pcge_transporte_011

Download pcge_transporte_011

If you can't read please download the document

Upload: victor-bejarano-cedano

Post on 06-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trasn porte

TRANSCRIPT

Guia Transporte.indd

Asesor Prctico

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALAplicacin por Sectores

Asesor EmpresarialRevista de Asesora Especializada

DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEYENTRELNEAS S.R.L. Av. Petit Thouars N 1400 - Santa Beatriz (D 265-6895 / 471-3020 / 471-5592 Lima - PerASESOR EMPRESARIALwww.asesorempresarial.com [email protected]

DISEO, DIAGRAMACIN, MONTAJE E IMPRESINREAL TIME E.I.R.L.Av. Petit Thouars N 1440 - Santa Beatriz (3) 265-6895 / Nextel: 98117*4316 Lima - PerPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALAplicacin por SectoresEMPRESAS DE TRANSPORTE

IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU

Queda terminantemente prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier mtodo o forma electrnica, mecnica o qumica, incluyendo el sistema de fotocopiado, sin autorizacin escrita de ENTRELNEAS S.R.Ltda. quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y de autora por la Legislacin Peruana, que sanciona penalmente la violacin de los mismos.Aspectos Tributarios W$Aspectos Tributarios W$Aspectos Tributarios de las EMPRESAS DE TRANSPORTETIPODETALLE1Transporte Pblico Urbano de PasajerosModalidad del servicio de transporte pblico de personas realizado con regularidad, continuidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad para satisfacer necesidades colectivas de viaje de carcter general, a travs de una ruta determinada mediante una resolucin de autorizacin. Se presta bajo las modalidades de Servicio Estndar y Servicio Diferenciado, en vehculos que cumplan con lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Vehculos y el Reglamento Nacional de Administracin de Transporte.Transporte interprovincial de PasajerosModalidad del servicio de transporte pblico de personas realizado con regularidad, continuidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad para satisfacer necesidades colectivas de viaje de carcter general, a travs de una ruta determinada mediante una resolucin de autorizacin. Se presta bajo las modalidades de Servicio Estndar y Servicio Diferenciado, en vehculos que cumplan con lo dispuesto por el Reglamento Nacional de Vehculos y el Reglamento Nacional de Administracin de Transporte.Definicin prevista en el numeral 3.63 del artculo 3 del Decreto Supremo N 017-2009-MTC "Reglamento Nacional de Administracin de Transporte".b) TratamientoTal como se ha sealado en las cuestiones previas de este informe, determinados servicios de transportes estn exonerados del Impuesto General a las ventas (IGV). En efecto, segn el numeral 2 del Apndice II de la Ley del IGV,1.CUESTIONES PREVIASEl sector transporte en general constituye un sector estratgico para la economa nacional. Por ello, el Estado, como ente promotor, le ha otorgado una serie de incentivos y beneficios tributarios para promocionarlo, con la finalidad de que logre su desarrollo, y brinde as, un aporte ms eficiente a la economa.Entre dichos incentivos y beneficios tributarios, podemos hacer referencia a la exoneracin del IGV a los servicios de transporte pblico de pasajeros dentro del pas, con excepcin del transporte pblico ferroviario de pasajeros y del transporte areo. Asimismo, la devolucin a las empresas de transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga de un porcentaje del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que haya gravado la adquisicin de combustible.No obstante esto, tambin existen limitaciones para stas, pues determinadas empresas de transporte no pueden acogerse al Nuevo RUS o al Rgimen Especial.NORMA LEGALFECHADETALLEDecreto Supremo N 055-99-EF15.04.1999TUO de la Ley del IGV e ISC -Apndice IIDecreto Supremo N 017-2009-MTC22.04.2009Reglamento Nacional de Administracin de Transporte2.TRATAMIENTO PARA EFECTOS DEL IGVa) Base LegalComo se observa, son variadas las disposiciones que afectan a las empresas del Sector Transporte. Dentro de ese contexto, a continuacin, detallaremos los principales aspectos que se debern considerar a efectos de desarrollar sus operaciones.est exonerado del pago de este impuesto, el Servicio de transporte pblico de pasajeros dentro del pas, excepto el transporte pblico ferroviario de pasajeros y el transporte areo.Es importante mencionar que se incluye dentro de la exoneracin al transporte pblico de pasajeros dentro del pas al servicio del Sistema Elctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao.Qu incluye el "Servicio de Transporte Pblico de Pasajeros dentro del pas"?Dentro de este concepto estn incluidos entre otros, el servicio de transporte pblico urbano de pasajeros, as como el transporte interprovincial de pasajeros.Asimismo, el servicio de taxi as como el transporte en auto colectivo.Staff ContableStaff Contable4^ Asesor Empresarial4^ Asesor Empresarial

TIPODETALLEServicio de Taxi Cabe sealar que mediante los Informes N 094-2010-SUNAT/2B0000 y N 049-2011-SUNAT/2B0000 la Administracin Tributaria ha confirmado que el servicio de taxi est exonerado del IGV.Es el servicio de transporte especial de mbito provincial, prestado en vehculos de la categora M1 de la clasificacin vehicular, que tiene por objeto el traslado de personas desde un punto de origen hasta uno de destino sealado por quien lo contrata. La tarifa a cobrar por este servicio puede estar determinada mediante sistemas de control (taxmetros), precios preestablecidos, el libre mercado o cualquier otra modalidad permitida por la ley.El servicio de taxi se regula por la Ley y los Reglamentos nacionales de transporte y trnsito terrestre, as como por las normas complementarias que determine la autoridad competente.Servicio de Transporte en Auto ColectivoEs el servicio de transporte especial de personas que tiene por objeto el traslado de usuarios desde un punto de origen a uno de destino, dentro de una regin, en un vehculo de la categora M2 de clasificacin vehicular establecida enel RNV. Transporte en la AmazoniaComo se sabe, la Ley para la Promocin de la Amazonia (Ley N 27037) exonera del IGV a la prestacin de servicios que se consuman en la zona, en la medida que quien los preste sea un sujeto ubicado en la Amazonia.En ese caso, tratndose del transporte realizado por empresas ubicadas en la Amazonia, debe considerarse que para que opere la exoneracin, el servicio debe haberse prestado ntegramente dentro de la zona. Este criterio ha sido expuesto por la SUNAT a travs del Informe N 165-2008/2B0000 en el cual opin que "Los servicios de transporte que presten las empresas ubicadas en la Amazonia no se encuentran exonerados del IGV cuando el traslado se inicie dentro de dicha zona y concluya fuera de ella".3. TRATAMIENTO PARA EFECTOS DEL IR -|NUEVO RUSa) Base LegalIMPORTANTEEn relacin a estos servicios, consideramos que para efectos de gozar de la exoneracin, el sujeto que presta el servicio debe estar debidamente autorizado por las autoridades competentes.c) Casos especiales Cesin de rutasSon muchas las empresas de transporte que ceden sus rutas a favor de terceros, cobrando una suma de dinero por dicha cesin. En esos casos, la referida cesin est gravada con el IGV. Este criterio ha sido expuesto por la Administracin Tributaria en el Informe N 124-2003/2B0000 en el cual opin que "La cesin en uso del derecho a explotar la ruta que realizan las empresas de transporte pblico de pasajeros en favor de las unidades que conforman el padrn vehicular de cada una de ellas, constituye una prestacin de servicios gravada con el IGV".

NORMA LEGALFECHADETALLEDecreto Supremo N 179-2004-EF08.12.2004TUO de la Ley del IRDecreto Legislativo N 93714.11.2003Texto del Nuevo Rgimen nico Simplificadob) TratamientoDe manera general, se puede afirmar que las empresas de transporte pueden acogerse a cualquiera de los regmenes tributarios existentes en nuestra legislacin. No obstante, debe recordarse que el Rgimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Nuevo Rgimen nico Simplificado (RUS) establecen ciertas limitaciones para que determinadas empresas de transporte se acojan a stos.As por ejemplo, el inciso a) del artculo 118 de la Ley del Impuesto a la Renta excluye del RER a los sujetos que presten el servicio de transporte de carga de mercancas en la medida que sus vehculos tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 Toneladas Mtricas (TM). Adems de stas, tambin excluye deAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAspectos Tributarios^^Aspectos Tributarios^^este rgimen a las empresas que presten el servicio transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.De igual manera, estas mismas empresas no pueden acogerse al Nuevo RUS. As lo seala el numeral 3.2 del artculo 3 de la Ley del Nuevo RUS Aprobado por Decreto Legislativo N 937 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 14 de Noviembre de 2003. segn el cual, no pueden acogerse a este rgimen, las personas naturales y sociedades indivisas que: Presten el servicio de transporte de carga de mercancas en la medida que sus vehculos tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 Toneladas Mtricas (TM). Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.Como se observa, las empresas antes referidas en ningn caso podrn acogerse al RER o al Nuevo RUS, por lo que para efectos del Impuesto a la Renta, necesariamente debern ubicarse en el Rgimen General.4. TRATAMIENTO PARA EFECTOS DEL ISC a) Base Legal

NORMA LEGALFECHADETALLELey N 2951807.04.2010Ley que establece medidas para promover la formaliza-cin del transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga.D. S. N 145 2010-EF05.07.2010Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N 29518, Ley que establece medidas para promover la formalizacin del transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga.R.S. N 245-2010-SUNAT01.09.2010Regulan la forma y condiciones para solicitar la devolucin del equivalente a un porcentaje del impuesto selectivo al consumo a que se refiere el artculo 1 de la Ley N 29518.

NORMA LEGALFECHADETALLER.S. N 269-2010-SUNAT02.10.2010Aprueban disposiciones relativas al beneficio de devolucin del ISC dispuesto por Ley N 29518, Ley que establece medidas para promover la formalizacin del transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga.R.S. N 003-2011-SUNAT11.01.2011Aprueban disposiciones relativas al beneficio de devolucin del Impuesto Selectivo al Consumo dispuesto por la Ley N 29518, Ley que establece medidas para promover la formalizacin del transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga.R.S. N 093-2011-SUNAT08.04.2011Aprueban disposiciones relativas al beneficio de devolucin del Impuesto Selectivo al Consumo dispuesto por la Ley N 29518, Ley que establece medidas para promover la formalizacin del transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga. b)Devolucin del ISCPara efectos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), determinadas empresas de transporte tienen derecho a la devolucin de parte de este impuesto que hayan pagado por la adquisicin de combustible.En efecto, de acuerdo a la Ley N 29518, las empresas que tengan como actividad econmica el transporte pblico interprovincial de pasajeros y de carga pueden solicitar la devolucin del treinta por ciento (30%) del monto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que haya formado parte del precio de compra del petrleo Diesel y que figure en los comprobantes de pago o notas de dbito emitidos en el mes que sustenten la adquisicin de combustible. c)Sujetos comprendidosEl beneficio est dirigido a aquellos transportistas autorizados para prestar el servicio de transporte terrestre pblico interprovincial de pasajeros y/o el servicio de transporte pblico terrestre de carga.Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAspectos Tributarios W7Staff Contable6j Asesor EmpresarialNORMA LEGALDETALLETransportistaA la persona natural o jurdica que cuenta con autorizacin vigente para prestar el servicio de transporte terrestre publico interprovincial de pasajeros, el servicio de transporte publico terrestre de carga o el servicio de transporte publico mixto.Transporte terrestre pblico interprovincial depasajerosA aqul servicio de transporte que clasifique como terrestre pblico, regular, de personas, de mbito nacional, conforme a lo establecido en las normas.

A aqul servicio de transporte que clasifique como terrestre publico de mercancas, de mbito nacional, conforme a lo establecido en las normas sobre la materia.Transporte pblico terrestre de cargaNo se encuentra incluido el transporte internacional de mercancas.Se encuentra comprendido el transporte publico mixto de personas y mercancas en un vehculo autorizado para este tipo de transporte, que se presta en el mbito nacional, en vas de trocha carro-zable o no pavimentada conforme a lo establecido en las normas de la materia.Para tal efecto, debe entenderse por: d)Plazo del beneficioEste beneficio es por un plazo de 3 aos. e)RequisitosPara acceder al beneficio, se deber cumplir con los siguientes requisitos:e.1) Por parte del transportista: Estar inscrito en el Registro nico de Contribuyentes (RUC), y haber sealado como actividad econmica la prestacin del servicio de transporte pblico interprovincial de pasajeros o del servicio de transporte pblico terrestre de carga. Tener la condicin de habido para laSUNAT. Encontrarse en el Rgimen General del Impuesto a la Renta de acuerdo con elRUC. Contar con autorizacin vigente para prestar el servicio de transporte terrestre pblico interprovincial de pasajeros o el servicio de transporte pblico terrestre de carga, en la fecha de emisin de cada comprobante de pago o nota de dbito que sustente la adquisicin de combustible Haber presentado las declaraciones cuyo vencimiento se hubiera producido en los ltimos doce (12) meses anteriores a la fecha de presentacin de la solicitud de devolucin.e.2) Por las adquisiciones: Slo se podr gozar del beneficio por las adquisiciones de combustible cuyos comprobantes de pago se hubieran emitido a partir del 5 de Julio de 2010, fecha de vigencias del beneficio. El combustible deber haber sido adquirido a proveedores que a la fecha de emisin del comprobante de pago o nota de dbito se encuentren afectos en el RUC, al Impuesto a la Renta de tercera categora, al Impuesto General a las Ventas (IGV) y al Impuesto de Promocin Municipal (IPM), as como cuenten con la constancia de inscripcin vigente en el Registro de Hidrocarburos para la Comercializacin de Combustibles. Los comprobantes de pago y notas de dbito que sustentan la adquisicin del combustible debern haber sido emitidos por proveedores que a la fecha de tal emisin:

-Estn inscritos en el RUC y no se encuentren en estado de situacin de baja o suspensin temporal de actividades. -Tengan la condicin de habido en el RUC. -Cuenten con autorizacin de impresin y/o importacin de los indicados comprobantes de pago y notas de dbito. -No figuren en la relacin de productores, distribuidores mayoristas y/o establecimientos de venta al pblico, excluidos como proveedores de combustible. -Otra condicin que se deber tomar en consideracin es que estos comprobantes de pago no deben haber sido declarados de baja. Deben reunir los requisitos formales para ejercer el derecho al crdito fiscalEstos requisitos estn sealados en el Artculo 19 de la Ley del IGV.. En las adquisiciones efectuadas a proveedores que sean sujetos del ISC, el monto de este impuesto deber estar consignado por separado en el comprobante de pago o nota de dbito.f) Documentacin a presentarPara efecto de acceder a la devolucin del ISC, el transportista deber presentar ante la SUNAT los siguientes documentos: Formulario N 4949 "Solicitud de Devolucin", debidamente firmado por el transportista o su representante legal. Relacin detallada de los comprobantes de pago que sustentan las adquisiciones de combustibles por las que se solicita la devolucin, as como de las notas de dbito y de crdito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a la adquisicin del combustible Relacin detallada de los comprobantes de pago que sustentan los servicios de transporte pblico terrestre de carga prestados en los meses por los que se solicita la devolucin, as como de las notas de dbito y de crdito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a dichos servicios. Relacin detallada de los manifiestos de pasajeros referidos a los servicios de transporte pblico interprovincial de pasajeros prestados en los meses por los que se solicita la devolucin.IMPORTANTELa informacin que se debe consignar en el Formulario N 4949 es la siguiente: Apellidos y nombres o razn o denominacin social. Nmero de RUC. Tipo de solicitud: ISC Transportistas - Ley29518. Cdigo: 35 Importe solicitado en Nuevos Soles Marcar una x en la casilla referida a que solicita Notas de Crdito Negociables.

Nmero (0621) y nmero de orden del formulario de Declaracin Jurada de IGV-Renta que corresponde al ltimo mes del trimestre materia de la solicitud. Tributo : ISC Cdigo del tributo : 2011g) Forma y condiciones para la presentacin de la informacinEl transportista deber presentar la informacin sealada en el punto anterior, utilizando un disquete de capacidad de 1.44 MB de 3.5 pulgadas, un disco compacto o una memoria USB.A estos efectos, se deber utilizar el aplicativo informtico - PVS: Programa Validador de SUNAT - Ley N 29518, proporcionado por la SUNAT, el cual est a disposicin de los transportistas en SUNAT Virtual a partir del 26 de agosto de 2010, conjuntamente con el instructivo que contiene las consideraciones tcnicas que se debern tomar en cuenta para la preparacin y validacin de la informacin solicitada.IMPORTANTECuando el transportista o su representante legal acreditado en el RUC se acerque a la SUNAT a realizar el trmite de presentacin, se identificar con el original de su documento de identidad vigente. En este caso, la SUNAT de no mediar las causales de rechazo, entregar al transportista oasu representante legal la constancia de presentacin, la cual deber ser firmada por ste.Si el trmite de presentacin es realizado por un tercero, ste deber identificarse con el original de su documento de identidad vigente, presentar copia del mismo y del documento de identidad del transportista o su representante legal y estar debidamente autorizado para realizar la presentacin de la informacin mediante documento pblico o privado, con firma legalizada por fedatario de la SUNAT o notario pblico. En este caso, la SUNAT de no mediar las causales de rechazo entregar al tercero la constancia de presentacin, la cual deber ser firmada por ste.h) Lugar de Presentacin de la solicitud del beneficio y de la informacinLa solicitud del beneficio y la informacin debern presentarse en los lugares que se indican a continuacin:

TIPO DE CONTRIBUYENTEDETALLETratndose de PrincipalesContribuyentes NacionalesEn la Intendencia de Principales Contribuyentes NacionalesLos contribuyentes que por su domicilio fiscal correspondan a la Intendencia Regional Limai)Si son Principales Contri-buyentes: En las depen-dencias encargadas derecibir sus declaracionespago o en los Centros deServicios al Contribuyentehabilitados por la SUNATen la provincia de Lima oen la Provincia Constitu-cional del Callao.ii)Si son Medianos y Peque-os Contribuyentes: Enlos Centros de Serviciosal Contribuyente habilita-dos por la SUNAT en laProvincia de Lima o en laProvincia Constitucionaldel Callao.Los contribuyentes que por su domicilio fiscal correspondan a otras Intendencias Regionales u Oficinas ZonalesEn las dependencias de la SUNAT de su jurisdiccin o en los Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por dichas dependenciasi) Constancia de Presentacin o de rechazo de la informacinDe no mediar rechazo, la SUNAT almacenar la informacin y proceder a emitir la constancia de presentacin, la que contendr el respectivo nmero de orden y ser entregada debidamente sellada y/o refrendada a la persona que presenta la informacin. En el caso de producirse el rechazo, se imprimir la constancia de rechazo, la cual ser sellada y entregada a la persona que presenta la informacin.En todos los casos, el disquete, disco compacto o memoria USB presentada ser devuelta a la persona que realiza el trmite al momento de la presentacinj) Monto mnimo para solicitar la devolucinEl monto mnimo para solicitar la devolucin ser el equivalente a una (1) UIT por cada trimestre. La referida UIT ser la vigente al momento de la presentacin de la solicitud.k) Plazo para la presentacin de la solicitud de devolucinLas solicitudes de devolucin y la informacin correspondiente debern ser presentadas a la SUNAT hasta el ltimo da hbil del mes de presentacin. Para estos efectos, deber considerarse los siguientes plazos:

ADQUISICIONES REALIZADAS EN LOS MESES DE:MES DE PRESENTACINJulio, Agosto y Setiembre de 2010Octubre 2010Octubre, Noviembre y Diciembre de 2010Enero 2011Enero, Febrero y Marzo de 2011Abril 2011Abril, Mayo y Junio de 2011Julio 2011Julio, Agosto y Setiembre de 2011Octubre 2011Octubre, Noviembre y Diciembre de 2011Enero 2012Enero, Febrero y Marzo de 2012Abril 2012Abril, Mayo y Junio de 2012Julio 2012Julio, Agosto y Setiembre de 2012Octubre 2012Octubre, Noviembre y Diciembre de 2012Enero 2013Enero, Febrero y Marzo de 2013Abril 2013Abril, Mayo y Junio de 2013Julio 2013Para establecer las adquisiciones realizadas en el mes se tomar como referencia la fecha de emisin de los comprobantes de pago que sustentan la adquisicin del combustible, as como de las notas de dbito y de crdito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a adquisiciones materia de beneficio.l) Obligaciones del transportistaLa SUNAT podr requerir al transportista la documentacin, informacin y registros contables que sustenten la solicitud de devolucin, los cuales debern ser puestos a disposicin de dicha entidad en la fecha y lugar que sta seale.Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAspectos Tributarios WfiAspectos Tributarios Wfim) DevolucinLa devolucin se efectuar mediante Notas de Crdito Negociables, las cuales no podrn ser redimidas (cambiadas) por cheques no negociables.Es importante recordar que las Notas de Crdito Negociables tienen poder cancelatorio para el pago de impuestos, sanciones, intereses y recargos que sean ingreso del Tesoro Pblico, pudiendo ser transferidas a terceros por endoso.n) Plazo para resolver las solicitudes de devolucinLas solicitudes de devolucin se resolvern dentro del plazo de noventa (90) das calendario contados a partir de la fecha de su presentacin.No obstante esto, la SUNAT entregar las Notas de Crdito Negociables, dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes a la fecha de presentacin de la solicitud de devolucin, a los transportistas que garanticen el monto cuya devolucin solicitan, siempre y cuando presenten alguno de los siguientes documentos, adjuntados a la solicitud de devolucin: Carta fianza otorgada por una entidad bancaria del Sistema Financiero Nacional. Pliza de caucin emitida por una compaa de seguros.o) Determinacin del monto a devolverPara efecto de determinar el monto a devolver se deber, respecto de cada mes comprendido en la solicitud, seguir el siguiente procedimiento: Calculo del 30%Calcular el equivalente al treinta por ciento (30%) del monto del ISC que forme parte del precio de venta que figure en los comprobantes de pago o notas de dbito emitidos en el mes que sustenten la adquisicin de combustible, de acuerdo a lo siguiente:

SUPUESTODETALLETratndose de adquisiciones de combustible a proveedores que sean sujetos del ISCEl treinta por ciento (30%) se calcular sobre el ISC que le hubieran trasladado en dicha adquisicinSUPUESTODETALLEEl treinta por ciento (30%) se calcular sobre el monto que resulte de aplicar al valor de venta que figure en el comprobante de pago o nota de dbito, el porcentaje que determine la SUNAT mediante resolucin de superintendencia. Sobre el particular, es preciso recordar que hasta la fecha, esta entidad ha aprobado los siguientes porcentajes:Tratndose de adquisiciones decombustible a proveedores que no sean sujetos del ISCJulio 2010 18.1% Agosto 2010 18.1% Setiembre 2010 18.2% Octubre 2010 18.2%Noviembre 2010 17.2% Diciembre 2010 17.2%Enero 2011 15.8% Febrero 2011 15.8% Marzo 2011 15.8%El referido porcentaje representar la participacin del ISC sobre el precio por galn de combustible y podr ser modificado por la SUNAT de acuerdo a la variacin del precio del combustible o del monto del ISC establecido en el Nuevo Apndice III de la Ley del IGV e ISC. A tal efecto, se entender como precio al precio de venta menos el Impuesto General a las Ventas.Tratndose de adquisiciones de combustible a proveedores que no sean sujetos del ISCOEl 30% se calcular sobre el monto que resulte de aplicar al valor de venta que figura en los comprobantes de pago, el porcentaje determinado por SUNAT mediante Resolucin de Superintendencia

CLCULO DEL MONTO A DEVOLVER

Tratndose de adquisiciones de combustible a (+)proveedores que sean sujetos del ISC

El 30% se calcular sobre el ISC pagado en dicha I adquisicin y que est consignado por separado en el comprobante de pago que sustente la operacinAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAspectos TributariosStaff Contable10| Asesor Empresarial Deduccin por Notas de CrditoA la suma de los montos del ISC calculados conforme al prrafo anterior, se le deducir el equivalente al treinta por ciento (30%) del monto del ISC correspondiente a las notas de crdito emitidas en el mes que sustenten la adquisicin de combustible. Con tal fin:

SUPUESTODETALLEEn el caso de notas de crditoemitidas por proveedores que sean sujetos delISCEl treinta por ciento (30%) se calcular sobre el ISC que corresponda a la diferencia del valor de venta o el exceso de dicho impuesto, que figure en la nota de crditoEn el caso de notas de crditoemitidas por proveedores que no sean sujetosdel ISCEl treinta por ciento (30%) se calcular de la misma forma sealada en el punto anterior. Es decir, sobre el monto que resulte de aplicar a la diferencia del valor de venta que figura en la nota de crdito, el porcentaje que apruebe la SUNAT mediante resolucin de superintendencia. Sobre el particular, es preciso recordar que hasta la fecha, esta entidad ha aprobado los siguientes porcentajes:Julio 2010 18.1%Agosto 2010 18.1% Setiembre 2010 18.2% Octubre 2010 18.2% Noviembre 2010 17.2% Diciembre 2010 17.2% Enero 2011 15.8% Febrero 2011 15.8% Marzo 2011 15.8%Estos porcentajes se aplicarn de acuerdo al mes de emisin de la Nota de Crdito. Monto Neto CalculadoLos montos calculados en los puntos anteriores (Calculo del 30% y Deduccin por Notas de Crdito), debern ser sumados a efectos de determinar el monto a devolver. Si el resultado resulta negativo, ste se arrastrar a los meses siguientes comprendidos en la solicitud o, de ser el caso, a las siguientes solicitudes que presente el transportista hasta agotarlo.p) Lmite mximo de la devolucinEl monto obtenido en el punto anterior estar sujeto a un lmite que se calcular de la siguiente manera:1 Paso:Se aplicar el siguiente coeficienteCabe mencionar que mediante Resolucin Ministerial del Ministerio de Economa y Finanzas, se podr actualizar peridicamente este coeficiente en base a la evaluacin tcnica del estudio que presente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. sobre los ingresos netos del mes por concepto de los servicios de transporte comprendidos en el beneficio, el cual representa un estimado de la participacin del costo del combustible en relacin a los ingresos generados por dichos servicios:

TIPO DE TRANSPORTECOEFICIENTEPara el servicio de transporte terrestre pblico interprovincial de pasajeros0.356Para el servicio de transporte pblico terrestre de carga0.253Para el caso del transporte pblico mixto de personas y mercancasPor la parte del ingreso por transporte de personas se aplicar el coeficiente de 0.356; mientras que, por la parte del ingreso de transporte de mercancas se aplicar el coeficiente de 0.253, siendo la suma de ambos rubros el lmite totalA tal efecto, los ingresos netos del mes estarn conformados por la retribucin por los mencionados servicios de transporte consignada en los comprobantes de pago emitidos en el mes, considerando las notas de dbito y de crdito emitidas en dicho mes. Los comprobantes de pago y las notas de dbito y de crdito debern haber sido registrados en el Registro de Ventas y declarados hasta la fecha de presentacin de la solicitud.Asimismo, slo se considerarn para efecto de los ingresos netos del mes, los servicios de transporte que hayan sido prestados en unidades de transporte habilitadas a la fecha de dicha prestacin y cuyos motores estn diseados para ser abastecidos con el combustible.2 PasoAl monto obtenido en el paso anterior se le aplicar el porcentaje que determine la SUNAT mediante resolucin de superintendencia. Sobre el particular, es preciso recordar que hasta la fecha, esta entidad ha aprobado los siguientes porcentajes:

Julio 201018.1%Agosto 201018.1%Setiembre 201018.2%Octubre 201018.2%Noviembre 201017.2%Diciembre 201017.2%Enero 201115.8%Febrero 201115.8%Marzo 201115.8%3 PasoLEYENDA1El lmite mximo de devolucin del mes ser el treinta por ciento (30%) del monto calculado en el paso anterior.Es el resultado de aplicar a los ingresos netos del mes, el factor 0.356 0.253, segn se trate de servicios de transporte terrestre pblico interprovincial de pasajeros o servicio de transporte pblico terrestre de carga, respectivamente.2Es el resultado de aplicar al resultado obtenido en 1, el porcentaje que aprueba trimestralmente la SUNAT.3 El resultado que se obtenga, es el lmite mximo que se puede solicitar en devolucin.devolucin ni podrn ser arrastrados a los meses posteriores.5. COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS QUE EMITEN LAS EMPRESASDE TRANSPORTEa)Transporte urbano de pasajerosLas empresas de transporte urbano de pasajeros deben emitir boletos de viaje, los cuales debern contener por lo menos, el nmero de RUC del emisor y un nmero correlativo que los identifique.b)Es importante considerar que estos documentos permiten sustentar costo o gastos para efectos tributarios, no siendo necesario identificar al usuario ni el importe del servicioEsta afirmacin se desprende del Informe 159-2003-SUNAT/2B0000 segn el cual "Los boletos emitidos por las empresas de transporte pblico urbano de pasajeros tendrn la calidad de comprobantes de pago en la medida que cumplan con todos los requisitos sealados en el RCP, an cuando en ellos no se consigne el importe del servicio prestado"..Transporte interprovincial de pasajerosLas empresas que prestan el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, debidamente autorizadas por la autoridad competente en las rutas autorizadas, estn obligadas a emitir Boletos de viaje.

TIPO DE DOCUMENTODETALLEBoleto de ViajeComprobante de pago que sustenta la prestacin de un servicio de transporte pblico nacional de pasajeros, el mismo que debe ser emitido independientemente del monto cobrado o si se trata de la prestacin de un servicio a ttulo gratuito.Dicho documento debe contar con los requisitos y caractersticas regulados en la Resolucin N 156-2003/SUNAT, norma que regul precisamente el boleto de viaje que emiten las empresas de transporte terrestre pblico nacional de pasajeros.Cabe mencionar que este documento sustenta costo o gastos para efectos del Impuesto a la Renta, debiendo contener la informacin del usuario que requiere sustentar estos conceptos.IMPORTANTELos montos solicitados por cada mes que superen el lmite calculado, no sern objeto deAdems de la emisin de los Boletos de viaje, el transportista tambin tiene la obligacin de emitir un Manifiesto de Pasajeros por cada viaje y por cada vehculo antes del inicio del servicio de transporte. Al igual que el caso anterior, debe considerarse que los requisitos y caractersticas de estos documentos han sido regulados por la Resolucin de Superintendencia N 156-2003/SUNAT.

TIPO DE DOCUMENTODETALLEManifiesto de PasajerosAl documento de control de los boletos de viaje de transporte pblico nacional de pasajeros, en el cual se detalla la informacin correspondiente al viaje efectuado c)Transporte de cargaEn cuanto al transporte de carga, debemos tomar en cuenta que adems del comprobante de pago respectivo por la prestacin del servicio, las empresas que prestan este tipo de servicios (transporte pblico) deben emitir una Gua de Remisin - Transportista, la cual conjuntamente con la Gua de Remisin -Remitente, sustentar el transporte.Respecto de las formalidades de este documento, las mismas estn reguladas por los artculos 17 y ss. del Reglamento de Comprobantes de Pago7. d)Servicio de taxiLas empresas que prestan servicios de taxi tambin estn obligadas a emitir comprobantes de pago. No obstante en ese caso, no deben emitir un documento especial, pudiendo emitir Boletas de Venta, Facturas, entre otros documentos similares. e)Transporte areo de pasajerosLas compaas de aviacin comercial tienen la obligacin de emitir Boletos de TransporteAreo, los cuales pueden ser emitidos de manera impresa (Boleto de Transporte Areo) o de manera electrnica (Boleto emitido por medio electrnico - BME).

TIPO DE DOCUMENTODETALLEBoleto de Transporte AreoComprobante de pago que sustenta la prestacin de un servicio de transporte areo regular de pasajeros, tambin denominado billete de pasaje y que es emitido de manera manual, mecanizada o por medios electrnicos.Boleto emitido por medio electrnico (BME)Boleto de Transporte Areo no necesariamente impreso, emitido por una Compaa de Aviacin Comercial debidamente autorizada por la SUNAT, otorgado por ella o por un Agente de Ventas a nombre de ella, empleando un Sistema de Emisin Globalizado.Es importante mencionar que estos documentos sustentan costo o gasto en la medida que contengan los requisitos previstos en el artculo 2 de la Resolucin de Superintendencia N 166-2004/SUNAT "Normas para la emisin de boletos de transporte areo de pasajeros".No obstante, cuando el billete de pasaje de transporte areo no cumpla con los requisitos mnimos dispuesto por la resolucin antes citada, las compaas de aviacin comercial podrn emitir facturas, boletas de venta o tickets o cintas emitidos por mquinas registradoras, cuando se est en los casos sealados en el artculo 4 del RCP, pudiendo adjuntar al billete de pasaje, uno de dichos documentos8.Caso Prctico Integral 113Caso Prctico Integral 113Empresas de Transporte CASO PRCTICO INTEGRAL

\ ENUNCIADO jLa empresa "LA PERLA BUS" S.R.L., dedicada al transporte terrestre interprovincial de pasajeros entre las ciudades de Lima y Chiclayo, nos presenta el siguiente Estado de Situacin Financiera:

LA PERLA BUS S.R.L. Estado de Situacin Financiera Al 31 de Diciembre de 2010 (En Nuevos Soles)

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVOs/.PASIVO Y PATRIMONIOs/.ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Caja y bancos175,000Tributos por pagar142,000Clientes108,000Remun. y Partic. Pagar64,000Cuentas por cobrar diversas6,800Proveedores28,000Total Activo Corriente289,800Total Pasivo Corriente234,000

ACTIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO

Inmuebles, maq. y equipo (neto)480,000Capital500,000Intangibles (neto)24,000Resultados acumulados59,800Total Activo No corriente504,000Total Patrimonio559,800

TOTAL ACTIVO793,800TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO793,800Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteCaso Prctico Integral 115Staff Contable14| Asesor EmpresarialEl detalle de las partidas que conforman el Estado de Situacin Financiera es el siguiente:

ACTIVOSIMPORTEEfectivo4,600Cuenta Corriente (Banco de Crdito)170,400Facturas por cobrar52,000Letras por cobrar56,000Prstamos al personal6,800Terrenos90,000Edificios180,000Unidades de Transporte550,000Muebles y enseres120,000Depreciacin Edificios(54,000)Depreciacin Unidades de Transporte(330,000)Depreciacin, Muebles y Enseres(76,000)Programas de cmputo30,000Amortizacin acumulada(6,000)

PASIVOS Y PATRIMONIOIMPORTEIR 3a Categora por pagar 201052,000IR 4a Categora Diciembre 201034,000IR 5a Categora Diciembre 201012,000Essalud Diciembre 201020,000ONP Diciembre 201015,000Impuesto Predial 20109,000Remuneraciones por pagar Diciembre 201064,000Facturas por pagar25,000Letras por pagar3,000Capital social500,000Utilidades acumuladas59,800Sobre el particular, nos comentan que durante el Perodo Enero de 2011 ha realizado las siguientes operacines: 1.Con fecha 2 de Enero de 2011, el tesorero de la empresa ha efectuado el depsito del efectivo en cuenta corriente. 2.Con fecha 5 de Enero de 2011, se efecta la cobranza de las facturas y letras por cobrar. 3.Con fecha 7 de Enero de 2011, se cancelan los tributos pendientes al 31 de Diciembre de 2011. 4.Con fecha 10 de Enero de 2011, se cancelan las remuneraciones, facturas y letras pendientes de pago. 5.Con fecha 12 de Enero de 2011, se han adquirido repuestos a la empresa "IMPORTACIONES DE REPUESTOS" S.A.C. por un valor de S/. 291,460 (monto que incluye IGV), segn FacturaN 001-1301, la cual se cancelar el ltimo da del mes. De acuerdo al rea de logstica, al 31 de enero de 2011 se han consumido repuestos por S/. 235,000. 6.Con fecha 13 de Enero de 2011, se han adquirido suministros diversos a la empresa "SUMINISTROS PER" S.A.C. por un valor de S/. 266,480 (monto que incluye IGV), segn Factura N 005-2468 la cual se cancelar el 31 de Enero de 2011. La totalidad de suministros se han consumido. 7.Con fecha 18 de enero de 2011, se ha adquirido combustible (Diesel 2) a "PETRO PER" S.A.C por un valor de S/. 777,081, segn Factura N 005-259897, monto que incluye impuestos. El detalle de la adquisicin es la siguiente:

PETRLEO ADQUIRIDO A PETRO PERU S.A.C (EN NUEVOS SOLES)DETALLEENERO 2011N Galones Diesel 275,961Valor por galn7.16ISC por galn1.44Sub total8.60IGV e IPM (19%)1.63Total Precio por galn10.23Total Adquisicin777,0818. Con fecha 22 de Enero de 2011, una de las unidades de transporte ha adquirido combustible a la empresa "GRIFOS CHICLAYO" S.A.C. por un importe de S/. 2,677. Para estos efectos, se emiti la Factura N 001-2568, la cual se cancel al contado. El detalle de esta adquisicin es el siguiente:

PETRLEO ADQUIRIDO A GRIFOS (EN NUEVOS SOLES)DETALLEENERO 2011N Galones Diesel 2252Valor de Venta2,250IGV e IPM (19%)427Total Compra2,677

TOTAL PETRLEO ADQUIRIDO (EN NUEVOS SOLES)PROVEEDORESENERO 2011PETROPERU777,081Grifos Varios2,677Total petrleo779,7589. El 31 de enero de 2011, se determina que los ingresos totales de la empresa por los servicios prestados fueron de:

INGRESOS NETOS MENSUALES (NUEVOS SOLES)DETALLEENERO 2011Ingresos Netos Mensuales1'998,642Total Ingresos Netos Mensuales1'998,64210. El 31 de Enero de 2011, la empresa ha pagado remuneraciones a su personal por un total deS/. 300,000.

DETALLEPLANILLA DE REMUNERACIONES

SUELDOONPIR 5aNETO A PAGARESSALUD9%TOTAL PLANILLAPersonal Administrativo60,0007,8002,80049,4005,40065,400Personal de mantenimiento40,0005,200

34,8003,60043,600Pilotos y copilotos180,00023,4005,600151,00016,200196,200Terramozas20,0002,6001,00016,4001,80021,800Total300,00039,0009,400251,60027,000327,000 11.El 31 de Enero se reconocen los beneficios laborales de los trabajadores de la empresa, (AnexoN 1). 12.El 31 de Enero de 2011 se reconoce la depreciacin y la amortizacin del ejercicio (Ver Anexo N 2). 13.El 31 de Enero de 2011 se reconoce el Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta de Enero de 2011 (Ver Anexo N 3). 14.Con fecha 31 de Enero de 2011, se presenta la Solicitud de Devolucin del ISC segn clculo realizado (Ver Anexo N 4), solicitud que es resuelta inmediatamente, recibindose la Nota de Crdito Negociable correspondiente. 15.El 31 de Enero de 2011 se utiliza la Nota de Crdito Negociable para la cancelacin del pago a cuenta del IR del mes de Enero de 2011.[ SE PIDE)Elaborar los Estados Financieros de la empresa, utilizando para tal efecto, el Plan Contable General para Empresas (PCGE).

SOLUCIN 1A continuacin, desarrollaremos el proceso contable que debe seguir la empresa "LA PERLA BUS" S.R.L., empresa de servicios de transporte; para ello consideraremos el Plan Contable General para Empresas (PCGE).Es importante considerar que por cuestiones prcticas y de espacio: No se estn considerando los formatos de los Libros y Registros Vinculados a asuntos tributarios aprobados por la SUNAT. El clculo del ISC que se solicitar en devolucin ser nicamente por el mes de Enero del 2011, aun cuando la solicitud deba realizarse por perodos de tres (3) meses. En las adquisiciones se aplica una tasa del IGV del 19%, en vista que en Enero del 2011, esa era la tasa vigente. Recurdese que a partir del 1 de Marzo de 2011, la tasa de este impuesto es del 18% (IGV+ IPM).Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario % 17Libro Diario % 171. LIBRO DIARIOPERODO:Enero 2011RUC:20304050607APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL :"LA PERLA BUS" S.R.L.Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario % 17Libro Diario % 17 Reinicio de actividades 2011 y traslado al PCGEAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario % 17Libro Diario % 17xx10 CAJA Y BANCOS101 Caja104 Cuenta corriente Banco Nacin 12 CLIENTES121 Facturas por cobrar123 Letras por cobrar 14 CTAS POR COBRAR A ACCION. Y AL PERSONAL141 Prstamos al personal33INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331Terrenos 332Edificios y otras construcciones

334Unidades de transporte 335Muebles y enseres34INTANGIBLES341 Concesiones y derechos39DEPRECIACIN Y AMORTIZACIN ACUMULADA393Depreciacin Inm. Maquinaria y Equipo 3931Edificios 3932Unidades de transporte 3933Muebles y enseres394Amortizacin de intangibles3941 Programas de cmputo40TRIBUTOS POR PAGAR401 Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40171Retencin 4a Categora 40172Retencin 5a Categora 40173IR 3a categora403 Contribuciones a instituciones pblicasEssalud4032 ONP 405 Gobierno Local4051 Impuesto Predial 41REMUNERACIONES Y PARTICIP. POR PAGAR 411 Remuneraciones por pagar 42PROVEEDORES421 Facturas por pagar 423 Letras por pagar 50 CAPITAL501 Capital social 4,600 170,40052,000 56,000

6,80090,000 180,000 550,000 120,000

30,000

54,000 330,000 76,000

6,000

34,000 12,000 52,000 4,031 20,000 15,000

9,000

64,00025,000 3,000

500,000175,000

108,000

6,800 940,000

30,000 466,000

142,000

64,000 28,000

500,000Staff ContableStaff Contable18| Asesor Empresarial18| Asesor Empresarial59,80059 RESULTADOS ACUMULADOS591 Utilidades no distribuidas 02-Ene Por el activo, pasivo y patrimonio al reinicio del Ejercicio 2011. 59,800XXStaff ContableStaff Contable18| Asesor Empresarial18| Asesor Empresarial6,800 940,00010 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO101 Caja104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS121 Facturas, boletas y otros comprob. por cobrar1212 Emitidas en cartera 123 Letras por cobrar1231 En cartera14 CTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACC. (SOCIOS) DIRECTORES Y GERENTES144 Personal1411 Prstamos33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO331Terrenos 3311 Terrenos 332 Edificaciones3321 Edificaciones administrativas 33211 Costo de adquisicin o construccin 334Unidades de transporte3341 Vehculos motorizados 33411 Costo 335Muebles y enseres 3351 Costo Muebles 33511 Costo34 INTANGIBLES343 Programas de computadoras (software) 3431 Aplicaciones informticas 34311 Costo10 CAJA Y BANCOS101 Caja104 Cuenta corriente Banco Nacin12 CLIENTES121 Facturas por cobrar 123 Letras por cobrar14 CTAS POR COBRAR A ACCION. Y AL PERSONAL141 Prstamos al personal33INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331Terrenos 332Edificios y otras construcciones

334Unidades de transporte 335Muebles y enseres34INTANGIBLES341 Concesiones y derechos 02-Ene Por el traslado de los saldos de las cuentas de activos del PCGR al PCGE.XX 4,600 170,40052,000 56,000

6,800 90,000 180,000 550,000 120,000

30,0004,600 170,40052,000 56,000

6,80090,000 180,000 550,000 120,000

30,000 175,000

108,000

6,80030,000

940,000Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario 119Libro Diario 119xx466,000142,00039DEPRECIACIN Y AMORTIZACIN ACUMULADA393Depreciacin Inm. Maquinaria y Equipo 3931Edificios 54,000 3932Unidades de transporte 330,000 3933Muebles y enseres 76,000394Amortizacin de intangibles3941 Programas de cmputo6,00040TRIBUTOS POR PAGAR401 Gobierno Central4011 Impuesto a las ventas 4017 Impuesto a la Renta 40171Retencin 4a Categora34,000 40172Retencin 5a Categora12,000 40173IR 3a categora52,000403 Contribuciones a instituciones pblicas 4031Essalud 20,000 4032ONP 15,000405Gobierno Local4051 Impuesto Predial 9,000 41REMUNERACIONES Y PARTICIP. POR PAGAR411 Remuneraciones por pagar64,000 42PROVEEDORES421 Facturas por pagar25,000423 Letras por pagar3,00050 CAPITAL501 Capital social500,00059 RESULTADOS ACUMULADOS591 Utilidades no distribuidas59,80039DEPREC. AMORTIZACIN Y AGOTAM. ACUMULADOS391Depreciacin acumulada3913 Inmuebles, maquinaria y equipo - Costo39131 Edificaciones54,000 39133Equipos de transporte330,000 39134Muebles y enseres76,000392Amortizacin acumulada3921 Intangibles - Costo39213 Programas de computadora (software)6,00040TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DESALUD POR PAGAR401 Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40171Renta de tercera categora 52,000 40172Renta de cuarta categora 34,000 40173Renta de quinta categora 12,000 403 Instituciones pblicas

4031Essalud 20,000 4032ONP 15,000406Gobiernos locales4061 Impuestos40615 Impuesto predial 9,000 64,000 28,000500,000 59,800 466,000

142,000Staff ContableStaff Contable2| Asesor Empresarial2| Asesor Empresarial 41REMUNERACIONES Y PARTICIP. POR PAGAR411 Remuneraciones por pagar4111 Sueldos y salarios por pagar 64,000 42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas. Boletas y otros compr. por pagar4212 Emitidas 25,000423 Letras por pagar 3,000 50 CAPITAL501 Capital social5011 Acciones 500,000 59 RESULTADOS ACUMULADOS591 Utilidades no distribuidas5911 Utilidades acumuladas 59,80002-Ene Por el traslado de los saldos del Pasivo y Patrimonio, del PCGR al PCGE. XX 64,000

28,000

500,000

59,80002.01.2011: Depsito en cuenta corrienteXX10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO101 Caja02-Ene Por el depsito del efectivo realizado por el tesorero de la empresa. 4,600

4,600XX05.01.2011: Cobranza cuentas por cobrarStaff ContableStaff Contable2| Asesor Empresarial2| Asesor Empresarial52,00056,00052,000 34,000 12,00020,000 15,000XX10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS121 Facturas, boletas y otros comprob. por cobrar1212 Emitidas en cartera123 Letras por cobrar1231 En cartera05-Ene Por la cobranza de las facturas y letras de terceros. XX 07.01.2011: Cancelacin de tributos pendientesXX40 TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUDPOR PAGAR401 Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40171Renta de tercera categora 40172Renta de cuarta categora 40173Renta de quinta categora 403 Instituciones pblicas

4031Essalud 4032ONP 406 Gobiernos localesAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |21Libro Diario |219,0004061 Impuestos 40615 Impuesto predial 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 07-Ene Por la cancelacin de los tributos pendientes de pago.xx

142,00010.01.2011: Cancelacin de remuneraciones y cuentas por pagarxx64,00025,000 3,000

41REMUNERACIONES Y PARTICIP. POR PAGAR411 Remuneraciones por pagar4111 Sueldos y salarios por pagar 42CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas. Boletas y otros compr. por pagar4212 Emitidas 423 Letras por pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras1041 Cuentas corrientes operativas10-Ene Por la cancelacin de las remuneraciones, facturas y letras pendientes de pago.XX 64,000

28,000

92,00012.01.2011: Adquisicin de repuestosAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |21Libro Diario |21

xx60 COMPRAS603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6033 Repuestos 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 4212 Emitidas12-Ene Por la adquisicin de repuestos segn Factura N 001-1301.xx25 MATERIALES AUX., SUMINISTROS Y REPUESTOS253 Repuestos61 VARIACIN DE EXISTENCIAS613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6133 Repuestos 12-Ene Por el destino de los repuestos adquiridos.xx13.01.2011: Adquisicin de suministrosxxAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |21Libro Diario |21266,680266,68060 COMPRAS603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6032 Suministros 60321 Suministros 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 4212 Emitidas13-Ene Por la adquisicin de suministros segn Factura N 005-2468.XX

266,680Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario 123Staff Contable22| Asesor Empresarialxx

25 MATERIALES AUX., SUMINISTROS Y REPUESTOS252 Suministros2524 Otros Suministros61 VARIACIN DE EXISTENCIAS613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6132 Suministros 13-Ene Por el destino de los suministros adquiridos.xx 266,680

266,68018.01.2011: Adquisicin de combustible a Petro Per S.A.xx60 COMPRAS603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6032 Suministros 60322 Combustibles 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 4212 Emitidas18-Ene Por la adquisicin del combustible segn Factura N 005-259897.XX

777,081 777,081

777,081

25 MATERIALES AUX., SUMINISTROS Y REPUESTOS252 Suministros2521 Combustibles61 VARIACIN DE EXISTENCIAS613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6132 Suministros 18-Ene Por el destino del combustible adquirido.xx 777,081

777,081Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario 123Staff Contable22| Asesor Empresarial 22.01.2011: Adquisicin de combustible a Grifos Chiclayo S.A.Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario 123Staff Contable22| Asesor Empresarialxx65 OTROS GASTOS DE GESTIN656 Suministros 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 4212 Emitidas22-Ene Por la adquisicin de combustible para su consumo inmediato segn Factura N 005-2568. 2,677

2,677xx2,67790 COSTO DEL SERVICIO901 Suministros y Repuestos 9011 Combustible 79 CARGAS IMP. A CUENTA DE COSTOS Y GASTOS791 Cargas imp. a cuenta de costos y gastos22-Ene Por el destino del combustible consumido inmediatamente.XX

2,677 2,677

2,67742 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 4212 Emitidas

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 22-Ene Por la cancelacin del combustible adquirido para su consumo inmediato.XX 2,67731.01.2011: Reconocimiento de los ingresos por los servicios prestadosAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario 123Staff Contable22| Asesor Empresarial

XX12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS121 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 1212 Emitidas70 VENTAS704 Prestacin de servicios7041 Terceros31-Ene Por los servicios prestados durante Enero del 2011.XX10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS121 Facturas, boletas y otros compr. por pagar 1212 Emitidas31-Ene Por el ingreso de los servicios prestados a la cuenta corriente de la empresa.XX 31.01.2011: Reconocimiento de la planilla de remuneracionesAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario 123Staff Contable22| Asesor EmpresarialXX327,000300,00062GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES621 Remuneraciones6211 Sueldos y salarios 627 Seguridad, previsin social y otras contribuciones406271 Rgimen de prestaciones de salud TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR401 Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40173 Renta de quinta categora 403 Instituciones pblicas4031Essalud414032ONPREMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR411 Remuneraciones por pagar144111 Sueldos y salarios por pagar CTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACC. (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES144 Personal1411 Prstamos 31-Ene Por el reconocimiento de la planilla de remuneraciones del mes de enero del 2011.XX

75,400

244,800

6,800xx90COSTO DEL SERVICIO902 Mano de obra 9021Personal de mantenimiento 9022Pilotos y copllotos94799023TerramozasGASTOS DE ADMINISTRACIN942 PersonalCARGAS IMP. A CUENTA DE COSTOS Y GASTOS791 Cargas imp. a cuenta de costos y gastos 31-Ene Por el destino de la planilla de remuneraciones del mes de enero del 43,600 196,200 21,800

65,400

2011.261,600

65,400

327,000xx244,800110,91731.01.2011: Reconocimiento de los beneficios sociales del personal41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR411 Remuneraciones por pagar4111 Sueldos y salarios por pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 31-Ene Por la cancelacin de las remuneraciones de Enero del 2011.xxxx

244,80014,789 66,550 7,395

22,18394,41762GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES621 Remuneraciones 6214Gratificaciones50,000 6215Vacaciones25,000627 Seguridad, previsin social y otras contribuciones6271 Rgimen de prestaciones de salud6,750629 Retribuciones al directorio406291 Compensacin por Tiempo de Servicios29,167TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DESALUD POR PAGAR403 Instituciones pblicas4031Essalud6,750414032ONP9,750REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR411 Remuneraciones por pagar 4114Gratificaciones por pagar43,500 4115Vacaciones por pagar21,750415 Beneficios sociales de los trabajadores por pagar4151 Compensacin por Tiempo de Servicios29,16731-Ene Por el reconocimiento de los beneficios sociales del mes deenero del 2011.xx90 COSTO DEL SERVICIO902 Mano de obra 9021Personal de mantenimiento 9022Pilotos y copllotos 9023Terramozas94 GASTOS DE ADMINISTRACIN 942 Personal

16,500Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |25Staff Contable26 Asesor Empresarial1,335,22179 CARGAS IMP. A CUENTA DE COSTOS Y GASTOS791 Cargas imp. a cuenta de costos y gastos31-Ene Por el destino de los beneficios sociales del mes de Enero del 2011.XX 31.01.2011: Cancelacin de las cuentas por pagarXX 110,917

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS421 Facturas. Boletas y otros compr. por pagar 4212 Emitidas10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas 31-Ene Por la cancelacin de las cuentas por pagar.XX

1,335,22131.01.2011: Consumo de los suministros y repuestosXX61 VARIACIN DE EXISTENCIAS613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6132Suministros 6133Repuestos25 MATERIALES AUX., SUMINISTROS Y REPUESTOS 252Suministros2521 Combustibles 2524 Otros suministros 253Repuestos31-Ene Por el consumo de los Suministros, combustibles y repuestos.XX 1,043,761 235,000

777,081 266,680 235,000 1,278,761

1,278,7611,278,761777,081 266,680 235,00090 COSTO DEL SERVICIO901 Suministrosy repuestos 9011Combustibles 9012Suministros 9013Repuestos79 CARGAS IMP. A CUENTA DE COSTOS Y GASTOS791 Cargas imp. a cuenta de costos y gastos 31-Ene Por el destino del consumo de los Suministros, combustibles y repuestos.XX

1,278,76131.01.2011: Reconocimiento de la depreciacin y amortizacin del perodoAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |25Staff Contable26 Asesor Empresarial455 4,583 1,000313XX68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES681Depreciacin6814 Depreciacin de IME - Costo 68141 Edificaciones 68143Equipos de transporte 68144Muebles y enseres682Amortizacin de Intangibles6821 Amortizacin de Intangibles - Costo 68213 Programas de computadoras (software)Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |25Staff Contable26 Asesor Empresarial455 4,583 1,00031339 DEPRECIACIN, AMORT. Y AGOT. ACUMULADOS391Depreciacin acumulada3913 Inmuebles, maquinaria y equipo - Costo 39131 Edificaciones 39133Equipos de transporte 39134Muebles y enseres392Amortizacin acumulada3921 Intangibles - Costo39213 Programas de computadora (software) 31-Ene Por el reconocimiento de la depreciacin y amortizacin del ejercicio. 6,351XX68 229 500 31390 COSTO DEL SERVICIO903 Depreciacin del ejercicio 9031Edificaciones 9032Equipos de transporte 9033Muebles y enseres 94 GASTOS DE ADMINISTRACIN944 Depreciacin y amortizacin del ejercicio 9441Edificaciones 9442Equipos de transporte 9443Muebles y enseres 9444Intangibles79 CARGAS IMP. A CUENTA DE COSTOS Y GASTOS791 Cargas imp. a cuenta de costos y gastos31-Ene Por el destino de la depreciacin y de la amortizacin del ejercicio.XX 387 4,354 5005,241

1,110

6,351Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |25Staff Contable26 Asesor Empresarial 31.01.2011: Reconocimiento del Pago a cuenta del perodo

XX18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO189 Otros gastos contratados por anticipado 40 TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR401 Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40171 Renta de tercera categora 31-Ene Por el reconocimiento del P/A/C del IR de Enero 2011.XX31.01.2011: Reconocimiento del ISC a solicitar en devolucinXX40 TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUDPOR PAGAR402 Certificados tributarios4021 Notas de crdito negociables ISC 75 OTROS INGRESOS DE GESTIN759 Otros ingresos de gestin7599 Otros ingreso de gestin 75991 Devolucin del ISC 31-Ene Por la presentacin de la Solicitud de devolucin del ISC correspondiente a Enero del 2011.XXAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |27Staff Contable26 Asesor Empresarial

31.01.2011: Aplicacin de las Notas de Crdito NegociablesXX40 TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUDPOR PAGAR 401Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40171 Renta de tercera categora 40 TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUDPOR PAGAR 402Certificados Tributarios4021 Notas de crdito negociables ISC 31-Ene Por la aplicacin de la Nota de Crdito Negociable al Impuesto a la Renta de Tercera Categora de Enero del 2011.XX40 TRIBUTOS, CONTR. Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUDPOR PAGAR401 Gobierno Central4017 Impuesto a la Renta 40171 Renta de Tercera Categora 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO104 Cuentas corrientes en instituciones financieras1041 Cuentas corrientes operativas31-Ene Por la cancelacin del P/A/C del IR de Enero del 2011.XXAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Diario |27Staff Contable26 Asesor EmpresarialIMPORTANTEConsiderando que es posible crear divisionarias y subdivisionarias (cdigos a nivel de 4 y 5 dgitos), hemos credo necesario aperturar los cdigos que aparecen en cursiva para un mejor control de las operaciones.La devolucin del ISC la hemos cargado a la Cuenta 75 Otros ingresos de gestin, en la medida que consideramos que este concepto cumple la definicin de Ingresos prevista en el Prrafo 70 del Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de la Informacin Financiera.Asimismo, por cuestiones prcticas, se ha decidido trabajar con nmeros enteros y suprimir decimales.Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteLibro Mayor |29Staff Contable28| Asesor Empresarial2. LIBRO MAYORPERODO:Enero 2011RUC:20304050607APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL :"LA PERLA BUS" S.R.L.334 Unidades de transporte (PCGR)

335 Muebles y enseres (PCGR)550,000550,000

120,000120,000550,000550,000

120,000120,000101 Caja (PCGR)4,6004,6004,6004,600

123 Letras por cobrar (PCGR)56,00056,00056,00056,000

332 EdifCos y otras construcciones (PCGR)180,000180,000180,000180,000104 Cuentas Corrientes (PCGR)170,400170,400170,400170,400

141 Prstamos al personal (PCGR)6,8006,8006,8006,800121 Facturas por cobrar (PCGR)52,00052,00052,00052,000

331 Terrenos (PCGR)90,00090,00090,00090,000

341 Concesiones y derechos (PCGR)30,00030,00030,00030,000

3931 Edificios (PCGR)54,00054,00054,00054,000

3932 Unidades de transporte (PCGR)330,000330,000330,000330,000

3933 Muebles y enseres (PCGR)76,00076,00076,00076,000

3941 Programas de cmputo (PCGR)6,0006,00 06,0006,000

40171 Retencin 4a Categora (PCGR)34,000.0034,000.0034,000.0034,000.0040173 IR 3a categora (PCGR)52,000.0052,00052,000.0052,0004051 Impuesto Predial (PCGR)

40172 Retencin 5a Categora (PCGR)12,00012,00012,00012,000

4031 Essalud (PCGR)20,00020,00020,00020,0009,000411 Remuneraciones por pagar (PCGR)64,00064,00064,00064,000501 Capital social (PCGR)500,000423 Letras por pagar (PCGR)3,0003,0003,0003,0009,0009,000500,0004032 ONP (PCGR)15,00015,00015,00015,000

421 Facturas por pagar (PCGR)25,00025,00025,00025,000 9,000 500,000

500,000591 Utilidades no distribuidas (PCGR)59,80059,80059,80059,800

1212 Emitidas (PCGE)52,000 1,998,64252,000 1,998,6422,050,6422,050,642

189 Otros gastos contratados por anticipado (PCGE)51,965051,9650101 Caja (PCGE)4,6004,6004,6004,600

1231 En cartera (PCGE)56,00056,00056,00056,000

2521 Combustibles (PCGE)777,081777,081777,081777,0811041 Cuentas Corrientes operativas|(PCGE)170,400 4,600 108,000 1,998,642142,000 92,000 2,677 244,800 1,335,221 19,0432,281,6421,835,741

1411 Prstamos (PCGE)6,8006,8006,8006,800

2524 Suministros (PCGE)266,680266,680266,680266,680

253 Repuestos (PCGE)291,460235,000291,460235,0003311 Terrenos (PCGE)90,000

90,000033211 Costo de adquisicin o construccin (PCGE)180,000

180,0000

33411 Costo (PCGE)550,000

550,000033511 Costo (PCGE)120,000

120,000034311 Costo (PCGE)30,000

30,0000

39131 Edificaciones (PCGE)

54,000 455054,455

39133 Equipos de transporte (PCGE)

330,000 4,5830334,583

39134 Muebles y enseres (PCGE)

76,000 1,000077,000

39213 Programas de computadora (software) (PCGE)

6,000 31306,313

40172 Renta de cuarta categora (PCGE)34,00034,00034,00034,000

40111 IGV - Cuenta Propia (PCGE)

-

40173 Renta de quinta categora (PCGE)12,00012,000 9,40012,00021,400

40171 Renta de tercera categora (PCGE)52,000 32,922 19,04352,000 51,965103,965103,965

4021 Notas de crdito negociables ISC (PCGE)32,92232,92232,92232,9224031 Essalud (PCGE)20,00020,000 27,000 6,75020,00053,750

4114 Gratificaciones por pagar (PCGE)-43,500043,500

4111 Sueldos y salarios por pagar (PCGE)64,000 244,80064,000 244,800308,800308,8004032 ONP (PCGE)15,00015,000 39,000 9,75015,00063,750

4115 Vacaciones por pagar (PCGE)-21,750021,750

4212 Emitidas (PCGE)25,00025,0002,677291,4601,335,221266,680

777,081

2,6771,362,8981,362,89840615 Impuesto Predial (PCGE)9,0009,0009,0009,000

4151 Compensacin por Tiempo de Servicios (PCGE)-29,167029,167

423 Letras por pagar (PCGE)3,0003,0003,0003,000

5011 Acciones (PCGE)

500,0000500,000

5911 Utilidades acumuladas (PCGE)

59,800059,800

60321 Suministros (PCGE)266,680

266,6800

60322 Combustible (PCGE)777,081

777,0810

6033 Repuestos (PCGE)291,460

291,4600

6132 Suministros (PCGE)1,043,761266,680 777,0811,043,7611,043,761

6133 Repuestos (PCGE)235,000291,460235,000291,460

6211 Sueldos y salarios (PCGE)300,000

300,0000

6214 Gratificaciones (PCGE)50,000

50,0000

6215 Vacaciones (PCGE)25,000

25,000-

6291 Compensacin por Tiempo de Servicios (PCGE)29,167

29,1670

6271 Rgimen de prestaciones de salud (PCGE)27,000 6,750

33,7500

656 Suministros (PCGE)2677

2,6770

68141 Edificaciones (PCGE)455

4550

68143 Equipos de transporte (PCGE)4,583

4,583068144 Muebles y enseres (PCGE)1,000

1,000068213 Programas de computadoras (software) (PCGE)313

31307041 Terceros (PCGE)

1,998,64201,998,642

75991 Devolucin del ISC (PCGE)

32,922032,922

791 Cargas imp. a cuenta de costos y gastos (PCGE)

2,677

327,000

110,917

1,278,761

6,35101,725,705

90 Costo del Servicio (PCGE)2,677

261,600

88,733

1,278,761

5,241

1,637,0120

94 Gastos Administrativos (PCGE)65,400 22,183 1,110

88,6930Staff ContableStaff Contable

Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteRESULTADO POR FUNCININGRESOS

GASTOS

RESULTADO POR NATURALEZAINGRESOS

GASTOS

266,68Q IINVENTARIOPASIVO

54,455 I334,583 I77,QQQ|6,313

9,4QQ I

33,75Q I48,75Q I

43,5QQ I21,75Q29,167

5QQ,QQQ I59,8QQ I

ACTIVO

51,965

56,46Q I9Q,QQQ I18Q,QQQ55Q,QQQ I12Q,QQQ I3Q,QQQ I

SALDOSACREEDOR

54,455 I334,583 I77,QQQ I6,313

9,4QQ I

33,75Q I48,75 I

43,5QQ I21,75QI29,167

5QQ,QQQ I59,8QQ I

DEUDOR

51,965

56,46Q I9Q,QQQ I18Q,QQQ55Q,QQQ I12Q,QQQ I3Q,QQQ I

266,68Q ISUMASHABER6,8QQO777,Q81266,68Q|235,QQQ I

54,455 I334,583 I77,QQQ I6,3131Q3,96534,QQQ I21,4QQ32,92253,75Q63,75Q9,QQQ3Q8,8QQ|43,5QQ I21,75Q29,1671,362,89813,QQQ5QQ,QQQ I59,8QQ I

DEBE6,8QQ51,965777,Q81266,68Q|291,46Q9Q,QQQ I18Q,QQQ55Q,QQQ I12Q,QQQ I3Q,QQQ

1Q3,96534,QQQ I12,QQQ I32,9222Q,QQQ|15,QQQ I9,QQQ3Q8,8QQ|

1,362,89813,QQQ I

266,68Q IDESCRIPCINPrstamos (PCGE)Otros gastos contr. por anticipado (PCGE)Combustibles (PCGE)Suministros (PCGE)Repuestos (PCGE)Terrenos (PCGE)Costo de adquisicin o construccin (PCGE)Costo (PCGE)Costo (PCGE)Costo (PCGE)Edificaciones (PCGE)Equipos de transporte (PCGE)Muebles y enseres (PCGE)Programas de computadora (software) (PCGE)Renta de tercera categora (PCGE)Renta de cuarta categora (PCGE)Renta de quinta categora (PCGE)Notas de crdito negociables ISC (PCGE)Essalud (PCGE)ONP (PCGE)Impuesto predial (PCGE)Sueldos y salarios por pagar (PCGE)Gratificaciones por pagar (PCGE)Vacaciones por pagar (PCGE)Compensacin por Tiempo de Servicios (PCGE)Emitidas (PCGE)Letras por pagar (PCGE)Acciones (PCGE)Utilidades acumuladas (PCGE)Suministros (PCGE)VIO14119CO252125243 2331133211334113351134311391313913339134392134Q1714Q1724Q1734Q214Q314Q324Q615411141144115415142123C\J45Q1159116Q321

Balance de Comprobacin |33Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteEstados Financieros |35Staff Contable34| Asesor EmpresarialRESULTADO POR FUNCININGRESOS

1,998,642 I32,9221

2,Q31,564|

2,Q31,564|

GASTOS

1,637,Q12 I88,693 I

1,725,7Q5 I3Q5,859|2,Q31,564RESULTADO POR NATURALEZAINGRESOS

56,46Q I

1,998,64232,9221

2,Q88,Q24|

2,Q88,Q24|

GASTOS777,Q811291,46QI

3QQ,QQQ I5Q,QQQ I25,QQQ I29,16733,75Q2,677LT)5 44,583 I1,QQQI31

1,782,165 I3Q5,859|2,Q88,Q24|INVENTARIOPASIVO

1,218,467 I3Q5,859|1,524,326

ACTIVO

1,524,326 I

1,524,3261SALDOSACREEDOR

56,46Q I

1,998,642 I32,92211,725,7Q5.17

5,Q32,196RESULTADO DEL EJERCICIO

DEUDOR777,Q81291,46Q

3QQ,QQQ|5Q,QQQ|25,QQQ|29,16733,75Q2,6771LT)5 44,58311,QQQco31

1,637,Q12 I88,6931

5,Q32,196

SUMASHABER

1,Q43,761291,46QI

1,998,642132,92211,725,7Q5

15,964,685 I

DEBE777,Q81291,46QI1,Q43,761235,QQQ I3QQ,QQQ I5Q,QQQ I25,QQQ.|29,16733,75Q2,6771LT)5 44,583 I1,QQQco31

1,637,Q12 I88,6931

15,964,685 I

DESCRIPCINCombustible (PCGE)Repuestos (PCGE)Suministros (PCGE)Repuestos (PCGE)Sueldos y salarios (PCGE)Gratificaciones (PCGE)

Compensacin por Tiempo de Servicios (PCGE)Rgimen de prestaciones de salud(PCGE)Suministros (PCGE)Edificaciones (PCGE)Equipos de transporte (PCGE)Muebles y enseres (PCGE)Programas de computadoras (software) (PCGE)Terceros (PCGE)Devolucin del ISC (PCGE)Cargas imp. a cuenta de costos y gastos (PCGE)Costo del Servicio (PCGE)Gastos Administrativos (PCGE)

TOTAL

VIO6Q3226Q33613261336211621462156291

681416814368144682137Q4175991

Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteEstados Financieros |35Staff Contable34| Asesor Empresarial

4. ESTADOS FINANCIEROS

LA PERLA BUS S.R.L. Estado de Situacin Financiera Al 31 de Enero de 2011 (En Nuevos Soles)

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Efectivo y eq. de efectivo445,901Tributos por pagar91,900Ctas por cobrar comerciales terceros-Remun. y Partic. Pagar94,417Gastos pagados por adelantado51,965Cuentas por pagar comerciales -Terceros

Existencias56,460Total Pasivo Corriente186,317Total Activo Corriente554,326

PATRIMONIO

ACTIVO NO CORRIENTE

Capital500,000Inmuebles, maq. y equipo (neto)473,962Resultados acumulados59,800Intangibles (neto)23,688Resultados del ejercicio305,859Total Activo No corriente497,650Total Patrimonio865,659

Total Activo1,051,976Total Pasivo y Patrimonio1,051,976

LA PERLA BUS S.R.L. Estado de Resultados Al 31 de Enero de 2011 (En Nuevos Soles)

Prestacin de servicios1,998,642Costo de los servicios(1,637,012)Utilidad Bruta361,630

Gastos Administrativos(88,693)Otros Ingresos de Gestin32,922Resultados del ejercicio305,859

NOTA \Para efectos de la elaboracin del Estado de Situacin Financiera y del Estado de Resultados, se ha considerado los saldos de las cuentas contables segn el Balance de Comprobacin, ms no los rubros que conforman estos Estados Financieros.LA PERLA BUS S.R.L. Estado de Cambios en el Patrimonio Al 31 de Enero de 2011 (En Nuevos Soles)

CapitalResultados AcumuladosTotalSaldos al 31 de Diciembre de 2010500,00059,800559,800

-Resultados del ejercicio

305,859305,859

Saldos al 31 de Enero de 2011500,000365,659865,659

LA PERLA BUS S.R.L. Estado de Flujos de Efectivo Al 31 de Enero de 2011 (En Nuevos Soles)

ACTIVIDADESEJERCICIO O PERIODOActividades de Operacin

Cobranza de venta de bienes o servicios e ingresos operacionales2,106,642Cobranza de regalas, honorarios, comisiones y otros

Cobranza de intereses y dividendos recibidos

Otros cobros de efectivo relativos a la actividad

Menos:

Pago a proveedores de bienes y servicios(1,365 898)Pago de remuneraciones y beneficios sociales(308,800)Pago de tributos(161,040)Pago de intereses y rendimientos

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad

Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Operacin270,901Actividades de Inversin

Cobranza de venta de valores e inversiones permanentes

Cobranza de venta de inmuebles, maquinaria y equipo

Cobranza de venta de activos intangibles

Otros cobros de efectivo relativos a la actividad

Menos:

Pagos por compra de valores e inversiones permanentes

Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo

Pagos por compra de activos intangibles

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad

Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Inversin

Actividades de Financiamiento

Cobranza de emisin de acciones o nuevos aportes

ACTIVIDADESEJERCICIO O PERIODOCobranza de recursos obtenidos por emisin de valores u otras obligaciones de largo plazo

Otros cobros de efectivo relativos a la actividad

Menos:

Pagos de amortizacin o cancelacin de valores u otras obligaciones de largo plazo

Pago de dividendos y otras distribuciones

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad

Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de Actividades de Financiamiento-Aumento (Disminucin) Neto de efectivo y Equivalente de Efectivo270,901Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio175,000

Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Finalizar el Ejercicio445,901

Conciliacin del Resultado Neto con el Efectivo y Equivalente de Efectivo proveniente de las Actividades de Operacin

Utilidad (Prdida) neta del Ejercicio

Ms:

Ajustes a la Utilidad (Prdida) del Ejercicio

Depreciacin y amortizacin del perodo

Provisin Beneficios Sociales

Provisiones Diversas

Prdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo

Prdida en venta de valores e inversiones permanentes

Prdida por activos monetarios no corrientes

Otros

Menos:

Ajustes a la Utilidad (Prdida) del Ejercicio

Utilidad en venta de inmuebles, maquinaria y equipo

Utilidad en venta de valores e inversiones permanentes

Ganancia por pasivos monetarios no corrientes

Cargos y Abonos por cambios netos en el Activo y Pasivo

(Aumento) Disminucin de Cuentas por Cobrar Comerciales

(Aumento) Disminucin de Cuentas por Cobrar Vinculadas

(Aumento) Disminucin de Otras Cuentas por Cobrar

(Aumento) Disminucin en Existencias

(Aumento) Disminucin en Gastos Pagados por Anticipado

Aumento (Disminucin) de Cuentas por Pagar Comerciales

Aumento (Disminucin) de Cuentas por Pagar Vinculadas

Aumento (Disminucin) de Otras Cuentas por Pagar

Aumento (Disminucin) del Efectivo y Equivalente de Efectivo Provenientes de la Actividad de Operacin

Anexos

ANEXO N 1DETALLESUELDOSVACACIONESTOTALTOTALVACACIONESENERO 2011ESSALUD9%TOTAL VACACIONESPersonal Administrativo60,00060,00060,0005,0004505,450Personal de mantenimiento40,00040,00040,0003,3333003,633Pilotos y copilotos180,000180,000180,00015,000135016,350Terramozas20,00020,00020,0001,6671501,817Total300,000300,000300,00025,0002,25027,250VACACIONESDETALLESUELDOSVACACIONESTOTALTOTALVACACIONESENERO 2011ESSALUD9%TOTAL VACACIONESPersonal Administrativo60,00060,00060,00010,00090010,900Personal de mantenimiento40,00040,00040,0006,6676007,267Pilotos y copilotos180,000180,000180,00030,000270032,700Terramozas20,00020,00020,0003,3333003,633Total300,000300,000300,00050,0004,50054,500GRATIFICACIN JULIO 2011BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES ENERO DEL 2011

COMPENSACIN POR TIEMPO DE SERVICIOSDETALLESUELDOS1/6GRATIFICACINTOTALTOTAL CTS ENERO 2011Personal Administrativo60,00010,00070,0005,833Personal de mantenimiento40,0006,66746,6673,889Pilotos y copilotos180,00030,000210,00017,500Terramozas20,0003,33323,3331,944Total300,00050,000350,00029,167

RESUMENDETALLECTSVACACIONESGRATIFICACINTOTAL BENEFICIOS SOCIALES ENERO 2011Personal Administrativo5,8335,45010,90022,183Personal de mantenimiento3,8893,6337,26714,789Pilotos y copilotos17,50016,35032,70066,550Azafatas1,9441,8173,6337,395Total29,16727,25054,500110,917Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAnexos |39Staff Contable40| Asesor EmpresarialANEXO N0 2

DEPRECIACIN Y AMORTIZACIN DEL EJERCICIO (ENERO 2011)

DEPRECIACIN DEL EJERCICIODetalleFecha AdquisicinCosto de AdquisicinVida tilDepreciacin AcumuladaDepreciacin Enero 2011Depreciacin AcumuladaValor en LibrosTerrenos

9Q,QQQ----9Q,QQQEdificiosQ1.Q2.2QQ118Q,QQQ33 aos54,QQQ45554,455125,545Unidades de TransporteQ2.Q1.2QQ555Q,QQQ10 aos33Q,QQQ4,583334,583215,417Muebles y enseresQ1.Q9.2QQ412Q,QQQ10 aos76,QQQ1,QQQ77,QQQ43,QQQTotal

940,000

460,0006,038466,038473,962

DETALLECOSTO DEL SERVICIOGASTOS ADMINISTRATIVOSTOTALEdificios38768455Unidades de Transporte4,3542294,583Muebles y enseres5QQ5QQ1,QQQTotal5,2417976,038

AMORTIZACIN DEL EJERCICIODetalleFecha AdquisicinCosto de AdquisicinVida tilAmortizacin AcumuladaAmortizacin Enero 2011Amortizacin AcumuladaValor en librosCONTA COMP02.01.201118,QQQ5 aos3,6QQ1883,78814,213INVENTARIUS02.01.201112,QQQ5 aos2,4QQ1252,5259,475Total

30,000

6,0003136,31323,688

DETALLECOSTO DEL SERVICIOGASTOS ADMINISTRATIVOSTOTALCONTA COMP

188188INVENTARIUS-125125Total-313313ANEXO N 3PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA (ENERO 2011)

Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAnexos |39Staff Contable40| Asesor Empresarial

Total Ingresos del mes Sistema del coeficiente P/A/C del IR Enero 2011 P/A/C del IR Enero 2011S/. 1,998,642 0.026S/. 1,998,642 x 0.026 S/. 51,965Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAnexos |41Staff Contable40| Asesor EmpresarialANEXO N 4

CLCULO DEL ISC A SOLICITAR EN DEVOLUCINEn nuestro caso, para proceder con la solicitud de devolucin del ISC debemos efectuar el clculo de manera independiente por cada tipo de adquisiciones: por aquellas adquisiciones a contribuyentes que estn sujetos al ISC as como aquellas adquisiciones a sujetos que no son sujetos del ISC. Para tal efecto, efectuaremos lo siguiente:a) Adquisiciones a contribuyentes sujetos del ISCEne-1175,96?1.44109,384 32,815ISC DE ADQUISICIONES A PETROPER |DetalleN Galones Diesel 2ISC por galn"Total ISCDevolucin (30% del ISC)b) Adquisiciones a contribuyentes no sujetos al ISCISC DE ADQUISICIONES A GRIFOS DetalleBase Imponible (Valor Venta)% aprobado por SUNATParticipacin del ISCDevolucin (30% del ISC)

Ene-112,250 15.80%355107

c)Total ISC a solicitar en devolucinTOTAL ISC A SOLICITAR EN DEVOLUCIN Detalle~SC ADQUISICIONES A PETROPERISC DE ADQUISICIONES A GRIFOSTotal ISC a solicitar en devolucin d)Lmite mximo a solicitar en devolucin

Ene-1132,81510732,922

LMITE MXIMO DEL ISC A SOLICITAR EN DEVOLUCINDetalleEne-11Ingresos Netos Mensuales1,998,642% aprobado por SUNAT0.356Participacin del combustible711,517% aprobado por SUNAT15.80%Participacin del ISC112,420Lmite mximo a devolver (30%)33,726ISC segn clculos32,922ISC a solicitar en devolucin32,922De lo expuesto, la empresa "LA PERLA BUS" S.R.L. puede solicitar la devolucin de S/. 32,922 por concepto de ISC, para lo cual deber presentar la documentacin prescrita en el artculo 4 del Decreto Supremo N 145-2010-EF: Formulario N 4949 "Solicitud de Devolucin", debidamente firmado por el transportista o su representante legal. Relacin detallada de los comprobantes de pago que sustentan las adquisiciones de combustibles por las que se solicita la devolucin, as como de las notas de dbito y de crdito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a la adquisicin del combustible. Relacin detallada de los comprobantes de pago que sustentan los servicios de transporte pblico terrestre de carga prestados en los meses por los que se solicita la devolucin, as como de las notas de dbito y de crdito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a dichos servicios. Relacin detallada de los manifiestos de pasajeros referidos a los servicios de transporte pblico interprovincial de pasajeros prestados en los meses por los que se solicita la devolucin.Aplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAnexos |43_Anexos |43_ANEXO No S

OPINIONES SUNAT1. ASPECTOS GENERALESEs necesario contar con comprobante de pago para deducir un gasto de transporte?INFORME N 01S-2001-SUNAT/KSe requiere el correspondiente comprobante de pago que acredite la prestacin del servicio de transporte, para sustentar el gasto por este concepto.En las normas vigentes, no existe procedimiento alternativo al antes indicado para sustentar el gasto incurrido por las empresas usuarias de servicios de transporte, a las cuales no se les hubiere otorgado comprobantes de pago por dichos servicios.Qu servicios califican como transporte pblico de pasajeros?INFORME N 147-2010-SUNAT/2Para determinar qu servicios califican como servicio de transporte pblico de pasajeros a que se refiere el numeral 2 del Apndice II de la Ley del IGV, debe considerarse lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administracin de Transporte, aprobado por el Decreto Supremo N 017-2009-MTC.2. EMPRESAS DE TAXIEst exonerado el servicio de taxi?INFORME N 094-2010-SUNAT/2B0000El servicio de taxi, a que se refiere el numeral 3.63.6 del artculo 3 del Reglamento Nacional de Administracin de Transporte, se encuentra exonerado del IGV, de conformidad con el numeral 2 del Apndice II de la Ley del IGV.Est exonerado el servicio de taxi?INFORME NDurante el perodo en el que estuvo vigente el Reglamento Nacional de Administracin de Transportes, aprobado por el Decreto Supremo N 009-2004-MTC: 1.El servicio de taxi, prestado por empresas autorizadas por las autoridades correspondientes, se encontraba comprendido en la exoneracin del IGV, a que se refiere el numeral 2 del Apndice II de la Ley del IGV. 2.El servicio de transporte turstico terrestre, prestado por empresas autorizadas por las autoridades correspondientes, se encontraba gravado con el IGV. 3.TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROSEst gravada con el IGV la cesin de rutas?INFORME N 124-200S-SUNAT/2B0000La cesin en uso del derecho a explotar la ruta que realizan las empresas de transporte pblico de pasajeros en favor de las unidades que conforman el padrn vehicular de cada una de ellas, constituye una prestacin de servicios gravada con el IGV.Sustento tributario en el transporte urbano de pasajerosINFORME N 1S9-200S-SUNAT/2B0000Los boletos emitidos por las empresas de transporte pblico urbano de pasajeros, debern cumplir como mnimo con lo sealado en el artculo 4 del RCP.Staff ContableStaff Contable44% Asesor Empresarial44% Asesor Empresarial()Los boletos emitidos por las empresas de transporte pblico urbano de pasajeros tendrn la calidad de comprobantes de pago en la medida que cumplan con todos los requisitos sealados en el RCP, an cuando en ellos no se consigne el importe del servicio prestado.4. TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROSAplicacin delITFa los envo de dinero a travs de las empresas de transporte pblico interprovincial de pasajerosINFORME N 076-2004-SUNAT/2B0000Los giros o envos de dinero que se efecten a travs de las empresas de transporte pblico interprovincial de pasajeros se encuentran gravados con el ITF, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 2 del inciso e) del artculo 9 de la Ley N 28194. En ese caso, las empresas de transporte pblico interprovincial de pasajeros sern responsables del ITF, en calidad de agentes retenedores.Devolucin del ISC al transporte interprovincial de pasajerosINFORMEN121-2010-SUNAT/2B0000A fin de solicitar la devolucin del Impuesto Selectivo al Consumo dispuesta en la Ley N 29518, los transportistas que presten el servicio de transporte terrestre pblico interprovincial de pasajeros (incluido el servicio de transporte estndar en el que se tengan autorizadas ms de 15 frecuencias diarias) necesariamente debern presentar el "Manifiesto de Pasajeros" regulado en la Resolucin de Superintendencia N 156-2003/SUNAT.Empresas de transporte ubicadas en la AmazoniaINFORME N 165-2008-SUNAT/2B0000Los servicios de transporte que presten las empresas ubicadas en la Amazona no se encuentran exonerados del IGV cuando el traslado se inicie dentro de dicha zona y concluya fuera de ella.5. TRANSPORTE AREO DE PASAJEROSSustento del transporte areo de pasajerosINFORME N 155-2004-SUNAT/2B0000 1.Los boletos de transporte areo, a efecto que sean considerados Comprobantes de Pago, debern contener los requisitos mnimos detallados en el artculo 2 de la Resolucin de Superintendencia N 166-2004/SUNAT.Dichos requisitos resultan exigibles sea que se trate de pasajeros nacionales o extranjeros domiciliados o no en el pas, o que los boletos de transporte areo hayan sido vendidos en el pas o en el exterior. 2.Si la Compaa de Aviacin Comercial emite el boleto de transporte areo sin que el mismo rena los requisitos mnimos consignados en el artculo 2 de la Resolucin de Superintendencia N 166-2004/SUNAT, incurre en la infraccin tipificada en el numeral 2 del artculo 174 del TUO del Cdigo Tributario.Es posible emitir una factura en los servicios de transporte areo?INFORME N 072-2007-SUNAT/2B00001. Cuando el billete de pasaje de transporte areo no cumpla con los requisitos mnimos dispuesto por la Resolucin de Superintendencia N 166-2004/SUNAT, las compaas de aviacin comercial podrn emitir facturas, boletas de venta oAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAplicacin por Sectores del PCGE - Empresas de TransporteAnexos |45Anexos |45tickets o cintas emitidos por mquinas registradoras, cuando se est en los casos sealados en el artculo 4 del RCP, pudiendo adjuntar al billete de pasaje, uno de dichos documentos.2. La obligacin de entregar el comprobante de pago en la prestacin de dichos servicios debe cumplirse cuando tenga lugar cualquiera de los supuestos establecidos en el numeral 5 del artculo 5 del RCP, el que ocurra primero, pudiendo ser la oportunidad de la percepcin parcial o total de la retribucin.6. TRANSPORTE DE CARGA FLUVIALTratamiento del transporte de carga fluvialINFORME N 126-2004-SUNAT/2B0000Los servicios de transporte de carga fluvial prestados por empresas no domiciliadas que se llevan a cabo parte en el pas y parte en el extranjero sea en virtud de un contrato de fletamento o de un contrato de transporte fluvial, generan rentas de fuente peruana gravadas con el Impuesto a la Renta.7. TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGAQu servicios complementarios al servicio de transporte de carga internacional estn exonerados con el IGV?INFORME N 040-2001-SUNAT/K00000Se encuentran exonerados del IGV los servicios complementarios necesarios para llevar a cabo el servicio de transporte de carga internacional que se realicen desde el pas hacia el exterior y los que se realicen desde el exterior hacia el pas; siempre que se trate de aquellos taxativamente establecidos en el numeral 3 del Apndice II del TUO de la Ley del IGV y que se realicen en la zona primaria de aduanas.Tratamiento del transporte de carga internacionalOFICIO N 212-2003-SUNAT/2B0000La exoneracin al IGV prevista en el numeral 3 del Apndice II del TUO de la Ley del IGV alcanza a todos los servicios de transporte de carga que se realicen desde el pas hacia el exterior o desde el exterior hacia el pas, indistintamente si el prestador del servicio es una empresa domiciliada o no en el pas. Esta exoneracin comprende a los servicios de transporte de carga terrestre.Tratamiento de los servicios de practicaje y servicio de lanchasINFORME N 145-2003-SUNAT/2B0000 1.Los servicios de practicaje se encuentran expresamente detallados en el numeral 3 del Apndice II del TUO de la Ley del IGV como servicios complementarios al servicio de transporte de carga internacional, por lo que, de realizarse en la zona primaria de aduanas, estarn exonerados del IGV. 2.El servicio de lanchas prestado para el traslado de personas o material a las naves durante la condicin de abarloamiento, no califica dentro de los servicios complementarios enumerados en el numeral 3 del Apndice II del TUO de la Ley del IGV antes mencionado.

Tratamiento del transporte de carga internacionalINFORME N 122-2005-SUNAT/2B0000El servicio de transporte terrestre de carga que es realizado, desde el pas hacia el exterior, por una empresa no domiciliada en el Per, se encuentra exonerado del Impuesto General a las VentasStaff ContableStaff Contable46| Asesor Empresarial46| Asesor EmpresarialExoneracin del IGV a los servicios complementarios al transporte de carga internacionalINFORME N 139-2009-SUNAT/2B0000La exoneracin del IGV a los servicios complementarios necesarios para llevar a cabo el transporte de carga internacional, a que se refiere el numeral 3 del Apndice II de la Ley del IGV e ISC, no resulta aplicable cuando dichos servicios son prestados a favor de buques pesqueros de bandera extranjera que realizan la extraccin de recursos naturales y trasladan sus propios productos a otros Estados.Exoneracin del IGV a los servicios complementarios al transporte de carga internacionalINFORME N 166-2009-SUNAT/2B0000La exoneracin del IGV a los servicios complementarios necesarios para llevar a cabo el transporte de carga internacional, a que se refiere el numeral 3 del Apndice II de la Ley del IGV e ISC, no resulta aplicable cuando dichos servicios son prestados a favor de empresas que se dedican a la comercializacin de bienes y cuya carga es trasladada por ellas mismas a los puertos peruanos para su exportacin a otros Estados.8. TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROSTratamiento del IGV para las empresas de transporte pblico de pasajeros

Tratndose del servicio de transporte pblico internacional de pasajeros: -Se encuentra gravado con el IGV cuando la venta del pasaje u orden de canje se expide en el pas, as como cuando se adquieren en el extranjero para ser utilizados desde el pas. -No se encuentra gravado con el citado Impuesto, cuando el pasaje es expedido por empresas de transporte de pasajeros que exclusivamente realicen viajes entre zonas fronterizas.Sustento del transporte internacional no domiciliada