pensamiento de manuell castell

11

Upload: juan-daza

Post on 05-Dec-2014

355 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Un breve resumen sobre la sociedad red de Manuell Castells

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento de Manuell Castell
Page 2: Pensamiento de Manuell Castell

FLEXIB

ILIZACIÓ

N

MUNDIAL Y

SOCIE

DAD

RED.

AP

UN

TE

S S

OB

RE

LA

OB

RA

DE

MA

NU

EL

CA

ST

EL

LS

Una obra de tres volúmenes, el primero fue publicado a mediados de los 90, además de

ser un betseller y por algunos sobrevalorado, desarrolla un profundo análisis de los alcances

de las tecnologías de comunicación e información.

En su momento fue una obra visionaria, sus planteamientos principales sobre la sociedad

red son vigentes.

Page 3: Pensamiento de Manuell Castell

MANUEL CASTE

LLS

NO

TAS

BI O

GR

ÁF I C

AS

Sociólogo y urbanista de origen español. Hace parte de una corriente de intelectuales que, desde finales

del milenio, tienen como objeto de estudio los cambios de la sociedad a partir de la introducción de las

tecnología de comunicación e información.

Propone una reconfiguración del sistema mundo a partir de la consolidación de la Sociedad Red.

Page 4: Pensamiento de Manuell Castell

LA E

CONOMÍA G

LOBAL:

GÉNESIS, E

STRUCTU

RA Y

DINÁMIC

A

SI N

TE

SI S

( 1) • Tiene sus inicios en el siglo XVI.

• Funciona en tiempo real y a escala planetaria.

• Genera nuevas formas de producción y de gubernamentalidad en red.

• Aun no está integrada en todo el planeta, prevalecen flujos concentrados en zonas centro, hay resistencias estatales por migración y xenofobia.

• Como atributo sistémico generan mercados regionales (TLC en América, Unión Europea, Asia) los cuales se caracterizan por por su compleja interacción entre las instituciones políticas y los agentes económicos globalizados.

Page 5: Pensamiento de Manuell Castell

LA E

CONOMÍA G

LOBAL:

GÉNESIS, E

STRUCTU

RA Y

DINÁMIC

A

SI N

TE

SI S

( 2) • No es una economía planetaria porque no

abarca todos los procesos a escala planetaria, no incluye todos los territorios, ni personas aunque afecta de forma directa e indirectamente a la humanidad.

• Se sustenta en la competencia y requiere de cuatro procesos para que se mantenga:- Capacidad Tecnológica

(Ciencia,tecnología,industria, sociedad) con base territorial.

- Acceso a un mercado grande, integrado y rico.

- Diferencia entre costos de producción.- Capacidad política

Page 6: Pensamiento de Manuell Castell

INFO

RMACIONALIS

MO, REDES Y

SOCIEDAD R

ED

UN

A P

RO

PU

ES

T A T

RI C

A

• La sociedad red está constituida por redes sociales y productivas que se potencian con la TIC. (Con capacidad de auto-configurarse). En una lógica abierta de inclusión- exclusión.

• Informacionalismo: el paradigma tecnológico de La sociedad red. Desplaza el industrialismo que se basaba en el dominio y aprovechamiento de la energia. La base son las comunicaciones mediadas por las TIC.

Page 7: Pensamiento de Manuell Castell

INFO

RMACIONALIS

MO, REDES Y

SOCIEDAD R

ED

UN

A P

RO

PU

ES

T A T

RI C

A

• Características :- Capacidad expansiva (Volumen, rapidez,

procesamiento).- Capacidad de recombinar.- Flexibilidad de distribución (amazon).- Desarrollo tecnológico en nuevos campos del

conocimiento: Nanotecnología, ingeniería genética.

Page 8: Pensamiento de Manuell Castell

INFO

RMACIONALIS

MO, REDES Y

SOCIEDAD R

ED

UN

A P

RO

PU

ES

T A T

RI C

A

• El nacimiento de la sociedad red se da en los 60, cuando la sociedad industrial llega a su limite de sobreproducción y disminución del consumo con el auge de movimientos sociales y culturales de reivindicación (Feminismo, ecologismo, hippismo)

• La sociedad red configura redes financieras globales, genera nuevas capacidades de inversión y movilización de capitales

• Fortalece al sistema capitalista y lo lleva a nuevos estados de crecimiento.

Page 9: Pensamiento de Manuell Castell

INFO

RMACIONALIS

MO, REDES Y

SOCIEDAD R

ED

UN

A P

RO

PU

ES

T A T

RI C

A

• Genera una nueva división social del trabajo la autorregulada (fuerza de trabajo programado, en red con capacidad de innovar y de manejar altos volúmenes de información) y la genérica (que se esta reemplazando por maquinas).

• Nuevos procesos de comunicación y apropiación de medios, estructuras abiertas e hipertextos producen nuevos lenguajes y formas de relación social.

Page 10: Pensamiento de Manuell Castell

INFO

RMACIONALIS

MO, REDES Y

SOCIEDAD R

ED

UN

A P

RO

PU

ES

T A T

RI C

A

• Cierre: No estamos aún en la sociedad de la información, a pesar de la acumulación exponencial de conocimiento, persisten vacíos se desconocen procesos básicos humanos como el funcionamiento del cerebro. Hasta ahora seguimos como SOCIEDAD RED.

• La distinción del momento histórico actual es el avance en tecnología que nos permite en corto plazo dominar mayores campos del conocimiento

Page 11: Pensamiento de Manuell Castell

INFO

RMACIONALIS

MO, REDES Y

SOCIEDAD R

ED

BI B

L I OG

RA

F Í A

• Castells, Manuel (2000) “La economía global: génesis, estructura y dinámica” en La era de la Información, México, Editorial Siglo XXI Editores, vol. 1, pags.119 – 132

• Castells, Manuel (2006) “Informacionalismo, redes y sociedad red: Una propuesta teórica”, en La sociedad red: una visión global, España: Alianza Editorial. Pags. 27-78