pdf diplomado turismo y patrimonio cultural mich...programa de licenciatura en historia de la...

7
PROYECTA TUS IDEAS TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICHOACANO 04 DE JUNIO DIPLOMADO

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

P R O Y E C T A T U S I D E A S

TURISMO Y PATRIMONIOCULTURAL MICHOACANO04 DE JUNIO

DIPLOMADO

Page 2: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

FECHAS: 04 de junio al 21 de agosto de 2021DURACIÓN: 120 horas HORARIO: Viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas

Modalidad semipresencial

INTRODUCCIÓN:La vocación turística de Michoacán es incuestionable. El valor de su patrimonio cultural, histórico y natural genera orgullo y sentido de pertenencia. Es preciso reconocer a Michoacán como un destino turístico de altura con 6 Patrimonios de la Humanidad, nombrados por la UNESCO. Por ello, resulta fundamental formarse y capacitarse para compartir la información adecuada en pro de tener la conciencia de preservar, conocer, disfrutar y compartir la riqueza cultural.

OBJETIVO GENERAL:Dotar al participante de las herramientas y los conocimientos teóricos necesarios para la protección, difusión y promoción del patrimonio cultural de Michoacán, con una perspectiva de conciencia identitaria y de fortalecimiento para el ramo de desarrollo económico-turístico.

DIRIGIDO A:Alumnos, egresados y licenciados en carreras a fines en turismo cultural, gestión cultural, historia del arte, promoción y fomento cultural, enseñanza artística y antropología, y público en general interesado en el patrimonio cultural michoacano.

CONTENIDO MODULAR: MÓDULO 1. Introducción al Turismo Cultural MÓDULO 2. Historia del Arte en Michoacán MÓDULO 3. Marco Legal y Legislación del Patrimonio Cultural MÓDULO 4. Diseño de Productos Turísticos Culturales MÓDULO 5. Laboratorio Conservación y Preservación de Bienes Culturales MÓDULO 6. Laboratorio Cultural Dentro de los Espacios Museísticos

Page 3: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

RESEÑA CURRICULAR DE LOS PONENTES:Dr. Jaime Reyes MonroyEs licenciado en Historia y maestro en Historia Regional Continental por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de las Américas. Tiene una especialidad en Alta Dirección en Museos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con los diplomados en Gestión Cultural por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, y en Gestión de Documental por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue director del Museo de Sitio y Archivo Histórico Casa de Morelos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia durante 10 años y miembro del Sistema de Servicio Profesional de Carrera del Gobierno Federal en el 2009. Ha sido conferencista sobre diversos temas de Historia Regional y de Patrimonio Cultural. Ha brindado cerca de 100 conferencias en instituciones académicas regionales y nacionales, así como de divulgación en materia histórica. Fue galardonado con el premio “Padre de la Patria” por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en tres ocasiones. Ha publicado dos libros de manera individual, dos en coautoría, y cerca de 30 artículos en revistas especializadas y de divulgación. Actualmente, es director del Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León Calderón” y del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde el 2017.

Dra. Laura Elena Lelo de Larrea LópezEs licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la Escuela Nacional de Conservación y Restauración “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), maestra en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y doctora en Arquitectura por el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura con sede en la UMSNH. Fue directora del Museo Regional Michoacano del INAH. Ha sido docente en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH en la Ciudad de México, y en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente de Guadalajara. Ha impartido cursos, conferencias y seminarios relacionados a la investigación, estudio y conservación de bienes muebles y bienes muebles asociados a inmuebles producidos entre los siglos XVI al XIX, así como con su contexto historiográfico de producción. Ha escrito diversos artículos sobre el quehacer de la restauración y su inserción en la arquitectura, la importancia de la investigación en la restauración, y reconocer los fundamentos socioculturales que condujeron a la construcción de los bienes y simbolización en espacios religiosos. Es autora del libro “Los Carpinteros Ensambladores en Valladolid” y tres más en coautoría. Actualmente, se desempeña como Perito restaurador en el Centro INAH Michoacán, dictaminando, asesorando y supervisasando los proyectos de restauración que se llevan a cabo en el estado, y es responsable de los proyectos “Catalogación de los retablos novohispanos del estado

Page 4: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

de Michoacán de Ocampo, siglos XVI al XIX” y “Estudio y evaluación de la gestión de riesgos del retablo principal del templo de Santiago Apóstol de Tupátaro”. Colabora de manera estrecha en coloquios, talleres y seminarios de conservación y difusión del patrimonio histórico con diferentes instituciones como la Secretaría de Cultura del Estado, y la Secretaría de Educación Estatal.

Mtra. Irma Faviola Castillo RuizEs doctora en Historia por El Colegio de Michoacán. Las líneas de investigación que desarrolla giran en torno a la historia del arte y la religiosidad popular en el estado de Zacatecas, siglos XIX y XXI; cine y fotografía; gestión cultural; políticas públicas de la cultura y el patrimonio cultural, y educación patrimonial. Ha obtenido distintas becas para formación científica y de investigación, de carácter nacional e internacional. Se ha desempeñado en los ámbitos de la docencia, la investigación, medios de comunicación impresos y electrónicos, y en la gestión cultural. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Cádiz, España, y en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en sus sedes de Cádiz y Sevilla; en el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina bajo los auspicios de la UNESCO (CRESPIAL), en Cusco, Perú; y en la Facultad de Arquitectura, de la Universidad de San Antonio Abad, en Cusco, Perú. Tiene publicaciones en libros y revistas, y ha sido conferencista y ponente en diversos encuentros académicos internacionales, nacionales y locales. Ha impartido cursos y talleres sobre cultura, patrimonio, legislación y políticas públicas en diversos eventos académicos, institutos y universidades. En 2015 fundó el Grupo de Investigación “Historia e Interpretación del Patrimonio”, en el Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría de Nuevos Profesores de Tiempo Completo (NPTC) por parte del PRODEP en el 2016. Cuenta con el reconocimiento de Profesora con Perfil Deseable PRODEP dado de 2018 a 2020. Es integrante del Cuerpo Académico Consolidado CA-UAZ 184 “Estudios sobre educación, sociedad, cultura y comunicación”. Ha sido integrante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular del Estado de Zacatecas (CACREP), instancia de Cultura del Gobierno del Estado de Zacatecas, responsable de operar el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), así como el Fondo de operación y funcionamiento de la Unidad de Culturas Populares para este programa, dependiente del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” de 2017 al 2019. Es integrante de la Red Nacional de Formadores en “La Nueva Antropología Jurídica en Materia de Cultura y Derechos Culturales”, de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Programa de Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura Federal desde el 2019.

Page 5: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

Lic. Elsa María Zertuche ZapataEs licenciada en Historia del Arte y cursó un diplomado en Educación a Distancia. Ha desarrollado a lo largo de 30 años diversos cursos, diplomados y talleres relacionados con diferentes temas en su campo de estudio, siendo la coordinadora académica de los últimos 12 diferentes diplomados que se han impartido en la Universidad Latina de América en dicha área. Ha impartido diversas materias en la licenciatura en Turismo de la misma universidad. Desarrolló el diseño curricular de la licenciatura en Historia del Arte que se impartió en la Universidad de Morelia. Ha montado exposiciones y conciertos para distintas instituciones culturales. Paralelamente, desde el año 2000, ha organizado y realizado viajes culturales fuera y dentro del país, como complemento a la propia formación cultural y artística.

Mtro. Luis Alberto Barajas NavarreteEs licenciado en Administración del Instituto Tecnológico de Morelia, con especialidad en Mercadotecnia, así como maestro en Administración de Negocios con área terminal en Mercadotecnia por la Universidad Tec. Milenio, Campus Morelia. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector público, particularmente en el ámbito turístico y de la comunicación. Ha sido Director de Difusión de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de Michoacán y ha colaborado en la Dirección de Mercadotecnia y de Desarrollo de Empresas Turísticas en la Secretaría de Turismo del Estado. Desde 2012, se ha desempeñado como docente de la licenciatura en Turismo en la Universidad Latina de América, y, a partir del 2013, como profesor de posgrado en la Universidad La Salle Morelia, y de la licenciatura en la Escuela de Mercadotecnia y Ventas de la Universidad Vasco de Quiroga.

Mtra. Sofia Irene Velarde CruzSu actividad laboral se ha enfocado a la investigación de la historia del arte y a la promoción y difusión de la historia y el arte en México en diversos periodos históricos, al organizar y coordinar diversos congresos nacionales e internacionales sobre distintas temáticas y diversos ciclos de conferencias sobre el arte virreinal en Michoacán. Ha participado en diversas tareas museísticas realizando diferentes curadurías y guiones museológicos, así como distintas investigaciones sobre el acervo de diversos museos tanto estatales como nacionales.

Page 6: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

REQUISITOS DE INGRESO: Solicitud de Ingreso, original CURP, copia 1 Fotografía tamaño infantil, blanco y negro

PROMOCIONES: a. 20% de descuento para alumnos y XUNLAS. b. 15% de descuento para personas que anteriormente ya han tomado un diplomado con nosotros. c. 10% de descuento para padres de alumnos y XUNLAS. d. 10% de descuento aplicado para dos personas al momento de inscribirse juntas. e. Descuento por pronto pago, aplicado únicamente en la inscripción.

VIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADO

JUNIOJUNIOJUNIOJUNIOJUNIOJUNIOJUNIOJUNIOJULIOJULIOJULIOJULIO

FECHA DÍA MES040511121819252602030910

161723243031060713142021

VIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADOVIERNESSÁBADO

JULIOJULIOJULIOJULIOJULIOJULIO

AGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTO

FECHA DÍA MES

CALENDARIO DE PAGOS:

INSCRIPCIÓN HASTA ELPAGA ANTES DEL 24 DE ABRIL Y RECIBE UN50% DE DESCUENTO EN TU INSCRIPCIÓNPAGA ANTES DEL 15 DE MAYO DEL 2021 Y RECIBE UN25% DE DESCUENTO EN TU INSCRIPCIÓN

COLEGIATURA 1COLEGIATURA 2COLEGIATURA 3COLEGIATURA 4COLEGIATURA 5COLEGIATURA 6

04 DE JUNIO DE 2021

12 DE JUNIO DE 202126 DE JUNIO DE 202110 DE JULIO DE 202124 DE JULIO DE 202107 DE AGOSTO DE 202121 DE AGOSTO DE 2021

$ 2,100.00

$ 1,050.00

$ 1,575.00

$ 2,100.00$ 2,100.00$ 2,100.00$ 2,100.00$ 2,100.00$ 2,100.00

CONCEPTO FECHA LÍMITE DE PAGO TOTAL

CALENDARIO DE CLASES:

Page 7: pdf DIPLOMADO TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MICH...Programa de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Obtuvo el Reconocimiento y Apoyo en la categoría

Mayores informes:Manantial de Cointzio No. 355,

Col. Los Manantiales de Morelia,Morelia, Mich.

443 322 15 00 ext. 3443 128 34 33

www.unla.mx/[email protected]

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:Inscripción presencial:1. ADMISIONES: El interesado deberá pasar al departamento de Admisiones donde entregará documentos de ingreso y se le dará de alta como aspirante, o se actualizarán sus datos en caso de que ya tenga cuenta de alumno. 2. SERVICIOS ESCOLARES: El aspirante pasará con su solicitud de ingreso a Servicios Escolares para que se lleve a cabo la inscripción al programa.3. CAJAS: El aspirante deberá pasar a cajas para realizar el pago de inscripción al correspondiente.

Inscripción a distancia:Envía un mensaje al correo electrónico de Educación Continua [email protected] y solicita el instructivo de inscripción en línea para realizar el proceso de alta y pago.