pedagogia como ciencia

10
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA 1. SIGNIFICACIONES DE PEDAGOGÍA Etimológicamente proviene de dos voces griegas: PEDAGOGÍA Paid, Paidós = niño, muchacho ago= conducir, guiar PEDAGOGO

Upload: carlos506

Post on 29-Jun-2015

20.854 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogia como ciencia

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA 

1. SIGNIFICACIONES DE PEDAGOGÍA

Etimológicamente proviene de dos voces griegas:

PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA

Paid, Paidós = niño, muchachoPaid, Paidós = niño, muchacho

ago= conducir, guiarago= conducir, guiar

PEDAGOGOPEDAGOGO

Page 2: Pedagogia como ciencia

2.- PEDAGOGÍA COMO ESTUDIO TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN

Se inició en Europa, S. XVIII como disciplina total de la Educación.Primeros teóricos:•Primero en aplicar vocablo: Ernest Cristian Trapp, “Ensayo sobre Pedagogía” (1780).•Niemeyer “Principios sobre educación” (1799)•Manuel Kant “Tratado de pedagogía” (1803), permitió una mayor divulgación.•Schwarz “Pedagogía”(1804)

Page 3: Pedagogia como ciencia

3.- PEDAGOGÍA COMO ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN

Pedagogía SISTEMÁTICA, con bases y consistencia teóricasPedagogía SISTEMÁTICA, con bases y consistencia teóricasJuan Federico HERBARTJuan Federico HERBART

Pedagogía General deducida del fin Educación

(1806)

Pedagogía General deducida del fin Educación

(1806)

En la actualidad, el significado etimológico no tiene que ver con la conceptualización de la Pedagogía, ocurriendo un conflicto entre la teoría y la práctica, entre la ley que traduce el modo de ser propio de un hecho y la norma que señala cumplir una acción.

Page 4: Pedagogia como ciencia

4.- ANÁLISIS DE LAS DENOMINACIONES PROPUESTAS

PEDAGOGÍA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Corresponde al estudio científico del fenómeno educativo, no sólo del niño, sino general. Ciencia general.

Estudio filosófico de la Educación. Hace referencia al estudio científico del proceso educativo.

TEORÍA CIENTÍFICA DE LA EDUCACIÓN

Tendría que denominarse

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

+

Estudio del fenómeno educativo, cuyo objeto es el enfoque global del fenómeno educativo.

Page 5: Pedagogia como ciencia

5.- EVOLUCIÓN DE LA SISTEMATIZACION DE LA PEDAGOGÍA

Etapa de Acumulación Etapa de Acumulación

·Pedagogía Pre – Científica.

·Formulada mayormente en base a creencias, preceptos, aforismos, proverbios.

·Biblia, textos sagrados de la China, de la India, textos budistas.

·Valiosas aportaciones, pero tratadas de modo disperso y circunstancial.

Etapa de Formulación Temática

Etapa de Formulación Temática

·Aún Pre – Científica. Grecia clásica hasta S. XVII.

·Primeros ensayos en Grecia sobre Pedagogía.

·Roma, aportes de Quintiliano “Instituto Oratoria”.

·Edad Media: San Agustín “De Magistro” y Santo Tomás.

·Renacimiento: Feltre, Rabelais, Erasmo “La educación del hombre cristiano”.

Page 6: Pedagogia como ciencia

Etapa de la IniciaciónEtapa de la Iniciación

·Comenio, S. XVII. Fundamentó la Didáctica.

·Sólo se refirió a la didáctica.

·S.XVIII desarrollo extraordinario con Rousseau, Locke y Pestalozzi más los aportes de Trapp y Niemeyer.

·S.XIX Herbart ciencia pedagógica completa.

·Positivistas enriquecieron estas ideas: Spencer, Meumann, Lay, Rusk y Binet (Pedagogía Experimental).

Etapa de la consolidación Científica

Etapa de la consolidación Científica

·Dilthey, Kerschensteiner, Spranger, Litt, Nohl, Hernández Ruiz, entre otros.

·Dilthey, sentó las bases de la para una definitiva elaboración teórica.

·Hernández Ruiz y Tirado Benedí “Ciencia de la Educación”.

·Actualmente el movimiento pedagógico contemporáneo debe superar el monismo naturalista, y favorecer la relación del hombre con su contexto socio - cultural.

Page 7: Pedagogia como ciencia

6.- CORRIENTES DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA

Existen tendencias o corrientes discrepantes. Encontramos seis posiciones diferentes.

Primera posición

Corriente negativista de la Pedagogía como

ciencia

Primera posición

Corriente negativista de la Pedagogía como

ciencia

·Desde Kant, reduce la pedagogía a un campo de reflexiones filosóficas.

·Nartop, Gentile y Cohn sostienen que la pedagogía debe seguir subordinada a las disciplinas especulativas como la religión, filosofía, ética, etc.

·En Perú, representante Luis Piscoya.

·Desde Kant, reduce la pedagogía a un campo de reflexiones filosóficas.

·Nartop, Gentile y Cohn sostienen que la pedagogía debe seguir subordinada a las disciplinas especulativas como la religión, filosofía, ética, etc.

·En Perú, representante Luis Piscoya.

Segunda posición

Pedagogía como ciencia en proceso de

formación

Segunda posición

Pedagogía como ciencia en proceso de

formación

·Dewey, Courtis y Whitney.

·Dewey “es posible la ciencia de la Educación, pero aún no está presente entre nosotros”

·Courtis “observación prejuzgada y sin la aceptación sin crítica de suposiciones”

·Whitney “cada vez más pruebas se dan de reflexión auténtica, el que ésta (ciencia de la educación) se está convirtiendo en científica…”

·Dewey, Courtis y Whitney.

·Dewey “es posible la ciencia de la Educación, pero aún no está presente entre nosotros”

·Courtis “observación prejuzgada y sin la aceptación sin crítica de suposiciones”

·Whitney “cada vez más pruebas se dan de reflexión auténtica, el que ésta (ciencia de la educación) se está convirtiendo en científica…”

Page 8: Pedagogia como ciencia

Tercera posición

Pedagogía como ciencia, pero también

arte, técnica y filosofía

Tercera posición

Pedagogía como ciencia, pero también

arte, técnica y filosofía

·Nassif, García, Luzuriaga, Barrantes, Hubert, entre otros.

·Luzuriaga “es la ciencia de educación, una ciencia autónoma, dentro de las ciencias del espíritu, que tiene una parte artística, una parte técnica, una parte teórica y una parte filosófica…”

·Es multidisciplinaria.

·Nassif, García, Luzuriaga, Barrantes, Hubert, entre otros.

·Luzuriaga “es la ciencia de educación, una ciencia autónoma, dentro de las ciencias del espíritu, que tiene una parte artística, una parte técnica, una parte teórica y una parte filosófica…”

·Es multidisciplinaria.

Cuarta posición

Preferencia por la denominación Ciencia de la

Educación

Cuarta posición

Preferencia por la denominación Ciencia de la

Educación

·Ciencia de la Educación como estudio sistemático del fenómeno educativo.

·Hernández - Tirado, Bain, Krieck, Larroyo, Manganiello, Planchard, Roura, etc.

·Hernández – Tirado: Ciencia de la Educación o Agología.

·Demostrar carácter científico de la educación.

·Apartarlo de las diferentes disciplinas.

·Nohl: Teoría de la educación.

·Ciencia de la Educación como estudio sistemático del fenómeno educativo.

·Hernández - Tirado, Bain, Krieck, Larroyo, Manganiello, Planchard, Roura, etc.

·Hernández – Tirado: Ciencia de la Educación o Agología.

·Demostrar carácter científico de la educación.

·Apartarlo de las diferentes disciplinas.

·Nohl: Teoría de la educación.

Page 9: Pedagogia como ciencia

Quinta posición

Reconocimiento de varias Ciencias de la Educación, con un

denominador común

Quinta posición

Reconocimiento de varias Ciencias de la Educación, con un

denominador común

·Tienen en común, el objeto formal al fenómeno educativo, estudiándolo desde un punto de vista específico diferente.

·Clausse, Garrido, Moreno, Ferrández – Sarramona, Nassif y García Hoz.

·García, ”las ciencias se estructuran paulatinamente de acuerdo a las necesidades y posibilidades de acción”.

·Tienen en común, el objeto formal al fenómeno educativo, estudiándolo desde un punto de vista específico diferente.

·Clausse, Garrido, Moreno, Ferrández – Sarramona, Nassif y García Hoz.

·García, ”las ciencias se estructuran paulatinamente de acuerdo a las necesidades y posibilidades de acción”.

Sexta posición

Reconocimiento de varias Ciencias De La

Educación sin necesaria

interconexión

Sexta posición

Reconocimiento de varias Ciencias De La

Educación sin necesaria

interconexión

·Ciencia de la Educación es toda ciencia vinculada con la Educación.

·Debesse - Mialaret y Juif – Dovero.

·Es optimista y abierta, aunque no pueden ser tipificadas como Ciencias de la Educación las disciplinas con autonomía científica: Bilogía, Psicología, Sociología, etc.

·Ciencia de la Educación es toda ciencia vinculada con la Educación.

·Debesse - Mialaret y Juif – Dovero.

·Es optimista y abierta, aunque no pueden ser tipificadas como Ciencias de la Educación las disciplinas con autonomía científica: Bilogía, Psicología, Sociología, etc.

Page 10: Pedagogia como ciencia

•El concepto actual de Pedagogía no guarda relación con su acepción etimológica ya que actualmente es un cuerpo de doctrina cuyo objeto de estudio es la educación.•La preocupación de la educación surgió desde los albores, S. XVII Comenio con un análisis sistemático de la Educación y sólo en el S.XX con las publicaciones de Herbart se delinea la doctrina de la Educación. •En cuanto al carácter científico de los estudios sobre la educación hay hasta seis posiciones discrepantes, las cuales van desde una negación de la misma hasta la aceptación de una variada gama de ciencias de la Educación.

CONCLUSIONES