peliculadespertares

Upload: monica-casanova

Post on 12-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 PeliCulaDEspertares

    1/5

    IntroduccinDespertares est basada en hechos reales documentados por el Dr. Oliver Sacks. Es la historiadel Dr. Malcom Sayer(Robin illiams!" un m#dico $ue durante toda su carrera se ha dedicado a la e%perimentacin con lombrices. &steconsi'ue untrabaoen un hospital en la ciudad de )ueva *ork" para trabaar con pacientes enestadode coma.+n d,a" el Dr. Sayer observa $ue una de sus pacientes ataa sus anteoos antes de $ue #stos cai'an al piso" es en estemomento $ue comien-a a investi'ar sobre la enermedad y a ormular hiptesissobre sus posibles causas" pero" ms$ue nada" sobre su tratamiento.

    En este punto se le presenta un nuevo problema" la escepticidad de sus cole'as y los amiliares de sus pacientes conrespecto a suteor,ade $ue estos pacientes tienen posibilidades de volver a vivir y $ue su enermedad consistir,a enun Mal de /arkinsona'ravado.Entre sus diversas investi'aciones"se amiliari-a con una nuevadro'a" la 0 1 dopa" $ue se utili-a para el tratamientodel /arkinson y decide probarla con uno de sus pacientes" 0eonard (Robert De )iro!.0ue'o de muchos intentos allidos" una noche" 0eonard despierta. 2 partir de este evento recibe la aceptacin decole'as y amiliares de los aectados y" tambi#n su ayuda econmica" 'racias a lo cual puede comen-ar a tratar atodos sus pacientes con esta dro'a.0osproblemasvuelven a aparecer cuando 0eonard" el primer paciente tratado con 0 1 dopa" vuelve a desarrollar loss,ntomas de la enermedad y" tanto el Dr. como sus pacientes y sus amiliares se ven proundamente aectados.Relacin m#dico 1 paciente en DespertaresEste es uno de los temas centrales de la pel,cula y de la prctica m#dica cotidiana. 0a relacin m#dico 1 paciente setrata de una relacin interpersonal" es decir" $ue implica el encuentro entre dos personas" dotadas ambasde inteli'encia"libertad"intimidad y una historia personal3nica e irrepetible" por lo cual se merecen consideracinyrespetomutuo.

    4ablemos primero un poco sobre el personae de Robin illiams" #ste es un m#dico $ue durante el transcurso de sucarrera se ha dedicado ala investi'acin"esta eleccin tiene mucho $ue ver con la diicultad $ue presenta pararelacionarse no slo con pacientes sino tambi#n con cole'as" tanto a nivel proesional como personal.5uando lle'a a la institucin" #l desea un puesto en su rea de e%periencia" pero no es posible" y debido a $ue susituacin econmica lo obli'a" debe aceptar el orecimiento para trabaar con pacientes $ue suren encealitisletr'ica" #sta es una enermedad $ue se caracteri-a por la lan'uide- creciente" apat,a y somnolencia" $ue lleva"inalmente al letar'o.En contraposicin a sus cole'as" $ue se limitan a atender las necesidades bsicas de estos pacientes" el Dr. Sayertoma una posicin ms activa con respecto al tratamiento de los mismos. Esto dar,a la impresin de un inicio ptimoen lo $ue respecta a una relacin m#dico paciente" pero en nuestra opinin" los intereses puestos enue'opor elpersonae $ue encarna Robin illiams distan considerablemente de los $ue podr,an tener los amiliares o los mismospacientes.Observamos $ue #ste se inorma sobre los s,ntomas de la enermedad e incluso asiste a un con'reso acerca de unnueva dro'a" $ue" en su opinin" podr,a 6despertar6 a sus pacientes.2dems toma contacto con la madre de 0eonard" e inda'a sobre su historia cl,nica" iniciativa altamente recomendable

    para cual$uier proesional de lasalud$ue pretenda una e%periencia satisactoria" tanto para s, mismo como para suatendido.De todas maneras creemos $ue esta aparente preocupacin del Dr. Sayer por la recuperacin de los aectados se debea un deseo de satisaccin personal" a la necesidad de alcan-ar una nueva meta $ue marcar un antes y un despu#sen su carrera./or eemplo" su 6inter#s6 en conocer a la madre de 0eonard sur'e debido a $ue sus superiores slo le permitirn eluso de la 07DO/2 en el tratamiento si puede obtener la aprobacin de al menos un amiliar. Otro eemplo claro loconstituye la irresponsabilidad con la $ue act3a al momento de medicar a 0eonard" con elobetivode revertir suestado" sin preocuparle los eectos secundarios $ue la dro'a" $ue adems era e%perimental" pudiera tener sobre #l.I'ualmente tampoco debe dearse de lado el hecho de $ue los pacientes $ue #l trata estn en un estado de marcadodisturbio psicomotor y de un notable descenso de la reactividad alambientey de la espontnea" lo cual le impidemantener una relacin interpersonal con los mismos y" mucho menos" crear un la-o aectivo.8odo esto comien-a a cambiar a partir de la meora de 0eonard" y de los dems pacientes.Se empie-a a ver una relacin ms cercana entre ellos9 por un lado" los pacientes sienten un proundo a'radecimientoy" lo $ue es ms importante a3n" una 'ran conian-a en el m#dico. Este 3ltimo es un punto esencial" $ue debe ser

    tratado con mucha cautela en toda relacin m#dico 1 paciente" ya $ue el primero debe ser consciente de $ue este tipode sentimientos es muy com3n y no abusarse de esto" pero adems tiene $ue evitar $ue eer-an unapresinsobre el"basada en el miedo a deraudar esta conian-a $ue ha sido depositada en supersona"y $ue esto pueda aectarsu desempe:oproesional.Es esta respuesta de los pacientes la $ue 'enera elcambioen el Dr. Sayer9 sus ambiciones proesionales son deadasa un lado" para $ue ocupe un papel preponderante el bienestar de sus pacientes. Esto lo e%presa" undamentalmente"brindndoles una 'ran contencin" ya no slo desde un punto de vista meramente m#dico" sino tambi#n humano. Dems esta decir $ue el actor humano es importante en cual$uier relacin m#dico 7 paciente" pero creemos $ue en estecaso debe destacarse su importancia" ya $ue es imprescindible no solamente curar ,sicamente al paciente" sinotrabaar unto a #l para ayudarlo a" por lo menos" aceptar la nueva situacin en la $ue se encuentra" ya $ue lasconsecuencias psicol'icas de haber estado 6durmiendo6 durante a:os" pueden ser devastadoras. * adems ayudarloa rehacer su vida y a reinsertarse en lasociedad.Otro punto importante para resaltar es $ue la t,pica asimetr,a en estos tipos de relacin se ve disminuida ya $ue el Dr.6sana6" aun$ue sea por untiempo" las aecciones ,sicas de sus pacientes" pero #stos" a su ve-" sanan las aeccionespsicol'icas de su m#dico" aun$ue no sean conscientes de esto" al ayudarlo a mantener relaciones interpersonalesdonde se ue'an sentimientos proundos" punto en el cual" como mencionamos anteriormente" #ste presentaba seriasdiicultades.

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/parkinsonianos/parkinsonianos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/parkinsonianos/parkinsonianos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml
  • 7/23/2019 PeliCulaDEspertares

    2/5

    Este cambio $ue notamos ue constatado hacia el inal de la pel,cula" cuando ante la reca,da de 0eonard" el Dr. Sayeract3a como todos los e%pertos sobre este tema recomiendan. Esto es" comunicar al paciente sobre su estado" a3ncuando sea muy 'rave" de la manera menos traumtica posible para #ste" y" adems procurarle el meor tratamientodentro de las posibilidades.2dems" no vemos $ue lo aecte ne'ativamente a nivel proesional" es decir" $ue no toma la reca,da de sus pacientescomo un 'olpe a su propio e'o" lo cual los aectar,a en mayor o menor medida. Esto es de 'ran importancia ya $uelaactitudde todo m#dico rente a este tipo de eventualidades debe ser la de admitir sus propias alencias y

    comprender las limitaciones de la ciencia.5onclusin;En unaencuestareali-ada por nosotros con el in de anali-ar las e%pectativas a la hora de una consulta m#dica" enrelacin con el trato m#dico7paciente" observamos $ue enla entrevistacon el proesional de la salud lo esperado porel paciente es el releado en la pel,cula por los ,tems anali-ados anteriormente.2 las personas entrevistadas se les ormul la si'uiente pre'unta; 62 la hora de una visita m#dica" 6)ancy ?lanco" @A a:os" D)I @B.AC.AF6Simplemente lo $ue espero del m#dico cuando voy a hacerme un estudio o por$ue ten'o al'una molestia" es no tener$ue esperar en el lu'ar" $ue me di'an rpidamente cules son los resultados y si es posible no volver varias vecespara perder tiempo y me encantar,a $ue ten'a muy buena voluntad en atender al paciente y no escucharlo por lamitad" para terminar rpido su turno.=ue realmente" a pesar del cansancio" se vea el inter#s de curar a la 'ente" pero todo bienG65ristian )3:e-" @H a:os" D)I @.HJA.FJ

    1. =ue me escuche.

    2. =ue me pre'unte mis antecedentes amiliares.

    3. =ue undamentalmente sepa contenerme si ten'o al'una enermedad a mi y a miamilia.

    4. =ue me de el dia'nsticoy $ue no me mienta.

    Kermn 5abrera" @C a:os" D)I @[email protected]@1. 5ordialidad.

    2. Responsabilidad.

    3. /oder entenderme lo $ue me pasa.

    Mar,a 5alca'no" @A a:os" D)I @B.JJ.HAA6Espero $ue ha'a al'o $ue nin'3n m#dico hace" $ue es escuchar a los pacientes. Me 'ustar,a $ue me escuchen hastael inal y $ue no de vueltas" $ue sea claro y me de una solucin concreta6.Limena 2lonso" @A a:os" D)I @B.CH.C6)o tuve una e%periencia buena ya $ue me sent, obeto de estudio cuando pensaron $ue ten,a una enermedad rara enelo,do.Me mandaron a hacer todo en el momento y cuando se dieron cuenta $ue no ten,a nada ni si$uiera merespondieron a lo $ue yo hab,a ido en realidad" y desde ese momento e%io $ue un m#dico" a la hora de consultarlo" seocupe de darme una respuesta a mi in$uietud. )ada ms.6Elprocesode morir en Despertares2ntes de comen-ar elanlisisde este apartado" es necesario aclarar $ue" en el caso $ue estamos tratando" noconsideramosmuerteen un sentido puramente cl,nico" sino como la p#rdida de la capacidad de vivir" ya $ueconsideramos $ue un individuo$ue sure de encealitis letr'ica" con todas las caracter,sticas $ue esta enermedadposee" se ve imposibilitado de relacionarse con el otro. Estos pacientes se encuentran en un estado de muerte

    incierta.Otro punto $ue debemos aclarar es $ue" a pesar de $ue en un primer momento 0eonard parece estar recuperndose"durante toda la pel,cula podemos ver en #l caracter,sticas psicol'icas propias de un paciente $ue enrentala muerte.Esto se debe" entre otras cosas" a $ue las causas de la enermedad son poco conocidas y $ue el tratamiento aplicadoes de tipo e%perimental" por lo cual se hace muy claro para #l" y su madre" $ue su situacin es incierta.Es sabido $ue en todos los pacientes $ue se enrentan a la muerte" y principalmente cuando #sta no es inminente" semaniiestan sentimientos de incertidumbre acerca de su uturo" estas preocupaciones no estn centradas en la muertemisma" sino en el temor de cmo va a ser su vida a partir de ese momento.En 0eonard podemos ver $ue su temor est centrado" en un primer momento" en la posibilidad de volver al estado deletar'o" esto se ve claramente en su miedo a dormir. En deinitiva" podr,amos decir $ue le preocupa la 6enermedad6en el uturo. 0ue'o esto cambia" ya $ue su preocupacin se centra en tratar de encontrar la manera de recuperar eltiempo perdido" es decir" lo $ue lo atemori-a es cmo vivir su vida en 6salud6.En ambas situaciones el temor se traduce en an'ustia" y #sta es maneada por 0eonard enati-ando el 'oce de la vida"tratando de aprovechar al m%imo todas las situaciones $ue se le presentan en su vida cotidiana" da la impresin de$uerer hacer 6todo6. Esto nos llev a pensar en el mecanismo de sublimacin de los pacientes terminales" mediante el

    cual diversas actividades $ue el paciente dese reali-ar durante su vida pueden ser llevadas a cabo" inclusoactividades percibidas por el individuo como peli'rosas. Debe aclararse $ue para $ue puedan ser obeto de lasublimacin" deben ser actividades altamente valoradas en el marco de la culturade este individuo.

    http://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/senti/senti.shtml#oihttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
  • 7/23/2019 PeliCulaDEspertares

    3/5

    Otro punto a tener en cuenta en la problemtica del moribundo es el de adaptarse a los condicionamientos $ue lepresenta su enermedad" como ser" la imposibilidad de reali-ar actividades cotidianas. Esto lo podemos apreciarcuando el Dr. Sayer inda'a acerca de la aparicin de los s,ntomas en 0eonard y descubre" en el relato de su madre"$ue #ste suri mucho al perder sus capacidades ,sicas" ya $ue" al nopoderconcurrir al cole'io" no pod,a interactuarcon sus pares.5uando se presentan los primeros s,ntomas de desmeor,a en 0eonard vemos cada ve- ms claras las ases por las$ue pasa un paciente $ue se enrenta a una muerte inminente.

    En primer lu'ar podemos observar su ne'acin ante las obviasse:alesse reca,da" y" cuando su madre y el Dr. Sayerse lo marcan" presenta sentimientos de ira y resentimiento contra ellos" intentando de esta manera aliviar la an'ustia$ue le provoca estar perdiendo el controlde su cuerpo y" en deinitiva" de su capacidad de vivir.inalmente" abandona este estado de ne'acin" al encontrar un sustituto para controlar su an'ustia. Esto lo lo'ramediante un nuevo mecanismo de deensa" la reunin con un ser amado" $ue le permite sentirse acompa:ado en esemomento tan terrible para #l. Esta etapa" como suele ocurrir en estosprocesos"aparece superpuesta con una parcialaceptacin de la muerte. Esto se ve perectamente en la escena en la cual se encuentra con su 6inter#s amoroso6 paradespedirse de ella" demostrando as, la aceptacin de su situacin" pero tambi#n la necesidad de rodearse de personas$ue lo ha'an sentirse $uerido" $ue le permitan sentir $ue" al dear una huella en ellos" est deando una huella en elmundo.Otra causa principal para $ue 0eonard abandonara la ase de ne'acin ue" en nuestra opinin" la posicin $ue tomel Dr. S2*ER de tratar por todos losmediosde hacerle entender $ue estaba empeorando" a pesar de $ue esto no esbien visto por al'unos autores $ue consideran $ue se debe prote'er al paciente contra la an'ustia.Mencionamos esto ya $ue nos parece importante recalcar es la importancia de las personas $ue rodean al paciente encuanto al usoestrate'iasde arontamiento por parte del mismo. 5on esto $ueremos decir $ue nos parece undamental

    la posicin $ue toma" tantola amiliacomo el e$uipo m#dico" ante los cambios en laconductadel paciente./or 3ltimo $ueremos aclarar $ue su aceptacin de la muerte es parcial por$ue le pide al Dr. $ue luche por una curahasta las 3ltimas consecuencias" empleando su propio cuerpo como instrumento" si es necesario.&tica ybio#ticaen despertaresSe suele definir a laticacomo "una ciencia prctica y normativa que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actoshumanos". Y dentro de sta misma se encuentra la biotica cuya definici!n se atiene a que "es la disciplinacientfica queestudia aspectos ticos de lamedicinay labiolo#aen #eneral as como las relaciones delhombrecon los restantes seresvivos". $ambin se puede decir que la tica es "una refle%i!n sobre la moral".&n un sentido ms cotidiano de la palabra se suele pensar en la tica como lo que define y califica los actos humanos en"buenos" y "malos" se#'n cada cultura. Y si nos remontamos a su ori#en etimol!#ico vamos a encontrar que dicha palabraproviene del #rie#o "&$()S" que si#nifica "costumbre".*a tica est ntimamente relacionada con todos los actos humanos en #eneral y con la medicina en particular. &s que elmdico en su diaria tarea de enfrentarse con problemas de salud se enfrenta a determinadas situaciones que ponen en +ue#osus valoresy suconcienciaobli#ado a tomar decisiones en las que esta en +ue#o la vida humana y sern sus actos los quetilden su saber y su aprecio por su pr!+imo. ,e este modo lafronteraentre lo que puede y debe hacerse suele ser difusa y

    sus lmitespoco netos.&n sulibro"&l nombre de la rosa" -mberto &co pone en boca de fray uillermo de /as0erville la si#uiente frase "*acienciano es saber lo que puede o debe hacerse sino tambin saber lo que podra hacerse aunque qui no debierahacerse". omo se observa este contradictorio terreno de los lmites en el campo de la ciencia es muy anti#uo.$eniendo en cuenta los innumerables avances tecnol!#icos que ha desarrollado la medicina a lo lar#o de los aos no sepuede ne#ar que varios de estos adelantos se han lo#rado rompiendo la barrera de lo correcto en varias situaciones. 5nclusolos que han desarrollado dichos esfueros han sido marcados muchas veces por sus contemporneos como personas que nosaben lo que hacen iluminados por lalude su e#o o simplemente "locos" siendo la historia los que le suelen dar la ra!ny siendo sus investi#aciones reconocidas recin despus de varios aos.

    6 la hora de tomar una decisi!n el profesional de la salud tiene que atender a cuatroprincipioslos cuales son. 6utonoma. 7o maleficencia. /eneficencia. 8usticiaada principio no es absoluto y no tienen ori#en +errquico porque el mismo depende de la situaci!n.

    &n el principio de autonoma se pone como prioridad que el paciente sea a#ente de su tratamiento que ten#a posibilidad deactuar y que ten#a libertad de controles e%ternos sin coerci!n y con conocimientodelprocedimiento.&n el principio de no maleficencia se pone como m%ima la frase "primun non nocere" 9primero no daars: y se basa en quela intenci!n del tratamiento no ser hacer daoo mal.&n el principio de beneficencia se pone en prioridad el deber del profesional a evitar o rechaar el dao o mal prevenir el daoo mal y hacer o promover el bien.&n el principio de+usticiase toman en cuenta los conceptos dei#ualdadyequidad.&n la pelcula el derecho de autonoma se ve afectado por la imposibilidad del paciente debido a su estado catat!nico adecidir sobre su tratamiento. &n este caso es el familiar ms cercano 9la madre: el cual tiene el derecho de decidir elprocedimiento a se#uir dentro de las opciones ofrecidas por el mdico.

    6 la hora de obtener la autoriaci!n para realiar el tratamiento con levodopa el doctor tiene la obli#aci!n de obtener elconsentimiento de la madre. &ste es un caso particular ya que la dro#a no fue sintetiada para los pacientes con encefalitisletr#ica sino para los sufrientes de par0inson por lo cual al ser una dro#a e%perimental el doctor se ve imposibilitado enofrecer una predicci!n del tratamiento a la madre del paciente. Sin embar#o la madre acepta ya que esta es la 'nica opci!n detratamiento propuesta para la enfermedad de su hi+o desde que este fue infectado."onsentimiento informado -na persona competente da su consentimiento informado cuando provista delainformaci!nadecuada y sin coerciones acepta se#uir el tratamiento propuesto por su mdico o someterse auna investi#aci!n".

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/eficiencia-y-equidad/eficiencia-y-equidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/23/2019 PeliCulaDEspertares

    4/5

    &n cuanto al principio de no maleficencia y de beneficencia en este caso el doctor decide tratar a un paciente con una dro#ae%perimental ya que a la vista de no e%istir tratamiento conocido se da cuanta de que los sntomas iniciales son similares a losdel par0inson lo cual lleva a pensar que la base del trastorno puede ser la misma. &l ori#en del tratamiento es la me+ora delcuadro y la b'squeda de una me+ora a e%pensas de los sntomas secundarios que se esperan que sean cualitativamentemenores a la patolo#a inicial.

    6l ser *eonard el primer paciente que se le administra la dro#a el principio de +usticia se ve afectado porque no es el 'nico quela necesita pero al ser una dro#a e%perimental se trata de prevenir las complicaciones que pueden sur#ir si se administra una

    dro#a e%perimental a un#rupode personas sin estarse#urode los beneficios de la misma. )tro impedimento es econ!mico yaque es un tratamiento muy caro y el hospital no avala su utiliaci!n en todos los pacientes.-na ve que da los resultados esperados se le emplea la dro#a a todos los pacientes que presentan el mismo trastornoaunque los efectos de la misma a lar#o plao no son satisfactorios ya que los sntomas iniciales eventualmente re#resan yestas personas entran en un estado de catonismo permanente.&n ",espertares" la anti#ua ambivalencia entre lo correcto y lo incorrecto lo le#al y lo trans#resor se pone de manifiesto deuna manera e%plicita y a la ve confusa ya que el ,r. Sayer descubre que varios pacientes que han padecido una patolo#allamada "encefalitis letr#ica" lue#o del ataque inicial suelen entrar en un estado catat!nico o de indiferencia total hacia elmundo que los rodea siendo sus causas in#obernables por los su+etos portadores de dicha enfermedad. 6l principio lue#o deobservar dichos su+etos una total falta de voluntad se topa de sorpresa con un interesante acto de los pacientes si se lesarro+aba determinado ob+eto ellos lo a#arraban en elairecomo respondiendo a un refle+o. &ra la primera reacci!n quemostraban en ms de al#unos 2; aos de inmovilidad. *ue#o de se#uir realiando estas y otraspruebasms 9por e+emplodescubre que una seora que padeca la enfermedad por ms de 3; aos solo caminaba por reas en donde el sueloestabacon aule+os dndole al mismo un aspecto cuadriculado< en donde se terminaban los aule+os la mu+erse detena. &ntoncesdibu+! cuadrados ne#ros y blancos en el piso continuando el aspecto cuadriculado en donde no se presentaba y observ! que

    lamu+erse#ua caminando siendo que antes al nopresentarse dicha caracterstica la paciente se detena: se lle#! a la conclusi!n de que dichos internos que se encontrabanen un neuropsiquitrico en aparente estado catat!nico respondan a "la voluntad de los ob+etos" se#'n Sayer. Siendo estavoluntad re#ulada de al#una manera por al#una e%traal!#ica.*ue#o de dichas corroboraciones el doctor piensa que tal patolo#a sera una especie de "=ar0inson avanado" con lo cualpropone administrarles *>,opa derivado sinttico del neurotransmisor que se encuentra alterado o ausente en el =ar0inson.

    6qu se puede observar el primer acto del doctor en el cual sus hechos y sus planes acerca del tratamiento a se#uir ponen demanifiesto el ya mencionado difuso territorio entre lo correcto y lo que no lo es ya que si bien dicho tratamiento daba ciertaesperana de reacci!n a los enfermos 9de que presenten al#una me+ora: no se pens! en el momento de elevar la dosis en losposibles efectos secundarios de la dro#a preferenciando el supuesto accionar benfico de la dro#a por sobre sus efectoscolaterales.?arias pre#untas pueden desprenderse de tal accionar @debe ser tomado como ms importante laacci!nde una dro#a 9a'nponiendo en un supuestories#oal paciente: por sobre su propia vidaA @la ciencia debe "hacer y deshacer" a su propio #usto

    +ustificando el avance de la mismaA Bstas y otras cuestiones suelen ser trans#redidas por quienes las llevan a cabo a vecessin plantearse la moralque dichos actos entraan poniendo en +aque la frontera entre porqu se hace al#o y para qu. 6l#unas

    personas suelen es#rimir en su defensa que "el fin +ustifica los medios" no mencionndolo e%plcitamente sino de+ndoloentrever haciendo que sus hechos hablen por sus palabras. Bsta +ustificaci!n a trado a veces consecuencias benficas yotras veces nefastas. Cetomando con la pelcula los pacientes en los cuales se e%perimenta la dro#a muestran una #ranme+ora saliendo de su estado catat!nico a un estado de voluntad 9administrndole altas dosis de la dro#a: con lo cual dichaspersonas "vuelven a vivir". *ue#o de un tiempo el mdico y los internos se encontraban en un estado de %tasis por lo queacababa de ocurrir. &s claramente visible que dicho estado en las personas en las que se haba llevado a cabo el e%perimentose deba a que haban despertado de su lar#o letar#o siendo difcil dilucidar si la emoci!n sentida por el mdico se deba a laale#ra que le provoc! a dichas personas y a sus familiares y ami#os o al hecho de que sus ideas hayan obtenido un aparentetriunfo contrariando la opini!n de sus cole#as y haciendo sobrevaler su sabidura y el destino que a ella le daba. 6unque lue#ode un tiempo de dicha me+ora los internos empiean a mostrar sntomas en consecuencia de las elevadas dosis de dro#a quese les administraba. omo dichos efectos no haban sido tomados en cuenta por el doctor se les empiea a ba+ar la dosisobservando que in#resaban en un estado del cual se poda deducir c laramente que los enfermos volveran irremediablemented!nde encontraban en un primer momento siendoacertado dicho supuesto. &ntonces se plantean de nuevo cuestiones ticas que pese a haber sido formuladas varias veces alo lar#o de la historia nunca terminan de responderse. )bservando otros hechos similares ocurridos en cuanto al uso y abuso

    dedro#aspara tratamiento se ve queDreudha ideado que lacocanapodra lle#ar a ser un alivio para casos de enfermedadcardaca y a#otamiento nervioso sustituyendo a la "dro#a del momento" la morfina.omo conclusi!n queremos de+ar en claro que si bien el tema se presta a una e%tensa discusi!n nos parece que losbeneficios de la investi#aci!n son innumerables. 6unque en la pelcula no es fcil discernir entre las intenciones de beneficiar alpaciente y de concluir la investi#aci!n porque que el ,r. Sayer al tratar de conse#uir un despertar de los pacientes utili! unadro#a que no corresponda a esa patolo#a y por lo cual no eran predecibles sus efectos secundarios aumentando en formapro#resiva la dosis sin medir consecuencia al#una de los efectos nocivos de la misma.,estacamos la si#uiente frase emblemtica de nuestro pensamientoen relaci!n a la aplicaci!n tica de la ciencia"iencia es aquello sobre lo cual siempre cabe una discusi!n" 98os )rte#a y asset:.)ota:Sabemos que se ha vuelto a redactar escenas de la pelcula no solo para su mayor comprensi!n sino para poderabordar los temas relacionados con la tica en forma ms descriptiva.5onclusin5omo mencionamos anteriormente" consideramos $ue el momento en el cual 0eonard le pide a su m#dico $ue si'ainvesti'ando con #l para poder encontrar una cura a su enermedad" constituye uno de los eemplos ms claros deentre'a total de conian-a $ue pudimos ver en el transcurso de la pel,cula. Opinamos $ue estamarca"$ue a pesar delas allas observadas en un principio" la e%periencia para los individuos implicados ha resultado positiva. Esto'enerar en el Dr. Sayer un aian-amiento en su rol" pero lo $ue es ms importante" un cambio en su vida tantoproesional como personal" ya $ue el contacto con estos pacientes le permiti ver" en nuestra opinin como uturos

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/cocaina/cocaina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/cocaina/cocaina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/cocaina/cocaina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/cocaina/cocaina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml
  • 7/23/2019 PeliCulaDEspertares

    5/5

    proesionales de la salud" el aspecto ms 'ratiicante de la Medicina" el aecto de un paciente. * provocaron un cambioen su conducta con respecto a 6los otros6.)os result muy interesante reali-ar este trabao por$ue nos permiti ver en una orma ms prctica el proceso de lamuerte de un paciente" desde el punto de vista del m#dico" pero lo $ue es ms importante" desde el del aectado.2dems intentamos mostrar $ue la muerte cl,nica" no es la 3nica muerte posible para un ser humano.5reemos $ue 6Despertares6 trata de una orma clara temas muy importantes para la Medicina actual" como poreemplo" el surimiento de un paciente" la importancia de la interaccinde #ste con el m#dico" y temas sobre la

    condicin humana en 'eneral.0a pel,cula esta muy bien lo'rada respecto de la enermedad" sus s,ntomas y evolucin.8ambi#n plantea una relacinm#dico7paciente bastante emblemtica.0a problemtica en la relacin m#dico7paciente" en las 3ltimas d#cadas" tanto en la literaturaproesional como en losmedios decomunicacin"han aparecido como un tema preocupante" particularmente dentro de la sociedadnorteamericana" $ue es precisamente el lu'ar donde ocurre la historia. Esto es debido a $ue hoy es ms e%pl,cito elreconocimiento de los derechosy de la autonom,a de los pacientes" hay una menor tendencia a culpabili-ar a lasv,ctimas una mayor desconian-a hacia las i'uras de autoridady una menortoleranciaa los abusos de poder.Otros de los puntos $ue me pareci importante resaltar enel trabaoue la enermedad del personae principal. 5reo$ue dicho trastorno ue muy bien demostrado" poniendo en evidencia los s,ntomas y etapas de la enermedad"mostrando tambi#n el surimiento y padecimiento del trastorno por parte de la persona./ara inali-ar me 'ustar,a citar una rase del documento undamental de la medicina; 62 cual$uiera casa $ue entre" ir#por el beneicio de los enermos" absteni#ndome de todo error voluntario y corrupcin" y de lascivia con las mueres uhombres libres o esclavos6 (Luramento 4ipocrtico" s. N a.5.!. 0os principios de beneicencia" no maleicencia yabstinencia en la relacin m#dico7paciente $uedan as, enunciados en el momento mismo del nacimiento de la

    proesin" deini#ndola.?iblio'ra,a

    ,a &sther E "*a posciencia" &ditorial /iblos

    ",iccionarioenciclopdico ilustrado de Fedicina ,orland" E &ditorial 5nteramericana Fc raG > (ill

    Dreud para principiantes > &ditorial &ra 7aciente 6ppi#nanesi > Hrate

    Faterai y colaboradores E Salud Fental enfoque transdisciplinario > &ditorial Salerno

    Cilova Salaar Delipe ,r. > GGG.transdisciplina.com

    Sac0s )liver E "&l hombreque confundi! a su mu+er con un sombrero"

    GGG.relacionmedicopaciente.com.ar

    /uenas tardes a todos hacia tiempo que queria opinar acerca de esta pelicula la primera ve que la vi de verdad me a#rado yme impacto mucho ya que pude ver la pelicula en mi primer ao de estudios quien les escribe es un estudiante de medicinadel I ao de *ima =eru en realidad es una #ran leccion para no solo el personal que labora en el sector salud sino para todosen #eneral esta pelicula tiene un sitio muy presente en mi formacion como medico ya que al i#ual que el prota#onista en unprincipio no sabia relacionarme con la #ente de una buena forma poco a poco he ido formandome y cambiando a la parmientras aprendia a relacioanrme con mis pacientes y tuve muy en cuenta el tema de la etica la relaicion medico paciente ytambin lo del e#o de al#unos medicos porque de verdad muchos doctores que conoco tratan los pacientes como ob+etos opieas en sus estudios o en su traba+o diario al#o que relamente es desastroo y me indi#na muchisimo ya que solodemuestran tener un e#o tan #rande que ni ellos mismo se pueden soportar y tambien observo eso en al#unos compaeros declase de los cuales espero no ha#an lo mismo queria a#radecerles por esta oportunidad de enviarles este comentario y soloresaltar la importancia de la relacion medico paciente el crear esa empatia con ellos en lo mas maravilloso que se puede hacer

    a pesar del cansancio el mal humor y las cosas que nos puedan suceder en la vida creo que si nos estamos formando paraatratar a otras personas y curar sus dolemncias que nunca perdamos esas perspectiva por al#o esco#imos esta carreraademas recordar que siemrpe teniendo presente a ,ios en nuestras acciones y mientras demos lo me+or de nosotros todosaldra bien no solo para con nuestros pacientes sino en todos los ambitos en que nos desenvolvemos muchas #racias porescuharme y hasta otra oportunidad. ,./.H.?

    *eerms httpJJGGG.mono#rafias.comJtraba+os1KJdespertaresJdespertares.shtmlLbiblioLi%3ohttpJJGGG.mono#rafias.comJtraba+os1KJdespertaresJdespertares.shtmlLi%3o=yMil;;

    http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.relacionmedicopaciente.com.ar/http://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/etica-corrupcion/etica-corrupcion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.relacionmedicopaciente.com.ar/