peligro de humanismo

Upload: walter-quispe

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    1/9

    El Peligro del Humanismo Cristiano en la Iglesia Moderna yEl Peligro del Humanismo Cristiano en la Iglesia Moderna yAlgunas SolucionesAlgunas Soluciones

    Por Patrick Hurd

    Frecuentemente el humanismo hace nfasis en la importancia del individuo por sobre latotalidad de un grupo. De este modo, el rabo comienza a mover al perro a medida que lasnecesidades individuales de un todo desintegrado alcanza la cima de las prioridades. Elhumanismo Cristiano es justo la cristianizacin del humanismo secular; la premisabsica es la misma premisa del humanismo secular. Es la personificacin de la perspectivapiramidal de abajo hacia arriba aplicada al ministerio de la iglesia.

    El humanismo la arremete directamente contra la soberana de Dios. "Dios simplementeno puede hacer nada sin nosotros!", clama el humanismo. Aunque ninguno de nosotrosnegara Su soberana en teora, la manera en que la iglesia aborda el ministeriofrecuentemente traiciona su verdadero entendimiento de Su soberana. No nos engaemos:

    cuando Jess dijo que las piedras clamaran antes que l se quedara sin alabanza alguna,eso es exactamente lo que hubiese sucedido (Luc. 19:39, 40). El Creador de los cielos y latierra no depende de nosotros para recibir Su alabanza o cualquier otra cosa. Cuando Diosdice que Su palabra no regresar a l hasta que haya cumplido todo lo que l se hapropuesto, no hay aqu ninguna contingencia que se relacione con la humanidad o concualquier otra cosa (Isa. 55:10, 11). Y cuando Jess dijo, "... y sobre esta roca edificar miiglesia y las puertas del infierno no prevalecern contra ella...," l quiso decir exactamenteeso, independientemente del grado de participacin del hombre, o de la falta de ella en elplan (Mat. 16:18). La diferencia entre el hombre haciendo la obra de Dios y el hombresiendo parte de la obra de Dios es algo sutil, no obstante, la perspectiva impactagrandemente la manera en que abordamos el ministerio en la iglesia. El humanismo exalta a

    la humanidad impulsndola hacia la deidad a expensas de la soberana de Dios.

    La manera en que la iglesia responde a las difciles preguntas planteadas por la realidadde los padres ausentes en un mundo imperfecto revela su verdadera actitud hacia la familia.Centremos nuestra atencin en el recurso nmero uno de la iglesia: la familia.

    Las Familias de la Iglesia - Recurso o Herramienta?

    Desdichadamente, la metodologa usada por muchas iglesias en la actualidad tiende areducir la funcin de la familia, de un recurso de la iglesia a una herramienta usada por laiglesia.

    Definicin de "Recurso"- una fuente de apoyo o ayuda; medios que pueden ser usados demanera provechosa.

    Definicin de "Herramienta"- un implemento o mquina usada para realizar un trabajo ollevar a cabo una tarea.

    La industrializacin de nuestra nacin fue un proceso que consisti en aprender como

    1

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    2/9

    transformar los recursos naturales en productos para el consumidor. Esto fue bueno. Sinembargo, es importante ver que el proceso de transformacin es un proceso dedesintegracin de un recurso; el recurso no se queda en su estado original. Las herramientas(y muchos otros productos) usadas para llevar a cabo tareas son el resultado de unadesintegracin de recursos. El recurso ya no es til (excepto, quizs, por los subproductos

    de la desintegracin). Esto es bueno cuando se habla de bienes de consumo; es malo cuandose habla de la familia.

    Cuntas veces se le ha dicho a un padre? "Pero necesitamos una persona fuerte como suhijo, para que sea ejemplo a los otros jvenes y para ministrar a los chicos que no provienende familias fuertes como la suya?" Este es un ejemplo de un recurso destinado a ladesintegracin, hacia el cumplimiento de una tarea. Si la desintegracin se lleva a cabo, lafamilia (el recurso) ya no es un recurso, sino una composicin de subproductos. Estemtodo de utilizacin de la familia ha invadido todo lo que hacemos como iglesia. Lafamilia es desintegrada en subproductos: esposo, esposa, adolescentes, nios, bebs. Luegolos subproductos van por all realizando la tarea de ministrar a los otros subproductos: laesposa a los nios de la clase de la Escuela Dominical, enseando a un grupo de pequeossubproductos; los adolescentes, siendo enseados por el subproducto de otra familiadesintegrada; etc.

    Los Frutos de la Desintegracin

    La idea de programas segregados por edades patrocinados por la iglesia (i.e., la EscuelaDominical, los grupos juveniles, los nios de la iglesia, etc.) es algo muy nuevo en relacincon toda la historia de la iglesia. Aunque en la superficie parezcan tener xito, el verdaderofruto de esta desintegracin se pone de manifiesto en la iglesia y en la comunidad a travsde las familias en muchas maneras.

    Los grupos juveniles tienden a minar la autoridad de la estructura familiar. La unidadfamiliar est diseada para proveer una atmsfera de cuidado, entrenamiento, aprendizaje yrecreacin, lo mismo que de responsabilidad y disciplina. El grupo juvenil toma el buentiempo con la gente joven lejos de la familia (entrenamiento y recreacin), y deja las durasdisciplinas (la responsabilidad y la disciplina) en la familia.

    Esto provee un caldo de cultivo en las reuniones juveniles para el descontento abierto ypara la queja en frente de los dems (con frecuencia bajo la apariencia de "compartirpeticiones de oracin"). Y lo que realmente hacen es "compartir su ignorancia" y suincapacidad para encontrar soluciones para tratar con sus padres. Este descontento y abiertafalta de honor se propaga rpidamente a otros jvenes que previamente estaban contentoscon su familia.

    Los grupos juveniles proveen una atmsfera para transferir las lealtades desde la familiay los hermanos a los compaeros y lderes dentro de los grupos. La lealtad requiereconformidad con los estndares ticos del grupo al cual uno es leal. Es sumamente probableque los estndares del grupo de iguales (generalmente de la misma edad) se hallen pordebajo de los estndares ticos de la mayora de padres de los jvenes que son miembrosdel grupo. Esta evidencia se pondr de manifiesto en cualquier grupo de iguales cuando los

    2

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    3/9

    estndares ticos comienzan a ajustarse al mnimo comn denominador del grupo con elobjetivo de competir con los grupos y actividades seculares para aumentar la asistencia.

    Es verdad que este no es siempre el caso. Hay situaciones en las cuales los estndaresticos de un grupo son elevados y se hacen valer. Sin embargo, los grupos juveniles tarde o

    temprano se deslizan por debajo de los estndares ticos de la iglesia con la cual estnafiliados. El deseo de una mayor cantidad de asistentes y la carencia de disciplina Bblicaen la iglesia son cosas que ponen presin sobre cualquier grupo de personas para queajusten sus estndares ticos y que se acomoden al mnimo comn denominador (i.e., parahacer que tantos como sea posible se sientan cmodos y bienvenidos). En la actualidad,debido en parte a un sobre-nfasis en el crecimiento, la disciplina eclesistica y la ticaBblica prcticamente no existen.

    Los grupos juveniles tienden a ser cortos de vista en sus esfuerzos ministeriales: saltandode un programa o rea a otra en lugar de enfocarse en un proyecto a lo largo de un perodoprolongado de tiempo. Los grupos de jvenes tambin tienen la tendencia a orientarse mshacia los iguales en el mbito de su ministerio. Creo que la familia, entrenadaadecuadamente por la iglesia, provee una atmsfera que ampla el mbito de lasoportunidades de ministerio y provee un centro de para entrenar a los jvenes para elministerio.

    Los grupos juveniles fomentan actividades que promueven la preocupacin con lasrelaciones entre muchachos y muchachas. No hay nada constructivo en esto. Es algo quedistrae de cualquier aprendizaje o ministerio real que pudiera llegar a ocurrir; produce unaindebida presin de los iguales sobre los chicos y las chicas que los hace comprometer susconvicciones; es un terreno abierto para los sentimientos heridos, la amargura, la ira, loscelos, etc.

    Los grupos de jvenes facilitan una actitud prevaleciente en nuestra nacin en laactualidad, especialmente entre los hombres, que dice, "Tengo el derecho de tener el tiempopara m mismo, haciendo lo que quiero hacer." Por lo tanto, muchas horas pasan horas lejosde sus familias "siendo hombres": pescando, jugando al golf, haciendo deportes, de cacera,bebiendo, etc. No me malinterprete, creo que la gente necesita tiempo para disfrutar de lascosas que les divierten hacer. Sin embargo, los grupos de iguales tienden a ensearles a losjvenes que la diversin es un derecho personal que puede realizarse mejor lejos de lafamilia y sus responsabilidades. Las familias deben ensearles a los jvenes comodivertirse dentro de las responsabilidades de la familia.

    Tome en consideracin la siguiente progresin como un posible resultado de los efectosque desintegran la familia:

    1. La lealtad espiritual y emocional de los hijos y las esposas cambia de los padres yesposos a los pastores, maestros de Escuela Dominical y los ministros de jvenes;

    2. Los padres entregan a los ministros de la Iglesia su posicin ordenada por Dioscomo la cabeza espiritual del hogar;

    3. Luego los padres abandonan su liderazgo en la iglesia y tarde o temprano dejan deasistir;

    3

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    4/9

    4. Cuando el padre deja de asistir, deja de diezmar;5. La disminucin de los diezmos hace que la iglesia no tenga suficientes fondos. La

    iglesia ya no puede financiar sus responsabilidades jurisdiccionales dadas por Dios;6. Cuando las responsabilidades de la Iglesia dejan de cumplirse, el estado hace acto

    de presencia para ocuparse de aquellas necesidades;

    7. Sin embargo, el estado tampoco puede financiarlas, excepto aumentando losimpuestos de sus ciudadanos.

    El punto aqu no es tratar de armar todo un caso de lo que aqueja a nuestra sociedad, sinoreconocer que las ideas que tenemos e implementamos tienen consecuencias en las vidas delas personas a nuestro alrededor y probablemente tienen ms alcance de lo que pensamos oincluso del que nos proponemos.

    Los programas para nios (la iglesia infantil, la Escuela Dominical, etc.) sirven parareforzar la nocin de que los nios tienen necesidades especiales que se atienden mejor enambientes especiales propios en lugar de hacerlo en el hogar. Existe la creencia que laenseanza debe ser simplificada a su nivel y a sus perodos de atencin. Tambin se creeque a los adultos se les atiende mejor sin las distracciones causadas por los nios ruidosos einquietos, y que la iglesia necesita ser "divertida" para inculcar un deseo permanente deseguir yendo a la iglesia a medida que los nios maduran. Este enfoque establece elfundamento y refuerza la orientacin a los iguales en lugar de reforzar la orientacin haciala familia y esto no solamente en los nios, sino tambin en los padres. Tanto los nioscomo los padres llegan a condicionarse a esperar que alguien en la iglesia provea serviciosque llenen sus necesidades personales en lugar de dar entrenamiento para proveer a suspropias necesidades lo mismo que para las necesidades de otras familias no tan afortunadascomo la propia.

    Alternativas al Problema

    A medida que los padres reconocen los sntomas anteriores en otras familias cuyos hijosson ya mayores, comenzarn a evaluar sus propias alternativas, queriendo evitar ese mismofruto en sus propios hijos. Una alternativa que est adquiriendo impulso en los EstadosUnidos es el Movimiento de la Iglesia Hogarea. Impulsada por el deseo de adorar ytrabajar como familias, este movimiento est trasvasando poco a poco lo mejor de la iglesiatradicional y su material ya antiguo. Los mejores lderes potenciales de la iglesia delmaana estn descubriendo que tienen poco en comn con el enfoque de la iglesiatradicional para ministrar a ellos y a sus hijos.

    As que la pregunta se mantiene vigente: Cmo trabajan juntas la iglesia y la familiapara cumplir el mandato de Cristo de discipular a las naciones y bautizarlas? Con unentendimiento de la autoridad jurisdiccional, la responsabilidad y el mbito ms unaperspectiva global del evangelio que est investida de poder por la soberana de Dios, creoque ahora podemos ver un enfoque bblico de la familia como un recurso que trabaja juntocon la iglesia.

    4

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    5/9

    Redescubriendo la Visin para Nuestra Iglesia y las Familias

    Los Cristianos reunindose como familias e individuos en el nombre de Jesucristo comoSu Iglesia deben tener delante de s la directriz principal que nuestro Seor le dej a SuIglesia: hacer discpulos de todas las naciones. Cualquier cosa ms all de esta directriz

    tiende a convertirse en nuestro propio hacer; se convierte en iniquidad. Esta es la esencia dela jurisdiccin: conocer nuestras responsabilidades y los lmites.

    La carta de Pablo a la iglesia de feso nos dice que Jess le ha provisto a Su iglesia delos medios necesarios para llevar a cabo esta tarea y los resultados que deben darse: ... afin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio... (Efe. 4:11-16.) Todo lo quehacemos como el cuerpo reunido de creyentes es estar enfocados en la directiva principalde hacer discpulos: el resultado a de beneficiar a aquellos que se encuentren a nuestroalrededor y a Su reino. Estamos llamados a ser fieles a Su mandamiento y solamente alsuyo, y a nadie ms.

    Para este fin hay dos ideas que dominan el pensamiento y filosofa de muchas iglesiasprominentes en la actualidad y que nos distraen haciendo que no fijemos nuestra atencinen el foco de Su directriz: 1) El crecimiento de la iglesia (cantidad vs. calidad) y 2) laapelacin a la Iglesia (forma vs. sustancia) (sensibles al buscador.)

    Estas dos ideas son fruto de nuestra aplicacin errnea de la Gran Comisin. En lugar deId, y haced discpulos, hemos asumido una responsabilidad que no es nuestra: Id, yhaced Cristianos. No me malinterprete: Reconozco la importancia del evangelismo y lapredicacin del evangelio de Cristo a todos los que quieran escuchar, pero esa es laextensin de nuestra responsabilidad. Es Dios el Padre quien atrae a los hombres hacia l,no nuestra predicacin, nuestra apologtica persuasiva, la msica extravagante, o losauditorios bien pulidos. En un sentido real, l nos ha encargado nicamente queencontramos a aquellos que l ha llamado, para discipularles a fin de que salgan de loscaminos del mundo, y para ensearles a obedecer todo lo que l ha mandado.

    Hasta que reconozcamos que hay circunstancias ms all de nuestro control y de nuestrombito de responsabilidad, y aprendamos a vivir dentro de los lmites jurisdiccionalesasignados por Dios para nosotros tendremos la tendencia a desperdiciar recursos enaquellos a quienes Dios tiene an que revelarse, tratando de convencerles de que abandonensus pecados y se unan a nosotros. Debido a que no podemos estar contentos con hacer sololo que hemos sido llamados a hacer, inevitablemente comprometemos el evangelio deJess, el llamado a la santidad, el llamado a ser un pueblo distintivo, para que una personams pueda acomodarse en el reino. Sacrificamos la anttesis ordenada por Dios (ladistincin entre el reino de Dios y el reino de Satans) sobre el altar del iglecrecimiento, ylo hacemos en nombre de la compasin; no podemos soportar el pensamiento de dejar aalguien por fuera. Por lo tanto, haced discpulos, ensendoles que guarden todo lo que oshe mandado... es algo que se vuelve confuso cuando la iglesia est preocupada con quedarbien con la mayor cantidad de audiencia posible y ser polticamente correcta para conseguira tantos como se pueda para que asista a la iglesia (y, con mucha esperanza, que vaya alcielo.)

    5

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    6/9

    De igual manera, la tendencia de hacer que la iglesia sea atractiva para la audiencia engeneral ataca la anttesis ordenada por Dios. Construimos nuestros templos para queparezcan centros comerciales, equipados con suficientes tiendas que llamen la atencinde todos, con todo tipo de clases de Escuela Dominical que uno pueda imaginar o para cadatipo de persona o pareja. Nuestras iglesias se han convertido en el escenario de

    producciones musicales y teatrales que competiran con las producciones de Broadway. Siel mundo secular encuentra el xito en ello, con seguridad que la iglesia puede beneficiarsede las mismas ideas. Trabajamos en el atractivo de nuestra iglesia hasta el punto queenfatizamos la forma de la adoracin por encima de la sustancia de la adoracin. La formasin sustancia deja a muchas familias y personas vacas y vulnerables a las tormentas de lavida y a los esquemas del enemigo.

    No es un hecho sin importancia que la Primera Iglesia de Jerusaln estuviese tandespreocupada con la forma y enfatizara tanto la sustancia que la gente de la ciudad enrealidad tena temor de estar alrededor de ellos. Ellos tambin tenan personas que eranmuertas en sus llamados al altar, pero pienso que esto era algo ms literal que lo quevemos en los llamados al altar en la actualidad! Puede imaginarse una iglesia en laactualidad donde los quebrantadores del pacto en realidad perdieran la vida? Ahora, eso ses una anttesis piadosa! No obstante, la Escritura registra que Dios estaba aadiendopersonas a la iglesia cada da.

    Enfocndose en una Actitud

    La sustancia por sobre la forma es el tipo de actitud que es necesaria para entrenar a losesposos y a los padres para que lleguen a ser hombres poderosos de Dios que estnequipados para estar en el mundo, pero no ser parte del mundo; para presentar solucionesBblicas relevantes a los problemas que se enfrentan en la vida cotidiana; para criargeneraciones piadosas, dedicadas al llamado y a las convicciones de sus antepasados. Elpunto focal de las energas de los ancianos ha de orientarse hacia los padres, la esfera demayor influencia donde se ganan o se pierden las familias. Esto no significa que todas lasotras necesidades o ministerios hayan de ser abandonadas o dejadas de lado; significa queel foco principal de aquellos que son capaces de hacer discpulos se debe dirigir hacia laspersonas de la iglesia que influenciarn a una mayor cantidad de gente. Es sumamenteprobable que estos sean los padres.

    Qu tipo de entrenamiento debiesen estar recibiendo los padres? Intimidad con Dios.Ahora, esto cubre una gran extensin de territorio, pero lo que quiero enfatizar aqu es lanecesidad de entrenamiento en liderazgo familiar: entrenar a los padres para llevar a susfamilias a la presencia de Dios durante los tiempos de adoracin en familia; ensearles asus esposas e hijos la Escritura y como aplicarla correctamente en las circunstancias de sullamado como familia; a saber como transferir efectivamente las convicciones de los padresa sus hijos y a sus nietos, lo que les capacitar para llevar a cabo la obra del llamado de lafamilia.

    Quiz todo esto suena muy bien, como un pastel en el cielo, algo sumamente ingenuo.Permtame decir que la razn por la cual no vemos que mucho de esto suceda no es del todoculpa de la iglesia. La culpa principal se halla en los esposos y padres nuestros padres; la

    6

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    7/9

    iglesia slo ha estado haciendo su mejor esfuerzo para ajustarse a nuestro descuido yabandono. Sin embargo, veo que est sucediendo un creciente avivamiento de los esposos ypadres por toda la nacin, y es tiempo que la iglesia reconozca esto y responda enconsecuencia.

    Sin embargo, a lo que la iglesia contina respondiendo es a una continua actitud entremuchos hombres que dificulta el verdadero discipulado y que debe ser confrontada: laapata y la independencia.

    La apata es tan sutil, es difcil de reconocer y abordar en muchas personas. Una personadominada por la apata puede tener una visin, pero no hay un plan prctico de juego queayude a la consecucin de la visin. Puede haber mucho conocimiento de la Biblia, pero nohay un sentido de verdadera aplicacin en la vida real. La apata acepta la mentira de quehay algunos asuntos en la vida que realmente son neutrales; no importa si las cosas son deuna manera u otra. La apata rechaza la verdad de que, para todas las ideas y acciones,existen consecuencias ahora y en el futuro. Este tipo de pensamiento no se puede encontraren la palabra de Dios, sino que es producto de una sociedad pluralista que ha aceptado lapremisa de la relatividad de los valores. En ltima instancia, hay poco por lo que valga lapena pelear, tomar una posicin firme o morir.

    Una actitud de independencia, de derechos y libertades personales, se halla tanimplantada en nosotros como pueblo, como nacin, tan parte de nuestra herencia eidentidad nacional, que es algo difcil hablar de ella en un sentido negativo. Junto con loserrores y abusos que han sucedido en la comunidad Cristiana durante los pasados 30 40aos, tales como el movimiento del discipulado/pastorado de los 1960s, la sumisin Bblicaes un concepto del cual algunos de nosotros no queremos volver a escuchar. El problema esque no va a desaparecer. Jess nos ha mandado a ser mutuamente sumisos entre nosotrosmismos y al liderazgo que l ha ordenado para nosotros. No puede existir una apelacinvlida al as llamado sacerdocio de todos los creyentes cuando se ve confrontada con lasumisin a la jerarqua de autoridad ordenada por Dios.

    Los esposos y los padres deben comprender el llamado especfico de Dios para su vida yla vida de su familia, y deben determinar ser fieles a ese llamado independientemente de lascircunstancias a su alrededor. Saltar indiscriminadamente de un compaerismo a otrodebido a desacuerdos con la direccin del liderazgo en un rea particular es negar lasoberana de Dios en accin, Su supervisin de Su iglesia, y es magnificar nuestra propiaautonoma por encima de la sumisin a los agentes ordenados por Dios. Nosotros, comohombres, debemos aprender a trabajar pacientemente a travs de las duras lecciones queDios pone delante de nosotros en lugar de decirle a Dios No tengo porqu tomar esto! eirnos a alguna otra parte.

    Debe haber cambios en el pensamiento tanto de parte del liderazgo de la iglesia como delliderazgo de la familia para que haya un efectivo trabajo en unidad de la iglesia y la familia.La iglesia debe dejar de hacer las cosas que no est llamada a hacer y los padres debenretomar las cosas que estn llamados a hacer. Recientemente estaba visitando a un pastoramigo que est comenzando una nueva iglesia. Me cont de una llamada telefnica querecibi de alguien que estaba interesado en la iglesia. El que preguntaba, durante el curso

    7

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    8/9

    de la entrevista, pregunt qu estaba haciendo mi amigo pastor para catequizar a los niosde la iglesia. El cambio de pensamiento ocurrir cuando los pastores les pregunten a lospadres qu estn haciendo para catequizar a sus propios hijos.

    Conclusin

    Parece que el clamor sincero del Movimiento de la Iglesia Hogarea es regresar a losprincipios bsicos. Eso generalmente significa regresar al modelo de iglesia del primersiglo. En realidad me opongo a tal actitud. Niega la supervisin de la iglesia por parte delEspritu Santo estos ltimos 2000 aos. No quiero regresar al modelo de iglesia del primersiglo ms de lo que quiero regresar humanamente al vientre. Jess nos ha llamado a lamadurez como iglesia; l est perfeccionando a Su prometida.

    Sin embargo, regresar a los principios bsicos est bien cuando quiere decir examinar dednde hemos venido con una visin de lo que se supone que debiramos estar haciendo yhacia dnde iremos en el futuro. El tercer milenio proveer nuevos desafos yoportunidades para la iglesia. El humanismo se est desmoronando ante nuestros propiosojos. Est la iglesia preparada para dar un paso al frente con las soluciones que elhumanismo del siglo veinte no pudo dar? Nuestros hijos y nietos son los lderes de laiglesia del tercer milenio. Est la iglesia actualmente equipando a los santos para la obradel ministerio en el tercer milenio? O va la iglesia a ser barrida junto con la prxima olade iluminacin como lo ha sido en los ltimos cien aos?

    Estas son las preguntas que muchos padres se estn haciendo. Se estn dando cuenta quelas respuestas estn siendo actualmente grabadas en la roca y estn vigilantes en sudeterminacin de hacer una diferencia que afecte el futuro. Perciben que los requerimientospara la vida piadosa de sus hijos se han intensificado desde que ellos mismos eran nios,sin embargo, los programas de la iglesia tradicional han sido de poca ayuda para ayudarlesa crecer y madurar y han hecho muy poco para abordar los asuntos que enfrentanactualmente sus hijos.

    Es esta vigilancia la que parecen pasar por alto los lderes de la iglesia, quienesprobablemente criaron exitosamente a sus hijos utilizando los programas de la iglesia dehace 30 40 aos, y tambin los miembros de la iglesia que probablemente se miran a smismos como productos exitosos de los programas tradicionales. No estoy hablando de unavigilancia radical y categrica; a las familias que conozco les gustara traer a su familia demanera tranquila a la adoracin y ser parte del compaerismo y sus programas comofamilia. Lo que descubren es que hay pocas oportunidades para tener compaerismo conotras familias de la iglesia dentro de los programas de la iglesia. La falta de oportunidadespara tener compaerismo lleva a un sentimiento de distancia del compaerismo por partede la familia. Con el tiempo, uno llega a darse cuenta que el padre de esta familia ya no esinvitado al liderazgo o a ocupar papeles de enseanza, y quiz es visto incluso con sospechacuando trata de crear oportunidades para tener compaerismo entre su familia y otrasfamilias de la fraternidad.

    Para que la iglesia maximice su efectividad, debe tener en mente la misma meta de lainstitucin que forma su composicin: la transferencia de convicciones de generacin en

    8

  • 7/25/2019 Peligro de Humanismo

    9/9

    generacin. La familia debe saber cules son esas convicciones; qu es lo que vale la penatransmitir de generacin en generacin; aquello por lo cual vale la pena morir. En estesentido, la iglesia y la familia tienen una labor muy especfica que alcanzar que no puedeapartarse de ninguna de las dos. Para ver esa labor realizada, cada institucin debereconocer y honrar las responsabilidades propias y las de la otra, enfocndose en aquellas

    responsabilidades y nicamente en ellas, ser fiel a su cumplimiento, y ser responsables launa ante la otra. Slo entonces comenzar la iglesia a dar a luz discpulos que estnequipados para asumir los desafos del siglo veintiuno con soluciones bblicas demagnitudes de largo alcance.

    ____________________________________

    Patrick Hurd es lder de una iglesia hogarea y educa a sus hijos en casa. Vive en

    Weatherford, Texas.

    9