pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos

1

Click here to load reader

Upload: 13mireya

Post on 07-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pbl procesos y estandar feb 2013 sin costos

Administración de Costos y precios

C.P. Mireya Guadalupe González de la Garza

Es recomendable retomar los aprendizajes del pasado…

La Bebidas Dumbo, S.A.,ubicada en la ciudad de Monterrey, produce una bebida en base a jugo de frutas. El jugo de frutas para su fabricación pasa por dos departamentos: Pasteurizado y Envasado.

La empresa tiene la capacidad de contratar a dos contadores, un contador financiero (Lic. Carrera) que trabaja en la administración de toda la empresa en el corporativo y el otro (Lic. Domínguez) que trabaja en el departamento de producción en las plantas de la compañía a las afueras de la ciudad de Monterrey, que tiene como función principal la determinación del costo.

En el mes de Enero del 2013 el Lic. Domínguez tuvo que ausentarse por razones personales y se delegó el trabajo a su personal, pero la coordinación se le asignó al Lic. Carrera de manera temporal en ausencia del Lic. Domínguez.

El Lic. Carrera repasó la información que se le presenta por parte de las plantas productivas y él dedicó parte de su agenda para hablar con quién pudiera apoyarle para entender la información de costos relacionada con cédula de unidades físicas y las cédula de unidades equivalentes, conceptos que él estudió en su carrera hace varios años.

En el departamento de Pasteurizado los jugos se pasteurizansiendo el primer departamento. Una vez pasteurizado se transfiere al segundo departamento de Envasado.

Debido a la producción del jugo la empresa utiliza el sistema de costos por procesos y además maneja el método de Promedios para asignar sus costos y mantiene contabilidades separadas para cada uno de sus departamentos productivos.

Las materias primas se agregan al inicio de cada departamento: Pasteurizado y Envasado.

Existen una serie de costos que se incluyen en el costo de conversión. Este costo de conversión se distribuye a la producción de manera uniforme.

La siguiente información se refiere al mes de enero de 2013:

UNIDADES Pasteurizado Envasado

Unidades en el Inventario Inicial. 600 1,000

Grado de avance en Costo de Conversión 60% 40%

+++

UnidadesIniciadas

3,000

¿?

++++

Unidades en el Inventario Final.

500

800

Grado de avance en Costo de Conversión 80% 50%

+++++++

Además, el Lic. Carrera se enfocó a evaluar el proyecto que el Lic. Domínguez tenía iniciado que consistía en: Introducción de un sistema de costos estándar en combinación con la acumulación de costeo por procesos. Para ello, el Lic. Carrera investigó los diversos elementos de un costo estándar para la fabricación de un producto:

Los elementos a evaluar en el concepto de materia prima

Los elementos a evaluar en el concepto de mano de obra

Los elementos a evaluar en el concepto de costos indirectos de fabricación.