peligro eléctrico

5
Peligro Eléctrico A. Peligro Eléctrico, ¿Qué es la Electricidad? 1. Conectar a tierra apropiadamente Una conexión a tierra de mala calidad no solo contribuye a un tiempo de inactividad innecesario, sino que es peligroso y aumenta el riesgo de fallos en los equipos. Sin un sistema de conexión a tierra eficaz, podríamos estar expuestos a riesgo de descarga eléctrica, por no mencionar los errores en los instrumentos, los problemas de distorsión armónica, los problemas de factor de potencia y un buen número de posibles errores intermitentes. Si las corrientes de fallo no cuentan con una ruta a tierra a través de un sistema de conexión a tierra diseñado y mantenido de la forma apropiada, podrían encontrar rutas no deseadas que podrían terminar dañando a las personas. Las siguientes organizaciones proporcionan recomendaciones y estándares para garantizar la seguridad en la conexión a tierra: OSHA (Occupational Safety Health Administration) » NFPA (National Fire Protection Association) » ANSI/ISA (American National Standards Institute and Instrument Society of America) » TIA (Telecommunications Industry Association) » IEC (International Electrotechnical Commission) » CENELEC (European Committee for Electrotechnical Standardization) » IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) » Sin embargo, el único objetivo de una buena puesta a tierra no es la seguridad; también sirve para evitar daños en equipos y plantas industriales. Un buen sistema de conexión a tierra mejorará la confiabilidad de los equipos y reducirá la posibilidad de daños debidos a rayos o corrientes de fallo. Cada año se pierden miles de millones en el lugar de trabajo debido a incendios eléctricos, sin incluir las costas procesales ni las pérdidas en productividad empresarial y de personal. 2. Partes Eléctricas Expuestas

Upload: karol-nunez-huaman

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PELIGRO ELECTRICO

TRANSCRIPT

Page 1: Peligro Eléctrico

Peligro EléctricoA. Peligro Eléctrico, ¿Qué es la Electricidad?

1. Conectar a tierra apropiadamente

Una conexión a tierra de mala calidad no solo contribuye a un tiempo de inactividad innecesario, sino que es peligroso y aumenta el riesgo de fallos en los equipos. Sin un sistema de conexión a tierra eficaz, podríamos estar expuestos a riesgo de descarga eléctrica, por no mencionar los errores en los instrumentos, los problemas de distorsión armónica, los problemas de factor de potencia y un buen número de posibles errores intermitentes. Si las corrientes de fallo no cuentan con una ruta a tierra a través de un sistema de conexión a tierra diseñado y mantenido de la forma apropiada, podrían encontrar rutas no deseadas que podrían terminar dañando a las personas. Las siguientes organizaciones proporcionan recomendaciones y estándares para garantizar la seguridad en la conexión a tierra:

OSHA (Occupational Safety Health Administration) »NFPA (National Fire Protection Association) »ANSI/ISA (American National Standards Institute and Instrument Society of America) »TIA (Telecommunications Industry Association) »IEC (International Electrotechnical Commission) »CENELEC (European Committee for Electrotechnical Standardization) »IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) »

Sin embargo, el único objetivo de una buena puesta a tierra no es la seguridad; también sirve para evitar daños en equipos y plantas industriales. Un buen sistema de conexión a tierra mejorará la confiabilidad de los equipos y reducirá la posibilidad de daños debidos a rayos o corrientes de fallo. Cada año se pierden miles de millones en el lugar de trabajo debido a incendios eléctricos, sin incluir las costas procesales ni las pérdidas en productividad empresarial y de personal.

2. Partes Eléctricas ExpuestasLas partes vivas expuestas se encuentran casi tan a menudo como el equipo portátil sin aterrizar. Si los conductores del equipo no pueden aislarse ni cubrirse las terminales, se deben utilizar recintos con cerrojo para no exponer a los trabajadores. Con mucha frecuencia se observan partes energizadas expuestas en instalaciones eléctricas descuidadas, a las que no se colocaron las tapas de las cajas de unión o en las que falta la placa de cubierta de los receptáculos. Una caja de interruptores, fusibles o caja de cortacircuitos que tenga la puerta abierta también constituye una “parte viva expuesta”.

USO INAPROPIADO DE CABLES FLEXIBLES Las instalaciones hechizas o temporales están prohibidas, igual que sustituir el alambrado permanente con cables flexibles. Ejemplos obvios son los cables flexibles que corren que corren en las perforaciones en paredes, techos, suelos, puertas o ventanas.

Page 2: Peligro Eléctrico

SEÑALIZACION DE DESCONECTADORES Este punto es fácil de corregir. La caja de desconectadotes o el tablero de interruptores para motores y aparatos deben estar identificados, de forma que pueda desconectarse el equipo rápida y confiablemente. También se debe etiquetar el principio de los circuitos derivados o ramales, como por ejemplo en la caja de los cortacircuitos, para indicar su propósito. Si del emplazamiento o la instalación del desconectado resulta obvio que máquinas o circuitos controla, la señalización quizá no sea muy necesaria. Muy pocas de las infracciones de señalización de desconectadotes son calificadas como “serias”.

CONEXIÓN DE CLAVIJAS A CABLESEste es otro elemento bastante simple. Cuando se repara la clavija de un cable de extensión, del cable de un aparato o de cualquier cable flexible, asegurase de amarrar un nudo en el cable o hacer algo que evite que un tirón en este se transmita directamente a las uniones o tornillos terminales. Se trata solo un principio básico de mantenimiento eléctrico.3. Cableado Inadecuado

Utilice extensiones con la clasificación correcta.

Cerciórese de que las herramientas eléctricas se utilicen con una extensión que esté correctamente clasificada.

Una Variedad De Alambres Con Sus Índices De Corriente Eléctrica

4. Aislamiento dañado

El aislamiento cubre el alambre, y puede ser dañado a través de uso diario.

Como los conductores de cobre dentro de los cables no estén dañados, sin embargo, el aislamiento es reparable.

Diferentes tipos de aislamiento requieren diferentes tipos de reparación.

No reparación de aislamiento puede conducir a daños adicionales al aislamiento y a los conductores de cobre.

5. Herramientas y Equipo Dañados

No utilice herramientas eléctricas que estén dañadas. Puede recibir una descarga eléctrica o ser electrocutado.

Las herramientas de doble aislamiento están etiquetadas.

Estarán marcadas así: “Doble Aislamiento”.

Tendrán el siguiente símbolo:

Page 3: Peligro Eléctrico

6. Condiciones húmedas

Siempre evite utilizar herramientas en lugares mojados, lluviosos o muy húmedos.

El agua incrementa el riesgo de una descarga eléctrica.

7. Circuitos Sobrecargados

No utilice unos tomacorrientes múltiples o un protector contra sobrecargas eléctricas en los sitios de construcción.

En su lugar, utilice una extensión de 3-enchufes con un interruptor de circuito con pérdida a tierra (GFCI).

8. Líneas de tendido eléctrico

Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico

Examine si el sitio de construcción tiene líneas de tendido eléctrico. Nunca almacene materiales y equipo debajo de las líneas de tendido eléctrico.

Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico

Mantenga una distancia de por lo menos 10 pies entre las herramientas, el equipo y las líneas de tendido eléctrico.

Las líneas de tendido eléctrico de más de 50kV requieren más distancia. Las descargas y las electrocuciones ocurren donde no se han colocado las barreras físicas para prevenir contacto con las líneas.

9. Líneas de tendido eléctrico Una actitud positiva hacia la seguridad le ayudará a crear un lugar de trabajo más

seguro.

Siempre considere estas medidas de seguridad:

• Usar el equipo de protección personal (EPP).

• Usar la conexión a tierra adecuada.

• Usar el tamaño correcto para el circuito de fusibles.

• Tener cuidado con las partes eléctricas vivas.

Page 4: Peligro Eléctrico

• Usar las extensiones flexibles apropiadas.

• Inspeccionar las herramientas, cablearías y sistemas eléctricos. Úselos solo si están en buenas condiciones (“No sobrecargue los circuitos”).

• Usar interruptores de circuito con pérdida a tierra (GFCI).

• Solicitar a la compañía de energía que desactive las líneas del tendido eléctrico aéreas y subterráneas.

• Interrumpir la energía, colocar etiquetas y candados.

• Cerrar los paneles eléctricos.

10. Equipo de Protección Personal (EPP)

EPP para peligros de electrocución incluye: • Cascos• Guantes de hule o con aislamiento para la capacidad de riesgo eléctrico en el lugar de trabajo. • Ropa de aislamiento ¡NUNCA use EPP dañado!

Use guantes de hule que estén apropiadamente aislados. Asegúrese de que los guantes queden a la medida. Asegúrese de que la clasificación del guante sea igual al trabajo que se va a

realizar. No todos los guantes se pueden utilizar para prevenir descargas eléctricas. Los cascos ofrecen protección. Los cascos están clasificados para ciertos usos. Los cascos metálicos NUNCA SE DEBEN USAR cuando se trabaja cerca de

líneas eléctricas.