peñalolén: de la “toma’’ a las casas copevala imagen de la virgen del carmen, que pesa 70...

1
C 12 SÁBADO 17 DE JULIO DE 2004 NACIONAL tivos. Necesitaban 20 UF para postular al subsidio habitacional, pero con 5 UF era suficiente. Ello gracias a las 6 mil UF que donó la Municipalidad de Peña- lolén; sumado al aporte de US$ En hogar definitivo para 160 familias de la “toma’’ de Peñalo- lén se convertirán los departa- mentos Copeva reparados en las poblaciones El Volcán, en Puente Alto, y Parinacota, en Quilicura. Ese cambio residencial lo da- rán porque no ahorraron las 5 UF ($85.000) que necesitaban como mínimo para postular a las vi- viendas sociales que firmó el acuerdo del ministro de la Vi- vienda, Jaime Ravinet, con las in- mobiliarias en marzo pasado. Pero el ministro aseguró que ello no perjudicará la solución in- tegral del campamento. Su obje- tivo es terminarlo en septiembre de 2005, cuando las 1.716 fami- lias tengan una solución habita- cional. “Aquellas familias que no jun- taron hasta 5 UF van a departa- mentos reparados, de manera de estimular a quienes se esforzaron por sobre los que no se esforza- ron’’, señaló. El problema radica en que tu- vieron un año para ahorrar, pero no lo hicieron por diferentes mo- 16.500 de diputados holandeses y una fundación de vivienda, y otra cantidad que dieron iglesias evangélicas. Ana Puebla, dirigenta vecinal de 179 familias, dos de las cuales no completaron el ahorro, califi- có de “irresponsables’’ a los po- bladores porque sabían de las condiciones. “La información ha sido clara y precisa. Ellos están conscientes de su error. Algunos se van a vi- vir con sus padres y otros para Puente Alto’’, señaló. Leticia González, otra repre- sentante de 69 hogares, donde dos familias no calificaron, contó que no mostraron "entusiasmo’’, aunque reconoció que hay un “drama social’’. El jefe de hogar de una de las familias está cesante, su mujer es dueña de casa y tienen varios hi- jos. Otra señora tiene pensión de invalidez y vive mendigando. “Están desde el principio del campamento y no han podido ahorrar’’, explicó. Licitación La licitación de los terrenos co- menzó esta semana con las parce- las Disal y 18 en avenida Las To- rres, donde se construirán 450 viviendas. A fines de mes se lla- mará a concurso por La Higuera y El Valle, para completar en sep- tiembre las siete parcelas. Ravinet aseguró que se inició una “cadena de licitaciones’’, y el dirigente vecinal Manuel Pérez dijo que los pobladores están "muy contentos porque nos ase- gura 100% la solución’’. Peñalolén: De la “toma’’ a las casas Copeva UZIEL GÓMEZ 160 hogares serán trasladados a viviendas restauradas en El Volcán y Parinacota. CUANDO ESTÉN REPARADAS.— Sólo cuando en enero estén arreglados “completamente’’ los departamentos Co- peva de Puente Alto y Quilicura, serán habitados por las 160 familias que se quedaron fuera del acuerdo de Ravinet. EL MERCURIO La imagen de la Virgen del Carmen, que pesa 70 kilos y que fue hecha en la Casa Rorissier de París, se encontraba ubicada en el Altar Mayor de la Catedral Me- tropolitana. A ese lugar llegó tras el terre- moto de marzo de 1985, cuando la Basílica del Salvador, donde se encontraba, quedó muy dañada por el sismo. En enero del 2000, el cardenal Francisco Javier Errázuriz pro- puso a la Cofradía Nacional del Carmen, que preside María Mac- kenna, que asumiera la restaura- ción de la parroquia El Sagrario para instalar la imagen. Desde ayer quedó instalada en el Sagrario ubicado a un costado de la Catedral. Esta hermosa imagen, de ma- dera policromada, fue encargada a París por José Ramón Ossa y Mercado en 1882 y llegó a su casa el año siguiente. En 1865, Valerio Quesney Ossa la trae a su domicilio en Santiago (Alameda esquina de Lord Coch- rane) y la facilita para las proce- siones del 16 de julio, en la festivi- dad del Carmen. Mientras que en 1873 se inicia la construcción de la iglesia del Salvador en reemplazo de la igle- sia de la Compañía, la Cofradía de la Virgen del Carmen, entidad privada, compra la imagen en 1874. Esta llegó a la Basílica del Sal- vador en 1890 y estuvo en ese lu- gar hasta marzo de 1985. En medio de la tensión que provocó en Chile la separación de la Iglesia del Estado, en 1925, el Vaticano acogió la petición de los obispos chilenos para que el Papa Pío XI la coronara como Reina y Patrona de Chile. Dicha celebración se realizó el 19 de diciembre de 1926 en el Par- que Cousiño (actual Parque O’Higgins) ante más de 400 mil fieles cuando Santiago tenía me- nos de un millón de habitantes. La imagen fue coronada por el delegado Pontificio, Monseñor Aloysi Masella. Devoción La devoción a la Virgen del Carmen está muy presente en el pueblo chileno y fue traída en 1595 por los Agustinos, quienes predican intensamente la devo- ción de Nuestra Señora bajo la advocación del Carmen. En 1755, Martín Lacunza man- da a confeccionar a Quito una imagen de nuestra Señora del Carmen, la que se veneraba en su chacra de Ñuñoa, y que facilitaba a los Agustinos para las pro- cesiones. En 1945, sus descendientes se la donaron al cardenal José María Caro, quien la destinó para el Santuario de Maipú, donde ac- tualmente se la venera. Al inicio de 1817, el Ejército de los Andes la elige su Patrona y le jura fidelidad para siempre. Entronización: Al Sagrario llegó ayer imagen de la Virgen del Carmen Desde el terremoto de 1985 estaba en la Catedral metropolitana. RODRIGO CERDA La prohibición de bailar durante 10 años en La Tirana recibió la agrupación “Morenada” de Antofagasta, debido a las faldas cortas de sus integrantes. La sanción fue impues- ta por la federación nacional que agrupa a 231 cofradías. Al santuario han concurrido más de 220 mil feligreses. Polémica por vestuario en La Tirana ALDO SOLIMANO CONCEPCIÓN.— La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) contempla el cierre de vías férre- as en 44 comunas de las regiones Sexta, Séptima, Octava y Nove- na, al término de su plan trienal 2003-2005. Además, con otros nueve sec- tores de la Región Metropolita- na, el Plan de Seguridad Operati- va Ferroviaria totalizará 350 km de vía férrea en esa condición, iniciativa que demandará una in- versión de US$ 33 millones. Se espera así evitar accidentes en sectores de alta densidad po- blacional, que este año han deja- do una decena de muertos. Los sectores seleccionados en la Región Metropolitana inclu- yen las comunas de Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Bernardo, Nos, Buin, Linderos, Paine y Hospital. En la Sexta Región: San Fran- cisco de Mostazal, Graneros, Rancagua, Requínoa, Rosario, Rengo, Pelequén y San Fernan- do. Más al sur, en la Séptima Re- gión del Maule: Teno, Sarmiento, Curicó, Lontué, Molina, Itahue, Tamarico, San Rafael, Talca, Maule, San Javier, Villa Alegre, Putagán, Linares, Miraflores, Longaví y Parral. En la Octava Región: San Carlos, Chillán, Bul- nes, Cabrero, Yumbel, Laja y Coi- güe, además de San Rosendo, Hualqui, Chiguayante, Concep- ción y Talcahuano. En la Novena Región: Collipulli, Victoria, Lau- taro, Pillalelbún, Cajón y Temu- co, donde las obras tendrán un costo de US$ 14 millones. Más medidas La iniciativa incorpora la crea- ción de una unidad de seguridad, el control de normas, la capacita- ción de la tripulación de trenes y la entrega de folletos a conducto- res y peatones. También el cierre de vías en sectores urbanos, la habilitación de 29 barreras automáticas en cruces de mayor circulación y una treintena de soluciones para el tránsito de peatones a desnivel. Para ello se puso en marcha la licitación pública, con la venta de bases hasta el 4 de agosto. La apertura de ofertas técnicas será el 6 de agosto y la de ofertas eco- nómicas, el 11 de agosto. Plan trienal: Ferrocarriles cerrará vías en 44 comunas de cinco regiones El objetivo es evitar accidentes fatales en sectores de alta densidad poblacional. PATRICIO GÓMEZ

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peñalolén: De la “toma’’ a las casas CopevaLa imagen de la Virgen del Carmen, que pesa 70 kilos y que fue hecha en la Casa Rorissier de París, se encontraba ubicada en el

C 12 SÁBADO 17 DE JULIO DE 2004NACIONAL

tivos. Necesitaban 20 UF parapostular al subsidio habitacional,pero con 5 UF era suficiente.

Ello gracias a las 6 mil UF quedonó la Municipalidad de Peña-lolén; sumado al aporte de US$

En hogar definitivo para 160familias de la “toma’’ de Peñalo-lén se convertirán los departa-mentos Copeva reparados en laspoblaciones El Volcán, en PuenteAlto, y Parinacota, en Quilicura.

Ese cambio residencial lo da-rán porque no ahorraron las 5 UF($85.000) que necesitaban comomínimo para postular a las vi-viendas sociales que firmó elacuerdo del ministro de la Vi-vienda, Jaime Ravinet, con las in-mobiliarias en marzo pasado.

Pero el ministro aseguró queello no perjudicará la solución in-tegral del campamento. Su obje-tivo es terminarlo en septiembrede 2005, cuando las 1.716 fami-lias tengan una solución habita-cional.

“Aquellas familias que no jun-taron hasta 5 UF van a departa-mentos reparados, de manera deestimular a quienes se esforzaronpor sobre los que no se esforza-ron’’, señaló.

El problema radica en que tu-vieron un año para ahorrar, perono lo hicieron por diferentes mo-

16.500 de diputados holandesesy una fundación de vivienda, yotra cantidad que dieron iglesiasevangélicas.

Ana Puebla, dirigenta vecinalde 179 familias, dos de las cuales

no completaron el ahorro, califi-có de “irresponsables’’ a los po-bladores porque sabían de lascondiciones.

“La información ha sido clara yprecisa. Ellos están conscientes

de su error. Algunos se van a vi-vir con sus padres y otros paraPuente Alto’’, señaló.

Leticia González, otra repre-sentante de 69 hogares, dondedos familias no calificaron, contóque no mostraron "entusiasmo’’,aunque reconoció que hay un“drama social’’.

El jefe de hogar de una de lasfamilias está cesante, su mujer esdueña de casa y tienen varios hi-jos. Otra señora tiene pensión deinvalidez y vive mendigando.

“Están desde el principio delcampamento y no han podidoahorrar’’, explicó.

Licitación

La licitación de los terrenos co-menzó esta semana con las parce-las Disal y 18 en avenida Las To-rres, donde se construirán 450viviendas. A fines de mes se lla-mará a concurso por La Higueray El Valle, para completar en sep-tiembre las siete parcelas.

Ravinet aseguró que se inicióuna “cadena de licitaciones’’, y eldirigente vecinal Manuel Pérezdijo que los pobladores están"muy contentos porque nos ase-gura 100% la solución’’.

Peñalolén:

De la “toma’’ a las casas Copeva UZIEL GÓMEZ

160 hogares serán trasladados a viviendas restauradas en El Volcán y Parinacota.

CUANDO ESTÉN REPARADAS.— Sólo cuando en enero estén arreglados “completamente’’ los departamentos Co-peva de Puente Alto y Quilicura, serán habitados por las 160 familias que se quedaron fuera del acuerdo de Ravinet.

EL M

ERCU

RIO

La imagen de la Virgen delCarmen, que pesa 70 kilos y quefue hecha en la Casa Rorissier deParís, se encontraba ubicada en elAltar Mayor de la Catedral Me-tropolitana.

A ese lugar llegó tras el terre-moto de marzo de 1985, cuandola Basílica del Salvador, donde seencontraba, quedó muy dañadapor el sismo.

En enero del 2000, el cardenalFrancisco Javier Errázuriz pro-puso a la Cofradía Nacional delCarmen, que preside María Mac-kenna, que asumiera la restaura-ción de la parroquia El Sagrariopara instalar la imagen.

Desde ayer quedó instalada enel Sagrario ubicado a un costadode la Catedral.

Esta hermosa imagen, de ma-dera policromada, fue encargadaa París por José Ramón Ossa yMercado en 1882 y llegó a su casa

el año siguiente.En 1865, Valerio Quesney Ossa

la trae a su domicilio en Santiago(Alameda esquina de Lord Coch-rane) y la facilita para las proce-siones del 16 de julio, en la festivi-dad del Carmen.

Mientras que en 1873 se iniciala construcción de la iglesia delSalvador en reemplazo de la igle-sia de la Compañía, la Cofradíade la Virgen del Carmen, entidadprivada, compra la imagen en1874.

Esta llegó a la Basílica del Sal-vador en 1890 y estuvo en ese lu-gar hasta marzo de 1985.

En medio de la tensión queprovocó en Chile la separaciónde la Iglesia del Estado, en 1925,el Vaticano acogió la petición delos obispos chilenos para que elPapa Pío XI la coronara comoReina y Patrona de Chile.

Dicha celebración se realizó el19 de diciembre de 1926 en el Par-que Cousiño (actual Parque

O’Higgins) ante más de 400 milfieles cuando Santiago tenía me-nos de un millón de habitantes.

La imagen fue coronada por eldelegado Pontificio, MonseñorAloysi Masella.

Devoción

La devoción a la Virgen delCarmen está muy presente en elpueblo chileno y fue traída en1595 por los Agustinos, quienespredican intensamente la devo-ción de Nuestra Señora bajo laadvocación del Carmen.

En 1755, Martín Lacunza man-da a confeccionar a Quito unaimagen de nuestra Señora delCarmen, la que se veneraba en suchacra de Ñuñoa, y que facilitabaa los Agustinos para las pro-cesiones.

En 1945, sus descendientes sela donaron al cardenal José MaríaCaro, quien la destinó para elSantuario de Maipú, donde ac-tualmente se la venera.

Al inicio de 1817, el Ejército delos Andes la elige su Patrona y lejura fidelidad para siempre.

Entronización:

Al Sagrario llegó ayer imagende la Virgen del Carmen

Desde el terremoto de 1985 estaba en laCatedral metropolitana. RODRIGO CERDA

La prohibición de bailar durante 10 años en La Tiranarecibió la agrupación “Morenada” de Antofagasta, debido alas faldas cortas de sus integrantes. La sanción fue impues-ta por la federación nacional que agrupa a 231cofradías. Alsantuario han concurrido más de 220 mil feligreses.

Polémica por vestuario en La Tirana

ALD

O SO

LIM

ANO

CONCEPCIÓN.— La Empresade Ferrocarriles del Estado (EFE)contempla el cierre de vías férre-as en 44 comunas de las regionesSexta, Séptima, Octava y Nove-na, al término de su plan trienal2003-2005.

Además, con otros nueve sec-tores de la Región Metropolita-na, el Plan de Seguridad Operati-va Ferroviaria totalizará 350 kmde vía férrea en esa condición,iniciativa que demandará una in-versión de US$ 33 millones.

Se espera así evitar accidentesen sectores de alta densidad po-blacional, que este año han deja-do una decena de muertos.

Los sectores seleccionados enla Región Metropolitana inclu-yen las comunas de EstaciónCentral, Pedro Aguirre Cerda, LoEspejo, San Bernardo, Nos, Buin,Linderos, Paine y Hospital.

En la Sexta Región: San Fran-cisco de Mostazal, Graneros,Rancagua, Requínoa, Rosario,Rengo, Pelequén y San Fernan-do. Más al sur, en la Séptima Re-gión del Maule: Teno, Sarmiento,Curicó, Lontué, Molina, Itahue,Tamarico, San Rafael, Talca,Maule, San Javier, Villa Alegre,Putagán, Linares, Miraflores,Longaví y Parral. En la OctavaRegión: San Carlos, Chillán, Bul-nes, Cabrero, Yumbel, Laja y Coi-güe, además de San Rosendo,Hualqui, Chiguayante, Concep-ción y Talcahuano. En la NovenaRegión: Collipulli, Victoria, Lau-taro, Pillalelbún, Cajón y Temu-co, donde las obras tendrán uncosto de US$ 14 millones.

Más medidas

La iniciativa incorpora la crea-ción de una unidad de seguridad,el control de normas, la capacita-ción de la tripulación de trenes yla entrega de folletos a conducto-res y peatones.

También el cierre de vías ensectores urbanos, la habilitaciónde 29 barreras automáticas encruces de mayor circulación yuna treintena de soluciones parael tránsito de peatones a desnivel.

Para ello se puso en marcha lalicitación pública, con la venta debases hasta el 4 de agosto. Laapertura de ofertas técnicas seráel 6 de agosto y la de ofertas eco-nómicas, el 11 de agosto.

Plan trienal:

Ferrocarrilescerrará vías en44 comunas de cinco regiones

El objetivo es evitaraccidentes fatales ensectores de altadensidad poblacional. PATRICIO GÓMEZ