pdf doctorado en ciencias de la vida

9
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA VIDA Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida

Upload: epgvac

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DOCTORADO EN

CIENCIAS DE LA VIDA

EEssccuueellaa DDooccttoorraall FFrraannccoo--PPeerruuaannaa eenn CCiieenncciiaass ddee llaa VViiddaa

Coordinador del Programa

DR. JOSÉ R. ESPINOZA BABILLÓN

PhD. en Molecular Genetics en la University of Cambridge, Reino Unido. MSc. Ciencias con mención en Bioquímica, Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH. Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias y Filosofía UPCH. Actualmente, Director de la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias (2010). Posee una amplia experiencia como Investigador en el Desarrollo de Proyectos de Investigación en el sector público y privado con organizaciones nacionales e internacionales (30 proyectos) y autor de libros, publicaciones, artículos y documentos científicos, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación (98 publicaciones).

Doctorado en Ciencias de la Vida

Presentación

El Doctorado en Ciencias de la Vida es una estructura de investigación para la formación de

doctores en Ciencias de la Vida por la Universidad Peruana Cayetano Heredia coordinada a través

de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro. En el presente doctorado participan la

comunidad de investigadores de nuestra Universidad, así como investigadores con un record de

excelencia en investigación de otras instituciones nacionales e internacionales.

El programa del Doctorado en Ciencias de la Vida se basa en el concepto de formar investigadores

haciendo investigación, el programa se desarrolla en los laboratorios y estaciones de campo de la

Universidad Peruana Cayetano Heredia. En un sistema formativo individualizado basado en la

relación cercana entre el profesor y estudiante desarrollando investigación científica, esto permite

que el estudiante de doctorado desarrolle su capacidad de investigación independiente y original.

El requerimiento de cursos es mínimo, ya que el estudiante puede tomar hasta tres cursos durante

el primer año del programa que le permita adquirir la capacidad de interpretar críticamente la

literatura científica. La investigación es donde está inmerso el doctorando el resto del tiempo.

El programa es de carácter interdisciplinario y participan investigadores con sus respectivos grupos

de investigación que se encuentran afiliados a diversas facultades, centros e institutos de la UPCH;

asimismo pueden incorporarse investigadores de otras instituciones universitarias del país y/o el

extranjero.

El propósito de este Doctorado en Ciencias de la Vida es asegurar un entrenamiento de

investigación doctoral estructurado y de alta calidad de carácter interdisciplinario, en un ambiente

altamente colaborativo entre las líneas de investigación de la UPCH.

El Doctorado en Ciencias de la Vida forma parte de la Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias

de la Vida

Perfil del Egresado

Investigador que realiza investigación científica original, y publica artículos de investigación en

revistas científicas del área de especialidad.

Doctorado en Ciencias de la Vida

Plan de Estudios

El Programa académico de Doctorado será desarrollado de manera tutorial y tendrá una duración

de 3 años, con un total de 66 horas crédito. En este tiempo el estudiante de doctorado deberá

desarrollar la tesis doctoral, defenderla ante un jurado y aprobarla. En caso que el estudiante se

enrole en la Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida, el segundo año completara

una estadía de investigación en el tema de su tesis doctoral de dos semestres en un laboratorio

de una Universidad Francesa, como parte de las actividades de entrenamiento doctoral.

SEMESTRE HORAS CRÉDITOS PLAN CURRICULAR

PRIMER AÑO

Primer Semestre 7 créditos Investigación

Hasta 4 créditos cursos

Investigación I

Tópicos en ciencia

Reporte de avances

Segundo Semestre 7 créditos Investigación

Hasta 4 créditos cursos

Investigación II

Tópicos en ciencia

Reporte de avances,

Examen de candidatura

SEGUNDO AÑO

Tercer Semestre 11 créditos Investigación Investigación III

Seminario

Reporte de avances,

Inscripción de Tesis

Cuarto Semestre 11 créditos Investigación Investigación IV

Reporte de avances,

Presentación Avances ante

Comité de tesis

TERCER AÑO

Quinto semestre 11 créditos Investigación Investigación V

Seminario

Sexto Semestre 11 créditos Investigación Investigación VI

Escritura de tesis

Defensa de Tesis

Doctorado en Ciencias de la Vida

Docentes

PLANA DOCENTE POR ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Los postulantes al Doctorado en Ciencias de la Vida pueden realizar sus estudios en las diferentes

áreas de investigación que cuenta la Universidad bajo la supervisión de los investigadores que

dirigen los proyectos de investigación.

BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA

Moléculas Individuales: Manipulación y Visualización Dr. Daniel Guerra

Genética Molecular Dr. José R. Espinoza

Innovación por la Salud y el Desarrollo (IPSYD) Dr. Carlton A. Evans

Bioinformática Dr. Mirko Zimic

Señalización Molecular Dr. Patricia Herrera

BIOLOGIA, ECOLOGÍA Y AMBIENTE

Biología Integrativa Dr. Oswaldo E. Ramírez Dra. Margarita Arana Ruíz

Ecología Evolutiva Dr. Wilfredo Gonzáles

Estudios en Biodiversidad Dr. José Pérez Zúñiga

Ciencias del Mar Dr. Pedro Tapia Dr. Dimitri Gutiérrez

Ecotoxicología Acuática Dr. Raúl Loayza Muro

Fisiología Comparada Dr. Francisco Villafuerte

Centro para la Sostenibilidad Ambiental Dra. Patricia Majluf

PRODUCTOS NATURALES

Investigación en Productos Naturales Dr. Rosario Rojas

Laboratorio Andino-Amazónico de Química de la Vida-LMI LAVI Dr. Michel Sauvain

Doctorado en Ciencias de la Vida

Doctorado

Ciencias de la Vida Doctorado

Ciencias de la Vida

INMUNOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA

Biología Celular y Virología Dr. Abraham Vaisberg

Enfermedades Infecciosas: Inmunología Dr. Robert H. Gilman

Inmunopatología en Neurocisticercosis Dr. Cristina Guerra

Microbiología Clínica Dr. Jessica Ricaldi

Enfermedades Parasitarias del Sistema Nervioso Dr. Héctor Hugo García

Parasitología Animal Dr. Enrique Serrano-Martínez

Patoantígenos Dr. Jorge Arévalo

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Biología Celular y Molecular de Tripanosomátidos Dr. Jorge Arévalo

Epidemiología, ITS y VIH - Salud Global Dr. César P. Cárcamo

Infectología Pediátrica: Enfermedades entéricas y Nutrición MD. Theresa J. Ochoa

Investigación en Tuberculosis Dr. Carlos Seas

Leishmaniasis y Malaria Dr. Alejandro Llanos

Epidemiología Molecular / Malaria Dr. Dionicia Gamboa

Centro Internacional de Excelencia en Malaria Dr. Joseph Vinetz

INTERVENCIÓN INTEGRAL PARA LA SALUD

Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas Dr. Jaime Miranda

Neurociencias y Comportamiento Dr. Luis Ángel Aguilar

Salud Mental Dra. Marina Piazza

Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes Dra. Inés Bustamante

Gerontología MD. Helver Chávez

Fisiología de Adaptación a la Altura Dr. María Rivera Chira Dr. Fabiola León-Velarde

Endocrinología y Reproducción Dr. Gustavo Gonzáles

Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano Dr. Carlos Cáceres

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

Unidad de Conocimiento y Evidencia (CONEVID) Dr. Germán Málaga

Ciencias de la Vida Doctorado

Ciencias de la Vida Doctorado

Doctorado en Ciencias de la Vida

Cronograma de Admisión 2014-I

Cierre de Inscripciones : 18 de Julio

Admisión : 21 al 25 de Julio

Matrícula : 11 al 15 de Agosto

Inicio de Clases : 11 de Setiembre

Admisión

Requisitos de Inscripción

Solicitud simple de postulación al programa.

Formulario de Admisión (Solicitarlo al correo: [email protected])

Recibo de pago por concepto de admisión S/. 200.00. Depósito en el Banco de Crédito del

Perú. Código Bancario 043203 + DNI Usuario

Copia legalizada del Grado de Bachiller.

Copia legalizada del Grado de Magíster.

Copia legalizada del DNI.

2 cartas de recomendación emitidas por un profesor universitario.

Currículum vitae descriptivo.

Perfil del proyecto de tesis doctoral.

Vacantes : 8

Becas Los profesionales que alcancen una vacante en el Doctorado en Ciencias de la Vida pueden postular a una beca en la Escuela Doctoral Franco –Peruana.

Inversión

Admisión S/. 200.00

Matrícula S/. 435.00 por semestre

Pensiones S/. 2,000.00 mensual por 3 años

Doctorado

Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida Doctorado

Doctorado en Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida

Doctorado

Maestría

Maestría

Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida

La Universidad Peruana Cayetano Heredia se complace en hacer de conocimiento público que conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la parte peruana, El Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros y Europeos, el Ministerio Francés de Enseñanza Superior y de Investigación, y el Instituto de Investigación para el Desarrollo en el Perú, por la parte francesa, el lunes 23 de abril de 2012, deciden conjuntamente la creación de la Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida. La Escuela tiene el compromiso de lograr la formación de una nueva generación de investigadores que deben aportar al crecimiento económico, social e intelectual del Perú, promover el intercambio y la cooperación científica Franco-Peruana y reforzar los lazos estrechos existentes entre ambos países.

Becas

Los estudiantes admitidos al Doctorado en Ciencias de la Vida pueden postular a becas de la Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida, recibiendo un estipendio que cubre los gastos de manutención y derechos educativos. El beneficio económico se extenderá por un periodo de tres años. Asimismo, el estudiante se enrolará en áreas de investigación que se encuentren financiadas y hará una estadía de investigación durante dos semestres en una universidad de Francia como parte de sus estudios doctorales. Además cubrirá un año de estudios del idioma francés y pasaje ida y vuelta Perú Francia (para el segundo año del Doctorado).

EEEssscccuuueeelllaaa DDDoooccctttooorrraaalll FFFrrraaannncccooo---PPPeeerrruuuaaannnaaa

eeennn CCCiiieeennnccciiiaaasss dddeee lllaaa VVViiidddaaa

Requisitos

Además de los documentos presentados para postular a una beca de la Escuela Doctoral Franco-

Peruana en Ciencias de la Vida se requiere:

Debe ser menor de 40 años de edad al momento de la postulación.

Haber sido admitido al programa de Doctorado en Ciencias de la Vida de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia.

Dos cartas de Recomendación Confidencial (uno por la parte Peruana y otra por la parte

Francesa) que presenten al estudiante y avalen su proyecto de tesis doctoral. Se le enviará

el documentos electrónico para que entregue a sus referencias y que la envié

directamente a la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro.

Proyecto de Tesis de Estudio Doctoral.

Los expedientes serán evaluados por expertos franceses y peruanos para el otorgamiento de la

beca de estudios doctorales de Escuela Doctoral Franco- Peruana en Ciencias de la Vida.

Informes

Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro

UPCH - Campus Central

Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería. S.M.P.

Teléfonos: (51-1) 619-7700 anexo 3435 - 3437- 3445

Horario de atención: Lunes a Viernes 09:00 a 1:00 y 2:00 a 6:00 pm

E-mail: [email protected]

[email protected]

www.upch.edu.pe/epgvac/

EEEssscccuuueeelllaaa DDDoooccctttooorrraaalll FFFrrraaannncccooo---PPPeeerrruuuaaannnaaa

eeennn CCCiiieeennnccciiiaaasss dddeee lllaaa VVViiidddaaa

Maestría

Maestría