ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38

727
Libertad y O rde n Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de Fibrosis Quística 2014 - Guía No. 38

Upload: carlos-mantilla

Post on 24-Jul-2015

129 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

  • Libertad y Orden

    Gua de Prctica Clnica

    para la prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de Fibrosis Qustica

    2014 - Gua No. 38

    Libertad y Orden

  • Ministerio de Salud y Proteccin Social - Colciencias

    Gua de Prctica Clnica para la prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de Fibrosis Qustica.Gua No. 38

    ISBN:Bogot. ColombiaNoviembre de 2014

    Nota legal

    Con relacin a la propiedad intelectual debe hacerse uso de los dispuesto en el numeral 12 de la convocatoria 563 del 2012 y la clusula decimo segunda -propiedad intelectual En el evento en que se llegaren a generar derechos propiedad intelectual sobre los resultados que se obtengan o se pudieran obtener en el desarrollo de la presente convocatoria y del contrato de financiamiento resultante de ella, estos sern de COLCIENCIAS y del Ministerio de Salud y Proteccin Social y de conformidad con el clausulado de los contratos suscritos para este efecto.

  • ALEJANDRO GAVIRIA URIBEMinistro de Salud y Proteccin Social

    FERNANDO RUIZ GMEZViceministro de Salud y Prestacin de Servicios

    NORMAN JULIO MUOZ MUOZViceministro de Proteccin Social

    GERARDO BURGOS BERNAL

    Secretario General

    JOS LUIS ORTIZ HOYOSJefe de la Oficina de Calidad

    Libertad y Orden

  • YANETH GIHA TOVARDirectora General

    ALICIA ROS HURTADO Subdirectora General (E)

    LILIANA MARA ZAPATA BUSTAMANTE Secretaria General

    ALICIA RIOS HURTADO Directora de Redes de Conocimiento

    LUCY GABRIELA DELGADO MURCIADirectora de Fomento a la Investigacin

    JAIME EDUARDO CASTELLANOS PARRA Gestor del Programa Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en Salud

    HILDA GRACIELA PACHECO GAITN Seguimiento tcnico e interventora

    DAVID ARTURO RIBN OROZCO Seguimiento tcnico e interventora

    Libertad y Orden

  • HCTOR EDUARDO CASTRO JARAMILLO Director Ejecutivo

    AURELIO MEJA MEJA Subdirector de Evaluacin de Tecnologas en Salud

    IVN DARO FLREZ GMEZSubdirector de Produccin de Guas de Prctica Clnica

    JAVIER HUMBERTO GUZMANSubdireccin de Implantacin y Diseminacin

    DIANA ESPERANZA RIVERA RODRGUEZ Subdirectora de Participacin y Deliberacin

    SANDRA LUCA BERNALSubdireccin de Difusin y Comunicacin

    Libertad y Orden

  • EQUIPO TCNICO DE APOYOLeonardo Arregocs

    Abel Ernesto Gonzalez Indira Tatiana Caicedo Revelo

    Oscar Ariel Barragan Rios

    EQUIPO TCNICO DE APOYOLaura Catalina PrietoAngela Viviana PerezLorena Andrea Can

    Diana Isabel Osorio

    Libertad y Orden

    Libertad y Orden

  • 10

    1 CONFORMACIN DEL GRUPO DESARROLLADOR

    Lder del grupo desarrollador Catalina Vsquez Sagra Neumloga Pediatra Fundacin Neumolgica Colombiana Directora cientfica programa FQ Hospital Infantil Universitario de San Jos Docente Universidad de la Sabana Bogot, Colombia

    Coordinador metodolgico Alejandro Colmenares Betancourt Pediatra Neonatlogo Epidemilogo Universidad Javeriana Coordinador epidemiologa FUCS en Hospital San Jos Bogot, Colombia

    Coinvestigadores

    Danitza Madero Orostegui Neumloga Pediatra Especialista en Docencia Universitaria Hospital Santa Clara Bogot, Colombia

    Jenny Libeth Jurado Hernndez Neumloga Pediatra Jefe Seccin Neumologa Peditrica Fundacin Neumolgica Colombiana Docente Universidad de la Sabana Docente Universidad del Rosario Bogot, Colombia

    Grupo desarrollador

    Jos Ricardo Aristizbal Duque Neumlogo Pediatra Director Postgrado Neumologa peditrica Especialista en Docencia Universitaria Universidad del Bosque Hospital Santa Clara E.S.E Ivn Stand Nio Neumlogo Pediatra Docente postgrado Universidad Simn Bolvar-Universidad Metropolitana, Barranquilla Martha Isabel lvarez Larraaga Infectloga pediatra Master Salud pblica y Medicina Tropical Directora especializacin Infectologa Peditrica - Universidad el Bosque Profesor Clnico Universidad del Rosario Docente Pediatra Universidad de la Sabana Fundacin Cardioinfantil- Instituto de Cardiologa

    Oscar Barn Puentes Neumlogo Pediatra Coordinador de broncoscopia intervencionista Coordinador de docencia de pediatra Fundacin Neumolgica Colombiana Amador Ovalle Rodrguez Neumlogo Clnico Sub especialista en CardioNeumologa Docente Universidad del Rosario Hospital Universitario Mayor Mderi Hospital Infantil Universitario de San Jos Programa FQ Jimmy Sastoque Torres Mdico Internista Instructor asociado. Fundacin universitaria ciencias de la salud departamento de medicina interna. Hospital Universitario Infantil San Jos Hospital Universitario Mayor

  • 11

    Bertha Agudelo Vega Neumloga Pediatra Nancy Bernal Camargo Pediatra Epidemiloga Docente del Departamento de Pediatria Fundacin Universitaria Ciencias de la salud Hospital Infantil Universitario de San Jos Olga Morales Munera Neumlogo Pediatra Universidad de Antioquia y San Vicente Fundacin Hospital Universitario Sonia Restrepo Gualteros Neumloga Pediatra Hospital La Misericordia Fundacin Santa Fe de Bogot Mara Victoria Uruea Zuccardi Endocrinloga Pediatra Hospital Infantil San Jos, Grupo Fibrosis Qustica Anglica Pachn Aya Fisioterapeuta Especialista en gerencia de la salud Coordinadora Neumologa Peditrica Fundacin Neumolgica Colombiana Clara Grisales Rodrguez Neumloga Pediatra Especialista en docencia para la Educacin Superior Docente programa pediatra Universidad Libre Cali Adriana Amaya Camargo Nutricionista Dietista Presidente Asociacin Colombiana de Nutricin Clnica

    Heidi Eliana Mateus Arbelaez Mdico Cirujano Universidad El Bosque Magster en Gentica Humana Universidad Nacional de Colombia Presidente Asociacin Colombiana de Gentica Humana Profesor Principal Universidad del Rosario Jos Fernando Vera Chamorro Gastroenterlogo pediatra Magster em nutricin clnica Epidemilogo clnico Profesor asociado clnico Universidad de los Andes, coordinador acadmico de pediatra Hospital Universitario Fundacin Santa Fe De Bogot Fernando Sarmiento Quintero Gastroenterolgo y Nutrilogo Pediatra Profesor Asociado de Pediatra Jefe de la Unidad de Gastroenterologa y Nutricin, Universidad Nacional de Colombia Fundacin, Hospital de la Misericordia Director de Nutricin de la SLAGHNP-LASPGHAN Expresidente de COLGAHNPGastropediatra Nenna Lung de Martnez Pediatra Nutriloga Docente Pediatra Universidad El Bosque Instructora TNT y IMFeD Grupo Fibrosis Quistica Hospital Infantil U. San Jos de Bogot Leidy Nieto Tllez Fisioterapeuta especialista en Cuidado Respiratorio y Administracin en Salud Fundacin Neumolgica Colombiana Alejandra Rincn Bolvar Mdico General Fundacin Neumolgica Colombiana

    Expertos metodolgicos Magda Cepeda Gil Mdico cirujano MSc en Epidemiologa cPhD en Epidemiologa

    Expertos en economa de la salud Oscar Andrs Gamboa Garay Mdico -Especialista en Estadstica MSc. en Economa Instituto para la Evaluacin de la Calidad y Atencin en Salud (IECAS)

  • 12

    Merydeidi plazas Vargas Epidemiloga Representantes de padres y pacientes Liliana Elosa Herrera Calle Psicloga Especializacin en Gerencia Estratgica Coordinacin editorial Eliana Correa Vera Enfermera Coordinadora de Estudios Clnicos Departamento de Investigacin Fundacin Neumolgica Colombiana Pedro Herrera Gmez Mdico anestesilogo Especialista en Epidemiologa Especialista en Docencia Universitaria Docente Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Coordinacin operativa ngela Vsquez Alba Coordinadora operativa ACNP Comunicadora Social

    Nelly Moreno Silva Economista MSc. en Economa Evaluacin de la Calidad y Atencin en Salud (IECAS) Carlos Gamboa Garay Economista Instituto para la Evaluacin de la Calidad y Atencin en Salud (IECAS) Ana Milena Gil Quijano Fonoaudiloga, MSc. en Salud Ocupacional Diseo de material educativo Jenny Gonzlez Blanco Pedagoga Hospitalaria Magister en Psicooncologia peditrica Especialista en neuropsicologa del aprendizaje Universidad catlica de la Plata Argentina

  • 13

    1.1 DECLARACIN DE CONFLICTOS DE INTERS

    El proceso de declaracin de conflictos de inters fue realizado por el Grupo Desarrollador de la

    Gua (GDG) una vez se inici el proceso de conformacin del mismo y durante el desarrollo de la

    gua. Los conflictos de inters de expertos clnicos, profesionales y participantes fueron

    analizados para establecer quienes seran excluidos total o parcialmente en la participacin de

    discusiones, consensos, toma de decisiones u otras actividades especficas desarrolladas al

    interior del grupo (ANEXO 1).

    El anlisis de los Conflictos de inters reportados por cada uno de los integrantes del grupo nos

    permiti evidenciar que la mayora declaran haber asistido a diferentes congresos cientficos o

    realizado conferencias sobre el tema de fibrosis qustica (FQ) patrocinadas por industria

    farmacutica, que no contemplan productos farmacuticos, sino la difusin del conocimiento

    de la enfermedad y que se consider que no requieren limitacin para su participacin en la

    gua de prctica clnica (GPC). La doctora Danitza Madero declar haber realizado asesora

    mdica en el producto Colistina polvo estril para inhalacin y administracin endovenosa

    durante el ao de realizacin de la gua por lo que se limit su participacin en la discusin y

    recomendaciones de los productos que tienen que ver con su conflicto de inters (antibiticos

    nebulizados). Como parte de los documentos de esta gua, se anexan diligenciadas las

    herramientas 1 y 2 con esta informacin diligenciada por cada uno integrantes de la GPC.

    1.2 FUENTES DE FINANCIACIN

    Esta gua fue financiada por el Ministerio de Salud y Proteccin Social de la Repblica de

    Colombia, articulada con el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    Colciencias mediante el contrato N 502-2012 y la convocatoria N 563, para la conformacin de

    proyectos de guas de atencin integral para el pas, previa priorizacin de las necesidades. En

    el tema de las enfermedades hurfanas los principales objetivos con la realizacin de estas

    guas son contribuir a la consolidacin de la ciencia, la tecnologa y la innovacin como motor

    del desarrollo de tecnologas socialmente validadas y pertinentes, transferir conocimiento para

    la atencin interdisciplinaria de manera que contribuya al mejoramiento de la calidad en la

    prestacin de servicios de salud, orientar al adecuado uso de las tecnologas sanitarias y

    permitir la racionalizacin eficiente del gasto en salud.

  • 14

    1.3 DERECHOS DE AUTOR

    De acuerdo con el artculo 20 de la Ley 23 de 1982, los derechos patrimoniales de esta obra

    pertenecen al Departamento de Ciencia, Tecnologa e Innovacin COLCIENCIAS (institucin que

    otorg el apoyo econmico y realiz la supervisin de su ejecucin) y al Ministerio de Salud y

    Proteccin Social (institucin que dise los lineamientos generales para la elaboracin de

    guas de atencin integral en el pas), sin perjuicio de los derechos morales a los que haya lugar

    de acuerdo con el artculo 30 de la misma ley.

    1.4 PRESENTACIN DE LA GUA DE PRCTICA CLNICA (GPC)

    La GPC para la prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de la FQ ha sido elaborada

    en el marco de la convocatoria N 563 de Colciencias, bajo el liderazgo cientfico de la

    Asociacin Colombiana de Neumologa Peditrica, el soporte metodolgico de la Fundacin

    Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) y el apoyo del Instituto para la Evaluacin de la

    Calidad y Atencin en Salud (IECAS) en las evaluaciones econmicas. Se siguieron los

    lineamientos de la Gua metodolgica para la elaboracin de Guas de atencin integral en el

    Sistema General de Seguridad Social en salud Colombiano (1).

    El proyecto contempla la realizacin de: 1. Una gua de prctica clnica (GPC) para la prevencin,

    diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de la Fibrosis Qustica, para emitir un conjunto de

    recomendaciones, desarrolladas de manera sistemtica y basadas en la mejor evidencia

    disponible, para apoyar al personal de salud en la toma de decisiones apropiadas en la

    prestacin de los servicios de salud. 2. Una gua para pacientes dirigida a apoyar la toma de

    decisiones por parte de los pacientes y su familia y a resolver las principales dudas sobre la

    enfermedad. 3. Un tercer producto est en relacin a las evaluaciones econmicas de algunas

    alternativas de intervenciones para medir su costo efectividad.

    1.5 DECLARACIN DE INDEPENDENCIA EDITORIAL

    El trabajo cientfico de investigacin y la elaboracin de las recomendaciones incluidas en el

    presente documento fue realizado de manera independiente por el GDG. Las entidades

    financiadoras realizaron un seguimiento a la elaboracin del presente documento garantizando

    con ello la transferibilidad y aplicabilidad de su contenido al contexto del Sistema General de

    Seguridad Social en Salud de Colombia y la libertad no condicionada de los contenidos de la

    gua.

  • 15

    Todos los miembros del GDG, participantes directos de los procesos de desarrollo, y las

    personas que participaron en la revisin externa realizaron la declaracin de conflicto de

    inters.

    1.6 AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos a quienes nos colaboraron con sus aportes en algn momento dentro del

    desarrollo de esta gua: Drs Oscar Javier Quintero Hernndez (Gastopediatra) , Margarita

    Pedraza Galvis (Pediatra, Epidemiloga), Ranniery Acua Cordero (Neumlogo Pediatra),

    Jennifer Villar Zapata (Pediatra) , Nutricionista Dietista Magister en Ciencias Biomdicas

    Angela Bohrquez Poveda y Coordinadora del Programa de FQ (HIUSJ) y TR Martha Gantivar

    Contreras.

  • 16

    SIGLAS SIGNIFICADO

    AGREE II Appraisal of Guidelines Research and Evaluation

    AINEs Antiinflamatorios no esteroideos

    ARH2 Antagonistas del receptor H2

    AUDC cido ursodesoxiclico

    CAG Coeficiente de absorcin de grasa

    CCI Corticosteroide inhalado

    CFF Cystic Fibrosis Foundation

    CFTR Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator

    CVF Capacidad vital forzada

    DE Desviacin estndar

    DM Diferencia media

    DIOS Sndrome de obstruccin intestinal distal

    DRFQ Diabetes relacionada con la fibrosis qustica

    FQ Fibrosis qustica

    GDG Grupo Desarrollador de la Gua

    GPC Gua de prctica clnica

    GRADE Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation

    HRB Hiperreactividad bronquial

    IBP Inhibidores de la bomba de protones

    IC Intervalo de confianza

    IECAS Instituto para la Evaluacin de la Calidad y Atencin en Salud

    IMC ndice de masa corporal

    MNT Micobacterias No tuberculosas

  • 17

    NE Nutricin enteral

    OR Odds Ratio

    PICO Paciente, Intervencin, Comparador, Resultados (outcomes)

    PTOG Prueba de tolerancia oral a la glucosa

    RR Riesgo relativo

    RSL Revisin sistemtica de la literatura

    SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud

    SSH Solucin salina hipertnica

    TACAR Tomografa computarizada de alta resolucin

    TN Tamizacin neonatal

    TIR Tripsingeno inmunorreactivo

    VEF1 Volumen espiratorio forzado

    VPN Valor predictivo negativo

    VPP Valor predictivo positivo

  • 18

    TABLA DE CONTENIDO

    1 CONFORMACIN DEL GRUPO DESARROLLADOR ................................................................. 10

    1.1 DECLARACIN DE CONFLICTOS DE INTERS ..................................................................... 13

    1.2 FUENTES DE FINANCIACIN ........................................................................................... 13

    1.3 DERECHOS DE AUTOR ..................................................................................................... 14

    1.4 PRESENTACIN DE LA GUA DE PRCTICA CLNICA (GPC) ........................................... 14

    1.5 DECLARACIN DE INDEPENDENCIA EDITORIAL ............................................................ 14

    1.6 AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... 15

    2 RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. 27

    3 SECCIN PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 29

    4 SECCIN INTRODUCTORIA ...................................................................................................... 63

    4.1 ANTECEDENTES E INFORMACIN EPIDEMIOLGICA GENERAL .................................. 63

    DIAGNSTICO DE LA FIBROSIS QUSTICA .................................................................................. 65

    4.2 JUSTIFICACIN DE LA GPC .............................................................................................. 71

    4.3 ALCANCES Y OBJETIVOS DE LA GPC ............................................................................... 72

    5 SECCIN DE DESCRIPCIN METODOLGICA ......................................................................... 78

    5.1 CONFORMACIN Y FUNCIONES DEL GDG ..................................................................... 78

    5.2 FORMULACIN DE PREGUNTAS E IDENTIFICACIN Y GRADUACIN DE DESENLACES

    80

    5.3 BSQUEDA, EVALUACIN DE GPC Y SELECCIN DE GPC COMO FUENTE DE

    EVIDENCIA .................................................................................................................................... 84

    5.4 EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA, Y EL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE

    LAS CALIFICACIONES POSIBLES .................................................................................................. 96

    5.5 MTODO DE GRADUACIN DE LA FUERZA DE LAS RECOMENDACIONES Y EL

    SIGNIFICADO DE CADA UNO DE LOS NIVELES POSIBLES. ......................................................... 96

    5.6 MTODOS PARA LA INCORPORACIN DE PUNTOS DE VISTA Y PREFERENCIAS DE LOS

    PACIENTES. ................................................................................................................................... 97

    5.7 ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIN E INCORPORACIN DE APORTES DE GRUPOS DE

    INTERS ........................................................................................................................................ 99

    5.8 PROCESO DE EVALUACIN EXTERNA DE LA GPC. ....................................................... 100

    6 SECCIN DE PREGUNTAS, EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES........................................... 101

  • 19

    6.1 PREGUNTAS CLNICAS ................................................................................................... 101

    6.2 RESPUESTA A LA PREGUNTA ........................................................................................ 242

    7 COMPONENTE ECONMICO ................................................................................................. 243

    8 ELEMENTOS PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA GPC ........................................................ 251

    8.1 CONCEPTOS BSICOS DE BARRERAS Y FACILITADORES PARA LA IMPLEMENTACIN

    251

    8.2 DISEO DEL PLAN DE IMPLEMENTACIN PROPIAMENTE DICHO ............................. 253

    8.3 ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA GPC .............................................. 255

    8.4 ESTRATEGIAS Y SOPORTE A LA IMPLEMENTACIN POR PARTE DEL GDG ................ 286

    9 INDICADORES DE LA GUA DE PRCTICA CLNICA .............................................................. 287

    9.1 INDICADORES DEFINIDOS POR EL GDG ........................................................................ 288

    10 PLAN DE ACTUALIZACIN DE LA GUA................................................................................. 301

    11 REFERENCIAS COMPONENTE CLNICO ................................................................................. 303

    12 ANEXOS COMPONENTE CLNICO .......................................................................................... 328

    13 SECCIN EVALUACIONES ECONMICAS .............................................................................. 629

    PRIORIZACIN DE LAS EVALUACIONES ECONMICAS PARA LA GUA DE PRCTICA CLNICA EN

    FIBROSIS QUSTICA. ....................................................................................................................... 629

    13.1 Criterios de priorizacin ED: .......................................................................................... 629

    13.2 Preguntas priorizadas para la realizacin de evaluacin econmica. ......................... 635

    14 MODELO DE HISTORIA NATURAL DE LA FIBROSIS QUSTICA ............................................ 636

    14.1 Datos de entrada ............................................................................................................ 637

    14.1.1 Transicin estado sin colonizacin a colonizacin crnica por Pseudomonas

    aeruginosa ............................................................................................................................... 638

    14.1.2 Transicin entre los estados de severidad definidos por la pendiente a la que

    disminuye el VEF1 ................................................................................................................... 639

    14.1.3 Riesgo de muerte ................................................................................................... 640

    14.2 Validacin del modelo .................................................................................................... 642

    15 ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ANTIBITICOS INHALADOS O

    NEBULIZADOS EN PACIENTES CON FQ Y COLONIZACIN CRNICA POR PSEUDOMONAS

    AERUGINOSA ................................................................................................................................... 643

    15.1 Resumen ejecutivo ......................................................................................................... 643

    15.2 Introduccin ................................................................................................................... 644

  • 20

    15.3 Descripcin de las tecnologas evaluadas ..................................................................... 645

    15.3.1 Tobramicina ............................................................................................................ 645

    15.3.2 Colistimetato de sodio ........................................................................................... 646

    15.4 Revisin sistemtica de eficacia .................................................................................... 647

    15.5 Revisin sistemtica de costo-efectividad .................................................................... 651

    15.5.1 Protocolo de Bsqueda ......................................................................................... 652

    15.5.2 Bases de datos consultadas ................................................................................... 652

    15.5.3 Estrategias de bsqueda ........................................................................................ 652

    15.5.4 Criterios de inclusin .............................................................................................. 653

    15.5.5 Seleccin de estudios ............................................................................................. 654

    15.5.6 Extraccin de datos ................................................................................................ 654

    15.5.7 Evaluacin de la validez interna ............................................................................ 655

    15.6 Metodologa evaluacin econmica ............................................................................. 656

    15.6.1 Enmarcacin de la evaluacin econmica ............................................................ 656

    15.6.2 Resultados caso base ............................................................................................. 668

    15.6.3 Anlisis de sensibilidad ........................................................................................... 668

    15.6.4 Discusin ................................................................................................................. 670

    15.6.5 Conclusin .............................................................................................................. 671

    15.7 ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE DORNASA ALFA PARA EL

    TRATAMIENTO DE PACIENTES CON FQ .................................................................................... 671

    15.7.1 Resumen ejecutivo ................................................................................................. 671

    15.7.2 Introduccin ........................................................................................................... 672

    15.7.3 Descripcin de la tecnologa .................................................................................. 672

    15.8 Revisin sistemtica de eficacia .................................................................................... 673

    15.9 Revisin sistemtica de evaluaciones Costo-efectividad ............................................. 676

    15.9.1 Protocolo de Bsqueda ......................................................................................... 676

    15.9.2 Bases de datos consultadas ................................................................................... 676

    15.9.3 Estrategias de bsqueda ........................................................................................ 676

    15.9.4 Criterios de inclusin .............................................................................................. 677

    15.9.5 Seleccin de estudios ............................................................................................. 678

    15.9.6 Extraccin de datos ................................................................................................ 678

  • 21

    15.9.7 Evaluacin de la validez interna ............................................................................ 680

    15.10 Metodologa evaluacin econmica ............................................................................. 681

    15.10.1 Enmarcacin de la evaluacin econmica ............................................................ 681

    15.10.2 Resultados Caso base ............................................................................................ 692

    15.10.3 Anlisis de sensibilidad ........................................................................................... 692

    15.10.4 Discusin ................................................................................................................. 693

    15.10.5 Conclusin .............................................................................................................. 694

    16 ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD DE LA TAMIZACIN NEONATAL EN LA FIBROSIS

    QUSTICA ........................................................................................................................................ 695

    16.1.1 Resumen ejecutivo ................................................................................................. 695

    16.1.2 Introduccin ........................................................................................................... 696

    16.1.3 Descripcin de las tecnologas evaluadas. ............................................................ 697

    16.2 Revisin sistemtica de eficacia y /o efectividad de la tamizacin neonatal para la FQ

    698

    16.3 Revisin sistemtica de costo-efectividad .................................................................... 703

    16.3.1 Protocolo de Bsqueda ......................................................................................... 703

    16.3.2 Bases de datos consultadas ................................................................................... 703

    16.3.3 Estrategias de bsqueda ........................................................................................ 703

    16.3.4 Criterios de inclusin .............................................................................................. 704

    16.3.5 Seleccin de estudios ............................................................................................. 705

    16.3.6 Extraccin de datos ................................................................................................ 706

    16.4 Metodologa evaluacin econmica ............................................................................. 710

    16.4.1 Enmarcacin de la evaluacin econmica ............................................................ 710

    16.4.2 Resultados caso base ............................................................................................. 722

    16.4.3 Anlisis de sensibilidad ........................................................................................... 722

    16.4.4 Discusin ................................................................................................................. 723

    16.4.5 Conclusin .............................................................................................................. 725

    17 BIBLIOGRAFA COMPONENTE ECONMICO ....................................................................... 726

  • 22

    LISTADO DE TABLAS

    Tabla 1 Caractersticas Fenotpicas indicativas de FQ .................................................................... 65

    Tabla 2 Claves diagnsticos de acuerdo a la edad .......................................................................... 66

    Tabla 3 Valores de referencia de Electrolitos en sudor (Iontoforesis) .......................................... 67

    Tabla 4 Metodologa GRADE ........................................................................................................... 84

    Tabla 5 Bases de datos consultadas para la bsqueda de guas existentes ................................. 86

    Tabla 6 Bsqueda en bases de datos de guas de prctica clnica ................................................. 87

    Tabla 7 Bsquedas en bases de datos especficas y bsqueda manual ........................................ 88

    Tabla 8 Resultados de seleccin de las guas encontradas en la revisin sistemtica ................. 89

    Tabla 9 Clasificacin de guas seleccionadas con AGREII ............................................................... 91

    Tabla 10 Graduacin de las recomendaciones (GRADE) ................................................................ 96

    Tabla 11 Significado y representacin grfica de los niveles de evidencia (GRADE)..................... 97

    Tabla 12 Tamao heptico segn edad* ....................................................................................... 139

    Tabla 13 Criterios que definen una exacerbacin pulmonar en Fibrosis Qustica ....................... 155

    Tabla 14 estudios analizados pregunta 17 ..................................................................................... 181

    Tabla 15 Descripcin de estudios pregunta 22 .............................................................................. 206

    Tabla 16 Descripcin de estudios pregunta 23 ............................................................................. 209

    Tabla 17 Priorizacin GD ................................................................................................................. 245

    Tabla 18 Primera pregunta priorizada ........................................................................................... 250

    Tabla 19 Segunda pregunta priorizada ......................................................................................... 250

    Tabla 20 Tercera pregunta priorizada ........................................................................................... 250

    Tabla 21 Efectividad de las estrategias de implementacin de una GPC ..................................... 254

    Tabla 22 Dominios de implementabilidad de la GPC .................................................................... 255

    Tabla 23 Herramienta 13. Matriz de priorizacin de recomendaciones...................................... 259

    Tabla 24 Recomendaciones priorizadas ....................................................................................... 263

    Tabla 25 Dominios del instrumento GLIA ...................................................................................... 265

    Tabla 26 Instrumento GLIA para recomendaciones trazadoras ................................................. 266

    Tabla 27 Tabla Taxonoma de las barreras de implementacin .................................................. 273

    Tabla 28 Herramienta 14. Matriz para la identificacin de barreras y facilitadores .................... 279

    Tabla 29 Categoras de indicadores: estructura, proceso o resultado ........................................ 288

  • 23

    Tabla 30 Estructura y componentes del indicador 1 .................................................................... 289

    Tabla 31 Estructura y componentes del indicador 2 .................................................................... 291

    Tabla 32 Estructura y componentes del indicador 3 .................................................................... 292

    Tabla 33 Estructura y componentes del indicador 4 .................................................................... 294

    Tabla 34 Estructura y componentes del indicador 5 ................................................................... 295

    Tabla 35 Criterios de Calidad de los indicadores 1 , 2 , 3, 4 y 5 ................................................... 297

    Tabla 36 Ficha tcnica de los indicadores de la GPC .................................................................... 299

    Tabla 37 Priorizacin ED ................................................................................................................. 630

    Tabla 38 Primera pregunta priorizada .......................................................................................... 635

    Tabla 39 Segunda pregunta priorizada ......................................................................................... 635

    Tabla 40 Tercera pregunta priorizada ........................................................................................... 635

    Tabla 41 Parmetros de la funcin de supervivencia tipo weibull para la colonizacin por

    Pseudomona aeruginosa. .............................................................................................................. 638

    Tabla 42 Resultados de la relacin de la velocidad de descenso del VEF1 y el riesgo de muerte.

    ......................................................................................................................................................... 639

    Tabla 43 Riesgo de exacerbacin de acuerdo al nivel del VEF1. .................................................. 640

    Tabla 44 Parmetro lambda para el riesgo de muerte de acuerdo a la pendiente a la desciende

    el VEF1 ............................................................................................................................................. 641

    Tabla 45 HR para muerte de acuerdo al percentil de peso en pacientes con FQ ....................... 641

    Tabla 46 Datos usados en el modelo. ........................................................................................... 642

    Tabla 47 Registro sanitario (tobramicina) .................................................................................... 646

    Tabla 48 Registro sanitario (colistimetato de sodio) ................................................................... 647

    Tabla 49 Tabla de evidencia Revisin sistemtica (Ryan 2011) .................................................... 648

    Tabla 50 Tabla de evidencia Revisin sistemtica (Littlewood 2012) .......................................... 651

    Tabla 51 Estrategia PICOT .............................................................................................................. 651

    Tabla 52 Estrategia de bsqueda PUBMED .................................................................................. 652

    Tabla 53 Estrategia de bsqueda EMBASE ................................................................................... 653

    Tabla 54 Estrategia de bsqueda COCHRANE .............................................................................. 653

    Tabla 55 Tabla de evidencia tobramicina (Tappenden) ............................................................... 655

    Tabla 56 Estrategia PICOT .............................................................................................................. 656

    Tabla 57 Datos clnicos usados en el anlisis................................................................................. 658

  • 24

    Tabla 58 Resultados Modelo Boostrapping ................................................................................. 662

    Tabla 59 Manejo ambulatorio al tratamiento de Fibrosis Qustica. ............................................. 664

    Tabla 60 Costos mensuales de tratamiento por paciente ........................................................... 666

    Tabla 61 Costos usados en el anlisis ............................................................................................ 666

    Tabla 62 Resultados anlisis de costo-efectividad ....................................................................... 668

    Tabla 63 Resultados anlisis de sensibilidad ................................................................................. 668

    Tabla 64 Anlisis de sensibilidad para la diferencia en el % de cambio relativo del VEF1 entre

    tobramicina versus colistina. ......................................................................................................... 669

    Tabla 65 Registro sanitario (dornasa) ........................................................................................... 673

    Tabla 66 Evidencia de eficacia para la dornasa alfa ..................................................................... 674

    Tabla 67 Estrategia PICOT .............................................................................................................. 676

    Tabla 68 Estrategia de bsqueda PUBMED .................................................................................. 677

    Tabla 69 Estrategia de bsqueda EMBASE ................................................................................... 677

    Tabla 70 Estrategia de bsqueda COCHRANE .............................................................................. 677

    Tabla 71 Tabla de evidencia dornasa (Grieve) ............................................................................... 678

    Tabla 72 Tabla de evidencia dornasa (Suri) ................................................................................... 679

    Tabla 73 Tabla de evidencia dornasa (Oster) ................................................................................ 680

    Tabla 74 Evaluacin de la calidad de los estudios seleccionados ................................................ 680

    Tabla 75 Estrategia PICOT .............................................................................................................. 681

    Tabla 76 Datos clnicos usados en el anlisis ................................................................................ 683

    Tabla 77 Resultados Modelo Boostrapping .................................................................................. 686

    Tabla 78 Manejo ambulatorio al tratamiento de Fibrosis Qustica. ............................................. 688

    Tabla 79 Costos mensuales de tratamiento por paciente. .......................................................... 690

    Tabla 80 Costos usados en el anlisis ............................................................................................ 690

    Tabla 81 Resultados anlisis de costo-efectividad ........................................................................ 692

    Tabla 82 Resultados anlisis de sensibilidad ................................................................................. 692

    Tabla 83 Sensibilidad y especificidad de las pruebas ................................................................... 698

    Tabla 84 Resumen de la evidencia de la eficacia y/o efectividad de la tamizacin neonatal en FQ

    Waters 1999 .................................................................................................................................... 699

    Tabla 85 Resumen de la evidencia de la eficacia y/o efectividad de la tamizacin neonatal en FQ

    ......................................................................................................................................................... 700

  • 25

    Tabla 86 Resumen de la evidencia de la eficacia y/o efectividad de la tamizacin neonatal en FQ

    ......................................................................................................................................................... 701

    Tabla 51 Estrategia PICOT .............................................................................................................. 703

    Tabla 88 Estrategia de bsqueda PUBMED .................................................................................. 704

    Tabla 89 Estrategia de bsqueda EMBASE ................................................................................... 704

    Tabla 90 Estrategia de bsqueda COCHRANE .............................................................................. 704

    Tabla 91 Tabla de evidencia estudios de costo-efectividad ......................................................... 706

    Tabla 92 Estrategia PICOT .............................................................................................................. 710

    Tabla 93 Datos clnicos usados en el anlisis ................................................................................ 712

    Tabla 94 Resultados Modelo Boostrapping ................................................................................. 716

    Tabla 95 Manejo ambulatorio al tratamiento de Fibrosis Qustica. ............................................. 718

    Tabla 96 Costos mensuales de tratamiento por paciente. .......................................................... 720

    Tabla 97 Costos usados en el anlisis ............................................................................................ 720

    Tabla 98 Resultados anlisis de costo-efectividad ....................................................................... 722

    Tabla 99 Resultados anlisis de sensibilidad ................................................................................ 723

  • 26

    LISTADO DE FIGURAS

    Figura 1. Conformacin del GDG ...................................................................................................... 78

    Figura 2. Tamizacin y selccin de GP ............................................................................................. 90

    Figura 3 Formulario electrnico. Matriz para el GDG: priorizacin de recomendaciones para

    evaluaciones econmicas. ............................................................................................................. 244

    Figura 4 Modelo de historia natural FQ de acuerdo al comportamiento del VEF1. .................... 637

    Figura 5 Funcin de supervivencia global estimada a partir de 100.000 individuos con FQ

    simulados ........................................................................................................................................ 643

    Figura 6 Diagrama de flujo (Revisin sistemtica tobramicina) ................................................. 654

    Figura 7 Diagrama de flujo (Revisin sistemtica dornasa) ......................................................... 678

    Figura 8 Diagrama de flujo (Revisin sistemtica Tamizacin) ................................................... 705

  • 27

    2 RESUMEN EJECUTIVO

    Introduccin y antecedentes: la fibrosis qustica (FQ) es una enfermedad autosmica recesiva,

    causada por mutaciones que alteran la protena reguladora de transmembrana, la cual, por ser

    un canal de cloro y sodio, altera las secreciones de las principales glndulas exocrinas del

    organismo. Impacta la calidad y la expectativa de vida como consecuencia del deterioro de la

    funcin de varios rganos, principalmente los pulmones y el pncreas que compromete

    seriamente el estado nutricional de los afectados. La incidencia en la ciudad de Bogot, segn

    un estudio de tamizacin neonatal, es de 1 en 8297 recin nacidos. El primer registro

    colombiana de FQ, realizado por la ACNP en el 2004, mostr que el diagnstico ocurri

    tardamente, a los 3.6 aos en promedio, que prefija un compromiso nutricional y respiratorio

    ms temprano, ms serio y complicaciones irreversibles. Histricamente la FQ ha sido

    manejada de manera amplia, con intervenciones variadas que han logrado, en los ltimos 25

    aos, un cambio dramtico en la expectativa de vida, que con los nuevos avances terapeticos

    permiten augurar un mejor futuro para estos pacientes.

    Justificacin: la enfermedad no es bien conocida por los profesionales que deben

    diagnosticarla y/o tratarla. Persiste gran variabilidad en las pruebas diagnsticas requeridas

    para precisar el diagnostico y en la calidad de las mismas. Las opciones teraputicas no estn

    estandarizadas.

    Objetivos: ofrecer recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible, para promover

    la prevencin, el diagnstico precoz y la atencin Integral de la FQ en Colombia.

    Poblacin a la que se dirige: pacientes de ambos sexos, con diagnstico de FQ con diferentes

    grados de severidad de la enfermedad y pacientes con sospecha de FQ.

    Metodologa: se siguieron los lineamientos de la Gua Metodolgica para la elaboracin de

    Guas de Atencin Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano. Se

    conform un grupo multidisciplinario de profesionales clnicos, metodlogos y expertos en

    economa de la salud y representantes de los pacientes, cuyos conflictos de inters fueron

    declarados al inicio y durante el desarrollo de la GPC. Se determinaron el alcance y los objetivos,

    y se priorizaron las preguntas a desarrollar de acuerdo con las necesidades evidenciadas por el

    GDG. Una vez definidas las preguntas genricas, se estructuraron las preguntas PICO para

    proceder a las bsquedas respectivas. Se procedi a la bsqueda de guas, ninguna de las

    cuales, por diferentes motivos, fue elegible para ser adaptada, por lo que se acometi el

    desarrollo de Novo de la GPC. El GDG evalu la evidencia y las recomendaciones fueron

    emitidas en conjunto, basados en la metodologa GRADE y las plantillas de lectura crtica SIGN.

    Hubo varios momentos de socializacin de los avances de la Gua con la intervencin de los

    diferentes actores interesados. En conjunto con los expertos en economa de la salud se

    definieron las preguntas para efectuar las evaluaciones econmicas que incluyeron: la costo-

  • 28

    efectividad de la tamizacin neonatal, el empleo de la dornasa alfa y los antibiticos inhalados

    para la infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa.

    Resultados: la GPC para la prevencin, diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de la FQ se

    elabor en el marco de la convocatoria N 563 de Colciencias, financiada por el Ministerio de

    Salud y Proteccin Social de la Repblica de Colombia, bajo el liderazgo cientfico y ejecutivo de

    la Asociacin Colombiana de Neumologa Peditrica, el soporte metodolgico de la Fundacin

    Universitaria Ciencias de la Salud (FUCS) y el apoyo del Instituto para la Evaluacin de la Calidad

    y Atencin en Salud (IECAS) en las evaluaciones econmicas. El Instituto de Evaluaciones de

    Tecnologas en salud (IETS) apoy el desarrollo de la Guia en los aspectos tcnicos. Se

    entregaron los siguientes productos: 1. La gua de prctica clnica (GPC) completa con los

    soportes de su elaboracin. 2. La gua para profesionales, de fcil lectura, con preguntas, las

    recomendaciones y puntos de buena prctica. 3. Una Cartilla para nios, jvenes y adultos con

    Fibrosis Qustica y sus cuidadores. 4. Las evaluaciones econmicas de tres intervenciones en las

    que interesaba medir su costo- efectividad.

  • 29

    3 SECCIN PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES

    1. Realizar estudios moleculares y asesoramiento gentico a los familiares directos de un paciente con FQ confirmada, se asocia con una disminucin de la incidencia de la enfermedad?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Familiares directos de

    pacientes con FQ

    Consejera gentica No evaluacin Incidencia de FQ

    Estudios moleculares

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    Se recomienda realizar estudios moleculares a los familiares directos de los pacientes con FQ en edad reproductiva, por cuanto han demostrado disminuir la incidencia de la enfermedad, siempre y cuando vayan acompaados de asesora gentica, para optar por diferentes estrategias reproductivas.

    Bajo Fuerte a favor

    de la intervencin

    El asesoramiento gentico debe ser realizado por personal entrenado para tal fin; mdico genetista o consejero gentico. Debe incluir explicar al paciente y a su familia la historia natural de la enfermedad, la causa de la misma, los riesgos de recurrencia para cada miembro de la familia, los tratamientos disponibles y las opciones que tiene el paciente para su reproduccin, de acuerdo con su riesgo particular. El asesoramiento no debe ser directivo y deben respetarse las decisiones del paciente.

    Punto de buena prctica

    PREVENCIN SECUNDARIA

    2. En los pacientes con FQ con colonizacin inicial por Pseudomonas aeruginosa, cul es el esquema antibitico ms efectivo para su erradicacin, y que logre mayor tiempo libre de nueva colonizacin por este germen?

  • 30

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Paciente con FQ y

    colonizacin inicial

    por Pseudomonas

    aeruginosa

    Antibiticos anti

    Pseudomonas

    aeruginosa

    No usarlos

    otros antibiticos anti

    Pseudomonas

    aeruginosa

    Erradicacin

    Tiempo libre de nueva

    colonizacin

    Recomendacin++ Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    Se recomienda realizar un esquema antibitico de erradicacin cuando se identifique una colonizacin inicial por Pseudomonas aeruginosa. Los diferentes esquemas de antibiticos han mostrado ser igualmente efectivos para su erradicacin y tiempo libre de nueva colonizacin para este germen. Los esquemas de tratamiento son:

    1. Tobramicina nebulizada 300 mg cada 12 horas, por 28 das (Gibson)

    2. Tobramicina nebulizada 300 mg cada 12 h (28 d) + Ciprofloxacina 15 a 20 mg /k 2 v al dia (14 d) (Tegliari)

    3. Colistimetato de sodio 2 MU cada 12 horas + Ciprofloxacina oral 10 mg/ kg /dosis cada 8 horas por 3 meses (Proesman)

    4. Colistimetato de sodio 1000.000 UI cada 12 horas + Ciprofloxacino oral 250- 750 mg cada 12 horas por 3 semanas (Valerius)

    5. Colistimetato de sodio 2 MU cada 12 horas + Ciprofloxacina 30 mg/k/dia dividido en 2 dosis por 28 dias (Taccetti)

    6. Tobramicina nebulizada 300 mg cada 12 horas + Ciprofloxacina 30 mg/k/dia dividido en 2 dosis por 28 dias (Taccetti)

    Moderada Fuerte a favor de la

    intervencin

    Una vez diagnosticados los pacientes con FQ deben ser monitorizados con cultivos de Puntos de buena prctica

  • 31

    esputo, hisopado farngeo o de tos con una periodicidad de 2 a 3 meses.

    Si el paciente no es productor de esputo deben usarse mtodos alternativos para la bsqueda de infeccin respiratoria como hisopado farngeo, hisopado de tos, aspirado nasofarngeo o esputo inducido, entre otros.

    Siempre que se efecte un tratamiento para

    la erradicacin de Pseudomonas aeruginosa es necesario confirmarlo con tres cultivos de esputo o hisopado farngeo con un mes de intervalo y mantener un seguimiento estricto por 2 aos.

    ++ Recomendacin trazadora

    3. En lactantes y nios con FQ, menores de 2 aos, la administracin prolongada profilctica de antibiticos anti Staphylococcus aureus comparado con la administracin de antibiticos a necesidad puede disminuir las exacerbaciones pulmonares y la colonizacin por Staphylococcus aureus?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Nios menores de 2

    aos

    Profilaxis antibitica

    prolongada anti S.

    aureus

    Antibitico anti S.

    aureus a necesidad

    Exacerbaciones

    pulmonares

    Colonizacin

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En menores de 2 aos con fibrosis qustica no se recomienda la profilaxis antibitica prolongada contra Staphylococcus aureus, puesto que no previene las exacerbaciones ni mejora la funcin pulmonar cuando se compara con los antibiticos a necesidad.

    Baja Fuerte en contra

    de la intervencin

  • 32

    DIAGNSTICO

    4. Entre TACAR (tomografa de alta resolucin) de trax y pruebas de funcin pulmonar, Cul es la mejor prueba para la clasificacin y seguimiento de los pacientes con FQ?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    TACAR

    Otro

    Clasificacin

    Pruebas de funcin

    pulmonar (VEF1) Seguimiento

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    La evidencia muestra que tanto el VEF1 * como la TACAR** de trax son pruebas tiles para la clasificacin y seguimiento de los pacientes con fibrosis qustica, sin embargo, debido a su variable correlacin se recomienda:

    4a.++ En mayores de 5 aos se recomienda evaluar la funcin pulmonar mediante la curva flujo-volumen (VEF1) para clasificar y monitorizar el deterioro pulmonar.

    Moderada Fuerte a favor de la

    intervencin

    4b. Se recomienda que la evaluacin del dao estructural; bronquiectasias y enfermedad de la va area pequea, se realice mediante TACAR de trax con cortes en inspiracin y espiracin dado que la radiografa de trax tiene una pobre sensibilidad y especificidad para detectarlos.

    Moderada Fuerte a favor de

    realizar la intervencin

    La espirometra debe realizarse cada 3 a 6 meses, en el seguimiento del paciente con Fibrosis Qustica y para el diagnstico y monitoreo de las exacerbaciones pulmonares.

    La TACAR de trax as sea realizada con protocolo de baja radiacin, no debe

    Puntos de buena prctica

  • 33

    repetirse antes de 2 a 3 aos.

    En menores de 5 aos puede no haber correlacin entre los sntomas y la funcin pulmonar o el dao estructural.

    ++ Recomendacin trazadora * VEF1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo ** TACAR: Tomografa axial computarizada de alta resolucin

    Ver ANEXO 6. Puntajes clnicos y radiolgicos: Score Brody, Score Brasfield y Score de Bhalla,

    Score Shwachman-Kulczycki).

    5. En los recin nacidos, la realizacin de la tamizacin neonatal para diagnstico temprano de

    la FQ ha demostrado efectos positivos en los desenlaces clnicos del paciente con FQ

    comparados con los pacientes a quienes se hace el diagnstico cuando empieza la clnica?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Recin nacido Tamizacin neonatal

    Diagnstico posterior

    por clnica Desenlaces clnicos

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    Se recomienda la tamizacin neonatal para el diagnstico temprano de fibrosis qustica, para mejorar el estado nutricional, el crecimiento, los niveles de vitaminas A, D y E, la funcin pulmonar y la sobrevida.

    Moderada

    Fuerte a favor de la

    intervencin

  • 34

    Consideraciones especiales del GDG con respecto a la tamizacion neonatal:

    Con relacin a la tamizacin neonatal y reflexionando sobre los resultados del anlisis de la evidencia y de la evaluacin econmica, el GDG considera que, dados los beneficios clnicos descritos, el pas se beneficiaria de la implementacin de la tamizacin neonatal para fibrosis qustica, basados en las siguientes consideraciones: 1. La mejora de los desenlaces clnicos, la calidad de vida y la sobrevida, gracias a un diagnstico precoz, son aspectos trascendentales para nuestros indicadores de salud. 2. Las evaluaciones econmicas usaron los costos de la prueba de tamizacin reportados por pases europeos, sin embargo en un programa de tamizacin de base poblacional los costos pueden disminuir y como lo muestran los resultados del estudio econmico la tamizacin sera costo efectiva a un valor de $4000 pesos, el cual es viable. 3. De acuerdo con lo anotado por uno de los pares evaluadores dichas evaluaciones utilizaron el umbral de costo efectividad establecido por la OMS para enfermedades comnes, es decir tres veces el PIB per capita. Es posible que para las enfermedades huerfanas deba darse la discusin sobre la posibilidad y/o deseabilidad de establecer un umbral superior y, tal vez, las conclusiones sobre la costo efectividad de algunas intervenciones se modifiquen. 4. La tamizacin neonatal para FQ se podra implementar, junto con la de hipotiroidismo congnito en sangre de cordn umbilical, la cual ya existe en nuestro SGSSS, lo que facilitara desarrollarla y mejorara significativamente su costo-efectividad. El Ministerio de Salud requiere discutir las diferentes opciones propuestas en la Guia a fin de tomar las decisiones al respecto de este tema.

    6. Cules de los pacientes con sospecha o confirmacin de FQ por electrolitos en sudor, se benefician de un estudio molecular?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Paciente con

    sospecha o

    diagnstico de FQ

    Estudio molecular No estudio molecular Nmero de pacientes

    diagnosticados

  • 35

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    6a. En los pacientes con sospecha clnica de fibrosis qustica y electrolitos en sudor limtrofes o dudosos se recomienda la realizacin del estudio molecular para confirmar el diagnstico.

    Baja Fuerte a favor de la prueba

    6b. En los pacientes con diagnstico de fibrosis qustica por clnica y electrolitos en sudor elevados se sugiere realizar estudio molecular por su potencial beneficio con nuevas teraputicas, para asesoramiento gentico y para orientar el pronstico.

    Baja Dbil a favor de la intervencin

    Los estudios moleculares pueden ser usados como primera prueba diagnstica en las siguientes circunstancias:

    - Tamizacin neonatal positiva (Si se encuentran dos mutaciones del gen CFTR que causen la enfermedad y electrolitos en sudor positivos).

    - Historia familiar de fibrosis qustica. - Diagnstico prenatal en fetos de alto riesgo, o

    de bajo riesgo con intestino ecognico (amniocentesis o muestra de vellosidades corinicas).

    Considere los siguientes criterios diagnsticos para la fibrosis qustica (Fundacin Americana de Fibrosis Qustica):

    - La presencia de una o ms caractersticas fenotpicas

    - Historia de un hermano con FQ - Una prueba de tamizacin neonatal positiva

    Ms - Dos pruebas de sudor positivas - Identificacin de 2 mutaciones en cada uno de

    los genes de la CFTR - Anormalidad del Potencial Nasal

    Puntos de buena prctica

    Desarrollar paneles de mutacin especficos para la poblacin Colombiana que logren detectar un 80% de los afectados. Esto reduce el costo de los estudios moleculares.

    Recomendacin para la investigacin

    Ver ANEXO 7. ALGORITMO PARA EL DIAGNSTICO DE FIBROSIS QUSTICA A PARTIR

    DE LA SOSPECHA CLNICA

  • 36

    7. Cules son las mejores pruebas para diagnosticar insuficiencia pancretica en un paciente con FQ?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    - Coeficiente de

    absorcin de

    grasa

    - Esteatocrito acido

    - Elastasa-1 fecal

    - Sudan III

    - Coeficiente de

    absorcin de

    grasa

    - Esteatocrito acido

    - Elastasa-1 fecal

    - Sudan III

    Diagnstico de

    insuficiencia

    pancretica

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    Se recomienda la medicin de elastasa-1 fecal para el diagnstico de insuficiencia pancretica. Se define como insuficiencia pancretica cifras de elastasa-1 fecal menores a 200 mcg / gr.

    Baja Fuerte a favor de la prueba

    Los puntos de corte de las diferentes pruebas son: Coeficiente de absorcin de

    grasa (CAG): La excrecin normal de grasa es menor al 5% de la ingestin; coeficiente de absorcin de grasas mayor del 95%. Su clculo exige recolectar la materia fecal durante 72 horas, refrigerarla y registrar, simultneamente, la ingesta de grasa en gramos. El CAG normal en prematuros es 60-75%; neonatos a trmino de 80-85%; de 10 meses a tres aos: 85-95% y mayores de 3 aos: 95%

    Esteatocrito cido: Es un mtodo semicuantitativo,

    Puntos de buena prctica

  • 37

    rpido y simple, en el que la materia fecal, recogida en un tubo capilar, es centrifugada obtenindose la separacin de la grasa, la cual forma una capa en la parte superior del tubo. Para su interpretacin requiere la comparacin con un nomograma y se considera normal entre 0% y el 2%, y patolgico > 4%. Resultados entre el 2% y el 4% requieren cuantificacin de grasa.

    8. Cules son las mejores pruebas paraclnicas e imagenolgicas para alteraciones hepatobiliares en los pacientes con FQ?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    Pruebas paraclnicas Pruebas paraclnicas Diagnstico de

    alteraciones

    hepatobiliares Pruebas

    imagenolgicas

    Pruebas

    imagenolgicas

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica se recomienda realizar, con periodicidad anual, un examen fsico completo, medicin de aminotransferasas y ecografa hepatobiliar para detectar alteraciones hepatobiliares.

    Moderada Fuerte a favor de la

    intervencin

    El aumento de la fosfatasa alcalina puede

    ser debido a osteopenia, recambio seo por la edad o la alteracin de la va biliar, por lo que no se recomienda esta prueba para apoyar un diagnstico de alteracin heptica.

    Punto de buena prctica

  • 38

    Ver ANEXO 10. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA INVESTIGACIN Y TRATAMIENTO DE LA

    ENFERMEDAD HEPTICA ASOCIADA A FQ

    EXACERBACIONES

    9. Cul es el esquema antimicrobiano ideal de acuerdo al agente infeccioso: Pseudomonas

    aeruginosa, Staphylococcus aureus, Stenotrophomonas maltophilia, Burkholderia cepacia

    complex y Mycobacterias para las exacerbaciones pulmonares en pacientes con FQ?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ y exacerbacin por

    P. aeruginosa

    Esquema

    antibitico

    Esquema

    antibitico

    Mejora

    Clnica

    VEF1

    Pacientes con FQ y exacerbacin por

    S. aureus

    Esquema

    antibitico

    Esquema

    antibitico

    Pacientes con FQ y exacerbacin por

    S. maltophilia

    Esquema

    antibitico

    Esquema

    antibitico

    Pacientes con FQ y exacerbacin por

    B. cepacia

    Esquema

    antibitico

    Esquema

    antibitico

    Pacientes con FQ y exacerbacin por

    Mycobacterias

    Esquema

    antibitico

    Esquema

    antibitico

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica y exacerbacin pulmonar, el GDG recomienda seguir las indicaciones sobre antibiticos que se muestran en

    el ANEXO 8. ANTIBIOTICOTERAPIA, las cuales se basan en estudios de farmacodinamia/farmacocintica de los principales antibiticos empleados en esta patologa, dado que no se encuentra evidencia en estudios aleatorizados que avalen las diferentes

    Baja (Consenso de

    expertos)

    Fuerte a favor de las recomendaciones

  • 39

    dosis de antibiticos orales y endovenosas para el manejo emprico de los grmenes mencionados; Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Stenotrophomonas maltophilia, Burkholderia cepacia complex y micobacterias. No obstante lo anterior, el peso de la experiencia clnica ha confirmado que los pacientes con infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa y exacerbacin, mejoran con antibiticos recomendados.

    Todo paciente con FQ que presente exacerbacin pulmonar amerita evaluacin y debe recibir tratamiento antibitico temprano y agresivo, previa toma de cultivos. Este punto es basado en la experiencia clnica ms que en estudios clnicos controlados y aleatorizados.

    El tratamiento antimicrobiano emprico inicial de las exacerbaciones debe basarse en el ltimo cultivo disponible hasta que se disponga del resultado del cultivo solicitado en la exacerbacin actual.

    El tratamiento antimicrobiano definitivo depender del microorganismo aislado, del patrn de sensibilidad y de la respuesta clnica. La susceptibilidad no siempre se correlaciona con la respuesta clnica.

    Las dosis de los antimicrobianos en los pacientes con FQ son usualmente ms elevadas y/o ms frecuentes o poseen recomendaciones especiales para cada clase de antimicrobiano.

    Una o tres dosis diarias parecen ser

    Puntos de buena prctica

  • 40

    igualmente efectivas en el tratamiento de exacerbaciones pero con menor riesgo de nefrotoxicidad, sin mencin del riesgo de otoxicidad.

    Los aminoglucsidos y la vancomicina ameritan la determinacin de sus niveles sricos para vigilar eficacia y toxicidad.

    La funcin renal debe ser medida

    previo al uso de aminoglucsidos y de nuevo despus de la octava dosis.

    La duracin de los tratamientos antimicrobianos endovenosos para las exacerbaciones ha sido tradicionalmente de 14 das en la mayora de los centros que manejan pacientes con FQ, aunque algunos pacientes requieren cursos ms prolongados en caso de sntomas persistentes o falta de respuesta en la funcin pulmonar. La evidencia para determinar la duracin ptima es limitada.

    Se deben seguir las indicaciones de control de infecciones para evitar la transmisin cruzada entre los

    pacientes (ver ANEXO 9. PREVENCIN Y CONTROL DE INFECCIN)

    Aunque no hay evidencia suficiente para determinar si, para el tratamiento de las exacerbaciones, es mejor un solo antibitico o sus combinaciones, en caso de Pseudomonas aeruginosa se prefiere utilizar la combinacin de dos antibiticos que tengan diferentes mecanismos de accin.

  • 41

    El manejo domiciliario se debe seleccionar en algunos pacientes si se cumple con los requisitos bsicos de un apropiado entrenamiento de la familia y siempre y cuando se reciban las primeras dosis en el medio hospitalario.

    La alergia medicamentosa puede no

    ser prevenida pero debe ser identificada y manejada.

    10. En los pacientes con FQ y exacerbacin pulmonar, la administracin de esteroides orales en

    ciclos cortos (3 a 5 das) mejora el control de la infeccin, reduce los das de estancia

    hospitalaria y aumenta los das libres de exacerbacin?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ y

    exacerbacin

    pulmonar

    Esteroides orales No esteroides orales

    Control de infeccin

    Das de estancia

    hospitalaria

    Das libres de

    exacerbacin

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica y exacerbacin pulmonar no se recomienda usar ciclos cortos de esteroides orales (3 a 5 dias) por cuanto no reducen los das de estancia hospitalaria ni hay evidencia con respecto a si aumentan los das libres de exacerbacin.

    Baja Fuerte en contra de

    la intervencin

  • 42

    11. Cules son los indicadores clnicos y paraclnicos para monitorizar la respuesta al tratamiento

    de los pacientes con FQ y exacerbacin pulmonar?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ y

    exacerbacin

    pulmonar

    Indicadores clnicos Indicadores clnicos Respuesta a

    antibiticos Indicadores para-

    clnicos

    Indicadores para-

    clnicos

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    Se recomienda considerar la mejora en los sntomas y signos clnicos, la recuperacin del VEF1 (en mayores de 6 aos) y los marcadores sistmicos de inflamacin, como la protena C reactiva, para monitorizar la respuesta de la exacerbacin a los antibiticos.

    Baja

    Fuerte a favor de la intervencin

    Frente a cualquier exacerbacin pulmonar de la fibrosis qustica es indispensable, para mejorar los desenlaces clnicos y funcionales, su identificacin adecuada y oportuna, el tratamiento temprano y agresivo, el seguimiento para evaluar la respuesta teraputica y su resolucin, as como desarrollar estrategias de prevencin para reducir su frecuencia y severidad.

    Considere los criterios descritos en la Tabla 14 que definen exacerbacin pulmonar.

    Punto de buena prctica

    Tabla 1 Criterios que definen una exacerbacin pulmonar en Fibrosis Qustica

    Excerbacin respiratorias: 4 de los siguientes 12 signos o sntomas: 1. Cambio en el esputo 2. Aparicin o incremento de la hemoptisis

  • 43

    3. Aumento de la tos 4. Aumento de la disnea 5. Malestar, fatiga o letargia 6. Temperatura mayor a 38C 7. Anorexia o prdida de peso 8. Dolor o sensibilidad en los senos paranasales 9. Cambio en el escurrimiento nasal 10. Cambios en el examen fsico del trax 11. Disminucin en la funcin pulmonar en un 10% o mas con respecto al valor previo

    registrado 12. Cambios radiolgicos indicativos de infeccin pulmonar

    Hacen sospechar una exacerbacin pulmonar la presencia de 4 o ms de los 12 criterios

    descritos o cambios en el estado clnico, cuando se comparan con los encontrados en la visita

    previa (2)

    12. Cul es la capacidad predictiva de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana en cultivos

    de esputo en pacientes con FQ?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    Pruebas de

    susceptibilidad

    antimicrobiana en

    esputo

    Pruebas de

    susceptibilidad

    antimicrobiana en

    esputo

    Sensibilidad in

    vitro vs. respuesta

    clnica

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    Se recomienda realizar las pruebas de sensibilidad convencionales a los cultivos de esputo de los pacientes con fibrosis qustica; tanto a los que deben realizarse de manera peridica como a los que se solicitan por exacerbaciones para orientar el tratamiento antimicrobiano.

    Moderada Fuerte a favor de la

    prueba

    En pacientes con infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa, los resultados de las pruebas de sensibilidad son una gua para el

    Puntos de buena prctica

  • 44

    manejo antimicrobiano, sin embargo, tales resultados no siempre son reproducibles y en ocasiones no se correlacionan con la forma como el paciente responde.

    En relacin con la Pseudomonas aeruginosa, es importante acordar con el laboratorio la realizacin de pruebas de sensibilidad en disco para algunos de los antimicrobianos.

    El laboratorio microbiolgico debe realizar tcnicas dirigidas a detectar grmenes especiales en fibrosis qustica y no debe manejarse como una muestra de esputo convencional.

    TRATAMIENTO RESPIRATORIO

    13. El tratamiento antibitico endovenoso peridico comparado con el tratamiento antibitico ante una exacerbacin pulmonar mejora la evolucin clnica o la sobrevida del paciente con FQ?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    Ciclos de antibitico

    endovenoso

    programados

    Tratamiento

    antibitico a

    necesidad

    Sobrevida

    Evolucin clnica

    Funcin pulmonar

    (VEF1)

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En los pacientes con fibrosis qustica no se recomienda usar antibioticoterapia endovenosa electiva peridica, puesto que no ha demostrado beneficios cuando se compara con la administrada ante exacerbacin de los sntomas respiratorios.

    Baja Fuerte en contra

    de la intervencin

  • 45

    La antibioticoterapia endovenosa est indicada en aquellos pacientes con exacerbacin de los sntomas pulmonares de la fibrosis qustica, cuya respuesta clnica y/o funcional al tratamiento antibitico oral no sea adecuada o que presenten una exacerbacin, moderada o grave, que requiera hospitalizacin.

    Punto de buena prctica

    14. En los pacientes con FQ e infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa la administracin de antibiticos nebulizados o inhalados a largo plazo mejora el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y disminuye el nmero de exacerbaciones?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ e

    infeccin crnica por

    P. aeruginosa

    Antibitico inhalado

    y/o nebulizado a largo

    plazo

    Antibitico inhalado

    y/o nebulizado a largo

    plazo

    No usarlo

    VEF1

    Exacerbaciones

    pulmonares

    Recomendacin ++ Nivel de la evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica e infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa se recomienda administrar antibitico nebulizado o inhalado a largo plazo por cuanto mejora el VEF1 y disminuye las hospitalizaciones por exacerbaciones. De los antibiticos inhalados evaluados en la evidencia los que se encuentran disponibles en el pas son: 1. Tobramicina nebulizada 300 mg en 4

    cc o, 5 cc, cada 12 horas en ciclos ON /OFF de 28 das.

    Baja Fuerte a favor de

    la intervencin

  • 46

    2. Colistimetato de sodio 1 o 2 MU cada 12 horas en ciclos ON /OFF de 28 das.

    3. Tobramicina en polvo seco 4 cpsulas x 28mg (112 mg) cada 12 horas en ciclos ON /OFF de 28 das.

    Considere la definicin de infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa cuando el 50% o ms de los meses en los que se han tomado muestras para este germen son positivas.

    Un cultivo positivo de Pseudomonas aeruginosa despus de 1 ao de permanecer negativos, con tratamiento, se considera como una nueva colonizacin.

    Puntos de buena prctica

    Estudios que comparen de manera directa cada uno de los antibiticos nebulizados o inhalados entre s y en subpoblaciones especficas.

    Estudios que evalen la antibioticoterapia administrada en esquemas continuos, intermitentes o combinados usando dos antibiticos.

    Estudios de mayor duracin del seguimiento para determinar la significancia del desarrollo de microorganismos resistentes.

    Recomendaciones para la investigacin

    ++ Recomendacin trazadora

    Consideraciones especiales del GDG con respecto a la antibioticoterapia nebulizada y/o inhalada para infeccin crnica por Pseudomonas:

    Con relacin a la antibioticoterapia nebulizada o inhalada para la infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa, teniendo en cuenta el anlisis de la evidencia y los resultados de la evaluacin econmica, el GDG considera que esta intervencin debe ser parte de los estndares de cuidado como quiera que no existe duda sobre del impacto negativo de la infeccin por este grmen en la evolucin del paciente. Cabe la misma reflexin sobre la pertinencia de usar en las enfermedades hurfanas, el umbral propuesto por la OMS para las enfermedades comunes, es decir tres veces el PIB per capita, o si se debera usar uno ms elevado, lo que modificara los resultados.

  • 47

    15. En los pacientes con FQ la administracin a largo plazo (mayor a 3 meses) de macrlidos

    comparada con no usarlos mejora la funcin pulmonar (VEF1), y disminuye las

    exacerbaciones?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ Macrlidos por ms

    de 3 meses No usarlos

    VEF1

    Exacerbaciones

    pulmonares

    Recomendacin Nivel de la evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    15a. Se recomienda el uso de Azitromicina por periodos de 6 meses, en pacientes con Fibrosis Qustica mayores de 6 aos de edad, con infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa para disminuir el nmero de exacerbaciones y mejorar la funcin pulmonar (VEF1 y CVF).

    Moderada Fuerte a favor de

    la intervencin

    15b. Se sugiere el uso de Azitromicina durante periodos de 6 meses, en pacientes con FQ mayores de 6 aos de edad, sin infeccin crnica por Pseudomonas aeruginosa para disminuir el nmero de exacerbaciones y su potencial efecto sobre la inflamacin.

    Moderada Dbil a favor de la

    intervencin

    El paciente con fibrosis qustica en quien se est considerando la Azitromicina como parte del tratamiento, debe ser evaluado con cultivos para Mycobacterias no tuberculosas (MNT) antes de empezar el tratamiento y peridicamente durante el seguimiento.

    A los pacientes en quienes se asle MNT

    no deben recibir monoterapia con Azitromicina por el riesgo potencial de desarrollar resistencia a este macrlido y

    Puntos de buena prctica

  • 48

    deben ser monitorizados regularmente. Se recomienda usar Azitromicina en dosis

    de 250 mg tres veces por semana en menores de 40 Kg y 500 mg tres veces por semana en mayores de 40 kg.

    Se requieren estudios a largo plazo (ms de 12 meses) para evaluar los beneficios, efectos adversos y patrones de resistencia en pacientes con fibrosis qustica sin Pseudomonas aeruginosa en tratamiento con Azitromicina, con otros esquemas de administracin, por ejemplo de manera intermitente (ON-OFF).

    Recomendaciones para la investigacin

    16. En los pacientes con FQ los esteroides inhalados a largo plazo comparados con no usarlos mejoran la funcin pulmonar o disminuyen las exacerbaciones?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ Esteroides inhalados No esteroides

    inhalados

    Exacerbaciones

    pulmonares

    VEF1

    Recomendacin Calida de la evidencia

    Fuerza de la recomendacin

    No se recomienda el uso de esteroides inhalados a largo plazo en pacientes con fibrosis qustica porque no han demostrado ser eficaces en mejorar los desenlaces evaluados (funcin pulmonar o disminucin de las exacerbaciones) y se asocian con eventuales efectos secundarios.

    Moderada Fuerte en contra de

    la intervencin

  • 49

    17. En los pacientes con FQ la administracin de ibuprofeno a largo plazo (ms de 3 meses) comparado con placebo mejora la funcin pulmonar (VEF1), disminuye el nmero de exacerbaciones o mejora la calidad de vida?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    Ibuprofeno a largo

    plazo (mayor a tres

    meses)

    No administrar

    VEF1

    Exacerbaciones

    pulmonares

    Calidad de vida

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica no se recomienda usar ibuprofeno a pesar de su discreto efecto benfico sobre la funcin pulmonar en pacientes de 6 a 17 aos, en razn de sus potenciales efectos colaterales e interacciones medicamentosas. Por no demostrarse efectividad en los mayores de 17 aos, tampoco se recomienda en este grupo de edad

    Moderada Fuerte en contra de

    la intervencin

    18. En los pacientes con FQ la administracin de Dornasa alfa comparado con no usarla, mejora la funcin pulmonar (VEF1), o disminuye la frecuencia de exacerbaciones?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ Dornasa alfa No administrar

    VEF1

    Exacerbaciones

    pulmonares

  • 50

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    18a. Se recomienda el uso de la dornasa alfa para pacientes con fibrosis qustica mayores de 5 aos y con enfermedad pulmonar moderada teniendo en cuenta la mejora que logra en la funcin pulmonar (VEF1).

    Baja Fuerte a favor de la

    intervencin

    18b. Se sugiere usar dornasa alfa en pacientes con fibrosis qustica y enfermedad pulmonar leve o severa, debindose individualizar la terapia de acuerdo a la respuesta clnica y funcional.

    Baja Dbil a favor de la

    intervencin

    18c. Se sugiere usar dornasa alfa en pacientes menores de cinco aos con diagnstico de fibrosis qustica y sntomas respiratorios o evidencia de la enfermedad pulmonar.

    Muy baja Dbil a favor de la

    intervencin

    Deben administrarse 2.5 mg de dornasa alfa antes de la terapia respiratoria, una vez al da, con compresor y nebulizador PARI. Mantener el medicamento refrigerado y no combinarlo con otros frmacos.

    Puntos de buena prctica

    Consideraciones especiales del GDG con respecto al uso Dornasa alfa en pacientes con Fibrosis Qustica:

    Con respecto al uso de la dornasa alfa en pacientes con fibrosis qustica, el GDG considera que esta intervencin se debe continuar como parte del estndar de cuidado del paciente, dado que, en conjunto con las dems intervenciones, ha mostrado disminuir la progresin del deterioro pulmonar, a pesar de los costos de la tecnologa. Cabe la misma reflexin sobre la pertinencia de usar en las enfermedades hurfanas, el umbral propuesto por la OMS para las enfermedades comunes, es decir tres veces el PIB per cpita, o si se debera usar uno ms elevado, lo que modificara los resultados.

    19. En los pacientes con FQ la administracin de hidratantes: manitol o Solucin salina hipertnica, comparado con placebo mejora la funcin pulmonar (VEF1) y/o disminuye las exacerbaciones?

  • 51

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    Hidratantes (manitol,

    solucin salina

    hipertnica)

    No administrar

    VEF1

    Exacerbaciones

    pulmonares

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la recomendacin

    19a. En pacientes con fibrosis qustica, mayores de 5 aos se recomienda la administracin de solucin salina hipertnica al 7% (4 cc cada 12 horas), por su impacto positivo en la disminucin de las exacerbaciones y su beneficio en la funcin pulmonar a corto plazo (mejora del VEF1).

    Moderada Fuerte a favor de la

    intervencin

    19b. En pacientes con fibrosis qustica, menores de 5 aos se sugiere utilizar solucin salina hipertnica al 7% (4cc cada 12 horas), por su potencial efecto clnico y su seguridad.

    Baja Dbil a favor de la intervencin

    19c. En pacientes con fibrosis qustica, mayores de 18 aos con VEF1 > 40% se sugiere la administracin de manitol considerando su impacto positivo en la disminucin de las exacerbaciones y su beneficio a corto plazo en la funcin pulmonar (mejora del VEF1).

    Baja Dbil a favor de la intervencin

    Se recomienda que la administracin de la

    Punto de buena prctica

  • 52

    solucin salina hipertnica al 7% y del manitol en polvo seco, sea precedida de broncodilatador para prevenir el efecto de obstruccin bronquial.

    20. En los pacientes con FQ la terapia respiratoria clsica o convencional, comparada con otras terapias, es ms efectiva en relacin con mayor eliminacin de esputo, mejora en las pruebas de funcin pulmonar (VEF1), mejora en la saturacin de oxgeno y/o menos exacerbaciones?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ Terapia respiratoria

    clsica o convencional

    Otros terapias

    (tcnicas higiene

    bronquial)

    Eliminacin de

    esputo

    VEF1

    Saturacin de

    oxgeno

    Exacerbaciones

    pulmonares

    Recomendacin ++ Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica todas las tcnicas de higiene bronquial son igualmente efectivas, por lo cual se recomienda el uso de cualquiera de ellas para mejorar el trasporte de moco a corto plazo, teniendo en cuenta las preferencias del paciente y/o del cuidador.

    Baja Fuerte a favor

    de la intervencin

    Todo paciente con fibrosis qustica debe

    recibir terapia respiratoria permanente,

    como parte de su tratamiento,

    independiente de la presencia o no de

    sntomas respiratorios.

    Puntos de buena prctica

  • 53

    Todo paciente con fibrosis qustica debe

    estar capacitado en las diferentes

    tcnicas de higiene bronquial.

    Tener en cuenta las preferencias del

    paciente al seleccionar las tcnicas de

    higiene bronquial mejora su adherencia

    especialmente si son auto-administradas.

    La eleccin, frecuencia y duracin de las

    tcnicas de higiene bronquial se harn de

    acuerdo a la edad y necesidades

    individuales, y se ajustar en los periodos

    de exacerbacin.

    ++ Recomendacin trazadora

    Ver ANEXO 11. TCNICAS DE TERAPIA RESPIRATORIA.

    21. En los pacientes con FQ con insuficiencia pancretica el uso de inhibidores de la secrecin de cido gstrico comparado con no usarlos se asocia con un incremento de la absorcin de grasas y una mejora del estado nutricional?

    Pacientes Intervenciones Comparacin Desenlaces

    Pacientes con FQ

    Inhibidores de secrecin

    del cido gstrico +

    remplazo enzimtico

    Remplazo enzimtico

    solo

    Absorcin de

    grasas

    Estado nutricional

    Recomendacin Calidad de la

    evidencia Fuerza de la

    recomendacin

    En pacientes con fibrosis qustica con insuficiencia pancretica no se recomienda el uso de inhibidores de la secrecin de cido gstrico en conjunto con reemplazo enzimtico dado que no muestran beneficios, comparados con placebo, para mejorar la absorcin de grasa y/o el estado nutricional.

    Baja Fuerte en contra

    de la intervencin

  • 54

    Se recomienda el uso de inhibidores de

    la secrecin de cido gstrico, en

    conjunto con reemplazo enzimtico,

    slo en pacientes con fibrosis qustica e

    insuficiencia pancretica en quienes se

    demuestre esofagitis erosiva,

    enfermedad por reflujo gastroesofgico

    con medicin del PH e

    impedanciometra, enfermedad erosiva

    o ulcerosa gastroduodenal y para

    erradicacin del Helicobacter pylori.

    P