pensar la ciudadanía: condición humana y democracia · agradecimientos agradecemos a las...

152
Colección Selecciones de Investigación No. 9 Pensar la ciudadanía: condición humana y democracia Gilberto Bonilla Sánchez Roberto Cardona Ospina Dénix Rodríguez Torres Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Grupo de Investigación en Desarrollo Humano Categoría B, Colciencias Línea de Investigación: Estudios Políticos, Democracia y Ciudadanía 2015 BUCARAMANGA

Upload: phamngoc

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Coleccin Selecciones de Investigacin No. 9

    Pensar la ciudadana:condicin humana

    y democracia

    Gilberto Bonilla SnchezRoberto Cardona OspinaDnix Rodrguez Torres

    Universidad Santo Toms

    Departamento de Humanidades

    Grupo de Investigacin en Desarrollo Humano

    Categora B, Colciencias

    Lnea de Investigacin: Estudios Polticos, Democracia y Ciudadana

    2 0 1 5

    B U C A R A M A N G A

  • Hecho el depsito que establece la ley Universidad Santo Toms, 2015

    ISBN: 978-958-8477-36-7

    Primera edicin, 2015

    UNIVERSIDAD SANTO TOMSSeccional Bucaramanga

    Directivosfr. Samuel Elas FORERO BUITRAGO, op.Rector Seccional

    fr. Mauricio Antonio CORTS GALLEGO, op.Vicerrector Acadmico

    fr. Rubn Daro LPEZ GARCA, op.Vicerrector Administrativo Financiero

    IlustracionesFlix Augusto Rodrguez Torres

    Diseo y produccin grficaUniversidad Santo Toms BucaramangaDepartamento de Publicaciones

    Freddy Luis Guerrero PatarroyoDirector

    Correccin de EstiloStefany Carrillo GarcaMara Amalia Garca Nez

    Luis Alberto Barbosa Jaime Diseo y Diagramacin

    Ediciones Universidad Santo TomsCarrera 18 No 9 -27Bucaramanga, SantanderTelfonos: (57 7) 6800801 - 1312 - [email protected], Colombia, 2015

    Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorizacin expresa del titular de los derechos.

    Bonilla Snchez, Gilberto

    Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia / Gilberto Bonilla Snchez, Roberto Alonso Cardona Ospina, Dnix Alberto Rodrguez Torres; prlogo Jairo Puente Brugs; prembulo Carlos Builes. -- 1 ed. -- Bucaramanga: Ediciones Universidad Santo Toms, 2015.

    284 pginas: ilustraciones, grficas y cuadros; (Dimensiones 24 cm). -- (Coleccin Selecciones de Investigacin ; 9).

    ISBN:978-958-8477-36-7

    Incluye referencias bibliogrficas (pginas 275 - 283)

    Libro resultado de investigacin, inscrito en la Lnea de Investigacin: Estudios Polticos. Democracia y Ciudadana.

    Contenido: Caminar investigativo en ciudadana. -- Propuesta reflexiva y ciudadana.

    1. Ciudadana 2. Democracia 3. Educacin y desarrollo I. Cardona Ospina, Roberto Alonso II. Rodrguez Torres, Denix Alberto III Universidad Santo Toms. Departamento de Humanidades IV. Serie V. Ttulo

    323.6 SDD23

  • AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos a las directivas de la Universidad Santo Toms, a los compaeros del Departamento de Humanidades. Especial reconocimiento a los estudiantes, razn de ser de la educacin, quienes reclaman mayores espacios democrticos y una participacin ms activa en la vida acadmica.

  • CONTENIDO

    AGRADECIMIENTOS .................................................................................5

    PRLOGO ....................................................................................................19

    PREMBULO ..............................................................................................23

    Primera parte

    Caminar investigativo en ciudadana ............................................................25

    1. Ciudadana: derecho a preguntar y preguntarse ..........................27

    2. Escenario para la comprensin: capacidades humanas y ciudadanas ...................................................................................32

    2.1 Contexto de la pregunta por la formacin ciudadana ........ 35

    3. Fundamentos y perspectivas epistemolgicas de la formacin en ciudadana: un particular estado del arte .................................38

    3.1 Apuntes tericos para una ciudadana pensada .................. 45

    3.2 Las humanidades y la formacin ciudadana en la Universidad Santo Toms ................................................. 73

    4. Recorrido Metodolgico ..............................................................90

    4.1 Contextualizacin de la investigacin ............................... 90

    4.2 Para un anlisis descriptivo de la informacin .................. 93

  • 8 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    4.3 Anlisis del conversatorio y grupos focales .................... 133

    5. Conclusiones inconclusas ..........................................................137

    6. Proyecciones para una ciudadana reflexiva ..............................147

    7. Recomendaciones para un cavilar educativo .............................150

    Segunda Parte

    Propuesta reflexiva y ciudadana ..................................................................153

    8. Cavilaciones pedaggicas ..........................................................155

    8.1 Cavilaciones de Gilberto Bonilla Snchez ...................... 1568.1.1 Santi (los polticos) ..............................................1578.1.2 Tiene gnero la ciudadana? Sobre la ciudadana

    de hombres y mujeres .........................................1598.1.3 A qu edad puedo convertirme en ciudadano? ..1628.1.4 Santi (la democracia) ...........................................1658.1.5 Biociudadana ......................................................1678.1.6 Mitos y verdades sobre la poltica .......................1718.1.7 Santi (la ciudadana) ............................................1748.1.8 Ciudadano local vs. ciudadano planetario ...........1778.1.9 El profesional ciudadano .....................................1798.1.10 Voto o veto? .....................................................182

    8.2 Cavilaciones de Roberto Cardona Ospina ....................... 1898.2.1 Pensarnos como seres complejos en un mundo

    mltiple y diverso ...............................................1908.2.2 Maestros profesionales, profesionales maestros ..1948.2.3 Machistas excluyentes Cultura machista de la

    competencia o cultura de la cooperacin? ..........2008.2.4 Sin democracia la ciudadana se empobrece .......2028.2.5 Lo pblico y lo privado en perspectiva de lo

    biodiverso ............................................................208

  • 9Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    8.2.6 Liquiden a la filicida ............................................ 2118.2.7 Alfabetizacin afectiva y sexual ..........................2178.2.8 Bifilos necrfilos? Liderazgo para la buena

    vida ...................................................................2218.2.9 Los artistas de la poltica .....................................2248.2.10 O cambiamos, o nos cambian ............................228

    8.3 Cavilaciones de Dnix Alberto Rodrguez Torres ........... 2358.3.1 Yo escribo, t escribes, l escribe, nosotros

    escribimos .......................................................2368.3.2 Universidad: escenario para la discusin y el

    pensamiento crtico .............................................2398.3.3 Nuevos profesionales: excelentes personas,

    mejores ciudadanos .............................................2428.3.4 Y, ahora qu? ..................................................2458.3.5 A la memoria de Zuleta ........................................2488.3.6 Da de elecciones .................................................2528.3.7 Un singular viaje por la ciudad ............................2568.3.8 Tabloide en domingo ...........................................2608.3.9 Lectura para Ciudadanos Responsables ..............2648.3.10 Ciudadana soada .............................................270

    Bibliografa complementaria ......................................................................275

  • LISTA DE TABLAS

    Tabla 1. Porcentajes de edad de la muestra ...................................................95

    Tabla 2. Porcentajes segn gnero de la muestra ..........................................95

    Tabla 3. Porcentajes por grupo social o estrato socioeconmico ..................96

  • LISTA DE FIGURAS

    Figura 1. Porcentaje de respuesta a la pregunta 7: En teora, cul es la idea que mejor resume lo que es la poltica? ................................................97

    Figura 2. Porcentaje de respuesta a la pregunta 8: En la prctica, cul es la idea que mejor resume lo que es la poltica en mi pas? .......................98

    Figura 3. Porcentaje de respuesta a la pregunta 9: Con cul afirmacin est de acuerdo? ............................................................................................99

    Figura 4. Porcentaje de respuesta a la pregunta 10: Sobre la relacin entre poltica y moral, piensa que la poltica es? ..........................................99

    Figura 5. Porcentaje de respuesta a la pregunta 11: La idea que mejor resume mi actitud actual hacia la poltica es? .............................................100

    Figura 6. Porcentaje de respuesta a la pregunta 12: Pienso que el rol de la universidad frente a la situacin poltica actual en mi pas es? ..........101

    Figura 7. Porcentaje de respuesta a la pregunta 13: Cul es la idea que mejor expresa lo que es el poder poltico? ..................................................102

    Figura 8. Porcentaje de respuesta a la pregunta 14: Lo que en nuestra sociedad le otorga poder poltico a una persona o grupo para dirigir el pas es? ....................................................................................................102

    Figura 9. Porcentaje de respuesta a la pregunta 15: Cul es el grupo o institucin que tiene el mayor poder poltico en mi pas? ..........................103

  • 14 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Figura 10. Porcentaje de respuesta a la pregunta 16: para el pueblo o los ciudadanos, cul es la caracterstica ms importante de la Democracia como sistema poltico? ................................................................................104

    Figura 11. Porcentaje de respuesta a la pregunta 17: Para que pueda haber efectivamente democracia en un pas es necesario qu? ...................104

    Figura 12. Porcentaje de respuesta a la pregunta 18: Cul es la finalidad ms importante de un sistema poltico democrtico? .................................105

    Figura 13. Porcentaje de respuesta a la pregunta 19: Pienso que el sistema poltico que impera en mi pas es? .................................................105

    Figura 14. Porcentaje de respuesta a la pregunta 20: Por qu se considera al Estado como la principal institucin de un sistema poltico? .................106

    Figura 15. Porcentaje de respuesta a la pregunta 21: Cul es la idea que mejor expresa la relacin entre Estado y Gobierno? ..................................107

    Figura 16. Porcentaje de respuesta a la pregunta 22: Una caracterstica del Estado en un sistema poltico democrtico es? .....................................107

    Figura 17. Porcentaje de respuesta a la pregunta 23: Histricamente en cul de las siguientes degeneraciones puede incurrir un Estado democrtico? ...............................................................................................108

    Figura 18. Porcentaje de respuesta a la pregunta 24: Qu sera lo ms conveniente de realizar para evitar que el Estado democrtico degenere? ....108

    Figura 19. Porcentaje de respuesta a la pregunta 25: Cul es la funcin de la Constitucin en un sistema democrtico? ...................................................109

    Figura 20. Porcentaje de respuesta a la pregunta 26: En un pas democrtico el sistema de derecho se basa en el principio (valor) de la igualdad. Esto quiere decir qu? ...............................................................110

    Figura 21. Porcentaje de respuesta a la pregunta 27: Cundo se puede considera como justo al sistema de derecho en una democracia? ..............110

  • 15Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Figura 22. Porcentaje de respuesta a la pregunta 28: En un pas democrtico el sistema de derecho se basa tambin en el principio (valor) de la libertad. Eso quiere decir qu? ................................................................................ 111

    Figura 23. Porcentaje de respuesa a la pregunta 29: En un sistema democrtico de derecho las leyes deben ser? ..............................................112

    Figura 24. Porcentaje de respuesta a la pregunta 30: Cules derechos debe respestar y proteger un sistema democrtico de derecho? .................112

    Figura 25. Porcentaje de respuesta a la pregunta 31: Cmo se puede entender en un sistema de derecho democrtico la voluntad de la mayora expresada legalmente? ................................................................................113

    Figura 26. Porcentaje de respuesta de la pregunta 32: Con respecto al sistema de derecho de su pas, piensa qu? .................................................113

    Figura 27. Porcentaje de respuesta a la pregunta 33: Considero que un buen gobierno es aquel qu? .......................................................................114

    Figura 28. Porcentaje de respuesta a la pregunta 34: Qu opina con respecto al gobierno democrtico? ..............................................................115

    Figura 29. Porcentaje de respuesta a la pregunta 35: Con respecto a la presente estructura de gobierno en mi pas, considero qu? .......................115

    Figura 30. Porcentaje de respuesta a la pregunta 36: La idea que mejor expresa lo que en una democracia debe ser la relacin entre gobierno y partidos es? ..................................................................................................116

    Figura 31. Porcentaje de respuesta a la pregunta 37: Con respecto a la relacin entre gobierno democrtico y medios de comunicacin, considero qu? ...........................................................................................117

    Figura 32. Porcentaje de respuesta a la pregunta 38: En la relacin entre el gobierno democrtico y las personas o familias, considero que un gobierno tiene derecho a? ...........................................................................117

  • 16 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Figura 33. Porcentaje de respuesta a la pregunta 39: Entre los principales problemas de gobernabilidad que se presentan en los sistemas polticos democrticos encontramos? ........................................................................118

    Figura 34. Porcentaje de respuesta a la pregunta 40: Cules principios se podran implantar por medio de leyes e instituciones para resolver los problemas de gobernabilidad? ...............................................................119

    Figura 35. Porcentaje de respuesta a la pregunta 41: La idea que en teora mejor expresa lo que es el sistema representativo electoral es? .................119

    Figura 36. Porcentaje de respuesta a la pregunta 42: Cmo clasifica la siguiente afirmacin: la democracia directa sera la ms perfecta porque el pueblo ejercera el poder directamente, sin intermediarios, eso no es posible por el tamao y complejidad de nuestras sociedades? ...................120

    Figura 37. Porcentaje de respuesta a la pregunta 43: En teora, el sistema representativo electoral es apropiado para la democracia siempre y cuando las personas electas hagan? .........................................................121

    Figura 38. Porcentaje de respuesta a la pregunta 44: En la prctica, en mi pas la mayora de las personas que elegimos como nuestros representantes son electas porque? .............................................................121

    Figura 39. Porcentaje de respuesta a la pregunta 45: Tomando en cuenta la experiencia histrica y la realidad presente de mi pas, el sistema representativo electoral es? .........................................................................122

    Figura 40. Porcentaje de respuesta a la pregunta 46: Qu idea expresa mejor lo que en la prctica es un partido poltico? .....................................123

    Figura 41. Porcentaje de respuesta a la pregunta 47: Cul de las siguientes ideas define a los partidos polticos? ...........................................................124

    Figura 42. Porcentaje de respuesta a la pregunta 48: Cul es la mejor idea que expresa lo que pienso sobre los partidos polticos en mi pas y mi participacin en ellos? .................................................................................124

  • 17Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Figura 43. Porcentaje de respuesta a la pregunta 49: Ser ciudadano o tener ciudadana significa que el ciudadano? .......................................................125

    Figura 44. Porcentaje de respuesta a la pregunta 50: La cualidad ms importante de un ciudadano en una democracia es? ...................................126

    Figura 45. Porcentaje de respuesta a la pregunta 51: A partir de lo que entiendo como buen ciudadano y si evalo la calidad de ciudadano que abunda en el pas Cul es la valoracin cualitativa que la mayora merece? ....................126

    Figura 46. Porcentaje de respuesta a la pregunta 52: Cul es la manera ms efectiva que tenemos los ciudadanos para ejercer poder en el gobierno de mi pas? ...................................................................................127

    Figura 47. Porcentaje de respuesta a la pregunta 53: Cul es la idea que mejor describe lo que entiendo como sociedad civil? ..........................128

    Figura 48. Porcentaje de respuesta a la pregunta 54: Qu tanto conviene la existencia de una sociedad civil fuerte en nuestro pas? .........................128

    Figura 49. Porcentaje de respuesta a la pregunta 55: Qu importancia ha tenido la existencia de una sociedad civil fuerte en nuestro pas? .........129

    Figura 50. Porcentaje de respuesta a la pregunta 56: Cul es la idea que mejor expresa lo que entiendo por clases sociales? ....................................130

    Figura 51. Porcentaje de respuesta a la pregunta 57: Por qu es importante el concepto de clase social? ........................................................................130

    Figura 52. Porcentaje de respuesta a la pregunta 58: Qu se puede decir sobre las relaciones entre clases sociales y democracia? ............................131

    Figura 53. Porcentaje de respuesta a la pregunta 59: Cul es la idea que mejor expresa lo que entiendo por ideologa? ............................................132

    Figura 54. Porcentaje de respuesta a la pregunta 60: Por qu es importante el concepto de ideologa? ............................................................................132

  • PRLOGO

    Muchos problemas que afectan a las personas en pases como Colombia, se encuentran relacionados con deficiencias afines a la cultura ciudadana. Es el caso de los residuos slidos que muchos arrojan inconscientemente en las calles o en las corrientes de agua sin percatarse de los graves problemas sanitarios que se derivan de la sumatoria de estas acciones individuales. Otro caso es el del transporte vehicular, donde los peatones o conductores que no cumplen con las seales de trnsito ocasionan un creciente nmero de heridos y muertos. Un captulo especial tiene que ver con la intolerancia en el medio familiar y social que tambin cobra en nuestro pas un nmero elevado de afectados.

    Personas con serias carencias educativas y culturales son igualmente presa de politiqueros profesionales que son elegidos gracias a los votos de muchos ciudadanos sin adecuadas competencias. Existe pues, un hilo conductor entre la formacin ciudadana y la democracia. Segn la investigacin realizada por los autores del presente libro, el 59% de los estudiantes universitarios encuestados cree que el pueblo debe educarse para que pueda ejercer el poder.

    Los autores citan un texto de Enrique Chaux (2004) quien recalca que en Colombia se tiene una democracia relativamente slida y una Constitucin avanzada pero, a pesar de lo anterior, lo que ocurre en la cotidianidad de la vida de millones de colombianos y colombianas (muchos fuera del sistema educativo) est todava lejos de lo que se espera de una verdadera democracia y de lo que propone nuestra Constitucin Poltica.

  • 20 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    En ocasiones, las autoridades municipales emprenden campaas de cultura ciudadana que, infortunadamente, carecen de profundidad y continuidad. Posiblemente porque fueron diseadas sin suficientes soportes de informacin y conocimientos derivados de proyectos de investigacin.

    De ah la importancia de destacar el presente trabajo del Grupo de Investigacin en Desarrollo Humano de la Universidad Santo Toms, Bucaramanga, que explora las percepciones que tienen los estudiantes de la facultad de Odontologa sobre los conceptos Democracia y Ciudadana. La muestra estuvo conformada por estudiantes entre los 18 y 22 aos de edad pertenecientes al grupo social medio de la poblacin. Como es conocido, la formacin integral, desde una perspectiva profesional humanista, es el principal objetivo de la Universidad Santo Toms.

    En el tema de la Poltica, los autores del libro advierten que la percepcin terica que tienen los jvenes universitarios entrevistados es muy parecida al ideal histrico construido desde la antigedad que busca el bien comn y no los intereses individuales de los ms favorecidos. Sin embargo, se constata que la percepcin cambia notablemente cuando se aterriza en la realidad donde la poltica es percibida de manera negativa, pues se piensa que es una actividad realizada para perseguir beneficios particulares. Las conclusiones son significativas: El 78% de los estudiantes opina que (la poltica) es una actividad para el beneficio de unos pocos y el 60% cree que es una lucha entre partidos polticos.

    Tal vez, por lo mismo, en las conclusiones se destaca que el 78% de los estudiantes encuestados opina que se debe luchar para cambiar la forma en que se practicala poltica; y el 46% reconoce la importancia de la poltica y por eso cree que aunque nos disguste, la necesitamos para que haya orden en la sociedad.

    En el caso de la Democracia, los autores concluyen que los jvenes tienden a identificarse con la teora que define a la democracia como Democracia Formal o Gobierno del Pueblo; concepcin que consiste en distribuir el poder poltico efectivamente entre la mayor parte de los ciudadanos. El 53% de los

  • 21Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    estudiantes opina que la ms importante caracterstica de la democracia como sistema poltico es que el pueblo o los ciudadanos seleccionen libremente a los que los representan en el gobierno.

    Sin embargo, los estudiantes entrevistados igualmente perciben que esto no es suficiente; ya que para el 70%: la existencia de una sociedad civil fuerte en nuestros pases es importante para consolidar la democracia, aumentando la participacin del pueblo. La participacin masiva del pueblo ha sido decisiva en el caso -por ejemplo- de la defensa del agua y del Pramo de Santurbn; pues las movilizaciones ciudadanas pacficas han sido determinantes en la toma de decisiones recientes por parte de las autoridades.

    En concordancia con lo anterior, los estudiantes proponen para la construccin de ciudadana la creacin de nuevos espacios y ambientes polticos donde se puedan generar formas justas y modernas de hacer poltica, la creacin de nuevos ideales y grupos que representen los intereses y las necesidades de la comunidad.

    Finalmente, los tres profesores que elaboraron este interesante trabajo proponen unas cavilaciones orientadas a estimular el debate en torno a nuestra democracia y a la definitiva incidencia de la participacin ciudadana; una participacin que, para que logre los resultados deseados, debe ser masiva, ilustrada, pacfica y transparente. Fruto, por supuesto, de adecuados programas de formacin ciudadana.

    Jairo Puente Brugs

    Ingeniero qumico de la Universidad del Atlntico, con Especializacin en Tecnologas de Procesamiento de Petrleo y Gas del Instituto de Petrleos de Rumania. Exdecano de la Facultad de Qumica Ambiental de la Universidad Santo Toms, Bucaramanga. Desde 1989 columnista del peridico Vanguardia Liberal. http://jairopuentebruges.blogspot.com/

  • PREMBULO

    Doscientos aos despus de suceder los acontecimientos de la Independencia de los pueblos latinoamericanos, la emergencia de una ciudadana activa es un proyecto inminente para sus sociedades. La complejidad social que el siglo XX y XXI han trado, obliga a pensar nuevas formas de vivir juntos con justicia y en paz, proyecto inconcluso especialmente para el caso colombiano que por dcadas ha evadido las grandes reformas en equidad y justicia.

    Pensar la ciudadana en clave pedaggica es un esfuerzo de los profesores, Gilberto Bonilla Snchez, Roberto Cardona Ospina y Dnix Rodrguez Torres, que busca ofrecer a las nuevas generaciones elementos concretos que iluminen su quehacer profesional y su proyeccin social. Con la inspiracin de la tradicin terico-filosfica, los autores recurren a grandes clsicos, modernos y contemporneos como para decir que dicho asunto, el de vivir juntos y en paz, ha sido la preocupacin fundamental de todas las generaciones.

    El concepto de humanismo le agrega un valor intrnseco a la ciudadana. En Colombia, la ciudadana se ha comprendido solo como participacin en el da de las elecciones y humanizar esa y las dems prcticas polticas, implica volver a situar el sujeto central de la poltica: el ser humano en su condicin de ser para los otros. La autntica ciudadana nacional es universal en la medida en que actualmente los fundamentos de la democracia parten de un consenso mnimo que est inspirado en los Derechos Humanos.

  • 24 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Otro aporte interesante en el presente libro es la combinacin del anlisis terico con los estudios sociolgicos de campo. Al encuestar a los estudiantes de la Universidad Santo Toms de Bucaramanga, los autores han desligado, de forma prctica, el divorcio entre las humanidades y la sociologa. El anlisis cuantitativo encuentra un espacio creativo gracias a las interpretaciones cualitativas desde la filosofa. Con investigaciones como esta, los profesores de humanidades comienzan a tomar en serio el impacto de su funcin social en nuestras sociedades.

    El segundo apartado de la presente obra llamado Cavilaciones, es tal vez la parte ms coloquial pero tambin la ms sugestiva sobre lo que es y puede llegar a ser una ciudadana en la prctica educativa. El anlisis de casos particulares o como plantea Foucault microfsica del poder es una especie de sntesis de los captulos anteriores, tanto de las reflexiones filosficas como de los anlisis cuantitativos de las encuestas. En las cavilaciones se renen las cuestiones fundamentales del ser polticos pero desde historias de vida particulares.

    La universidad y la sociedad se necesitan y complementan mutuamente. El libro: Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia es un esfuerzo que hacen los autores para proyectar su quehacer humanista a una sociedad deshumanizada y violenta. Que este esfuerzo por hacer comprensible y vivible la participacin ciudadana en la construccin de pas en Colombia, sea un estmulo para todos aquellos que no pueden encontrar el puente entre sus ideas y la dura realidad.

    Carlos Alberto Builes Tobn

    Filsofo y magster en Estudios Polticos por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medelln; doctor en Sociologa de la Literatura en Rennes 2, Francia; profesor del Politcnico Jaime Isaza Cadavid y de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medelln. http://www.facebook.com/carlos.tobon.522

  • PRIMERA PARTE

    Caminar investigativo en ciudadana

  • 1. Ciudadana: derecho a preguntar y preguntarse

    Las universidades como instituciones de educacin superior y para lo superior, tienen el reto de enriquecer, acadmicamente, la vida social desde cuatro frentes de trabajo: el ejercicio clsico de la docencia; la exigente, concomitante y necesaria labor investigativa; el urgente e inevitable aporte a la proyeccin social; y la oferta continua para actualizar y extender los avances y proyecciones que se dan en el mundo del conocimiento desde el pregrado hasta el posdoctorado.

    En este sentido, desde los cuatro enfoques de la vida universitaria urge revisar y ayudar a repensar lo que se entiende por condicin humana, as como la dinmica democrtica y participativa en la cotidianidad acadmica; es prioritario ayudar a reformar el pensamiento, por ello, desde la vrtebra universitaria se hace una reflexin que se espera ayude a fortalecer los procesos internos, repercuta en la vida citadina y ayude a pensar el complejo entramado social.

    Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia se ubica epistemolgicamente desde los conceptos aportados por la filsofa juda Hannah Arendt (1998) quien entiende por condicin humana una categora que contempla la naturaleza, la cultura y el entramado social como definitorio para un acercamiento a la comprensin de la multiplicidad humana. Arendt (1998) plantea en su obra La condicin humana que todas las actividades humanas estn condicionadas por el hecho de que los hombres viven juntos (p. 37). Y de esta manera, se debe entender que el ejercicio de la ciudadana tambin se comprende desde

  • 28 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    al mbito social propio de los seres humanos que estn destinados a vivir en sociedad.

    La reflexin que hace Arendt (1998) sobre la condicin humana y la vida en sociedad, ilustra muy bien lo que implica vivir una humanidad que est condicionada por la forma como se entiende y comparte la existencia con la naturaleza y los humanos en condiciones de igualdad, nunca de superioridad.

    El hombre es un animal sociable y la vida le resulta difcil s se le asla de sus relaciones sociales. Es ms fcil mantener los valores morales en un contexto social. Muy pocos individuos tienen fuerzas para conservar su integridad, si su posicin social, poltica y jurdica es confusa (Arendt, 2002, p. 18).

    Tambin inspira este ejercicio el francs dgar Morn con su libro La Va (2011), quien a travs de su obra hace un diagnstico de la situacin mundial actual e invita a pensar una metamorfosis del pensamiento, a introducir la reflexividad en los ambientes educativos para pensar una poltica de la humanidad, donde tambin se contemple:

    [] que la mente humana, la razn y el lenguaje tienen lmites [] Slo unas mentes reformadas podran reformar el sistema educativo, pero slo un sistema educativo reformado podra formar mentes reformadas. La reforma de pensamiento depende de la reforma de la educacin, pero sta, a su vez, depende de una reforma previa del pensamiento (Morn, 2011, pp. 151,154).

    Hay que tomar la educacin en serio y permitir que la pregunta llegue a cuestionar lo incuestionable y a preguntar lo que se acostumbra afirmar. As las cosas y para empezar, se reconoce que ser ciudadano implica ejercer el derecho a preguntar y a preguntarse.

    El presente libro, que aborda cuestiones de grueso calibre acadmico como la condicin humana, la poltica, la democracia y en ltimas, el ejercicio de la ciudadana, no pretende ser un aporte slo para la discusin

  • 29Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    de los grandes tericos y acadmicos, busca llegar tambin a un pblico no experto en tales temas, a los ciudadanos del comn, a estudiantes, directivos, empresarios, profesores, padres de familia, profesionales de todas las reas, lderes comunales, grupos y comunidades organizadas que se interesen por dialogar y fortalecer el ejercicio del pensamiento crtico. Porque la ciudadana es un asunto tan serio que merece ser pensado y repensado constantemente por todos, en especial por los jvenes estudiantes y por los agentes educativos.

    Ubicados en contextos de formacin juvenil entendemos que ni todos los jvenes son iguales, ni la juventud ha sido siempre entendida de maneras similares. Entonces, una sociedad que se pregunta por sus jvenes de fondo est indagando por sus propios sentidos y caractersticas (Escobar, 2006, p. 10) de ah la importancia de repensar de manera permanente lo que significa el ejercicio ciudadano desde el amplio contexto educacional.

    Proponer un trabajo con jvenes y para jvenes implica reconocer el desconocimiento histrico y el reciente inters que despert, porque:

    El tema juventud entr en el escenario del conocimiento acadmico en Colombia a partir de la pregunta por la violencia. La preocupacin social por la autora de agresiones a la vida de importantes dirigentes por parte de jvenes de tres ciudades, Medelln, Bogot y Cali [sic], dio paso a estudios en el foco particular del sicariato. As, tal emergencia de las investigaciones en juventud hacia los aos 90 pareciera haberse dado en el marco de una sociedad que empez a inquietarse por las implicaciones del narcotrfico, negocio y cultura que sin embargo venan de aos atrs (Escobar, 2006, p. 13).

    Sin embargo, argumenta Escobar (2006, p. 14):

    Todo este trnsito de las preguntas investigativas por las formas de la violencia juvenil no ha impedido la concentracin de los estudios de juventud en Colombia bsicamente en tres temticas:

  • 30 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    El cuerpo. La pregunta por el cuerpo de los jvenes conjuga preocupaciones morales en torno a sus prcticas y deseos. Los temas de sexualidad y consumo de psicoactivos son entonces reiterados, aparecen una y otra vez a lo largo de las distintas ciudades en los ltimos 20 aos.

    Las culturas juveniles y el consumo-produccin cultural de los y las jvenes. La idea de que a partir de los consumos que las culturas proveen, los jvenes resignifican y producen identidades propias, que les distinguen y diferencian de otros sujeto sociales, es un aporte que apareci en el centro del pas, consolidndose principalmente en Bogot, Medelln y ciudades del Suroccidente como Cali. En las regiones de la Costa Atlntica, los Santanderes, Tolima y Huila, las investigaciones desde este enfoque han sido ms bien discontinuas.

    La participacin social y poltica. La investigacin en torno al sujeto joven que participa en las dinmicas sociopolticas del pas, [sic] se torn importante hacia los aos 90, justo despus de la nueva constitucin de 1991. Las investigaciones sobre el asunto de la participacin juvenil parecieran estar en el marco de un sistema poltico que reorienta una democracia semicerrada, poco representativa y fuente de mecanismos de tradicionalizacin burocrtica, hacia otra que introduce canales y mecanismos para la participacin de ms sujetos de la sociedad.

    Por ello, a travs de tales anlisis, se contribuye y se ayuda a generar pensamiento crtico, reflexivo, argumentado, porque la convivencia impone nuevos desafos, nuevo dilemas que requieren nuevos abordajes, por ejemplo nuevas formas de entender la tolerancia que van ms all de la simple aceptacin de la diferencia e implica que el desafo ahora se encuentra en un nivel ms alto, pues de lo que se trata es de crear un sentimiento de solidaridad (Bauman, 2013, p. 9).

    Las problemticas vigentes a nivel mundial y local, los permanentes y significativos cambios que se presentan en las formas como se relacionan los individuos e intereses en una sociedad, generan nuevos retos, implican pensar nuevas formas de democracia que, a su vez, exigen un ciudadano ms reflexivo y crtico. De ah lo importante que resulta trabajar en

  • 31Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    todos los niveles, desde los ambientes familiares, los primeros aos con la educacin preescolar y la continuidad en el proceso hasta llegar a la educacin superior. En todos los escenarios se necesita repensarnos como seres sociales, por ejemplo en las universidades urge revisar a fondo las propuestas y espacios formativos para que se incluyan estrategias y debates concretos que permitan pensar la condicin ciudadana y las opciones democrticas reales, que ayuden al ciudadano y al profesional a configurarse como ser capaz de vivir y convivir pacficamente, desde el rol de ciudadano profesional.

    Por ello, aqu se refleja el pensamiento y las ideas de nuestros estudiantes, razn de ser del trabajo pedaggico; estos elementos se pueden extrapolar a otras comunidades de aprendizaje y ms an, a otros grupos humanos donde el inters reflexivo est al servicio de las vivencias y la convivencia humana, en cualquier comunidad o entorno social donde las personas necesiten dinamizar los roles de quienes son los dos principales actores de la educacin: los maestros y quienes aprenden (Bauman, 2013, p. 24).

    Por el rol de maestros, de actores sociales y culturales, reconocemos que la educacin cumple ante todo el papel de formar para la vivencia, la convivencia y el ejercicio ciudadano, como plantea Bauman (2013):

    El invariable propsito de la educacin era, es y siempre seguir siendo, la preparacin de estos jvenes para la vida. Una vida de acuerdo con la realidad en la que estn destinados a entrar. una enseanza de calidad necesita propiciar y propagar la apertura de mente y no su cerrazn (pp. 30-31).

    La presente publicacin contiene dos partes: la primera aborda los resultados de la investigacin que, sobre ciudadana, se realiz con un grupo de estudiantes universitarios. En la segunda, el lector encontrar treinta cavilaciones que se proponen para continuar el debate desde diferentes opciones y temticas, al abordar temas cotidianos donde la democracia y la ciudadana estn como teln de fondo, he ah una invitacin explcita al dilogo.

  • 32 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    2. Escenario para la comprensin: capacidades humanas y ciudadanas

    El presente libro, resultado de la investigacin, presenta los frutos de un ejercicio que se orient al diagnstico de las concepciones en torno a la democracia y la ciudadana en estudiantes universitarios. All se exploraron y determinaron las percepciones de los estudiantes frente a tres macro-categoras: poltica, democracia y ciudadana. En este ejercicio se indag en las percepciones para buscar comprender las caractersticas de la reflexin de los universitarios, con el fin de proponer espacios de formacin donde los estudiantes profundicen en sus concepciones y prcticas en torno a la ciudadana para enriquecer la formacin humanstica que brinda la Universidad y contribuir a la construccin de una propuesta de formacin ms democrtica y participativa.

    Para quienes trabajan este mismo asunto o se motivan por su investigacin, se ofrece un variado aporte en el marco terico donde resaltan autores como Adela Cortina, dgar Morin, Marco Ral Meja entre otros. Un referente importante es Martha Nussbaum, ganadora del premio Prncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2012), quien conoci la investigacin, mostr inters y aport generosamente la nota que aparece en la contraportada del libro.

    Nussbaum en Crear capacidades (2012) despliega una propuesta amplia para el desarrollo humano a partir de la creacin de capacidades o enfoque de capacidades, que interroga de manera simple: Qu son

  • 33Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    capaces realmente de hacer y de ser las personas? y qu oportunidades tienen verdaderamente a su disposicin para hacer o ser lo que puedan? Estas preguntas resultan complejas, pues la calidad de una vida humana implica mltiples elementos cuya interrelacin precisa de un estudio detenido. De hecho, uno de los rasgos ms significativos de la propuesta de Nussbaum (2012) es afrontar dicha complejidad.

    Desde el mbito educativo reconocemos que el desarrollo de estas capacidades nos concierne a todos porque implica brindar herramientas dialgicas y espacios democrticos para aprender a tomar decisiones polticas inteligentes y benficas, respondiendo a problemas acuciantes como el de las injustificadas desigualdades sociales que se agudizan cada vez ms.

    En el captulo II de Crear capacidades, Nussbaum (2012) explica las capacidades centrales, advirtiendo que parte del trabajo de Amartya Sen, particularmente en Nuevo examen de la desigualdad y Desarrollo y libertad, obras dedicadas a recomendar el marco de las capacidades como espacio idneo para realizar comparaciones sobre la calidad de vida y mostrar por qu es superior a los enfoques utilitaristas y cuasi rawlsianos. Nussbaum (2012) utiliza el plural capacidades para enfatizar que los elementos ms importantes de la calidad de vida de las personas son plurales y cualitativamente distintos: la salud, la integridad fsica, la educacin y otros aspectos de las vidas individuales no pueden ser reducidos a una mtrica nica sin distorsionarse (Nussbaum, 2012, p. 38).

    Tambin, Sen (2000) hace especial hincapi en esa idea de pluralidad e irreductibilidad, que constituyen un elemento clave del enfoque. Nussbaum (2012) afirma que le interesa hablar de capacidades tanto de las personas, como la de los animales no humanos. El enfoque proporciona, una buena base para la edificacin de una teora de la justicia y de los derechos para los animales en general (tanto los humanos como los que no lo son).

  • 34 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Nussbaum (2012) define el enfoque de las capacidades como una aproximacin particular a la evaluacin de la calidad de vida y a la teorizacin sobre la justicia social bsica preguntndose qu es capaz de hacer y de ser cada persona? El enfoque concibe a la persona como un fin en s misma y no solamente se pregunta por su bienestar total o medio, sino tambin por las oportunidades disponibles para cada ser humano.

    Por su parte, el abordaje metodolgico del proyecto asumi un enfoque mixto al combinar tcnicas cuantitativas como la encuesta y cualitativas como los grupos focales y las entrevistas en profundidad. La divulgacin de la investigacin contribuye al dilogo acadmico, aporta reflexiones en torno al marco conceptual y a los resultados obtenidos a travs de la encuesta y el conjunto de hallazgos y conclusiones preliminares, donde se explicita la forma como perciben la ciudadana los estudiantes. Para recoger los datos se utiliz el instrumento que dise el Investigador ngel R. Villarini Jusino (2004) de la Universidad de Puerto Rico que en Colombia se ha utilizado, bajo su autorizacin, en varias investigaciones que permiten comparar y analizar variadas muestras investigativas en diferentes contextos socioculturales.

    Dichos resultados al socializarse, contribuyen a la reflexin en torno a las nuevas formas de comprender las ciudadanas desde enfoques epistemolgicos e investigativos propios de las ciencias sociales y analizar los factores que contribuyen a la generacin de un pensamiento reflexivo y propositivo entre profesores, estudiantes y dems actores de la comunidad acadmica. Se contempla una segunda fase encaminada a la caracterizacin de las percepciones de ciudadana en estudiantes de otras universidades del rea Metropolitana de Bucaramanga, con el propsito de comparar y analizar los resultados a nivel interinstitucional, para enriquecer an ms el anlisis.

    El trabajo estuvo liderado por tres profesores del Departamento de Humanidades, pero este ejercicio no sera una realidad sin el apoyo e insumo de los estudiantes, y para trascender el anlisis de las

  • 35Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    percepciones, los investigadores ofrecen un conjunto de 30 cavilaciones que se presentan como propuesta para enriquecer el dilogo y el debate en torno al necesario y urgente tema de la formacin para la ciudadana.

    Tales reflexiones se pueden trabajar en un ambiente formal de educacin como la secundaria y la universidad, pero tambin en empresas y entidades gubernamentales o no gubernamentales, donde se encuentre la necesidad y el inters de abrir el debate en torno a lo que implica la convivencia y el ejercicio activo de la ciudadana. Es una propuesta que se puede leer y dialogar incluso en los ambientes familiares, crculos de amigos, redes profesionales, sociales o laborales; es un aporte reflexivo encaminado a pensar el sistema bitico, porque se entiende la urgencia y necesidad de formarnos como ciudadanos, respetuosos de la vida en todas sus manifestaciones.

    2.1 Contexto de la pregunta por la formacin ciudadana

    En Colombia un tpico recurrente en los debates sobre los fines de la educacin es el referente a la necesidad de formar para la ciudadana. As lo evidenci Carlos Vasco (2006) refirindose al quinto de los siete retos de la educacin en nuestro pas de cara a la celebracin del bicentenario, se trata de conciliar el pluralismo y el amoralismo posmoderno con la enseanza de la convivencia, la tica, la moral, la democracia y la ciudadana (p. 3). La problemtica social que vive nuestro pas da cuenta de esta necesidad. Ejemplos como la violencia contra la mujer, la utilizacin de los nios en actividades de la guerra y del micro-narcotrfico, el maltrato infantil, la implementacin de los transportes masivos, el descrdito de los polticos y la corrupcin en organizaciones pblicas y privadas, entre otras.

    La poltica colombiana no parece dar soluciones efectivas a los graves problemas que aquejan a nuestro pas. Los ndices de credibilidad de las instituciones pblicas son bajos y la abstencin en participacin en los comicios electorales es preocupante. Aunque la Constitucin Poltica de 1991 cre las condiciones para reconciliar la poltica con

  • 36 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    la vida cotidiana, introdujo nuevos mecanismos de proteccin a los derechos humanos como la tutela y espacios de participacin ciudadana impensados antes en nuestro pas, an no se conocen tales beneficios y, por ende, no se usan o se utilizan de manera inadecuada.

    Es claro que los cambios sociales que el pas reclama y la realizacin de los postulados de la nueva Constitucin slo son posibles en la medida en que involucremos en la formacin del nuevo ciudadano la cultura y la educacin en valores. En este sentido, el Ministerio de Educacin Nacional se preocupa por formar en competencias ciudadanas a los estudiantes de la educacin bsica y media; desde la ley 115 (Ley General de Educacin) de 1994 se plantea la formacin en valores y actitudes democrticas como un postulado fundamental de tales niveles de educacin. En la misma direccin, el decreto 1860 de 1994 crea y reglamenta espacios de participacin democrtica en la escuela al instituir el gobierno escolar. Por otro lado, emerge una tendencia en las universidades colombianas y de los pedagogos que trabajan en ellas, para dar continuidad a este aspecto fundamental de la formacin en el nivel de la educacin superior. Aparece una preocupacin que plantea interrogantes muy de fondo en lo que tiene que ver con el perfil humano y ciudadano de los profesionales que egresan de las universidades y que empiezan a liderar las diferentes opciones laborales.

    A nivel institucional es claro que la Universidad Santo Toms se interesa por la formacin integral de sus profesionales desde un enfoque humanista. Esta labor aunque se desarrolla desde todos los aspectos y estamentos que componen la universidad, es liderada por el Departamento de Humanidades que tiene a su cargo la formacin institucional humanista. Para lograr tal propsito se orientan seis asignaturas transversales: Filosofa Institucional, Antropologa, Epistemologa, Filosofa Poltica, Cultura Teolgica y Biotica. Adems, oferta en un componente flexible las ctedras de: Liderazgo y Comunicacin, Cuestiones de Gnero, Identidades Culturales y Humanas, Pedagoga de las Profesiones, entre otras.

  • 37Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Desde los enunciados anteriores, se plantea la siguiente pregunta de investigacin: Cules son las concepciones que, en torno a la democracia y la ciudadana, tienen los estudiantes de la Facultad de Odontologa de la Universidad Santo Toms, Bucaramanga? Dicho asunto problmico abre y orienta la disertacin del estudio.

    En consecuencia, surgi la necesidad de trazar un sendero que gue intencionalmente la investigacin y que haciendo eco a la cuestin planteada, permita llegar a un destino, para tal efecto entonces se plantea un objetivo central: Indagar por las percepciones, concepciones y actitudes predominantes en estudiantes de la Facultad de Odontologa de la Universidad Santo Toms en torno a la democracia y la ciudadana. A este objetivo, subyacen otras acciones paralelas tales como: indagar sobre las percepciones y actitudes en cuanto a la democracia y la ciudadana en los estudiantes de la Facultad de Odontologa; describir las concepciones de democracia y ciudadana de estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontologa en la Universidad; aportar reflexiones de carcter diagnstico y terico acerca del nivel de formacin democrtica de los estudiantes que sirvan de base para la formulacin y puesta en marcha de una propuesta de formacin ciudadana para los estudiantes de pregrado de la Universidad Santo Toms y finalmente, publicar y socializar los aportes de la investigacin en eventos acadmicos y revistas cientficas. De esta manera, se pone en marcha y se ancla en norte seguro el estudio investigativo desarrollado.

  • 38 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    3. Fundamentos y perspectivas epistemolgicas de la formacin en ciudadana: un particular estado del arte

    Por la pertinencia de la problemtica se encuentran trabajos de investigaciones a nivel internacional, nacional y local; estos referentes tericos son insumos obligados para nuestra propuesta.

    A escala internacional se destacan importantes estudios como el realizado por la Asociacin Internacional para la Evaluacin del Logro Educativo (IEA) (2010) que cont con el apoyo econmico de Estados Unidos y Alemania.

    En 1971 la IEA condujo un estudio de diseo cuantitativo en educacin cvica en el que emple muestras representativas nacionales de tres grupos de edades en la Ex-Repblica Federal de Alemania, Finlandia, Irlanda, Israel, Italia, Pases Bajos, Nueva Zelanda, Suecia y Estados Unidos (Torney, Oppenheim & Farnen, 1975)... Cerca de 30.000 estudiantes respondieron los instrumentos que medan conocimientos y actitudes, mientras que 5.000 profesores y 1.300 directores y rectores describieron la pedagoga y las caractersticas de las escuelas (IEA, 2010 p. 10).

    Dos dcadas despus, la IEA propuso un nuevo estudio de educacin cvica que inici en el ao de 1994 con la aprobacin de su asamblea general debido al inters de muchos de los pases miembros, quienes experimentaban transiciones polticas, econmicas y sociales.

  • 39Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Dicho estudio se llev a cabo en veintiocho pases de los cincuenta y un pases miembros que recibieron la invitacin para participar en la prueba y en la encuesta realizada en dos fases. Este estudio investigativo en dos fases intent informar y estimular la discusin entre diseadores de polticas, ejecutores de currculo, profesores, formadores de profesores, investigadores y pblico en general [] intent profundizar en la comprensin de las posibilidades y prcticas de la educacin cvica tal como se realizan en diferentes contextos [] sealar de manera constructiva algunos de los puntos altos y bajos de la experiencia especfica de los pases con la educacin cvica para los adolescentes. As, los resultados obtenidos en esta investigacin han enriquecido la comprensin de lo que los jvenes saben acerca de la democracia, la ciudadana, la identidad nacional y la diversidad y, ha desarrollado la mayora de las preguntas de poltica con las cuales se empez el estudio (IEA, 2010, pp. 27, 283).

    Otro estudio importante es el Proyecto Colectivo de Enlace: Nuevas Formas de Democracia, Nuevas Formas de Ciudadana: hacia una Propuesta Alternativa de la Educacin Ciudadana (2004). Proyecto que se desarrolla en la Red Hispanoamericana de Colaboracin Educativa del Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras cuyo director general es ngel Villarini Jusino. El estudio busc hacer una evaluacin diagnstica de concepciones, percepciones y actitudes de los estudiantes acerca de la poltica, la democracia y la participacin ciudadana. Igualmente, pretendi construir un modelo alternativo de formacin ciudadana a nivel universitario. Este proyecto se adelant en varios pases de Amrica Latina, incluido Colombia.

    Finalmente, la investigacin liderada por Ana Mara Prez y Mara del Socorro Foio, Ciudadana: imaginario social y representaciones sociales (2005), tiene el propsito de avanzar en el proceso de reconstruccin de sentidos del accionar de la poblacin en el espacio pblico que devela los distintos significados que las nociones de justicia, derechos y ciudadana adquieren actualmente, especialmente,

  • 40 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    en relacin al papel del Estado como garante del sistema de relaciones sociales. En este caso, se analiz la produccin discursiva de un grupo de adultos, hombres y mujeres, en la ciudad de Corrientes. Se presentaron las siguientes conclusiones:

    En nuestro pas la crisis econmica e institucional que marca la entrada al siglo XXI expres un conflicto que pona en cuestionamiento la legitimidad de los representantes, a travs del rechazo hacia la dirigencia poltica responsable de la implementacin de las reformas que afectaron los mecanismos de integracin social (). El discurso del grupo se sustenta en una idea generalizada de crisis global/total que abarca no slo lo econmico y lo poltico sino tambin lo moral, es decir, tanto el espacio de lo pblico como el de lo privado. Hay un orden social que se desmorona, desnaturalizando lo natural: la crisis de la sociedad del trabajo pone en cuestin no slo el mundo econmico, sino que fundamentalmente desorganiza lo familiar como ncleo constructor de sentido. La prdida de identidad que conlleva el debilitamiento de la familia torna al futuro indefinido o imprevisible, ya que no habra otra institucin con la capacidad natural de proveer la certidumbre requerida para hacer frente al mismo (Prez y Foio, 2005, p. 4).

    Se destaca en este trabajo vinculado con la contradiccin -sealada- en la definicin que se hace del buen ciudadano, que el sujeto de la enunciacin nunca es la propia persona. Por el contrario, permanentemente remite o bien a un sujeto colectivo que lo involucra y a la vez lo impersonaliza (la clase media, la sociedad), o directamente refiere a un alter-ego (los polticos, los grupos de poder, los que no pueden salir de la crisis). As, la concepcin de ciudadana queda anclada exclusivamente en la posibilidad del ejercicio de los derechos civiles y econmicos, pero que en realidad no se realizan, en tanto no se hace mencin a los llamados derechos sociales ni a las posibilidades de transformacin del orden social a partir de la prctica de la ciudadana.

    Un antecedente importante a nivel nacional es el estado del arte Formacin tica, valores y democracia (2000) de Guillermo Hoyos

  • 41Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Vsquez, en la Universidad Nacional de Colombia. All se recogen los desarrollos tericos y metodolgicos ms importantes en este campo en Colombia en las ltimas dcadas. Es un estudio que ayuda a orientar las diversas investigaciones que se puedan formular en este campo en el pas.

    Otro estudio nacional con proyeccin internacional tiene que ver con el proyecto Anlisis comparativo de las perspectivas tico-morales y polticas del ejercicio ciudadano en jvenes de Colombia, Argentina y Mxico (2008) liderado por Carlos Valerio Echavarra Grajales de la Universidad de La Salle. El proyecto, busc identificar, describir, analizar y comparar desde una mirada comprensiva las perspectivas tico-morales y polticas implcitas en el ejercicio ciudadano desde el punto de vista de 600 jvenes universitarios de Colombia, Mxico y Argentina, as como consultar y describir qu perspectivas formativas plantean los jvenes de uno y otro sexo a la educacin ciudadana (Echavarra, 2008, p. 58).

    A nivel regional o local se encuentra un estudio Cultura poltica y competencias ciudadanas de estudiantes de algunas instituciones educativas del Departamento de Santander (2009) dirigido por Jos Manuel Franco Serrano de la Universidad Industrial de Santander, (UIS). Participaron 156 estudiantes de cuatro instituciones educativas del Departamento de Santander, incluida la UIS. La investigacin indag acerca de las percepciones, opiniones y actitudes de algunos estudiantes santandereanos acerca de la democracia y la poltica. El estudio encontr que los jvenes perciben una gran distancia entre lo que debera ser la democracia colombiana y lo que es en realidad. Tambin, se vislumbra cierta apata e indiferencia frente a estos temas. Esta investigacin se realiz en el marco del proyecto liderado por ngel Villarini, mencionado anteriormente.

    Una investigacin cualitativa, realizada por Roberto Cardona en la Maestra en Pedagoga de la UIS Imaginarios sobre ciudadana presentes en estudiantes de ltimo semestre de una universidad en

  • 42 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Bucaramanga (2010) publicada por la editorial USTA, encontr que un grupo de estudiantes de la facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Toms reconocen no estar formados en este mbito y asocian diversos problemas como la corrupcin y la falta de valores a un dficit en la formacin en valores y reflexin ciudadana.

    Esta investigacin cualitativa hace un especial llamado e invita a los educadores para que apunten al objetivo primordial: formar para la ciudadana. Es una preocupacin autntica porque apunta al propsito universal de la educacin, al proyecto profesional, a la filosofa de la mayora de centros educativos que hacen evidente el objetivo de formar para la convivencia y el ejercicio de la ciudadana. Por ello llama la atencin que, infortunadamente, en los imaginarios sociales sobre ciudadana que tienen los estudiantes universitarios, que participaron de la investigacin, se evidencia una formacin frgil y superficial. () Este aporte, desde las ciencias sociales y humanas, invita a pensar de manera crtica un panorama ms realista sobre el estado actual de nuestra cultura ciudadana, la incidencia de la educacin en esa formacin y la capacidad de convivencia pacfica en medio de los conflictos que nos amenazan y que al tiempo son nuestro ms crudo reto (Cardona, 2012, pp. 117 - 118).

    Otro aporte es el realizado por Gilberto Bonilla en la Maestra en Pedagoga de la UIS Percepciones acerca de la ciudadana en estudiantes de primer semestre de filosofa de la UIS (2010), el cual evidenci el escaso inters de los jvenes en participar activamente en los asuntos polticos si las instituciones se manejan por las lites y los principios tradicionales. Por otra parte, el mencionado estudio permite evidenciar la forma como los jvenes universitarios que participaron en l, comprenden la ciudadana como:

    El hecho de pertenecer a una comunidad poltica, [sic] que le ha otorgado al individuo una serie de derechos y deberes para la convivencia, hace posible adquirir la calidad de ciudadano en una sociedad como la nuestra, segn lo expresado por la muestra estudiada (Bonilla, 2010, p. 104).

  • 43Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Pero no slo la posesin de derechos y deberes hacen al ciudadano, es necesario entender la ciudadana desde su complejidad, desde sus mltiples formas de conformarse, desde una concepcin que permita la posibilidad de proponer que el punto de partida sean las ciudadanas realmente existentes y no el ideal de ciudadano segn el modelo cvico, para avanzar hacia la construccin de nuevos referentes interpretativos que, con una propuesta de nuevas pedagogas ciudadanas, se desplace hacia el lugar de la accin poltica democrtica (Bonilla, 2010, p. 105), como se afirma en las recomendaciones del autor basadas en los hallazgos y expresiones de los encuestados, en las que se expresa gran parte de la responsabilidad de la formacin de ciudadanos que le corresponde a la educacin superior.

    Adems de tener en cuenta estos antecedentes basados en estudios, la investigacin consider los siguientes conceptos epistemolgicos:

    Democracia

    Etimolgicamente, democracia significa poder (e) del pueblo ().

    Aristteles distingua esta forma de gobierno de otras, por ejemplo la monarqua y la aristocracia. La democracia es categora central en este proyecto de investigacin. Para la definicin de este concepto se rastrearon sus orgenes en Grecia y se mostraron sus principales significados a lo largo de la historia con nfasis en lo que se entiende por democracia en el occidente postmoderno. Los principales autores que guiaron la definicin de democracia fueron, Aristteles, Giovanni Sartori, Adela Cortina y Martha Nussbaum.

    Ciudadana

    Segn la manera como se conciba la democracia, se va a vivir y a expresar la ciudadana. Para que se d la democracia se requiere un tipo de subjetividad humana, caracterizada por la autonoma y la interdependencia. Por otro lado, el hecho de poseer un documento de

  • 44 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    identidad que nos acredita como ciudadanos no significa que tengamos acceso real a los derechos jurdicos, econmicos, sociales, polticos y culturales que aparecen formalmente en las leyes. La profundizacin del significado de la ciudadana estuvo acompaada por los postulados de dgar Morin, Adela Cortina, Martha Nussbaum y Chantal Mouffe

    Competencias ciudadanas

    La formacin ciudadana es una necesidad urgente en nuestra patria. Como bien lo afirma Enrique Chaux (2004):

    A pesar de que en principio nuestra Democracia es relativamente slida y nuestra Constitucin Poltica de 1991 se destaca en muchos aspectos frente a otras constituciones en el mundo, lo que ocurre en la cotidianidad de la vida de millones de colombianos y colombianas est todava lejos de lo que se espera de una verdadera democracia y de lo que propone nuestra Constitucin Poltica (p. 4).

    La formacin ciudadana pasa por la consolidacin de unos conocimientos fundamentales, la construccin de competencias bsicas y la creacin de ambientes democrticos donde stas se puedan ejercer libremente.

    De acuerdo con la perspectiva terica de Villarini (2007), las competencias ciudadanas se refieren a capacidades generales de la subjetividad democrtica; aqullas que todo ciudadano debe desarrollar para poder participar efectivamente en la democracia, es decir, para hacer que su inters y voluntad cuente en el espacio pblico y en el proceso de organizar la voluntad colectiva.

    Los referentes analizados para la definicin de la categora de competencias ciudadanas, estn fundamentados en la clasificacin que implement para el estudio de la ciudadana, el proyecto de la Red Hispanoamericana de Colaboracin Educativa que dirige el profesor Villarini (2007), y hacen parte tambin de los referentes tericos de estudios paralelos que se han realizado desde nuestro contexto como participantes del mencionado proyecto continental.

  • 45Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    Las competencias ciudadanas identificadas fueron:

    Capacidad para inquirir (bsqueda de informacin), identificar y analizar necesidades, aspiraciones, problemas sociales para cuyo logro o satisfaccin se requiere la voluntad de la comunidad.

    Capacidad para la interpretacin crtica de la realidad, distinguir la informacin confiable de la que no lo es y reconocer las fuerzas, intereses y valoraciones de la que tal informacin es producto.

    Capacidad para el dilogo y la deliberacin tico-poltica, al identificar asuntos en controversia, al establecer un conocimiento comn, argumentar y lograr acuerdos o consensos, ms all de las diferencias. Incluye desarrollar habilidades para la resolucin pacfica de conflictos.

    Capacidad para la accin ciudadana, incluido el ejercicio de la tolerancia y de la negociacin, es decir, el ejercicio de la voluntad poltica para la comunicacin, la organizacin y colaboracin, el desarrollo de estrategias y la prctica de la autocrtica (Bonilla, 2010, p. 46).

    3.1 Apuntes tericos para una ciudadana pensada

    Reflexionar sobre la dimensin ciudadana hoy cobra mayor importancia por la continua y creciente migracin de los pueblos campesinos a las ciudades, la carente identidad nacional que se refleja en la adopcin de modelos forneos, las mltiples posibilidades que hoy se tiene al ser habitantes de una aldea global y las transformaciones de pequeos y medianos pueblos en grandes metrpolis donde an hay mucho por trabajar desde la cultura ciudadana y la nocin y vivencia de lo pblico.

    Desde el amplio campo de la educacin y cultura ciudadana, se acude a importantes tericos que a partir de dimensiones socioculturales, invitan a pensarnos como ciudadanos de un mundo que pertenece a todos y que todos estn invitados a cuidar para dejarlo mejor.

  • 46 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Estos tericos, muestran la necesidad de formar en ciudadana para crear identidad y conciencia de lo que es comn a todos. Esta perspectiva de formacin poltica implica reconocerse como miembro activo de una sociedad, actores y sujetos de derechos y deberes, donde el respeto y el reconocimiento por lo otro y por los otros es la base de la convivencia y de la identidad social. Por ello, hablar de consensos sociales y de cuidado del entorno implica una educacin para ejercer la ciudadana del respeto por la vida, por lo otro y el otro.

    En el amplio y necesario debate que permanentemente se hace sobre la educacin, aparece de manera recurrente el tema de la educacin para la ciudadana. Est claro, que educar es ayudar, promover, capacitar, ofrecer recursos, acompaar, liderar procesos que capaciten a las personas para la vivencia y la convivencia. Educar, es ayudar a los seres humanos para que aprendamos a convivir, como lo expresa William Ospina en uno de sus artculos de opinin en El Espectador (2009):

    La primera forma de enseanza es el ejemplo, y lo ms importante es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Kafka vea con alarma que su padre les prohiba a los hijos exactamente todo aquello que l se permita hacer en la mesa y en la vida, y de all naci su crtica espantada a las arbitrariedades de la patria potestad. Nuestros primeros educadores son padres, parientes, amigos, gentes desconocidas en las calles, autoridades, gobernantes, medios de comunicacin (Ospina, 2009, prr. 2, recuperado de: http://www.elespectador.com/columna159750-educacion).

    As se resalta la importancia de la educacin desde el dilogo como el arte de compartir y debatir nuestros diferentes puntos de vista, donde precisamente, se intercambian ideas sobre la convivencia.

    He dicho que primero aprendemos por el ejemplo. En segundo lugar, creo que aprendemos por el dilogo. ste no slo nos inicia en el conocimiento de que existe una verdad, sino en la conciencia de que podemos interrogarla, matizarla, atrever opiniones. El dilogo estimula la curiosidad y el deseo de saber. Y all podemos percibir la importancia

  • 47Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    de las artes en la formacin de nuestra sensibilidad, de nuestra honda humanidad. Emmanuel Kant dej escrito que la ms importante de las artes es la conversacin. Porque en ella intervienen la memoria, la inteligencia, el carcter, la sensibilidad, el conocimiento de los otros, la imaginacin. En ese arte los amigos son nuestros maestros y los maestros son nuestros amigos (Ospina, 2009, prr. 8, recuperado de: http://www.elespectador.com/columna159750-educacion).

    En este sentido, el bilogo y humanista chileno Humberto Maturana (2002) al referirse a la educacin y universidad, interroga:

    Qu pas queremos? Yo quiero un pas de mujeres y hombres que convivan en el respeto mutuo y que sean capaces de compartir de manera consciente la responsabilidad cotidiana de hacer del pas un mbito de convivencia en el que se viva en el respeto mutuo y en la colaboracin, que es precisamente lo que har que la gente de ese pas viva as. Para que esto ocurra deben satisfacerse varias condiciones (p. 219).

    Maturana (2002) plantea varios elementos para pensar la ciudadana desde la Universidad:

    Debemos ser responsables de nuestros actos, conscientes de que con ellos vivimos la creacin cotidiana del mundo que vivimos. La responsabilidad consiste en darse cuenta de las consecuencias que las propias acciones tienen sobre otros seres humanos y no humanos, ya que directa o indirectamente, as como en darse cuenta de si uno quiere o no quiere esas consecuencias y en actuar de acuerdo a ese querer o no querer. Reflexionar sobre los propios actos y tal reflexin consiste en mirar los propios actos sin apego. La reflexin, sin embargo, es un arte que debe aprenderse y para aprenderse debe vivirse. Debemos ser libres en la accin. La libertad consiste en el darse cuenta de que uno se da cuenta de que quiere o no quiere las consecuencias de las propias acciones. Para ser libre hay que respetarse a s mismo y al otro, y esto requiere ser aprendido y se aprende vivindolo. Debemos cooperar en la realizacin de cualquier proyecto comn. Es decir, debemos potencialmente ser capaces de todo. Esto tambin debe ser aprendido, y se aprende hacindolo (pp. 220 - 221).

  • 48 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Aunque lo que aqu se plantea se inscribe dentro del campo terico, se tiene conciencia que lo ms importante es la vivencia, resulta muy significativo en la formacin humana el ejemplo y las buenas prcticas, como lo resalta Maturana (2002):

    Si queremos vivir en libertad tenemos que vivir en libertad, y para hacerlo tenemos que quererlo; si queremos vivir en el respeto mutuo, tenemos que vivir en el respeto mutuo, y para hacerlo tenemos que quererlo; si queremos vivir sin destruir nuestro mundo, tenemos que vivir sin destruirlo, y para hacerlo tenemos que quererlo. Si queremos vivir en la reflexin que nos permite actuar libre y responsablemente en la reflexin sobre las consecuencias de nuestros actos, tenemos que hacerlo, y para hacerlo tenemos que quererlo y, para querer todo eso tenemos que vivirlo, y vivirlo desde pequeos, en la aceptacin amorosa del mundo social que nos acoge y que contribuiremos a crear (pp. 220 - 221).

    Desde el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Santo Toms (2004), se identifica que el propsito grande de la educacin, en la perspectiva de universidad tomista, es la formacin de ciudadanos que capacitados desde una profesin, trabajen por la construccin de un tejido social que permita dignificar la vida, la democracia y un serio compromiso con lo pblico, lo que pertenece a todos, armonicen su formacin profesional e integral; de tal manera que los estudiantes adquieran una conciencia superior, comprendan el propio valor histrico, la propia funcin en la vida, los propios derechos y deberes; que se hagan capaces de intervenir lcida y responsablemente en la vida social, cultural y poltica y aporten su actitud creativa y su aptitud investigativo-crtica. La formacin integral no separa ni opone la formacin del hombre con la formacin del profesional. La primera se completa con la segunda y sta cobra sentido pleno en el marco de la primera (Universidad Santo Toms, 2004, p. 63).

    As, todo educador est llamado a comprender en su quehacer pedaggico, una alta responsabilidad social, ya que implica ensear para la vida y ensear a vivir en sociedad; dinmica que se desarrolla a

  • 49Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    partir de la construccin de unos saberes que estn en la familia, en el entorno, en la escuela y en la vida sociocultural en general. Por ello, se entiende que para la Universidad Santo Toms (2004), el objetivo de la educacin es formar buenos ciudadanos:

    No es lo mismo ser hombre bueno y ser buen ciudadano, [sic] segn una poltica cualquiera. Pues hay algunas polticas no rectas, segn las cuales alguien puede ser buen ciudadano y no ser hombre bueno; pero segn la poltica ptima, no hay buen ciudadano que no sea inseparablemente hombre bueno (p. 61).

    El Proyecto Educativo Institucional se encamina a formar profesionales que contextualizados en las necesidades sociales y desde un compromiso tico y vital, contribuyan a la construccin del tejido social:

    La Universidad Santo Toms alcanza su meta profesionalizante si sus profesionales estn en condiciones de aportar soluciones, es decir, contribuir con sus saberes y su accin a resolver y satisfacer cuanto reclama el bienestar personal o colectivo. Como enfatizaba Santo Toms en la tica, no es suficiente que el hombre viva: es necesario que viva bien. Las profesiones estn llamadas a conservar y a mejorar la vida buena, que no tiene punto de llegada definitivo (Universidad Santo Toms, 2004, p. 31).

    Las ideas que sobre educacin plantean W. Ospina, H. Maturana y el aporte que ofrece el PEI de la Universidad Santo Toms, son argumentos coincidentes que se encuentran y complementan con tericos de la educacin, la ciudadana y la cultura poltica como: Adela Cortina, Amartya Sen, Martha Nussbaum, Chantal Mouffe, Guillermo Hoyos y Marco Ral Meja ideas que se hallan en sus obras y que igualmente son tratadas en proyectos de investigacin sobre democracia y ciudadana.

    Adela Cortina en Ciudadanos del mundo (2005) define el concepto de ciudadana a partir de cinco facetas o dimensiones desde donde se ha entendido o construido; se encuentra, entonces, que la ciudadana se

  • 50 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    puede entender desde las dimensiones Poltica, Social, Econmica, Civil e Intercultural sin llegar a agotar todos los aspectos de un concepto tan complejo; para este abordaje, se retoman algunas de las apreciaciones generales que se encuentran a lo largo del texto y tambin algunas particulares que se inscriben en las facetas antes mencionadas, como se muestra a continuacin.

    Inicialmente, Cortina, invita a recorrer los orgenes del concepto de ciudadana desde sus fundamentos tericos y prcticos en la sociedad, por esto, describe la Ciudadana como un concepto mediador pues integra exigencias de justicia y hace referencia a los que son miembros de la comunidad, une la racionalidad de la justicia con el calor del sentimiento de pertenencia (2005, p. 34).

    Por tanto, es un reto para los tericos contemporneos elaborar una conceptualizacin sobre este tema que contenga los aspectos relevantes de su carcter dual sin desconocer los rasgos y las bases que el concepto ha logrado acentuar en otras pocas y resaltar la actual tendencia del mismo para establecer campos de accin desde la conciencia ambiental.

    Una primera mirada a la ciudadana segn Derek Heather, no es ms que una relacin poltica entre un individuo y una comunidad, donde el primero goza del estatuto de ciudadano cuando es reconocido oficialmente dentro de esa comunidad poltica que le otorga pleno derecho de pertenencia y a la cual le debe lealtad permanente (citado en Cortina, 2005, p. 35). De igual modo, para la autora (2005), la ciudadana entendida como relacin poltica, parte de una doble raz, la griega y la romana que, a su vez, originan dos tradiciones: La Republicana y La Liberal, la primera, hace de la vida poltica un mbito en el que los hombres buscan conjuntamente su bien, mientras que la segunda, la considera un medio para poder realizar en la vida privada los propios ideales de felicidad. (Cortina, p. 39). La primera de las races, se encuentra claramente identificada en La oracin fnebre de Pericles, en ella queda explcita la funcin del ciudadano en la Polis, pues es el encargado de ocuparse de las cuestiones pblicas,

  • 51Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    habida cuenta que la deliberacin es el procedimiento ms adecuado, por encima de la violencia y la imposicin e incluso el voto, para tratar estos asuntos. En Atenas la ciudadana no era un medio para ejercer la libertad sino el modo de serlo y, el buen ciudadano es quien con su participacin poltica no busca nada diferente al bien comn. (Cortina, p. 42).

    Por parte de la raz romana, la ciudadana sufre una serie de mutaciones generadas por las grandes limitaciones que existan en el modelo ateniense. Segn el jurista Gayo (citado por Cortina, 2005) el ciudadano es quien acta bajo la ley y espera la proteccin de la misma dentro del imperio, lo que hace ver, entonces, a la ciudadana como un estatuto jurdico y no como una exigencia de implicacin poltica como en Atenas (p. 54), la ciudadana es una base para reclamar derechos que no exigen responsabilidades frente al Estado.

    Por otra parte, el concepto de ciudadana surgido en la Grecia clsica hace al menos veinticuatro siglos se ha cargado de connotaciones que hacen difcil su definicin de una forma sinttica, por esta razn, para Cortina (2005) existen concepciones cannicas que gozan de cierto reconocimiento y prestigio dentro de las teoras polticas modernas. Uno de estos conceptos es el de Ciudadana Social concebido por Thomas H. Marshall (citado por Cortina,2005), consideraba que:

    El ciudadano a aquel que en una comunidad poltica goza no slo de derechos civiles (libertades individuales), en los que insisten las tradiciones liberales, no slo de derechos polticos (participacin poltica), en los que insisten los republicanos, sino tambin en derechos sociales (trabajo, educacin, vivienda, salud, prestaciones sociales en tiempos de especial vulnerabilidad) (p. 66).

    En este sentido, la concepcin de Estado se convierte de Liberal a Estado Social de Derecho o tambin conocido como Estado de Bienestar.

  • 52 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Para comprender el concepto de ciudadana actual, se puede retomar en su doble raz que se rastrea desde dos tradiciones como la republicana y la liberal y desde sus propias formas de entender la democracia, vista ya sea como participativa o representativa segn sea el caso. Por otra parte, se retoma la teora de la ciudadana social de Marshall (1950), que se incrusta en el Estado de Bienestar para establecer las bases de una ciudadana con sentido y aplicacin desde la conciencia ambiental en las esferas de lo pblico y lo privado donde los individuos exigen sus derechos y cumplen con sus deberes.Finalmente se retoma la tesis propuesta por Cortina (2005):

    La Ciudadana como resultado de un quehacer, la ganancia de un proceso que empieza con la educacin formal (escuela) e informal (familia, amigos, medios de comunicacin, ambiente social). Porque se aprende a ser ciudadano, como a tantas otras cosas, pero no por la repeticin de la ley ajena y por el ltigo, sino llegando al ms profundo ser de s mismo (p. 38).

    Se determina que la ciudadana ligada a la conciencia y responsabilidad ambiental es un asunto de educacin y formacin de la misma, con la finalidad de transformar las prcticas del individuo.

    Amartya Kumar Sen, filsofo y economista, premio Nobel de la Ciencia Econmica en 1998, es reconocido por sus trabajos en torno al desarrollo humano y el impulso de los indicadores econmicos. Con la obra Eleccin colectiva y bienestar social (1970), Sen gana un amplio reconocimiento en el mundo acadmico, pues marca un hito en la teora de la eleccin social y la economa del bienestar en relacin con la poltica social y las preferencias de las personas.

    En la investigacin Imaginarios de ciudadana, Cardona (2010) presenta el aporte de Sen y lo identifica como una teora que:

    Cuestiona permanentemente aspectos relacionados con la tica desde la filosofa y la economa, su aporte ms relevante est en el desarrollo de los indicadores econmicos y sociales bajo el concepto de

  • 53Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    capacidad. Dice que un gobierno se juzga de acuerdo a las capacidades concretas de sus ciudadanos. Este enfoque de las capacidades se basa en la libertad positiva, que es la capacidad real de una persona de ser o hacer algo, en contraposicin con la libertad negativa comn en economa y se basa en la no interferencia (p. 49).

    Para Sen (2000), la ciudadana se construye y ejercita desde la diversidad, desde lo que cada uno es y hace, en el respeto a la diferencia:

    Los humanos somos profundamente diversos. Cada uno de nosotros es distinto de los dems, no slo por las caractersticas externas, como el patrimonio heredado, o el medio ambiente natural y social en el que vivimos, sino tambin por nuestras caractersticas personales, por ejemplo, la edad, el sexo, la propensin a la enfermedad, las condiciones fsicas y mentales (p. 13).

    Segn Sen (2000), desde la libertad como posibilidad y capacidad, la ciudadana cobra un matiz que dignifica y permite a la persona participar activamente de la construccin social. El profesor Urquijo (2008), catedrtico de la Universidad del Valle, quien trabaj su tesis doctoral sobre Amartya Sen, as lo referencia:

    Una sociedad libre es aquella en la que las personas cuentan con un conjunto de capacidades que les permiten llevar el tipo de vida que consideran valioso [sic]. Esta sociedad combate las condiciones que justifican que, quienes forman parte de ella, se consideren dominados; estar dominados es vivir bajo condiciones de extrema pobreza, de falta de vivienda, de explotacin, de degradacin de las condiciones laborales, de imposibilidad de acceder a la educacin y a todos los bienes bsicos que la sociedad considera como fundamentales para la experiencia de una vida libre. El sentido fundamental de la libertad es el de estar libre de cadenas, de encarcelamiento y de la esclavizacin por parte de otros. Si deseamos ser libres, buscamos eliminar estos obstculos, como lo ha expresado Berln (p. 13).

  • 54 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    En este sentido, el pensamiento del Nobel de economa resalta la necesidad de partir de la libertad como el valor humano ms importante, como la posibilidad que tiene el ser humano y la sociedad de construir espacios democrticos e igualitarios. Para Sen (Citado por Urquijo, 2008):

    La libertad cuenta como ncleo central de su enfoque evaluativo porque tiene una importancia intrnseca como valor humano fundamental que hace que se le preste atencin. Por otra parte, la libertad tiene una influencia social, econmica y poltica que marca una diferencia esencial cuando no se le tiene. Esta concepcin sobre la libertad lleva al enfoque a tomar posiciones muy diferentes entre otras teoras del orden social que miran ms los medios y no la libertad en s misma. El enfoque de las capacidades ampla el sentido de libertad positiva desarrollado por la filosofa poltica. Creo que ste es el mayor aporte de Sen a esta tradicin, as como ver en la libertad el espacio en el cual se evalan las distintas condiciones de vida de las personas si se quiere una sociedad verdaderamente libre e igualitaria propia de sociedades demcratas (p. 267).

    Y desde el enfoque de las capacidades se resalta en el pensamiento de Sen la importancia de la libertad como construccin de un proyecto humano que se responsabiliza y se apersona de sus acciones, como bien lo referencia Urquijo (2008):

    Desde el enfoque de las capacidades se concibe al ser humano como un ser libre que construye su vida en cooperacin y reconocimiento con otros, que se constituye tomando decisiones, actuando y consciente de que sus acciones repercuten en el mundo [] El enfoque de las capacidades como marco conceptual presenta una gnesis extensa, pues Sen utiliz el concepto de capacidad por primera vez el 22 de mayo de 1979 cuando anunci en la Universidad de Stanford, en el Ciclo Tanner sobre los valores humanos, una conferencia que llev por ttulo Igualdad de qu? All, Sen introduce por primera vez el concepto capacidades. Sen buscaba evaluar y valorar el bienestar desde el punto de vista de la habilidad de una persona para hacer o alcanzar estados valiosos. En esta conferencia Sen critic el sentido

  • 55Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    de la igualdad en utilidades propuesto por el utilitarismo y el sentido rawlsiano de igualdad, y afirma que estas teoras sobre la igualdad tienen importantes limitaciones. Para l era necesario saber qu aspecto debe ser considerado fundamental por un igualitarista si se quieren evaluar el bienestar y la libertad. Para ello propuso como marco de solucin a este problema una nueva concepcin de la igualdad que denomin igualdad de capacidades bsicas (pp. 263 - 264).

    Urquijo (2008) retoma a Sen e insiste en la necesidad de que el ciudadano, despus de identificarse y actuar como ser libre, se comporte como tal, consciente del impacto y responsabilidad de su actuar:

    Sostengo la tesis que desde el enfoque de las capacidades un ciudadano debe contar con la libertad o capacidad de agencia, es decir, un ciudadano es un agente. De tal manera que cuando se tiene la capacidad para decidir y actuar por s mismo y su accin tiene un impacto en el mundo, esto se considera un ejercicio pleno de ciudadana real o efectiva. Asumir la ciudadana como agencia es la mejor manera de luchar contra las distintas formas de desigualdades, exclusin social y pobreza. En este sentido, se puede enriquecer o desarrollar de una mejor manera la concepcin de ciudadana expuesta por Cortina cuando sostiene que ciudadano es su propio seor entre sus iguales (Urquijo, 2008, pp. 274 - 275).

    La recuperacin de la autonoma y del valerse por s mismo en una sociedad, caracteriza no slo una actitud democrtica sino ciudadana; segn, ello conecta de alguna manera con los aportes que ahora se abordan en Martha Nussbaum.

    Martha C. Nussbaum, de origen judo (1947), filsofa norteamericana e importante investigadora que revisa en su pas el aporte que hacen las humanidades en la formacin de los universitarios, trabaja por un humanismo renovado que integre, a los procesos educativos, los aportes significativos que se hacen desde la ilustracin y la modernidad y se reconozcan en la experiencia cotidiana para formar una cultura ciudadana en abierta relacin con los otros y con el mundo.

  • 56 Pensar la ciudadana: condicin humana y democracia

    Nussbaum, desde la dcada de los ochenta, trabaja con Amartya Sen en temas relacionados con la filosofa prctica, la tica y el desarrollo basado en las capacidades libertades sustanciales como posibilidad de vivir hasta la vejez, en contraste con el punto de vista comn que entiende el desarrollo slo desde el punto de vista econmico.

    Nussbaum en su obra El cultivo de la humanidad: una defensa clsica de la reforma de la educacin liberal (1997), se aproxima al estudio de la situacin educativa de las universidades norteamericanas a finales del siglo XX. Nussbaum (1997) expone la idea que:

    El modelo crtico-socrtico constituye el tipo ms apropiado para formar en una ciudadana democrtica como clave en las responsabilidades cvicas. Introduce su trabajo con la idea de la ciudadana universal en la antigedad griega y romana, seala que en la Atenas del s. V a.C. admitir que las costumbres atenienses no eran universales se convirti en un prerrequisito decisivo de la indagacin socrtica: mientras los jvenes tuviesen una educacin que asimilara los valores tradicionales, mientras marcharan a la escuela en filas y cantaran los antiguos cantos sin examinar otras posibilidades, el cuestionamiento tico no podra ponerse en marcha (p. 80).

    La indagacin tica sugiere un ambiente donde los jvenes sean animados a ser crticos de sus costumbres y ello supone ver la vida en sus mltiples posibilidades. Es posible deducir, que los atenienses consideraban buen ciudadano a quien segua obedientemente las tradiciones, quienes prefieren la subordinacin incondicional al razonamiento y el debate pblico atenienses. Al negar la importancia de la libertad de expresin y de pensamiento, optaron por las polticas autoritarias en lugar de las democrticas (Nussbaum, 1997, p. 80).

    Seala Nussbaum (1997) que:

    A principios del llamado periodo helenstico (323 a.C.) de la filosofa griega, la investigacin intercultural se encontraba slidamente establecida en el discurso pblico ateniense y en los escritos filosficos, como parte

  • 57Coleccin Selecciones de Investigacin N 9

    necesaria de una buena deliberacin sobre ciudadana y orden poltico. Sin embargo -agrega la filsofa- no corresponde a Platn ni a Aristteles acuar el trmino ciudadano del mundo, sino a Digenes el Cnico (404-323 a.C.); su comportamiento cnico haca cuestionar a sus coterrneos, ms que escupir a los ricos en la cara o hacer actos obscenos en la plaza pblica, era escandaloso que comiera en la plaza de mercado como un perro, ya que en la poca slo los perros coman y masticaban en presencia de todos. Seguramente, buscaba Digenes con su comportamiento el cuestionamiento sobre lo convencional de estos juicios; dice Nussbaum: la invitacin a considerarnos ciudadanos del mundo es tambin a que nos transfor