peligros naturales y tecnológicos en la region la libertad

Upload: kokyelbandido

Post on 04-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mecanica de suelos

TRANSCRIPT

Capitulo VIIEVALUACIN DE PELIGROS NATURALES7.1.-PELIGROS NATURALES Y TECNOLGICOS EN LA REGION LA LIBERTAD PROVINCIA PELIGRO NATURAL Y/O TECNOLGICO:VIRUSismos tsunamis- lluvias- inundaciones aislamiento Epidemia -plaga- napa fretica-contaminacin ambiental transporte almacenamiento y manipulacin de materiales peligrosos - incumplimiento de normas y reglamentos - accidentes de transito incendios accidentes elctricos construcciones inseguras.JULCANSismos- lluvias intensas-inundaciones huaycos deslizamientos derrumbestormentas elctricas granizadas-heladas- sequias- vientos fuertes epidemias plagas. aislamiento- contaminacin ambiental-transporte, almacenamiento y manipulacin de materiales peligrosos incumplimiento de normas y reglamentos- accidentes de transito-incendio accidente elctrico- construcciones inseguras.7.2.-DATOS HISTRICOS DE EVENTOS DESASTROSOS OCURRIDOS EN LA REGINTodo estudio de evaluacin del peligro natural parte del anlisis de los eventos registrados en su entorno en forma cronolgica, los cuales permiten conocer la distribucin de reas que fueron afectadas en el pasado histrico.7.2.1PRINCIPALES EVENTOS OCURRIDOS DURANTE EL FENMENO DE EL NIO 1997Vir: 11 de febrero; Flujo: intensas lluvias produjeron flujos de detritos que arrasaron viviendas. Hubo varios desaparecidos. 150 familias se refugiaron en la parte alta de los cerros. Fuente: diario La Repblica.

Inundacin fluvial EL 10 DE MARZO DE 1998: el desborde de los ros Colorado y Huaraday arras 300 casas del centro poblado Yacatame. Fuente: diario La Repblica

7.2.2.-METODOLOGA EMPLEADA PARA EL INVENTARIOSegn el anlisis estadstico simple, las ocurrencias de los peligros a nivel de provincias de la regin La Libertad se expresa en la siguiente tabla.

7.2.3.-MOVIMIENTOS EN MASALos movimientos en masa constituyen los procesos geolgicos que involucran desplazamiento o remocin de masas rocosas (fracturadas o meteorizadas), depsitos inconsolidados, o ambos, por efecto de la gravedad.

Figura 7.1 Principales tipos de ocurrencia de movimientos en masa: deslizamiento, flujo, cada de rocas, derrumbe, etc.A) Cada o desprendimiento de rocas:Cada o desprendimiento de rocas: ocurre en laderas de montaas y colinas de moderada a fuerte pendiente, frentes rocosos escarpados, montaas estructurales. Las cadas estn asociadas a litologas de diferente naturaleza (rocas sedimentarias, principalmente en la regin), sujetas a fuerte fracturamiento, as como en taludes (cortes) para obras civiles (carreteras y canales principalmente)

Grafico: Porcentaje de las ocurrencias de cada con respecto a las provincias de la regin La Libertad.

B) Deslizamientos:Los deslizamientos son movimientos en masa que pueden ser rpidos o lentos. Traen consigo grandes volmenes de materiales (suelos, formaciones superficiales, rocas, cobertura vegetal).VIRU: Presenta el 0.8% de deslizamientos en la regin.JULCAN: presenta un 0.0% de deslizamientos en la regin.

C) FLUJOSLos flujos son un tipo de movimiento en masa que durante su desplazamiento exhiben un comportamiento semejante a un fluido. Puede ser rpido o lento, saturado o seco. En muchos casos, se originan a partir de otro tipo de movimiento, ya sea de un deslizamiento o una cada (Varnes, 1978). Los flujos ms conocidos en el Per son los de detritos, denominados tambin huaicos.

VIRU: Presenta el 23.7% de de flujos siendo teniendo la mayor ocurrencia de la regin.JULCAN: presenta un 0.0% de flujos en la regin.

figura 7.1 Imagen satelital de depsito de flujos (avalancha de detritos). Sector Pampa Zapotal, distrito Chao, provincia de Vir.

7.3.- PELIGROS NATURALESDentro de esta categora, se han considerado a los procesos de arenamiento, erosin de ladera y erosin marina.A) Arenamiento:Los procesos de arenamiento estn asociados a la unidad de planicie costanera y playas adyacentes al litoral, con una dinmica elica importante, donde la direccin y velocidad del viento y la geomorfologa del entorno favorecen la migracin y acumulacin de arenas.Se encuentran, adems, acumulaciones o mantos elicos en las laderas o colinas bajas de las estribaciones occidentales de los Andes, ya sea en forma de lomadas alargadas, onduladas, dunas y barcanas.VIRU:

Fotografa 7.2 Mantos de arena en la margen derecha del canal de riego del Proyecto especial Chavimochic ubicado en el sector del Cerro Urango, distrito Chao, provincia Vir.Capitulo VIIISUSCEPTIBILIDAD A LOS PELIGROS8.1.- GENERALIDADES:

La susceptibilidad de un terreno a fallar es definida por Brabb (1984) como la tendencia de un deslizamiento a ser generado en el futuro en un rea especfica. En el mismo sentido, Soeter y Van Westen (1996) definen susceptibilidad como la posibilidad de que un fenmeno ocurra en un rea de acuerdo con las condiciones locales del terreno; adems, especifican que factores detonantes tales como precipitaciones o sismicidad no son considerados.

8.2.- SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASAPara determinar los grados de susceptibilidad a los movimientos en masa en la regin La Libertad, se ha empleado el mtodo basado en la categorizacin y ponderacin de factores (mtodo heurstico, indirecto, cualitativo). Cada factor o variable corresponde a un mapa temtico que se combina con los otros y, de esta manera, se obtiene una zonificacin de la susceptibilidad en grados cualitativos.

8.2.1FACTORES PARA EL ANLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA

A.- Factor pendiente (P)El Mapa de Pendientes (P) como factor condicionante es un parmetro importante en la evaluacin de todo tipo de proceso de movimiento en masa.

Clasificacin de pendientes y susceptibilidadPendientes

CalificacinSusceptibilidad

0 a 10Muy baja a nula

1 a 51Baja

5 a 152Media

15 a 253Alta

25 a 454Muy alta

>458Alta

B.- Factor litolgico (L)La litologa es uno de los parmetros ms importantes al analizar la susceptibilidad a los movimientos de masa, pero tambin es uno de los ms complejos de evaluar por las diferentes asociaciones de rocas que se presentan y que condicionan su competenciageomecnica (fracturamiento).

Litologa y susceptibilidad a movimientos en masaUnidadSubunidadSmboloSusceptibilidad

GradoCalificacin

DepsitosInconsolidadosFluviales, aluviales, proluvialesI-1Baja1

GlaciaresI-2Media2

Glacio-fluvialesI-3Baja1

Coluvio-deluvialesI-4Muy alta4

ElicosI-5Baja1

MarinosI-6Muy Baja 0

Rocas IntrusivasGranitos y monzogranitosII-1Baja1

Tonalitas, dacitas y granodioritasII-2Alta3

PrfidosII-3Media2

Gabros y dioritasII-4Baja1

Rocas VolcnicasTobasIII-1Baja1

Secuencias lvicas y piroclasticasIII-2Media2

Rocas Volcnico-SedimentariasConglomerados, areniscas y lutitas, lavas andesticas y tufosIVAlta3

Rocas SedimentariasCalizas, calizas y margasV-1Baja1

Areniscas y cuarcitasV-2Media2

Areniscas y conglomeradosV-3Alta3

Lutitas, lodolitas y areniscasV-4Alta3

Rocas MetamrficasEsquistos, micaesquistos y gneisVI-1Muy alta4

C.- FACTOR DE COBERTURA VEGETAL (CV)Se considera que la presencia de cobertura vegetal ayuda, en parte, en la disminucin de los procesos de movimientos en masa y contribuye en el control de la erosin de laderas, con excepcin de terrenos con pendientes superiores a 45.

8.3.- SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES Y EROSIONES FLUVIALESEn la regin La Libertad, las inundaciones generalmente se combinan con eventos de erosin fluvial. Afectan una parte de la regin, tanto en los valles de la costa como en algunas zona de la sierra. Estas se producen por desborde de los ros Loco Chamn,Jequetepeque, Chicama, Moche, Vir, Chao, Santa y algunos sectores del ro Maran y sus tributarios, como es el caso de los ros Chivane y Curgos.

VIRU:Presenta Baja susceptibilidad, los terrenos en esta zona son de pendiente baja y presentan indicios de generacin de flujos en pocas de lluvias excepcionales como el fenmeno El Nio.

Recomendaciones:Permite el desarrollo de infraestructura estratgica, urbana, industrial siempre y cuando se incorporen las recomendaciones del estudio en los diseos de la infraestructura para hacer viable algn proyecto, o adaptarse a las condiciones del terreno y poder reducir la probabilidad de sufrir prdidas y daos.

JULCAN:Las zonas se relacionan a geoformas de depsitos elicos y playas, colinas y montaas litorales. Litolgicamente, corresponden a terrenos permeables: depsitos fluviales y aluviales, algunos fluvioglaciales. Podran ser afectadas por procesos que ocurren en sus franjas marginales, como obstrucciones o cierres de valle por flujos, e inundaciones.

Recomendaciones:Se debe contemplar la evaluacin de procesos geohidrolgicos (inundaciones y erosin fluvial) en las reas de escorrenta, as como la generacin de flujos de detritos en sus zonas adyacentes.