paz hibrida multi actor: un modelo posible frente a la

78
PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN ESCENARIOS DE POST NEGOCIACIÓN A LA LUZ DEL CASO COLOMBIANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. 2014

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN ESCENARIOS DE POST NEGOCIACIÓN A LA

LUZ DEL CASO COLOMBIANO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

2014

Page 2: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

PAZ HÍBRIDA MULTIACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN ESCENARIOS DE POSNEGOCIACIÓN A LA LUZ

DEL CASO COLOMBIANO

ALEJANDRO ENRIQUE TRIANA SARMIENTO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D. C.

2014

Page 3: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

PAZ HÍBRIDA MULTIACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN ESCENARIOS DE POSNEGOCIACIÓN A LA LUZ

DEL CASO COLOMBIANO

ALEJANDRO ENRIQUE TRIANA SARMIENTO

Trabajo de Grado para optar por el título de POLITÓLOGO

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

MANUEL SALAMANCA RANGEL Doctor en Sociología y Ciencias Políticas

de la Universidad de Deusto, Bilbao

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D. C.

2014

Page 4: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

A cada una de las víctimas del conflicto armado en Colombia, quienes, a pesar de haber vivido las peores pesadillas de sus vidas hechas realidad, sueñan y

construyen día a día esperanzas de paz, de sencilla tranquilidad.

A un ser supremo, que me acompaña a cada instante. A mi madre, incondicional apoyo en los momentos más difíciles; a mi padre y su singular mirada de la vida; a

mis hermanas, que me comprendieron cuando más lo necesitaba.

A mis amigas y amigos más cercanos, quienes con su ayuda, su compañía y su forma única de hacerme seguir adelante, me permitieron llegar al final de esta

tesis. Al destino, que me hizo encontrar en una mujer única, un futuro no distante de felicidad y tranquilidad perfectas.

A una docente, que con su forma de estudiar la paz y de pensarse distinto, me

abrieron la mente para entender lo que es en verdad ser un humano y luchar por una sociedad distinta. A un docente, que desde la filosofía, me enseñó que se

puede ser crítico, y que la crítica amplía la mirada de la vida.

Y, sencillamente, a mi país, que ya aguantó lo necesario para poder estar tranquilo, estar por fin en paz.

Page 5: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

Contenido

Introducción……………………………….…….………………………………………..1

Capítulo 1. Puntos sustantivos para una agenda global de paz: una

construcción genealógica de la conceptualización y aplicación de la paz

liberal……………………………………………………………………………………….4

1.1 De los principios filosóficos a la aplicación práctica de la paz liberal: una

reconstrucción desde Kant hasta Woodrow Wilson ...................................... 5

1.2 La conformación de la paz liberal y sus puntos sustantivos .................... 9

1.3 La praxis de la paz liberal: misiones de paz de la ONU ........................ 14

Capítulo 2. Agendas de negociación entre la guerrilla de las FARC y el

Gobierno Nacional en el Caguán y en La Habana (Cuba): una mirada

comparativa con los puntos constitutivos de la paz

liberal.....................................................................................................................17

2.1 Las FARC y el Gobierno Colombiano: una reconstrucción histórica de la

apuesta conjunta por una solución dialógica al conflicto armado ................ 18

Capítulo 3. La paz híbrida: una alternativa posible frente a la paz liberal en

escenarios de

posnegociación.....................................................................................................28

3.1 La paz híbrida: una concertación para la construcción de paz .............. 32

3.2 Multi-Track Diplomacy y el modelo de paz Híbrida, un complemento en

la construcción de paz ................................................................................. 35

Capítulo 4. La paz híbrida multiactor: una propuesta para la construcción de

paz en Colombia en un posible escenario de posnegociación, tras los

Page 6: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

diálogos de La Habana entre el gobierno nacional y las

FARC......................................................................................................................39

4.1 El aporte para la paz desde las elites: una paz institucional, una paz

liberal ........................................................................................................... 39

4.2 Las bases y su lucha por el fin de la violencia: una cosmovision local

para la construcción de paz desde lo cotidiano ........................................... 42

4.3 La paz híbrida multiactor: un posible modelo para la construcción de paz

en Colombia tras el posacuerdo .................................................................. 44

Conclusiones……………………………………………………………………………48 Bibliografía………………………………………………………………………………50 Anexos……………………………………………………………………………………53

Anexo 1. Acuerdos de la Uribe (Meta) entre el Gobierno de Belisario

Betancourt y la Guerrilla de las FARC ......................................................... 53

Anexo 2. Doce propuestas para construir una estrategia de paz carta

abierta al parlamento. Agenda constituida entre el Gobierno de Cesar

Gaviria y la Guerrilla de las FARC ............................................................... 58

Anexo 3. Agenda común por el cambio hacia una Nueva Colombia. Agenda

constituida entre el Gobierno de Andrés Pastrana y la Guerrilla de las FARC

.................................................................................................................... 63

Anexo 4. Acuerdo General para la terminación del conflicto y la

construcción de una paz estable y duradera. Agenda constituida entre el

Gobierno de Juan Manuel Santos y la Guerrilla de las FARC ..................... 66

Anexo 5. Perspectiva post-liberal expuesta por Oliver Richmond .................. 72

Page 7: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

1

INTRODUCCIÓN

Sin duda, la guerra y las dinámicas de la violencia han sido unas de las peores

decisiones que se han tomado en Colombia para tratar de resolver uno de los

conflictos más históricos, complejos y cruentos del mundo. La paz, por su parte,

ha sido la búsqueda dialogada para la confrontación violenta, y, paralelo a este

proceso de recrudecimiento de la violencia, han surgido un sinnúmero de caminos,

propuestas y procesos para construirla. Sin embargo, al convertir a la paz en un

anhelo social, no se ha analizado de qué manera y bajo qué parámetros se quiere

construir la paz de los colombianos.

Los analistas de resolución de conflictos, al comprender que el conflicto es una

dinámica propia de la interacción social de los individuos, han estudiado y

formulado diversas alternativas para establecer las condiciones necesarias para

afrontar los conflictos por medio del diálogo y el consenso, sin el uso de la

violencia. Este estudio de la paz como concepto no es exclusivo de las últimas

décadas, pues al observar las peores tragedias de la humanidad, como las

guerras mundiales o los conflictos interétnicos subyacentes a la Guerra Fría, la

paz ha llegado a convertirse, para la supervivencia de la sociedad, en una

necesidad de estudio histórico en la humanidad. Uno de los resultados de dichos

estudios consistió en la construcción progresiva de una posible fórmula que

permitiera la construcción de una paz estable y duradera en el mundo: el modelo

de paz liberal, el cual sirvió como programa de apoyo para la solución de los

conflictos internos vividos en el mundo durante la década de los ochenta y

noventa.

Colombia, que se caracteriza por ser un país con un conflicto histórico intratable,

ha estado en la mira de los analistas de los estudios para la paz; sin embargo, al

hacer un estudio consensuado y exhaustivo del conflicto basado en el modelo de

la paz liberal, no se encuentran investigaciones como tal de dicho modelo en los

Page 8: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

2

intentos de negociación e implementación de unos acuerdos de paz en el país, es

decir que existe un posible vacío académico frente a esta perspectiva comparada.

Por tal motivo, el objetivo principal de esta tesis es describir el modelo de la paz

liberal, para después entender cómo esta cosmovisión de paz —que es la de las

elites (gobierno y grupos ilegales), bajo el establecimiento de la democracia, la

buena gobernanza, la economía de mercado, los derechos humanos y un sistema

internacional, es decir, bajo un énfasis institucional— sirve (con el método

comparado) para entender los programas para la paz, reflejados en los puntos

sustantivos de las agendas acordadas entre el Gobierno de Andrés Pastrana

(1998-2002) y las FARC en el Caguán, así como la del proceso de diálogo entre el

Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014) y la guerrilla, en La Habana (Cuba).

Con este objetivo en mente, se le preguntó a Roger Mac Ginty, quien es profesor

de estudios de paz y conflicto de la Universidad de Manchester, y uno de los

expertos en la teoría de la paz liberal, sobre el análisis y aplicabilidad de los

principios de dicha teoría en el conflicto de Colombia en la presente investigación,

a lo que respondió que:

I think it is perfectly legitimate to use liberal peace theory as a tool of analysis for Colombia. Clearly every country/conflict is different and we cannot expect to make exact comparisons. But liberal peace theory is versatile and has been used to investigate many conflicts and so we can use it to investigate Colombia. (Ginty, 2014, comunicación personal)

Al inicio de la negociación, son muchas las expectativas de la terminación de la

violencia en el país y el inicio de la construcción de paz. Esta negociación genera

una visión de paz en diferentes perspectivas. Para el Gobierno nacional, consiste

en la búsqueda de la inclusión a la democracia del grupo insurgente: “Esa es la

esencia de cualquier proceso de paz: facilitar la transformación de un grupo

armado en un movimiento político en democracia” (De la Calle, 2012)1. Para las

FARC, consiste en la solución de la desigualdad social: “Nuestro puerto es la paz,

1 Declaraciones del jefe negociador del Gobierno nacional, el 18 de octubre del 2012, en la

instalación formal de la mesa de negociación en Oslo (Noruega).

Page 9: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

3

pero no la paz de los vencidos, sino la paz con justicia social” (Márquez, 2012)2.

Para las víctimas es uno de los anhelos más fundamentales para la calidad de

vida de cualquier ser humano: “No más violencia, la tranquilidad y el caminar sin

miedo”3. Observamos aquí, por tanto, que la paz no es la misma en las distintas

perspectivas de los actores; por ello, el modelo de paz liberal, que representa el

programa de paz de las elites, no es suficiente para la construcción de la paz de

manera integral, la cual se ha querido configurar en el país bajo una sola visión de

paz: la paz institucional.

Por lo anterior, otro de los objetivos de esta tesis es dar a conocer y proponer un

modelo alternativo de construcción de paz, el cual ha sido denominado como

modelo de paz híbrida, en el que se pretende consensuar los proyectos de

construcción de paz de las bases con los resultados de la negociación entre el

Gobierno y la guerrilla, bajo la colaboración conjunta de todos los actores que son

esenciales en la edificación de una paz estable y duradera. Este modelo

propositivo parte de brindar un acercamiento a un modelo propio de construcción

de paz para el país, que responda a las características del contexto nacional y

regional, bajo la coyuntura de una opción única de la firma de unos acuerdos en

La Habana (Cuba).

2 Jefe negociador de la guerrilla de las FARC, Declaraciones dadas el 18 de octubre del 2012, en la

instalación formal de la mesa de negociación en Oslo (Noruega). 3 Esto fue lo que contestó Jefferson al preguntársele qué entendía por la paz. Él es un habitante de

la comunidad de Agua de Marriaga, ubicada en el municipio de Unguía, Choco, quien fue víctima

del conflicto armado en su región.

Page 10: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

4

CAPÍTULO 1. PUNTOS SUSTANTIVOS PARA UNA AGENDA GLOBAL DE PAZ:

UNA CONSTRUCCIÓN GENEALÓGICA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN Y

APLICACIÓN DE LA PAZ LIBERAL

El programa para la paz del mundo es el nuestro y

estimamos que el único conveniente y posible4

Woodrow Wilson

__________________________________________________________________

La paz ha sido una de las aspiraciones permanentes en la evolución del orden

mundial, sea este considerado de naturaleza anárquica, como lo sostiene el

enfoque realista, o sujeto a las reglas de una sociedad internacional, como lo

afirman las corrientes de cuño liberal. En sentido mínimo, la paz se trata de la

búsqueda de procedimientos, reglas y propuestas de arreglo institucional

orientadas al establecimiento de condiciones que erradiquen las posibilidades de

guerra. Esta aspiración alcanzó una expresión jurídica a través de la proscripción

del uso de la fuerza (léase: guerra) como recurso para la resolución de conflictos

en 1945, con la Carta de las Naciones Unidas.

Aunque el objeto de análisis de este trabajo se circunscribe al campo de la

construcción de paz (peace-building) y no al de la paz internacional, existe una

íntima relación entre la noción de “paz liberal” —tal como se desarrolló en el

proceso que condujo a su positivización en el derecho internacional público, a

través de la citada Carta de las Naciones Unidas— y los principios que han

presidido la práctica de la peace-building en un escenario distinto, como el de la

superación de los conflictos internos.

Esta comunidad ideológica entre una y otra obliga a un breve recuento histórico de

algunos de los pilares más destacados del estudio de la noción de ‘paz

internacional’, a fin de mostrar el marco filosófico en el cual esta —denominada,

4 Aparte del discurso de Woodrow Wilson (presidente de los Estados Unidos entre 1913 y 1921)

titulado “El arreglo Progresa”, pronunciado en 1918, en el que se exponía un modelo de paz para el

mundo, el cual sería el fundamento central del Tratado de Versalles.

Page 11: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

5

en sentido crítico, paz liberal—, se ha desarrollado. Para esta descripción se han

escogido algunos autores que muestran en clave genealógica el desarrollo que

dicho concepto ha tenido.

1.1 De los principios filosóficos a la aplicación práctica de la paz liberal: una

reconstrucción desde Kant hasta Woodrow Wilson

Immanuel Kant, en el año de 1795, en su obra titulada La paz perpetua, expuso

como tesis central que el establecimiento de una paz negativa —como explicaría,

dos siglos después, Johan Galtung— no es la paz en sí misma, ya que se viviría

en un estado latente de desconfianza. Por ello, planteó ciertos parámetros que

consideró necesarios para constituir una paz real y estable:

El primer parámetro era el establecimiento de un estado republicano, en el que

debería primar la igualdad y la libertad de cada uno de los individuos bajo un

marco legal comúnmente aceptado, pues “[l]a constitución republicana, además de

poseer la pureza de su origen, de haberse originado en la pura fuente del

concepto de derecho, posee la vista puesta en el resultado apetecido, es decir, en

la paz perpetua” (Kant, 2011, 46).

Otro factor preponderante para Kant, era el restablecimiento de un aspecto que se

pierde cuando la guerra subyace entre un estado o entre los estados: el espíritu

comercial (en palabras del autor), el cual es uno de los elementos más relevantes

para una nación. Se debe buscar la paz para evitar que este factor se vea

amenazado por las consecuencias de la guerra, puesto que:

[…] el poder del dinero es, en realidad el más fiel de todos los poderes (medios) sometidos al poder del Estado, los Estados se ven impedidos a fomentar la paz (ciertamente, no por impulsos de la moralidad) y a evitar la guerra con negociaciones, siempre que exista amenaza en cualquier parte de la tierra […]. (Kant, 2011, 67)

Por último, para Kant, la paz perpetua se establecería con la conformación de una

federación de estados libres; es decir, con una organización mundial de países

que tuvieran como único fin el implementar una normatividad común para la

Page 12: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

6

coexistencia en el globo, basada en el orden y la autodeterminación de cada

nación, para prevenir así los periodos de guerra.

Resumiendo, podemos ver en estos preceptos de Kant una primera exposición de

los requisitos para la paz mundial, basados en la búsqueda del establecimiento,

por parte de los estados, de tres elementos fundamentales: una constitución

republicana (basada en la igualdad, la libertad y la legitimidad del marco legal

común); la defensa del comercio como factor esencial del Estado, y una

comunidad mundial que constituya un proyecto jurídico común, de modo que se

evite recurrir a la violencia como medio de resolución de los conflictos. Esta

aproximación a Kant es necesaria, ya que “[t]he roots in Kant’s thought of

contemporary ‘liberal internationalism’ are evident, and so Kant is properly cited as

a principal explicator of the ‘liberal peace’" (Huntley, 1996, 52). Es por ello, que la

mención de los puntos que plantea Kant, es clave para entender el posterior

desarrollo de la paz liberal en el enfoque de otros intérpretes.

Por último, debe tenerse en cuenta que estas recomendaciones de Kant

respondían al contexto propio de los diferentes brotes de guerras entre estados

que se vivían en Europa a finales del siglo XVIII, por tanto, dichos acercamientos a

una paz perpetua manifestaban la latente desconfianza y el temor que se

configuraba entre las naciones y los individuos mismos. Fue por ello, que Kant

redacto estas condiciones para la paz, desde una concepción de “guerra primaria”:

[Él] pensaba en conflictos limitados espacialmente entre Estados individuales y alianzas, no todavía en guerras mundiales. Pensaba en conflictos entre gabinetes y Estados, no todavía en guerras civiles. Pensaba en guerras limitadas técnicamente, que permitían la diferencia entre tropas combatientes y población civil, todavía no en luchas de partisanos y en el terror de las bombas. Pensaba en guerras con objetivos limitados políticamente, no todavía en guerras de aniquilación y expulsión motivadas ideológicamente. (Habermas, 1995, 63)

Sin embargo, esta concepción se transformaría con la Primera Guerra Mundial.

Habiendo entendiendo esta primera aproximación de Kant a algunos parámetros

para edificar la paz mundial en Europa desde la perspectiva de violencia vivida en

Page 13: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

7

este continente, pasamos a describir cómo estos elementos fueron retomados

desde otra mirada, acorde con las condiciones de décadas posteriores, es decir,

con el fin de la primera guerra mundial, una vez que el presidente estadounidense

Woodrow Wilson5, llamado “el gran ideólogo de la paz” (Arango, 1988, 2), hubiera

configurado una seria de condiciones para el establecimiento de un proyecto de

paz mundial. Wilson le anunció al mundo catorce puntos clave que consideraba

adecuados para la construcción de la paz cosmopolita y la no repetición de una

guerra en cualquier nivel. Estos puntos se pusieron en práctica en el mundo, tras

las discusiones del fin de la guerra y el esbozo del Tratado de Versalles, en un

discurso titulado “El arreglo Progresa”, de 1918.

La premisa central de Wilson de que se debía

[…] convertir al mundo en un lugar apto y seguro para vivir y especialmente,

que ofrezca garantías para que toda nación amante de la paz, como la

nuestra, viva su propia vida, determine sus propias instituciones, esté segura

de un trato justo y conveniente de los otros pueblos del mundo, y contra la

agresión armada y egoísta. (Arango, 1988, 23)

muestra que, para él, el establecimiento de la paz mundial se basaba en la

libertad, la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, el desarrollo político y

económico, así como en la seguridad de cada estado. Algunas de las ideas que

subyacen a esta postura se pueden encontrar en el tercer punto propuesto por

Wilson, en el que se propende por: “Eliminar, hasta donde sea posible, todas las

barreras económicas y establecer igualdad en las condiciones comerciales que se

acuerden entre todas las naciones que estén conformes con la paz y se asocien

para mantenerla” (Arango, 1988, 24).

Del mismo modo, se proponía la autonomía y la soberanía territorial de los

estados, la cual se había visto violentada durante las épocas de la guerra en

países como Bélgica, Italia y Polonia. Esta es la razón por la cual se trata este

5 Quien gobernó entre 1913 y 1921.

Page 14: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

8

tema a lo largo de los catorce puntos, puesto que “[…] la justicia debe imperar

para todos los pueblos y nacionalidades, ya sean débiles o fuertes, y el de su

derecho a vivir en términos iguales y recíprocos de libertad y seguridad” (Arango,

1988, 28).

Otro punto tratado fue el de constituir una liga de naciones en la que imperaran la

ley internacional común, así como la autodeterminación de cada país. Esto se

trató en el punto catorce y se hizo realidad con lo que se denominó la Sociedad de

Naciones para Preservar la Paz. Sin embargo, aunque esta sociedad trató algunos

conflictos menores que se dieron después de su conformación, no tuvo la

capacidad para controlar el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, quisiéramos ocuparnos del punto cuarto, en el que Estados Unidos

simpatiza con un control que conlleve la reducción del armamento de todos los

países del mundo a proporciones consideradas adecuadas, permitiendo “[…]

establecer garantías adecuadas para que los armamentos nacionales se reduzcan

al mínimo compatible con la seguridad del país” (Arango, 1988, 24).

Como conclusión, de los puntos expuestos por Wilson se puede afirmar que para

que se establezca la paz se debía defender la soberanía y la autodeterminación

de cada estado, bajo la igualdad y la libertad provista en un marco de elección

interna; así mismo, bajo la escalada de la economía mundial, se deberían abrir los

mercados nacionales; además sería necesaria la construcción de un organismo

internacional que plasmara la defensa de la paz, estableciendo un marco jurídico

de respeto común, y, por último, controlar el armamento de los estados,

permitiéndosele a cada país solamente la tenencia de armas necesarias para

defender su territorio.

Cabe destacar que por estas apreciaciones Woodrow Wilson recibió el premio

Nobel de Paz en 1919, y además su programa se instituyó como el único y

verdadero en el globo, convencidos con él de que “[…] el programa para la paz del

mundo es el nuestro y estimamos que el único conveniente y posible […]” (Arango,

1988, 23).

Page 15: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

9

1.2 La conformación de la paz liberal y sus puntos sustantivos

Años más adelante, y a pesar de las recomendaciones dadas por Wilson, el

mundo viviría una de las peores tragedias de su historia: la Segunda Guerra

Mundial.

Después de este hecho, y como consecuencia del mismo, el globo se fragmentó

ideológicamente entre dos posturas contrapuestas: el capitalismo, representado

por los Estados Unidos, y el comunismo, defendido por la Unión Soviética. A esta

confrontación se le denominó la Guerra Fría (1947-1991). Este nombre dado a

esta lucha más bien ideológica, se debió a la falta de confrontación directa entre

los principales actores por temor al uso de armas nucleares, de cuyo potencial

destructivo el mundo ya había sido testigo en Hiroshima y Nagasaki (Japón). Por

esta razón, la disputa se manifestó en conflictos internos en distintas naciones, en

los que cada potencia apoyaba logísticamente al grupo armado, legal o ilegal, que

defendiera sus principios.

Debido a las consecuencias inconcebibles de la Segunda Guerra Mundial, así

como por el surgimiento de los mencionados conflictos al interior de varios países

como consecuencia de la Guerra Fría, se empezaron a estructurar una serie de

misiones de paz lideradas por la Organización de las Naciones Unidas —en

adelante, ONU—, una de las organizaciones globales que había nacido en 1945

del perfeccionamiento de la idea de Wilson, y que no había podido consolidarse en

la Primera Guerra Mundial. Pero, antes de entender en qué consistieron estas

misiones y en que épocas se llevaron a cabo, es importante entender su trasfondo

teórico, al que la academia ha denominado como paz liberal.

Partiendo de que la estructura de la paz liberal proviene de toda una combinación

histórica de principios reiterativos para la consolidación de un proyecto de paz

cosmopolita, la cual se consolidó como proyecto práctico a finales de los ochenta y

en la década de los noventa, podemos entender que esta, en sí misma, pretende:

“[…] represent an increasingly formulaic synthesis of western style

democratisation, ‘good governance’, human rights, the rule of law, and develop,

Page 16: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

10

open markets” (Richmond y Ginty, 2009, 1). Esta fórmula, fue acompañada en el

ámbito practico por las Naciones Unidas, quien denominó las misiones de paz, en

un sentido de rehabilitación después de la guerra: “The notion of ‘rehabilitation’

was consistent with the medicalisation of ‘war-torn societies’ as patients or wards

of the international community, essentially incapacitated and unable to manage”

(Campbell, Chandler y Sabaratnam, 2011, 20)

Habiéndose entendido el anterior planteamiento general, pasaremos a describir la

estructura misma de los componentes de la paz liberal en su transfondo, sus

actores y sus aplicaciones en el mundo:

Existen cuatro descripciones de paz que constituyen la paz liberal: “‘victor’s

peace’, the ‘institucional peace’, the ‘constitucional peace’ and the ‘civil peace’”

(Richmond, 2006, 293). Quien expone esto es Oliver Richmond, director del

Centro de Estudios para la Paz, de la Universidad de St Andrews, sin duda uno de

los investigadores más reconocidos en el estudio y análisis de la paz liberal.

Richmond explica que la paz de los vencedores consiste en la victoria militar, la

paz institucional en la conformación de una serie de reglas en un marco jurídico

particular, la paz constitucional en la descripción que se dio al inicio de este

capítulo con los principios kantianos, y la paz civil que se constituye bajo la

configuración del empoderamiento del ciudadano (Richmond, 2006). Bajo estos

parámetros constituivos de la paz liberal, y basados en el principio de entender

esta estrategia de paz “[…] as the dominant critical intellectual framework currently

applied to post-Cold War policies and practices of post-conflict intervention”

Campbell, Chandler y Sabaratnam, 2011, 13), se formularán los puntos esenciales

que configuran la paz liberal en sí misma:

1. La democracia, encarnada en el estado de derecho: En la edad

contemporánea, la democracia ha sido aceptada en el mundo como el

mecanismo idóneo para el régimen político de una sociedad. Por ello este

concepto ha sido defendido por los teóricos de la paz como un elemento

esencial en el orden social. Asimismo, la democracia se ha consolidado

como factor de prevención de la guerra, ya que:

Page 17: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

11

Countries that govern themselves in a truly democratic fashion do not go to war with one another. They do not aggress against their neighbors to aggrandize themselves or glorify their leaders. Democratic governments do not ethnically ‘‘cleanse’’ their own populations, and they are much less likely to face ethnic insurgency. Democracies do not sponsor terrorism against one another. (Newman, Paris y Richmond, 2009, 11)

Debe tenerse en cuenta que esta reafirmación de la democracia como

elemento esencial de la paz liberal, se conformó bajo los planteamientos

históricos de teóricos como Kant, Schumpeter y el mismo Wilson, en lo que se

ha denominado la “paz democrática”.

2. The Good Governance: Con el planteamiento de la paz liberal en los años

noventa, surgió modelo de gestion pública para estados en conflicto interno,

promovido por el Banco Mundial. Este llegó a convirtirse en un

requerimiento necesario para los estados de derecho que querían

modernizarse y, por ende, convivir en paz bajo la buena gobernanza, “[…]

which it characterised as pertaining to the technical functional requirements

of modern statehood, moving the institutions towards a much more

maximalist interpretation of its mandates for promoting ‘efficiency’”

(Campbell, Chandler y Sabaratnam, 2011, 18).

3. Derechos humanos: Sin duda uno de los pilares de la paz liberal, es la

defensa y restauración de los derechos humanos que hayan sido

vulnerados bajo las dinámicas del conflicto, ya que: “these kinds of

discourses provided the basis for an increased role for transitional justice

and human rights mechanisms under the umbrella notion of ‘sustainable

peace’, which emphasised a need to remake post-conflict social relations

and deter future human rights abuses” (Campbell, Chandler y Sabaratnam,

2011, 20).

4. Apertura de la economía de mercado: Otro eje fundamental de la paz

liberal, se basa en la idea central de la economía de mercado, tendiente

hacia la apertura económica bajo las dinámicas de la globalización

propuestas por el Banco Mundial. Esto se impulso, bajo una concepción de

Page 18: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

12

“desarrollo”, buscando: “stabilizing the economy (controlling hyperinflation,

addressing exchange rate crises, establishing currency stability)” (Newman,

Paris y Richmond, 2009, 8). En la actualidad, algunos analistas como

Richmond, han afirmado que esta concepción de economía de mercado y

de desarrollo se traducen en las políticas neoliberales que se han venido

implementando en el mundo.

5. Sistema internacional: Este es el último elemento más relevante que se ha

mantenido a lo largo de la teorización del estudio de un modelo de paz

mundial. Consiste en la conformación de un sistema de países, que se

propone como un mecanismo que permita consensuar las posturas de

todos los estados, bajo la aceptación de unos acuerdos que buscan

mantener la establidad, el orden y los intereses de todas las naciones en el

mundo. Por ello, como ya se había dicho, una vez terminada la Segunda

Guerra Mundial, nació como organización global y como requisito esencial

para el restablecimiento mundial, la ONU.

Los anteriores puntos conforman, entonces, los cinco ejes fundamentales que

configuran la paz liberal. Sin embargo, estos han sido resumidos por algunos

autores en la democracia y la economía de mercado, pues en estos dos factores

se encuentran implícitas las demás ideas referentes: “What came to be

characterised as the ‘liberal peace’ argued that democracy and the market

economy were intrinsically peaceful and mutually reinforcing” (Hoffman, 2009, 11).

Por último, es importante mencionar los actores que se encuentran en el trasfondo

de la conformación de estos puntos constitutivos de la paz cosmopolita. Uno de

los primeros son las entidades internacionales y los países potencia, ya que:

[…] certain actors (usually aligned with the interests of the global north) combine to produce a particular type of peace intervention: the liberal peace […] It reflects the ideological and practical interests of leading states in the global north, leading international organizations, and the international financial institutions. (Ginty, 2011, 20)

Page 19: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

13

De modo más explicativo, Roland Paris, profesor de la Universidad de Ottawa y

uno de los investigadores para la paz más reconocidos en el mundo, expone que

algunos de los actores más relevantes de la paz liberal a nivel internacional son la

ONU, la OEA, la Unión Europea, la OTAN, la OSCE, las ONG, el Banco Mundial y

el FMI. Para ilustrar esto, representamos a los actores mencionados en la figura 1,

en la que también se incluyen las instituciones y poderes locales de cada país en

forma jerarquizada, de acuerdo con la influencia de la implementación de los

parámetros de la paz liberal en un sentido de enfoque top down:

Figura 1. Actores que configuran el modelo de paz liberal.

Fuente: Ginty (2011, 33).

Habiendo evidenciado como toda esta estructura de la paz liberal está

comprendida por una historia propia y unos puntos de enclave, así como por unos

actores que la representan y la ponen en práctica, pasaremos a observar de qué

manera las ONU, como representante principal de la aplicación de la paz liberal,

llevó a cabo la implementación de misiones de paz en zonas de conflicto a finales

del siglo XX.

Page 20: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

14

1.3 La praxis de la paz liberal: misiones de paz de la ONU

Basada en los principios anteriormente explicados, la ONU, al observar la

amenaza mundial generada por los conflictos internos de algunos países, lanzó,

entre 1989 y 1999, un proyecto de misiones de paz. Estos proyectos respondieron

(conforme a los puntos sustantivos de la paz liberal) a las agendas para la paz,

considerando que “[…] the Agendas for Peace was about re-envisioning a role for

the UN as a progressive, autonomous agent of peace, development and global

justice after years of marginalisation” (Campbell, Chandler y Sabaratnam, 2011,

15). El departamento adscrito a las Naciones Unidas que ejecutó estos programas

fue el Department of Peace-Keeping Operations (DPKO), el cual desplegó la

logística y los recursos necesarios para intervenir en las zonas de violencia.

El primer país en el que la ONU intervino, fue en Namibia (África) en 1989, donde

se desarrollaba una guerra civil. Posteriormente, se continuó con misiones “[…] to

Nicaragua (1989), Angola (1991), Cambodia (1991), El Salvador (1991),

Mozambique (1992), Liberia (1993), Rwanda (1993), Bosnia (1995), Croatia

(1995), Guatemala (1997), East Timor (1999), Kosovo (1999), and Sierra Leone

(1999)” (Paris, 2004, 3). En total, durante la década de los noventa, se dieron

catorce misiones de paz.

La materialización real de las misiones de paz, las cuales representaban el

engranaje propio de la paz liberal, se pudo observar en

[…] promoting civil and political rights, such as the right to free speech and a free press, as well as freedom of association and movement; preparing and administering democratic elections; drafting national constitutions that codified civil and political rights; training or retraining police and justice officials in the appropriate behavior for state functionaries in a liberal democracy; promoting the development of independent “civil society” organizations and the transformation of formerly warring groups into democratic political parties; encouraging the development of free-market economies by eliminating barriers to the free flow of capital and goods within and across a country’s borders; and stimulating the growth of private enterprise while reducing the state’s role in the economy. (Paris, 2004, 19)

Page 21: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

15

El balance de estas misiones de paz en los países intervenidos puede hacerse

desde distintas perspectivas, pero, en términos generales puede decirse que el

éxito de las misiones fue dispar: algunas misiones tuvieron un éxito absoluto,

como en Namibia, en los países de centroamérica su éxito fue parcial, y en países

como Angola o Rwuanda, fracasaron totalmente. Para analistas como Paris, el

fracaso, parcial o mayoritario, de estas misones se debió a que:

[…] the liberalization process had 1) contributed to a resurgence of fighting, 2) recreated or

exacerbated conditions that had historically been the cause of civil violence in the host

states, or 3) created new conditions within the host states that seemed likely to spark a

renewal of fighting […]. (Paris, 2004, 152)A modo explicativo, en la figura 2, puede

verse algunas de las patologías y problemáticas más comunes para la efectiva

implementación de la paz liberal:

Figura 2. Problemáticas que impidieron la efectiva aplicación del modelo de

construcción de paz liberal.

Fuente: Elaboración propia, basada en Paris (2004, 160 y 169).

Aunque el objetivo de este capítulo no es criticar de manera tácita los principios de

la paz liberal, ni pretender entender a profundidad el análisis de estas categorías,

es importante resaltar que analistas como Paris han señalado que el fracaso de

estas misiones de paz se debió, en términos generales, a la falta de generación de

las condiciones necesarias para la implementación de los puntos centrales de la

paz liberal, la cual que debe basarse en la creación de una institucionalidad sólida,

Five Pathologies of Liberalization

1. Bad civil society

2. Ethnic entrepreneurs

3. Elections as focal points for harmful

competition

4. Saboteurs and failed transitions

5. Dangers of economic liberalization

Three Common Problems in War-Torn

States

1. Intense societal conflicts

2. Weak conflict dampeners

3. Ineffective political institutions

Page 22: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

16

que soporte los nuevos retos y exigencias que se quieren instaurar, algo que el

autor denomina Institutionalization Before Liberalization —en adelante, IBL—.

A modo de conclusión, en este capítulo se pudo observar como históricamente se

constituyeron unos puntos reiterativos para la conformación de una paz mundial,

los cuales se acentuaron en la década de los noventa en algo que se ha titulado

como el modelo de paz liberal. Así mismo, se debe tener en cuenta que los puntos

sustantivos de la paz liberal no han sido solamente instaurados en misiones de

paz, como las referidas de las Naciones Unidas, ni en “las intervenciones

humanitarias” que, de manera unilateral, ha llevado a cabo los Estados Unidos en

países como Afganistán o Iraq en la primera década del siglo XXI, en un marco de

lucha contra el terrorismo. El modelo de construcción de la paz liberal, también se

ha visto reflejado en la creación de programas para la paz en países en los que se

desarrollan conflictos armados, sin la intervención directa de la ONU, como fue el

caso de Colombia a finales de la década de los noventa. Es por ello, que esta

premisa será desarrollada en el capítulo siguiente.

Page 23: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

17

CAPÍTULO 2. AGENDAS DE NEGOCIACIÓN ENTRE LA GUERRILLA DE LAS

FARC Y EL GOBIERNO NACIONAL EN EL CAGUÁN Y EN LA HABANA

(CUBA): UNA MIRADA COMPARATIVA CON LOS PUNTOS CONSTITUTIVOS

DE LA PAZ LIBERAL

La negociación del orden tiene que ver con los diferentes intentos que se han

realizado en Colombia entre el Gobierno nacional y las distintas

agrupaciones armadas para poner fin a las acciones bélicas, mediante

convenios y acuerdos para el logro de una paz

María Teresa Uribe6

El conflicto armado en Colombia ha sido uno de los conflictos más complejos e

intratables en la historia del país, en él han participado varios actores armados,

tanto legales como ilegales. Uno de estos actores, que se ha perpetuado en la

lucha contra el Estado colombiano, ha sido la guerrilla de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia —en adelante, FARC—. Tanto las FARC como el

Estado colombiano han buscado la terminación de la confrontación armada a

través de distintas estrategias: entre ellas, la confrontación violenta, que aspira a

la derrota militar del contrincante, y el establecimiento de diálogos para encontrar

una salida política.

Este capítulo tiene por objetivo ofrecer un breve acercamiento a los intentos de

diálogo que se han dado entre el Gobierno y las FARC, desde un enfoque de la

negociación del orden (en palabras de María Teresa Uribe), haciendo especial

énfasis en la negociación que se sostuvo entre el gobierno de Andrés Pastrana y

la guerrilla entre 1998 y el 2002, en el Caguán, así como en las negociaciones de

La Habana (Cuba), establecidas entre la insurgencia y el gobierno de Juan Manuel

Santos (2012). Debe tenerse presente que este examen estará enmarcado en la

línea de análisis de la implementación del modelo de construcción de paz liberal,

aplicado en nuestro país.

6 Socióloga e investigadora de la Universidad de Antioquia.

Page 24: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

18

2.1 Las FARC y el Gobierno colombiano: una reconstrucción histórica de la

apuesta conjunta por una solución dialógica al conflicto armado

Históricamente, desde que la guerrilla de las FARC se establecieron en el territorio

nacional como un grupo armado ilegal alzado contra el Estado colombiano, se han

llevado a cabo diferentes intentos de negociación, que permitieran crear una

agenda común para entablar el diálogo entre las partes. Algunos de los intentos

más relevantes fueron los que se dieron en el país durante el gobierno de Belisario

Betancourt (1982-1984), en los que se pretendió generar una serie de reformas

institucionales (desde la visión del Gobierno), que permitieran el diálogo y la

posible desmovilización de la guerrilla. Para ello “se puso en marcha un amplio

plan de reformas al régimen político como la descentralización administrativa y la

elección popular de alcaldes entre otras” (Uribe, 1997b, 42). Asimismo, se

generaron los mecanismos necesarios para abrir un espacio de participación

política, lo que conllevaría a la creación del partido político de la Unión Patriótica

—en adelante, UP—. Este acercamiento terminó con la firma de un acuerdo entre

la Comisión de paz y las FARC, en la Uribe (Meta) (Anexo 1). Sin embargo, dicho

acuerdo no llegó a ser ni verificado ni cumplido por ninguna de las dos partes,

entre otras cosas, porque no existía la madurez necesaria del conflicto para que

se entrara en diálogos formales y, por ende, en una desescalada de la lucha

armada.

Consecutivamente, durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) se intentó

dar cumplimiento a uno de los puntos acordados en la negociación anterior: la

creación de garantías necesarias para la participación política de la UP. No

obstante, el resultado obtenido fue el exterminio casi total de los dirigentes del

partido, por parte de los grupos paramilitares (con apoyo de agentes del Estado),

así como el rompimiento por parte del Gobierno de la tregua acordada. Por ello,

durante este periodo presidencial se perdió todo el aparente clima de confianza

que se había construido durante el mandato pasado. Sin embargo, en el gobierno

de Cesar Gaviria (1990-1994), se dio un nuevo acercamiento entre las partes, a

pesar del fuerte empleo, por parte del Gobierno, de la vía militar para alcanzar la

Page 25: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

19

terminación del conflicto, debido a la extendida presencia de la guerrilla en el

territorio nacional. Fue entonces que, bajo un marco de asamblea nacional

constituyente, se logró acordar con la insurgencia algunos puntos de discusión,

titulados Doce propuestas para construir una propuesta de paz (Anexo 2), los

cuales configuraron una de las primeras agendas que abordaban las temáticas

profundas necesarias para la resolución del conflicto. Aún así, dichas

negociaciones:

[…] no tuvieron resultados de ninguna especie y por el contrario, desataron nuevas dinámicas bélicas entre quienes se sentaron a negociar en los lados opuestos de la mesa […]. La estrategia consistía en hacer la guerra para lograr la paz y en el uso de la violencia para la solución de los problemas de la violencia. (Uribe, 1997b, 43)

Este clima de desconfianza, generado por la falta de madurez del conflicto, que se

reflejaba en el uso de la violencia como único medio para la terminación de la

confrontación, aunado a una falta de legitimidad del Gobierno, impidió que se diera

un acercamiento con la insurgencia durante la presidencia de Ernesto Samper

(1994-1998). No sería sino hasta en la presidencia de Andrés Pastrana (1998-

2002) que en Colombia se propondría, con sensatez, un proceso de negociación,

ya que los diálogos se instauraron como la única salida a un contexto de violencia

extrema que desangraba al país. Además, se dio un apoyo popular a este

proceso, ya que:

El mandato Ciudadano por la Paz fue clara muestra de estas inversiones: la participación electoral de 2,7 millones de niños y niñas en 1996 y de 10 millones de colombianos adultos en 1997, que pedían y apoyaban la necesidad de negociaciones: el Mandato se abría como una ventana de oportunidad cultural y política en la cual la población entregaba al gobierno las llaves para la búsqueda de una salida negociada. (Sarmiento, 2011, 163)

Esto se vio reflejado en la forma estructurada y completa de la agenda a negociar,

la cual se tituló Agenda común por el camino hacia una nueva Colombia (Anexo

3).

Page 26: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

20

Se describirán a continuación algunos de los intentos de paz que se han dado

desde finales del siglo XX en nuestro país, centrándonos en la negociación del

Caguán, a fin de comparar dichas negociaciones con el modelo de paz liberal.

Como se explicó en el capítulo 1, durante la década de los noventa, la ONU lanzó

catorce misiones de paz, y Colombia no sería la excepción para dichas misiones.

La comunidad internacional desempeñó un papel destacable en el intento del

proceso de negociación; sin embrago, no se dio una intervención clásica de

despliegue militar, ya que, en su momento, las partes (FARC y Gobierno)

sostenían, en términos de participación de la comunidad internacional, que:

[…] de cierta manera lo que ha habido hasta ahora en ambos procesos no es una participación clásica de Naciones Unidas, con cascos azules, ya que las partes no lo han querido así, sino una participación que alguien llamaba en el grupo como “muy a la colombiana”. Es buscar, en vez de organismos internacionales, una presencia de Estados que aporten su buena voluntad pero no en forma clásica. (Tirado, 2001, 205)

Bajo la premisa anterior, en Colombia —a pesar de que no se dio una injerencia

de tropas y de personal de la comunidad internacional en el conflicto interno— ,en

la década de los noventa, los actores internacionales (liderados esencialemnte por

los Estados Unidos) decidieron crear un programa que permitiera terminar el

conflicto, entre otras cosas, porque los índices de presencia de la guerilla en el

territorio nacional habían alcanzado niveles impensables desde la formación de

este grupo ilegal y, asimismo, porque Colombia era uno de los mayores

productores de estupefacientes en la región (problemática que los Estados Unidos

tildaban de extremadamente grave). Dado este descontrol interno, así como por la

colaboración e interés de Estados Unidos en dar por terminada la lucha armada, el

presidente Pastrana optó por internacionalizar el conflicto del país. Por ello, surgió

una estrategia bilateral entre Colombia y Estados Unidos para la búsqueda de la

paz: el Plan Colombia, el cual pretendía “[…] la búsqueda de la paz a través de

cuatro banderas que se relacionan entre sí y que son la solución política

negociada, la recuperación económica y social, el fortalecimiento institucional y

desarrollo social y la iniciativa contra el narcotráfico” (De Francisco, 2001, 132).

Page 27: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

21

Bajo esa estrategia, con miras a la construcción de la paz, y con énfasis en la

erradicación del narcotráfico, los Estados Unidos, apoyados por un gran sector de

la comunidad internacional, pretendía generar las condiciones necesarias para el

establecimiento de un programa de construcción de paz, basado en el

fortalecimiento institucional del Estado colombiano, con planes de reestructuración

de la justicia, la economía, la democracia y el monopolio de la fuerza, entre otros

puntos, que, por demás, responden a la agenda de construcción de paz liberal.

Por ello, la injerencia internacional que se vivió en Colombia durante este intento

de proceso de paz se dio en términos de construcción conjunta de un programa

para la paz, basado en términos presupuestales. Fue entonces que se dio el Plan

Colombia, el cual “[…] contained $145 million for alternative development and $93

million for programs to reform the judicial system, protect human rights, and

promote the peace process” (Arnson, 2000, 15).

También cabe mencionar que el despliegue de la construcción de la paz, apoyado

por el país norteamericano, contaba con un factor inicial: un apoyo militar, previo a

la cooperación monetaria y diplomática, ya que en su momento se pensaba que:

“[…] el problema mayor es la falta de capacidad por parte del Estado para proteger

a los colombianos, Estados Unidos debería tratar este problema urgente en

primera instancia, y más adelante ocuparse de los otros” (Shifter, 2001, 147).

Teniendo en cuenta este programa para la paz, promovido desde el ámbito

internacional y liderado por los Estados Unidos, es importante destacar la forma

en que el Gobierno nacional estructuró, con más preponderancia en el Caguán,

una estrategia de terminación del conflicto con la guerrilla acorde con la doctrina

internacional, la cual se basaba en la transformación política de la guerrillas en

fuerzas políticas. Esto permite entender que, historicamente: “El objetivo de los

gobiernos ha sido pactar con las formaciones insurgentes su transformación en

fuerzas políticas capaces de operar y competir dentro de los marcos del orden

constitucional y legal” (Palacios, 2001, 43). Por tanto, el pilar central del Estado

colombiano en materia de terminación del conflicto y construcción de paz ha sido

el cambio de estatus de ilegales a legales de los grupos guerrilleros; en este caso

Page 28: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

22

particular, de las FARC, de modo que este grupo pudiera —dentro del marco del

estado de derecho— participar en el sistema político y propender por la

implementación de sus proyectos sociales. De esta idea se ha apropiado la

guerrilla con el pasar de los años, y la idea central de la toma del poder del Estado

ha mutado a la de la participación política, basada en que una de las

problemáticas centrales del establecimiento es la

[…] precareidad del orden institucional y legal para servir de canal y de referente en el tránsito de las demandas sociales, lo que dejaría por fuera y a la deriva el mundo de lo social privado, haciendo ineficaces tanto la ley como el orden del Estado. (Uribe, 1997a, 165)

Por lo anterior, bajo esta estrategia de terminación del conflicto y de construcción

de paz bajo los parámetros anteriormente planteados, en términos internacionales

y nacionales, se intenta mostrar en la figura 3 cómo la agenda a negociar —la cual

fue consensuada entre el Gobierno de Pastrana y las FARC— responde a la

cosmovisión de los puntos sustantivos de la paz liberal, los cuales se desarrollan

no solo en términos de la agenda de negociación, sino también en toda la

estrategia conjunta explicada anteriormente.

Page 29: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

23

Figura 3. Marco comparativo de los puntos sustantivos de la paz liberal con

la Agenda común por el camino hacia una nueva Colombia.

Fuente: Elaboración propia, con base en la agenda de negociación establecida por el Gobierno

nacional y las FARC en San Vicente del Caguán (Colombia) en 1999, y en el marco de referencia

de los puntos sustantivos de la paz liberal expuestos en el capítulo 1.

Puntos sustantivos que

configuran la paz liberal

Agenda común por el cambio hacia una

nueva Colombia

Negociaciones en San Vicente del Caguán

(Colombia)

La democracia, encarnada en el

estado de derecho

Punto 7: reforma política para la ampliación

de la democracia

Punto 6: reformas a la justicia, lucha contra

la corrupción y el narcotráfico

Punto 8: reformas del Estado

Punto 10: fuerzas militares

“The Good Governance” Punto 3: política agraria integral

Punto 5: estructura economía y social

Derechos humanos y justicia

restaurativa

Punto 2: protección de los derechos

humanos como responsabilidad del Estado

Apertura de la economia de

mercado y el concepto de

desarrollo

Punto 4: explotación y conservación de los

recursos naturales

Punto 5: estructura económica y social.

Integración al sistema internacional Punto 9: acuerdos sobre derecho

internacional humanitario

Punto 11: relaciones internacionales

Page 30: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

24

Cabe aclarar que el punto 1 de la agenda no se incluyó en la figura 3, porque se

trataba de la introducción a los puntos a negociar, en donde se proponía la

solución política como la única vía de terminación del conflicto. Asimismo, se omite

el punto 12, el cual configura la refrendación popular por medio de los

instrumentos democráticos.

Teniendo en cuenta este análisis del proceso de paz en el Caguán, pasaremos a

revisar, en términos generales, cómo se constituyó el proceso de paz de La

Habana (Cuba), bajo el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2014). Para ello,

es necesario explicar que el proceso de paz estructurado por Pastrana fracasó,

esto se debió, entre muchas razones, a las continuas acciones militares de ambos

bandos, puesto que las FARC insistían en acciones como las tomas de pueblos,

secuestros masivos y extorsiones; asimismo el ejército —a causa de los fuertes

golpes dados por la guerrilla, y entre otras, por la exclusión de los militares, que no

fueron tenidos en cuenta de manera real en la negociación, disgustados con el

Gobierno debido al obligatorio despeje militar de 42.139 kilómetros de cinco

municipios del país, en lo que se denominó la “zona de despeje”, uno de los

requerimientos de los insurgentes— intensificó su lucha militar contra la guerrilla,

gracias al apoyo logístico y militar de los Estados Unidos, a través del Plan

Colombia. Estos hechos de desconfianza mutua y de actividad militar fueron una

de las causas del quebrantamiento del proceso. Otro eje del fracaso del proceso

fue la construcción de una agenda maximalista de negociación, en la que, aunque

se avanzó en la construcción de unos puntos en común para las partes, dadas las

circunstancias del momento, eran imposibles de abordar, entre otras cosas, por el

carácter público que tenían las conversaciones, lo cual permitió una constante

crítica al proceso por parte de sus opositores.

Entonces, aunque aquí no se quiere hacer un análisis crítico del fracaso del

proceso de negociación en el Caguán, podemos concluir que:

[…] el proceso se rompió en buena medida por el manejo irregular que le dio la agrupación armada ilegal a la zona de distensión, pero también, por el doble juego planteado por Pastrana en torno a que de un lado internacionalizó el conflicto, con el Plan Colombia y la fuerte presencia de

Page 31: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

25

los Estados Unidos, y por el otro, permitió que la agrupación guerrillera usara a discreción una zona que por momentos fue un escenario de diálogo interesante en lo que se llamó en su momento las Audiencias Públicas. Fue el Plan Colombia de Pastrana el que abrió todas las posibilidades para que se fortaleciera la institucionalidad armada de la cual se beneficiaría el gobierno de Uribe Vélez. (Ayala, 2013).

Este breve análisis nos da pie para entender la política que posteriormente

desarrolló el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2006/2006-2010) con respecto al

tema de la presencia de las FARC en le territorio nacional.

Con la llegada de Álvaro Uribe a la presidencia, el anhelo de alcanzar una solución

dialogada al conflicto terminó, puesto que Uribe, quien fue uno de los más críticos

del proceso de Pastrana, propuso la via militar como única opción para someter a

las FARC. Esta estrategia sería denominada como la seguridad democrática. Este

plan de gobierno permitió satisfacer, con la ayuda de los Estados Unidos, una de

las condiciones del país norteramericano para hacer la paz en nuestra nación:

retomar el control y la seguridad del Estado colombiano para proteger a los

ciudadanos del grupo narcoterrorista de las FARC, como Uribe tildaba

elementalmente a esta guerrilla. Sin embargo, a pesar de los dichos esfuerzos

militares, el Gobierno no derrotó militarmente a la guerrilla sino que, por el

contrario, generó la violación sistemática a los derechos humanos. Fue por ello

que, en el Gobierno de Juan Manuel Santos, se vislumbró una nueva oportunidad

para el diálogo, con las lecciones aprendidas en el proceso del Caguán.

Santos asumió esta nueva oportunidad de diálogo en el proceso de La Habana

con algunas reglas claras, las cuales pueden enumerarse, en términos generales,

de la siguiente manera: 1) El diálogo se daría fuera del país, es decir que no se

despejó ninguna parte del territorio nacional; 2) Las negociaciones se

desarrollarían en medio del conflicto, y 3) Las conversaciones no tendrían un

tiempo limitado.

Bajo estas condiciones, las partes acordaron una agenda de negociación titulada

Acuerdo general para la terminación del conflcito y la construcción de una paz

estable y duradera (Anexo 4), en donde se observan algunos puntos que

Page 32: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

26

mantienen los principios constituivos de la paz liberal, en términos de reformar

algunas fallas del Estado, para, de esa manera, poder consolidar un proyecto de

paz estable y conjunto con las FARC, puesto que el Gobierno (con la simpatía de

la guerrilla) mantiene su opinión de abrir los caminos democráticos de

participación a la insurgencia, tal como lo afirma Sergio Jaramillo, Alto

Comosionado para la Paz: “Esa es la esencia de cualquier proceso de paz: facilitar

la transformación de un grupo armado en un movimiento político en democracia”

(República, 2014). Esta postura puede ser complementada con las observaciones

de Humberto de la Calle, jefe de la delegacion del Gobierno, quien argumenta que

con las FARC el modelo económico, político y militar de la nación no está en

discusión, ya que el objetivo central de los diálogos es propender por la

participación política de las FARC en el engranaje estatal.

Bajo la anterior premisa, la estrategia del Gobierno de Santos fue la de no cometer

los mismos errores del Caguán en términos logísticos y reducir la agenda de

negociación a proporciones realistas y razonables, con el objetivo de discutir

algunos puntos clave con las FARC, propendiendo por su participación en política,

bajo un partido político, y así discutir los demás puntos olvidados en la agenda del

gobierno de Pastrana; es decir, un proceso de inclusión política y desarme de la

guerrilla.

Basados en este análisis de los intentos de procesos de negociación, podemos

concluir preliminarmente que la apuesta del Gobierno de turno y de las FARC es

una apuesta conjunta por unos puntos comunes para la terminación del conflicto,

es decir que se trata de la construcción mutua para la paz, que responde al

modelo de paz liberal planteado como se explicó en este capítulo.

Antes de finalizar, es importante hacer una diferenciación de la manera cómo se

estructura una negociación, partiendo de los procesos anteriormente explicados

de San Vicente del Caguán y La Habana, en algo que María Teresa Uribe ha

llamado la negociación del orden. La negociación del orden es aquella en la que

las elites (entendidas aquí como el Gobierno nacional y la cúpula de la guerrilla)

ponen en discusión la visión de Estado, analizando las falencias y los retos de

Page 33: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

27

cambio para la terminación del conflicto. Es por ello que en estos intentos

históricos de procesos de paz, hacen referencia: “[…] a la negociación de la

guerra; cuyo objetivo es instaurar el orden del Estado, ajustándolo en aquellos

puntos particularmente sensibles y criticados por las organizaciones armadas;

negociación pública, abierta, sujeta al escrutinio de otros actores y de ámbito

nacional […]” (Uribe, 1997b, 42).

Este podría ser el enfoque top-down, que se presentó en el capítulo 1, sustentado

en el modelo de construcción de paz liberal, en el cual las elites, bajo su

cosmovisión de paz, construyen un plan conjunto para la resolución del conflicto.

Sin embargo, esta negociación del orden deja de lado algo que María Teresa

Uribe ha denominado la negociación del desorden, cuando se dan negociaciones

informales, las cuales son:

[…] menos visibles y tiene lugar a través de una capa de intermediarios políticos, que por condiciones muy particulares tienen acceso, tanto al mundo de lo ilegal y constrainstitucional, como la esfera pública del Estado y la administración en sus diferentes niveles; intermediarios cuya posición depende de su inscripción en redes de poder local: parentales, vecinales, de étnia o de clientela política y que cumplen la función de poner en relación fragmentos dispersos y enfrentados de la sociedad regional para lograr objetivos siempre parciales temporales y microsociales pero que cumplen la importante función de lograr mínimos niveles de convivencia social. (Uribe, 1997b, 41)

Por lo anterior podemos concluir que la construcción de la negociación del orden

(bajo el análisis de María Teresa Uribe) ha sido la lucha constante del Gobierno

nacional y la guerrilla de las FARC, bajo los parámetros anteriormente explicados.

La gran preocupación que aquí queda planteda es sobre el lugar en donde queda

y se desarrolla esa negociación del desorden, de lo local, de lo microsocial.

Entonces, bajo esta problemática, y planteándose la manera en cómo se puede

integrar esa negociación del orden y el desorden, proponemos en el siguiente

capítulo, bajo la experiencia internacional, un modelo de construcción de paz

conjunta, que incluya la visión de las elites, pero tambien de los actores locales, en

algo que se ha demonimado como la paz híbrida.

Page 34: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

28

CAPÍTULO 3. LA PAZ HÍBRIDA: UNA ALTERNATIVA POSIBLE FRENTE A LA

PAZ LIBERAL EN ESCENARIOS DE POSNEGOCIACIÓN

[…] the “failure of liberal peace building” is actually a sign of the

”success” of local claims for autonomy, of the exertion of hidden forms

of agency and of the events in which local politics “restarts” through

its confrontation with liberal peace and its state-building project.

Oliver P. Richmond y Audra Mitchell

Basados en la descripción del capítulo 1, en donde se expuso una reconstrucción

genealógica de cómo se configuraron los puntos sustantivos de una paz

cosmopolita, acuñada como la paz liberal, así como la forma en la que la ONU

instauró una serie de misiones de paz que defendían los principios de este

modelo, pasaremos en este capítulo a analizar una alternativa al modelo de

construcción del modelo de paz liberal, basados en los resultados poco efectivos

de su implementación en los países intervenidos por la ONU. Este modelo

superpuesto ha sido llamado el modelo de paz híbrida.

Antes de pasar a explicar este modelo híbrido de construcción de paz, es

importante hacer un breve análisis (aunque este no sea el objetivo de esta

investigación) de algunas de las falencias, críticas, y consecuencias en la práctica

de la implementación del modelo de paz liberal, que permita entender la forma en

la que se constituye una alternativa híbrida. Una de las premisas de las que surge

el modelo de paz híbrida es precisamente el fracaso de la implementación efectiva

de los puntos sustantivos de la paz liberal en el ámbito local (entendida esta desde

el espectro de las bases). Para entender esta visión, es importante recurrir a la

pirámide de construcción de paz, de John Paul Lederach, en la cual se distinguen

los enfoques y actores para la construcción de la paz, la cual se estructurará de la

siguiente manera:

El vértice de la pirámide representa descriptivamente el liderazgo más visible y el menor número de personas. A los esfuerzos por construir la paz desde ese nivel los denominé enfoque “de arriba-abajo”. A los esfuerzos emprendidos desde la base de la pirámide, que representa el mayor

Page 35: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

29

número de personas afectadas por el conflicto y también el nivel de las comunidades locales repartidas por la geografía que se estudia, me referí como enfoques “de abajo-arriba” […]. La sección del medio de la pirámide no tenía una denominación nítida o fácil. Fue sin duda la más difícil de describir. Mi experiencia y observaciones sugerían un enfoque que se fijase atentamente en pequeños grupos de personas que se mueven entre las bases y el más alto nivel de liderazgo, que tienen cierta independencia en sus actividades y que crean procesos que apoyan o vinculan entre sí los otros dos niveles. Opté por un término que suena un poco raro, el enfoque “del medio-afuera” en la construcción de la paz. (Lederach, 2008, 124)

Entendiendo esta diferenciación de actores, es posible observar que, bajo el

enfoque de construcción de paz liberal, las bases (o el ámbito local) quedan

excluídas del proceso de consolidacion de la paz, debido a que este modelo

responde al enfoque top-down, como se observó en el capítulo 1. Por ello, a la

hora de implementar los programas conformados bajo los acuerdos de los puntos

sustantivos de la paz liberal, las bases no fueron incluídas en los programas a

efectuar, así como los programas planteados tampoco respondieron a la

necesidades propias de cada caso en términos locales, dejando de lado el

contexto y las características propias de cada territorio. Esto pudo verse

materializado en la forma en la que las bases resistieron o no fueron incluídas en

estos procesos de construccion de paz; es decir, un éxito de las bases frente a

esta imposición concluyó con el fracaso de la implementación del modelo de la

paz liberal:

[…] the “failure of liberal peacebuilding” is actually a sign of the “success” of local claims for autonomy, of the exertion of hidden forms of agency and of the events in which local politics “restarts” through its confrontation with liberal peace and its state-building project. (Richmond y Mitchell, 2012, 2)

Asimismo, debe destacarse que la construcción de paz que se promulga para las

bases en términos liberales respondió a los intereses de las elites (entendidas

estas como los gobiernos y los grupos al margen de la ley), quienes, en su

concepción de la paz, consideraron que los puntos consensuados entre ellos eran

el camino real para la consolidación de la paz. Esto puede verse ejemplificado en

la forma en la que las elites consideraban que el perfeccionamiento de las fallas

Page 36: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

30

del Estado eran los problemas a solucionar para alcanzar la paz; sin embargo,

“State-building, however, cannot be considered sufficient for peacebuilding,

primarily because it only engages with international and state-level actors in a

meaningful way, prioritizing their interests, needs, ideology, ideals and issues

above those of citizens and local communities” (Richmond y Mitchell, 2012, 4). Es

posible así entender la diferenciación entre la cosmovisión de paz de las elites y la

cosmovisión propia de las bases.

Por otra parte, una de las posibles fallas que impidieron implementar de manera

real y eficaz el modelo de paz liberal fue el no tener en cuenta la condiciones de

cada país para poder llevar a cabo el desarrollo de los programas planteados.

Esto se sustenta en la exposición de Roland Paris, quien afirma que la falta de

institucionalización impidió la real aceptación de los proyectos que se querían

aplicar. Ante esto, Paris planteó la solución ya mencionada de la IBL. A modo de

síntesis, podemos agrupar las diferentes críticas plantedas aquí, incluyendo otras

por destacar, en la figura 3.

Figura 3. Críticas a la implementación del modelo de paz liberal en las

misiones de paz de la ONU.

Ethnocentric It is directed from the global north and attempts to reproduce forms of peace and governance that mirror expectations from the global north

Elitist Power is held by political and economic elites at the international and national level

Security-centric It privileges order and security over emancipation and diversity and so can award power to those prepared to use coercion

Superficial It primarily responds to the manifestations of conflict rather than the underlying structural causes. As a result peace is not sustained

Technocratic It reduces peacebuilding to a series of technocratic tasks

Page 37: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

31

Rigid It is prone to “peace by template” or overly programmed peace interventions

Short-termist Individual peace-support interventions are often governed by short-term budget and political cycles. Again, peace is not sustained

Neo-liberal It privileges neo-liberal economic interventions and often overlooks the social cost

Illusory Liberal peace interventions may involve much activity, but the essential power relations within society (between sexes, classes, and identity groups) may remain largely unchanged

Fails to fulfil and connect with local expectations

It is insufficiently agile to take account of local cultural preferences

Fuente: Elaboración propia, basada en Ginty (2011, 41 y 42).

Puede, entonces, concluirse que este modelo de paz liberal consistió en un guión

de implementación para los países en los que se desarrollaba un conflicto interno,

en los que las elites internacionales y nacionales locales, bajo su perspectiva de

construcción de paz, diseñaron un programa que pretendieron aplicar para

alcanzar este objetivo; pero esta cosmovisión, como se afirmó anteriormente,

excluyó a los actores de la bases. Por ello, este modelo de paz puede ser visto

como una imposición, en la que:

[…] mainstream approaches to peacebuilding may lead to the “alienation of peace”: the disconnection of peacebuilding norms, processes and institutions from the everyday lives of those in conflict. As a result of alienation, peace may become a strong (and often disciplinary or coercive) logic (liberal, neoliberal, authoritarian, coercive/extractive), which conflicting groups are unable to control, author or indeed resist in non-violent ways and, as such, they are more likely to react to it with violent forms of resistance. (Richmond y Mitchell, 2012, 5)

Por último, y antes de entrar a explicar la estructuración del modelo de paz híbrida,

es importante mencionar que, entre las varias consecuencias de la aplicación del

Page 38: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

32

modelo liberal, se encuentra el rechazo de las bases a este modelo impositivo, lo

cual se manifestó de diferentes formas, a saber: 1) la resistencia pacífica de lo

local frente a los programas que se querían implantar, 2) la exclusión o falta de

respuesta a las problemáticas reales de la bases y 3) la resistencia violenta de las

bases, reorganizando a los grupos ilegales o generando nuevos grupos. Esto

puede verse sustentado en la exposición de Oliver Richmond, quien afirma que:

One of the most important ways in which agency is realized by actors in a peacebuilding context is through various forms of resisting or through practices along a continuum of forms of resisting, which may range from tactic acceptance of peacebuilding policies to outright protest, or even to violence against them or against the actors responsible for implementing them (the last is defined as a dynamic of “irresitibility/resistance”). (Richmond y Mitchell, 2012, 25)

Bajo estas críticas y problemáticas generadas, surgió como alternativa de

construcción de paz el modelo híbrido, el cual será explicado a continuación.

3.1 La paz híbrida: una concertación para la construcción de paz

El término híbrido en las ciencias sociales no surge en la teoría de construcción de

paz como respuesta a la paz liberal, sino que su conceptualización tiene distintas

vertientes de estudio. Por ejemplo, en el encuentro de colonizados y colonizadores

en el continente americano, los conquistadores, con el pasar de los años, fueron

adaptándose a las costumbres propias del territorio, asimismo los colonizados

cedieron ante las nuevas vertientes traídas del viejo continente; es decir, como

resultado de este encuentro, se construyó un nuevo engranaje social híbrido.

Igualmente, en la edad contemporánea, observamos cómo la globalización ha

constituido formas de integración mundial entre las distintas naciones del mundo.

A esto lo ha llamado Manuel Castell la cultura global emergente, en la que en un

ámbito híbrido, distintas costumbres, medios de comunicación, actores, factores

sociales y complejidades culturales permiten la construcción de prácticas globales.

Bajo estos parámetros, la conformación de modelos de construcción de paz no

podrían ser ajenos a lo híbrido, por ello surgió el modelo de la paz híbrida, en

respuesta a las consecuencias y fallas del modelo de la paz liberal expuestas

Page 39: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

33

anteriormente, en la que el ámbito local resistió a la imposición del modelo de

construcción de paz de las elites. Por esto, la concepción de lo híbrido parte de

programas o acuerdos planificados por las elites para aplicar en lo local, es decir,

que se pretende hibridar los elementos de la paz liberal. Entendiendo este

panorama, es posible afirmar que: “The concept of hybridity is taken as the

interaction of actors, ideas and practices to produce fusions, harmonies and

disharmonies. All societies involve, and are the result of, social negotiation”

(Richmond y Mitchell, 2012, 209).

Con base en esta definición, es posible comprender que el modelo híbrido

enmarca un proceso gradual y complejo, en el cual una serie de actores

consensuan sobre varios temas propicios para la construcción de una paz propia

en cada territorio. Aquí es importante mencionar que estas interacciones

responden al contexto y las condiciones de cada territorio, lo cual permite que las

elites entiendan la complejidad de los procesos sociales que se viven al interior de

lo local, y que no se enmarquen solamente en las exigencias internacionales. Por

lo tanto, se comprende que el modelo de la paz híbrida pretenda crear una

adecuación local de esa visión macro generada por las elites, en la que se

reinserta y se acomoda cada proyecto a las necesidades de la bases. Es de

destacar también que lo cotidiano (entendido como las dinámicas sociales de cada

territorio) es un factor fundamental en la construcción de paz, ya que: “The

concept and space of the everyday illustrates how the liberal and the local may

avoid such anxieties and engage in a mutual remediation of political space and

both overcome and maintain boundaries between them, where necessary”

(Richmond, 2011, 124). A la luz de la anterior descripción, en la figura 4 se

expone, a modo de condensacion, el modelo híbrido de paz, explicado

anteriormente.

Page 40: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

34

Figura 4. Modelo de paz híbrida.

Fuente: Ginty (2011, 9).

En este gráfico se observa cómo se expresa la forma en la que se da el proceso

de construcción de paz híbrida, en el que existe una directriz y un andamiaje de

las elites, que defienden e intentan implementar las concepciones del modelo de

paz liberal. Asimismo, se destaca cómo el ámbito local, en primera instancia,

resiste a la imposición de este modelo liberal y, con base en ello, propone y

presenta una serie de alternativas al modelo impuesto. Esta interacción de actores

y temáticas a consensuar, en un contexto definido, puede plasmarse en algo que

Roger Mac Ginty ha llamado la paz compuesta.

Antes de finalizar con esta breve aproximación al modelo híbrido de paz, es

importante reseñar que este modelo híbrido ha sido denominado por académicos,

como Oliver Richmond, como el modelo de paz posliberal, ya que esta alternativa

a lo liberal, a pesar de que incluye las condiciones, el contexto, y las visiones

propias de la bases en cada caso particular, mantiene la línea de direccionamiento

de construcción de los puntos sustantivos de la paz liberal, solo que los consensua

Page 41: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

35

y los dialoga con los demás actores interesados en la construcción de paz. La

pregunta que aquí cabría formular (a pesar de que no sea este el objetivo central

de esta investigación) es si los puntos propuestos en el modelo liberal realmente

son los adecuados para resolver el conflicto desde las elites, respondiendo a las

necesidades de los directamente afectados por la confrontación violenta, es decir

las bases, o si estos puntos perpetúan la visión de las elites internacionales y

nacionales de su cosmovisión de paz. A modo de ejemplificación gráfica, en el

Anexo 5 se expone la conformación de esta perspectiva posliberal.

3.2 Multi-Track Diplomacy y el modelo de paz Híbrida, un complemento en la

construcción de paz

Louise Diamond y John McDonald, quienes son expertos en resolución de

conflictos y construcción de paz, diseñaron un sistema de transformación del

conflicto, por medio del cual se pretendía dar un giro hacia al sistema de

construcción de paz. Esto fue denominado por los autores como la diplomacia de

múltiples vías (Multi-Track Diplomacy).

Este método propone, en primera instancia, definir la construcción de la paz como

la transformación del conflicto; en él se interconectan todos los actores necesarios

para propender por un proyecto conjunto de paz. Esta interconexión se da con el

fin de edificar conjuntamente una infraestructura propia para la paz, en la que se

estudien y se piensen todas las necesidades, condiciones y solicitudes para

construir un programa conjunto:

This necessary social infrastructure, however, is also dependent on a more basic foundation: a human infrastructure. Social peacebuilding is the grass-roots portion of the peacebuilding process. Social peacebuilding is about relationships. It deals with feelings, attitudes, opinions, beliefs, values, and skills as they are held and shared between peoples, individually and in groups. It is about building a human infrastructure of people who are committed to engendering a new “peace culture” within the social fabric of communal and inter-communal life. (Notter y Diamond, 1996, 6)

Con base en esta posición, la edificacion de paz para los autores en mención

puede denominarse como una construcción de paz social.

Page 42: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

36

Los actores que, para los autores, son necesarios para esta construcción de paz

social son: el Gobierno (particular en cada caso), los profesionales en resolución

de conflictos, el sector del comercio, la sociedad civil, la academia (en términos

integrales), el activismo organizado, los representantes de la religión, los

poseedores de fondos monetarios y los medios de comunicación (como conector

esencial de todos los demás actores). Estos protagonistas son necesarios entre

ellos mismos, bajo un marco de horizontalidad, en el que ninguno de ellos prime

sobre otro, y donde el único objetivo sea la construcción de la paz conjunta. Este

sistema puede ser expresado de manera gráfica como se muestra en la figura 5.

Figura 5. Multi-Track Diplomacy.

Fuente: McDonald (2012, 67).

Basados en estas construcciones dialógicas de los actores mencionados, este

sistema de diplomacia de múltiples vías pretende edificar conjuntamente la

confianza que se perdió entre los actores por las dinámicas del conflicto. Del

mismo modo, propende por el desarrollo de las capacidades y la preparación de

los actores, para que cada uno de ellos pueda aportar en el proceso conjunto para

la paz. Por último, se debe buscar el fortalecimiento institucional, pero no solo de

las instituciones formales (como propone Roland Paris con su fórmula de IBL),

sino también de las instituciones informales propias de cada territorio.

Habiendo entendido en términos generales el plantemaiento general de este

modelo de diplomacia de múltiples vías, pasaremos a proponer las razones para

abogar por una interrelación del modelo híbrido con la interacción de este sistema

de actores. Es viable exponer que uno de los acercamientos comunes de los dos

Page 43: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

37

planteamientos es la necesaria interconexión de los actores en la construcción de

paz, en donde prime el diálogo dentro las posturas particulares, para de esa

manera constituir un consenso. En el modelo híbrido no se especifican cuáles son

los protagonistas propicios para esta interacción de las elites y lo local, y también

se deja de lado a los actores del nivel medio (retomando la postura de Lederach).

Por esto se hace nesario especificar cuáles podrían ser los actores que serían

necesarios para la construcción de paz social, y es aquí donde la propuesta de

Diamond y McDonald cobran sentido. Por su parte, el modelo de diplomacia de

múltiples vías no hace referencia específica a unos puntos a discutir, por ello el

modelo híbrido (que trae consigo las directrices del modelo de paz liberal) puede

complementar este modelo multiactor, permitiendo que se puedan dialogar los

distintos puntos consensuados por las elites en el modelo liberal.

Por lo anterior, se propone la unificación necesaria de las dos propuestas de

edificación de paz, en la que el modelo híbrido proponga la discusión y adaptación

de los puntos sustantivos para la paz alcanzados bajo el modelo de paz liberal, y

el sistema de diplomacia de múltiples vías, como puede verse en términos gráficos

en la figura 6.

Figura 6. Proceso conjunto de construcción de paz entre un modelo híbrido

y un sitema multiactor.

Fuente: Elaboración propia, basada en Ginty (2011, 9) y McDonald (2012, 67).

Page 44: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

38

Dejando planteada esta propuesta, podemos concluir que en este capítulo

esbozamos un modelo alternativo para la paz, llamado el modelo de paz híbrido, el

cual quiso complementarse aquí con el modelo de diplomacia de múltiples vías, y

que este surgió de las consecuencias propias de la implementación del modelo de

paz liberal. Bajo esta propuesta alternativa, y con base en el análisis de los puntos

sustantivos de la paz liberal adaptados en la conformación de algunos proyectos y

agendas para la paz estructurados en el Caguán y La Habana (Cuba) entre el

Gobierno y las FARC para resolver el conflicto armado en Colombia, en el capítulo

siguiente se hará un análisis sobre cómo este modelo híbrido compuesto (es decir,

complementado con el sistema multi track) puede llegar a ser un modelo posible

de construcción de paz para el posacuerdo de las negociaciones que se adelantan

en La Habana.

Page 45: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

39

CAPÍTULO 4. LA PAZ HÍBRIDA MULTIACTOR: UNA PROPUESTA PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA EN UN POSIBLE ESCENARIO DE

POSNEGOCIACIÓN, TRAS LOS DIÁLOGOS DE LA HABANA ENTRE EL

GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC

La paz es no más violencia, la tranquilidad y el caminar sin miedo7

Jefferson

Sin lugar a dudas, el proceso de negociación que se adelanta en La Habana

(Cuba) entre el Gobierno nacional y las FARC es una nueva oportunidad de

empezar un proceso de transformación del conflicto, encaminado a la construcción

de paz en el país. Esta nueva oportunidad, para algunos académicos, es una

ocasión real de dar por terminada la confrontación violenta, puesto que el

desarrollo de las conversaciones, así como la actitud de la insurgencia frente a la

negociación, han dado indicios que permiten aseverar que se acerca la posible

constitución de un acuerdo para el fin de la guerra.

Bajo este panorama de una posible consolidación de un acuerdo entre las partes,

este capítulo tiene como fin analizar y proponer un posible modelo de construcción

de paz posacuerdo que permita encarrilar un proceso real de construcción de paz

en el país, que no solo responda a la visión de paz de las elites, sino que permita

buscar una paz holística (paz híbrida multiactor), en donde se incluyan todos los

colombianos, ya que la solución del conflicto debe incluir a todos los actores que

hayan hecho parte de este, puesto que las causas de la confrontación afectaron a

todos los niveles.

4.1 El aporte para la paz desde las elites: una paz institucional, una paz

liberal

La visión de construcción de paz desde la cosmovisión de las elites, es decir

desde un enfoque de paz liberal, se enfoca en darle solución a las fallas que tiene

7 Véase la nota 3.

Page 46: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

40

el Estado: a la inoperancia del establecimiento en temas propios de la

administración pública en términos integrales. Algunas de estas fallas se han

perpetuado en la historia del país, y pueden resumirse así:

[…] la desigualdad económica extrema y la exclusión política. Además, se evidenció el debilitamiento progresivo del Estado, un crecimiento económico precario, acompañado de una deficiente cobertura social; un alto grado de corrupción en las empresas públicas y la fragilidad total del sistema jurídico, embestido de la desprotección del Estado y las estructuras del narcotráfico. (Ramírez, 2013, 161)

Bajo estas problemáticas, el Gobierno y las FARC han buscado hallar una

solución para la confrontación armada por medio de la negociación. Por ello las

agendas de negociación plantedas por la partes -—como se puede observar en

los Anexos— han buscado los mecanismos necesarios para alcanzar este

objetivo. Por tanto, los diálogos de La Habana constituyen una nueva oportunidad,

con las herramientas que brindan las lecciones de negociaciones del pasado, para

dar por terminada la confrontación violenta, en la que las elites perciben un

modelo de construcción de paz institucional que permite dar solución a las fallas

del Estado colombiano, y de esa manera empezar un proceso de construcción de

reconciliación nacional.

Esta paz institucional, insistimos, es una paz que se construye bajo el precepto de

la resolución de la causas mencionadas anteriormente —desde una perspectiva

de fallas del Estado— como generadoras de la violencia, no en cambios

estructurales. Por ello, la agenda de discusión de La Habana busca, desde esta

perspectiva, estructurar un camino para terminar el conflicto y construir la paz.

Esta estrategia conjunta (del Gobierno y las FARC) hace un aporte a unos de los

ejes de construcción para la paz, edificando una base institucional sólida que

permita dar pie a la conformación de otras visiones de paz complementarias, como

la propuesta desde las bases.

Sin embargo, y aunque aquí no se busca hacer una crítica a esta estrategia de

solución de las elites, a pesar de que la postura del Gobierno nacional en el

proceso de La Habana —la cual es acogida por las FARC— es la de hacer

Page 47: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

41

algunos ajustes al Estado colombiano en temas de participación democrática,

regularización de la tenencia de las tierras, derechos humanos o desmovilizacion

de la guerrilla como forma de centrar el monopolio de la fuerza en el Estado, se

dejan de lado los cambios estructurales a los modelos económico y político, los

cuales —no solo para la guerrilla, sino para muchos actores sociales, como la

academia, los activistas políticos o las propias víctimas— son algunos de los ejes

centrales que deberían cambiar para verdaderamente construir paz, una paz que

no se base solamente en el cese al fuego bilateral, sino también en crear las

condiciones básicas para una calidad de vida estable, en términos equitativos para

toda la nación.

Bajo esta aproximación a algunas de la problemáticas históricas del país,

podríamos afirmar que en Colombia, más que el arreglo de algunas de las fallas

del planteamiento del Estado, se necesita una reforma estructural, que ofrezca

una solución real a las problemática sociales, ya que:

No hay ni habrá solución real de las graves deficiencias democráticas si no se desarrollan transformaciones estructurales que propicien la construcción de un nuevo país. Mientras acabar con la violencia se presenta como una tarea urgente; a mediano y largo plazo, la tarea más importante es terminar con la pobreza extrema, causa principal de la conflictividad violenta. No hacerlo, como hasta el presente, es seguir aplazando la única salida aceptable: una relativa igualación social y la participación real de amplios sectores en las decisiones políticas que afectan sus vidas y la del país. (Ramírez, 2013, 162)

No obstante, para el Gobierno nacional, en el marco de las negociaciones de La

Habana, los modelos sociales defendidos por el Estado colombiano son los

adecuados, y lo que estaría en discusión sería la solución a sus posibles falencias,

las cuales se dialogarían —bajo la idea constante del Gobierno de la participación

política de la guerrilla— después de la desmovilización de la insurgencia. Esto se

puede ver en la postura de Humberto de la Calle, quien afirma que:

Ni el modelo económico, ni la doctrina militar, ni la inversión extranjera están en discusión. La mesa se limitará solo a los temas que están en la agenda. Las ideas que quieran ventilar las FARC les corresponden y una vez acabe el conflicto tendrán que hacerlo sin armas. (Gómez, 2012)

Page 48: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

42

Por último, y antes de exponer la visión de construcción de paz desde las bases,

queremos resaltar que, aunque aquí se hicieron algunas críticas a la cosmovisión

de la elites para construir paz —que, por demás, responden a las exigencias de un

mundo globalizado—, estas son un aporte a una construcción de paz conjunta, es

decir un aporte a la negociación del orden bajo esa visión estatal (en palabras de

María Teresa Uribe), la cual hace parte de la estructura de un país. Esto brinda un

apoyo macro para la negociación de lo local, es decir, para la negociación del

desorden, ya que:

[…] ante la dificultad real por imponer, hacer reconocer y acatar el orden republicano ciudadano y por el camino de las transacciones y los acuerdos precarios, termina por negociarse el desorden dentro de ciertas reglas de juego y regularidades más o menos explícitas, que solo existen como tales en esa zona difusa, semipública —semiprivada— donde los órdenes político institucionales y los órdenes societales se entrecruzan, es decir, en los entrelazamientos, como diría Guillermo O’Donell. (Uribe, 1997a, 171)

4.2 Las bases y su lucha por el fin de la violencia: una cosmovision local

para la construcción de paz desde lo cotidiano

Partiendo de la premisa de que el fin de la violencia y la construcción para la paz

no son un todo nacional en sí mismo, ya que estas dos dinámicas (violencia y paz)

se viven bajo las particularidades de los actores y del contexto local, puesto que

[…] la particularidad y las especificidades regionales de esta nación fragmentada, constituyen la urdimbre sobre la cual se desarrollan las diversas prácticas violentas; es decir, la historia y las dinámicas particulares en la regiones, le marcan perfiles, aristas, ritmos y tiempos diferenciales a ese fenómeno endémico que los colombianos hemos dado en llamar violencia. (Uribe, 1997b, 38)

podemos afirmar que las consecuencias de la violencia y los proyectos de una paz

local parten desde lo cotidiano, desde la población en particular que vive y vivió el

día a día del conflicto.

Por esta razón los programas de construcción de paz desde lo local surgieron

como una iniciativa de la sociedad civil organizada, afectada directamente por el

Page 49: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

43

conflicto en la década de los setenta, y están presentes aún en la actualidad.

Estas inciativas surgieron con el objetivo de construir paz, generando “[…]

mecanismos no violentos para responder con alcances concretos a la violencia

estructural que se materializa en exclusión, racismo y autoritarismo, y la violencia

directa del conflicto armado” (Hernández, 2007, 141). Con este objetivo en mente,

las comunidades han luchado por estructurar programas sociales propios, bajo el

consenso popular, en los que se responda a sus necesidades, reorientando los

programas del Gobierno nacional. Por ello, estas comunidades de base

históricamente han buscado:

[…] transformar la realidad construyendo proyectos políticos propios, participativos y orientados por el bien común; y por qué protegen la integridad de sus comunidades, sus culturas, sus territorios, su autonomía o autodeterminación, el medio ambiente y los recursos naturales, los DDHH, el DIH y el derecho a la paz, construyendo relaciones y proyectos comunitarios interétnicos, previenen el despalzamiento forzado o posibilitan los retornos a los lugares de origen, disminuyen la intensidad del conflicto armado, elaboran modelos alternativos de desarrollo acordes con sus culturas y necesidades propias, y generan una cultura de paz. (Hernández, 2007, 142)

Basados en estos objetivos, podemos entender, entonces, que la paz local se

configura desde las problemáticas propias de cada territorio, respondiendo a un

contexto y necesidades particulares, en donde se concibe la paz como una

conclusión particular: el vivir tranquilo8; lo que puede ser visto como el fin de la

violencia directa y la construcción de unas condiciones propias para una calidad

de vida adecuada. Sin embargo, los esfuerzos de las bases no son la paz en sí

misma, ya que, basados en el planteamiento de Francisco Muñoz9 acerca de la

paz imperfecta, definida esta como la base

[…] del reconocimiento de la complejidad y de los seres humanos inmersos en ella, para plantear una paz inacabada, incompleta, construida incluso en escenarios donde se expresan las violencias, y materializada en

8 Esto se concluyó en los distintos acercamientos informales con algunos pescadores de la

comunidad de Agua de Marriaga, en Ungía (Chocó), al dialogar acerca de su percepción sobre la

paz. 9 Investigador del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada.

Page 50: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

44

todas las regulaciones pacíficas de los conflictos y en su articulación como fuerzas transformadoras. (Hernández, 2007, 149)

podemos afirmar, que un paso hacia una paz más completa puede basarse en la

aceptación y reformulación de la cosmovisión de las elites, es decir bajo un marco

de modelo de paz liberal, en el que se haga un proceso de hibridación de los

proyectos nacionales con los proyectos locales de paz.

4.3 La paz híbrida multiactor: un posible modelo para la construcción de paz

en Colombia tras el posacuerdo

Basados en la posible firma de un acuerdo entre el Gobierno y las FARC, tras las

conversaciones que se adelantan en La Habana, lo cual representaría la

terminación del conflicto y el inicio de un proceso de construcción de paz desde el

proyecto de las elites, mostramos en la figura 7 el modelo de paz híbrida

multiactor, propuesto como método integrado para la construcción de paz en

Colombia, en donde se incluyen los programas para la paz de las elites, pero

también los programas de paz desde lo local. Debe aclararse que este modelo se

reconfiguró con base en el modelo propuesto en el capítulo 3. Asimismo, es

importante mencionar que, aunque el autor de este documento confía en la firma

de unos acuerdos entre las partes en La Habana, no es seguro que esto pase, por

ello este modelo se propone como una alternativa a un posible diálogo futuro,

entendiendo aquí que un proceso negociado es la única vía para la terminación

del conflicto y el inicio de un proceso de construcción de paz.

Page 51: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

45

Figura 7. Paz híbrida multiactor a la luz del caso colombiano en un posible

proceso de posacuerdo.

Fuente: Elaboración propia, basada en Ginty (2011, 9) y McDonald (2012, 67).

Aunque el modelo anterior intenta ser autoexplicativo, es importante aclarar el

proceso de integración de este, que parte de la premisa del caso hipotético de que

se alcanzaran acuerdos en La Habana sobre la política de desarrollo agrario, la

participación política, el fin del conflicto (bajo la idea de un proceso DDR), la lucha

contra el narcotráfico y las víctimas. El modelo híbrido parte (arriba) de la

búsqueda de una de las condiciones institucionales para su validez nacional: la

Page 52: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

46

refrendación ciudadana, por medio del voto popular. Después de esto, se

conformaría un proceso dual entre los globos ubicados en la parte derecha e

inferior de la gráfica, en el que se daría un acercamiento de los actores para

dialogar sobre los acuerdos establecidos desde el ámbito nacional, dándose

también a conocer los programas e iniciativas de paz que se hayan configurado

desde el ámbito local. Con base en esta dualidad dialógica, y de acuerdo a cada

contexto y región particular, se daría una reorientación y complementación de los

acuerdos nacionales en el ámbito local (ubicado en el globo izquierdo de la

gráfica).

Este proceso, complejo y variable, tiene como eje de funcionamiento una serie de

actores que son el engranaje de construcción de paz: por una parte, el Gobierno

nacional, quien es uno de los actores que permite la firma de los acuerdos, y que

empieza a generar una acercamiento en lo local, desde sus distintas vertientes

regionales, ya sean representantes por la gobernaciones, las alcaldías y demás

instancias que representan el poder ejecutivo; es decir, en un marco institucional.

Los profesionales en resolución de conflictos pueden ser mediadores, facilitadores

y acompañantes de este proceso dialógico entre las partes. El sector empresarial,

entendido como el sector de los negocios, puede tratar de ser un garante de la

fluidez de la economía, en un escenario de no conflicto. La sociedad civil debe

simpatizar con la credibilidad, la confianza, el acompañamiento y la aceptación de

los desmovilizados, con un objetivo macro de reconciliación nacional. Asimismo, el

sector educativo debe buscar ser un constructor del proceso híbrido, de modo que

pueda generar aportes propios desde la academia. Por otro lado, el activismo, no

solo entendido como las organizaciones de paz, sino como un activismo

multitemático, debe, a partir de su influencia en la sociedad, buscar el apoyo y la

participación integral de los actores en el proceso de integración.

La religión, encabezada en Colombia por la religión católica, puede, al ser una

institución influyente para la comunidad, aportar como generador de confianza en

la sociedad civil. Del mismo modo, el proceso híbrido debe ser financiado

monetariamente, para ello múltiples empresas nacionales e internacionales

Page 53: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

47

pueden aportar para este fin. Los medios de comunicación deben ser el eje central

de la interconexión de los actores, desde un énfasis imparcial, y bajo un objetivo

nacional de búsqueda de la paz. Por último, unos actores olvidados en el modelo

clásico de Multi Track Diplomacy, y que aquí se quieren resaltar, son los futuros

desmovilizados, quienes son un recurso humano fundamental, ya que son

conocedores del conflicto y, por ende, pueden no solo aportar a la búsqueda de la

verdad, la justicia y la reparación de las víctimas, sino también a representar las

demandas de los excombatientes, para que, de esa manera, se sepa cuál es el

mejor mecanismo de reintegración a la vida civil.

En este modelo híbrido, entonces, existe una serie de temas a discutir, basados

en las distintas perspectivas de los actores que buscan la paz. Aquí se quiso

esbozar una visión conjunta de un programa para la paz en Colombia, en donde

se conjuguaran las visiones de paz de cada uno de los actores, refrendando y

reorientando lo local y lo nacional por medio del diálogo y el conceso, y en donde

se incluyeran temas excluidos por cada actor. Con base en este ideal, se debe

propender en el futuro por la búsqueda gradual de una paz estructural, definida

como la

[…] paz que supere las secuelas producidas tanto por la violencia directa como por los efectos inherentes a la violencia indirecta y/o encubierta. De manera que la ausencia de guerra o conflicto armado sea concomitante a la superación de las desigualdades extremas, la integración de las poblaciones excluidas y el goce efectivo de los derechos ciudadanos para toda la población. (Ramírez, 2013, 57)

Page 54: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

48

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, podemos afirmar que en el desarrollo de la historia de la

humanidad, y con base en las distintas confrontaciones violentas que ha vivido el

mundo, poco a poco se ha configurado un manual de condiciones para establecer

una paz estable y duradera, el cual ha sido denominado como el modelo de paz

liberal, que se basa en el establecimiento de la democracia, la buena gobernanza,

la apertura económica, la defensa de los derechos humanos y un sistema

internacional que configure los intereses de todas las naciones. Dicho manual para

la paz, que se fue complementado a lo largo de la historia, tuvo su auge en los

años noventa, tras los distintos conflictos internos que vivió el mundo, cuando la

ONU configuró programas para la paz en dichos países que respondían al modelo

de paz liberal.

Colombia, al ser uno de los países que en la década de los noventa vivía un

conflicto armado interno, no fue la excepción al establecimiento de los principios

de la paz liberal. Esto no se dio de la manera clásica, bajo las perspectivas de una

misión de la ONU, sino que se hizo de una manera diferente, ya que se conformó

por parte de los Estados Unidos un programa para la paz llamado el Plan

Colombia. Este programa brindó una serie de apoyos económicos y militares a

nuestro país con el fin de que alcanzara una serie de requisitos propios, que, para

el país norteamericano, serían la solución del conflicto; es decir, el modelo

constitutivo de la paz liberal. Bajo esta perspectiva comparada, podemos afirmar

que el modelo de paz liberal perfectamente resulta un medio posible de análisis

del programa para la paz que se intentó instaurar en el país entre 1998 y 2002,

bajo el gobierno de Andrés Pastrana, como se explicó en la presente tesis.

Posterior al fracaso del intento de negociación con las FARC en los noventa, y tras

una fuerte lucha por medio de la vía militar del Estado colombiano contra la

insurgencia (dígase de paso, con la ayuda proporcionada por el Plan Colombia

durante el gobierno de Álvaro Uribe [2002-2010] y el de Juan Manuel Santos

[2010-2014]), se intentó de nuevo llevar a cabo un proceso de negociación con la

guerrilla, teniendo en cuenta las falencias del proceso de paz intentado en el

Page 55: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

49

gobierno Pastrana, buscando acordar un agenda razonable con la guerrilla, en la

que se tratasen algunos puntos básicos para su desmovilización, entre otros los

constituidos en la paz liberal.

Del fracaso del modelo liberal —implantado por la ONU en catorce países del

mundo—, entre otras cosas, por no tener en cuenta las condiciones propias de

cada país, así como por las visiones de la bases sociales, surgió un modelo

alternativo al modelo de paz liberal: el modelo de paz híbrido, el cual consiste, en

términos generales, en reorientar y complementar los acuerdos alcanzados por las

elites (gobierno y actores armados ilegales), para, de esa manera, complementar

las visiones de los distintos actores de cada país, de modo que se conformara un

programa de paz holístico. Este modelo, quiso complementarse en el presente

documento con el sistema Multi Track Diplomacy, el cual está conformado por una

serie de actores que son propicios para la construcción de la paz; dicho modelo

fue aquí llamado paz híbrida multiactor.

Entendiendo que el proceso de paz que se sostiene en La Habana (Cuba) entre el

Gobierno y las FARC responde a las exigencias de construcción de la paz liberal y

que, debido al fracaso de conformar un programa para la paz desde las elites, que

se vivió en otros países, se plasmó aquí el modelo de paz híbrida multiactor, como

un modelo posible para el potencial escenario de posnegociación, que se empieza

a vislumbrar como resultado de las negociaciones de La Habana.

Page 56: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

50

Bibliografía

Arango, C. R. (1988). Los catorce puntos de Wilson. Bogotá D. E.: Universidad

Javeriana.

Arnson, C. (2000). Woodrow Wilson Center. En Arrnson et al., The Peace Process

in Colombia and U. S. Policy, pp. 6-18.

Ayala, G. (21 de Febrero de 2013). Del Caguán a La Habana: la guerra, asunto de

Estado; la paz, asunto de gobiernos. La Otra Tribuna. Disponible en

http://laotratribuna1.blogspot.com/2013/02/del-caguan-la-habana-la-guerra-

asunto.html

Campbell, S., Chandler, D., & Sabaratnam, M. (2011). A Liberal Peace? New York:

Zed Books.

De Francisco, G. (2001). El Plan Colombia y la paz. En Cepeda et al., Haciendo

paz: reflexiones y perspectivas del proceso de paz en Colombia, pp. 132-

145. Bogotá: El Áncora.

Ginty, R. M. (2011). International Peacebuilding and Local Resistance: Hybrid

Forms of Peace. Chippenham and Eastbourne: Palgrave Macmillan.

Gómez, M. (2012). Ni modelo económico ni doctrina militar están en discusión:

Gobierno. El Tiempo, 18 de octubre de 2012. Disponible en

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12314542

Habermas, J. (1995). La idea kantiana de paz perpetua: desde la distancia

histórica de doscientos años. Kritische Iustiz, 200,3, 293-319.

Hernández, E. (2007). La paz imperfecta que construyen las iniciativas de paz de

base social en Colombia. En Las prácticas de la resolución de conflictos en

América Latina, pp. 137-152. Bilbao: Universidad de Deusto.

Hoffman, M. (2009). What Is Left of the Liberal Peace? London School of

Economics and Political Science, 21, 2, 10-11.

Huntley, W. L. (1996). Kant’s Third Image: Systemic Sources of the Liberal Peace.

International Studies Quarterly, 40, 1, 45-76.

Kant, I. (2011). Por la paz perpetua y ¿Cómo orientarse en el pensamiento?

Barcelona: Brontes S. L.

Lederach, J. P. (2008). La imaginacion moral. Bogotá: Norma.

Page 57: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

51

Lopez, C., & Sevillano, O. (s.f.). Balance político de la parapolítica. Disponible en

http://www.cronicon.net/paginas/juicioauribe/img/Balance%20de%20la%20

Parapol%EDtica.pdf

McDonald, J. (2012). The Institute for Multi-Track Diplomacy. Journal of

Conflictology , 66-70.

Newman, E., Paris, R., & Richmond, O. (2009). New Perspectives on liberal

Peacebuilding. New York: United Nations University Press.

Notter, J., & Diamond, L. (1996). Building Peace and Transforming Conflict: Multi-

Track Diplomacy in Practice. The Institute for Multi-Track Diplomacy, 3, 2, 1-

25.

Palacios, M. (2001). Una revisión histórica de los procesos de paz en Colombia:

¿El proceso o la paz? En Cepeda et al., Haciendo paz: reflexiones y

perspectivas del proceso de paz en Colombia, pp. 41-50). Bogotá: El

Áncora.

Paris, R. (2004). At Wars End: Building Peace After Civil Conflict. New York:

Cambridge University Press.

Ramírez, M. (2013). La paz sin engaños: estrategias de solución para el conflicto

colombiano. Bogotá: Unisalle.

República, O. D. (2014). Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz.

Bogotá: Imprenta Nacional.

Richmond, O. (2006). The Problem of Peace: Understanding the “Liberal Peace”.

Conflict Security & Development, 6, 3, 291-311.

Richmond, O. (2011). A Post-Liberal Peace. New York: Routledge.

Richmond, O., & Ginty, R. M. (2009). The Liberal Peace and Post-War

Reconstruction. New York: Routledge.

Richmond, O., & Mitchell, A. (2012). Hybrid Forms of Peace: From Everyday

Agency to Post-Liberalism. London: Palgrave Macmillan.

Sarmiento, F. (2011). Lecciones para la paz negociada: retrospectiva histórica en

Colombia. Bogotá: Corcas.

Shifter, M. (2001). Hacia una estrategia de Estados Unidos con respecto a

Colombia. En Cepeda et al., Haciendo paz: reflexiones y perspectivas del

proceso de paz en Colombia, pp. 146-164. Bogotá: El Áncora.

Tirado, A. (2001). El papel de la comunidad internacional en el Proceso de Paz. En

Cepeda et al., Haciendo paz: reflexiones y perspectivas del proceso de paz

en Colombia, pp. 204-212. Bogotá: El Áncora.

Page 58: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

52

Uribe, M. T. (1997a). La negociación de los conflictos en el ámbito de viejas y

nuevas sociabilidades. Conflicto y Contexto: Resolucion Alternativa de

Conflictos y Contexto Social, 165-180.

Uribe, M. T. (1997b). Violencia regional en Colombia. Debats, 38-44.

Page 59: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

53

Anexos

Anexo 1. Acuerdos de la Uribe (Meta) entre el Gobierno de Belisario Betancourt y

la Guerrilla de las FARC

Con el fin de afianzar la paz nacional, que es el requisito indispensable para la

prosperidad general del pueblo colombiano, y para lograr el desarrollo de la

actividad social y económica sobre bases de libertad y de justicia, la Comisión de

paz y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP, acuerdan los

siguientes puntos.

1. Las FARC-EP ordenarán el cese al fuego y demás operativos militares a todos

sus frentes en el país, a partir del día 28 de mayo de 1984 a las 0:00 horas, fecha

que podrá posponerse, como máximo, hasta por dos meses si fuere necesario.

La orden de que antes se habla se mantendrá indefinidamente si el señor

presidente de la República, doctor Belisario Betancur, corresponde a este gesto

efectivo de paz con una orden semejante suya, dada a todas las autoridades

civiles y militares bajo su jurisdicción, en la oportunidad debida.

2. Las FARC-EP condenarán y desautorizarán nuevamente el secuestro, la

extorsión y el terrorismo en todas sus formas y contribuirán a que termine su

práctica, como atentados que son contra la libertad y la dignidad humanas.

3. La orden del señor presidente de la República se cumplirá únicamente respecto

de los grupos y personas que acaten y respeten estas bases y no infrinjan la ley

penal.

4. Una Comisión nacional amplia y representativa de las fuerzas implicadas en los

enfrentamientos, designada por el señor presidente de la República, será

encargada de la verificación de todas las disposiciones contenidas en este

Acuerdo, con la finalidad de consolidar el proceso de pacificación. La Comisión

creará subcomisiones en Florencia (Caquetá), Vistahermosa (Meta),

Barrancabermeja (Santander), Saravena (Arauca), Santa Marta (Magdalena),

Page 60: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

54

Medellín (Antioquia), Neiva (Huila), Orito (Putumayo), y Cali (Valle), y podrá

asesorarse de personas extrañas a ella para estudiar, con su concurso, en las

regiones o sitios en que fueren conducentes sus servicios, las quejas o reclamos

por hechos que pudieren interferir al anhelo nacional de paz y seguridad. La

Comisión funcionará por todo el tiempo que fuere necesario y podrá acordar sus

propios reglamentos.

5. La Comisión nacional de verificación funcionará en Bogotá, y se trasladará

periódicamente para sesionar, con plenas garantías de acceso y libre tránsito, a

una de las siguientes localidades, a elección del señor presidente de la República:

a) San Juan de Arama, Granada, Vistahermosa, (Meta); b) San Vicente del

Caguán (Caquetá); c) Colombia (Huila); d) Dolores y Prado (Tolima), y e) La Uribe

(Meta).

6. El gobierno dotará a la Comisión de todos los elementos necesarios de

comunicación para el mejor desempeño de sus funciones y expedirá a sus

miembros las credenciales indispensables para garantizar su libre tránsito y

seguridad.

7. Cuando a juicio de la Comisión nacional de verificación, hayan cesado los

enfrentamientos armados, se abrirá un período de prueba o espera de un (1) año

para que los integrantes de la agrupación hasta ahora denominada Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), puedan organizarse política,

económica y socialmente, según su libre decisión. El gobierno les otorgará, de

acuerdo con la Constitución y las leyes, las garantías y los estímulos pertinentes.

Durante este mismo período el gobierno tomará las medidas necesarias para

restablecer en las zonas de violencia la normalidad civil.

8. Los integrantes de las FARC-EP podrán acogerse a los beneficios de la ley 35

de 1982 y decretos complementarios, cuando llenen las condiciones en ella y en

ellos establecidos. En el Plan Nacional de Rehabilitación el gobierno dará

prelación a los colombianos que han padecido, directa o indirectamente, los

estragos de la violencia y estimulará la creación de los medios jurídicos necesarios

Page 61: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

55

para el restablecimiento de derechos injustamente conculcados como

consecuencia de la alteración del orden público y la inseguridad social.

9. La Comisión de paz da fe de que el gobierno tiene una amplia voluntad de:

a. Promover la modernización de las instituciones políticas, dirigida a enriquecer la

vida democrática de la nación, e insistir ante las Cámaras en la pronta tramitación

de los proyectos sobre reforma política, garantías a la oposición, elección popular

de alcaldes, reforma electoral, acceso adecuado de las fuerzas políticas a los

medios de información, control político de la actividad estatal, eficacia de la

administración de justicia, impulso al proceso de mejoramiento de la

administración pública y nuevas iniciativas encaminadas a fortalecer las funciones

constitucionales del Estado y a procurar la constante elevación de la moral

pública.

b. Impulsar vigorosamente la aplicación de una política de reforma agraria en

reconocimiento a que los problemas de la tierra están presentes en los actuales

conflictos sociales, y las demás acciones de las agencias del Estado dirigidas a

ampliar permanentemente los servicios al campesinado para mejorar la calidad de

vida y la normal producción de alimentos y de materias primas para la industria,

para lo cual dispone del instrumento jurídico contenido en el artículo 32 de la

Constitución Nacional, que establece la dirección de la economía por el Estado.

c. Robustecer y facilitar la organización comunal, de usuarios campesinos y de

indígenas, las asociaciones cooperativas y sindicales, a favor de todos los

trabajadores urbanos y rurales, así como sus organizaciones políticas.

d. Hacer constantes esfuerzos por el incremento de la educación a todos sus

niveles, así como de la salud, la vivienda y el empleo.

e. Mantener su propósito indeclinable de que para la protección de los derechos

que a favor de los ciudadanos consagran la Constitución y las leyes y para la

conservación y restablecimiento del orden público, sólo existan las fuerzas

institucionales del Estado, de cuyo profesionalismo y permanente mejoramiento

depende la tranquilidad ciudadana.

Page 62: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

56

f. Promover, una vez restablecida la paz, y tal como ocurrió en otras

oportunidades, iniciativas para fortalecer las mejores condiciones de la fraternidad

democrática, que requiere perdón y olvido, y del mejor estar en lo económico,

político y social de todo el pueblo colombiano.

10. La Comisión de paz estima que los enunciados anteriores representan un

notable mejoramiento de las condiciones objetivas para la acción política y

electoral y reitera su invitación a los sectores comprometidos en acciones

disturbadoras del orden público, a que se acojan a la normalidad y apliquen sus

talentos y prestigio a la conquista de la opinión pública por procedimientos

democráticos y pacíficos.

11. El presente Acuerdo será válido respecto de cualquiera otro grupo alzado en

armas que exprese su decisión de acogerse a él, previa manifestación de tal

voluntad hecha al gobierno por intermedio de la Comisión de paz.

Para facilitar la adhesión a este Acuerdo de los grupos que deseen hacerlo, se

realizará una reunión con todos ellos en el lugar y la fecha que las partes

convengan.

12. Este Acuerdo, para su validez, requiere la ratificación del señor presidente de

la República.

Para constancia se firma el presente documento en La Uribe, municipio de

Mesetas, departamento del Meta, a los 28 días del mes de marzo de 1984.

Por la Comisión de Paz: JOHN AGUDELO RÍOS, presidente - RAFAEL RIVAS

POSADA – SAMUEL HOYOS ARANGO - CÉSAR GÓMEZ ESTRADA - ALBERTO

ROJAS PUYO - MARGARITA VIDAL DE PUYO.

Por el Estado Mayor de las FARC-EP: MANUEL MARULANDA VÉLEZ - JACOBO

ARENAS – JAIME GUARACA - RAÚL REYES - ALFONSO CANO.

Page 63: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

57

Anexo 2. Doce propuestas para construir una estrategia de paz carta abierta al

parlamento. Agenda constituida entre el Gobierno de Cesar Gaviria y la Guerrilla

de las FARC

Señores Congresistas:

Un logro importante de los diálogos de Caracas, ha sido la elaboración conjunta

de una agenda de negociación que trasciende los elementos exclusivamente

militares del cese de fuegos y toca con aquellos que sirven de soporte a la crisis

nacional.

Abordar estos temas de la agenda para su tratamiento no puede ser solo

competencia de los negociadores o de especialistas, sino responsabilidad de

todos quienes pueden contribuir a despejar el futuro de la nación: empresarios y

trabajadores, políticos y militares, clérigos y laicos, estudiantes, artistas,

intelectuales, gobierno y guerrilla, periodistas, indígenas y campesinos, todos

tenemos algo que aportar en favor del acuerdo y de la paz.

Por ello hemos propuesto la realización de tres encuentros de la nación que

puedan recoger el sentir de los colombianos en torno a los grandes problemas de

nuestra sociedad. En este marco, será de enorme trascendencia la convocación a

los diálogos regionales por la paz, que con la presencia de las autoridades, las

organizaciones políticas, sociales, cívicas, y la comunidad, empiece a incorporar

efectivamente la opinión popular en la orientación de los destinos de cada región y

de la nación.

Próximos a reanudación de las conversaciones, y ya iniciadas las sesiones del

Parlamento, reclamamos su atención en torno a opiniones nuestras de temas

incluidos en la Agenda de Caracas.

A. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Sustitución de la apertura económica por una política que estimule ante todo la

industria nacional y la producción agropecuaria, facilitando créditos, construcción

de infraestructura, importación de moderna tecnología y mercado para los

Page 64: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

58

productos. En donde desarrollo y progreso económico signifiquen bienestar social,

respeto por los derechos de trabajadores y empleados, que abra nuevas fuentes

de empleo y estimule formas de producción asociativas y la microempresa.

Nuestra incorporación al mercado internacional no puede ser la imposición de las

políticas de choque del FMI, ni de la banca mundial, sino consecuencia de una

reflexión nacional que proteja las ramas vitales de la producción del país. Es

imperioso renegociar la deuda externa para impedir la exportación de capitales

que requerimos para nuestro desarrollo.

B. RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS

Los recursos naturales de Colombia deben ser explotados, administrados, y

comercializados con criterio patriótico, haciendo valer nuestra condición de

propietarios. Los beneficiarios de la producción mineral del petróleo, carbón, oro,

esmeralda, platino, níquel, cobre, etc., deben revertir prioritariamente en el

desarrollo de las regiones, como fruto de un plan nacional concertado.

Hay que revisar para modificar, los contratos de asociación existentes con las

compañías multinacionales para la explicación cumpliendo sus términos reviertan

inmediatamente al Estado colombiano y no a manos de ningún particular.

Debemos construir nuevas refinerías y desarrollar la petroquímica para así lograr

nuestro autoabastecimiento. La Comisión Nacional de Energía debe ser la

planificadora de la política energética del país.

C. FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO

Fortalecer la función social del Estado garantizando su eficacia administrativa

protegiéndolo de la politiquería y desarrollando su capacidad productiva a través

de empresas de alta eficiencia y productividad.

El Estado debe garantizar en salud, educación, vivienda, transporte, cultura,

recreación, equilibrio ecológico y en servicios públicos, el bienestar de todos los

colombianos.

D. CORRUPCIÓN

Page 65: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

59

La corrupción administrativa es uno de los principales factores de violencia en

nuestro país. Hay que fortalecer mecanismos de fiscalización popular; aumentar

las penas de sanción a los Corruptos, llevar a juicio a los servidores públicos

comprometidos en enriquecimiento ilícito y regresar los dineros y bienes mal

habidos al Estado.

E. FUERZA PÚBLICA

El Estado colombiano debe cambiar su política militar de guerra total y de enemigo

interno. La aplicación de la Doctrinas de Seguridad Nacional y de Guerra de Baja

Intensidad cuando se ha terminado el conflicto Este-Oeste y la Guerra Fría,

continúa sembrando de odios y tragedias a nuestra patria.

Debemos desmilitarizar la vida nacional: reconstruir la fuerza Pública con una

doctrina democrática, nacionalista y patriótica que represente las diferentes

corrientes de pensamiento, reducir sus gastos y números de efectivos, desintegrar

sus servicios de inteligencia, regresar la Policía Nacional al régimen y control del

Ministerio de Gobierno y cancelar la participación de Colombia en los pactos

militares internacionales.

F. PARAMILITARES

Se deben desmontar los grupos paramilitares y de autodefensa. Castigar a sus

inspiradores, instructores, financiadores, y jefes, así como a los responsables de

asesinatos y masacres. Depurar la Fuerza Pública de sus miembros

comprometidos en la guerra sucia.

G. DERECHOS HUMANOS

Restituir y hacer vigentes los Derechos Humanos en Colombia, garantizándole al

ciudadano, vida, dignidad, respeto y condiciones básicas para su realización como

ser humano.

H. IMPUNIDAD

Terminar con la impunidad. Supone revisar integralmente el sistema de la Rama

Judicial para dotarlo de todos lo elementos posibles que hagan pronta, eficaz e

Page 66: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

60

imparcial muestra justicia. Terminar con el Fuero Militar, alcahuetería suprema

convertida en el principal factor de impunidad existente.

I. DEMOCRACIA

Colombia necesita una democracia sin trampas, sin Estatutos antiterroristas, que

sólo golpean a la oposición y a los inconformes, sin privilegios para los poderosos

de los medios de comunicación, sin militarización de las campañas electorales y

con una Registraduría como rama independiente del Poder Público.

Es urgente llenar de libertad el proceso electoral, instrumentar más y mejor la

democracia directa del referéndum del plebiscito, de la revocatoria del mandato,

defender el pleno Derecho de Tutela y acrecentar el papel de órganos elegidos

popular y directamente. Pero por sobre todo garantizar la vida de ciudadanos y

organizaciones que quieran hacer oposición.

J. EL TEMA AGRARIO

Hay que redistribuir la tierra allí donde impere el latifundio. Construir la

infraestructura vial y dotar del transporte necesario los campos del país, fijar

créditos baratos para la agricultura y la ganadería, seguros de cosecha, facilitar

insumos y tecnología moderna a todos quienes generan riqueza en nuestros

campos y garantizar la venta de sus productos.

K. UNIDAD NACIONAL

Fortalecer la Unidad Nacional. La arrogancia centralista de los gobiernos y la

ausencia de una concertación sobre planes sociales y de desarrollo, han relegado

a las distintas regiones del país, a los indígenas y minorías étnicas, al

marginamiento, sumidos en la injusticia. Integrar armónicamente a Colombia, es

prioridad de carácter estratégico para cimentar la paz.

L. REPARACIÓN DE LOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA

Indemnizar a los afectados por la violencia. Debemos elaborar y desarrollar un

plan serio que comprometa al Estado a la empresa privada y a la Comunidad

Page 67: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

61

Internacional para que sin paternalismos, vayamos restañando las profundas

heridas que ha dejado la confrontación.

Estamos seguros que un Gran Acuerdo Nacional sobre estos temas, sentará las

bases de la reconciliación, contrasta nuestra propuesta con la conducta de los

estrategas de la guerra que al recrudecerla con el ataque de Casa Verde el 9 de

diciembre de 1990, llevaron al país hacia el abismo confirmando una vez más el

fracaso oficial de la vía militar para la solución de la crisis.

Secretariado del Estado Mayor Central.

Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

Montañas de Colombia, Enero 25 de 1992.

Page 68: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

62

Anexo 3. Agenda común por el cambio hacia una Nueva Colombia. Agenda

constituida entre el Gobierno de Andrés Pastrana y la Guerrilla de las FARC

1. Solución política negociada

1.1. Se buscará una solución política al grave conflicto social y armado que

conduzca hacia una nueva Colombia, por medio de las transformaciones políticas,

económicas y sociales que permitan consensos para la construcción de un nuevo

Estado fundamentado en la justicia social, conservando la unidad nacional.

En la medida en que se avance en la negociación, se producirán hechos de paz.

De ahí, el compromiso que debernos asumir todos los colombianos con la cons-

trucción de la paz, sin distinción de partidos, intereses económicos, sociales o

religiosos.

2. Protección de los Derechos Humanos como responsabilidad del Estado

2.1. Derechos fundamentales.

2.2. Derechos económicos, sociales, culturales y del ambiente.

2.3. Tratados internacionales sobre Derechos Humanos.

3. Política agraria integral

3.1. Democratización del crédito, asistencia técnica. Mercadeo.

3.2. Redistribución de la tierra improductiva,

3.3. Recuperación y distribución de la tierra adquirida a través del narcotráfico y/o

enriquecimiento ilícito.

3.4. Estímulos a la producción.

3.5. Ordenamiento territorial integral.

3.6. Sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo.

4. Explotación y conservación de los recursos naturales

4.1. Recursos naturales y su distribución.

4.2. Tratados internacionales.

Page 69: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

63

4.3. Protección del ambiento sobre la base de desarrollo sostenible.

5. Estructura económica y social

5.1. Revisión del modelo de desarrollo económico.

5.2. Políticas de redistribución del ingreso.

5.3. Ampliación de mercados internos y externos.

5.4. Estímulos a la producción a través de la pequeña, mediana y gran empresa

privada.

5.5. Apoyo a la economía solidaria y cooperativa.

5.6. Estímulo a la inversión extranjera que beneficie a la Nación.

5.7. Participación social en la planeación.

5.8. Inversiones en bienestar social, educación de investigación científica.

6. Reformas a la justicia, lucha contra la corrupción y el narcotráfico

6.1. Sistema judicial.

6.2. Órganos de control.

6.3. Instrumentos de lucha contra la corrupción.

6.4. Narcotráfico.

7. Reforma Política para la ampliación de la democracia

7.1. Reformas a los partidos y a los movimientos políticos.

7.2. Reformas electorales.

7.3. Garantías a la oposición.

7.4. Garantías para las minorías.

7.5. Garantías de participación ciudadana.

8. Reformas del Estado

Page 70: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

64

8.1. Reformas al Congreso.

8.2. Reforma administrativa para lograr una mayor eficiencia de la administración

pública.

8.3. Descentralización y fortalecimiento del poder local.

8.4. Servicios públicos.

8.5. Sectores estratégicos.

9. Acuerdos sobre Derecho Internacional Humanitario

9.1. Desvinculación de los niños del conflicto armado.

9.2. Minas antipersonales.

9.3. Respeto a la población civil.

9.4. Vigencia de normas constitucionales.

10. Fuerzas Militares

10.1. Defensa de la soberanía

10.2. Protección de los derechos humanos.

10.3. Combate a los grupos de autodefensa.

10.4. Tratados Internacionales.

11. Relaciones Internacionales

11.1. Respeto a la libre autodeterminación y a la no intervención.

11.2. Integración regional Latinoamericana.

11.3. Deuda externa.

11.4. Tratados y convenios internacionales del Estado.

12. Formalización de los acuerdos

12.1. Instrumentos democráticos para legitimar los acuerdos.

Por el Gobierno Nacional:

Page 71: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

65

Fabio Valencia Cossio,

María Emma Mejía Vélez,

Nicanor Restrepo Santamaría,

Rodolfo Espinosa Meola.

Por las FARC-EP:

Raúl Reyes,

Joaquín Gómez,

Fabián Ramírez

La Machaca, departamento del Caquetá, mayo 6 de 1999

Page 72: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

66

Anexo 4. Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de

una paz estable y duradera. Agenda constituida entre el Gobierno de Juan Manuel

Santos y la Guerrilla de las FARC

Los delegados del gobierno de la república de Colombia, gobierno nacional, y las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP):

Como resultado del encuentro exploratorio que tuvo como sede en la Habana,

Cuba, entre febrero 23 del 2012 y agosto del 2012, y que contó con la

participación del gobierno de la república de Cuba y del gobierno de Noruega

como garantes, y con el apoyo del gobierno de la República Bolivariana de

Venezuela como facilitador de logística y acompañante.

Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la

construcción de la paz estable y duradera, atendiendo el clamor por la paz y

reconociendo que:

La construcción de la paz es un asunto de la sociedad en su conjunto que requiere

de la participación de todos, sin distinción; que el respeto a los DDHH en todos los

confines del territorio nacional es un fin del Estado que debe promoverse; el

desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ambiente es

garantía de paz y progreso.

El desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes mayorías,

permite crecer como país; una Colombia en paz jugará un papel activo y soberano

en la paz y el desarrollo regional y mundial. Es importante ampliar la democracia

como condición para lograr bases sólidas de la paz; con la disposición total del

gobierno nacional y de las FARC-EP de llegar a un acuerdo y la invitación a toda

la sociedad colombiana, así como a los organismos de integración regional y a la

Comunidad Internacional, a acompañar este proceso;

Page 73: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

67

Hemos acordado:

I

Iniciar conversaciones directas e ininterrumpidas sobre los puntos de la agenda

aquí establecida con el fin de alcanzar un acuerdo final para la terminación del

conflicto que contribuya a la construcción de la paz estable y duradera.

II

Establecer una mesa de conversaciones que se instalará públicamente, un mes

después del anuncio público, en Oslo, Noruega, y cuya sede principal será la

Habana, Cuba. La mesa podrá hacer reuniones en otros países.

III

Garantizar la efectividad del proceso y concluir el trabajo sobre los puntos de la

agenda de manera expedita y en el menor tiempo posible, para cumplir con las

expectativas de la sociedad sobre pronto acuerdo. En todo caso, la duración

estará sujeta a evaluaciones periódicas de los avances.

IV

Desarrollar las conversaciones con el apoyo de los gobiernos de Cuba y Noruega

como garantes y los gobiernos de Venezuela y Chile como acompañantes. De

acuerdo con las necesidades del proceso, se pondrá de común acuerdo invitar a

otros.

V

La siguiente agenda:

1.- Política de desarrollo agrario integral.

El desarrollo agrario integral es determinante para impulsar la integración de las

regiones y el desarrollo social, económico y equitativo del país.

Acceso y uso de la tierra

a.- Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola.

Protección de zonas de reserva.

Page 74: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

68

b.- Programa de desarrollo con enfoque territorial.

c.- Infraestructura y adecuación de tierras

d.- Desarrollo social: salud, educación, erradicación de la pobreza.

f.- Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa.

Asistencia técnica. Subsidios. Créditos. Generación de ingresos. Mercadeo.

Formalización laboral.

g.- Sistema de seguridad alimentaria.

2.- Participación política.

a.- Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general y en

particular para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del acuerdo

final. Acceso a medios de comunicación.

b.- Mecanismos democráticos de participación ciudadana, incluidos los de

participación directa en los diferentes niveles y diversos temas.

c.- Medidas efectivas para promover mayor participación en la política nacional,

regional y local de todos los sectores, incluyendo la población más vulnerable,

igualdad de condiciones y con garantías de seguridad.

3.- Fin del Conflicto

Proceso integral y simultáneo que implica:

a.- Cese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo.

b.- Dejación de armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil —en lo

económico, lo social y lo político—, de acuerdo a sus intereses.

c.- El Gobierno Nacional coordinará la revisión de la situación de las personas

privadas, procesadas o condenadas por pertenecer o colaborar con las FARC-EP

d.- En forma paralela el Gobierno Nacional intensificará el combate para acabar

las organizaciones criminales y sus redes de apoyo, incluyendo la lucha contra la

corrupción y la impunidad, en particular contra cualquier organización responsable

Page 75: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

69

de homicidios y masacres o que atente contra defensores de DDHH, movimientos

sociales o movimientos políticos.

f.- El gobierno nacional revisará y hará las reformas y los ajustes institucionales

necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz.

g.- Garantías de seguridad.

h. En el marco de lo establecido en el punto quinto (Víctimas) de este acuerdo, se

esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitarismo.

La firma del acuerdo final inicia este proceso, el cual debe desarrollarse en un

tiempo prudencial acordado por las partes.

4.- Solución al problema de las drogas ilícitas.

a.- Programa de sustitución de cultivos ilícitos. Planes integrales de participación

de las comunidades en el diseño, ejecución, y evaluación de los programas de

sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por los cultivos ilícitos.

b.- Programas de prevención del consumo y salud pública.

c.- Solución del fenómeno de producción del consumo y la salud pública.

5. Víctimas.

Resarcir a las víctimas está en el centro del acuerdo Gobierno Nacional-FARC-EP.

En ese sentido se tratarán:

a.- DDHH de las víctimas.

b. Verdad.

6.- Implementación, verificación y refrendación.

La firma del acuerdo final da inicio a la implementación de todos los puntos

acordados.

a.- Mecanismos de implementación y verificación.

- Sistema de implementación. Dándoles especial atención a las regiones.

- Comisión de seguimiento y verificación

Page 76: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

70

- Mecanismos de resolución de diferencias. Estos mecanismos tendrá capacidad y

poder de ejecución y estarán confirmadas por representantes de las partes y de la

sociedad civil, según el caso.

b.- Acompañamiento internacional.

c.- Cronograma.

d. Presupuesto.

e. Herramienta de difusión y comunicación.

f. Mecanismos de refrendación de los acuerdos.

Las siguientes reglas de funcionamiento

1.- En las sesiones de la mesa participarán hasta 10 personas por delegación, de

los cuales hasta 5 serán plenipotenciarios quienes llevarán la vocería respectiva.

Cada delegación estará compuesta hasta por 30 representantes.

2.- Con el fin de contribuir al desarrollo del proceso, se podrán realizar consultas a

expertos sobre los temas de la agenda, una vez surtido el trámite correspondiente.

3.- Para garantizar la transparencia del proceso, la mesa elaborará informes

periódicos.

4.- Se establecerá un mecanismo para dar a conocer conjuntamente los avances

de la mesa. Las discusiones de la mesa no se harán públicas.

5.- Se implementará una estrategia de difusión eficaz.

6.- Para garantizar la más amplia participación posible, se establecerá un

mecanismo de recepción de propuestas sobre los puntos de la agenda de

ciudadanos y organizaciones por medios físicos o electrónicos. De común acuerdo

y en un tiempo determinado, la mesa podrá hacer consultas directas y recibir

propuestas directas sobre dichos puntos o delegar en un tercero la organización

de espacios de participación.

Page 77: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

71

7.- El Gobierno Nacional garantizará los recursos necesarios para el

funcionamiento de la mesa que serán administrados de manera eficaz y

transparente.

8.- La mesa contará con la tecnología necesaria para adelantar el proceso.

9.- Las conversaciones iniciarán con el punto Política de Desarrollo Agrario

Integral y se seguirá con el orden que la mesa acuerde.

10.- Las conversaciones se darán bajo el principio que nada está acordado hasta

que todo esté acordado.

Page 78: PAZ HIBRIDA MULTI ACTOR: UN MODELO POSIBLE FRENTE A LA

72

Anexo 5. Perspectiva post-liberal expuesta por Oliver Richmond