pedagogia postmoderna

20
Por favor apague su celular Estamos a punto de iniciar……..

Upload: niwre-seirved

Post on 30-Jun-2015

1.490 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Por favor apague su celular

Estamos a punto de iniciar……..

Page 2: PEDAGOGIA POSTMODERNA

UNIVERSIDAD DEL VALLESEDE NORTE DEL CAUCA

coordinación de investigaciónLIC. SILVIO ERWIN D´VRIES A.

“REFLEXIONES EN TORNO A UNA PEDAGOGÍA POSTMODERNA Y SU

IMPORTANCIA PARA LA SUPERACIÓN DEL PARADIGMA EDUCATIVO

COLOMBIANO”.

Page 3: PEDAGOGIA POSTMODERNA

La razón moderna

• La razón moderna comienza desencantando al mundo y acaba desencantándose a sí misma.

• La crisis de la modernidad anuncia la muerte del sujeto como principio fundante del conocimiento y el descrédito en torno a la existencia de un nexo necesario entre conocimiento racional y bien común. Los dilemas de la razón práctica se reflejan en la imposibilidad constitutiva de regular racionalmente el mundo.

Page 4: PEDAGOGIA POSTMODERNA

¿Sufre la educación colombiana una crisis en la actualidad?

• El discurso pedagógico no puede eludir las preguntas abiertas en torno a la crisis de la modernidad y las «metanarraciones» que le dieron fundamento.

• La educación contemporanea se plantea como una manifestación de la «modernidad sin ilusiones» que cuestiona no sólo la legitimidad de un modelo u orden específico, sino la posibilidad misma de legitimación. Con ello, las preguntas se dirigen hacia los fundamentos mismos. ¿Qué educación transmitir? ¿Sobre qué fundamentos? ¿Con qué fines? ¿Qué contenidos, qué historias, qué identidades reivindicar?

Page 5: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Argumento I• La educación moderna hace énfasis en

construir un sujeto que responda a las necesidades del mercado, sin tener en cuenta las capacidades y habilidades propias del sujeto para desarrollar un rol efectivo en la sociedad.

• La tecnificación del trabajo y las tendencias globalizadoras tienden a fomentar una política de limitación profecional.

Page 6: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Argumento II• La educación pierde entonces la

identidad, es un mecanismo meramente de control social, aparta la esencia del arte, la cultura y la ciencia para adaptar una fin exclusivamente económico-político. Se desconoce entonces a la educación como la herramienta que construye un mundo multidisciplinar.

Page 7: PEDAGOGIA POSTMODERNA

La educación postmoderna• Una educación posmoderna debe abordar

las actitudes, representaciones y deseos de la generación juvenil. Las formas de identidad y nuevos mapas de significado deben entenderse en el contexto de prácticas culturales novedosas e híbridas, inscritas en relaciones de poder que se cruzan de manera diferente con la etnia, la clase y la orientación sexual.

Page 8: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Reflexión desde la postmodernidad

• Es necesario que los educadores entiendan cómo están surgiendo diferentes identidades en esferas que las instituciones Universitarias generalmente pasan por alto. La pedagogía debe redefinir su relación con las formas modernistas de cultura, privilegio y canonicidad; como práctica cultural crítica necesita abrirse a nuevos espacios institucionales en donde los estudiantes puedan experimentar y definir el significado de ser productores culturales.

Page 9: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Comprendamos la importancia de la educación postmoderna

Diferencias y aspectos particulares que conforman el estudio de las estrategias

educativas basadas en las teorías postmodernas.

Page 10: PEDAGOGIA POSTMODERNA

intención

• El educación postmoderna intenta retomar la actividad académica pura, practica que parten de premisas y supuestos generales y que buscan estimular el espíritu especulativo del individuo, busca salir a la defensa del criterio intelectual, en procura de la especialización del ser humano.

Page 11: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Diferencias

• A diferencia del proyecto moderno que busco impulsar la racionalidad como eje centra del desarrollo del ser humano y que cayo en la trampa de la necesidad instrumental de la sociedad, la postmodernidad recoge los aspectos propios del desarrollo del individuo y presenta la necesidad de la especialización, el uso ilimitado de la razón para solucionar los problemas propios de ser humano, aquellos que se encuentran el la cultura, el lenguaje, las agrupaciones étnicas y en los llamados círculos de lenguaje.

Page 12: PEDAGOGIA POSTMODERNA

Las practicas sociales de lenguaje

• Se pueden determinar Las prácticas sociales del lenguaje como pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular…..(sigue)

Page 13: PEDAGOGIA POSTMODERNA

• Así, en algunas culturas indígenas los niños no deben dirigirse a los adultos o iniciar una conversación sin que primero hayan sido interpelados por ellos. En las sociedades urbanas, los jóvenes hablan y gesticulan de una manera diferente cuando hablan entre ellos y cuando se dirigen al profesor en el salón de clases. En general, la gente no dice las mismas cosas ni se comporta igual en un seminario académico, la mesa familiar, un debate televisivo, un oficio religioso, al hacer un trámite en una oficina, o en la defensa o acusación de alguien en un juicio.

Page 14: PEDAGOGIA POSTMODERNA

metalenguajes

• En lógica se define como el lenguaje que se emplea para referenciar a otros lenguajes. Haciendo una breve adaptación debemos tener en cuenta que la mayoría de los jóvenes utilizan metalenguajes que si los ponemos en contexto e interpretamos haciendo uso de las herramientas conceptuales y académicas que tenemos como docentes podemos crear el puente de comunicación que tanto necesitamos para generar una relación enseñanza – aprendizaje efectiva.

Page 15: PEDAGOGIA POSTMODERNA

El espíritu de la educación postmoderna

• Tengamos en cuanta que la diferencia entre la modernidad y la postmodernidad radica en que los seres humanos tienden a asumir la investigación como el mecanismo de acceder al conocimiento y por medio del cual podrán resolver problemas en su contexto y respetando su propia dinámica.

Page 16: PEDAGOGIA POSTMODERNA

tips

• Tengamos en cuanta las siguientes recomendaciones para poner en practica esta alternativa pedagógica.

Page 17: PEDAGOGIA POSTMODERNA

• Asuma a cada estudiante como un individuo distinto que esta formado por experiencias exclusivas de su contexto y su entorno, ( familia, etnia, condición socio-económica, ubicación geográfica, etc.)

• Escuche, aprenda y enseñe partiendo de lo aprendido. Tenga en cuenta que su estudiante posee un lenguaje exclusivo y si su finalidad es interactuar con el debe buscar hacer parte de su circulo de lenguaje.

Page 18: PEDAGOGIA POSTMODERNA

• Escuche con cuidado las experiencias de sus estudiantes, puede comprender muchos aspectos que limitan su aprendizaje.

• Permita que el estudiante construya si propia identidad, una natural, que no sea consecuencia de un proceso artificial.

Page 19: PEDAGOGIA POSTMODERNA

• Sea imparcial en sus afirmaciones, no obligue a asumir paradigmas como verdades puede causar daños irreparables en la estructura de conocimiento de los estudiantes.

• Permita la posibilidad de dudar del conocimiento, eso de la mano de una propuesta o alternativa que sustente dicha duda.

Page 20: PEDAGOGIA POSTMODERNA

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN