pemexpuentedelaunidad

82
Región Marina Noreste Justificación Técnica, Económica y Social para la Construcción del Nuevo Puente de la Unidad Municipio de Carmen, Estado de Campeche 1

Upload: campechano100

Post on 12-Jun-2015

691 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pemexpuentedelaunidad

Región Marina Noreste

Justificación Técnica, Económica y Social , ypara la Construcción del Nuevo Puente de

la Unidad

Municipio de Carmen, Estado de Campeche

1

Page 2: Pemexpuentedelaunidad

Objetivo y PropósitoObj ti

CONTENIDO

ObjetivoMostrar el análisis costo-eficiencia que permita determinar la conveniencia deinvertir recursos de PEMEX Exploración y Producción (PEP) para la construccióndel nuevo Puente de la Unidad, a fin de restablecer sus condiciones operacionales

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

y de seguridad.

Alineado a los Objetivos Estratégicos de las Regiones Marinas:Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Región Marina Noreste (RMNE)►Ser Considerada una Región Socialmente

Responsable.

►Mejorar la Relación con la Comunidad.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Región Marina Suroeste (RMSO)► Ser una región segura y responsable con

el medio ambiente y la sociedad.

►Mejorar la relación con la comunidad.

►Fortalecer la Seguridad, Salud y ProtecciónAmbiental.

Alternativas

Programa

Componentes

►Garantizar el cumplimiento de losestándares internacionales de seguridad yprotección al ambiente.

PropósitoGarantizar la seguridad de las actividades logísticas, administrativas y operativasde Petróleos Mexicanos; así como fomentar la responsabilidad social de laempresa paraestatal al impulsar el desarrollo de las comunidades y sectores

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

2

empresa paraestatal, al impulsar el desarrollo de las comunidades y sectoreslocales influenciados por nuestras actividades operativas pasadas, presentes yfuturas.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 3: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoJustificación:

CONTENIDO

Justificación:

La construcción de un nuevo puente para el restablecimiento de las condicionesoperacionales y de seguridad del actual Puente de la Unidad es un proyecto deinfraestructura económica que pertenece al Sector Hidrocarburos, debido a

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

infraestructura económica que pertenece al Sector Hidrocarburos, debido aque garantiza la seguridad y facilita el desarrollo de las actividades operativas,logísticas y administrativas de Petróleos Mexicanos.

Sin embargo, el proyecto deberá realizarse de conformidad con los lineamientos

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

establecidos por la SCT, toda vez que esta dependencia es la responsable de laconstrucción, mejoramiento, conservación y explotación de vías generales decomunicación; así como lo establece la Ley de Vías Generales de Comunicaciónen el Capítulo Primero, Artículo 4to. y específicamente en la Ley de Caminos,P t A t t t F d l C ít l S d A tí l 5t

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Puentes y Autotransporte Federal en su Capítulo Segundo, Artículo 5to.

Asimismo, PEMEX adquiere el compromiso de restablecer las condicionesoperacionales y de seguridad del puente, sustentado en su responsabilidad social yen apego a lo establecido en la Ley de Caminos Puentes y Autotransporte

Alternativas

Programa

Componentes

en apego a lo establecido en la Ley de Caminos, Puentes y AutotransporteFederal en su Artículo 30, así como en el Acuerdo Marco para una relacióninstitucional y productiva entre el estado de Campeche y Petróleos Mexicanos,específicamente en las cláusulas segunda y tercera, numerales 1.4 de Obras deBeneficio Mutuo y 1.5. Fortalecimiento regional

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

3

Beneficio Mutuo y 1.5. Fortalecimiento regional

Elementos de Justificación

Conclusiones

Próximos pasos

Page 4: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoEl t d j tifi ió

CONTENIDO

Elementos de justificación:

Garantizar la continuidad operativa de PEP en las RegionesMarinas

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Compromisos establecidos con el gobierno del estado deCampeche en el Acuerdo Marco.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

El Puente de la Unidad presenta evidentes condicionesinseguras y de operación, aunado a la posibilidad de colapso dela estructura actual, ya que rebasó su vida útil.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Mejorar la relación con las comunidades directamenteinfluenciadas por las actividades operativas de PEP RegionesMarinas

Alternativas

Programa

Componentes

Impulsar la Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos.Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

4

Conclusiones

Próximos pasos

Page 5: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoLe de Vías Generales de Com nicación

CONTENIDO

Ley de Vías Generales de Comunicación

Artículo 3o.- Las vías generales de comunicación y los modosde transporte que operan en ellas quedan sujetos

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

exclusivamente a los Poderes Federales. El Ejecutivoejercitará sus facultades por conducto de la Secretaría deComunicaciones y Transportes en los siguientes casos y sinperjuicio de las facultades expresas que otros ordenamientos

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

perjuicio de las facultades expresas que otros ordenamientoslegales concedan a otras Dependencias del Ejecutivo Federal:

Párrafo reformado DOF 20-08-1941, 13-01-1986

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

I.- Construcción, mejoramiento, conservación y explotación devías generales de comunicación;

II.- Vigilancia, verificación e inspección de sus aspectos técnicos y

Alternativas

Programa

Componentes

normativos;Fracción reformada DOF 04-01-1999

III.- Otorgamiento, interpretación y cumplimiento de concesiones;

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

5

IV.- Celebración de contratos con el Gobierno Federal;Conclusiones

Próximos pasos

Page 6: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoLey de Caminos Puentes y Autotransporte Federal

CONTENIDO

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte FederalArtículo 5o. Es de jurisdicción federal todo lo relacionado con los caminos, puentes, asícomo el tránsito y los servicios de autotransporte federal que en ellos operan y sus serviciosauxiliares.

Pá f f d DOF 25 10 2005

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Párrafo reformado DOF 25-10-2005

Corresponden a la SCT, sin perjuicio de las otorgadas a otras dependencias de laAdministración Pública Federal las siguientes atribuciones:

I Planear formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo de los

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

I. Planear, formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo de loscaminos, puentes, (…);

II. Construir y conservar directamente caminos y puentes;

III. Otorgar las concesiones y permisos a que se refiere esta Ley; vigilar su

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

cumplimiento y resolver sobre su revocación o terminación en su caso;

IV. Vigilar, verificar e inspeccionar que los caminos y puentes, (…);Fracción reformada DOF 04-01-1999

I Determinar las características y especificaciones técnicas de los caminos y

Alternativas

Programa

Componentes

I. Determinar las características y especificaciones técnicas de los caminos ypuentes;

II. Expedir las normas oficiales mexicanas de caminos y puentes así como devehículos de autotransporte y sus servicios auxiliares;

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

6

(…)Conclusiones

Próximos pasos

Page 7: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoLey de Caminos Puentes y Autotransporte Federal

CONTENIDOLey de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

Artículo 30.- La Secretaría podrá otorgar concesiones para construir,mantener, conservar y explotar caminos y puentes a los particulares,estados o municipios, conforme al procedimiento establecido en la

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

p , ppresente Ley; así como para mantener, conservar y explorar caminosfederales construidos o adquiridos por cualquier título por el GobiernoFederal. En este último caso, las concesiones no podrán ser por plazosmayores a 20 años. La Secretaría garantizará, cuando haya vías alternas, la

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

y g , y ,operación de una libre de peaje.

Excepcionalmente la Secretaría podrá otorgar concesión a losgobiernos de los estados o a entidades paraestatales sin sujetarse al

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

procedimiento de concurso a que se refiere esta Ley. Cuando laconstrucción u operación de la vía la contrate con terceros deberá obtenerpreviamente la aprobación de la Secretaría y aplicar el procedimiento deconcurso previsto en el Artículo 7 de esta Ley.

Alternativas

Programa

Componentes

La construcción, mantenimiento, conservación y explotación de los caminosy puentes estarán sujetos a lo dispuesto en esta Ley y sus reglamentos, y alas condiciones impuestas en la concesión respectiva

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

7

Conclusiones

Próximos pasos

Page 8: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoArtículo 7o.- Las concesiones a que se refiere este capítulo se otorgarán mediante concurso público,CONTENIDO q p g p ,conforme a lo siguiente:

I. La Secretaría, por sí o a petición del interesado, expedirá convocatoria pública para que, en unplazo razonable, se presenten proposiciones en sobre cerrado, que será abierto en día prefijado yen presencia de los interesados.

C d i t ti ió d l i t d l S t í l bl di á l t i

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Cuando exista petición del interesado, la Secretaría, en un plazo razonable, expedirá la convocatoriao señalará al interesado las razones de la improcedencia en un plazo no mayor de 90 días;

II. La convocatoria se publicará simultáneamente en el Diario Oficial de la Federación, en unperiódico de amplia circulación nacional y en otro de la entidad o entidades federativas en donde selleve a cabo la obra;

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

III. Las bases del concurso incluirán como mínimo las características técnicas de la construcciónde la vía o el proyecto técnico, el plazo de la concesión, los requisitos de calidad de la construccióny operación; los criterios para su otorgamiento serán principalmente los precios y tarifas para elusuario, el proyecto técnico en su caso, así como las contraprestaciones ofrecidas por elotorgamiento de la concesión.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda g

IV. Podrán participar uno o varios interesados que demuestren su solvencia económica, asícomo su capacidad técnica, administrativa y financiera, y cumplan con los requisitos queestablezcan las bases que expida la Secretaría;

V. A partir del acto de apertura de propuestas y durante el plazo en que las mismas se estudien yh l i f á t d l i t d d éll d h l

Alternativas

Programa

Componentes

homologuen, se informará a todos los interesados de aquéllas que se desechen, y las causasprincipales que motivaren tal determinación;

VI. La Secretaría, con base en el análisis comparativo de las proposiciones admitidas, emitirá el fallodebidamente fundado y motivado, el cual será dado a conocer a todos los participantes. Laproposición ganadora estará a disposición de los participantes durante 10 días hábiles a partir de

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

8

que se haya dado a conocer el fallo, para que manifiesten lo que a su derecho convenga; y

VII. No se otorgará la concesión cuando ninguna de las proposiciones presentadas cumplancon las bases del concurso o por caso fortuito o fuerza mayor. En este caso, se declarará desiertoel concurso y se procederá a expedir una nueva convocatoria.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 9: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoÉÉ

CONTENIDO

1. Desarrollo de proyectos:

1.1 Fomento a la Inversión.

1 2 P ió d l t ó i

8 EJES ESTRATÉGICOS8 EJES ESTRATÉGICOS

Acuerdo Marco para una relación

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

1.2 Promoción de los agentes económicos, proveedores y contratistas locales.

1.3 Formación de recursos humanos de alto nivel con el fin de generar cadenas productivas concomitantes a la industria

Acuerdo Marco para una relacióninstitucional y productiva entre el estadode Campeche y Petróleos MexicanosAntecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

CLÁUSULA PRIMERA

productivas concomitantes a la industria petrolera.

1.4 Obras de Beneficio Mutuo.1.5 Fortalecimiento Regional.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y DemandaCLÁUSULA PRIMERA

El objeto del presente Acuerdo Marco esrenovar los mecanismos decoordinación y Acuerdos deColaboración en diferentes materiasentre PEMEX el ESTADO tendientes

2. Desarrollo Social.

3. Seguridad.

4. Protección Ambiental y Restauración Ecológica.

Alternativas

Programa

Componentes

entre PEMEX y el ESTADO, tendientesa constituir una relación institucional, yproductiva entre las partes (...)

5. Fortalecimiento de la imagen pública.

6. Atención de reclamaciones derivadas de la actividad petrolera.

7. Transparencia y rendición de cuentas.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

9

7. Transparencia y rendición de cuentas.

8. Colaboración Interinstitucional.Conclusiones

Próximos pasos

Page 10: Pemexpuentedelaunidad

1 4 Obras de Beneficio Mutuo

Tipo de ProyectoCONTENIDO

1.4 Obras de Beneficio Mutuo.PEMEX, por conducto de su Organismo Subsidiario Pemex-Exploración yProducción, en el marco de la Ley y sujeto a la disponibilidad presupuestal deoperación y/o inversión del ejercicio fiscal que corresponda, podrá realizar

b d i f t t i i t d b fi i t l

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

obras de infraestructura y equipamiento de beneficio mutuo en las zonasde influencia petrolera del territorio estatal,

Establecer un marco único e integral que permita conjuntar las capacidadesde trabajo de PEMEX y del ESTADO, incluidas en su caso las de lasd d i tid d d l Ad i i t ió Públi E t t l M i i l

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipalque pudieran participar, a fin de que, en el ámbito de sus competencias,coadyuven al impacto social positivo que pueda generar la ejecución de lascitadas obras en la comunidad, así como al desarrollo y mantenimiento dela infraestructura en las áreas con instalaciones petroleras.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda p

1.5 Fortalecimiento Regional.

En esta materia las partes acuerdan encaminar sus esfuerzos para

Alternativas

Programa

Componentes

En esta materia, las partes acuerdan encaminar sus esfuerzos paraconsolidar a Ciudad del Carmen y a la Península de Atasta, ambasdel Municipio de Carmen, y Seybaplaya del municipio de Champotón,como centros de apoyo logístico, administrativo y de proveeduríade las operaciones de las instalaciones petroleras a fin de fomentar

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

10

de las operaciones de las instalaciones petroleras, a fin de fomentarel desarrollo de esa región de la entidad federativa, con apego al marcolegal aplicable.

Ver PlanoVer Plano

Conclusiones

Próximos pasos

Page 11: Pemexpuentedelaunidad

Tipo de ProyectoCONTENIDO

Zona deZona de

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Zona de Zona de PlataformasPlataformas

CAYO DE ARCASTA’KUNTAH

YÚUM KÁK´NÁAB

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Proyecto Centro de

KU "H"

NOHOCH "A"

AKAL“L"

AKALAKAL““J"J"

ABKATUN "A"CHUC "A"

RMNE

ABKATUN "D"POL "A"

Línea 2

AKAL“B"KU “S"KU “H"

Zaap-C"KU “M" AKAL“N"

AKAL“G"

AKAL"C"

KU "A"

RMNE

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Puente de la Unidad

Proyecto Centro de Adiestramiento de Procesos AutomatizadosECO-1

RMSO

Línea 1

Línea 3

Línea 2

Rebombeo

Telecoms.

Enlace

ABKATUN "Inyección"

RMSO

Alternativas

Programa

Componentes

Atasta

Centros de apoyo logístico, administrativo y de proveeduría de las operaciones de las

nea 4

Enlace

CPTG

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

11

instalaciones petroleras.Conclusiones

Próximos pasos

Page 12: Pemexpuentedelaunidad

Benchmarking de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)CONTENIDO

TOTALConstruye y mejora escuelas, centros de salud, vías de acceso, carreterasy caminos.Combina actividades de responsabilidad social con políticas de desarrollo

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

sostenible del grupo.Brinda apoyo a actividades de instituciones que promueven el desarrolloeconómico y social de países en donde opera.Promueve el desarrollo humano sostenible con apoyo tecnológico yfinanciero

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Apoya con micro financiamientos al sector agrícola y pecuario de lascomunidadesFavorece la contratación de mano de obra localOpera con códigos de conductaElectrifica con energía solar instala potabilizadoras y transfiere tecnología

Referentes

Situación optimizada

Oferta y DemandaElectrifica con energía solar, instala potabilizadoras y transfiere tecnologíaa comunidades.

SHELLOpera en más de 100 países y para progresar en sus negocios aplica la

Alternativas

Programa

Componentes

política de la sustentabilidad social para obtener la licencia para operar.En México a través de la Fundación Shell tiene el programa EMBARQ queha permitido apoyar a la ciudad de Guadalajara con el sistema Metrobús.En comunidades indígenas ha instaurado programas sociales para elsuministro de estufas libres de humo.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Cuenta con el distintivo ESR.

12

Conclusiones

Próximos pasos

Page 13: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Petróleos Mexicanos por conducto de su Organismo Subsidiario Pemex Exploración yProducción (PEP) tiene a su cargo la exploración y explotación del petróleo y del gasnatural.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

13

Conclusiones

Próximos pasos

Page 14: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Alineación Estratégica Interinstitucional

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Política y Principios de SSPAPrincipiosPrincipios

Medidas de Seguridad Industrial y Protección AmbientalAntecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

PolPolííticatica La seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental son valores de la más alta prioridad para la producción, el transporte, las ventas, la calidad y los costos

Petróleos Mexicanos es una

PrincipiosPrincipiosReferentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir

La seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental son responsabilidad de todos y condición de empleo

empresa eficiente y competitiva, que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de

t b j d

Alternativas

Programa

Componentes

Los trabajadores petroleros estamos convencidos de

sus trabajadores con la Seguridad, Salud en el Trabajo y la Protección Ambiental

En Petróleos Mexicanos, nos comprometemos a continuar con la protección y el mejoramiento del medio ambiente en beneficio de la comunidad

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

14

j pque la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental son en beneficio propio y nos motivan a participar en este esfuerzo

AmbientalConclusiones

Próximos pasos

Page 15: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXObjetivos: Garantizar la seguridad energética del país

Planes y programas Entorno Estratégico EstrategiasCONTENIDO

Programa Sectorial de Energía, 2007-2012

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos,

2010-2024

Objetivos: Garantizar la seguridad energética del paísen materia de hidrocarburos y elevar la exploración,producción y transformación de hidrocarburos de manerasustentable.

Líneas de Acción: Maximización del valor económicode forma sustentable, eficiencia, crecimiento,modernización de la gestión, y responsabilidadcorporativa.

Petrolero

EnergéticoObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Programa Estratégico de PEMEX Exploración y

Producción 2010-2025

Mapa Estratégico de la

p

Líneas de Acción: Crecimiento rentable, organización yconocimiento, planeación y excelencia operativa yresponsabilidad social

Objetivos Estratégicos relacionadosSer considerada una región socialmente responsable.Mejorar la relación con la comunidad.

Exploración y Producción

Exploración y

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

p gRMNE 2010

Mapa Estratégico de la RMSO 2010

Mejorar la relación con la comunidad.Fortalecer la seguridad, salud y protección ambiental.

Objetivos Estratégicos relacionadosSer una región segura y responsable con el medioambiente y la sociedad.Mejorar la relación con la comunidadGarantizar el cumplimiento de los estándares

Producción Marina

Exploración y Producción Marina

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Plan Nacional de Desarrollo2007-2012

internacionales de seguridad y protección al ambiente

•Fomentar el desarrollo de proyectos de infraestructura.•Fortalecer la exploración y producción de crudo y gas.•fortalecer a Petróleos Mexicanos, promoviendo mejorescondiciones de competencia.•Fortalecer las medidas de seguridad y de mitigación delimpacto ambiental en el sector hidrocarburos.

Desarrollo Nacional

Alternativas

Programa

Componentes

Plan Estatal de Desarrollo, Campeche

2009-2015

Plan Municipal de Desarrollo, Carmen

Estrategia 2.6: Infraestructura para crecerPromover la construcción de infraestructura que permita

operar al Estado de Campeche como un centro de apoyologístico, administrativo y de servicios.

Modernización de los Servicios e InfraestructuraCarmen en Movimiento: . Programa enfocado a mejorar elordenamiento vial y su infraestructura

Desarrollo Estatal

Desarrollo Municipal

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

15

,2009-2012

ordenamiento vial y su infraestructura,

Eje 1 Infraestructura Carretera:Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la

infraestructura.Promover un desarrollo regional equilibrado, dando

atención especial al centro, sur y sureste del país

Programa Nacional de Infraestructura,

2007-2012Vías Generales de Comunicación

Conclusiones

Próximos pasos

Page 16: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO

Plan de Negocios 2010-2024Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

16

Conclusiones

Próximos pasos

Page 17: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXPlan de Negocios 2010 – 2025 de Pemex Exploración y Producción

CONTENIDOPlan de Negocios 2010 – 2025 de Pemex Exploración y Producción

Para  lograr  sus  objetivos,  PEP  deberá activar  12  iniciativas  a  lo  largo  de  4  ejes estratégicos y robustecer su gestión.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

17

Conclusiones

Próximos pasos

Page 18: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXMapa Estratégico Región Marina Noreste

CONTENIDOMapa Estratégico Región Marina NoresteObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Ejes Estratégicos

Objetivos Estratégicos: Indicadores Metas Iniciativas

(Programas)

Planificación EstratégicaEvaluación

Beneficios

Medio Ambiente

18

Responsabilidad Social

C2.P8. P.3

Conclusiones

Próximos pasos

Page 19: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO

Mapa Estratégico Región Marina SuroesteObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

19

Conclusiones

Próximos pasos

Page 20: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Conclusiones

Próximos pasos

20

Page 21: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Censo de instalaciones costa afuera

Flota de Apoyo a la Operación en la Región Marina

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Censo de Instalaciones Administrativas Región MarinaAntecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

La localidad urbana de Ciudad del Carmen y la Península de Atasta en el municipio deCarmen, estado de Campeche, se han convertido en el principal centro de apoyologístico, administrativo y de proveeduría de las operaciones de las instalacionespetroleras de PEP Regiones Marinas.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Actualmente existen las oficinas de las regiones marinas que se encuentran en Carmen,Campeche, y se tiene contemplado la incorporación de Seybaplaya como otro Centro deoperaciones alterno.

Conclusiones

Próximos pasos

21

Page 22: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

22

Conclusiones

Próximos pasos

Page 23: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

23

Conclusiones

Próximos pasos

Page 24: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Instalaciones TerrestresCentro de Proceso y Transporte de Gas Atasta, localizado en la Península del mismo nombre, colindando con terrenosejidales: 380 trabajadores.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Edificio Administrativo II , en la Calle 31 No.233, Col. Petrolera: 500 trabajadores.

Edificio Administrativo I localizado en Calle 33 N° 90, el cual da servicio a personal de PEP de la Región Marina Norestey Suroeste: 1,500 trabajadores.

Área Industrial Km. 4 ½, ubicada en la Carretera Carmen-Puerto Real: 1,000 trabajadores.

Centro de Adiestramiento en Seguridad Ecología y Sobrevivencia (CASES), ubicado sobre la carretera Ciudad del

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Carmen – Puerto Real en el Km. 22.5: 50 trabajadores.

Edificio Corporativo CANTARELL, conocido por su ubicación como el Edificio de la 25, localizado entre las calles 36 y36-C y proporciona infraestructura para oficinas: 800 trabajadores.

Edificio Complementario 1 ubicado en la calle 31 entre las Avenida Periférica Norte y la Calle 60: 480 trabajadores.

L S bdi ió d I i í D ll d Ob E t té i (SIDOE) l li d l C ll C b llit t 50 52

Referentes

Situación optimizada

Oferta y DemandaLa Subdirección de Ingeniería y Desarrollo de Obras Estratégicas (SIDOE), localizado en la Calle Caballito entre 50 y 52en Ciudad del Carmen, Campeche: 220 trabajadores.

Terminal Marítima Puerto Laguna Azul, ubicada a lo largo de la calle 26, entre la Glorieta a Juárez y calle 55: 350trabajadores.

Almacén de Servicios a Pozos, mejor conocido como el Polvorín, se encuentra ubicado en el Km. 14.5 de la carreteraFederal Ciudad del Carmen – Puerto Real: 8 solo marinos.

Alternativas

Programa

Componentes

Helipuerto localizado en el Kilómetro 1.5 de la carretera Ciudad del Carmen-Puerto Real: 80 trabajadores.

Hospital General de PEMEX, ubicado en la esquina formada por las calles 56 y 31: 350 trabajadores.

Edificio CENDI (Centro de Desarrollo Infantil), ubicado en la calle 56: 350 trabajadores.

Colonia PEMEX 1 ubicada en Avenida Universidad: 13 casas.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Los accesos a la Colonia PEMEX 2, se encuentran ubicados en las calles 31, 56 y 50: 130 casas.

Colonias San Manuel, San Francisco y Santa Rita; donde vive personal de PEMEX principalmente, ubicadas sobre laperiferia de la ciudad: 50 casas.

La casa de visitas de PEMEX que se localiza en Avenida Universidad # 235: 5 personas.

Conclusiones

Próximos pasos

24

Page 25: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Producción

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Producción de Aceite

Producción de Gas

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Al mes de septiembre de 2010, la Región Marina Noreste y la Región Marina Suroeste producen 1,953mbd de petróleo crudo y 2,949 Mmpcd de gas, lo que representó un valor monetario de mil 722millones de pesos diarios. Asimismo, el 42% de la reserva de hidrocarburos de México estálocalizado en las Regiones Marinas.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

25

g

La producción petrolera representa el 87% del Producto Interno Bruto del Estado de Campeche yrepresenta el 75% de la producción nacional de hidrocarburos, de ahí la importancia de la Sondade Campeche para las finanzas públicas y su trascendencia para el desarrollo futuro del país.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 26: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Producción de Aceite y Gas 2010*Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Conclusiones

Próximos pasos

26

Page 27: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Reserva 3P* mmbpce

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

27

Conclusiones

Próximos pasos

Page 28: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

PIB Campeche

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Conclusiones

Próximos pasos

28

Page 29: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

29

Conclusiones

Próximos pasos

Page 30: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

.Personal Ocupado Personal Ocupado% del total Ocupado

% del total Ocupado

EmpleoObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

pEstatal Nacional

Personal de PEP que labora en las Regiones Marinas 16,555 86% 33%

* Personal Ocupado en el Municipio de Carmen (Extracción de Petróleo y Gas

y Servicios Relacionados)19,202 100% 38%

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

y Servicios Relacionados)

* Personal Ocupado en el Estado de Campeche (Extracción de Petróleo y

Gas y Servicios Relacionados)19,202 100% 38%

* Personal Ocupado a Nivel Nacional (Extracción de Petróleo y Gas) 50,273 100%

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

El personal que labora en PEP

Alternativas

Programa

Componentes

p qregiones marinas representa el 86%del personal ocupado en la industriapetrolera de todo el Estado deCampeche y constituye una terceraparte del personal ocupado en la

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

30

parte del personal ocupado en laextracción de petróleo y gas a nivelnacional.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 31: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO Ubicación

Regiones MarinasPolítica y Estrategia

de PEMEXEstructura

OrganizacionalCentros de

OperacionesProducción Petrolera Empleos Logística

LogísticaEn el 2009 fueron transportados vía aérea y marítima 1’653,888trabajadores a sus sitios de trabajo

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Regiones Marinas de PEMEX Organizacional Operaciones Petrolera

trabajadores a sus sitios de trabajo

Se proporcionaron 7,142 servicios de comisaria querepresentaron 30,000 toneladas,

Se realizaron 24 931 servicios de transporte de materiales lo

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Se realizaron 24,931 servicios de transporte de materiales loque equivale a 2´693,809 toneladas

Se proporcionaron 36,203 servicios especializados.

La flota de embarcaciones de la Subgerencia de Transporte de

Referentes

Situación optimizada

Oferta y DemandaLa flota de embarcaciones de la Subgerencia de Transporte deMateriales navega aproximadamente 1’322,478 millas náuticasanualmente.

La flota de embarcaciones de la Subgerencia de Transporte de

Alternativas

Programa

Componentes

Materiales transporta anualmente 2’693,809 toneladas demateriales y equipos.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

31

Conclusiones

Próximos pasos

Page 32: Pemexpuentedelaunidad

Contexto PEMEXCONTENIDO

Seguridad Industrial y Protección Ambiental

AccidentesNúmero

Índice de FrecuenciaAccidentes/MM h-h

Índice de GravedadDías Perdidos/MM h-h

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

RM

NEAntecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

RM

SO

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

32

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09Conclusiones

Próximos pasos

Page 33: Pemexpuentedelaunidad

AntecedentesEl 23 de junio de 1979 da inicio formal la extracción de

CONTENIDOEl 23 de junio de 1979, da inicio formal la extracción depetróleo en la Sonda de Campeche, que posicionópaulatinamente a Ciudad del Carmen como la capitaleconómica del Estado, en donde por más 30 años se haconvertido en la principal base de las operaciones dePetróleos Mexicanos

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Petróleos Mexicanos.

El 26 de noviembre de 1982 es inaugurado el Puentede la Unidad”, que une la Isla de Ciudad del Carmen, en

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

qsu parte este, con el macizo continental de la Península deYucatán.

» Su construcción se aceleró, luego de que se hundierael transbordador “Campeche”, la noche del 22 de

d 1980 d d i d d

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

agosto de 1980, en donde murieron decenas depersonas en trágico suceso.

» Mide 3.27 Km. de largo

» En la actualidad presenta un marcado deterioro en su

Alternativas

Programa

Componentes

» En la actualidad presenta un marcado deterioro en suestructura general.

El 24 de Noviembre de 1994 es inaugurado el puenteCarmen-Zacatal que comunica Villahermosa-Ciudad delCarmen-Campeche.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

33

» Es el puente más largo en América Latina,

» Mide 3.86 Km. de largo.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 34: Pemexpuentedelaunidad

LocalizaciónUbicado en el Estado de Campeche, municipio de Carmen.CONTENIDO Ubicado en el Estado de Campeche, municipio de Carmen.Sobre la Carretera Federal, Cd. del Carmen – Campeche, entre las comunidades de Puerto Real e Isla Aguda

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Con la realización de los estudiosoceanográficos se obtendrá eldiseño de los pilotes y la ubicacióncorrecta del puente, acorde a lo queestablece “Programa de Manejo del

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

34

establece Programa de Manejo delÁrea de Protección de Flora yFauna “Laguna de Términos”.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 35: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualCONTENIDO

► Es una infraestructura estratégica para la producción petroleranacional y para el comercio, donde circulan a diario mas de 3,900vehículos.

► Se encuentra dentro del Área Natural Protegida Flora y FaunaFuente:

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

► Se encuentra dentro del Área Natural Protegida Flora y FaunaLaguna de Términos.

► Es la única vía para comunicar al centro logístico y administrativo dePEMEX con la Península de Yucatán.

Fuente: Expansión

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

► El puente esta sometido a un ambiente altamente agresivo, por suproximidad al mar, las altas temperaturas del verano, turbonadas yentrada de huracanes.

► La oxidación de las armaduras en muchas partes del puente y eldeterioro de los materiales aceleran el desprendimiento del concreto

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demandadeterioro de los materiales aceleran el desprendimiento del concreto

► Por este puente transita el 13% del personal de PEMEX y entre el15 y 20% de los materiales y comisaria que se lleva a plataformasdesde el Puerto Isla del Carmen.

Alternativas

Programa

Componentes

► La ciudadanía y autoridades no descartan la posibilidad de que encualquier momento los deteriorados pilotes del puentecolapsen y suceda una tragedia. Como medida de seguridad, setiene por antecedente, cierres parciales del puente durante losperiodos de mayor afluencia y de periodos vacacionales.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

35

Ver más imágenes

Impactos de no realizarse el proyectoConclusiones

Próximos pasos

MÁS IMAGENES

Page 36: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualImportancia del Puente de la Unidad

CONTENIDO

El Puente de la Unidad con unalongitud de 3.27 Km. proporcionaservicio a los usuarios de lacarretera 180, la cual cuenta con

Importancia del Puente de la Unidad

Tramo Villahermosa – Ciudad del Carmen

Tramo Ciudad del Carmen - Campeche

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Puente la Unidad

ca e e a 80, a cua cue a couna longitud de 354 km. en sutramo Campeche – Villahermosa

Habitantes comunicados por laCarretera Federal 180:

Tramo Campeche - Merida

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Centro Tab.: 558,524 hab.

Ciudad del Carmen: 199,998

Champotón: 76,116

S. Fco. de Campeche: 238,850

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

El Puente de la Unidad es la infraestructura estratégica que permite la interacción productiva y comercial

S. Fco. de Campeche: 238,850

Mérida: 781,146INEGI, 2005

Alternativas

Programa

Componentes

interregional petrolera y no-petrolera entre el norte y centro del país con la península de Yucatán.

Permite la interacción fluida de la carretera Federal 180 Villahermosa – Carmen – Campeche –Mérida.

Por el Puente circulan mensualmente 107 mil 800 vehículos, de los cuales el 72% son particulares,l 25% i l 3% t b d j

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

36

el 25% camiones y el 3% autobuses de pasajeros.

670 mil usuarios del puente mensualmente.

El 43% del tráfico total está asociado a las actividades petroleras.

SCT, 2009

Conclusiones

Próximos pasos

Page 37: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualContenido de listados de la SCT Cl ifi ió V hi l

CONTENIDO

Contenido de listados de la SCTpara el Tránsito Diario PromedioAnual (TDPA)

1.- LUGAR.- Contiene los nombres de los puntos

Clasificación VehicularObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

pgeneradores, como son, ciudades, poblaciones yentronques.

2.- Km.- Kilómetro del punto generador antesreferido.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

3.- TE (Tipo de Estación).- Considerando elsentido en que crece el kilometraje de lacarretera, el número “1” indica que el aforo fueefectuado antes del punto generador, el “2” quefue realizado en el punto generador y el “3” que

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda p g y qel aforo se llevó a cabo después del puntogenerador.

4.- SC (Sentido de Circulación).- El número “1”indica que los datos corresponden al sentido decirculación en que crece el cadenamiento del

K’.- Este factor es útil para determinar el volumen horario de proyecto, el dato quese proporciona es aproximado y se obtuvo a partir de relacionar los volúmenes horariosmás altos registrados en la muestra de aforo

Alternativas

Programa

Componentes

circulación en que crece el cadenamiento delcamino, el “2” al sentido en que decrece elkilometraje y el “0” a ambos sentidos.

5.- TDPA.- Es el tránsito diario promedio anual2009 registrado en el punto generador.

más altos registrados en la muestra de aforo semanal y el tránsito diario promedioanual.D (Factor Direccional)-. Este factor se obtuvo de dividir el volumen de tránsitohorario en el sentido de circulación más cargado

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

37

g p g gentre el volumen en ambos sentidos ala misma hora.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 38: Pemexpuentedelaunidad

Impacto de no realizarse el proyecto

Situación ActualCONTENIDOCONTENIDO

Impacto de no realizarse el proyecto1. Si PEMEX no se preocupa por el entorno sustentable de las comunidades y sus

culturas en donde opera, seguramente los proyectos de exploración y producciónya no serán factibles de llevarse a cabo.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

2. En el caso concreto, de no realizarse el nuevo Puente de la Unidad, la integridadde los usuarios del actual puente se vería en peligro ante un colapso de laestructura.

3. De suceder una desgracia, la armonía social, la producción y la ejecución de losproyectos estratégicos y operacionales en la Sonda de Campeche se pondrían en

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

proyectos estratégicos y operacionales en la Sonda de Campeche se pondrían enriesgo, ante un panorama de inestabilidad política y golpeteo constante en losmedios masivos de comunicación, por parte de grupos de interés y de afectados.

4. Se incumpliría con los compromisos establecidos entre Petróleos Mexicanos y elgobierno del estado de Campeche en el “Acuerdo Marco para una Relación

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda g p pInstitucional y Productiva entre el Estado de Campeche y Petróleos Mexicanos”en materia de Obras de Beneficio Mutuo y de Fortalecimiento Regional (cláusulassegunda y tercera, sección 1.4 y 1.5).

5. Deterioro de la relación de Petróleos Mexicanos con autoridades de gobierno ygrupos afectados así como un deterioro de la imagen institucional de Petróleos

Alternativas

Programa

Componentes

grupos afectados, así como un deterioro de la imagen institucional de PetróleosMexicanos ante la comunidad.

6. En caso de no realizarse el nuevo puente, la problemática ambiental seguiráimpactando a la Laguna de Términos.

7 D t d l t d bid d b ti l

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

7. De mantenerse cerrado el puente debido a un derrumbe o por garantizar laseguridad, las actividades operativas y administrativas, así como la productividadde Petróleos Mexicanos, se verán directamente impactadas.

38

Conclusiones

Próximos pasos

Page 39: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualCONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

39

Conclusiones

Próximos pasos

Page 40: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualCONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Desalineamiento constructivo de las vigas de

Desalineamiento constructivo de las vigas de

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Corrosión severa general que presentan las vigas de soporte de la carpeta de 

rodamiento

Corrosión severa general que presentan las vigas de soporte de la carpeta de 

rodamiento

constructivo de las vigas de soporte con respecto al 

cabezal

constructivo de las vigas de soporte con respecto al 

cabezalReferentes

Situación optimizada

Oferta y Demandarodamiento rodamiento 

Alternativas

Programa

Componentes

Acero expuesto a la intemperie por falta Acero expuesto a la intemperie por falta 

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

40

p p pde recubrimiento

p p pde recubrimientoConclusiones

Próximos pasos

Page 41: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualVulnerabilidad ante HuracanesCONTENIDO

►Por su ubicación geográfica, las instalacionesmarinas y terrestres de las Regiones Marinasde PEP se ven amenazadas por huracanestropicales durante el periodo mayo

Vulnerabilidad ante HuracanesObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

tropicales durante el periodo mayo-noviembre, originados generalmente al este delMar Caribe en el Océano Atlántico, y que viajanhacia el oeste rumbo al Golfo de México.

►Los huracanes generados en esta zona,d i d it d d bid

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

adquieren grandes magnitudes debido a quese desplazan grandes distancias sobre elAtlántico tropical, que alimentan de energía adichos fenómenos.

►En la geografía municipal existen zonas con

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda g g pdiferentes grados de riesgo a huracanes,siendo la zona costera la más vulnerableante un evento de este tipo.

► La trayectoria de los huracanes desde 1950hasta 2004 con categoría de huracán que

Alternativas

Programa

Componentes

hasta 2004 con categoría de huracán queestuvieron más cerca de Ciudad del Carmenfueron Brenda, Roxana y Janet.

►El huracán Stan más recientemente se ubicóaproximadamente a 172 km. de la Isla, coni t d 93 k /h d l id d

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

41

vientos de 93 km./h de velocidad.

►En Agosto de 2007 el Huracán Dean afecto ala isla con fuertes vientos y algunas lluvias.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 42: Pemexpuentedelaunidad

Situación ActualÁ N t l P t id Fl f L d Té i

CONTENIDO

Área Natural Protegida Flora y fauna Laguna de TérminosObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

42

Conclusiones

Próximos pasos

Page 43: Pemexpuentedelaunidad

ReferentesSe indica que los derrumbes de los puentes, acontecidos últimamente en elCONTENIDO

Derrumbe de Puente en Tonalá Veracruz - Derrumbe de puente entre Nayarit y Jalisco -

país, fueron ocasionados por daños y deterioro en las estructuras y a lascondiciones meteorológicas adversas presentadas.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Derrumbe de Puente en Tonalá, Veracruz.16 de julio de 2009

Derrumbe de puente entre Nayarit y Jalisco.31-agosto-2010

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Caída del puente Chichicatzapan en Papantla, Septiembre 2010

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

43

Conclusiones

Próximos pasos

Page 44: Pemexpuentedelaunidad

Situación optimizadaSit ió ti i d i t

CONTENIDO

Situación optimizada sin proyectoLas acciones que llevarían a cabo las dependencias o entidades en caso de que elproyecto no se realice son constantes mantenimientos anuales en las zonasvisiblemente más riesgosas, sin embargo, el problema de riesgo seguiría latente,toda vez que es señalado que la deficiencia de la estructura superficial y profunda

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

toda vez que es señalado que la deficiencia de la estructura superficial y profundaes un problema que atañe a todo el puente.

Mantenimientos en:

» Cauces y cimentaciones

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

» Subestructuras

» Superestructuras

» Arcos de mampostería y arcos de concreto

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

» Dispositivos de Apoyo

Tramo Acciones por realizar Velocidad (km/hr)

No. de carriles

Costo anual (MM pesos)

Estado físico

Alternativas

Programa

Componentes

Puente de la Unidad Mantenimientos y revisiones permanentes 30-30 4 120.00 Regular

Aún cuando el Gobierno del Estado canaliza recursos anualmente para larehabilitación del puente de la Unidad, los agudos signos de obsolescencia que

t i f t t lt i fi i t ti l id d d

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

44

presenta su infraestructura, ya resulta insuficiente para garantizar la seguridad delos usuarios y que responda a la dinámica y a las exigencias de modernidad denuestro tiempo; por lo cual se hace necesario la construcción de un nuevo puente.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 45: Pemexpuentedelaunidad

Situación optimizadaCONTENIDO

“Rehabilitación, Reforzamiento y Ampliación a cuatrocarriles del Puente de la Unidad (Propuesta SCT)

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Rehabilitación y reforzamiento de la superestructuraexistente y de su ampliación de 2 a 4 carriles del Puente.

La subestructura será constituida por caballetes, cabezales

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

de concreto reforzado sobre pilotes reforzados de 45 cm. x 45cm. en 89 caballetes y pilotes de concreto preesforzado de 50cm. x 50 cm. en 20 caballetes; cada caballete consta de unpromedio de 14 pilotes.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Costo: 350 millones de pesos, sujeto a variaciones.Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

45

Conclusiones

Próximos pasos

Page 46: Pemexpuentedelaunidad

Situación optimizadaP ibl li l t l U id d

CONTENIDO

Lunes, 20 de Septiembre de 2010Ciudad del Carmen, Campeche

Posible ampliar el puente la Unidad Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Diario Novedades de Campeche

El estudio de impacto ambiental para el proyecto de ampliación del Puente de la Unidad, Carmen IslaAguada, fue aprobado luego de la gestión del Gobierno del Estado y la SEMARNAT, informó eldelegado Tomás de Jesús Ávila Argáez.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

“Es una obra que ya está aprobada por la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental, nuestracompetencia fue apoyando al gobierno”.

Explicó que esta obra no tendrá un impacto ambiental porque es una remodelación del mismo puentey no tiene complejidad el proyecto.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

“Por que es tan importante, porque en la parte de Carmen, todo es Área Natural Protegida de Flora yFauna Laguna de términos, y es necesario que tengan una autorización de impacto ambiental”.

Cabe señalar que para realizar acciones de mantenimiento en el Puente de la Unidad, en el últimocuatrimestre del ejercicio fiscal 2009 se invirtieron 25 millones 814 mil 854 pesos. En este año, se

Alternativas

Programa

Componentes

j p ,estima inversión superior a los 16 millones 870 mil 818 pesos.

Adicionalmente para las labores de mantenimiento del Puente de la Unidad, que es la punta de lanzade la aplicación de 27 millones 527 mil pesos que buscan continuidad a la construcción de cuatropuentes, modificación y trazo de la carretera Campeche-Ciudad del Carmen, tramo Sabancuy-Campeche en total se destinarán recursos superiores a los 97 millones 526 mil pesos

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

46

Campeche, en total se destinarán recursos superiores a los 97 millones 526 mil pesos.Conclusiones

Próximos pasos

Page 47: Pemexpuentedelaunidad

Oferta y Demanda VehicularDemanda EstimadaOferta Estimada:

CONTENIDO

Tabla 3 – Datos de la oferta –Isla Aguada - Puerto Real.

Concepto Puente “La Unidad”

Tipo de vialidad Puente Número de carriles 2

Demanda EstimadaPara el análisis de los flujos de tráfico que circulan por el actualPuente La Unidad, se tomó como base para el análisis de lastendencias de crecimiento del aforo la carretera Ciudad delCarmen-Campeche, en 2 estaciones, Ciudad del Carmen (Km.0+000) e Isla Aguada (Km. 37+750). Los datos analizadoscorresponden a 10 años de registro de la SCT para el periodo

Oferta Estimada:Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Número de carriles 2Ancho de sección (m) 10 m Tipo de terreno Plano Velocidad de operación (km/hr) 30-40 Señalamiento Regular Estado físico Regular

corresponden a 10 años de registro de la SCT para el periodo1999 a 2009.

En ambas estaciones el comportamiento del tránsito es crecientecon una TCMA en dicho periodo de 8.8% y 6.5%, respectivamente.Para fines de la evaluación se propone una TCMA del 5% paratodo el horizonte de evaluación.

Deficiente

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

De acuerdo a los aforos realizados, en estudiosanteriores en las inmediaciones del puente, el 43%de los viajes de los usuarios están relacionados conla industria petrolera. 7000

8000

9000

PUENTE LA UNIDAD

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Asociadas a la Industria 4000

5000

6000

PUENTE ZACATALAlternativas

Programa

Componentes

la Industria petrolera,

43%En General, 57%

1000

2000

3000

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

47

Demanda Estimada PEMEX

0

1000

199920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

10

Conclusiones

Próximos pasos

Page 48: Pemexpuentedelaunidad

OfertaCONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Ruta ActualLongitud: de 3 mil 227 metros

Alternativas

Programa

Componentes

Sección 10 metros: 2 carriles de circulación sin acotamientos laterales.

Superficie de rodamiento: pavimento asfáltico

Terreno: plano a lo largo de toda la longitud

De acuerdo a la DGCC de la SCT el estado de la superficie de rodamiento se califica comosatisfactorio (Índice de rugosidad)

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

48

satisfactorio (Índice de rugosidad).

En la actualidad el Puente de la Unidad presenta un marcado deterioro en su estructura general queno garantiza las condiciones de operación y seguridad a los usuarios.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 49: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasEvaluación de Alternativas por Jerarquización de AlcancesCONTENIDO p q

Criterios

Ampliación a 4 carriles del puente

existente(2 carriles

adosados).

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del existente. (Concreto)

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del existente. (Acero)

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del existente. (Concreto)

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del existente. (Acero)

VER gráfico y ventajas

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

y desventajas

1. Preevaluación de la Solución Técnica 100% 100% 100% 100% 100%

2. Capacidad de servicio vial a corto y largo pla o

67% 62% 67% 93% 100%

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

largo plazo

3. Costo de oportunidad de reducir el factor de obsolescencia

67% 100% 100% 100% 100%

4. Desempeño de la 80% 100% 100% 100% 100%

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demandasolución a lo largo de su vida útil total

80% 100% 100% 100% 100%

5. Impacto ambiental esperado de la solución

72% 88% 92% 88% 88%

Jerarquización 71% 88% 89% 94% 96%

Alternativas

Programa

Componentes

Alcances de las alternativas seleccionadasAlcances de las alternativas seleccionadas

Jerarquización 71% 88% 89% 94% 96%Inversión Estimada

(millones de pesos)1,345.76 1,040.68 1,130.11 1,442.03 1,497.32

Proyección PoblacionalProyección Poblacional Proyección TDPAProyección TDPA

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

49

De acuerdo a las proyecciones de población y de tránsito futuro de la región, análisis de la SCT y a partir de laevaluación de alternativas, se concluye que la opción viable para restablecer las condiciones operativas y deseguridad del Puente de la Unidad, debe ser una infraestructura nueva que cuente con cuatro carriles, a fin deanticipar el crecimiento demográfico y vehicular en el mediano y largo plazo.

De acuerdo a las proyecciones de población y de tránsito futuro de la región, análisis de la SCT y a partir de laevaluación de alternativas, se concluye que la opción viable para restablecer las condiciones operativas y deseguridad del Puente de la Unidad, debe ser una infraestructura nueva que cuente con cuatro carriles, a fin deanticipar el crecimiento demográfico y vehicular en el mediano y largo plazo.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 50: Pemexpuentedelaunidad

Ampliación a 4 carriles del puente existente(2 carriles adosados).

17.60 mCONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Ventajas Desventajas

Se tendrían dos carriles nuevos con una vida útil de 30 años. Alto costo de inversión.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

No se tendría que realizar un estudio de impacto ambiental porestar en una zona impactada por el puente existente.

Mayor tiempo de ejecución de los trabajos debido a lacomplejidad en la construcción.

No se tendría que desmantelar el puente actual La reutilización de materiales con una vida útil rebasadacontraviene las recomendaciones de seguridad.

Alto costo de mantenimiento incrementándose estos

Alternativas

Programa

Componentes

Alto costo de mantenimiento, incrementándose estosanualmente.

Interrupción de tráfico durante las actividades críticas deampliación de los nuevos carriles

La ampliación deberá sujetarse al diseño arquitectónicoestablecido en el puente existente

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

50

La problemática seguiría latente, toda vez que la debilidad delpuente actual reside en su estructura de diseño y deficienciasconstructivas

Conclusiones

Próximos pasos

Page 51: Pemexpuentedelaunidad

Puente nuevo de 2 carriles independiente del existente. (Concreto y Acero)

Concreto AceroCONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Ventajas Desventajas

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda j j

Menor costo de inversión. Limitación en la operación en el largo plazo, ya que no se tendrá unpuente de 4 carriles.

Menor tiempo de ejecución de los trabajos. Se tendrá que solicitar una ampliación del estudio de impactoambiental actual.

A li ió d l últi t li ió d l di ñ Af t i li ió d t í l

Alternativas

Programa

Componentes

Aplicación de la última actualización de normas en el diseño yconstrucción.

Afectaciones por ampliación de casetas, así como en el arranque yarribo del puente.

No hay interrupción de tráfico durante la construcción.La SCT considera en sus evaluaciones que lo más conveniente escontar con un puente de 4 carriles para satisfacer las demandasfuturas.

Se cumple con la reposición del puente actual Insuficiente capacidad del puente para el largo plazo dadas las

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

51

Se cumple con la reposición del puente actual. Insuficiente capacidad del puente para el largo plazo, dadas lastendencias poblacionales y de tráficoConclusiones

Próximos pasos

Page 52: Pemexpuentedelaunidad

Puente nuevo de 4 carriles independiente del existente. (Concreto y Acero)

Concreto AceroCONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Ventajas Desventajas

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Operación optima por contar con un puente a 4 carriles.

Menor costo de inversión en comparación con la propuesta deampliación.

Afectaciones por ampliación de casetas, así como en el arranque yarribo del puente.

Alternativas

Programa

Componentes

Menor tiempo de ejecución de los trabajos que la rehabilitación delpuente actual

Se tendrá que solicitar una ampliación del estudio de impactoambiental actual.

Aplicación de la última actualización de normas en el diseño yconstrucción. Mayor área utilizada

No hay interrupción de tráfico durante la construcción

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

52

No hay interrupción de tráfico durante la construcción.

Considera una capacidad óptima a cuatro carriles, dadas lastendencias poblacionales y de tráfico

Conclusiones

Próximos pasos

Page 53: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasCrecimiento Poblacional del Municipio de Carmen

CONTENIDOCrecimiento Poblacional del Municipio de Carmen

1999-2060

400,000

450,000

Población Carmen

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

250,000

300,000

350,000

habi

tant

esCarmen

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

100 000

150,000

200,000

Num

ero

de h

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

0

50,000

100,000

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

2031

2033

2035

2037

2039

2041

2043

2045

2047

2049

2051

2053

2055

2057

2059

Proyecciòn realizada a partir de la información del Consejo Nacional de Población (CONAPO 2010)

Alternativas

Programa

Componentes

Incremento Poblacional

Con base a la tendencia histórica del Consejo Nacional de Población, se estima que

1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

AñosEvaluación

Beneficios

Medio Ambiente

53

en el 2060, el municipio de Carmen habrá duplicado su población a 425 milpersonas.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 54: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasProyección del Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA)

CONTENIDOProyección del Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA)

en el Puente de la Unidad (1999-2060)

14,000

16,000

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

8 000

10,000

12,000PA

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

4,000

6,000

8,000

TDP

TDPA (1999-2060)Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

0

2,000

1999

2002

2005

2008

2011

2014

2017

2020

2023

2026

2029

2032

2035

2038

2041

2044

2047

2050

2053

2056

2059

Alternativas

Programa

Componentes

Incremento TDPA (1999-2060)

Con base a la tendencia histórica de la SCT del TDPA sobre el Puente de laUnidad, se estima que para el 2060 se incremente el tránsito en un 257%,

Años

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

54

llegando a contar con un tráfico intenso de hasta 14 mil vehículos diarios aprox.Por ello la importancia de contar con un puente de cuatro carriles para cubrir lademanda del mediano y largo plazo.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 55: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasEvaluación de Alternativas por Jerarquías

CONTENIDO

Evaluación de Alternativas por Jerarquías

Criterio de selección

Ampliación a 4 carriles del puente

existente(2 carriles

adosados)

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del existente. (Concreto)

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del existente. (Acero)

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del existente. (Concreto)

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del existente. (Acero)

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

adosados). (Concreto)

Preevaluación de la solución técnica 100% 100% 100% 100% 100%

1.1 Confiabilidad estructural 100% 100% 100% 100% 100%

1.2 Disponibilidad de tecnologías y materiales en el 100% 100% 100% 100% 100%

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

tecnologías y materiales en el país

100% 100% 100% 100% 100%

1.3 Factibilidad de construcción 100% 100% 100% 100% 100%

1.4 Seguridad en la etapa constructiva 100% 100% 100% 100% 100%

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda1.5 Seguridad al tránsito durante la etapa operacional 100% 100% 100% 100% 100%

1.6 Factibilidad de emplear mano de obra nacional y regional

100% 100% 100% 100% 100%

1.7 Detección de impactos

Alternativas

Programa

Componentes

pecológicos mayores e irreversibles

100% 100% 100% 100% 100%

1.8 Impacto social por afectaciones relevantes 100% 100% 100% 100% 100%

Status de la solución: Elegible Elegible Elegible Elegible Elegible

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

55

100% FavorableMenos Favorable 0%Conclusiones

Próximos pasos

Page 56: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasEvaluación de Alternativas por Jerarquías

CONTENIDO

Criterio de selección

Ampliación a 4 carriles del

puente existente(2 carriles

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del existente.

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del i t t (A )

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del i t t

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del i t t (A )

Evaluación de Alternativas por JerarquíasObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

(2 carriles adosados).

existente. (Concreto) existente. (Acero) existente.

(Concreto)existente. (Acero)

Capacidad de servicio vial a corto y largo plazo 67% 93% 100% 62% 62%

2 1 P i d d i i

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

2.1 Periodo de tiempo previsto para la etapa constructiva total 60% 80% 100% 100% 100%

2.2 Periodo de tiempo en que se habilitara la circulación a 4 carriles 60% 100% 100% 25% 25%

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

2.3 Capacidad operativa del puente durante la construcción 80% 100% 100% 60% 60%

100% FavorableMenos Favorable 0%

Alternativas

Programa

Componentes

100% FavorableMenos Favorable 0%

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

56

Conclusiones

Próximos pasos

Page 57: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasEvaluación de Alternativas por Jerarquías

CONTENIDO

Criterio de selección

Ampliación a 4 carriles del puente

existente(

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del

Puente nuevo de 4 carriles

independiente del

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del

Puente nuevo de 2 carriles

independiente del

Evaluación de Alternativas por JerarquíasObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

(2 carriles adosados).

existente. (Concreto)

independiente del existente. (Acero) existente.

(Concreto)

independiente del existente. (Acero)

Costo de oportunidad de reducir el factor de obsolescencia

67% 100% 100% 100% 100%

3 1 G d d

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

3.1 Grado de avance tecnológico de la solución 60% 100% 100% 100% 100%

3.2 Calidad del diseño arquitectónico de la solución 80% 100% 100% 100% 100%

3.3 Factibilidad de mejora a claro horizontal amplio 60% 100% 100% 100% 100%

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demandaclaro horizontal amplio

100% FavorableMenos Favorable 0%

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

57

Conclusiones

Próximos pasos

Page 58: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasEvaluación de Alternativas por Jerarquías

CONTENIDO

Criterio de selección

Ampliación a 4 carriles del

puente existente

Puente nuevo de 4 carriles

independiente

Puente nuevo de 4 carriles

independiente

Puente nuevo de 2 carriles

i d di t

Puente nuevo de 2 carriles

i d di t

Evaluación de Alternativas por JerarquíasObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Criterio de selección p(2 carriles

adosados).

pdel existente.

(Concreto)

pdel existente.

(Acero)

independiente del existente.

(Concreto)

independiente del existente.

(Acero)

Desempeño de la solución a lo largo de su vida útil 80% 100% 100% 100% 100%

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

a lo largo de su vida útil total

80% 100% 100% 100% 100%

4.1 Vida útil total para la solución integra 80% 100% 100% 100% 100%

4.2 Intervalo de

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

mantenimiento mayor correctivo

80% 100% 100% 100% 100%

4.3 Necesidad de reconstrucciones a lo largo de la vida útil

80% 100% 100% 100% 100%

Alternativas

Programa

Componentes

100% FavorableMenos Favorable 0%

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

58

Conclusiones

Próximos pasos

Page 59: Pemexpuentedelaunidad

AlternativasEvaluación de Alternativas por Jerarquías

CONTENIDO

Criterio de selección

Ampliación a 4 carriles del

puente existente

Puente nuevo de 4 carriles

independiente

Puente nuevo de 4 carriles

independiente

Puente nuevo de 2 carriles

independiente

Puente nuevo de 2 carriles

independiente

Evaluación de Alternativas por JerarquíasObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Criterio de selección puente existente(2 carriles

adosados).

independiente del existente.

(Concreto)

del existente. (Acero)

independiente del existente.

(Concreto)

independiente del existente.

(Acero)

Impacto ambiental esperado de la solución 72% 88% 88% 88% 92%

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

5.1 Compatibilidad de la solución con el plan de manejo ambiental

100% 100% 100% 100% 100%

5.2 Impacto ambiental durante la etapa constructiva 80% 80% 80% 80% 80%

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

5.3 Permanencia de las corrientes marinas 60% 100% 100% 100% 100%

5.4 Conservación del lecho marino 60% 80% 80% 80% 80%

Alternativas

Programa

Componentes

5.5 Posibilidad de reducir emisión de sólidos al ambiente marino

60% 80% 80% 80% 100%

100% FavorableMenos Favorable 0%

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

59

Conclusiones

Próximos pasos

Page 60: Pemexpuentedelaunidad

Alcances de las Alternativas SeleccionadasCONTENIDO

Alternativa 1: Puente nuevo de 4 carriles independiente del existente. (Concreto)

Alternativa 2: Puente nuevo de 4 carriles independiente del existente (acero)

Alcances

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

1. Construcción de 4 carriles (dos en cadasentido) con estructura de concreto.

2. Tiempo de ejecución de la construcción de20 meses.

1. Construcción de 4 carriles (dos en cadasentido) con estructura de acero.

2. Tiempo de ejecución de la construcción18 meses.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

3. Costo: 1,442 millones de pesos 3. Costo: 1,497 millones de pesos

3. Los estudios oceanográficos para obtener el diseño de la base y la ubicación correcta delpuente acorde a lo que establece “Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demandapuente, acorde a lo que establece Programa de Manejo del Área de Protección de Flora yFauna Laguna de Términos”.

4. Desarrollo de la Ingeniería Básica y Ingeniería de Detalle para definir el puentegeométrica, estructural y tecnológicamente, de manera que se especifiquen lascaracterísticas técnicas de seguridad, eficiencia y de conservación del medio ambiente.

Alternativas

Programa

Componentes

características técnicas de seguridad, eficiencia y de conservación del medio ambiente.

5. Optimización de los recursos económicos y materiales sin detrimento de la calidad.

6. Construcción del puente en tiempo, costo y calidad requeridos.

7. Ampliación y reubicación de la caseta de cobro existente, de tal forma que permita un flujo

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

60

7. Ampliación y reubicación de la caseta de cobro existente, de tal forma que permita un flujocontinuo sobre el arroyo vehicular del puenteConclusiones

Próximos pasos

Page 61: Pemexpuentedelaunidad

ComponentesAlternativa 1: puente nuevo de 4 carriles independiente del existenteCONTENIDO

(Concreto)

Detalle

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Componentes

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Alternativa 2: puente nuevo de 4 carriles independiente del existente

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

(Acero)

Detalle

Alternativas

Programa

Componentes

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

61

Conclusiones

Próximos pasos

Page 62: Pemexpuentedelaunidad

ComponentesAlternativa 1: puente nuevo de 4 carriles independiente del existente

CONTENIDOAlternativa 1: puente nuevo de 4 carriles independiente del existente

(Concreto)

Concepto Nuevo/4(Concreto)

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

1 Estudios previos y permisos 82.002 Complemento de ingeniería de detalle 13.12

3 Nivelación de rasante 0

4 Subestructura c/4: pilotes acero 48" diámetro (collarín, columnas) 605.98

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

5 Superestructura: cabezales p/ 4 pilotes 246.006 Cartabones de refuerzo 0

7 Vigas y cabezales 209.10

Demolición de barandales laterales y losa existente para la creación de junta mecánica de unión de losa existente con

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda8 Demolición de barandales laterales y losa existente para la creación de junta mecánica de unión de losa existente con

losa nueva 0

9 Superficie de rodamiento y asfaltado 310.7810 Barandales, acabados y señalización 93.48

Sub-total (millones de pesos) 1,442.38

Alternativas

Programa

Componentes

( p ) ,

11 Demolición de cabezales existentes. $0

12 Demolición de pilotes existentes $0

Total (millones de pesos) 1,442.38

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

62

Conclusiones

Próximos pasos

Page 63: Pemexpuentedelaunidad

ComponentesCONTENIDO

Alternativa 1: puente nuevo de 4 carriles independiente del existente(Acero)

Concepto Nuevo /4(Acero)

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

(Acero)

1 Estudios previos y permisos 82.002 Complemento de ingeniería de detalle 13.12

3 Nivelación de rasante 0

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

4 Subestructura c/4: pilotes acero 48" diámetro (collarín, columnas) 353.42

5 Superestructura: cabezales p/ 4 pilotes 45.926 Cartabones de refuerzo 21.32

7 Vigas y cabezales 646.98

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

8 Demolición de barandales laterales y losa existente para la creación de junta mecánica de unión de losa existente conlosa nueva 0

9 Superficie de rodamiento y asfaltado 288.6410 Barandales, acabados y señalización 91.84

S b total (millones de pesos) 1 497 32

Alternativas

Programa

Componentes

Sub-total (millones de pesos) 1,497.32

11 Demolición de cabezales existentes. $0

12 Demolición de pilotes existentes $0

Total (millones de pesos) 1,497.32

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

63

Total (millones de pesos) 1,497.32Conclusiones

Próximos pasos

Page 64: Pemexpuentedelaunidad

ProgramaCONTENIDO

O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J2010 2011 2012 2013

No. DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS

4 PROPUESTA 3: ACERO 5 MESES 5 MESES 18 MESESPropuesta Acero

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

5

ESTUDIOS E INGENIERIA LICITACION CONSTRUCCION

PROPUESTA 3: CONCRETO 5 MESES 5 MESES 20 MESESPropuesta Concreto

Elaboración de alternativas Definición de alternativaAntecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

64

Conclusiones

Próximos pasos

Page 65: Pemexpuentedelaunidad

Medio AmbienteCONTENIDO

1. Se considera en general un impacto ambiental positivo, pues las condicionesen las que se encuentra el puente actual no son favorables:

2. Riesgo latente de un derrumbe del puente de la Unidad con las implicacionesambientales respectivas.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

3. Deterioro de los materiales que aceleran el proceso de oxidación de lasarmaduras y el desprendimiento del concreto en muchas partes del puente.

4. Vibraciones en el agua producidas por la inestabilidad del puente cuandoi l l id d hi l

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

circulan las unidades vehiculares

5. Perturbaciones en las corrientes marinas debido a que el puente presentaclaros muy cortos.

6 Las condicionantes a las que se enfrenta el proyecto en la etapa de

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda 6. Las condicionantes a las que se enfrenta el proyecto en la etapa deconstrucción, se ajustarán a lo establecido en el “Programa de Manejo del Áreade Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos”.

7. Para la viabilidad del proyecto se consideró como parte fundamental laconstrucción de un puente sustentable que permita el desarrollo económico

Alternativas

Programa

Componentes

construcción de un puente sustentable que permita el desarrollo económico,social y ambiental, por lo que la innovación tecnológica y ejemplo demodernidad en este sentido, será fundamental para consolidar el proyecto.Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

65

Conclusiones

Próximos pasos

Page 66: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

1. La rentabilidad general del proyecto se evaluóa partir del escaso margen de seguridad yd ió d l t l P t d l

PremisaObjetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

de operación del actual Puente de laUnidad y fijando una serie de supuestos queparten de la premisa de que el puente quedafuera de servicio por dos años, ya sea porun colapso o por la falta de garantías deseguridad del mismo

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

seguridad del mismo.

2. Al quedar fuera de servicio el Puente de laUnidad y mientras se realiza su reconstrucción(2 años mínimo), la opción para los usuariosde PEMEX y de la comunidad será utilizar lacarretera Escárcega Villahermosa en ambos

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demandacarretera Escárcega-Villahermosa en ambossentidos con los costos adicionales de viajeque esto implica.

3. Se analizó la posibilidad de manejar unescenario donde no se rehabilita ni se

Alternativas

Programa

Componentes

reconstruye el puente durante el horizonte detiempo de la evaluación, sin embargo, estesupuesto se excluyó ya que por la importanciaestratégica de la carretera Federal 180 paralas actividades petroleras y no-petroleras, lareconstrucción del puente es forzosa dados

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

66

reconstrucción del puente es forzosa, dadoslos altos costos de traslado a los queincurrirían anualmente PEMEX, particulares,transportistas y autoridades.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 67: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Repercusiones por posible colapso o cierre del Puente de la Unidad

Cuantificables:►Maximización del riesgo social en los proyectos de PEMEX Exploración y Producción por el

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

►Maximización del riesgo social en los proyectos de PEMEX Exploración y Producción por elescenario crítico que se puede presentar ante posibles cierres y bloqueos a instalacionespetroleras y vías de comunicación estratégicas, por parte de afectados o grupos de interés(Aeropuerto Internacional y Puerto Isla del Carmen).

► Impacto en la Producción Petrolera por el incremento en los costos y tiempos de traslado depersonal materiales maquinaria y comisaria

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

personal, materiales, maquinaria y comisaria.

►Costos por la reconstrucción del puente caído.

► Incrementos en el costo de operación vehicular y tiempos de recorrido de PEMEX y lacomunidad en general por la reducción de las velocidades y mayores tiempos de traslado queimplican un incremento en el consumo de combustible, depreciación de las unidades vehiculares y

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

mayor valor social del tiempo de los usuarios de los vehículos (metodología SCT).

► Incremento en el mantenimiento de la infraestructura carretera alterna, dado que no estádiseñada para el nivel de tráfico adicional que proviene de la Península de Yucatán y del resto delpaís.

► Impacto negativo en la derrama económica de las localidades de Ciudad del Carmen e Isla

Alternativas

Programa

Componentes

► Impacto negativo en la derrama económica de las localidades de Ciudad del Carmen e IslaAguada (% del PIB).

No Cuantificables:►Deterioro de la imagen institucional de Petróleos Mexicanos a nivel local, nacional e

internacional y pérdida de la licencia social para explorar y explotar hidrocarburos en la Sonda de

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

67

internacional y pérdida de la licencia social para explorar y explotar hidrocarburos en la Sonda deCampeche.

► Impacto macroeconómico en los niveles de oferta y demanda regionales por el incremento en loscostos de transporte y pérdida de derrama económica petrolera y no petrolera en la región.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 68: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Elementos a considerar en la Evaluación Socioeconómica1. Inversión para PEP por conducto de la RMNE ( 50%) y RMSO (50%):

► Alternativa 1 (Concreto): aproximadamente mil 442 millones de pesos (construcción 18 meses

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

► Alternativa 1 (Concreto): aproximadamente mil ,442 millones de pesos (construcción 18 meses

► Alternativa 2 (Acero): aproximadamente mil 497 millones de pesos (construcción 20 meses)

2. Tasa de descuento de 12%.

3. Horizonte de evaluación de 50 años.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

4. Producción diaria de Regiones Marinas (RMNE-RMSO) de mil 722 millones de pesos diarios en promedio.

5. Mantenimientos:

► Alternativa 1 (Concreto): 11 millones promedio anual.

► Alternativa 2 (Acero): 25 millones 48 mil pesos promedio anual

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda► Alternativa 2 (Acero): 25 millones 48 mil pesos promedio anual.

6. Solo existe la carretera Escárcega-Villahermosa como alternativa para que las unidades circulen en elmismo origen-destino, pero con un trayecto que incrementa las horas de viaje y los costos de operaciónvehicular en 3 mil 962 millones de pesos por dos años de contingencia.

7. Escenarios de Evaluación:

Alternativas

Programa

Componentes

a) Tendencial: Es el escenario de consecuencia inmediata por el colapso del Puente de la Unidad en losCostos Generalizados de Viaje (CGV) a los usuarios, sin considerar riesgo social.

b) Crítico: Es el escenario de consecuencia inmediata por el colapso del Puente de la Unidad en losCostos Generalizados de Viaje (CGV) a los usuarios, considerando el riesgo social asociado a lacontinuidad operativa de PEP Regiones Marinas

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

continuidad operativa de PEP Regiones Marinas.

8. No se consideran costos por demora o molestias durante la realización de las obras (externalidad).Conclusiones

Próximos pasos

68

Page 69: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Escenario actual: Puente la Unidad en operación LONGITUD TDPA 2010 VELOCIDAD(Km) (V.P.D) (K.P.H)

Situación sin Proyecto (Puente Colapsado)Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

1 Villahermosa  ‐ Macultepec 21.54 13,458 802 Macultepec  ‐ Zacatal 145.96 4,164 703 Zona urbana Ciudad del Carmen ‐ 9.33 4,217 604 Ciudad del Carmen ‐ Puerto Real 34.52 3,968 90

5 Puerto Real ‐ Isla Aguada (Puente la Unidad) 3.23 3,606 70

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

g ( )6 Isla Aguada ‐ Champotón 94.72 3,762 90

7 Villahermosa  ‐ Macuspana 49.74 17,442 808 Macuspana ‐ Escárcega 247.26 10,704 609 Escárcega ‐ Champotón 81.4 5,827 60

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Escenario posible: Puente la Unidad colapsado LONGITUD TDPA 2010 VELOCIDAD(Km) (V.P.D) (K.P.H)

1 Villahermosa  ‐ Macultepec 21.54 19,152 75

Alternativas

Programa

Componentes

2 Macultepec  ‐ Zacatal 145.96 5,958 603 Zona urbana Ciudad del Carmen ‐ 9.33 5,911 504 Ciudad del Carmen ‐ Puerto Real 34.52 362 95

5 Puerto Real ‐ Isla Aguada (Puente la Unidad) 3.23 0 0

6 Isla Aguada ‐ Champotón 94.72 156 95

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

7 Villahermosa  ‐ Macuspana 49.74 21,048 718 Macuspana ‐ Escárcega 247.26 14,310 489 Escárcega ‐ Champotón 81.4 9,433 52

Conclusiones

Próximos pasos

69

Page 70: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Escenario Tendencial: Es el escenario de consecuencia inmediata por el colapso del Puentede la Unidad en los Costos Generalizados de Viaje (CGV) a los usuarios, sin considerarriesgo social.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

Hipótesis: A partir de la proyección futura del Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA), en unescenario en condiciones normales o moderadas la situación general de operación y deseguridad del Puente de la Unidad puede producir una reasignación de flujos vehicularesde PEMEX y de la comunidad tanto en la situación sin proyecto como en la situación conproyecto.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

y

Situación sin proyecto Situación con ProyectoReferentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

70

Conclusiones

Próximos pasos

Page 71: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Escenario Tendencial: Es el escenario de consecuencia inmediata por el colapso del Puentede la Unidad en los Costos Generalizados de Viaje (CGV) a los usuarios, sin considerarriesgo social.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

Hipótesis: A partir de la proyección futura del Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA), en unescenario en condiciones normales o moderadas la situación general de operación y deseguridad del Puente de la Unidad puede producir una reasignación de flujos vehicularesde PEMEX y de la comunidad tanto en la situación sin proyecto como en la situación conproyecto.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

I.Situación sin Proyecto: La hipótesis considera que en un periodo no mayor de 15años el Puente de la Unidad presentará un colapso o cierre del mismo por razones

y

Situación sin proyecto Situación con ProyectoReferentes

Situación optimizada

Oferta y Demandaaños, el Puente de la Unidad presentará un colapso o cierre del mismo por razonesde seguridad:

Tránsito Desviado: El que cambia su ruta por un periodo de dos años pero quemantiene su origen y destino a través del circuito Champotón/Sabancuy –

Alternativas

Programa

Componentes

Escárcega – Villahermosa – Frontera – Ciudad del Carmen (454.14 Kms.adicionales de traslado que se traduce en mayores Costos Generalizados deViaje (CGV).

Tránsito Transferido (-): El que por efecto del riesgo que presenta el puente

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

71

( ) q p g q p pactual cambia sus preferencias de viajes origen – destino (principalmente lostraslados hacia establecimientos comerciales, de recreación o turísticos (Ciudadde México - Villahermosa - Carmen – Campeche – Mérida – Cancún).

Conclusiones

Próximos pasos

Page 72: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Escenario Tendencial: Es el escenario de consecuencia inmediata por el colapso del Puentede la Unidad en los Costos Generalizados de Viaje (CGV) a los usuarios, sin considerarriesgo social.

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

Hipótesis: A partir de la proyección futura del Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA), en unescenario en condiciones normales o moderadas la situación general de operación y deseguridad del Puente de la Unidad puede producir una reasignación de flujos vehicularesde PEMEX y de la comunidad tanto en la situación sin proyecto como en la situación conproyecto.

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

y

I.Situación con Proyecto: La hipótesis considera la construcción del nuevo Puentede la Unidad (acero o concreto), manteniendo y reasignando tránsito por la

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Situación sin proyecto Situación con Proyecto

de la Unidad (acero o concreto), manteniendo y reasignando tránsito por laCarretera Federal 180):

Tránsito Normal: El que no cambia su ruta por la construcción del proyecto, yaque utilizaría el puente actual durante la ejecución y el nuevo cuando esté enoperación

Alternativas

Programa

Componentes

operación.

Tránsito Generado: El que se incorpora a la red vial por la mejora en el nivel deservicio de la carretera 180, debido a los costos de inversión.

Tránsito Transferido (+): El que por efecto del proyecto cambia su origen -

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

72

á s to a s e do ( ) que po e ecto de p oyecto ca b a su o gedestino o ambos (mejores condiciones para transportar y viajar).

El construir el puente de acero o concreto no cambia las preferencias de viaje.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 73: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

EscenarioEscenario CríticoCrítico:: Es el escenario de consecuencia inmediata por el colapso del Puente de la Unidaden los Costos Generalizados de Viaje (CGV) a los usuarios, considerando el riesgo social asociado ala continuidad operativa de PEP Regiones Marinas.

1 Hipótesis: Se parte de las mismas consideraciones del Escenario Tendencial y se adiciona un

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

1.- Hipótesis: Se parte de las mismas consideraciones del Escenario Tendencial y se adiciona unrazonamiento en términos de riesgo que considera un contexto que parte de la premisa de que, anteel colapso del Puente de la Unidad, los grupos de interés y de afectados realizan una serie demovilizaciones y cierres a instalaciones estratégicas que llegan a impactar directamente a lacontinuidad operativa de Petróleos Mexicanos; con el argumento de que PEMEX por más de 28 añosutilizó el puente con camiones de transporte pesado y que nunca hizo nada por restablecer las

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

utilizó el puente con camiones de transporte pesado y que nunca hizo nada por restablecer lascondiciones operativas y de segundad de la infraestructura.

Escenario Crítico en Situación sin ProyectoAcontecimientos potenciales

► Campaña negativa permanente en medios masivos deImpactos potenciales en la actividad petrolera► El costo económico representaría 3,500 millones de

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

comunicación locales, nacionales e internacionales queimpactaría desfavorablemente la imagen institucional y deresponsabilidad social de Petróleos Mexicanos.

► Cierres de accesos:

Entrada y salida del Puente del Zacatal

A t I t i l d Ci d d d l C

pesos (Aprox. 2 días de producción de las RegionesMarinas) debido a:

► Incrementos en gastos de logística (viajes aéreos ymarítimos y pagos de horas extras) durante lacontingencia social.

► Impacto en tiempo y costo en los proyectos estratégicos

Alternativas

Programa

Componentes

Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen

Puerto Isla del Carmen.

► Bloqueos a instalaciones: estratégicas de PEMEX

Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta(CPTGA) (Instalación triple A)

► Impacto en tiempo y costo en los proyectos estratégicosy operacionales costa afuera, no atribuibles a losproveedores, así como posibles cancelaciones deproyectos y/o contratos.

► Impacto económico por la interrupción operativa eninstalaciones terrestres y marítimas.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

73

Edificios administrativos ubicados en Av. 31, Calles33 y 25.

Almacenes del Km. 4.5, Polvorín Km. 13.5 y CASEScon la antena repetidora de microondas en el Km.22.5 en la Carretera Federal 180.

► Costo no cuantificable al ponerse en riesgo la segundad yprotección ambiental de las instalaciones costa afuera,toda vez que el traslado de personal, de materiales,comisaria e insumos para la operación y producciónpetrolera se viera interrumpido.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 74: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Alternativa 1, ConcretoEvaluación Escenario Tendencial

R lt d d l E l ióVPN

( ill d TIR

Alternativa 2, Acero

R lt d d l E l ióVPN

( ill d TIR

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

Resultados de la Evaluación (millones de pesos)

TIR

Indicadores de Rentabilidad Valor Presente Neto

Tasa Interna de Retorno %

Valores base 467.22 15.44%

Resultados de la Evaluación (millones de pesos)

TIR

Indicadores de Rentabilidad Valor Presente Neto

Tasa Interna de Retorno %

Valores base 33.31 12.26%

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Alternativa 1, Concreto

Resultados de la EvaluaciónVPN

(millones de TIR

Alternativa 2, Acero

Resultados de la EvaluaciónVPN

(millones de TIR

Evaluación Escenario CríticoReferentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda (pesos)

Indicadores de Rentabilidad Valor Presente Neto

Tasa Interna de Retorno %

Valores base 1,344.79 23.39%

(pesos)

Indicadores de Rentabilidad Valor Presente Neto

Tasa Interna de Retorno %

Valores base 1,238.30 22.92%

Alternativas

Programa

Componentes

Con base en estos indicadores, se observa que el proyecto (de acero o concreto) es rentable en sus dos alternativas desde elpunto de vista socioeconómico, ya que su inversión produce un rendimiento mayor a la tasa social de descuento del 12% y unVPN positivo en ambos escenarios.

En el escenario tendencial, la construcción del puente resulta factible desde el punto de vista socioeconómico, dado que losahorros en tiempos de recorrido y costos de operación vehicular, por dos años de cierre de Puente de la Unidad, justifican lainversión requerida; siendo que bajo un escenario de mayor información en cuanto a perdidas económicas de las empresas

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

q ; q j y p pincrementaría considerablemente los indicadores de referencia.

Como muestran los indicadores de referencia, en el escenario critico se justifica ampliamente la inversión, ya que bajo unescenario sin proyecto las pérdidas potenciales para PEMEX por el colapso del Puente de la Unidad pueden representar lainterrupción de la continuidad operativa y la pérdida de la licencia social para seguir explorando y explotando hidrocarburos en laSonda de Campeche.

Conclusiones

Próximos pasos

74

Page 75: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Perspectiva CostosPara la evaluación económica del proyecto se aplicó la metodología del Costo AnualEquivalente (CAE), obteniéndose los siguientes resultados para las alternativas

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

q ( ), g pseleccionadas.

Tasa Social de Descuento: 12%

Mantenimiento Promedio anual:

CAE Alternativa 1 Concretomillones de pesos @ 2010

CAE VP 2010 2011 2012 2013

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

• Concreto: 11 millones de pesos

• Acero: 25 millones pesos

Periodo de Construcción:

474.9 3,943.7 217.3 792.7 432.4

CAE Alternativa 2 Aceromillones de pesos @ 2010

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativa 1: 2.6 años

Alternativa 2: 2.3 años

millones de pesos @ 2010CAE VP 2010 2011 2012 2013

775.7 6,441.8 225.6 822.9 448.8

Alternativas

Programa

Componentes

La alternativa 1 de Concreto es la mejor opción por tener un CAE de 474 millones de pesos quees menor a los 775 millones de pesos de la alternativa 2. La diferencia se debe a los costos demantenimiento, que en el caso del acero son mayores en comparación al concreto, al grado derepresentar una ventaja en largo plazo dada la mayor durabilidad y vida útil del concreto.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

75

Las ventajas de la alternativa 2, al considerar una estructura de concreto con la calidad requerida,garantiza una vida útil de por lo menos 50 años con mantenimiento convencionales, que para fines dela evaluación no serían atribuibles a Petróleos Mexicanos, sino a las dependencias federales yestatales que correspondan.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 76: Pemexpuentedelaunidad

EvaluaciónCONTENIDO

Premisa Repercusiones Elementos considerados en la Evaluación

Situación sin Proyecto

Escenario Tendencial Escenario Crítico Evaluación de

Escenarios CAE Sensibilidad de la inversión

Sensibilidad de la Inversión del puente de concreto, 4 carrilesEn términos monetarios el impacto económico

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

en la Evaluación Proyecto Tendencial Escenarios la inversión

VPN(millones de pesos)

Inversión(millones de pesos)

635 45 2 600 00En términos monetarios, el impacto económicopor el cierre de operación del Puente de laUnidad por dos años, de acuerdo a laevaluación, genera un diferencial entrecostos e ingresos que hace recomendable lainversión del puente, en su alternativa de

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

-635.45 - 2,600.00 -535.45 - 2,500.00 -435.45 - 2,400.00 -335.45 - 2,300.00

-235.45 - 2,200.00 p ,construcción de concreto.

Para la evaluación de un puente de concretode cuatro carriles en un escenario tendencial,la rentabilidad del proyecto es positiva, cifraque llegaría a ser sostenible hasta los mil 900

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

-135.45 - 2,100.00 -35.45 - 2,000.00 64.54 - 1,900.00 164.54 - 1,800.00 264.54 - 1,700.00 que llegaría a ser sostenible hasta los mil 900

millones de pesos, cuando la TIR llega al 12%y mantiene un VPN positivo.

Sin embargo, el proyecto estará sujeto a ladisponibilidad presupuestal del organismosubsidiario de PEP Regiones Marinas toda vez

Alternativas

Programa

Componentes

364.54 - 1,600.00 464.54 - 1,500.00 467.22 - 1,442.00 564.54 - 1,400.00 664.54 - 1,300.00subsidiario de PEP Regiones Marinas, toda vez

que el monto representa una inversióncompartida entre las dos regiones marinas dePEP.

De igual manera, como parte de los beneficiosintangibles y acorde con la política de

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

,764.54 - 1,200.00 864.54 - 1,100.00 964.54 - 1,000.00

1,064.54 - 900.00 1 164 54 - 800 00

76

intangibles y acorde con la política deseguridad de Petróleos Mexicanos, salvarvidas humanas justificará cualquier inversión.

Conclusiones

Próximos pasos

1,164.54 - 800.001,264.54 - 700,00

Page 77: Pemexpuentedelaunidad

BeneficiosB fi i di t d l t

CONTENIDO

Beneficios directos del proyecto:1. Garantizar la seguridad de las actividades operativas, logísticas y administrativas

de Petróleos Mexicanos en Ciudad del Carmen.

2. Reducir el riesgo social asociado a los proyectos de PEP al prevenir con una acción

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

2. Reducir el riesgo social asociado a los proyectos de PEP, al prevenir con una acciónconcreta la aparición de conflictos y/o futuros reclamos de la comunidad, ante laposibilidad evidente de algún colapso en el actual Puente de la Unidad.

3. Obtener y preservar la Licencia Social para minimizar el riesgo de los proyectos de PEP.

4 Beneficiar directamente a cerca de 350 000 mil habitantes que residen en el municipio

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

4. Beneficiar directamente a cerca de 350,000 mil habitantes que residen en el municipiode Carmen y regiones circunvecinas con la construcción de un puente sustentable.

5. Fomentar el desarrollo económico, social y ambiental de la región sur del país, con unpuente de cuatro carriles que estimule la inversión productiva.

6 Restablecer las condiciones operativas y de seguridad del puente de la Unidad en

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda6. Restablecer las condiciones operativas y de seguridad del puente de la Unidad en

beneficio de 3 mil 600 vehículos diarios, que transportan a 22 mil 176 usuarios y que alaño representan un total de 7 millones 983 mil 360 usuarios (43% asociados a la industriaPetrolera).

7. Reforzar las acciones de protección civil en caso de contingencia.

Alternativas

Programa

Componentes

7. Reforzar las acciones de protección civil en caso de contingencia.

8. Cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo Marco para unaRelación Institucional y Productiva entre Petróleos Mexicanos y el Gobierno del Estado deCampeche.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

77

1 2de

Conclusiones

Próximos pasos

Page 78: Pemexpuentedelaunidad

BeneficiosB fi i di t d l t

CONTENIDO

Beneficios directos del proyecto:9. Responder a las expectativas de las comunidades locales y de la sociedad en general.

10. Mejorar la relación de PEMEX con autoridades gubernamentales y con lasid d di t t i fl i d l ti id d t l

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

comunidades directamente influenciadas por las actividades petroleras.

11. Consolidar las relaciones comerciales interregionales.

12. Incidir de manera importante como un factor estratégico en el proceso de distribucióny comercialización de la industria petrolera

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

y comercialización de la industria petrolera.

13. Acercar geoestratégicamente los mercados de oferta-demanda que físicamente seencuentran aislados, abaratando los costos de los proyectos.

14. Fomentar las cadenas productivas que conforman el cluster petrolero de Ciudad del

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda 14. Fomentar las cadenas productivas que conforman el cluster petrolero de Ciudad delCarmen.

15. Facilitar el traslado de personas y el intercambio de productos.

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

78

2 2de

Conclusiones

Próximos pasos

Page 79: Pemexpuentedelaunidad

ConclusionesCONTENIDO

El actual Puente de la Unidad es una estructura que presenta agudos signos de obsolescencia queno garantizan la seguridad a los usuarios de PEMEX y de la comunidad en general, por lo que serecomienda su reemplazo por una estructura nueva sustentable de cuatro carriles, monitoreandoelectrónicamente y en tiempo real las deformaciones del puente actual durante su construcción.

La evaluación socioeconómica proyecta un resultado en el que los indicadores económicos justifican

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

La evaluación socioeconómica proyecta un resultado en el que los indicadores económicos justificanampliamente la inversión en condiciones normales o críticas de un puente construido con concreto.

Escenario Tendencial Escenario CríticoInversión: 1,442 millones de pesos Inversión: 1,442 millones de pesos

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Para la gestión del proyecto normativamente se exige que PEMEX se coordine con la Secretaría de

VPN: 467 millones de pesos VPN: 1,345 millones de pesos

TIR: 15.44% TIR: 23.39%Referentes

Situación optimizada

Oferta y DemandaPara la gestión del proyecto, normativamente se exige que PEMEX se coordine con la Secretaría deComunicaciones y Transportes y con el Gobierno del Estado de Campeche, para obtener lospermisos y concesiones respectivas para la construcción del puente.

La construcción del puente de concreto a cuatro carriles resulta factible desde el punto de vistasocioeconómico. La disminución del riesgo social a la producción petrolera, aunado a los ahorros en

Alternativas

Programa

Componentes

tiempos de recorrido y costos de operación vehicular justifican ampliamente la inversión requerida.

El restablecimiento de las condiciones de operación y de seguridad del puente de la unidad mejorarásustancialmente el nivel de servicio ofrecido a los usuarios de PEMEX locales, al proporcionar unamejor y más eficiente comunicación en la región.

ó ó

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

79

La evaluación de la construcción de un puente con estructura de concreto de cuatro carrilesindica que se trata de un proyecto técnicamente factible, económicamente rentable y social yambientalmente viable para ser realizado por PEMEX Exploración y Producción.

Conclusiones

Próximos pasos

Page 80: Pemexpuentedelaunidad

ConclusionesCONTENIDO

En la actualidad es necesario que PEMEX tome acciones de SustentabilidadSocial con mayor relevancia en la comunidad, como lo es la construcción del nuevoPuente de la Unidad, ya que en un contexto social cambiante los proyectosoperativos dejan de ser netamente económicos por su rentabilidad. En el pasadolos proyectos eran rentables si tenían un VPN positivo hoy no es así ahora se

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

los proyectos eran rentables, si tenían un VPN positivo, hoy no es así, ahora setiene que tener una relación “costo - beneficio”, que considere el “beneficio –social”, a fin de evaluarnos en estos términos y considerarlos para poder obtener la“Licencia Social” y la “factibilidad” requerida.

Finalmente la retribución a lo que aspira Petróleos Mexicanos es que la comunidad

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Finalmente, la retribución a lo que aspira Petróleos Mexicanos es que la comunidadesté involucrada y se vean favorecidas con acciones de responsabilidad social, yaque la sociedad no percibe los beneficios del desarrollo petrolero, por lo quePEMEX está convencido en contribuir al desarrollo sustentable de las comunidadesdonde opera, impactando positivamente en el desarrollo regional.

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

80

Conclusiones

Próximos pasos

Page 81: Pemexpuentedelaunidad

Próximos pasosCONTENIDO

Pasos

2010 2011

N D E F M A M J J A S O

Dar a conocer la justificación del proyecto

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

j p ya las Dependencias de Gubernamentales implicadas (Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Gobierno del Estado de Campeche).

Integrar la Obra de Beneficio Mutuo denominada “Construcción del nuevo

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

denominada Construcción del nuevo Puente de la Unidad” a la cartera regional de proyectos 2010-2011.

Someter a autorización el proyecto a las diversas dependencias (Subdirección de Planeación y Evaluación SEDE y Secretaria de Hacienda y Crédito Público)

Referentes

Situación optimizada

Oferta y DemandaSecretaria de Hacienda y Crédito Público).

Autorización del proyecto y asignación del recurso.

Gestionar plurianualidad.

Alternativas

Programa

Componentes

Realizar proceso de licitación para adjudicación de contrato.

Evaluación

Beneficios

Medio Ambiente

Conclusiones

Próximos pasos

81

Page 82: Pemexpuentedelaunidad

CONTENIDO

Objetivo y Propósito

Tipo de Proyecto

Contexto PEMEX

Benchmarking RSE

Antecedentes

Situación Actual

Contexto PEMEX

Localización

Referentes

Situación optimizada

Oferta y Demanda

Alternativas

Programa

Componentes

Gracias por su atenciónEvaluación

Beneficios

Medio Ambiente

82

Conclusiones

Próximos pasos