películas para trabajar la literatura

Upload: cixax

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Películas Para Trabajar La Literatura

    1/3

    10 películas para trabajar en tusclases de literatura

    El cine encierra numerosos recursos potencialmente útiles para nuestras clases. ¿Por

    qué no compartir compartir algún fragmento de la historia o la película entera para conocer

    otras maneras de interpretar la obra? El poder visualizar algunas escenas puede ayudar a

    trabajar tanto el contenido como el autor, despertando la curiosidad y motivación de nuestros

    alumnos.

    Además,puedes elegir la metodología que mejor se adapte a tu aula: leyendo primero el libro y

    complementando después con la película (o a la inversa), combinando ambas a la vez,

    dividiendo la clase en grupos y que cada uno trabaje la obra literaria o cinematográfica…

    No te pierdas las 10 películas que te proponemos y que te ayudarán a trabajar con tu

    alumnado la literatura desde nuevos puntos de vista:

    Para los más pequeños (de 6 a 12 años)

    • Gnomeo y Julieta:(1597, William Shakespeare). Adaptación del clásico de

    Shakespeare protagonizada en este caso por Gnomeo y Julieta que, al igual que sus cuasi

    homónimos, tienen que superar un sinfín de obstáculos para estar juntos. Sin embargo, en

    este caso no se deben al odio que enfrenta a sus familias… ¡sino a una disputa entre vecinos!

    http://blog.tiching.com/10-peliculas-para-trabajar-en-tus-clases-de-literatura/http://blog.tiching.com/10-peliculas-para-trabajar-en-tus-clases-de-literatura/https://es.tiching.com/gnomeo-y-julieta/recurso-educativo/743225?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_1&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttps://es.tiching.com/gnomeo-y-julieta/recurso-educativo/743225?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_1&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://blog.tiching.com/10-peliculas-para-trabajar-en-tus-clases-de-literatura/http://blog.tiching.com/10-peliculas-para-trabajar-en-tus-clases-de-literatura/

  • 8/20/2019 Películas Para Trabajar La Literatura

    2/3

    • Matilda:(1988, Roald Dahl). Matilda es una niña muy inteligente, con enormes ganas

    de aprender y apasionada por los libros desde muy pequeña. Su historia es un relato cargado

    de valores, que puede servir para trabajar muchos y muy diferentes aspectos en el aula. ¡No te

    pierdas la completa guía didáctica sobre la película!

    • El gigante del hierro:(1968, Teg Hughes). Una genial propuesta para hablar de la no-

    violencia, de la amistad y de la tolerancia. Su protagonista es un enorme hombre metálico que,

    en 1957, en plena Guerra Fría, cae al mar en la pequeña localidad de Rockwell.¿Quieres

    saber cómo acaba la historia?

    • El pequeño Nicolás:(1960, René Goscinny). Nicolás es uno de los personajes

    creado por el internacionalmente conocido por el editor de cómics René Goscinny (autor

    también de Astérix y Obélix), y se trata de un niño de 7 años que vive durante la década de loscincuenta. ¿Quieres saber cómo sería Nicolás si fuera de carne y hueso?

    • El erizo:(2006, Muriel Barbery). Adaptación cinematográfica deLa elegancia del

    erizo, de la escritora francesa Muriel Barbery que cuenta la relación entre una inteligente niña

    de 11 años y la portera de su edificio. Ahora puedes combinar con tus alumnos la película y el

    libro de manera más dinámica para trabajar las apariencias, la educación en valores, y las

    relaciones humanas.

    Para los más mayores (de 12 a 18 años)

    • Los santos inocentes: (1981, Miguel Delibes). ¿Cómo se relacionan la pobreza y la

    opresión? ¿Qué consecuencias conlleva el proceso de deshumanización del otro? Se trata de

    interesantísima historia de este autor vallisoletano ambientada en la Extremadura de la década

    de 1960, y cargada de valores y situaciones que fomentan el debate.

    • Los miserables: (1862, Víctor Hugo). En 2012, el director de cine Tom Hooper llevó

    de nuevo a la gran pantalla esta obra del novelista romántico francés, todo un clásico de la

    literatura universal que, en clave de musical, consigue transportarnos a la sociedad del siglo

    XIX y criticar alguno de los estereotipos del momento.

    • La Novia: (1931, Federico García Lorca). ¿Sabías que esta película es una adaptación

    al cine de Bodas de sangre, la obra del poeta granadino? En el blog de Vicens Vives hemos

    http://catedu.es/undiadecine-alfabetizacionaudiovisual/Web/guiasprimaria2014/tercerciclo/41_Matilda.pdfhttps://es.tiching.com/el-gigante-de-hierro/recurso-educativo/743237?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_2&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://www.filmaffinity.com/es/film556174.htmlhttp://enlabibliotecadebabel.blogspot.com.es/2011/05/la-elegancia-del-erizo.htmlhttps://es.tiching.com/los-santos-inocentes/recurso-educativo/743228?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_3&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://www.cine-de-literatura.com/2013/01/los-miserables-les-miserables-de-victor.htmlhttp://blog.vicensvives.com/la-novia-de-lorca-en-el-cine-y-en-el-aula/http://blog.vicensvives.com/la-novia-de-lorca-en-el-cine-y-en-el-aula/http://catedu.es/undiadecine-alfabetizacionaudiovisual/Web/guiasprimaria2014/tercerciclo/41_Matilda.pdfhttps://es.tiching.com/el-gigante-de-hierro/recurso-educativo/743237?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_2&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://www.filmaffinity.com/es/film556174.htmlhttp://enlabibliotecadebabel.blogspot.com.es/2011/05/la-elegancia-del-erizo.htmlhttps://es.tiching.com/los-santos-inocentes/recurso-educativo/743228?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_3&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://www.cine-de-literatura.com/2013/01/los-miserables-les-miserables-de-victor.htmlhttp://blog.vicensvives.com/la-novia-de-lorca-en-el-cine-y-en-el-aula/

  • 8/20/2019 Películas Para Trabajar La Literatura

    3/3

    encontrado algunas propuestas para trabajar la obra en clase, combinando el trabajo con la

    película y el libro de esta historia. ¡No te lo pierdas!

    • El perro del hortelano:(1618, Lope de Vega). ¿Quieres trabajar con tus alumnos la

    literatura del Siglo de Oro en España? Puede ser interesante hacerlo con la adaptación

    cinematográfica de la obra de este autor madrileño, que consiguió hasta 7 premios Goya en el

    año 1997.

    • On the road (En la carretera):(1951, Jack Kerouac). Una película basada en la

    novelaEn el camino, del escritor estadounidense Jack Kerouak, pionero de laBeat Generation.

    La obra inmortaliza el viaje de tres jóvenes, en busca de libertad, a través de los Estados

    Unidos. La película sirve para abordar las relaciones humanas, las adicciones y el universo

    literario de losbeat en los años cincuenta.

    https://es.tiching.com/el-perro-del-hortelano/recurso-educativo/743229?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_4&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://www.filmaffinity.com/es/film526048.htmlhttps://es.tiching.com/el-perro-del-hortelano/recurso-educativo/743229?utm_content=Pel%25C3%25ADculasLiteratura_4&utm_campaign=cm&utm_source=BlogTichinghttp://www.filmaffinity.com/es/film526048.html