pecv - plan especial ciudad vieja de montevideo

92

Click here to load reader

Upload: montevideo-de-frente-montevideo-de-frente

Post on 27-Mar-2016

262 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

TRANSCRIPT

Page 1: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

PECV

Page 2: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Intendencia Municipal de MontevideoArq. Mariano Arana

Intendente Municipal de Montevideo

Dra. Maria Julia Muñoz

Secretaria General

Ing. Alberto Ortega

Director General de la Unidad Central de Planificación Municipal

Arq. Daniel Christoff

Director de la División Planificación Territorial

Arq. Sara Abdala I Arq.Gustavo Aller I Arq.Ernesto Spósito

Coordinadores Generales Planes Especiales de Areas Patrimoniales

Junta de AndalucíaConcepción Gutiérrez del Castillo

Consejera de Obras Públicas y Transporte

Luis Manuel García Garrido

Viceconsejero de Obras Públicas y Transporte

Josefina Cruz Villalón

Secretaria General de Ordenación del Territorio y Urbanismo

María Mercedes Izquierdo Barragán

Directora General de Urbanismo

José Mellado Benavente

Director General de Arquitectura y Vivienda

Luis González Tamarit

Subdirector General de Vivienda

Emilio García Fernández

Jefe de Servicio Planeamiento Urbanístico

Manuel Ángel González Fustegueras

Arquitecto. Coordinador de la Consejería de Obras Públicas y Transporte (COPT) para el Uruguay.

Page 3: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 4: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Del sueño a la acción

Prólogo del IntendenteMunicipal de Montevideo

Reiteramos, al encabezar esta publicación, algunos e los conceptos quevertimos el pasado año, en oportunidad de la presentación del Plan deCiudad Vieja ante la Junta Departamental de Montevideo.

Estamos convencidos que es posible avizorar un futuro mas allá de losacotamientos y las tremendas limitaciones que la reciente coyuntura nosha impuesto.

En tanto gobernantes sabemos que es nuestra responsabilidad individualy colectiva, en proponer los caminos que habrán de ayudarnos a superarla crítica realidad presente; sabemos que es posible cambiar la CiudadVieja y con ella, contribuir a cambiar y mejorar la ciudad de Montevideotoda.

La aprobación del Plan Ciudad Vieja constituye una muy honda satisfac-ción personal, en tanto hace más de 30 años que venimos trabajando yluchando sin descanso en defensa del patrimonio arquitectónico; en de-fensa de la ciudad; en defensa de su gente; en defensa del espacio públi-co, en procura de la convivencia plural, tolerante y pacífica en procura delideario democrático nunca plenamente alcanzado pero hacia el cual pro-curamos siempre avanzar, sin pausas y sin desmayos.

Hace ya casi un cuarto de siglo, cuando la dictadura estaba asolando anuestro país y a su gente, cuando la intervención de la Universidad ex-pulsaba a sus mejores docentes, cuando toda forma de pensamiento inde-pendiente parecía estar clausurada, salimos a pelear junto con un puñadode estudiantes de arquitectura y jóvenes profesionales, por el derecho a laciudad que todo ciudadano posee; y centramos nuestra denuncia y nues-tra prédica, precisamente en la Ciudad Vieja.

Algunos se equivocaron pensando que quienes fundamos el Grupo deEstudios Urbanos constituíamos una asociación de románticos motivadospor la nostalgia hacia un pasado más o menos remoto.

Sin embargo, no nos interesaba un convercionismo historicista reservadocomo curiosidad para los museos (los mausoleos) luchamos por nuestropresente y por nuestro futuro.

Nos animaba una convicción profunda; la misma que hoy nos sigue mo-vilizando: la convicción de que defender la memoria colectiva no es tansólo defender los muros, las piedras, las verjas, las molduras y los azule-

Page 5: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

5prólogo

jos, sino la identificación del ciudadano con un patrimonio que siente co-mo propio. La convicción de que la ciudad se transforma con la vida yque las aspiraciones del hombre moderno "solo pueden llevarse a cabo enel cuadro de la ciudad nueva, en función y no en antítesis con ella".

Nuestra gente no se confundió, se dio cuenta que era una lucha impor-tante para emprender, en tiempos de atropello de desprecio por los dere-chos humanos percibió que la pelea por conservar nuestro patrimonio,nuestros espacios urbanos, nuestras referencias colectivas, era factor rele-vante para ir conquistando paralelamente espacios de libertad.

Los atropellos contra los pobladores, afectaron también a la arquitecturay a la ciudad.

Montevideo fue mutilada; y gran parte de esa mutilación se registró en laCiudad Vieja; se perpetró en nombre de una supuesta "modernizaciónque escondía en realidad, los más inconfesables propósitos especulativos yautoritarios.

Claro que, más allá de los abyectos atentados contra la cultura y contra lamemoria colectiva, siempre tuvimos en claro que los más viles de losatentados y atropellos afectaron a la gente.

De aquel tiempo de oscurantismo nos quedan recuerdos de resistencia yde creatividad, de calor humano y de respuesta ciudadana. Nos quedanrecuerdos de una energía y un entusiasmo expresados en las actitudes demultitud de personas; vecinas y vecinos de esta ciudad y de otras ciudadesde nuestro país y por cierto también, de otros países hermanos, quienescompartieron nuestras mismas inquietudes y contribuyeron a definirnuestras propuestas.

La gente sencilla, la gente de pueblo comprendió que no se trataba sola-mente de defender hermosos edificios de esta ciudad o de cualquier otra,sino que ese derecho a la belleza ese derecho a disfrutar de un excepcio-nal patrimonio histórico arquitectónico urbanístico y paisajístico, era underecho a la ciudad democrática; a la ciudad para todos. Un derecho parael presente y un derecho para las futuras generaciones que esperamospuedan llegar a conocer valorar y disfrutar cuanto hoy queremos conser-var y a la vez transformar y enriquecer: nuestra ciudad, nuestro patrimo-nio colectivo, aquello que nos identifica como comunidad.

Page 6: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Ese sentimiento esa fuerza, que nos animó hace casi un cuarto de siglo, esel mismo sentimiento y es la misma fuerza que nos animan hoy. Laten ennosotros con la misma energía de siempre, con las mismas ganas de hacery con la misma voluntad de transformación creadora, sensible y solidaria.

Resulta imperioso destacar la contribución que han realizado a este Planun conjunto muy importante de profesionales, especialistas y técnicos na-cionales y extranjeros, así como la invalorable colaboración y la muy gene-rosa cooperación de la Junta de Andalucía.

Debe destacarse asimismo, el aporte de las autoridades locales y de losfuncionarios del Centro Comunal Nº 1, así como el trabajo realizado porla Unidad Central de Planificación a través de su Director General, el Ing.Alberto Ortega y del Director de la División Planificación Territorial,Arq. Daniel Christoff y de todo el equipo de técnicos y colaboradores.

Señalemos además, el sustantivo aporte intelectual y profesional del equi-po técnico seleccionado luego de una convocatoria abierta a propuestasmetodológicas; nos referimos al equipo interdisciplinario dirigido y coor-dinado por los arquitectos Bastarrica y Bervejillo.

Por otra parte, debe mencionarse el aporte generoso y honorario de mu-chísimas personas, entre las que recordamos los integrantes de la Comi-sión Especial Permanente de Ciudad Vieja, y en especial la persona queejerció su presidencia, nuestro colega y amigo Julio Villar Marcos, quienmucho tiene que ver con este Plan, así como tampoco puede soslayarse eltambién el impulso brindado por el Arq. Crispo Capurro.

El reconocimiento debe extenderse asimismo a la tarea de numerosos ydestacados técnicos integrantes de los cuadros funcionales de la Intenden-cia Municipal de Montevideo, quienes evidenciaron su compromiso conla función. Nos referimos, entre tantos otros, a los arquitectos GustavoAller, Francisco Bonilla y Ernesto Spósito.

Es imprescindible mencionar la valiosa contribución y el aporte compro-metido generoso de la arquitecta Sara Abdala, quien aportó mucho de sutiempo, su conocimiento y su capacidad de trabajo para sacar adelante es-ta tarea hoy culminada.

Destaquemos en especial las propuestas que, con particular sensibilidad yacentuado talento diseñó nuestro colega el Arq. Pietro Chiancone.

Page 7: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

700

Por fin, una mención a la Facultad de Arquitectura y en particular al Ins-tituto de Historia de la Arquitectura, donde nos tocó actuar como investi-gador, así como las figuras el Arq. Antonio Cravotto, Prof. Luis Bausero,Arq. Miguel A. Odriozola, Arq. Juan Pablo Terra, al colaborador y amigoArq. José Luis Livni, así a los arquitectos Ramón Gutiérrez, Jorge Enri-que Hardoy y Marina Waisman, colegas entrañables que tanto nos aporta-ron desde la República Argentina.

Para ellos, y para los numerosos integrantes del cuerpo técnico, asesores,dibujantes y colaboradores de la Intendencia y para todos quienes partici-paron en las instancias de consulta y de debate, vaya nuestro profundomás reconocimiento.

El Plan es una apuesta positiva, y propositiva.

Presenta una visión integral de un importante sector de la ciudad capital.

Define un conjunto de aspectos estratégicos vinculados a la preservaciónde valores referidos a la calidad de la escena urbana; al desarrollo econó-mico afirmado una visión y una vocación polifuncionales, propias del áreacentral como enclave urbano de significación para el conjunto del territo-rio metropolitano.

Establece lineamientos para el afincamiento poblacional y el desarrollo re-sidencial, estimulando la localización de sectores sociales pluriclasistas enun hábitat integrado.

Propone criterios para asegurar la mejor accesibilidad y una movilidad ur-bana adecuada. Y finalmente, avanza en la dirección de asegurar unagestión integrada del área.

Cuando en 1998 se presentó el Plan de Ordenamiento Territorial, - "PlanMontevideo"-, señalamos que por primera vez, luego de casi cincuentaaños, la ciudad contaría con un proyecto estructural y un cuerpo normati-vo adecuado al mismo.

En este momento, podemos afirmar que Ciudad Vieja habrá de contar,por primera vez, y luego de casi 25 años de trabajo ininterrumpido, conuna visión integrada, un proyecto estructural y un cuerpo normativo, in-cluyendo instrumentos de gestión acordes con la calidad edilicia, urbana ypaisajística de este calificado ámbito de la ciudad capital.

Page 8: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Apostamos a una línea de actuación desarrollada con persistencia, con te-nacidad y por sobre todo, con continuidad en el tiempo.

Persistencia, tenacidad y hasta tozudez, como las que nos caracterizan.Quizás por ser descendientes directos de vascos y gallegos.

Pocos, quizá nadie, pueda ganarnos a tenaces, a empecinados, a tercos, enuna batalla que no tiene fin: la batalla por la democratización del espaciourbano.

No trabajamos para cortar cintas ni para inaugurar obras.

Estamos sembrando para que otros recojan.

Tal, creemos, es la responsabilidad de los gobernantes.

Siempre hemos sostenido que a la ciudad no la hacen ni los intendentes,ni los arquitectos, ni los ingenieros.

A la ciudad la construye, día a día, el conglomerado social y cada uno desus componentes.

Febrero 2004

Arq. Mariano Arana

Intendente Municipal de Montevideo

Page 9: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

900

Page 10: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

El Señor Intendente de la ciudad de Montevideo, el arquitecto MarianoArana, ha titulado el prólogo de esta edición del Plan Especial de la Ciu-dad Vieja “Del sueño a la acción”, y ello me da pie para llamar al mío “Dela acción al sueño”.

Efectivamente, Mariano Arana alude con sus palabras a la histórica reivin-dicación que inició el llamado Grupo de Estudios Urbanos sobre el dere-cho a una ciudad democrática, como el mejor patrimonio colectivo de lacomunidad montevideana frente al mantenimiento de una perspectiva his-toricista –en el mejor de los casos– o la apuesta a una mal llamada “moder-nización” que escondió especulación y atropellos urbanísticos en la memo-ria de todos.

Quise denominar a este breve saludo con la expresión “De la acción al sue-ño” porque entiendo que un plan urbanístico es una mera herramienta, uninstrumento. Sin embargo, es un instrumento que tiene la potencialidad deilusionar a la ciudadanía si se concibe bajo esta premisa: la ciudad no es elobjeto de la planificación sino el sujeto de ella y, por tanto, los criterios conlos que debe construirse apuntan siempre a la consideración de lo colecti-vo por encima de los legítimos intereses particulares. Un plan urbanístico,un plan humanístico –valga la traslación de significado– da alas a la ilusiónde la ciudad e invita a soñar: el sueño de construir, día a día, una utopíaoperativa que no es sino el mejoramiento de la calidad material y espiritualde la vida de nuestros conciudadanos.

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía hacooperando en la gestación de este Plan Especial de la Ciudad Vieja y quie-re seguir haciéndolo durante su desarrollo. Para recuperar y crear espaciospúblicos, para dignificar su excepcional patrimonio histórico, para promo-ver un uso residencial de todas las capas sociales, para reivindicar, en defi-nitiva, el “derecho a la belleza” –en la expresión usada por el Señor Inten-dente– de los habitantes de la ciudad. Esta publicación es una prueba más–si es que son necesarias todavía las pruebas en una amistad tan antigua co-mo la que une a Montevideo con Andalucía– de nuestra voluntad por es-tar junto a los que desean entender el papel de la Ciudad Vieja como el co-razón de la capital uruguaya.

Dice el Señor Intendente que tiene persistencia, tenacidad y tozudez here-dadas de sus ascendientes vascos y gallegos. Por mi parte, a estos rasgos de

De la acción al sueño

Prólogo de la Consejerade Obras Públicas yTransportes

Page 11: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

11prólogo

la voluntad –que son virtudes si el objeto al que apuntan es un valor– megustaría ofrecerles la ilusión por lo que ha sido siempre el lema de Andalu-cía “por España y la Humanidad” y, en este sentido, animar a Montevideo aseguir soñando con conseguir la mejor ciudad para todos.

En este camino contaréis siempre con la cooperación de Andalucía.

Concepción Gutiérrez del CastilloConsejera de Obras Públicas y Transporte

Page 12: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 13: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

00

introducción

Page 14: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

00Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 15: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

1500

Antecedentes

Origen y formación del concepto depatrimonio en la Ciudad Vieja deMontevideoLa situación geográfica del lugardonde se situó Montevideo, leotorgó extraordinarias condicionescomo ciudad-puerto. Sin embargo,su trazado fundacional fue realiza-do de acuerdo a lo previsto por lasLeyes de Indias para ciudades delterritorio interior.

A partir de un esquema básico decomposición extremadamente ri-guroso, con un damero orientadoa medios rumbos y unas instalacio-nes que materializaron las razonesestratégicas militares que dieronorigen a esta plaza, se fue asumien-do con cierta libertad y con prag-matismo un diseño urbano quetanto atendió a algunas cláusulasde las Leyes de Indias como a irre-gularidades provocadas por laspreexistencias.

La relación ciudad-bahía y ciudad-puerto ha oscilado constantemen-te, a lo largo de la historia, entre lanegación de la composición origi-nal, la construcción de un estrechovínculo de trazas, visuales y arqui-tecturas –desarrollado en los siglosXVIII, XIX y parte del XX–, y laoclusión y la fractura del final delsiglo XX.

introducción

Trazado inicial y ubicación de fortificaciones. Francisco Petrarca, 1730.

Esquemas de trazados fundacionales. Reestructuración del Sector de la Reconquista. Pietro Chiancone, Arturo de los Santos, 1997.

incidencia de las pautas fundacionales

Page 16: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

"La desaparición de las murallas –consi-deradas un símbolo de la opresión colo-nial– se produjo a través de un procesoextenso en el tiempo y que además supu-so la transformación de alguna de susestructuras como, por ejemplo, el fuertede la Ciudadela que fue reconvertido enmercado. De esta forma se dio origen aun segundo estrato en la evolución deltejido urbano, donde se materializó laidea de generar un espacio que atendie-ra a las nuevas condicionantes, conacuerdo a la preservación de los valorespreexistentes." 1

La arquitectura que conformó el tejido edificado de la Ciudad Vieja fue elproducto de una sociedad aluvial que, al mismo tiempo que adhería a unasreglas básicas de integración, expresaba sus diferentes procedencias de ma-nera ecléctica. Se generó entonces un "modo de hacer", que en la suma deépocas dio lugar a un ambiente físicamente consistente y representativo desu contexto social.

Entre la última parte del siglo XIX y el comienzo del siglo XX, esa socie-dad joven y de variados orígenes manifestó un espíritu positivista, ademásde un particular interés por la modernidad y el proyecto moderno. En muypocos años desde esa actitud se proyectó y se construyó la ciudad moder-na o, en otras palabras, buena parte de las estructuras sobre las que se de-sarrolló la vida urbana del siglo XX.

Este pensamiento maduró desde la utopía moderna hacia una modernidadapropiada2 en la que se asimilaron conceptos y también formas originadas

utopías y proyectos 1. División Planificación Territorial, Desarrollo Urbano Puerta de San Juan, Memoria técnica, IMM , Montevi-deo, 2001, Capítulo 1, "Antecedentes".

2. Concepto elaborado por los arquitectos Mariano Arana y Lorenzo Garabelli en el libro Arquitectura renova-dora en Montevideo: 1915-1940, editado en Montevideo por la Fundación de Cultura Universitaria en el año 1991.

3. División Planificación Territorial, Ob. cit.

ConcursoInternacional deProyectos para elTrazado de Avenidasy Ubicación deEdificios Públicos,Eugenio Baroffio,1911. Fuente: Archivo Fotográficode Montevideo (AFMVD).

"Dentro de este panorama, hacia 1911 serealizó el Concurso Internacional de Pro-yectos para el Trazado de Avenidas y Ubi-cación de Edificios Públicos, una de cu-yas consecuencias más importantes fuela posterior realización de la Rambla Sur.Con motivo de esta obra se demolió un im-portante sector del encuentro entre Ciu-dad Vieja y Ciudad Nueva, donde hastaese momento se ubicaba el Bajo." 3

Page 17: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

1700

en Europa a condiciones locales muy específicas. De este modo se confor-maron importantes sectores de la ciudad, en particular se incorporaron alpaisaje de la Ciudad Vieja proyectos edilicios y urbanos con la fuerte im-pronta que demandaba el pensamiento contemporáneo, reconociendo a lavez las trazas esenciales del territorio donde se insertaban. Los ejemplosmás representativos son quizás la Rambla Sur, los edificios Centenario yJuncal y el reciclaje de la Tienda Corralejo para local del Banco Hipoteca-rio del Uruguay.

Los cambios de la estructura urbana de la Ciudad Vieja evolucionarondentro de estos parámetros hasta que hacia la mitad del siglo XX, de acuer-do con las ideas urbanísticas dominantes, se produjo una serie de proyec-tos que implicaban una fuerte transformación del tejido con el objeto degenerar una nueva imagen para este sector de la ciudad. Las obras para laDiagonal Fabini, el entorno del Mercado Central, la Rambla Portuaria ylos alrededores del Banco de la República, quedaron inconclusas en distin-tos grados de avance, con la consecuente fractura de la continuidad de latrama urbana.

Paralelamente, en la segunda mitad del siglo XX se observó un continuo de-crecimiento en la población de la Ciudad Vieja y el deterioro de su hábitat.

Propuesta para Montevideo. Le Corbusier, Précisions, 1929.

modernidad apropiada

Rambla Sur. Foto: Ernesto Spósito, 2003.

Page 18: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Alrededores del Banco de la República.Foto: Ernesto Spósito, 2004.

Fundamentalmente emigraron los sectores de ingresos medios, mantenién-dose e incorporándose población de ingresos bajos cuyas fuentes de susten-to se encontraban en el área. Hacia mediados de la década del 70, en Mon-tevideo se desató un importante proceso de especulación inmobiliaria. Elmarco general para que se habilitara tal proceso fue el régimen liberal en loeconómico y dictatorial en lo político. Más específicamente, la especulaciónse vio favorecida por la desafectación de una importante cantidad de Mo-numentos Históricos Nacionales realizada en 1975 y por el amparo de unanormativa urbanística desconocedora de los valores del patrimonio históri-co, a la vez que promotora de una mayor rentabilidad del suelo.

Las consecuencias más notorias fueron la pérdida de valor de la edifica-ción, una sucesión de masivas demoliciones y la construcción de obranueva sobre la base de tipologías distorsionantes del contexto donde seestablecían.

En pleno auge del proceso descrito, un grupo de técnicos comenzó a tra-bajar en la denuncia de lo que estaba ocurriendo y en la sensibilizaciónacerca de los valores en juego. De este modo surgió el Grupo de EstudiosUrbanos (GEU), que a través de una intensa labor impulsó, tanto en elmedio profesional como en el ámbito popular, las ideas de protección pa-trimonial y de rehabilitación urbana a comienzos de la década del 80.

La importancia de la labor del GEU trascendió las actividades de registrode los valores existentes y de denuncia de su situación de pérdida y riesgo.Fue igualmente trascendente la generación de propuestas arquitectónicasy urbanísticas y, sobre todo, la divulgación de una conceptualización delsentido ético que debían tener las acciones de preservación y rehabilita-ción, sobre la base de la necesidad de un desarrollo sustentable y esencial-mente apoyado desde –y dirigido hacia– los sectores populares.

Política de protección patrimonial desde 1982Como resultado de la labor desarrollada por el GEU, la política de protec-ción patrimonial del centro histórico comenzó a tener consistencia a par-tir del año 1982, a través de la Intendencia Municipal de Montevideo(IMM) y, más específicamente, de la actuación de la Comisión EspecialPermanente de la Ciudad Vieja y de la aprobación del primer decreto deprotección patrimonial dentro del ámbito municipal.

una ciudad sin memoria

Page 19: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

1900

En este período es posible reconocer cinco etapas, más o menos coinciden-tes con los períodos de gobierno municipal:

• Acciones de defensa (1982-1984)

Por el Decreto Nº 20.843,4 se declaró a la Ciudad Vieja Área Testimo-nial, creándose la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja(CEPCV), con los cometidos de supervisar la realización de inventariosde construcciones y entornos urbanos, asesorar en la conservación deedificios y Espacios Testimoniales, propiciar la ejecución de proyectosde restauración o puesta en valor de edificios y conjuntos testimoniales,intervenir en materia de excepciones o tolerancias en la aplicación de lasnormas, etcétera. La Comisión Especial desarrolla su actividad en la ór-bita municipal, contando desde el comienzo con representantes de laFacultad de Arquitectura de la Universidad de la República, de la Co-misión del Patrimonio Cultural de la Nación, de la Sociedad de Arqui-tectos (SAU) y, posteriormente, del Banco Hipotecario del Uruguay(BHU), la Junta Local Nº 1 –gobierno local– y la Asociación de Pro-motores Privados de la Construcción. La actividad de la CEPCV se cen-

Propuesta Peatonal Pérez Castellano,Grupo de Estudios Urbanos.

GEU, La Ciudad Vieja de Montevideo, EBO,Montevideo, 1983.Croquis: Daniel Venturini.

4. El Decreto Nº 20.843 se promulgó y se complementó mediante la Resolución Municipal Nº 178.857, ambosemitidos en el año 1982.

Page 20: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

tra en la defensa del patrimonio construido, conteniendo el interés pri-vado por obtener permisos de demoliciones, evaluando puntualmentelas propuestas de reforma y nueva construcción, instrumentando un in-ventario y una catalogación de toda la edificación, y sentando las basespara la coordinación de la gestión urbana. El Inventario Básico del Pa-trimonio Arquitectónico,5 realizado en 1983 por la IMM junto a laSAU, se constituyó en una herramienta fundamental para desarrollar es-tas tareas.

También se destaca la realización de las primeras obras de mejora en elespacio público: la peatonalización de la calle Pérez Castellano –pro-puesta inspirada por el GEU–6 y la Plaza de la Contraescarpa, creaciónde un pequeño espacio público a partir del rescate de algunos restos delsistema de fortificaciones coloniales.

• Visión estratégica (1985-1989)

Expresando un pensamiento afín a las visiones estratégicas, en el marcode un convenio con el BHU, la IMM estableció un Plan Quinquenalmediante el cual se declaró a la Ciudad Vieja Zona de Interés Priorita-rio. Como resultado, se construyó una importante cantidad de vivien-das de diverso tipo y bajo una gama de modalidades –de promoción pú-blica y de promoción privada, por concursos o por iniciativa particular–,tanto en obras nuevas como en reciclajes. Entre otros, son resultado deesta línea de acción: la rehabilitación de la Casa del Virrey, Monumen-to Histórico Nacional expropiado para transformarlo en museo y aban-donado al deterioro por la falta de recursos, que más tarde se logró re-ciclar destinándolo finalmente a viviendas; el concurso de proyectos pa-ra la construcción del Conjunto de Viviendas Yacaré, sobre un terrenode propiedad municipal inadecuadamente utilizado durante largo tiem-po; la realización de una serie de concursos en la modalidad Proyecto-Precio-Terreno (PPT), en los que promotores privados presentaban unpaquete que se evaluaba adjudicando un puntaje a la calidad arquitec-

Casa del Virrey, c 1987 / c 1999. Fuente: AFMVD.

5. El Inventario Básico del Patrimonio Arquitectónico de Ciudad Vieja fue realizado en conjunto por la IMM y laSAU y abarcó todo el territorio del Área Patrimonial, relevando y catalogando sus 1.850 padrones. Fue el primerinventario del patrimonio histórico realizado en el país.

6. Esta propuesta de transformación del espacio público, junto con otra para el sector de Plaza Zabala, estácontenida en el libro del Grupo de Estudios Urbanos, La Ciudad Vieja de Montevideo, EBO, Montevideo, 1983.

Page 21: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

2100

tónica del proyecto, al costo delterreno y a la edificación.

Dentro de los campos de lagestión y la realización ediliciase debe mencionar también elcaso del restorán La Proa: apartir de una iniciativa de laCEPCVse promovió un con-curso para una parcela de pro-piedad municipal, estratégica-mente ubicada y sin un destinoprevisto. Las propuestas fueroncalificadas por la calidad delproyecto arquitectónico, el des-tino propuesto y la cantidad deaños de explotación solicitada.A la vez, la IMM continuó rea-lizando obras en el espacio pú-blico, proyectando y constru-yendo el circuito peatonal Sa-randí, Bacacay y Policía Vieja.

• Reestructura municipal (1990-1994)

En estos años la IMM definióuna estructura descentralizadade gobierno y administración lo-cal. También se creó la Unidadpara la Protección del Patrimo-nio Edilicio, Urbanístico y Am-biental, oficina de coordinaciónde la política patrimonial depar-tamental y, particularmente, delas acciones en las ComisionesEspeciales Permanentes de lasÁreas Testimoniales.

En la Ciudad Vieja, fue notoria

Conjunto de Viviendas Yacaré.Foto: Ernesto Spósito,2004.

Page 22: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

la menor participación del BHU,culminando los programas ini-ciados en el período anterior, ca-si sin emprender nuevos.

Por su parte, la IMM promovióuna alternativa en la realizaciónde viviendas de interés social,apoyando su realización con elaporte de tierra y financiación acooperativas de Ayuda Mutua,un mecanismo ampliamenteaceptado de acceso a la viviendaque, sin embargo, aún no habíasido experimentado en la CiudadVieja. Como resultado de estapolítica se desarrollaron la Coo-perativa de Vivienda CiudadVieja (COVICIVI), la de Muje-res Jefas de Familia (MUJEFA) yCOVICIVI 2.

• Planificación versus acción(1995-1999)

En esta etapa se hizo evidente elagotamiento del modelo de ges-tión vigente como reflejo de: al-gunos desajustes entre los obje-tivos y los resultados de la apli-cación del Plan Quinquenal, lainterrupción de la política depromoción de vivienda delBHU, la disminución de las in-versiones inmobiliarias y la emi-gración de un sector del comer-cio instalado en la zona desdelarga data. Todo esto evidenciólas diferencias en el enfoqueconceptual del tema entre la

Patio Interior dela Cooperativapor Ayuda MutuaCOVICIVI.Foto: Ernesto Spósito,2001.

Page 23: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

2300

CEPCV, que expresaba una visión pragmática, y el Grupo Técnico deTrabajo, que planteaba una visión planificadora.

Al mismo tiempo, la IMM se abocó a la realización del Plan Montevideo7,cuya naturaleza es por un lado instrumental, en la medida en que estable-ce el ordenamiento preciso del territorio del departamento y, al mismotiempo, es conceptual, puesto que genera las figuras de planificación y ges-tión que orientan el desarrollo del territorio en todos sus ámbitos y escalas.

• Planificación derivada (1999-2003)

De acuerdo al Plan Montevideo, los Planes Especiales tienen por finali-dad "desarrollar propuestas de planificación en una escala más reducida"y "se referirán a renovación, protección, estructuración, reestructuracióny consolidación, tanto en el área urbana como en la rural, así como al de-sarrollo de una propuesta integral en un área previamente delimitada".8

En el caso de la Ciudad Vieja, se trata de un Plan Especial para un áreapatrimonial, formada en su mayor parte por tejidos urbanos consolida-dos, que son el ámbito para una compleja trama de actividades, asocia-das con la vivienda y con la presencia de la principal centralidad admi-nistrativa y financiera del país.

Junto con la acción de planificación, la IMM ha promovido un nuevociclo de participación y coordinación con otros organismos públicos –elMinisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente(MVOTMA), el Ministerio de Turismo, el BHU– y privados, tales co-mo la Asociación Paseo Cultural de Ciudad Vieja y el Grupo Promotorpara el Desarrollo de Montevideo, que establecen bases de trabajo co-mún orientadas sobre los avances del Plan.

Estructura de planificación urbana de MontevideoEl Plan Montevideo se presenta como un instrumento técnico de ordena-miento del territorio, como una herramienta para la gestión y, a la vez, es-tablece la estructura de planificación que de él se deriva. En ese sentido,

7 El Plan Montevideo –Plan de Ordenamiento Territorial– tiene vigencia a partir del 1º de diciembre de 1998 através del Decreto Nº 28.242 de la Junta Departamental.

8. IMM, Plan Montevideo, Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005, Memoria normativa, de gestión y segui-miento, IMM, Montevideo, 1998, Capítulo III. 3. 1, "Los Instrumentos de ordenación y planeamiento".

Page 24: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

procedentes del plan general y en un segundo escalón de planificación, seencuentran los Planes Especiales y los Planes Sectoriales. Los primeros serefieren a estudios parciales del territorio departamental, con la finalidad dedesarrollar propuestas de planificación para áreas menores, y los segundosdesarrollan un tema particular dentro de los sistemas de la ciudad. En untercer escalón se ubican los Proyectos Urbanos de Detalle (PUD)9, instru-mentos mediante los cuales es posible completar el ordenamiento de un te-rritorio en sus aspectos más específicos.

Inducciones hacia los demás Planes Especiales de Áreas PatrimonialesEl Plan Especial de la Ciudad Vieja fijó hacia el resto de los Planes Especia-les de Áreas Patrimoniales el sistema de catalogación y la estructura de re-

Fuente: IMM, 2003.

9 El Plan Montevideo en sus artículos D. 57 y D. 58 define la figura del Proyecto Urbano de Detalle. Su denomi-nación ha sido modificada por el Decreto Nº 30.094 de la Junta Departamental de Montevideo, en su artículo 39.

figuras de ordenamiento y gestión

Planes Especiales de Ordenación

Page 25: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

2500

gulación normativa. Con esa finalidad, se ha diseñado una estructura parael Catálogo Patrimonial que comprende las siguientes figuras: Padrones,Tramos, Espacios, Objetos Protegidos y Áreas de Cautela Patrimonial. Elsistema de calificación sobre la base de Grados de Protección Patrimonialy la conceptualización general del valor de los elementos patrimoniales acatalogar es común a todos los casos. Además, en todo el régimen patri-monial se establecen dos regulaciones: una de zona, que afecta a los ele-mentos de menor valor patrimonial y una de catálogo, aplicable a los ele-mentos que merecen mayor protección.

Situación y diagnóstico

Características territoriales, urbanísticas y arquitectónicasLa Ciudad Vieja se sitúa sobre una península que desde su eje presenta le-ves pendientes hacia ambos laterales y el extremo, conformando una uni-dad geográfica y paisajística con los elementos que la rodean: la Bahía deMontevideo, el Cerro y el Río de la Plata. Desde cualquier punto de su te-rritorio, alguno de estos elementos está siempre visualmente presente.

La estructura urbana se conforma sobre la base de un damero regular concalles de diez metros de ancho y manzanas de ochenta y seis metros de la-do, sólo alterado en el centro por la singular presencia de una pieza gira-da, la actual Plaza Zabala, antigua posición del Fuerte del Gobernador.

Mientras que el amanzanado se ha mantenido casi sin alteraciones en unaenorme porción del territorio de la Ciudad Vieja, el parcelario, en cambio,tuvo un proceso diferente. A partir de la división original en cuartos y suposterior subdivisión en forma ordenada con terrenos estrechos y profun-dos –más profundos en los bordes norte y sur, y más estrechos en los bor-des este y oeste–, ha seguido después un proceso de fraccionamientos yadiciones relacionadas con las necesidades de la edificación.

La morfología representativa del ambiente urbano de la Ciudad Vieja re-sulta de una edificación situada de modo continuo sobre la línea de pro-piedad y ocupando toda la parcela. Esto resulta en un conjunto integradopor bloques de apariencia maciza y calles con una sección muy homogénea–dentro de cada uno de los sectores que integran el área– y un perfil de su-tiles variaciones relacionadas con los tipos edificatorios de las distintas épo-

Page 26: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 27: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

2700

cas que la componen, que se podría definir como de "heterogeneidad ar-mónica". Independientemente de las fracturas ya descritas en el encuentroentre la Ciudad Vieja y el Centro, en una importante porción de los bor-des norte y sur de la península se extienden dos morfologías diversas, la pri-mera conformada por grandes instalaciones relacionadas con el Puerto y larestante, por tiras de edificios residenciales en correspondencia con los mo-delos que eran hegemónicos a mediados del siglo XX.

En un territorio que siempre fue polifuncional, uno de los fenómenos mássignificativos de las últimas décadas es la distribución de usos del suelodonde se concentran, en una imaginaria diagonal sudeste-noroeste, la ma-yoría de las localizaciones con destinos administrativos, financieros, cultu-rales y comerciales, acompañando la dirección que une el ingreso a la Ciu-dad Vieja por la Plaza Independencia con el Puerto. La oferta de equipa-mientos y servicios de este sector es muy significativa a escala de toda laciudad, en especial en los primeros tres destinos mencionados y en sus vin-culaciones con el turismo.

Una porción importante del territorio de la Ciudad Vieja está destinada aluso residencial, situándose a un lado y otro de la diagonal imaginaria. Alnorte, se ubica un área aún degradada, muy relacionada con la última lo-calización del Bajo; hacia el sur y el oeste, un área que presenta mejorescondiciones de habitabilidad, aunque con diferentes situaciones internas:en el sur se ubican las tiras de edificios destinados a sectores de ingresosmedios y en el oeste se destaca una auténtica vida barrial en lo que se co-noce como el barrio Guruyú.

En el encuentro entre las zonas denominadas Distrito Financiero-Adminis-trativo y Barrio Guruyú, hacia el oeste de la Ciudad Vieja, existe un histó-rico sector comercial dispuesto sobre las calles Colón y Pérez Castellano.En los últimos años se han procesado cambios sobre ambos ejes: mientrasque la emigración de una importante cantidad de comercios mayoristas hadeprimido la actividad de la calle Colón, el movimiento generado por elMercado del Puerto ha sumado nuevas actividades ligadas a la cultura y elturismo a las tradicionales de comercio de abastecimiento cotidiano del ba-rrio, instaladas sobre Pérez Castellano.

Finalmente, los bordes de la Ciudad Vieja presentan situaciones complejastanto desde el punto de vista físico como funcional, donde coexisten dis-tintas combinaciones de suelos vacantes, espacios públicos indefinidos, des-

Page 28: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

tinos relevantes, excelente accesibilidad, edificios de alto valor histórico pa-trimonial y valiosos vestigios arqueológicos del sistema de fortificaciones.-Como resultado de todo esto surge una enorme potencialidad que exige lageneración de proyectos.

Evolución de la gestión urbanaLas acciones emprendidas a partir de 1982 tuvieron un enorme mérito,con resultados y dificultades en varios aspectos. Se realizó un importantenúmero de viviendas –tanto nuevas como recicladas–; se transformaron al-gunos espacios públicos relevantes, particularmente las áreas peatonales; seimplementó un sistema de protección del patrimonio construido, y se rea-lizó un esfuerzo para captar el interés de organizaciones no municipales yarticular con ellas.

Usos de suelo dominante - Zonas Homogéneas

Fuente: PEOPM-CV, IMM, 2003.

Page 29: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

2900

Más allá de los factores externos y el modo de gestión, una evaluacióncompleta de este proceso de la Ciudad Vieja debe considerar que el desa-rrollo de un programa de acciones falto de una planificación urbana con-sistente, derivó en dificultades tales como la realización de viviendas encondiciones inadecuadas. Por ejemplo, se realizaron viviendas destinadas asectores de población con ingresos medios en un sitio como era entoncesel Bajo, carente de los servicios demandados por el perfil poblacional des-tinatario, haciendo compleja su inserción. Las dificultades observadas nofueron determinantes en el fracaso de aquella política, pero se sumaron alos factores que impidieron su expansión y aun su mantenimiento.

Page 30: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 31: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

conceptos y objetivos

01

Page 32: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

01

Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 33: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

3301

El Plan como instrumento políticoA partir de una propuesta técnica, el Plan Especial expresa un acuerdo opacto social acerca de la orientación que debe tomar el desarrollo del te-rritorio.

El destino del Plan Especial es independiente de la calidad o pertinencia desus orientaciones técnicas y propuestas, dependiendo de múltiples factoresde coyuntura. Su implementación dependerá, ante todo, de la demanda so-cial sobre el compromiso de llevar adelante el Plan. Para ello es necesarioque todos los actores puedan involucrarse ya desde el momento de la ela-boración de las propuestas.

El proceso de redacción, discusión y aprobación del Plan Montevideo de-finió un espacio para el debate sobre la planificación de la ciudad. En esesentido se asumió, como condicionante básica para el proceso de redacciónde la planificación derivada, la integración de las instituciones y los gruposmás activos, independientemente de su posición más o menos crítica.

Para la redacción del Plan Especial de la Ciudad Vieja se diseñó una estruc-tura en la que se ubicó a la cabeza una Comisión de Dirección y Segui-miento integrada por aquellos actores que expresaron capacidad de opi-nión o interés hacia las políticas urbanas del Centro Histórico.

El paso inicial de la Comisión de Dirección y Seguimiento fue la formulaciónde bases consensuadas para la redacción del Plan Especial, que se expresaronen las prioridades y los objetivos incluidos en el Documento Inicial.

Producido un avance del Plan Especial, se realizó una Consulta Pública endos instancias: una abierta, con una exposición general de los contenidosde los documentos y la posibilidad de que los ciudadanos opinaran direc-tamente sobre ellos; y otra, a través de talleres de orientación temática quetrataron sobre vivienda social, movilidad, transporte público, distrito cul-tural, puerto, etcétera.

En síntesis, durante el proceso de redacción se instrumentaron diferentesmodos de participación por medio de la integración de varias institucionesen la Comisión de Dirección y Seguimiento, en la realización de una con-sulta pública amplia y abierta, en la implementación de talleres sobre temasesenciales del Plan y en la conformación de un equipo técnico mixto –mu-nicipal y privado– para la realización de los trabajos.

conceptos y objetivos

participación y construcción colectiva

Page 34: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

El Plan como instrumento técnicoLa tarea de planificación realizadaindica un camino para la evolución,que se expresa como una guía parala acción sobre la base de certezas,hipótesis y prospecciones. La cali-dad del plan se manifiesta en la cla-ridad y la potencia de sus propues-tas, aunque también en su capaci-dad para aceptar los cambios queimpone la realidad y, desde su esen-cia, admitir la construcción de nue-vas propuestas.

Esta visión del plan como un mapade ruta requiere de una posición ac-tiva que durante su implementaciónobserve su desarrollo, lo interpretey lo contraste con las previsiones.En definitiva, la calidad del gestorse ve en su aptitud para llevar ade-lante un constante seguimiento delplan, con vistas a su revisión y refor-mulación en función de la evolu-ción de la realidad.

Los objetivos básicos del Plan Espe-cial son:

• Preservar y poner en valor el te-jido urbano.

• Recalificar los espacios públicosy mejorar la escena urbana, enfunción de las peculiaridades apreservar.

• Recuperar el patrimonio edilicioexistente atendiendo a los valo-res que representa. Promover

Escollera Sarandí.Foto: Arturo de los Santos, 2001.

el plan como mapa de ruta

Page 35: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

3501

una inserción correcta en las nuevas edificaciones.

• Asegurar la correcta accesibilidad y circulación interna en el área, la reduc-ción del número de vehículos, la promoción del protagonismo del peatón.

• Mejorar la calidad de vida de los habitantes y los usuarios de la CiudadVieja. Fomentar la repoblación.

• Definir y consolidar la imagen de la Ciudad Vieja como medio de for-talecer el proceso de su revalorización cultural, social y productiva.

Principios de ordenación

Modelo territorialA partir de los objetivos de protección y desarrollo expresados, el modeloterritorial sintetiza en sus aspectos espaciales la visión futura del área. Me-diante la referencia a ese modelo se establece la correlación entre la norma-tiva, los programas sectoriales y las actuaciones de reestructuración, enperspectivas de corto, mediano y largo plazo.

El modelo territorial del Plan Especial presenta tres aspectos principales:

• La inserción del área en el contexto del sistema metropolitano: roles ysignificados.

• La organización espacial interna del Plan: distribución de usos y activi-dades, caracterización de los tejidos, sistema de espacios públicos y sis-tema de movilidad.

• La relación entre patrimonio histórico y contemporaneidad en la es-tructura de sistemas urbanos y en la del tejido.

Los roles y significados de la Ciudad Vieja en el sistema metropolitano seexpresan, en primer término, en el ámbito del Plan Montevideo, a travésde los objetivos de equilibrio social y urbano y la recuperación de las áreascentrales de la ciudad, así como en la preservación del patrimonio arquitec-tónico-urbanístico y la puesta en valor de las áreas caracterizadas. Esos ob-jetivos se traducen más específicamente en la afirmación de su vocación po-lifuncional y dinámica; la defensa de su carácter como hábitat policlasista eintegrado; la consolidación de los roles de centralidad relacionada a las ac-tividades financieras, administrativas, culturales y turísticas; el reconoci-

Page 36: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

miento de la importancia de las actividades portuarias; la necesidad de unanueva integración Ciudad Vieja – Bahía; y finalmente, la relación de la Ciu-dad Vieja con los procesos de transformación de la ciudad.

La Ciudad Vieja y la avenida18 de JulioLa Ciudad Vieja y la avenida 18 de Julio son dos áreas con algunos elemen-tos comunes, en particular el espacio de transición que pertenece a ambaspor igual: la Plaza Independencia. Más concretamente, el territorio que vadesde la Puerta de la Ciudadela hasta la calle Andes, sobre el eje Sarandí –18 de Julio, debe formar parte de todo abordaje urbano que sobre cual-quiera de estas áreas se desee emprender.

Las dos son áreas que, habiendo sido centro y referencia para el conjuntode la ciudad, en los últimos años han perdido protagonismo o, por lo me-nos, su antigua significación. Pero, al mismo tiempo, presentan diferenciasde importancia en cuanto a las características de sus tejidos urbanos, el ca-rácter de su patrimonio y su densidad, el tipo de problemáticas sociales yel modelo de gestión a seguir para su recuperación.

En la estructura de planificación derivada planteada por el Plan Montevi-deo está prevista la realización del Plan Especial con Valor Estratégico Pro-yecto Centro.10

Se debe concluir que la gestión urbana y, en particular, la patrimonial tienenmuy pocos elementos en común en estas áreas. Por lo tanto, es razonable su-poner que este Plan Especial, en referencia al área 18 de Julio, sólo se con-centre en los aspectos de Catalogación Patrimonial y Ordenamiento, remi-tiendo el resto a la figura de planificación específica, el Proyecto Centro.

Modelo de gestiónEl modelo de gestión propuesto integra en una estrategia común los si-guientes elementos:

• El Plan Especial como Plan Maestro de inmediato, mediano y largo plazo.

• Estructura de regulaciones, con normas de carácter general y particularapoyadas en un Catálogo Patrimonial de elementos protegidos.

10. IMM, Plan Montevideo, Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005, Memoria de ordenación, IMM, Monte-video, 1998, Capítulo II. 5, "Áreas de promoción y planes especiales con valor estratégico".

Page 37: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

01 37

• Sistema de incentivos a la inversión, a la creación de vivienda, a la recu-peración de patrimonio edificado.

• Inversión en el espacio público, en la vivienda social y las infraestructuras.

• Asociaciones públicas y privadas para la conservación del patrimonio yel desarrollo urbano.

Ordenación física y espacial del territorio

La organización espacial del área del Plan Especial se define en torno a seiscomponentes principales:

• la catalogación de elementos de valor patrimonial

• la caracterización tipológica y morfológica de los componentes urbanos

• la ordenación de la masa edificada

• la organización espacial de las actividades: usos del suelo

• el proyecto del espacio público

• el modelo de accesibilidad y movilidad

El modelo territorial sintetiza así los aspectos espaciales de la visión futuradel área, integrándose la Catalogación Patrimonial y la ordenación del te-jido edificado y del espacio público. Mediante la referencia a este modeloterritorial se establece una relación coherente entre la normativa, los pro-gramas sectoriales y los Proyectos de Detalle, en perspectivas de corto, me-diano y largo plazo.

Protección de patrimonio y desarrollo sustentable como objetivos a conciliarLa cuestión de la protección del patrimonio en términos económicos y ur-banos tiene una incidencia directa en la edificabilidad. Esto puede analizar-se desde dos ángulos complementarios que coexisten en el Plan Especial:los objetivos de protección de la edificación y los espacios de valor patri-monial y, a la vez, el desarrollo de una arquitectura y una evolución urba-na contemporáneas. El encuentro de estas visiones se establece en el hechode que el valor patrimonial de la Ciudad Vieja se funda en el aporte de lasarquitecturas de calidad de distintas épocas que, bajo ciertas premisas de

Page 38: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

inserción, siempre introdujeron supropia contemporaneidad, por locual lo contemporáneo también esconsistente con el patrimonio histó-rico de la Ciudad Vieja.

En términos globales, en el modeloterritorial planteado se distinguendos situaciones: la del tejido interiorconsolidado; y la de los bordes exte-riores de la Ciudad Vieja, particular-mente sus encuentros con la Bahía yla Ciudad Nueva. En la primera si-tuación, el patrimonio histórico jue-ga un rol dominante y las nuevas ac-tuaciones están condicionadas a re-glas que emergen de una larga tra-yectoria de desarrollo urbano. En lasegunda, el carácter no consolidadoy fragmentario de los tejidos exis-tentes y la obsolescencia funcional,determinan un enfoque en el cuallas nuevas actuaciones deben adqui-rir protagonismo. Esto significa queen estas áreas interesa afirmar el ca-rácter de ciudad contemporánea, apartir del diseño de piezas urbanasque alimenten un proceso de gene-ración de nuevos estratos, con uncarácter consistente con la naturalevolución de la trama del centrohistórico y cuidando su articulacióncon los tejidos consolidados.

Dentro del tejido consolidado de laCiudad Vieja, el diálogo entre patri-monio y contemporaneidad se esta-blece con variaciones zona a zona, eincluso padrón a padrón. En este as-

Tramo de la calleSarandí frente a la Plaza Matriz.Foto: José L. Pirotto, 2002.

Page 39: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

3901

pecto, el modelo territorial propuesto distingue entre algunas zonas o tramosen las que los objetivos de conservación y protección tienden a dominar so-bre los de rehabilitación –particularmente en el área central– y otras más de-primidas, en las que el objetivo de rehabilitación resultará dominante en elcorto y mediano plazo, determinando una mayor densidad de edificacióncontemporánea. En ambos casos, la normativa deberá regular esta coexisten-cia, equilibrando las calidades del ambiente heredado con las nuevas deman-das que reclaman otras calidades para el espacio público y la edificación.

Concepto de ordenaciónA partir del reconocimiento de esta situación, en el modelo de ordenaciónse estructuran modos de actuación específicos diferenciados según las con-diciones del territorio considerado. Para los sectores deprimidos del tejidoconsolidado, se establece la figura de las Áreas de Rehabilitación Integrada(ARI); y en los sectores desestructurados, que requieren acciones de trans-formación importantes, se utiliza la figura de los Proyectos de Detalle.

Los factores que incluyen un sector dentro de la categoría de Área de Re-habilitación Integrada son los niveles de degradación física y en los usos, yla potencialidad para su recuperación, cuando esos niveles se manifiestancomo importantes, comparándolos con el conjunto del territorio. Enton-ces se priorizan las acciones en estas áreas por medio de actuaciones sobreel espacio público y el espacio edificado.

La figura del Proyecto de Detalle11 se define dentro del esquema de plani-ficación derivada establecido en el Plan Montevideo. Mediante la formula-ción de estos Proyectos es posible completar y definir las determinacionesde los ámbitos de planificación superior.

En el marco de este Plan Especial, el concepto fundamental que impulsa losProyectos de Detalle es instrumentar acciones de sutura del tejido urbano,que valoricen el patrimonio histórico procedente de las diversas épocas quecomponen esta área y, al mismo tiempo, materialicen un nuevo estrato. És-te se define como relacional, es decir, capaz de vincular selectivamente re-ferencias propias e identificatorias de estratos anteriores integradas al actual.

conservación y desarrollo

11. Ver nota 9.

Page 40: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 41: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

02

patrimonio ycontemporaneidad

Page 42: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

02Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 43: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

4302

patrimonio y contemporaneidad

Desde los objetivos y la conceptualización ya expuestos, se exige una valo-ración equilibrada entre la conservación del patrimonio existente –mante-niendo la consistencia del ambiente–, la recreación de ambientes dotándo-los de nueva significación y la necesaria construcción de la contemporanei-dad, generando el patrimonio futuro.

El Inventario de Bienes de Interés Municipal –Catálogo Patrimonial, entérminos del Plan Especial– es una de las piezas previstas por el Plan Mon-tevideo12, siendo el conjunto de bienes naturales y construidos sujetos a unrégimen especial de protección en función de sus valores testimoniales.Cuando forma parte de los planes derivados, una vez aprobados éstos el In-ventario se integra al ordenamiento jurídico.

En el caso de este Plan Especial, se definen las siguientes categorías de ele-mentos protegidos que forman parte del Catálogo Patrimonial: Padrones,Tramos, Espacios, Objetos, Visuales y Áreas de Cautela.

Administrar el Catálogo Patrimonial es responsabilidad de la Oficina delPlan, así como evaluar y proponer modificaciones que deben ser informa-das por la CEPCV y aprobadas por la Junta Departamental.

Criterios de valoración en el Inventario PatrimonialEl Inventario Básico del Patrimonio Arquitectónico de 1983, junto con elDecreto Nº 20.843, significaron una importante respuesta a la destruccióndel acervo histórico producido en los años anteriores. Frente a un concep-to imperante en esa época, en el que buena parte de lo antiguo carecía devalor o reconocimiento porque se le contraponía a una estrecha idea de"modernización" o "progreso", en la catalogación del Inventario Básico setendió casi naturalmente a establecer una asignación del Grado de Protec-ción Patrimonial en forma muy ligada a la antigüedad de las construcciones.

Al priorizar los modos más antiguos de hacer arquitectura y ciudad se ten-dió a relegar las obras posteriores a 1930, con excepción de aquellas que porla relevancia de su autor o por sus particulares condiciones formales ocupa-ban un lugar destacado. Asimismo, algunos estilos arquitectónicos, no sufi-cientemente valorados hasta entonces por el pensamiento académico, no

suma de épocas

12. IMM, Plan Montevideo, Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005, Memoria normativa, IMM, Montevideo,1998, Título II, Capítulo VI, Artículo D. 59, "Inventario de bienes de interés municipal".

Page 44: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

fueron –en general– consideradosde referencia. El caso más notablees el Art Déco, ya que algunos desus ejemplos más interesantes resul-taron catalogados con un bajo Gra-do de Protección Patrimonial.13

El Inventario Patrimonial realizadoen el año 2000 aspira a una catalo-gación que trascienda a la valora-ción de una época o un estilo de-terminado procurando protegercalidades, significaciones y singula-ridades. Este planteo tiene tambiénlimitaciones. Los modos de pensa-miento y valoración propios delmomento son inevitables; pero so-bre todo, en el caso de las obrasmás recientes, inciden directamen-te aquellas limitaciones derivadasde la falta de perspectiva históricapara la correcta apreciación de susvalores. A efectos de evidenciar eltipo de valoración que rige para es-tas situaciones, se determina unaserie de parámetros con los cualesoperar en la catalogación de esteInventario:

• El riesgo de pérdida o altera-

Edificio Centenario. Foto: InventarioPatrimonial, 2000.

el patrimonio moderno

13. Resulta particularmente interesante la revalori-zación del Art Déco, producida posteriormente al In-ventario, desde el ámbito académico de la Facultadde Arquitectura, como manifiesta evolución de estemodo de pensamiento. Corresponde citar los trabajos:"La arquitectura Art Déco en Montevideo", del arqui-tecto Juan Pedro Margenat; "Art Déco en el Uruguay",del Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectu-ra; y "Arquitecturas de referentes náuticos. Barcos deladrillo", del arquitecto Juan Pedro Margenat; y la"Guía de Arquitectura Art Decó", de los arquitectosMariano Arana, Andrés Mazzini, Cecilia Ponte y Sal-vador Schelotto.

Page 45: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

ción de la identidad arquitectónica del bien.

• El reconocimiento del valor emblemático de la construcción, identifi-cándola con una tendencia, un estilo, un período clave de la historia dela arquitectura nacional, o la interpretación de un momento de la ar-quitectura internacional.

• La valoración del concepto de patrimonio moderno que dé sentido a lalógica de continuidad histórica de la ciudad y la libere de la adjetivaciónmuseística –cuando ésta se entienda de manera peyorativa–. Esta valo-ración considera la singular situación patrimonial de la Ciudad Vieja:como una heterogénea y fragmentada suma de épocas.

• La pertenencia a la historiografía de un arquitecto de reconocida re-levancia.

• La capacidad para adecuarse a una estructura formal consolidada comola de la Ciudad Vieja, sin distorsionar la tendencia dominante o van-guardista de cierto momento14.

4502

Tramo de la calle Sarandí frente a la Plaza Matriz Foto: Gabriela Moirano, 2003.Edificio Pablo Ferrando. Foto: Inventario Patrimonial, 2000.

14. Este caso se presenta con el Art Déco, estilo cuyas virtudes decorativas –valor intrínseco– conjugan per-fectamente con la arquitectura estándar del siglo XIX, aun habiendo debido desarrollar circunstancialmente nue-vos programas, como el edificio de renta.

Page 46: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Grados de Protección Patrimonial yElementos SignificativosEl Inventario establece un Gradode Protección Patrimonial paracada uno de los bienes de la Ciu-dad Vieja, y en él se expresa el va-lor asignado a cada edificio desdeel punto de vista histórico-patri-monial.

Sobre la base de la estructura deGrados de Protección Patrimonial-se determinan pautas para la actua-ción en cada uno de los edificios deacuerdo al grado asignado. Ad-quiere así importancia en la gestióndeterminando a priori los derechosy las obligaciones que hacen a la in-tervención o conservación del biencatalogado, y regulando las posibi-lidades de actuación con relación alvalor patrimonial a proteger.

La estructura consta de cinco gra-dos en una escala que oscila de 0 a4, de acuerdo a los alcances de laprotección que merezca el bien.Esta asignación se realizó de acuer-do a los siguientes criterios:

• Las condiciones arquitectónicasespecíficas, tales como el valorfísico-formal y espacial, la pre-sencia de Elementos Significati-vos, la correspondencia con untipo arquitectónico caracteriza-do, las tecnologías constructivasaplicadas, el seguimiento de unestilo arquitectónico y la autoría

AduanaFoto: Ernesto Spósito, 2004.

Page 47: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

reconocida de diseño o construcción.

• Las condiciones urbanísticas, es decir: el valor de inserción en el tramo,el aporte específico a ese contexto, la situación urbana general y la si-tuación urbana futura dentro de las perspectivas del Plan Especial.

• La antigüedad de las construcciones y su potencial riesgo de deterioro.

• El significado simbólico o representativo.

La escala de los Grados de Protección Patrimonial se estructura del si-guiente modo:

Grado 0. Sustitución Deseable. Edificio con valores arquitectónicos o urbanísticos negativos, en tanto des-virtúa los valores del entorno al que pertenece.

Grado 1. Sustitución Posible. Edificio al que no se le asigna protección patrimonial específica, y puede

4702

Plaza ZabalaFoto: Ernesto Spósito, 1997.

Page 48: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

ser sustituido o sometido a una significativa reformulación que incluya unmejoramiento de su relación con el entorno.

Grado 2. Protección Ambiental. Edificio que puede ser modificado conservando o mejorando su relacióncon el ambiente y manteniendo sus Elementos Significativos. Independien-temente de su valor arquitectónico, quedan protegidos aquellos elementosque sirven para definir un ambiente valioso por su definición espacial, sucongruencia estilística o su valor como referente histórico.

Grado 3. Protección Estructural.Nivel de protección que tiende a preservar los elementos definitorios de lasestructuras arquitectónicas formales y espaciales, así como sus ElementosSignificativos. Se prevé para este Grado un control superior del diseño ar-quitectónico de las obras propuestas, que determinará su grado de con-gruencia con los valores protegidos.

Grado 4. Protección Integral.Edificio de valor excepcional que debe ser conservado integralmente.Comprende las edificaciones protegidas por su carácter singular o monu-mental, por razones históricas o artísticas, preservando en todos los casossus características arquitectónicas originales, su especificidad constructiva,sus formas y elementos decorativos, la cuantía de ocupación del espacio ytodos los rasgos que tienden a singularizarlo. Sólo se admiten apropiadas ydiscretas incorporaciones de elementos de acondicionamiento.

Un componente esencial en la Ficha del Inventario Patrimonial es la des-cripción de los Elementos Significativos. Se trata de piezas o conjuntos ma-teriales, así como de cualidades espaciales destacables del bien catalogadoy están específicamente protegidos.

Otros elementos del Catálogo Patrimonial: Tramos, Espacios, Objetos y Visua-les ProtegidasEn el Decreto Nº 20.843 se definieron una serie de Espacios Testimonia-les; sin embargo, la protección patrimonial establecida nunca se pudo apo-yar en un inventario de esos espacios. Es el Inventario Patrimonial del Planel que introduce el análisis y la catalogación de Tramos y Espacios, enten-

Page 49: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

4902

Tramos, Espacios, Objetos y Visuales Protegidas

Fuente: PEOPM-CV, IMM, 2003.

Page 50: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

diendo que es necesaria una lectura completa del fenómeno urbano, y queésta puede comprenderse de manera integral cuando la ciudad se percibedesde sus edificaciones y también desde sus espacios públicos.

Se reconoce así el valor integral de los diferentes modos del espacio públi-co –plazas, tramos de calles y otros espacios urbanos–, que constituyenunidades cuya capacidad de lectura supera cuantitativa y cualitativamentela lectura individual de cada una de las parcelas que lo delimitan. Esto su-pone la asociación de la edificación como conjunto y refiere a factores con-formadores del espacio como vistas, texturas, equipamiento vegetal, mobi-liario, etcétera.

La lectura de tramo complementa la apreciación de la arquitectura de mo-do individual, y se hace particularmente necesaria cuando está en juego lapreservación de ambientes urbanos que se encuentran en proceso de de-gradación, ya que identifica las variables a modificar.

No se prevé una categoría de grados para los tramos catalogados, sino quese han extraído de ellos las principales características físicas y espaciales quelos definen, y condicionan a las construcciones que los integran a mante-nerse acordes al conjunto. Estas obligaciones pueden acompañar la norma-tiva de la zona en la cual se inserta el tramo, o pueden traducirse en alte-raciones puntuales a ella dado que en caso de conflicto, primarán las afec-taciones de tramo.

En el Catálogo Patrimonial se tomaron en cuenta, además, aquellos ele-mentos que no pueden clasificarse estrictamente en los grupos menciona-dos, pero cuya relevancia histórico-patrimonial, arquitectónica, urbanísti-ca o social hace necesaria su valoración y protección. Estos elementos sehan definido como Objeto Patrimonial; a manera ilustrativa, entre ellos secuentan la Puerta de la Ciudadela, la Escollera Sarandí, la Chimenea de laRambla Sur y Guaraní, y los restos de las fortificaciones coloniales.

El conjunto de figuras de protección patrimonial contenidas en el Catálo-go se complementa con la definición de las Visuales Protegidas y las Áreasde Cautela.

La primera de estas categorías fue prevista en el Plan Montevideo15 y salva-guarda, para la apreciación pública, campos de visión que permiten desta-car elementos urbanos referenciales. La Ciudad Vieja posee en este sentidouna particular riqueza en la variedad de visuales que desde sus calles y espa-

Page 51: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

cios públicos se tienen hacia ele-mentos externos –como otros ba-rrios de la ciudad, la bahía, el mar yla escollera Sarandí– y también inte-riores, como singularidades de sutejido y algunos edificios particular-mente valiosos.

La categoría de Áreas de CautelaPatrimonial se establece para aque-llas situaciones en las que se presu-me la existencia de valores significa-tivos, aunque ellos no se manifies-ten en la actualidad en forma apa-rente. Cualquier intervención so-bre una de estas áreas exige una au-torización previa de la CEPCV.

15. IMM, Plan Montevideo, Plan de OrdenamientoTerritorial 1998-2005, Memoria de ordenación, IMM,Montevideo, 1998, Capítulo II. 4. 2, "Preservación patri-monial en suelo urbano: áreas de protección visual ocampos visuales protegidos".

5102

Plaza MatrizFoto: ErnestoSpósito, 2003.

Visual calleGuaraní –Chimenea.Foto: ErnestoSpósito, 2004.

Page 52: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 53: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

03

espacio público

Page 54: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

03

Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 55: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

En términos físicos, el actual espa-cio público de la Ciudad Vieja se es-tructura sobre una trama básica-mente homogénea en su planime-tría y en su sección, con algunas sin-gularidades establecidas por la in-corporación de las plazas o irregula-ridades, debido a la adaptación de latrama a algunas preexistencias, enparticular al antiguo sistema de for-tificaciones. En una escala más de-tallada, el diseño y la proporción delas áreas destinadas a vehículos po-seen un notorio dominio sobre lasde circulación peatonal, cuya im-portancia sólo es contemplada porlas peatonales Sarandí, Bacacay, Po-licía Vieja y Pérez Castellano.

En términos de movilidad, el PlanEspecial reconoce y afirma la exce-lente accesibilidad que presenta laCiudad Vieja para el resto del terri-torio de Montevideo. Al interiordel área se procura obtener un ma-yor equilibrio entre la circulaciónpeatonal y la vehicular, condicio-nando esta última a otros usos delespacio público.

En un área consolidada como laCiudad Vieja, el punto de partidapara la ordenación del espacio pú-blico se basa en criterios de especia-lización y continuidad. Se trata dela especialización de ámbitos o par-tes del espacio público con aptitu-des para favorecer un tipo de circu-lación o uso frente a otro, en forma

5503

espacio público

Peatonal Sarandí. Foto: Arturo de los Santos, 2001.

carácter democrático del espacio público

Page 56: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

permanente o eventual. De esta forma se desarrollan itinerarios peatonales,áreas de coexistencia de tránsitos y definición de pares circulatorios para ro-dados de paso. La continuidad se entiende en dos sentidos, completandocircuitos que unen puntos de atracción entre los que se desplaza un impor-tante flujo peatonal, y evitando los puntos de fricción entre un ámbito deespecialización con otro.

Definición de ámbitos de especializaciónSe denominan ámbitos de especialización aquellos sectores del espacio pú-blico con características homogéneas en cuanto a las condiciones de segre-gación de tráfico, del estacionamiento de vehículos, del tratamiento formaly material del espacio de la calle y de su equipamiento; y es sobre la basede su reconocimiento y sus potencialidades que se construye la propuestade ordenamiento del espacio público.

Áreas de bordeLos espacios públicos adyacentes a las Ramblas Portuaria y Sur, si bien pre-sentan diferentes situaciones físicas y de usos, requieren ambos una adecua-

Playa del Gas o Mauá. Foto: Arturo de los Santos, 2001.

Page 57: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

5703

ción mediante su acondicionamiento paisajístico, con plantación de espe-cies vegetales e incorporación de elementos de equipamiento urbano. Lasacciones a emprender tratarán de afirmar el carácter de paseo urbano, enparticular del borde sur, facilitando su apropiación como espacios de re-creación e interacción social.

En la elaboración de estos proyectos será necesario considerar los valorespatrimoniales y paisajísticos existentes, tales como los restos de las fortifica-ciones, la presencia del mar, y la calidad de diseño y construcción de laRambla Sur. También se deberá evaluar la posibilidad de localización de es-tacionamientos colectivos que generen una alternativa al estacionamientosobre la vía pública.

Áreas de tránsito peatonalCon respecto a los espacios públicos de carácter peatonal de la Ciudad Vie-ja, el modelo de ordenación del Plan Especial considera varios aspectos: lademanda por intensidad de tránsito o carácter de paseo, la posición estra-tégica como conexión entre nodos –cultural, comercial y financiero–, la ca-lidad espacial, el valor patrimonial, y los usos localizados en torno a ellos,así como también recoge la experiencia desarrollada desde hace veinte años,a partir primero de la realización de la peatonal Pérez Castellano y luegodel sistema Sarandí – Bacacay – Policía Vieja.

La estrategia a seguir contempla alternativas de organización física y de trán-sitoen los espacios públicos de la Ciudad Vieja, según las condiciones espe-cíficas de cada uno de ellos y sus demandas. Además de las calles tradiciona-les de tráficos segregados, se definen otras tres categorías: calles peatonales,calles con coexistencia de tráficos y calles con ampliación de veredas.

La propuesta tiende a consolidar, mejorar y extender el circuito peatonal,fundamentalmente en dos direcciones: la hoy existente que vincula el ingre-so a la Ciudad Vieja desde el Distrito Cultural, pasando por el Distrito Fi-nanciero-Administrativo, hasta llegar al Puerto; y otra que se extiende des-de el mismo ingreso, uniendo el Teatro Solís, el Mercado Central y la zo-na arqueológica ubicada en la Plaza España, hacia la Rambla Sur.

En las calles peatonales el carácter de los espacios y las pautas para el dise-ño son: pleno dominio peatonal; equipamiento y mobiliario urbano para laapropiación y el esparcimiento de los usuarios; continuidad del nivel de pa-vimento; y prioridad peatonal en el cruce con vías de tránsito vehicular.

Page 58: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Peatonal SarandíFoto: Gabriela Moirano, 2003.

Las calles con coexistencia de tráfi-cos suponen un condicionamientode la circulación de vehículos a fa-vor de la circulación peatonal pormedio de la limitación de la veloci-dad de circulación; la delimitaciónde las sendas vehiculares; y la seña-lización, la pavimentación y el mo-jonado adecuados. Al mismo tiem-po se piensa en la continuidad delnivel de pavimento y la incorpora-ción de mobiliario urbano para laapropiación de los peatones enáreas específicas, sin interferenciacon el tránsito vehicular.

Las calles con ampliación de veredamejorarán las condiciones de circu-lación en las vías de mayor flujo detránsito peatonal que, por su im-portancia, no pueden ser separadasdel sistema vehicular. A la vez, den-tro de un tejido urbano denso co-mo el de la Ciudad Vieja, la amplia-ción de vereda es una opción parala generación de espacios para es-parcimiento en las vías que así loameriten.

Áreas de tránsito vehicular La complejidad funcional de la Ciu-dad Vieja y sus consecuencias en losintensos flujos de tránsito que de-manda no deben ser contradictoriascon la conservación y promociónde sus calidades patrimoniales yambientales.

Consecuentemente, la ordenación

Page 59: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

de la movilidad apunta a un equilibrio entre todas las formas de tránsito yes una clave fundamental para la reestructuración del área. Sin embargo,este tema depende en gran medida de una escala superior a la abordada eneste Plan Especial, en particular lo relativo al sistema de transporte colecti-vo, y necesariamente remite a decisiones que deberán estudiarse en el PlanSectorial de Movilidad y Conectividad Urbana. Como directrices de orde-nación de la movilidad vehicular se plantea:

• Jerarquizar la estructura del viario, calificando los diferentes usos y ti-pos de tránsito.

• Reposicionar el transporte colectivo que circula por la Ciudad Vieja, fo-mentando su uso para el acceso de la población flotante, la disminuciónde la cantidad y las dimensiones de las unidades, y la implantación deun circuito exclusivo dentro de la Ciudad Vieja y el Centro.

• Disminuir el número de vehículos que circulan al interior de la CiudadVieja, para lo cual es necesario promover los desplazamientos peatona-les, así como otros medios de transporte.

• Mejorar la accesibilidad a los sectores residenciales, en especial al barrioGuruyú.

• Compatibilizar el estacionamiento de vehículos con el mejor uso y lascalidades ambientales del espacio urbano, tratando de optimizar el usode los espacios disponibles en la vía pública y fomentar el uso de esta-cionamientos colectivos en las áreas perimetrales.

Como resultado de estas orientaciones se define para la red viaria un siste-ma de calles de circulación vehicular preferente y se afirma el valor de larambla como enlace dentro del sistema urbano-metropolitano.

Es particularmente significativa la reestructuración del sistema de transportecolectivo. A partir de los avances producidos hasta el momento en el ámbi-to sectorial, y asumiendo el criterio definido en el Plan Montevideo de "plan-tear alternativas al tipo de funcionamiento actual con un proceso de implan-tación gradual", se visualizan tres etapas: una inmediata, con disminución dela cantidad de vehículos que ingresan a la Ciudad Vieja; una de mediano pla-zo, con un servicio cumplido por dos líneas que describen un circuito inter-no dentro de la Ciudad Vieja o desde ésta y el Centro circulando en sentidocontrario; y finalmente, una fase final derivada del Plan Sectorial.

5903

Page 60: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Estacionamientos Si bien son necesarias, las áreas deestacionamiento colectivo suponenla disposición de importantes su-perficies que, por su propia natura-leza, suelen afectar las calidadesambientales del espacio. Por otraparte, su localización indiscrimina-da puede acentuar problemas circu-latorios y, particularmente, dentrode un ámbito como el de la CiudadVieja, afectar espacios de valor pa-trimonial.

De este modo es que se arriba a ladefinición de las siguientes premisas:

• La necesidad de un cuidado di-seño que, sin dejar de ser fun-cional a su propósito específi-co, contemple e incorpore losvalores patrimoniales y am-bientales de los contextos don-de se inserta.

• El establecimiento de un régi-men de estímulos y desestímu-los económicos que tiendan aincentivar los modos de esta-cionamiento propuestos y a eli-minar las formas consideradasnegativas.

• Una gestión coordinada para laadecuada canalización de la de-manda que se generará al despla-zar las formas actuales de esta-cionamiento, que serán desesti-muladas o eliminadas a partir dela aplicación del Plan Especial.

Calle Juan Carlos GómezFoto: Ernesto Spósito, 2003.

Page 61: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

6103

• El control del estacionamiento debe continuar siendo riguroso, a la vezque funcional a los propósitos del Plan Especial.

• La eliminación de los estacionamientos colectivos en solares baldíos,fundamentada en el deterioro de la calidad arquitectónica y ambientalque producen, para lo cual se deben generar opciones aceptables.

El Plan Especial distingue cuatro tipos de estacionamientos colectivos: enla vía pública, de superficie, subterráneos y en edificios. El primero es unaalternativa para el uso por lapsos breves; el segundo es una solución aptaen el corto plazo, sobre los espacios adyacentes a las ramblas, aplicando undiseño consistente con el carácter definido para las zonas de bordes; el es-tacionamiento subterráneo permite optimizar el uso de la superficie delsuelo liberándola para mejores destinos, como contrapartida de una impor-tante inversión; finalmente, la morfología del amanzanado de la CiudadVieja admite la realización de edificios de estacionamiento colectivo. Te-niendo en cuenta que un eventual incremento indiscriminado de estos edi-ficios puede producir concentraciones negativas que resulten en un dete-rioro de la calidad de la imagen y el ambiente urbano, se establecen condi-cionantes específicas que suponen: una cota máxima de saturación del sue-lo por manzana, un porcentaje máximo de metros lineales por cuadra enplanta baja con este destino, y una relación entre las calles habilitadas altránsito particular y sus ingresos.

Page 62: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 63: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

04

tejido edificado consolidado

Page 64: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

04

Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 65: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

6504

Ordenación del tejido edificadoDesde el punto de vista patrimonial, la edificabilidad en el área tiene en pri-mer lugar las restricciones derivadas de la asignación de Grados de Protec-ción. En los inmuebles protegidos con bajos Grados de Protección –que es-tán comprendidos por una norma general llamada Regulación de Zona– laedificabilidad tiene igualmente una restricción derivada de la voluntad depreservar una morfología y una calidad urbana caracterizadas por ciertas al-turas dominantes.

En un sentido, en tanto contribuye a definir el máximo aprovechamientodel suelo, la edificabilidad es un factor que incide en el atractivo del área pa-ra la inversión inmobiliaria. De esta forma, la definición de la edificabilidadcondiciona el perfil socio-demográfico y de actividades que habrá de adop-tar el área en el futuro.

En consecuencia, la regulación de la edificabilidad propuesta concilia:

• La protección y la valoración del patrimonio urbano, como conjunto deedificios singulares y de ambientes urbanos caracterizados por morfolo-gías dominantes.

• La necesidad de fijar regulaciones precisas y claras que determinen has-ta dónde son posibles las diferentes alternativas de actuación.

• La creación de condiciones atractivas para el conjunto de la sociedad.

• La obtención de productos ajustados a la demanda de los sectores –resi-denciales, económicos e institucionales– que se procura localizar en el área.

Altura edificable como factor reguladorEn la Ciudad Vieja, salvo muy escasas excepciones, la alineación de la edi-ficación a la trama vial, a la línea de propiedad y a los linderos constituyedesde siempre el uso generalizado. Estas condiciones casi constantes resul-tan en el mantenimiento de la manzana de borde cerrado y la calle corre-dor como dos rasgos esenciales del ambiente urbano. La morfología resul-tante es la edificación entre medianeras ocupando la totalidad de la parce-la, organizada en torno a patios o abierta al frente y al fondo del predio.

Asumiendo la alineación a la trama vial y a los linderos como factores esen-ciales de la conformación del ambiente urbano del Centro Histórico, la edi-ficabilidad de cada parcela queda definida, básicamente, por la combinación

tejido edificado consolidadocolgado de la propuesta

Page 66: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

de dos parámetros: la ocupación del suelo y la altura edificable. El primer pa-rámetro históricamente ha estado abierto a una ocupación total de la parce-la, sólo restringida por las normas de habitabilidad de la edificación, lo queha resultado en una morfología que presenta una imagen compacta en el ám-bito de la manzana. La discusión del segundo parámetro conduce a estable-cer, en la Regulación de Zona, alturas diferenciales por sectores o tramos,considerando la altura dominante de la edificación existente, en los casos enlos que se entiende conformadora de un ambiente de valor patrimonial, o enaquellos en los que se considera el modelo de renovación urbana a promover.

Estructura formal de la edificaciónTodas las intervenciones deben presentar consistencia formal con el valorpatrimonial de la Ciudad Vieja, particularmente con las características delámbito donde se insertan. Esta consistencia formal no supone subordina-ción estilística alguna sino, por el contrario, una adecuada interpretación de

Fuente: PEOPM-CV. IMM, 2003.

Alturas Máximas en Regulación de Zona

Page 67: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

6704

los valores contenidos en el Catálogo Patrimonial, desde los márgenes pro-pios que exige un proyecto contemporáneo.

Estructura de regulación de la edificaciónEn el Plan Especial se ha establecido una nueva estructura de regulacióncuya validez se extiende a todo el sistema patrimonial. En ese sentido, losdemás Planes Especiales de Áreas Patrimoniales se integran a un régimenmixto en el que coexisten una Regulación de Zona y una Regulación deCatálogo, prevaleciendo la aplicación de esta última en función del valorpatrimonial del elemento considerado y del tipo de intervención a realizar.

La Regulación de Zona establece, en forma detallada, afectaciones sobredimensiones tales como los usos del suelo, la edificabilidad y el deber deconservación. Los usos del suelo preferentes serán: residencial, comercial yterciario, admitiéndose su carácter polifuncional.. Las afectaciones de edi-

Calle 25 de Mayo.Foto : Ernesto Spósito, 2003.

Page 68: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

ficabilidad refieren a las limitaciones de alturas, alineaciones y coronamien-tos. Finalmente, el deber de conservación establece una condición perma-nente, de evaluación periódica, para mantener la habilitación del uso de uninmueble.

La Regulación de Catálogo se refiere a tres elementos:

• Los criterios de actuación establecidos para los Grados de ProtecciónPatrimonial en forma genérica. Éstos se refieren al contenido materialde las acciones a realizar sobre los inmuebles, y al procedimiento parasu autorización.

• La asignación de Grados de Protección a cada padrón, como elementonecesario para fijar los campos de aplicación de los criterios de actua-ción. La asignación de Grados de Protección califica el universo de losbienes protegidos dentro de un inventario descriptivo y analítico y, ade-más, con una valoración de carácter patrimonial.

• Los contenidos del Catálogo, es decir, la determinación en las fichas delos elementos a restaurar y conservar en cada inmueble, tramo o espa-cio, según su Grado de Protección y sus características específicas.

En definitiva, la normativa de protección por Grados y Catálogo estable-ce para cada grado condiciones generales de protección y de uso, tipo deactuaciones admisibles y procedimientos de autorización de obras. Paracada inmueble protegido, la normativa señala elementos de conservacióno restauración obligatoria y criterios de intervención, según su grado y suscaracterísticas.

Áreas de Rehabilitación IntegradaDentro del tejido consolidado de la Ciudad Vieja se distingue la situaciónde algunos sectores que, comparativamente, manifiestan mayores nivelesde degradación física o depresión en los modos de usos y, sobre todo, unagran potencialidad para su mejora física y funcional.

Más específicamente, los factores de inclusión en esta categoría se vinculancon la existencia de porciones del tejido consolidado con un importantegrado de deterioro de su estructura edilicia, una cierta concentración de te-rrenos baldíos, la degradación en los usos del suelo o la ausencia de uso.De este modo, el Plan Especial designa cinco Áreas de Rehabilitación In-

Page 69: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

6904

tegrada: Piedras – Las Bóvedas, Solís, Pérez Castellano, Mercado Chico yPlaza Isabelino Gradín.

El carácter que identifica estas zonas no se delimita sobre la base de perí-metros. Todas ellas forman parte del tejido continuo de la Ciudad Vieja,heterogéneo en su globalidad pero sin límites o fronteras evidentes que se-paren unas zonas de otras dentro de la trama urbana. Su reconocimientonormalmente se produce desde su interior a partir de la creciente concu-rrencia de elementos repetitivos –como disposición de suelo baldío o de-gradación de la edificación– o, en algún caso, por su referencia a un espa-cio público significativo en el área.

Al mismo tiempo, esta estrategia de gestión se asienta sobre un conceptobásico: las zonas destacadas bajo esta óptica no deben ser aisladas del restodel tejido urbano, evitando posibles distorsiones o desequilibrios provoca-dos por los agentes del mercado inmobiliario interesados en unas zonas yno en otras.

En definitiva, reconociendo que el interés de estas operaciones es priorizaracciones en algunos sectores sin segregarlos del resto de la trama urbana, conel objeto de operar de una manera adecuada, se define una serie de nodosque indican los centros de los lugares preferentes para la actuación. Estosnodos son equivalentes y su función es ponderar las propuestas de interven-ción según su distancia al más próximo de ellos. Esta proximidad se consti-tuye, entonces, en un elemento más en la valoración de esas propuestas deintervención, así como lo son la calidad arquitectónica, la pertinencia eco-nómica y el valor patrimonial del bien a intervenir en los casos de reciclaje.

Sector Piedras – Las BóvedasEn esta zona se concentran numerosas operaciones de vivienda colectivarealizadas en los últimos años por el BHU y la IMM. Se trata de obras nue-vas y reciclajes, realizados bajo diversas modalidades de gestión: acción di-recta, concursos de Precio-Proyecto-Terreno y cooperativas de Ayuda Mu-tua. Por otro lado, existen edificaciones tugurizadas, y un espacio públicodegradado, pero de gran potencialidad ambiental y paisajística sobre laRambla Portuaria.

En el marco del proceso descrito, se están realizando en este sector nuevosprogramas de vivienda cooperativa, de recuperación de fachadas y de espa-cios públicos.

Calle 25 de Agosto – Las Bóvedas. Fuente: AFMVD, 2000.

Page 70: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Sector SolísEl Sector Solís se ubica en el entorno de los cruces de la calle Solís con Ce-rrito y 25 de Mayo, en una posición donde se articulan: el Distrito Finan-ciero, la calle 25 de Mayo –eje vial de ingreso a la Ciudad Vieja–, el áreacomercial de las calles Sarandí y Colón, la Plaza Zabala -uno de los espa-cios públicos más relevantes de la Ciudad Vieja-, importantes museos yporciones de tejido residencial. Allí se concentra, también, una importantecantidad de suelo baldío casi totalmente en manos del sector público, prin-cipalmente del BHU y la IMM.

Las condiciones antes descritas permiten suponer que en esta área se debenarticular programas de vivienda colectiva y de mejoramiento del espaciopúblico, y operaciones con destinos culturales y administrativos que saquenprovecho de las localizaciones ya instaladas.

Sector Pérez CastellanoEn el entorno del Mercado del Puerto y sobre la calle Pérez Castellano seconcentraron acciones de renovación en la década del 80, dando lugar a laconstrucción de la peatonal, el edificio comercial La Proa, el conjunto deviviendas Yacaré y un numeroso grupo de programas de vivienda colectivasobre la modalidad de reciclajes y obra nueva. En la década del 90 no seprodujeron nuevas acciones en las líneas iniciadas. Como consecuencia, elárea se encuentra hoy en un estado de transición incompleta, debido a lapermanencia de situaciones de deterioro y tugurización, que contrastancon la vitalidad de los espacios comerciales de la calle Pérez Castellano.

En este sector se destaca la importancia de algunas operaciones que resul-tarían emblemáticas. Eso ocurre con la rehabilitación del Edificio Jauregui-berry y la intervención en el solar lindero al Mercado del Puerto.

Sector Mercado ChicoEl entorno del Mercado Chico representa un punto referencial del barrioGuruyú y uno de los accesos privilegiados al Sector Pérez Castellano. Suparticularidad morfológica y la presencia de equipamientos sociales y co-mercios representa una oportunidad para potenciar una centralidad barrial,con la creación de una plaza arbolada y equipada sobre el espacio de ensan-che de la calle Pérez Castellano entre las calles Sarandí y Mercado Chico, yel impulso concentrado en la rehabilitación o renovación en el tejido edifi-cado inmediato.

La Proa.Foto: Ernesto Spósito, 2000.

Page 71: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Sector Plaza Isabelino GradínEl entorno de la Plaza IsabelinoGradín es un área capaz de concen-trar esfuerzos de rehabilitación, de-bido a la presencia de un importan-te número de predios de propiedadmunicipal, adquiridos con vistas aser puestos a disposición de coope-rativas de vivienda.

La terminal de transporte colectivosobre la calle Juan Lindolfo Cuestassupone un impacto negativo sobreel espacio público. El modelo dereordenamiento del transporte co-lectivo ofrece una oportunidad paraun sensible mejoramiento, que mi-nimice las afectaciones sin desme-dro del servicio.

La escala y la singularidad formal dela plaza, así como la calidad delconjunto edilicio que la circunda–no obstante algunas muestras dedegradación– son cualidades que lepermitirían constituirse en unasuerte de condensador social delbarrio.

Además de estimular la producciónde vivienda reciclada o nueva, esnecesaria una transformación físicadel espacio público de la plaza me-diante la disposición de elementosque permitan un adecuado uso porparte de los vecinos.

7104

Plaza Isabelino Gradín.Foto : Arturo de los Santos, 2001.

Page 72: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo
Page 73: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

05

nuevos tejidos

Page 74: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

05Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 75: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

7505

Los Proyectos de Detalle identificados en el Plan Especial forman parte deuna estrategia de reestructuración y desarrollo del área. En efecto, se tra-ta de implementar acciones de sutura sobre los tejidos deteriorados queexisten en algunos bordes y en las transiciones urbanas, y también, de in-terpretar estas áreas como espacios de oportunidad para la inversión y larenovación de usos de acuerdo a las potencialidades existentes.

Allí se destacan:

• un tejido urbano deteriorado;

• espacios vacantes entre el tejido consolidado y la rambla o dentro delpropio tejido;

• la rambla, conector vial de primer orden a escala metropolitana;

• elementos de alto valor patrimonial con capacidad para ser recupera-dos o transformados para nuevos usos

nuevos tejidos

Proyectos de Detalle

Fuente: PEOPM-CV. IMM, 2003.

Page 76: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Desde el punto de vista programático, los proyectos promueven combina-ciones de usos, incorporando equipamientos de alcance urbano junto conáreas de residencia, así como la creación de espacios públicos de calidad.

En su formulación final, los proyectos deberán apoyarse en una conjunciónde factores: un área de oportunidad, programas estratégicos, conjuntos deactores urbanos, marcos jurídicos y financieros, directrices de ordenaciónurbanística y criterios para el diseño arquitectónico.

En función de lo expuesto se definen cuatro áreas para la formulación deProyectos de Detalle identificados como: Escollera; Atarazana – Puerto;Acceso Norte; y Acceso Sur.

Proyecto de Detalle EscolleraSu valor primordial en el imaginario urbano está dado por su posicióngeográfica absolutamente privilegiada –en tanto punto de acceso al granespacio de la Bahía en su encuentro con el Río de la Plata–; sus visualeshacia el Cerro y la ciudad; su visibilidad desde el resto de la costa y la pre-sencia de la Escollera Sarandí, espacio de uso significativo e hito de valorpatrimonial.

La geometría y el paisaje tradicional del sector se caracterizaron por la con-traposición entre el borde peninsular, en parte no accesible, y el eje de lacalle Sarandí, continuado en la Escollera. En los últimos años, se produje-ron importantes transformaciones a partir de la expansión de la plataformaportuaria, los nuevos suelos ganados a la bahía y la interconexión de lasramblas.

En el año 2000, en esta área junto con otras ocho localizaciones en Amé-rica Latina y España, el Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compos-tela, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la Oficina Composte-la 2000 promovieron y organizaron, con la participación de la IMM, unconcurso de arquitectura y urbanismo denominado El Modelo Europeo deCiudad. Historia, Vigencia y Proyección de Futuro / Contrastes en Ibe-roamérica.

El Proyecto de Detalle Escollera busca no sólo la creación en este sector deun frente marítimo para la ciudad; también promueve la localización deequipamientos, impulsando la renovación y la puesta en valor del tejido ur-

Proyecto de Detalle Escollera

Fuente: PEOPM-CV. IMM, 2003.

Escollera Sarandí. Foto: Arturo de los Santos, 2001.

Page 77: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

bano del barrio Guruyú, en particu-lar del residencial.

Dentro del área se destaca una seriede elementos protegidos por su altovalor patrimonial. En ese sentido seseñalan: la Escollera Sarandí; la Chi-menea ubicada sobre el borde de laRambla en su encuentro con el ejede la calle Guaraní; y las visualespercibidas desde las calles 25 deMayo, Washington, Sarandí y Bue-nos Aires hacia el oeste, y desde lacalle Guaraní hacia el sur.

7700

Concurso El Modelo Europeo de Ciudad.Historia, Vigencia y Proyección de Futuro/ Contrastes en IberoaméricaDespués de una selección en primerainstancia de tres proyectos por cada unade las localizaciones que concursaban,fueron seleccionados tres primerospremios, dos de ellos pertenecientes aMontevideo.Los proyectos premiados plantean dosvisiones absolutamente disímiles acercadel futuro del sector. Uno de ellos,formulado por el equipo coordinado porla arquitecta Glinka Crisci, propone lacreación de un parque urbano, Parquedel Sur, "el cual articulará con el paisajecircundante y las escalas en juego de

manera de crear un espacio alternativode ocio que participe de la fachadaurbana y de la escala barrial […] Elparque está concebido como un patiourbano de borde, compuesto por dosáreas principales articuladas en el crucedel eje Sarandí". 16

El otro proyecto premiado, formulado porel equipo coordinado por el arquitectoConrado Pintos, "propone la continuidadde la trama actual, con su ‘espaciocalle’", ubicando allí fundamentalmentetejido residencial "de nueva planta, deconsolidación de bordes de manzana", eincorporando una plaza de escala urbanaen el encuentro de Sarandí y la rambla. 17

Concurso: "El Modelo Europeo de Ciudad. Historia, Vigencia y Proyección de Futuro / Contrastes en Iberoamérica". Arq. Glinka Crisci, et al. 2000 / Arq. Conrado Pintos, et al. 2000, respectivamente.

16. Memoria Descriptiva de la presentación a la pri-mera instancia del proyecto del equipo coordinado porla arquitecta Glinka Crisci.

17. Las citas pertenecen a la Memoria Descriptiva dela presentación a la primera instancia del proyecto delequipo coordinado por el arquitecto Conrado Pintos.

Page 78: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Proyecto de Detalle Acceso Sur El Acceso Sur es la zona de conexión entre la Ciudad Vieja y las áreas cen-tral y este de la ciudad, concentrando los flujos que llegan por la RamblaSur desde los sectores residenciales de la costa.

Esta zona se encuentra integrada al área de actividad comercial y culturalque se nuclea en torno a las peatonales y al Paseo Cultural de Ciudad Vie-ja, el Teatro Solís, la Plaza Independencia y la avenida 18 de Julio. Su po-sición estratégica y su disponibilidad de suelo y construcciones vacantes ladefinen como un área de oportunidad.

El concepto general programático para esta área reconoce un carácter com-plejo resultado de su condición de borde e interfase. Afirma entonces la es-tructura de equipamientos cívicos, culturales y residenciales, consolida ypromueve el uso peatonal de calles en su enlace con el sistema existente yla readecuación del tránsito vehicular.

Este sector fue materia de atención por sus especiales condiciones y su si-tuación estratégica desde mucho antes de comenzarse la redacción del PlanEspecial.

El denominador común de estos proyectos urbanos es su aspiración de lo-grar la renovación y la sutura del tejido urbano por medio de operacionesedilicias y de espacio público, fomentando la accesibilidad y la conectividadpeatonal. Este propósito se apoya en la existencia de un conjunto de edifi-cios de significación primaria, como el Palacio Estévez, el Palacio Salvo, elTemplo Inglés y, en particular, el Teatro Solís –catalogados como Monu-mento Histórico Nacional–, y en la presencia de edificios de uso colectivo,públicos y privados, que operan a escala urbana y metropolitana como elMercado Central y los clubes AEBU y Hebraica Macabi.

A los elementos de alto valor patrimonial se suman: la Rambla Sur, el Cu-bo del Sur y los restos del sistema de fortificaciones, así como las visualesdesde las calles Durazno hacia el oeste, y Juan Carlos Gómez y Ciudadelahacia el sur.

Calle Ciudadela al Norte.Fuente: División Planificación Territorial, DesarrolloUrbano Puerta de San Juan, IMM, 2001.

18. División Planificación Territorial, Desarrollo Urbano Puerta de San Juan, IMM, 2001.

Proyecto de Detalle Acceso Sur

Fuente: PEOPM-CV. IMM, 2003.

Page 79: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

7900

Hacia fines de la década del 80, la IMM yel Reino de España convocaron a un con-curso de ideas para el reordenamiento dela Plaza España, resultando premiado enprimer lugar el proyecto del arquitectoFernando Fabiano. Sobre la base de esteproyecto, que nunca llegó a ser material-izado, el arquitecto Fabiano desarrollóvarias propuestas que ampliaron el pro-grama original del llamado a concurso.

La iniciativa de establecer un marco gen-eral y los alcances de este sector comomateria de lo actualmente definido comoProyecto de Detalle pertenece al arqui-tecto Pietro Chiancone quien, desde el

ámbito académico de la Universidad de laRepública, hacia mediados de los 90 "for-mula el proyecto Reestructuración delSector de la Reconquista, pieza clave enla visualización de un camino para larehabilitación de esta área". 18

En el año 1997 la IMM recibió la donaciónde este proyecto y lo declaró de InterésMunicipal. "Sus valores fundamentales serelacionan con un planteo de sutura deltejido urbano y la detección y propuestade restitución de los principales elemen-tos de valor patrimonial del área, acciónbasada en un proceso de investigación yanálisis histórico de extraordinario rigor y

solvencia". La IMM evaluó el proyecto conun resultado ampliamente favorable,aunque con observaciones acerca de lasopciones de transformación de algunosespacios. En función de esta evaluación yde "los cambios de escenario provocadospor las nuevas coordenadas de orde-namiento urbano de Montevideo, elámbito específico del proyecto y su ade-cuación a los nuevos mecanismos degestión", en el año 2000, durante el proce-so de redacción del Plan Especial de laCiudad Vieja, se formuló el avance delDesarrollo Urbano Puerta de San Juan.

Reestructuración del Sector de la Reconquista.Pietro Chiancone, Arturo de los Santos (colaborador). Mural:Guillermo Fernández. 1997.

Situación actual Fuente: División Planificación Territorial, Desarrollo UrbanoPuerta de San Juan, IMM, 2001.

Desarrollo Urbano Puerta de San Juan.Fuente: División Planificación Territorial, IMM, 2001.

Page 80: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Proyecto de Detalle Atarazana – PuertoEste proyecto es una pieza articuladora, junto con las Áreas de Rehabilita-ción Integrada Solís y Pérez Castellano, en el encuentro entre la ciudad yla Bahía. Se vinculan el área de mayor flujo peatonal y la zona de referen-cia turística conformada por el Mercado del Puerto y la Dársena Fluvial.También presenta algunas características propias que lo diferencian del res-to de los sectores de Proyectos de Detalle, al convivir algunas partes fuer-temente estructuradas con otras afectadas por un vaciamiento físico o deusos. Por ejemplo, a la característica común de las áreas de Proyectos deDetalle de disposición de suelo baldío, este sector suma una serie de edifi-cios con una importante capacidad ociosa: el de la Dirección General deAduanas, el de la Administración Nacional de Puertos y la manzana conti-gua hacia el oeste.

El concepto general programático es el de un paseo urbano-portuarioque contiene servicios y ofertas culturales, asociado a la renovación deltejido con destino a viviendas y oficinas y, también, a la rehabilitación deuna importante planta física subutilizada, para darle nuevos destinos. Separte de la consolidación y ampliación de las actividades comerciales yculturales existentes en torno al Mercado del Puerto y de la base de cru-ceros internacionales, buscando una mayor integración entre la CiudadVieja, y la Bahía, con la creación de un Paseo Portuario, y su vinculaciónal Centro mediante recorridos peatonales.

Sin desmedro de las fuertes transformaciones que ha tenido, este sectorcuenta con elementos muy significativos desde el punto de vista históricopatrimonial. Están protegidos como Monumento Histórico Nacional losedificios de la Dirección General de Aduanas, la Aduana Vieja, el Aposta-dero Naval y la Atarazana, y se protegen las visuales desde las calles Solís yZabala hacia la Bahía.

Proyecto de Detalle Atarazana - Puerto

Fuente: PEOPM-CV. IMM, 2003.

Aduana. Fuente: PEOPM-CV, 2000.

Page 81: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

8100

Proyecto de Detalle Acceso Norte Este sector es la conexión entre la Ciudad Vieja y las áreas central, oeste ynorte dela ciudad. Se debe tener en cuenta que el Acceso Norte concentralos flujos que llegan por el borde de la bahía y los provenientes de ejes in-teriores como las avenidas Agraciada e Italia. Y hay que considerar asimis-mo que se encuentra a escasa distancia de la Plaza Independencia, del Dis-trito Cultural y Financiero-Administrativo. Finalmente, es necesario recor-dar que la cercana presencia de la terminal Río Branco también la posicio-na singularmente, por la importancia que ésta tiene en el sistema de movi-lidad metropolitano.

El concepto general programático del área debe reconocer un caráctercomplejo, derivado de su condición originaria de borde y luego de inter-fase entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. Son señales de esa comple-jidad: los grandes contenedores sobre la rambla, antiguamente vincula-dos a la actividad portuaria; una transición conflictiva al sur de la Diago-nal Fabini con un tejido de manzana cerrada y parcelario denso, que pre-senta deterioro físico y social; y fundamentalmente, la traza de la Diago-nal Fabini, que presenta una heterogeneidad de usos y de ocupación, asícomo abundante suelo vacante de propiedad pública y privada. Este pa-norama se completa con la presencia de elementos referenciales como elBanco Central, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Iglesia deNuestra Señora de Lourdes.

La renovación y la sutura del tejido urbano deben apuntar a la calidad y lacontinuidad del espacio público, integrando operaciones residenciales, unparque lineal sobre los espacios adyacentes a la Rambla 25 de Agosto y laposibilidad de crear un área especializada para la implantación de servicioslogísticos, contigua al Puerto y con usos terciarios, como anexo al DistritoFinanciero tradicional.

Dentro del área de Proyecto de Detalle Acceso Norte están comprendi-dos, en carácter de Monumento Histórico Nacional, los restos del siste-ma de fortificaciones, la Barraca de Frutos del País y la Iglesia de Nues-tra Señora de Lourdes. Además se protegen las visuales desde la calle Flo-rida hacia la Bahía.

Proyecto de Detalle Acceso Norte

Fuente: PEOPM-CV. IMM, 2003.

Diagonal Fabini. Foto: José L. Pirotto, 2002.

Page 82: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

06

Page 83: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

implementación del Plan Especial

Page 84: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

06

Ramiro Rodríguez Barilari, 2004.

Page 85: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

8506

Esquema institucional del nuevo modelo de gestiónEn los más de veinte años de gestión patrimonial, en la Ciudad Vieja se haensayado un amplio abanico de modos de actuar, entre los que no han fal-tado experiencias innovadoras con los resultados ya descritos. El Plan Espe-cial ofrece la oportunidad de capitalizar esa experiencia, estructurándola ypotenciándola, unificando las acciones con un número aún mayor de acto-res urbanos.

Para ello se requirió un nuevo diseño institucional mediante el que se creóuna Oficina del Plan, encargada de las funciones de coordinación, promo-ción, planificación y gestión administrativa. Esta Oficina posee un Directoriointegrado por los Directores Generales de Planificación, Descentralización,Cultura, Actividades Productivas y Acondicionamiento Urbano de la IMM.

La actuación de la Oficina del Plan se complementa con la CEPCV, instru-mento idóneo para el tratamiento de los casos de singular valor patrimonialincluidos en la Regulación de Catálogo. La Comisión es un ámbito mul-tiinstitucional, en el que la IMM convoca a la representación de institucio-nes calificadas en la temática patrimonial, que otorgan su aval en el trata-miento de la excepcionalidad.

Modos de actuaciónEl nuevo diseño institucional sitúa a la Oficina del Plan dentro de una es-trategia en la que se identifica un conjunto de modos de actuación sobre labase de acciones de comunicación, de regulaciones e incentivos, de califica-ción y rehabilitación y, finalmente, de reestructuración.

• La estrategia de comunicación se asume como la natural continua-ción de un Plan que ha sido elaborado en forma participativa y que requie-re aval y control social para su implementación continua.

• La política de regulación e incentivos es una modalidad de actua-ción relevante. Si bien en la experiencia anterior se ha manejado un impor-tante repertorio de instrumentos, en el marco del Plan Especial se entien-de que debe asumirse que las exoneraciones son un modo de equilibrio res-pecto de la estructura reguladora, que son formas de inversión indirecta, enla medida en que evitan el deterioro de las estructuras edilicias y del am-biente urbano en general, y significan un mayor aprovechamiento de las in-fraestructuras instaladas.

implementación del Plan Especial

Page 86: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

• Las acciones de calificación y rehabilitación incluyen: las políticasy los programas sectoriales, las actuaciones sobre el espacio público y las derehabilitación de la edificación dentro del tejido consolidado. Dentro delas políticas y los programas sectoriales , se consideran estratégicas las polí-ticas sobre protección y promoción del patrimonio, realización de vivien-das, desarrollo social local, creación de empleo, seguridad ciudadana, mo-vilidad y transporte público, y producción cultural. Las actuaciones de ca-lificación del espacio público comprenden un conjunto de acciones coor-dinadas, de diversas escalas, con el objeto de lograr un mayor equilibrio en-tre el uso peatonal del espacio público y el vehicular. Se procura la califica-ción de los espacios públicos utilizados por los residentes. Finalmente, lasÁreas de Rehabilitación Integrada constituyen la principal herramienta pa-ra la intervención sobre el tejido urbano consolidado. Estas actuacionescomprenden: acciones de calificación del espacio público y la escena urba-na, gestión inmobiliaria, realización de viviendas y creación o mejora deequipamientos urbanos.

• Las actuaciones de reestructuración implican la designación deáreas para la realización de Proyectos de Detalle. Ya se ha establecido queéstos son figuras mediante las que se debe completar y definir el Plan Es-pecial, representando una innovación y un desafío metodológico. Para ma-terializarse deben establecer una relación adecuada entre varios factores:son áreas de oportunidad, definidas por su localización ventajosa, su dispo-nibilidad de suelo y su capacidad de transformación; admiten la formula-ción de programas estratégicos; requieren la participación de actores públi-cos y privados; aceptan la generación de un régimen específico por un lap-so acotado que se adapte a los escenarios que permitan materializar la pro-puesta; y sobre la base de las directrices urbanísticas expresadas en el Plan,permiten el diseño de un proyecto urbano específico.

Page 87: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

8706POBLACIÓN (1996) hab. 15.805VIVIENDAS (1996) colectivas 34

particulares 6.583total 6.617

PADRONES (número de parcelas) 1.850

ÁREA TERRITORIO | PERÍMETRO A (incluyendo puerto) hás. 175ÁREA DENTRO DE CIRCUNVALACIÓN RAMBLAS hás. 120PERÍMETRO B(excluyendo Puerto)ÁREA DE PATRIMONIAL | PERÍMETRO C (superficie amanzanada) hás. 70

ÁREA DE ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES hás. 16,0ÁREA DE ESPACIOS PÚBLICOS A REFORMAR hás. 13,4El área de espacios públicos a reformar corresponde al 84% del área total de espacios públicos existentes.

ÁREA DE PEATONALES EXISTENTES m2 5.050ÁREA DE PEATONALES PROPUESTAS m2 3.500La propuesta para la realización de peatonales corresponde al 69% de las existentes.METROS LINEALES DE VEREDA EXISTENTES mts. 34.970METROS LINEALES DE ENSANCHES DE VEREDAS PROPUESTOS mts. 1.835La propuesta para el ensanche de veredas corresponde al 5% de las veredas existentes.

AREAS DE PROYECTOS DE DETALLE (PUD)

ACCESO SUR hás. 13,0ESCOLLERA hás. 7,8ATARAZANA – PUERTO hás. 15,5ACCESO NORTE hás. 8,0TOTAL hás. 44,3

SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA EN CIUDAD VIEJA m2 2.371.500SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIBLE SEGÚN RÉGIMENGENERAL DE ALTURAS DEL PLAN ESPECIAL DE CIUDAD VIEJA m2 4.253.620El potencial aumento de superficie construida de Ciudad Vieja es un 44%.SUPERFICIE CONSTRUIBLE SEGÚN RÉGIMEN GENERAL DE ALTURAS EN LOS GRADOS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL MÁS BAJOS.Grado 0 m2 240.500Grado 1 m2 1.373.280SD (en obra, baldíos y estacionamientos a cielo abierto) m2 370.450TOTAL m2 1.984.230

La superficie total construible en los padrones identificados con los grados 0, 1 y SD, sin considerar las áreas de los PUD, equivale al 46,6 % del total en la Ciudad Vieja.

DISTRIBUCIÓN DE LOS GRADOS DE PROTECCIÓN SEGÚN PORCENTAJES

Grado 4 % 1,9Grado 3 % 14,4Grado 2 % 34,1Grado 1 % 35,7Grado 0 % 6,1sd (en obra, baldíos y estacionamientos a cielo abierto) % 7,8El 50,4 % de los padrones de Ciudad Vieja posee Protección Ambiental o superior.

Síntesis cuantitativa Ciudad Vieja

Calle Bartolomé Mitre. Foto: José L. Pirotto, 2002.

Page 88: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

índice

PrólogosIntendencia Municipal de Montevideo 04

Junta de Andalucía 08

Capítulo 00 I Introducción 13Antecedentes 15

Origen y formación del concepto de patrimonio en la Ciudad Vieja de Montevideo 15

Política de protección patrimonial desde 1982 18

Estructura de planificación urbana de Montevideo 23

Inducciones hacia los demás Planes Especiales de Áreas Patrimoniales 24

Situación y diagnóstico 25

Características territoriales, urbanísticas y arquitectónicas 25

Evolución de la gestión urbana 28

Capítulo 01 I Conceptos y objetivos 31El Plan como instrumento político 33

El Plan como instrumento técnico 34

Principios de ordenación 35

Modelo territorial 35

Modelo de gestión 36

Ordenación física y espacial del territorio 37

Protección de patrimonio y desarrollo sustentable como objetivos a conciliar 37

Concepto de ordenación 39

Capítulo 02 I Patrimonio y contemporaneidad 41Criterios de valoración en el Inventario Patrimonial 43

Grados de Protección Patrimonial y Elementos Significativos 46

Otros elementos del Catálogo Patrimonial: Tramos, Espacios, Objetos y Visuales Protegidas 48

Capítulo 03 I Espacio público 53Definición de ámbitos de especialización 56

Page 89: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

89índice

Capítulo 04 I Tejido edificado consolidado 63Ordenación del tejido edificado 65

Áreas de Rehabilitación Integrada 68

Capítulo 05 I Nuevos tejidos 73Proyecto de Detalle Escollera 76

Proyecto de Detalle Acceso Sur 78

Proyecto de Detalle Atarazana – Puerto 80

Proyecto de Detalle Acceso Norte 81

Capítulo 06 I Implantación del Plan Especial 83Esquema institucional del nuevo modelo de gestión 85

Modos de actuación 85

Síntesis cuantitativa Ciudad Vieja 87

i

Page 90: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

Comisión de Dirección y Seguimiento del Plan Especial de Ordenación,Protección y Mejora de la Ciudad ViejaArq. Julio Villar Marcos, Presidente I Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja

Arq. Sara Abdala I Coordinación General

Arq. Gustavo Aller I Coordinación General

Arq. Gonzalo Altamirano I Comisión Financiera de la Rambla Sur

Arq. Adriana Ceretta I Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay

Arq. Juan Crispo Capurro I Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja

Arq. Pietro Chiancone, (alterno) I Grupo Promotor para el Desarrollo de Montevideo

Sr. Álvaro Echaider I Oficina de Gestión Territorial

Arq. Mario Fernández I Grupo Promotor para el Desarrollo de Montevideo

Arq. Ernesto Spósito I Coordinación General

Dr. Juan Trinchitella I División Planificación Territorial

Arq.Raúl Vallés I Junta Local Zonal Nº 1

Redacción definitivaEquipo redactor

Arq. Ernesto Spósito, (Memorias de Información, de Ordenación y de Gestión) I Arq. GustavoAller , (Memoria Normativa) I Arq. Sara Abdala, (Inventario Patrimonial) I Arq. Francisco Bonilla,(Inventario Patrimonial)

Colaboradores

Bach. Isabel Barrios I Bach. Cecilia Capelli I Bach. Natalia Ferrari I Bach. Carolina Lecuna IBach. Gabriela Moirano I Bach. Maurizio Rodríguez

Redacción preliminarEquipo redactor

Arq. Juan Bastarrica I Arq. Federico Bervejillo I Arq. Francisco Bonilla, (IMM) I Arq. José LuisPirotto, (IMM)

Colaboradores

Arq. Ana Alvarez I Arq. Octavio Bombaci I Arq. Fernando Castro I Arq. Ana Laura García Chans IArq. Daniel Minetti I Arq. Carina Nalerio

Sistema de Información Urbano

As. Gabriel García Masseyra

Asesores

Arq. Noemí Alonso, (Servicio de Tierras y Viviendas, IMM) I Soc. Enrique Gallichio I Arq. AntonioGervaz I Dr. Ricardo Gorosito I Arq. José Luis Infanzón I Dr. Eduardo Rebollo I Arq. Irene Ross IIng. Juan Sanguinetti I Ec. Darío Saráchaga I Ing. Alberto Torres, (División Tránsito y Transporte,IMM) I Arq. Alberto Vega, (División Espacios Públicos y Edificaciones, IMM) I Sr. Julio Villamide

Responsable Inventario Patrimonial

Arq. Francisco Bonilla, (IMM) I Arq. Eduardo Folle

Colaboradora

Arq. Ana Laura García Chans

Fotografía

Pablo Navajas I Ramiro Rodríguez Barilari

créditos

Page 91: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

91créditosEquipo de Relevamiento

Arq. Magela Bielli I Bach. Natalia Botta I Bach. Andrea Cabrera I Bach. Gabriela Castro I Bach.Ana Inés Freira I Bach. Paula Gatti I Bach. Gabriela Guasco I Bach. Leticia Martínez I Bach.Andrea Suárez

La redacción del Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de Ciudad Vieja – 18 de Julioha contado con la cooperación técnica y financiera de la Junta de Andalucía.

Redacción de la Presente ediciónArq. Ernesto Spósito, (Coordinador) I Bach. Gabriela Moirano (Asistente) I Bach. VivianaBarneche, (Colaboradora)

Diseño y ediciónPauta editorial

Publicación de Divulgación. Colección Planes Especiales de la Unidad Central de PlanificaciónMunicipal de la IMM, formato 22 x23 cm, paleta pantones S208-6 y S61-2, tipografías familiasGalliard y Univers , con cd encartado de las Memorias del PECV.

Coordinación editorial, diseño y edición gráfica de la publicación y del CD

Gustavo Carrier y Nella Peniza, Ideograma

Corrección editorial

Graciela Pujol y Carina Gobbi, Doble clic

Infografías

Ideograma I Mauro Canziani

Fotografías

Ramiro Rodríguez Barilari I Ideograma

Impresión y fotomecánica

Printer Comunicación Gráfica

Estilográfica SRL. Depósito Legal: Nº -----------

Reproducción CD

DigitalDisc©

Page 92: PECV - Plan Especial Ciudad Vieja de Montevideo

PECV

Montevideo, Uruguay I mayo de 2004

© IMM, Todos los Derechos Reservados.

La Intendencia Municipal de Montevideoagradece la invalorable colaboración dela Junta de Andalucía que hace posiblela presente publicación.