paz - iapsop.com · con la incongruencia propia de los llamados sueños, de pronto se vio ya adulta...

31
Año II Barcelona, Febrero de 1935 Núm. 20 i BUSCAM^OO ILA\ PAZ El Espiritismo, el Naturismo y los gramáticos POR MÁXIMA En u n o de sus muc/ios estados un algo especiales que, M á x i m a , suele con a l g u n a frecuencia ex- p e r i m e n t a r y que tan c o n t a d a s v o l u n t a d e s p u e d e n ítoy c o m p r e n d e r , bailaban u n a elocuente c o n t r a d a n z a varios aspirantes espiritistas, a l g u n a s v o l u n t a d e s de igual g r a d u a c i ó n en N a t u r i s m o y unas c o n t a d a s vo- l u n t a d e s que, a s p i r a n d o respectivamente a lo mismo, creen que s o l a m e n t e siendo g r a m á t i c o s p r i m e r o lo p o d r á n conseguir. A l ir s i g u i e n d o las f i g u r a s h a b l a d a s o escritas que las d a n z a r i n a s iban t r a z a n d o , ¡ c u á n t o sonreía y a la vez c o m p a d e c í a la pobre M á x i m a l En su buen deseo de poderles dar la razón a los ú l t i m o s que, c o m o es m u y natural eran los m á s agresivos, b u s c a b a y r e b u s c a b a en su y a un algo larga experiencia de a l m a e n c a r n a d a en la tierra, y por uno de esos extraños arabescos que ¿raza el subconsciente quizá, de p r o n t o se vió c u a n d o tenía doce años físicos, en aquel g r a n colegio barcelonés y en la clase de g r a m á t i c a . E r a un s á b a d o por la tarde, y c o m o t o d o s los dicfios días de la s e m a n a desfiló aquella práctica de desafíos entre los escolares para ver de obtener m e j o r puesto en la clase por su m e j o r d o m i n a r la gra-, mática. C o m p l a c i d a revivió uno de aquellos episodios semanales, en los que por ocupar el p r i m e r puesto de la clase entre m á s de cien a l u m n o s , la i n m e n s a m a y o r í a de los d e m á s , a ella desafiaban para ocupar su lugar, y al llegar al final d e aquel torneo teórico-práctico de g r a m á t i c a y darse cuenta de que u n a vez m á s había e s p l é n d i d a m e n t e c o n s e r v a d o su p r i m e r lugar, no p u d o por m e n o s de sonreír satisfecJta de aque^ g r a n t r i u n f o infantil. L u e g o , de p r o n t o , se encontró en el g r a n salón de fiestas y de recibo de visitas oficiales, en el testero del cual d e s t a c a b a un g r a n c u a d r o con costoso y áureo m a r c o e n m a r c a n d o un c o m p l i c a d í s i m o trabajo caligráfico y p o l i c r ó m i c o , obra del m e j o r p e n d o l i s t a del colegio. En aquel c u a d r o

Upload: lykhuong

Post on 22-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

A ñ o II B a r c e l o n a , F e b r e r o d e 1 9 3 5 N ú m . 2 0 i

BUSCAM^OO ILA\ P A Z El Espiritismo, el Naturismo y los gramáticos

P O R MÁXIMA En u n o d e sus muc/ios e s t a d o s un a l g o e s p e c i a l e s q u e , M á x i m a , s u e l e con a l g u n a f r e c u e n c i a ex­

p e r i m e n t a r y q u e t a n c o n t a d a s v o l u n t a d e s p u e d e n í t o y c o m p r e n d e r , b a i l a b a n u n a e l o c u e n t e c o n t r a d a n z a

v a r i o s a s p i r a n t e s e s p i r i t i s t a s , a l g u n a s v o l u n t a d e s d e i g u a l g r a d u a c i ó n en N a t u r i s m o y u n a s c o n t a d a s vo­

l u n t a d e s q u e , a s p i r a n d o r e s p e c t i v a m e n t e a l o mismo, c r e e n q u e s o l a m e n t e s i e n d o g r a m á t i c o s p r i m e r o l o

p o d r á n c o n s e g u i r .

A l i r s i g u i e n d o l a s f i g u r a s h a b l a d a s o e s c r i t a s q u e l a s d a n z a r i n a s i b a n t r a z a n d o , ¡ c u á n t o s o n r e í a

y a l a v e z c o m p a d e c í a l a p o b r e M á x i m a l En su b u e n d e s e o d e p o d e r l e s d a r l a r a z ó n a l o s ú l t i m o s q u e ,

c o m o es m u y n a t u r a l e r a n l o s m á s a g r e s i v o s , b u s c a b a y r e b u s c a b a en su y a un a l g o l a r g a e x p e r i e n c i a d e

a l m a e n c a r n a d a en l a t i e r r a , y p o r u n o d e esos e x t r a ñ o s a r a b e s c o s q u e ¿ r a z a el s u b c o n s c i e n t e q u i z á , d e

p r o n t o se vió c u a n d o t e n í a d o c e a ñ o s f í s i c o s , en a q u e l g r a n c o l e g i o b a r c e l o n é s y en l a clase d e g r a m á t i c a .

E r a un s á b a d o p o r l a t a r d e , y c o m o t o d o s l o s d i c f i o s d í a s d e l a s e m a n a d e s f i l ó a q u e l l a p r á c t i c a d e

desafíos e n t r e los e s c o l a r e s p a r a v e r d e o b t e n e r m e j o r p u e s t o en l a c l a s e p o r su m e j o r d o m i n a r l a g r a - ,

m á t i c a . C o m p l a c i d a r e v i v i ó u n o d e a q u e l l o s e p i s o d i o s s e m a n a l e s , en l o s q u e p o r o c u p a r el p r i m e r p u e s t o

d e l a c l a s e e n t r e m á s d e c i e n a l u m n o s , l a i n m e n s a m a y o r í a d e l o s d e m á s , a e l l a d e s a f i a b a n p a r a o c u p a r

su l u g a r , y a l l l e g a r a l f i n a l d e a q u e l t o r n e o t e ó r i c o - p r á c t i c o d e g r a m á t i c a y d a r s e c u e n t a d e q u e u n a vez

m á s h a b í a e s p l é n d i d a m e n t e c o n s e r v a d o su p r i m e r l u g a r , no p u d o p o r m e n o s d e s o n r e í r s a t i s f e c J t a d e a q u e ^

g r a n t r i u n f o i n f a n t i l . L u e g o , d e p r o n t o , se e n c o n t r ó en el g r a n s a l ó n d e f i e s t a s y d e r e c i b o d e v i s i t a s

o f i c i a l e s , en el t e s t e r o d e l c u a l d e s t a c a b a un g r a n c u a d r o con c o s t o s o y á u r e o m a r c o e n m a r c a n d o u n

c o m p l i c a d í s i m o t r a b a j o c a l i g r á f i c o y p o l i c r ó m i c o , o b r a d e l m e j o r p e n d o l i s t a d e l c o l e g i o . En a q u e l c u a d r o

c a m p e a b a el t i t u l o : C u a d r o d e l H o n o r , y s o l a m e n t e cinco n o m b r e s d e a l u m n o s c u m b r e s a p a r e c í a n en él,

y a l l e e r , M á x i m a , su n o m b r e en u n o d e los cinco r e n g l o n e s , v o l v i ó c o m p l a c i d a a s o n r e í r .

C o n l a i n c o n g r u e n c i a p r o p i a d e los l l a m a d o s s u e ñ o s , d e p r o n t o se vio y a a d u l t a y p e r t e n e c i e n d o a

i a r e d a c c i ó n d e u n o d e l o s m á s v e t e r a n o s r o t a t i v o s d i a r i o s d e l a c i u d a d , a l a v e z q u e d i r e c t o r a d e dos

p u b l i c a c i o n e s p e r i ó d i c a s , y c o r r e s p o n s a l d e tres p e r i ó d i c o s e x t r a n j e r o s , d o s p o r t u g u e s e s y o t r o f r a n c é s .

A l r e v i v i r a c j u e l l a e s p e c i a l y c o t i d i a n a v i d a d e p e r i o d i s t a d e u n a g r a n c i u d a d , ¡ c u á n t a s escenas r e v i v e que

l a h a c e n t a m b i é n s o n r e í r !

A p r e t u j á n d o s e u n a s a o t r a s p a r a p o d e r d e s f i l a r , ve c i n r a m e n t e c u a n d o a d e m á s d e su l a b o r c o t i ­

d i a n a f u é n o m b r a d a e n c a r g a d a d e l a c o n f e c c i ó n d e u n a p á g i n a s e m a n a l e s p e c i a l i z a d a , b a j o su e . u l u s i v "

r e s p o n s a b i l i d a d en t o d o s l o s t e r r e n o s , h a s t a el e x t r e m o d e m a n d a r los o r i g i n a l e s d i r e c t a m e n t e a l a s cajas

s i n p a s a r p o r el v i s a d o d e l r e d a c t o r - j e f e q u e l o e r a a q u e l b u e n J o r i , p r i m e r p r e m i o l i t e r a r i o d e m i l pese­

t a s en u n concurso o r g a n i z a d o p o r " E l I m p a r c i a V . .Se ve a c o n t i n u a c i ó n c o r r i g i e n d o e l l a m i s m a l a s p r u e ­

b a s q u e d e l a s g a l e r a d a s i b a n a sus m a n o s y se v e s o n r i e n t e a l p e n s a r el efecto q u e en t a n t o s e n c u m b r a d o s

m a l a n d r i n e s sus e s c r i t o s i b a n a c a u s a r . L u e g o l a s c o n s i g u i e n t e s p r o t e s t a s y m a n e j o s d e a l g u n o s caci­

ques y r e p r e s e n t a n t e s en C o r t e s q u e r i e n d o h a c e r r e c t i f i c a r a l p e r i ó d i c o s i n p o d e r l o c o n s e g u i r , p o r ser

M á x i m a e n t a l e s o c a s i o n e s a l l í l a ú n i c a y s u p r e m a a u t o r i d a d . . . y a l c o n t e m p l a r p o r r e v i v i r sus t r i u n f o s ,

d e n u e v o se e n t r e g a c o m p l a c i d a a s o n r e í r .

M a r i p o s e a n d o p o r t a l r e m e m o r a c i ó n , se p r e s e n t a d e p r o n t o u n c o m p a n e r o d e l a b o r a l q u e t o d o s

eu g e n e r a l y M á x i m a , en p a r t i c u l a r , h i c i e r o n m u c h o r a b i a r en l a r e d a c c i ó n . Y f r e n a n d o l a s c a r c a j a d a s

q u e t a l r e c u e r d o i n t e n t a p r o v o c a r , ve e x a c t a m e n t e r e v i v i e n d o el s u c e d i d o a q u é l . J . R . , el c o m p a ñ e r o en

c u e s t i ó n , e r a n a d a m e n o s q u e d o c t o r en d e r e c h o , como él se p o n í a s i e m p r e en l a s t a r i e t a s y n o r e c u e r d a

e x a c t a m e n t e M á x i m a , si t a m b i é n en los p a ñ u e l o s d e s o n a r . E r a a q u e l v a n i d o s o c o m p a ñ e r o u n i n f e l i z ,

h e r m a n o d e u n l e t r a d o g l o r i a d e l f o r o b a r c e l o n é s , q u e p o r serlo e r a m o d e s t o y j a m á s a c e p t ó c a r g o p o ­

l í t i c o a l g u n o , m h o m e n a j e p ú b l i c o , como t a m p o c o f i r m a b a n u n c a con su n o m b r e sus p r o f u n d o s t r a b a ­

j o s e s p e c i a l i z a d o s en d e r e c h o y f i n a n z a s q u e en el r o t a t i - o o p u b l i c a b a .

E n l a r e d a c c i ó n e r a a m a d o y a d m i r a d o p o r t o d o s , a l a -vez q u e c o m p a d e c i d o d e p a d e c e r a q u e l

¡ l e r m a n i t o , g r a m á t i c o , d o c t o r en D e r e c h o y - v a n i d o s o d e cuerpo e n t e r o . P o r a g r a d e c i m i e n t o a l b u e n y

c u l t o h e r m a n o , se l e c o n c e d i ó l a p l a z a a l g r a m á t i c o h e r m a n i t o , q u e e r a a d e m á s q u i s q u i l l o s o y e m p a l a ­

g o s o d e su s a b e r g r a m a t i c a l . F í s i c a m e n t e e r a e n c l e n q u e , h u n d i d o d e p e c h o , d e escasa y o p a c a v o z , no

m u y a l t o y a l g o e n j u t o d e c a r n e y a l m e n o r a s o m o d e r u i d o d e c í a m a r e a r s e c u a l d é b i l y e s t é r i c a m u i e r .

I n c a p a z d e p r e o c u p a r s e d e n a d a q u e en r e a l i d a d f u : s e s e r i o y tu-oiere t r a s c e n d e n c i a , s i e m p r e e s t a b a i n -

- o e n t a n d o p r o y e c t o s y q u e r i e n d o n o m b r a r c o m i s i o n e s g e s t o r a s , e n c a m i n a d a u n a d e e l l a s a p r e s e n t a r s e

a l d i r e c t o r y r e c l a m a r l e e n é r g i c a m e n t e , el a u m e n t o d e u n a t o a l l a en el l a v a b o d e l a r e d a c c i ó n . . A ú n

r e c u e r d a M á x i m a , l a j u e r g a q u e se a r m ó d e a c u e r d - con el d i r e c t o r , a n t e t o d a s l a s f a c e t a s d e l a t a l

g e s t i ó n d e l a q u e f u é el a l m a y el e j e c u t o r J . R . , el i n f e l i z a q u e l . E s c r i b i ó en u n e s t i l o m u y s u y o y m u y

g r a n i a t i c c d , l a d e m a n d a q u e l e y ó a n t e el d i r e c t o r co : g r a n é n f a s i s , a g u a n t á n d o s e a d u r a s p e n a s l a r i s a

l o s p r e s e n t e s a n t e t a l c u a d r o . M á x i m a , e n t o n c e s t r a - o i e s a p o r d e m á s , c o m o en l a r e d a c c i ó n e s t a b a p r o ­

h i b i d o el h a b l a r , l e c o n s u l t a b a s i e m p r e en n o t a s e s c r i t a s , e n l a s q u e no se o l - o i d a b a n u n c a d e p e l e a r s e

con l a s - a d í e s , con l a s j o t a s y con l a s b e s . T a m b i é n e s c r i b í a l o s posesi-oos p o r p e r s o n a l e s , e x a j e r a n d o los

p l e o n a s m o s , i n c u r r i e n d o en r e d u n d a n c i a s , y d e s d e l u e g o e s c r i b i e n d o s i e m p r e a l a g r e ñ a con l a s i n ­

t a x i s m á s e l e m e n t a l . E l r e s u l t a d o a p e t e c i d o , n u n c a se h a c i a e s p e r a r , e s t a l l a n d o en v e r d a d e r a s y k i l o ­

m é t r i c a s p r o t e s t a s p o r e s c r i b i r t a n m a l ¡ h a b í a e n t o n c e s q u e oír l a s d i s q u i s i o n e s g r a m a t i c a l e s a q u e se

e n t r e g a b a a q u e l i n f e l i z , a l s e n t i r s e r e p l i c a d o en sus a s e v e r a c i o n e s , y y a e n p l e n a i m p u l s a c i ó n se d i s p a ­

r a b a y l o s a d j e t i v o s c a l i f i c a t i v o s p o r c i e r t o no en l a u d a t o r i o , b r o t a b a n d e sus l a b i o s c u a l p r o y e c t i l e s

c o n q u e d e s t r u i r l o s f u e g o s ( c o m o él d e c í a ) d e l a s u p i n a i g n o r a n c i a q u e d e s h o n r a b a a l p e r i o d i s m o en

a q u e l l a r e d a c c i ó n . U n d i a , a p a r e c i ó p o r l a r e d a c c i ó n con u n a b u l t a d o p a q u e t e y a d e m á s c o n l a p r e t e i i s i ó n

d e q u e el r e d a c t o r - j e f e l e a g u a n t a s e l a l e c t u r a d e u n d r a m a e s c r i t o p o r é l . A n t e p e l i g r o t a n e n o r m e , se

n e g ó a e l l o p r e t e x t a n d o su exceso d e t r a b a j o y f a l t a d e e s p e c i a l i z a c i ó n e n Ici m a t e r i a , r e m i t i é n d o l e a l

c r i t i c o t e a t r a l d e l a r e d a c c i ó n . E s t e l e d i j o q u e t e n i a q u e a u s e n t a r s e d e B a r c e l o n a y q u e a l a v u e l t a . . .

y a v e r í a si p o d í a d e d i c a r l e u n a n o c h e . . . A s í s u c e s i - u a m e n t e f u é con el p a q u e t e y l a d e m a n d a a t o d o s

- ( 2 ) -

" a s d e l a l e c t u r a d e a q u e l d r a m a cjue a l r e p r e s e n t a r s e i b a a p r o d u c i r t a n g r a n s e n s a c i ó n . E n t u s i a s m a d o

el p o b r e p e l e l e a q u é l f e l i c i t ó i n c l u s o a M á x i m a p o r su i n i c i a t i v a a c o n s e j a d a y p r o m e t i ó n o d e j a r d e

s e g u i r t a n b u e n c o n s e j o . M á x i m a se a p r e s u r ó a e s c r i b i r cd d i r e c t o r f w n i é n d o l e s o b r e a v i s o , y fie a q u í

l o q u e o c u r r i ó : E l d i r e c t o r , q u e e r a d i p u t a d o a C o r t e s u l t r a a c t i v o y s o l i c i t a d o p o r c u e s t i o n e s m i l , l e

c o n t e s t ó p i a d o s o a l r e c i b i r l e , q u e p r e f e r í a (¡ue en v e z d e l e é r s e l o se l o e x p l i c a s e en s í n t e s i s y a l l i a c e r l o

asi el p r o p i o i n f e l i z a u t o r a l t e r m i n a r j a d e a n t e su e x p o s i c i ó n a ñ a d i ó : l o q u e m e t e m o es q u e c o m o l i a g o

' a l i r a e s c e n a l a G u a r d i a C i v i l , n o l o q u e r r á n r e p r e s e n t a r . S i e n d o l a c o n s o l a d o r a r é p l i c a d e l d i r e c t o r

que no se p r e o c u p a s e , q u e l o fuese a o f r e c e r a l a s . e m p r e s a s , p u e s él e s t a b a s e g u r í s i m o q u e si el d r a m a

^e l l e g a b a a p u b l i c a r , l a G u a r d i a C i v d no t e n d r í a o t r o r e m e d i o q u e s a l i r . . .

S e d e s p i d i ó r a d i a n t e y a g r a d e c i d o y e n t r ó en l a r e d a c c i ó n c u a l b ó l i d o f l a m a n t e e x p l o t a n d o a n t e

i o d o s sus c o m p a ñ e r o s d e r e d a c c i ó n q u e v e n i a d e e x p l i c a r el d r a m a p o r él e s c r i t o a l d i r e c t o r , y q u e l a

ú n i c a p r e o c u p a c i ó n q u e u n a l g o a b r i g a b a se l a J i a b í a l i e c l i o p e r d e r a l a f i r m a r l e q u e a l r e p r e s e n t a r s e el

d r a m a n o l e q u e d a r í a a l a G u a r d i a C r v ü o t r o r e m e d i o q u e s a l i r . . .

L a e x p l o s i ó n d e c a r c a j a d a s f u é u n á n i m e , s i n q u e a q u e l i n f e l i z g r a m á t i c o s u f n e r a t a m p o c o c o m ­

p r e n d e r el v e r d a d e r o s i s , n i f i c a d o d e t a n t o r e í r . . .

B u r ó a l g u n o s meses q u e en l a r e d a c c i ó n ap^.nas si se p o d í a t r a b a j a r , p u e s b a s t a b a u n a l i g . e r a

a l u s i ó n a l a G u a r d i a C i v i l , o q u e u n r e d a c t o r se t o c a r a con u n t r i c o r n i o i m p r o v i s a d o c o n p a p e l , p a r a

que e s t a l l a r a n l a s r i s a s y l a s p u l l a s a g r a n e l . F u é p r e c i s o q u e a q u e l b o t a r a t e q u e t a n t a g r a m á t i c a s a b i a

en r e a l i d a d , se a g r a v a s e en v a r i a s d.e sus e n f e r m e d a d e s y se q u e d a s e e n c a m a , p a r a q u e se c a l m a s e

el v e n d a b a l d e b u r l a s y éstas c e d i e s e n el paso a l a p i e d a d y u n a l g o t a m b i é n a l a c a m a r a d e r í a y e n

c i e r t o m o d o a l a f r a t e r n i d a d . A l l l e g a r a q u í d e su e s t a d o e s p e c i a l d e t u r n o , M á x i m a , d e j a d e s o n r e í r

p a r a c o m p a d e c e r , p o r q u e en s u c e s i v o s g i r o s d e su f í s i c o v i v i r , se ve v o l u n t a r i a m e n t e n o o r a d o r a n i es­

c r i t o r a y a , s i n o ' s e n c i l l a m e n t e u n a p e q u e ñ a ¡ l o r m i g a a s p i r a n t e a l a h u m i l d a d , r o m p i e n d o p a r a e l l o c o n

i o d o s l o s ' m o l d e s y r u t i n a s e s t a b l e c i d a s p o r l a v a n i d o s a i g n o r a n c i a d e l t e r r í c o l a y a l i r h a b l a n d o y es­

c r i b i e n d o con s e n c i l l e z a l e j á n d o s e v o l u n t a r i a m e n t e d e t o d o l o q u e f o m e n t a v a n i d a d , d e t o d o l o v a c u o y

a c a d é m i c o d e l h o y q u e s e r á l o a n a c r ó n i c o d e m a ñ a n a , se v e r e c i b i e n d o l o s i n o f e n s i v o s a l f i l e r a z o s d e

a l g u n o s d e a q u e l l o s d a n z a r i n e s , y l o s u n o s p o r E s p i r i t i s m o y l o s o t r o s p o r N a t u r i s m o , le n i e g a n q u e

p u e d a ser n a t u r i s t a q u i e n no s a b e g r a m á t i c a , l o s o t r o s l e n i e g a n l a r e a l i d a d d e a l g u n a s d e sus p o ­

bres m e d i u m n i d a d e s , p o r si l i a b l a o e s c r i b e e n t r a n c e en t a l o c u a l e s t i l o . . . v e l i e r m a n o s a g r a n e l c o m o

el t r i s t e m e n t e c é l e b r e d e a q u e l l a b a r c e l o n e s a r e d a c c i ó n , y a l l l e g a r a q u í M á x i m a q u i e r e c o m o d e c o s t m -

bre c o m p l a c i d a s o n r e í r y no l o c o n s i g u e . . . l a i n v a d e u n a i n m e n s a p i e d a d , y r e p l e g á n d o s e en si m i s m a

y e n c o n t r á n d o s e p r i m i g e n i a t o d a v í a d e t o d o l o b u e n o y s a b i o a n t e D i o s , y c o n s i d e r a n d o a su a l r e d e d o r

y h a l l a d o s o l a m e n t e el z a q u i z a m í f í s i c o y m o r a l q u e su e s p e c i a l i d i o s i n c r a s i a h o y f o r l a t i e r r a se p u e d ^

m e r e c e r , e l e v a a l C r e a d o r f e r v o r o s a p l e g a r i a p a r a q u e i l u m i n e a t a n t o g r a m á t i c o , e s t i l i s t a y a u t o r d e

d r a m a s q u e a l r e p r e s e n t a r l o s u n a l g o p u e d a m o t i v a r l a s a l i d a , s i q u i e r a s e a m o r a l , d e l a G u a r d i a C i v i l . . .

C o IL A\ IB o IR A\1M ID O ¡ V E L A D A S !

¡ Alma querida ! U n a l lamada tuya es siem­

pre para mi motivo de regocijo. E n suma ¿ qué

me vienes a pedi r? Dices, de mi saber, de mi

experiencia. . . te sé no adulador , y por ello me

limito a dec i r te : i qué bueno y benévolo eres para

mí ! Yo sólo soy una alma sedienta como tú de

amar y proteger lo que se pueda a las demás,

siquiera sea en pago de los incontables males

que infligimos a nuestras herman.as almas esgri­

miendo los dones divinos impulsados por la ig­

norancia. No puedo olvidarme del mal uso que

hice de la bella poesía en cierta existencia, con la

que n a d a respeté y con mi agredir ¡ cuántas víc­

t imas causé ! Incontables fueron los sufrimientos

que con mi versificar sembré por doquier. Llega­

ron a formar legión las almas con las que me

envolví en ley de rencor, en suma, desamor. Al­

mas , que luego he tenido la necesidad de sembrar

en eUas amor y desagravio por medio de mi dolor.

U n a a una las he ido recogiendo y con ellas me

he ido enlazando i por fin ! en ley de amor.

Y, al pedirme ahora tú una poesía o prosa para

leer en vuestra velada de hoy, me decido por lo

últ imo, primero, porque rara es la velada que no

recitéis o leáis poesías mías de la e tapa en que ya

empleé la poesía pa ra hacer un algo el bien, y

luego, porque prefiero en prosa demostraros que

la forma poética que parece no tener importancia

o t rascendencia para el progreso del alma, la t ie­

ne y m u y g rande , tan to ello es así, que según

como se le maneje se obtiene luego de la carne

de turno sobre todo , dolor, gran dolor, o a lguna

satisfacción.

Paso , pues, a dictar te , para que luego al leer

tú y los demás escuchar en vuestra fraternal ve­

lada , podáis de paso es tudiar en un episodio

por mí vivido, en mi mal vivir, y padecido luego

en mi m u y merecido ul t ra padecer. •

E l hecho ocurió an imando carne de varón que

ha pasado a la historia de los hombres. Fu i poeta,

m u y discut ido y env id iado por cierto, y fué tal

la influencia que se desprendía de mi decir o

Medianímica escribiente por el médium b-

escribir poético, que tal actuar me llevó a veri­

ficarlo con lucinhento y trascendencia hasta '^s

g radas del t rono.

Como mi poesía era amarga , aunque emergió

de mi numen con gran facilidad y bella de for­

ma, siempre producía el que me temiesen o me

odiasen todos a mi alrededor . Por mi culpa y sólo

por mi culpa, tengo interés en remarcar, la so­

berana llegó a odiarme, correspondiéndole yo en

la misma moneda que, facili tado por la influen­

cia que mi condición de poeta de cámara me da­

ba, disponía de ocasión t ras ocasión de hacerla

sufrir y en a lguna ocasión desesperar.

Confieso que como a tan tas otras almas, goce

lo indecible en humillarla y agredir la , y apro­

vechándome de las ocasiones que las fiestas de

la corte producía, más de una vez la agredí y

humillé públicamente, zafándome luego del cas­

t igo real, precisamente por mi facil idad poética

para presentar ráp idamente la coar tada . Pero la

vez en que me superé en hacerla sufrir, fué cuan­

do al pedirme el monarca que improvisase para dis­

traerle, aproveché la ocasión de estar solos en la

cámara, para improvisar en forma de hacer nacer

en el Rey unos end iab lados celos con respecto a su

mujer. L a intención fué malévola, el metro poético

impecable, las consecuencias poco menos que irre­

parables para la paz de aquel hogar real que des­

truí , y cuanto a mí en aquella carne y momento,

de gran goce esperando lo que mi víctima habr ía

de sufrir.

Al fin dejé aquel cuerpo algo deforme, que ani­

mé, y cumpliendo la Ley pasé al espacio, como sa­

béis, a es tudiar . Y ¿qué encontré en tal es tud io?

U n mucho, muchísimo, de lo que un algo siquiera

os podéis imaginar . T r a s sufrir aquel hipérbole

que os podáis suponer, por fin pedí al Creador un

cuerpo de mujer y esposa, siendo mi esposo una de

mis víctimas que mucho d i famé y en mi propia

familia en forma de hijo, amaneció también un

g ran poeta, satírico, burlón, y que era su especia­

l idad rimar, en su no respetar, el atacar a su ma-

- ( 4 ) -

dre. Entonces tuve que expiar amargamente , al

verme acusada en forma tal de lo que cierto no fué

y por aquel hijo por mí tan a m a d o , de lo exacto

que yo en aquella otra envolvente existencia a aque-

'la alma hermana había hecho padecer. L a huma­

nidad leía la poesía de aquel mi hijo y exclamaba

en profusión : ¡ Quién dir ía con su apariencia de

santa, que la marquesa . . . en cuestión, sea una ra­

quera tan p a g a n a !

Enloquecí de dolor en la carne, desencarné en

el manicomio, y desperté en el espacio a l iviada y

agradecida a D i o s , de haberme permit ido expiar

aquel error mío poético con el que tan to y tan to

por la t ierra fomenté el g ran dolor.

Al conclusionar aquel es tudio mío, prometí a

Dios ser en la t ierra un poeta otra vez, pero a la

inversa del poeta de aquella triste vez. y Dios , en

su B o n d a d inagotable me lo concedió y fui en la

tierra una débil , m u y enclenque y casi ciega mujer

que cantó al Espi r i t i smo y se esforzó ya un algo

en verso y en prosa en amar y proteger . . . ¿ P a r a

que seguir si ya me conocéis ?

Aquí , pues, cierro mi pico, en prosa esta vez, de­

seando que os sirva de es tudio y escarmiento en

ajeno. Sed siempre respetuosas y esforzaos en

amar y hacer como tan to se os recomienda, frater­

n idad , por encima de todo , y a que ella os con­

ducirá siempre a un gra to y pacífico despertar .

Que sean estas vuestras fraternales veladas des-

Provistas y a de t a n t a cosa inútil de la t ierra, aquel

campo de experiencias fraternales que os facilite

amor y paz en v e r d a d . Así os lo desea ante el Pa ­

dre, vuestra he rmana más pobre er. poderos ilumi­

nar, a la vez que quizá la más sedienta de ya sa­

beros amar . Gozad, pues, y divert i ros, a lmas muy

quer idas , pero entreverar también en ello es tudiar

y en todo fraternizar .

(Leída en la ve lada fraternal de 20-1-3 5)

lE IL ID IR A € . O E l m a r está revuelto. Y es de noche. E n el ho ­

rizonte h a y un sordo fragor que anuncia la tor­

menta . E l ronco b r a m i d o de las aguas se con­

funde con las furias de Eolo , c u y z . voz repercute

en los ámbi tos , s iniestramente.

Y desde los abismos surge la bestia milena­

r i a : el d ragón . Sus ojos hipnóticos buscan la pre­

sa y si el osado se resiste allí están sus tentácu­

los, sus garf ios opresores, que cerrarán el círculo

fatal . Desea succionar las almas y rendir las bajo

su protervo des ignio .

C a d a día es más potente, tiene más fuerzas,

vive con la sangre de sus víct imas, se sostiene con

el terror . Y en los abismos t r a m a la perdición de

los más valientes, de aquellos que pre tenden mi­

rar Ar r iba . Sí , a r r iba . All í , entre las nubes de un

esp léndido amanecer , bri l la una luz. U n potente

resplandor se ext iende por la bóveda celeste. Y

los que allí miran lo v e n : es un caballero wel-

sungo, un S ig f r i do . E n su mano izquierda osten­

ta un escudo y en su d ies t ra , la e spada .

E l jerarca de los abismos se estremece de pa­

vor. Presiente su fin, pero no, antes impet rará

a las t inieblas, y las sombras le m a n d a r á n alia­

dos , seres a t rab ibar ios de t o d a categoría , en cu­

yas venas circulará el mismo e s t i g m a : la sangre

negra .

T o d o será en vano . E l príncipe de la Luz con­

voca a sus amigos , y entre la h u m a n i d a d opresa

van su rg iendo los l iber tadores . T o d o s van a rma­

dos y sus corceles se l l a m a n : V e r d a d , Pureza ,

Jus t ic ia , Real ización.

Quer ido lec tor : ¿quieres ser tú , uno de el los?

(De «Alborea» , de Buenos Aires . )

-Mi mujer habla cuatro idiomas. - ¿ Y entiende usted los cuatro? -No; sólo uno. afortunadamente.

E n l a c o m p o s i c i ó n d e esle m u n d o p r e d o ­

m i n a n d o s m a t e r i a s : l a f a l s e d a d y l a m i ­

s e r i a .

^ ^ =^

E l q u e t e n g a , v e r d a d e r o s d e s e o s d e c o n ­

f e s a r sus p e c a d o s , n o a c u d a a u n confesión

n a r i o , q u e se c o n f i e s e c o n su c o n c i e n c i a y

e n c o n t r a r á el p e r d ó n y l a p . e n i t e n c i a .

5 )

Curaciones obtenidas en la Clínica de Cura Mora del Cenáculo

R. S. , cuerpo de mujer, 35 años, viuda y ma­

dre de una niña de unos 7 años. Vive con su ma­

dre, y a de e d a d avanzada y n inguno de los tres

cuerpos tiene salud. E n el hogar no existe paz y

ocurren con frecuencia ruidos inexplicables, etc.

Duran te unos once años seguidos la infeliz herma­

na R. .S. buscando remedio a sus males y a los

de todos sus familiares, lo p ide a dist intos mé­

dicos sin poderlo hallar , obteniendo únicamente

una agravación en sus dolencias y en el es tado

económico debido a los cuantiosos gastos de mé­

dico y farmacia padec idos .

E n t r e las e n f e r m e d a d e s que padecía al asistir

por pr imera vez a la clínica de cura moral, des­

tacaban unos a t a q u e s que ponían a la paciente

duran te horas en es tado semicataléptico, con la

par t icu lar idad de que con a lguna frecuencia, al

querer tocar el cuerpo de la enferma, algún cuer­

po de varón, aquélla se ent regaba a grandes y

a g u d o s movimientos de protesta sin reparar en

forma a lguna de agresión.

E l aspecto físico acusaba a primera vista un re­

cargo generalizado de sustancias mórbidas a la

vez que una gran escasez de hematías . También

resultaba evidente, por la expresión facial, un

desequilibrio de los plexos nerviosos, lo que ha­

cía suponer una disfunción generalizada en el me­

tabolismo de aquella economía, como luego a pre­

guntas adecuadas pudo comprobar el facultativo

de cura moral .

l^or ley de presentimiento e iluminación de los

invisibles servidores de Dios que dirigen dichas

curas, ob tuvo el médium curativo en funciones,

el convencimiento de que también contribuía al

desequilibrio d e aquel cuerpo algún astral en ley

todavía de desamor. F o r m a d o así el diagnóst ico,

se le dió a la paciente cuanto al aspecto físico,

los consejos s iguientes : régimen alimenticio rigu­

rosamente na tu ra l , detal lándole las var iedades

que más le convenía ingerir asi como.las que has­

ta nuevo aviso debía suprimir.

Se le aconsejó una compresa fría abdomina l

diar ia , práctica h idropát ica inicial de las sucesi­

vas que se le fué aconsejando según iba marcan­

do la evolución del caso. Ejercicios respiratoria'

y dormitorio con aire corriente toda la noche-

Gimnasia sueca adecuada al caso. Práctica de ex­

cursionismo frecuente, acostarse temprano y 1^'

vantarse en las primeras horas de franca claridad-

E n lo psíquico se le dió copiosa lección de co­

nocimientos espiritas adecuados a su situación y

acto seguido se la sometió a práctica de cura nio-

ral-espírita con el siguiente r e su l t ado : Realizado

lo menester quedó la paciente en trance medianí­

mico parlante , manifes tándose un ser en forina

descompuesta, d a n d o , desde luego, lo único qu^

el pobre hermano entonces tenía para dar . En

las cinco sesiones más que fueron necesarias para

obtener la cura, en las que se manifestó siempre

el mismo ser, se le dió todo lo que en el seno del

A m o r de Dios necesitaba pa ra poderse convencer

de que obraba mal pese a sus argumentos basa­

dos en cuentas pretéri tas que quería vengar, lle­

gándose , por fin, a convencerle de su sinrazón y

gracias a ello a que pidiese permiso para poder­

se manifestar en sesión pública del Cenáculo, pa­

ra pedir en ella perdón a todos por los espectácu­

los y agresiones que había p roduc ido en el local

social, contra aquella hermana .

Concedida la petición, así lo realizó, resul tando

un elocuentísimo y práctico cartel de gran estu­

dio para todos los presentes. Cuanto a la paciente,

al quedar libre de los a taques de su invisible per­

seguidor , el cual se confesó autor entre otras agre­

siones de la desencarnación del marido y confesó

su proyecto de hacerle perder también la hija y

la madre , como todos los pretendientes que la pu­

diesen solicitar para luego finalmente destruirle

la economía actual para quedar dueño exclusivo

así del alma, le pareció empezar a vivir una nue­

va vida, pues como además de la cura moral un

algo descrita a g randes rasgos, observó las prác­

ticas na tur i s tas recomendadas , la normalización

física y psíquica en ella no se hizo esperar.

Casos como el re la tado, para la ignorancia rei­

nante o son calificados de mentira por inventados

o de mi lagro por constar que fué obtenida la cura

y no, poseer los conocimientos y facultades nece-

- í 6 ) -

ElL TAMBAXC© ¥ SUS YIEINIEI^OS «El taoaco es una planta altamente

tóxica, que aniquila la vida de quien lo fuma. El que no desee comprometer su salud y aun su vida, no debe fu­mar.»

C.

El háb i to de fumar, no se adquiere porque es

ag radab le , sino por la costumbre de los demás ,

l^asta recordar los malos efectos y desagradable

sabor de los primeros cigarri l los o cigarros, que

"o tan los pr incipiantes de este perjudicial y dege­

nerado vicio, apa r t e de los múltiples t ras tornos

qne provoca ; por ñn el pa l ada r y el organismo

caen vencidos bajo la acción de las propiedades

narcóticas que posee, l legando los viciados a él,

a crearles una necesidad imperiosa de fumar, con­

vin iéndolos así en verdaderos esclavos, incapaces

de a b a n d o n a r esa mala c o s t u m b r e ; no Isiendo

pocos los que pagan el t r ibuto con su v ida .

Las p rop iedades tóxicas del tabaco son múlt i ­

ples, como lo vamos a demost rar con el resul tado

de su anál is is , cuyas substancias no son venenos

de efectos inmedia tos , por fal ta suficiente de ab­

sorción de par te del o rgan ismo, pero sí son de

electos lentos y progresivos. C u a n d o el buen fu­

mador se d a cuenta de los malos resul tados , su or­

ganismo, la mayor ía de las veces, se encuentra se­

riamente compromet ido , haciéndose así difícil ob­

tener una reacción favorable, entonces pasa a un

es tado crónico y de postración, l levando una v ida

már t i r , por los continuos sufrimientos orgánicos.

T o d o eso sucede por el es tado de degeneración de

todos los ó rganos enca rgados de defender la vita­

l idad , d e b i d o a los es t ragos hechos por los vene-

sarios en Espiritismo y Naturismo para bien operar y obtener éxito.

En el próximo número. Dios mediante, rese­ñaremos un algo otro de los notables casos de cura moral obtenido en la cbnica del Cenáculo, deseando que lo mismo el presente que los que se irán publicando puedan servir para hacer estu­diar un algo a muchos que hoy ((tienen ojos y no ven» que dijo Jesús en su paso por la tierra.

ANTONIO

nos que posee. Los individuos que se encuentran en esie estado, no podrán ser librados de este ca­taclismo al que voluntariamente o involuntariamen­te se han inducido ; por lo tanto, es forzoso que sucumban, pagando las consecuencias con sus pro­pias viüas ; empero, es nuestro deber, tanto moral

.como humanitario, de aconsejar a los que aún no han llegado al borde de ese estado lastimoso, por Igual a los no viciados y a los principiantes, da

abandonar cuanto antes ese peligrosísimo vicio labaquil, si no desean llegar a un estado lastimoso como el que acabamos de exponer. •

A los efectos demostrativos y convincentes de los que terminamos de demostrar, damos a conti­nuación el resultado de los análisis efectuados por el doctor J . Konig, a ñn de que sean conocidas las substancias tóxicas que contiene y a su vez, de­mostrar las razones que nos inducen a dar nues­tros sanos consejos en beneñcio de quienes nos es­cuchan.

He aquí el resultado de los análisis: 2.8i por ICO de nicotina, 0.76 por 100 de ácido nítrico, 0.18 por ICO de amoniaco, 11 por 100 materias extrac­tivas azoadas, 8.67 por 100 proteina insoluble, 1.21 por ICO cuerpos grasos y aceites, 9.49 por ICO ácido pectósico, 10.33 por 100 ácido málico, 3.25 por 100 ácido cítrico, 2.32 por 100 ácido oxá­lico, 0.37 por 100 ácido acético, 1.04 por 100 áci­do tánico, 18.95 por 100 otras materias extracti­vas, no azoadas, 1 1 . 8 1 por 100 celulosa y 17.82 por ICO de substancias minerales.

Parece que el doctor J . Konig, entre el excesivo arsenal de tóxicos que posee el venenoso tabaco, no halló el más terrible de todos ellos, como lo es la Piridina ; pues, según los experimentos reali­zados por el doctor Arthur Dermont Bush, profe­sor de ñsiología de la Universidad de Vermont de Estados Unidos de América,, autor del descu­brimiento de dicho veneno, dice en una serie de 120 pruebas efectuadas con 15 hombres, en dife­rentes campos psíquicos, demuestra que el tabaco produce una disminución de 10.5 por 100 en la capacidad mental. La Piridina de mayor efecto fué en el campo de la imaginación : un 22 por 100.

Las tres pérdidas mayores que han sido descu-

( '7 ) - •

biertas fué en estos tres campos : imaginación,, per­

cepción y asociación. Además , dice, que la terri­

ble P i r id ina se encuentra en todos los tabacos apro­

bados , mientras que la nicotina en algunos de

ellos, la h a y en pequeña proporción, y en sus prue­

bas comprobó que los cigarri l los son los que cau­

san las mayores pé rd idas o disminución de capa­

c idad mental . Al mismo t iempo expone, sobre el

serio peligro de la nicotina, diciendo : si un ci­

garro contiene 0.085 gramos de nicotina, una sép­

tima parte de la misma, sólo se encuentra presente

en el humo, la otra parte desaparece o se destruye

al quemarse ; el organismo sólo absorbe una ínfi­

ma parte, así se explica cómo el fumador no muere

de inmediato , puesto que bastaría tan sólo 0.004

gramos para producir la muerte, por efecto de in-

to-xicación.

Con respecto a estos terribles tóxicos, dice el

doctor Richard Buck : la nicotina, un aceite que

huele a chamusquina, amoníaco, hidrocianógeno,

ácido acético, butírico y fénico, luego los gases

comunes, tales como el ácido carbónico, el óxido

de carbono, los hidrógenos carbónicos y sufúricos,

así como las tan deletéreas bases piridínicas.

-Según se ve, no faltan aquí substancias extre­

madamente venenosas, y como quiera que el or­

gan i smo es de una estructura celular tan maravi ­

llosamente refinada, lógicamente, la introducción

de estos venenos, y a sea en forma di luida con la

saliva, y a en forma volátil , ha de provocar, a la

corta o a la larga , es tado patológico de los más

graves y generales.

Después de conocer su análisis, los experimen­

tos del doctor Bush y lo expuesto por el doctor

Buck, debemos agregar que en resumen, el tabaco

es el más poderoso per turbador del sistema ner­

vioso, que obra directamente sus venenos sobre los

nervios, por lo tan to , forzosamente deben sobreve­

nir funestas consecuencias, como lo es, la cefalal­

gia , amnesia progresiva (pérdida de memoria) ,

ceguera, palpitaciones de corazón ( taquicardia) ,

miembros dolor idos, neurastenia, obtusión de los

sentidos, enervamiento psicofísico, atrofia olfato­

ria y gusta t iva , impotencia afrodisíaca, dolor o

compresión bronquial , pulmonar, cardíaco, etc. ;

mientras que sobre el sistema arterial o venoso,

produce endurecimiento de la capa elástica, t an to

en los g randes y pequeños vasos, como asimismo

en los capilares, de ahí una bien declarada arterio-

esclerosis. ¿Quién ignora las funestas consecuen­

cias que predisponen a estos indiv iduos? pues, he

aquí la condena y el fin de estos bravos fumado­

res excloróticos: ya una miocardi t is , bronquitis

catarral , asma de origen nicotiniano (es la más te­

rrible), enñaquecimíento o bien obesidad acompa­

ñ a d a de fa t iga , alteración gastro-estomacal, gas-

tro-intestinal, inapetencia, caries de los dientes,

esofagit is , laringit is y como últ imo cataclismo que'

predispone, en circunstancias de las múltiples al­

teraciones de carácter tóxico, un a taque cardíaco,

cerebral o hemiplégico o bien un cáncer nasal , la­

bial, l ingual, lar ingal , esofagal o estomacal . Pues,

hoy se llegó a comprobar que un ochenta por cien­

to de dichos cánceres, que sufren los fumadores,

son causas directas de las propiedades venenosas

que contiene el tabaco.

Ahora tienen la palabra los empedernidos fu­

madores , víctimas del vicio, el cual, se encargara

de eliminarles su propia existencia, inútil será lo

que tan tas veces repiten ((prefiero no comer antes

de estar sin fumar» o ((vale más un cigarril lo o

un cigarro que una buena comida» . Indudab le ­

mente que en la real idad no sucede así, porque de

lo contrario, la v ida de estos pobres víct imas, que­

dar ía ráp idamente ex t ingu ida por falta de nutri­

ción por una parte y por la otra la intoxicación se­

ría mucho más ráp ida , debido a que los tóxicos

obrar ían más directamente ha l lando el es tómago

vacío y el debil i tamiento vital también ayudar ía

g randemente a las substancias venenosas para ani­

quilar el organismo con más rapidez. E n conclu­

sión, el tabaco es una planta que reúne un verda­

dero arsenal de los más poderosos tóxicos, como

lo demuestra su análisis , los cuales van progresi­

vamente minando el organismo. Los que no deseen

caer víctimas de ese degenerado vicio, deben aban­

donar ese mal háb i to cuanto antes, de lo contra­

rio paga rán las consecuencias en su t iempo opor­

tuno . Como es sabido , los t r ibutos a pagar son los

más nefastos y terribles, como lo acabamos de

demostrar en el presente t rabajo de orden cientí­

fico.

Repet imos nuevamente a los fumadores que de­

seen conservar su salud y prolongar la v ida , de

premedi tar y no olvidar las consecuencias 1

(De <: VjJa Nüturísiav, Je Buenos Aires) (3 . C

- ( 8 ) -

Corta diriglíitt ol Cenaba

fru nombree$ ^éfrit't.*n>re.ihi ^ ^ ^ ^ H

.Tí.'t. Nna iiN'i» .•nSrnuíM.Ví v ' rr.Ou.v .'írupefa.viín aft-xV ¿c-ruíoJ.-ii .\Ti fu \virina«ii*.'ríi-naria.Cíít ÍSMrccicmajzHíutc .vn una .-f rtín.Vnu- ftfcíncraía U.-na .\' ¿ü¿pií¿í.iíü.Aiíi Uv 4U«* U-tvn.U i9uú*. :.-n y 1,- r.TiUTi UI mÍHiu- rinnw.3¡t¡n ju.-,'u;á.-i(cn.-.'wía.-,-nuhjrwpanUSji\T • :r.;."":.- .•« ,\' ana iwnwíura inA-rajvirat'ií v que .•;j.>:.-:-.u\VfiíirK.-nA.MijJtKra(Viwr<iii«t

I l ) c toto e l i i c s t r i t o p o r ^ ^ i m ü o

g i t í i c a , o m i s o b c ^ ^ o n t l o ^ ^ ü a ¿ o - „ .

(ín r'a? miíiie. en íjoí asuUi.eiiíu ^^^k vele lus ic cfívurc. eí eimUoráteipia-^ ^ ^ B L . e que eí U'üiáe reita v mcianeoiia ^ ^ 1 ^ ^ futura que ríuuea «e MriíU en eucis

^ ^ ^ ^ ^ tuerce. íu í í i e tv í preei»í>..\ta-r ^H^^K r.-í.irreruiaKeíei'Uiex|!r»ienn£á9 ' ^ ^ ^ ^ f t vma^'viancuív^'UiUMMiurla

•-¡'i ^^^BK w«u^Taenmue^'álanlt'í^urú ^ ^ ^ H \-i.<Miu>.van^e>^-nl:í.OiunIo

pP l' ^ ^ H R .re;rínK'Vjm:ne«ueifermu^airie, L¡(Ok 'HSB!> '.'ucuitV et&'ña voecnuia ei ren-r ^ » ' ' .M.Vio.anaMcfaícinate.Cmnitu

>\-íeeilNvecniitaN.vií{6íuWCT-. . iJ»'»'• • " uvriiníélcíeiwtmu»oí«rien, ...' Tt-* ; ^eréení^l!^^Knnatiemttii^lv^•r• ' . ' • nunccínetmpefiCWiJiaMriirit'tím-

eareir.yerí muctiesicrisrenuotar. Tcí.t 1» qm K Kiiaix íkenquc t>ii\

KCiriío •ntRei» v f alul.^r esB.íiWi' mci{íU>V íon tJi raáraío; ^uí Mejn flue

£i otra periuieio tu STa'icíioí.iwrjU! jfmiu níwiiimeme que Kcyef v"«Mict

ifu4Ui eeíaní; ieíict.Tum.Naroe lu rrcpáüo y K-ri.renu«nente»eíeeiíe. «Cntulus.

Comunicaciones medianímicas parlantes, obtenidas en el Cenáculo el

día 25 de Diciembre de 1934, por el médium B... en la sesión dedicada al hermano Jesús ¡

M u y buenas t a rde s . Sólo unos momentos , unas frases mías n a d a

i n á s ; únicamente la humi ldad naciente en este

hermano que actúo ahora en su cuerpo y su ley

de amor y a f i n idad hacia mí pueden ser la ex­

plicación de que y o , en nombre de todos vos­

ot ros . . . Bien. N o h a y necesidad, pero tampoco

estorba, que como un g rano de arena más , yo me

asocie a vuestro pensar y sentir de los presentes,

de los más (de t odo h a y en la viña del Señor) y

bien, y que h a g a en par te , sólo en par te , lo que me

ha ped ido . Yo no voy a aclarar n a d a , y os diré

el por qué. Así como en otros años yo consumo

unos minutos d á n d o o s de mi escasa ve rdad so­

bre N a v i d a d , ahora no voy a hacedo , pero ¿sa­

béis por qué? Porque yo también he t r azado un

semi-programa, aunque aquí no los hacemos. Yo

también he t r azado un semi-programa, y en este

semi-programa vais a ver, es decir, d igo mal ,

vais a oir, porque ver no veréis n a d a , ni los que

os f iguráis que veis. Pues bien, si vierais lo que

no podéis ver, os asombrar ía is mucho, si vierais

los miles de seres, d e puntos luminosos los m á s ,

que ahora están aquí p res tando su buena volun­

t a d , su amor , su experiencia, los unos, su cu­

r ios idad , los otros, sus necesidades los otros, si

pudiera is ver lo que l lamáis en vuestro lenguaje ,

no en el mío , su pervers idad , pues bien, también ,

a d e m á s de asombraros , habr ía quien se asus tar ía

y habr ía quien quizás la mente un algo su equi­

librio, en a lgo le pel igrar ía ; pwr esto no lo veis

ni lo veréis.

Yo puntual izo aquí n a d a más enumerando en

unas frases s iguientes , m u y breves, mi esbozo de

programa, y el p rog rama e s :

E s t á i s en curso de segundo desfile de los 12

que l lamaron apóstoles, ¿ n o ? Pues bien, los que

fal tan desf i lar en este s egundo desfile es tán

aquí y me han p e d i d o , y yo he accedido, después

de buscar en mi i luminación, si pod ían brevís ima-

mente, .así como quer iendo const i tu i r los cuatro

una peana , decir a lgo de su pensar y su sentir y

que el conjunto fuese una invocación ; t ambién

me pidieron lo que me pid ió éste en nombre de

var ios , y a sabéis , que me uniese y o a ese pedi r

para l lamar al Maes t ro . Bien. Aquí enmudezco,

pero va a hab la r el número 9 . N o quiero que el

cuerpo p ie rda su t rance ; ahorrémosle sacud idas ;

haremos el t raspaso sin que el cuerpo se resienta

para n a d a . P r e s t a d atención al número 9 .

* * *

Que la Paz del .Señor sea en vosotros. í n f i m o

es mi amor pa ra ofrecéroslo. N o tengo otro ; an t e

Dios es tamos t odos al descubier to y os debo

v e r d a d . Acep t ad , pues, lo l imi tado de mi pobre

- ( 9 ) - ,

amor, os lo doy ante Dios . Procuraré que aun­

que muy breve vaya envuelto en mi ve rdad . Após­

tol fui. i E s t a palabra está tan prost i tuida en el

m u n d o tierra ! \ Cuántas veces aquel pre tendido

apostolado hizo que las tor turas más crueles

arra igasen en mí ! Aquel vivir, aquella prueba,

aquella prueba por que pasé y pasamos los de­

más alumnos, que podía habernos servido de un

grandís imo provecho.. . No he de ser yo quien

me meta con mis demás hermanos de la docena.

No . Bas tante t rabajo tengo para mí en el reme­

morar aquél, pero sí os diré, hablando pues de

mí, que lo hice mal, muy mal, pero que muy

mal, tan mal que si os contase (no es momento

propicio) las indefectibles reencarnaciones sucesi­

vas ultra-expiatorias que tuve que consumir, os

haría llorar, y es que para el alma encarnada

de este mundo no h a y otro camino que el del Re­

dentor ; él mostró que en el sendero progresivo

h a y espinos ; él mostró cómo la ignorancia da sus

frutos en la t ierra cuando la inteligencia y el

amor de quien la tiene para da r quiere cumplir co­

mo es debido . Yo, ¡ ay de mí ! Yo que me cupo

la suerte de aquella prueba t an grande y tan in­

mensa, y o que podía haber absorbido entonces y

podía haber sobre todo pract icado lo aprendido

tan directamente y absorbido y podía haber pro­

gresado t an to y tan to , y podía haberme ahorra­

do sobre t odo tanto y t an to dolor, no lo hice

así, volví a la gran ley de celos, la gran ley de

envidia de mis otros compañeros de a lumnado y

os hago gracia de las ba rba r idades que vibré y

que practiqué ; ellas fueron la siembra que luego

me llevó a la mayor responsabi l idad en los que

fuimos a lumnos de un Maestro incomparab le ;

ellas fueron, d igo, la semilla que me llevó a

estas cruentísimas y expiatorias reencarnaciones

de que os acabo de hablar . Mas por fin llegó una,

y es esta v ida en la que viví como un salvaje,

que dir ía la ignorancia, que viví desnudo, que

comí hierba, que y a no maté para sostener mi

cuerpo ni hice matar , cuando ya practiqué, por­

que respeté y viví las leyes todas de la naturale­

za de este m u n d o por Dios creadas, cuando ya en

lo moral respeté y practiqué todas las parábolas

incomparables crist ianas, entonces y sólo enton­

ces me fué dable a b a n d o n a r este mundo para

siempre, como a carne propia tener que animar .

Desde el inmedia to superior donde pasé, desde el

cual recibía, como ya comprenderéis algunos,

desde algún tiempo la influencia necesaria para

poder resistir t odo lo que h a y que resistir en este

mundo de dolor, desde allí y a respiré mejor, al­

mas amadas . Desde allí me dediqué de lleno a

es tudiar la mejor manera de a este m u n d o dar

amor, y al ver que quedaban en él sobre todo se­

res que habían tenido un sin fin de veces lazos

creados de carne con los que doce fueron y que

quedaban sumidos en el gran dolor, si de(sde

aquella morada donde no se anima carne como la

vuestra, donde no existe la mentira , porque se mi­

ran , (porque yo no pertenezco ya a este mundo

tampoco), desde la graduación de ellos se miran y

al mirarse se ven como vosotros veis dentro de un

recipiente de cristal, lo que piensan ; donde no

cabe la mentira pues, donde no hay el hablar fo­

nético, donde se habla por transmisión de cruce

vibratorio mental, donde hay la paz, comparada

con el manicomio vuestro, aquello es la paz, don­

de no h a y que comer, donde no existe el vil me­

tal, donde no existe sobre todo lo que muchos

dicen, y se equivocan al decirlo, el maldi to sexo

de la mu je r ; está mal dicho, que el sexo de la

mujer es algo grandioso, es algo que es el vehícu­

lo de la excelsa ma te rn idad . ¿ Q u é culpa tiene

Dios, el Creador de los sexos de este mundo , de

que el hombre y la mujer no h a g a n servir los ór­

ganos genitales al igual que los demás órganos

de la maravil losa máquina humana , en forma

debida ? ¿ Que en vez de envolverlo con el traje

natura l que les da , se envuelva al niño como

una máscara al nacer, se le debilite, se le en­

ferme y se le enseñe que es pecado enseñar cier­

ta parte del cuerpo ? ¿ Qué culpa tiene Dios ?

¿Qué culpa tiene Dios, de jadme añadi r , de

que el acto de reproducción, el acto fraternal

y hermosísimo, creador de lazos de amor uni­

versal, de crear nuevos cuerpos para las almas

que agua rdan turno de tenerlo, en ese cam­

po astral , en esta ley amorosa de reciproci­

d a d ? Pues bien, de jadme repetir, ¿qué cul­

pa tiene Dios de que este acto excelso que

practican tan sabiamente, tan divinamente ,

tan naturalmente vuestros hermanos de la fau­

na, que decís inferior, no racional, que el hom­

bre y la mujer, do tados de inteligencia y emoti­

v idad , qué culpa tiene Dios , diré finalmente, de

que esa función la h a y a t rans formado en un hábi-

- ( 10 )

to vicioso, lujurioso, que no sólo destruye los

cuerpos sino des t ruye muchos millones de posi- .

bles lazos de amor ? j A h ! ¡ Cuánto h a y que es­

tudiar allí ! Pues bien, decía, y d igo , no h a y se-

^os, y comprenderéis que en un mundo do n d e

no h a y sexos, d o n d e no h a y a que comer, donde

no haya vil metal , no hab rá pasiones, ni envidia ,

ni celos, ni ment i ras , ni calumnia, ni injurias, ni

crímenes, ni destrucciones de cuerpos. Y bien,

comprenderéis que en un mundo así, comparado

con vuestro manicomio, se le puede l lamar un mun­

do de paz. ¿ C u á n t o s siglos pasé en él? N o lo

s é ; el t iempo n a d a más existe en mundos igno­

rantes como éste, en donde los pseudo-sabios se

dedican a inventar p re tendidas ciencias y preten­

d idos progresos. Natura lmente , esto lleva a la

obligación, consecuencia lógica, de crear un sm

fin de palabras perfectamente inútiles, como

tiempo, vacío, etc. , e tc . Os dir ía mil frases inú­

tiles para todo progreso en ve rdad . Y bien, no sé

el t iempo, como decía en la t ierra, la porción de

e tern idad que estuve en aquel m u n d o ; cuando

me merecí pasar al otro, pasé al otro donde me

hallo ac tua lmen te ; en él somos viajeros, nuestro

radio de acción abarca más .

Vuestros as t rónomos, cuando y a se hacen un lío

con los sixtr i l lones, etc . de las matemát icas , in­

ventan los años de luz, pues b i e n ; para nosotros

son porciones de espacio, como vosotros os po-

deis imaginar ir de aquí al centro de esta ciu­

dad ; n a d a , querer encontrarse allá y allá te en­

cuentras ; no necesitamos aeroplanos, no ; por eso

no nos es t re l lamos nunca, porque no vulneramos

n inguna ley de Dios . Pues bien, soy hoy una pe­

queña ave viajera que, como los viajantes de co­

mercio de aquí en lo mater ia l , tienen una misión

que cumpl i r ; ¡ y con qué gusto la cumplo ! la

del m u n d o t i e r r a ; son innumerables en vuestro

contar los m u n d o s que yo visito y otras a lmas

también, de mi pobre g r a d o , claro está, y no ha­

blamos y a de los más superiores, pues su r ad io

de acción es m u y superior.

Pues bien ; y o puedo actuar y actúo en más de

un sistema planetar io , claro está . Yo os di r ía en

vuestra comprensión que me paseo en esa V ía L á c ­

tea y o t ras que no veis n i con vuestros más mo­

dernos apara tos de óptica, que me paseo por lo

que l lamáis V ía Lác tea , o sea por esos millones

de millones d e soles en formación, de nebulosas ,

etcétera, nombres vuestros, como os paseáis por

cualquier ar ter ia de vuestra hermosa c iudad .

Y bien, ¿qué os vengo yo a deci r? Al l legar

el día de hoy , que reaccionéis, que perseveréis,

que no os fanaticéis ; vengo pac t ado . H e de ser

breve y voy a te rminar .

Entonces el número g, en orden de desfi le, os

dice : pe rdonad f ra ternalmente a aquel los apóstoles

que tan mal lo hicieron ; p e r d o n a d a los explo­

tadores católicos que sus nombres explotan en los

al tares, buscando llenar los arcones de d inero .

P e r d o n a d las d e m á s religiones que , c o n d e n a n d o

la católica, os hab lan del Cristo e imi tan a la vez

en su sentir. Absolved y p e r d o n a d , pa ra ser del

P a d r e absueltos y pe rdonados , pero al l legar e s t a

fecha que tan bien habéis e legido como las o t r a s

dos que menc ionadas fueron por es tos labios, an­

tes de manejar los y o .

U n a recomendación f ina l : que no os h a g a n me­

lla las negaciones dé los que no os pueden com­

prender ; que no os d a ñ a r á n las calumnias , las

censuras, 'las persecuciones h a b l a d a s o escri tas

de n i n g u n a clase que forzosamente tengá is que co­

sechar en vuestro in tento generoso de hacer el

bien ; d a d l o s por descon tado y por an t i c ipado

absueltos y por an t i c ipado r o g a d a Dios por

ellos.

Y n a d a más , que mi g raduac ión es m u y peque­

ña pa ra permit i rme presentarme an te vosotros co­

mo un Maest ro . Me presento más que n a d a como

el g ran pecador que fui, como el que soy en cierto

m o d o . N o t engá i s miedo , que no os p ierdo de vis­

ta , me hal le d o n d e me hal le , que sois la estrella

polar hoy en la t ierra más in teresante pa ra nos­

otros, en este forcejeo de quien os quiere des ­

t ruir ; el que os ayudemos es pa ra nosotros una

ve rdade ra necesidad espir i tual .

V o y a hacer yo lo que h a hecho vuestro her­

m a n o Director . T a m p o c o yo voy a dejar en liber­

t a d al cuerpo, pero el número lo va a dir igi ros la

pa labra por el mismo conduc to . E s c u c h a d , pues.

« * »

¡ Qué es g r a n d e el amor de D ios ! ¡ Y qué ínfi­

mos somos nosotros todos , c ada uno en su d ia ­

pasón ! E s inútil las v ibras que me l a n z á i s :

¿Quién fuiste? En tonces , ¿cómo te l l amas te?

¿ P a r a qué, que r idas a lmas he rmanas , esta estéril

y envolvente, en par te , cur ios idad ? ¿ Qué apren-

- ( I I

deréis, de los doce nombres, el que yo entonces

usé, qué aprenderéis con esto para mejor vivir ?

N a d a . L a fomentación de una curiosidad estéril

que demas iado muchos practicáis ; entonces no os

debe interesar cómo entonces me llamé o mejor

dicho me l lamaron. Tampoco os debe a ninguno

interesar si estoy en muchas o pocas al turas ; si,

eso, eso, no es nada . Es tos son pequeños malos

frutos de mal vivir que h a y que perdonar y que

h a y que es tudiar . Entonces , muchos sabéis cómo

se fabrican los s a n t o s ; cuántos ha)-- aquí que ani­

máis carne, vemos, y estáis ignorando que ani­

mando otros cuerpos fuisteis cardenales. Leo con

facil idad en vuestra t rayectoria anímica a través

del periespíritu cárnico de este m u n d o ; os veo

vestidos de cardenal . No me es difícil veros en

los cónclaves el igiendo Papas . N o me es difícil

veros entonces en apariencia sesudo sabihondo,

espiri tual, d ivino, aunque fueseis un volcán, como

todos cuando pasamos por tal prueba, sobre todo

las primeras veces, que tantas "pruebas pasamos.

{ C o n t i n u a r á n )

lE 11 IR ILIL O M A\ í l O O ¡ Cuántas veces tenemos en el alma

una her ida mortal que va sangrando ,

mientras el rostro en apacible calma,

no muest ra lo que en ella va j iasando !

¡ Cuántas veces ahogamos los sollozos

próximos a estal lar en nuestros pechos,

y salimos al mundo en alborozos,

alegres, sonrientes, satisfechos.

E n el teatro del mundo en que pasamos,

todo es engaño, farsa y cruel mentira ,

como actores, en él representamos

los g randes d ramas de esta triste v ida .

Por esto a lguna vez creeréis dichoso

a un hombre que, infeliz, está sufriendo,

y es que el m u n d o le exige, imperioso,

que aunque llore su alma, esté r iendo.

. A . C. P .

B E N E F I C E N C I A { C o n c l u s i ó i i )

C U A D R O . S E G U N D O

ESCENA I

{ A p a r e c e J o r g e s o l o l e y e n d o ' )

JORGE. — E l sol brilla en t odas partes y da

vida a todo lo creado ; la flor exhala igualmente

su perfume embr iagando a todos los seres ; en

todas partes cantan las aves, haciendo gozar al

m o r t a l ; la Naturaleza toda nos cubre con su Di­

vino Manto y nos envuelve con mágicos efluvios

de Paz , Progreso y Perfección.

E n Macrocosmo todo está enlazado y va en

perfecta conexión ; desde el á tomo más insigni­

ficante, has ta la molécula más indispensable ;

todo vibra y queda sumergido en el gran todo .

T o d a s las especies creadas, desde el animal,

pasando por el vegetal , mineral , etc. , etc. , viven

según sus lej^es. L o mismo que los soles, los mun­

dos, los astros y sistemas planetarios, estas leyes

son las que regulan la v ida en la creación, y hacen

factible la le}^ de rotación, la ley de vibración

y E q u i d a d .

E n t o d a esta maravi l los idad queda desprendi­

da la Armonía , Equil ibr io y E s t a b i h d a d . { Q u e ­

d a s u m i d o en é x t a s i s . )

ESCENA I I

A p a r e c e F l o r a . A l v e r el e s t a d o d e J o r g e h a c e

a d e m á n d e m a r c h a r s e .

JORGE { S a l i e n d o d e su é x t a s i s , se d a c u e n t a d e

l a p r e s e n c i a d e F l o r a y l a l l a m a . ) — Flora , F lo­

ra.

FLORA. — Temí ser inoportuna, comprendí tu

es tado .

JORGE. — .Sí, me sentí t r anspor tado en profun­

do éxtasis en una de nns pobres elucubraciones ;

¡ qué momentos más sublimes ! \ qué instantes más

delicados he vivido ! T r a n s p o r t a d o en alas de mi

imaginación, me he visto en campos de una ve­

getación exuberante y var iadís ima, aspiraba con

fruición los aromas que desprendían aquellas suti­

les p lantas ; y me sumergía con deleite con aque­

lla suave y deliciosa a tmósfera . Ante mis a tó­

nitos ojos veía pasar soles que me des lumhraban,

1 2 ) -- (

el tamiz de cada sol era dis t into, sus colores d i ­

ferentes, los había encarnados , rojos, amaril los,

ve rdes ; colores que nunca había podido soñar

bañaban mis ret inas todos ellos vivos y fulguran­

tes. Absor to contemplaba pintorescos paisajes or­

lados de gigantescas m o n t a ñ a s ; l lanuras infini­

tas, bosques frondosísimos y^ vegetados por ár­

boles milenarios. O ía g ra tas y p rofundas armo­

nías, célicas y del icadas sinfonías, acordes de una

melodía Div ina . ¡ CUAN feliz he sido, Flora !

Ft-ORA { E v i o á o n a d i s h n a . ) — Graci.Tis, Dios

mío.

JORGE. — ¿ Q u é te pasa?

FLORA. — Cuán dichosa soy, Jorge , viéndote

a ti feliz.

JORGE. — Sí que lo s o y ; mi organismo rebosa

vida y mi espíritu aspira la Paz , soy útil para el

t rabajo, y , con el sudor de mi frente gano el pan

para ti y para nuestros queridos h i j o s ; tengo

una Cá tedra y un Maestro inmerecidos, desear

más sería egoísmo.

FLORA. — E s v e r d a d ; Cá tedra inconmensura­

ble. E l - M a e s t r o , un apóstol de la V i r tud , defen­

sor «de la más a l ta ' f i losof ía . ¡ E l A m o r ! Su ma- •

3'or apología vivir la v ida cara a Dios .

JORGE. — Yo le admi ro , y aunque sé que no

hace m á s ' q u e cumplir con su deber, respondien­

do a su g r a d o alcanzado, cuando veo su práct ica

sublime de h u m i l d a d , no puedo menos que admi ­

rarle.

FLORA. — I-Iumildad for jada en la f ragua del

desengaño y t emplada con lágr imas de dolor.

JORGE. — H u m i l d a d de Márt i r . L a que llevó

al Maestro de todos los. siglos al Gólgota , y con

ello a la cúspide de su Progreso, la que ha lleva­

do a todos los g randes seres que han apostolea-

do en bien de la h u m a n i d a d a su gólgota respec­

tivo.

FLORA. — H u m i l d a d que ha de reducir a la es­

clava h u m a n i d a d y la ha de conducir a amarse

los unos a los ot ros .

ESCENA II I .

A p a r e c e n N i e v e s y M i g u e l í n

NIEVES. — Papá , m a m á .

FLORA. — ¿ Q u é quieres hija m ía? { F l o r a a b r a ­

z a a N i e v e s , J o r g e a M i g u e l í n . )

NIEVES. — Ya son las cuatro de la t a rde , y si

no nos damos prisa haremos t a rde a la F ies ta de

la Beneficencia.

FLORA. — N o temas, nos iremos en seguida .

H o y es día de fiesta para nuestras a lmas.

JORGE. — Cuántos recuerdos se desprenden de

esta fecha de hoy . ( P a u s a . ) Hace tres años la

más espantosa miseria ; hoy , reina en nosotros la

sana, alegría.

NIEVES. — V e r d a d , papas, aue le debemos mu­

cho al Cenáculo.

FLORA. — Sí, le debemos nuestra alegría, nues­

t ra paz .

JORGE. — A m a d l o mucho, hijos míos ; apren­

ded en él cuanto podá i s , que él os enseñará a ser

humildes y buenos.

MIGUELÍN. — Yo le quiero mucho.

FLORA. — Vamos , hijos míos, a cumplir con

nuestro deber , a c o a d y u v a r moral 3 ' mater ia l ­

mente a esta gran fiesta de amor

JORGE. — Corramos serenamente a nuestro ho­

gar , hogar de las a lmas d o n d e recibimos t an to

bien.

FLORA. — Bendi to , |,iadre Creador , T ú , luz

mext inguible que nos guías 3 nos velas con tu po­

tente inteligencia.

AMOR

F I N

SUEÑO PERDIDO

—Vamos, Ivés, despiértate! Pero despiértate, hombre! Es la hora de tomar el remedio para dormir!...

- ( 13 ) -

Dictámenes medianímicos escri­bientes obtenidos al dar comienzo los trabajos, del Grupito de la Paz

Fr ío en la atmósfera, frío en los cuerpos y en los

corazones, frío también en las a lmas . . . H e aquí

el frío de este pobre m u n d o .

Cuando en las almas no reina el frío, todos los

demás fríos son sentidos, pero desde luego supe­

rados con creces por el anímico calor que el a lma

siente. Para que el alma pueda ya actuar en ta l

calor, precisa habérselo g a n a d o a fuerza de estu­

diar primero y de un a lgo y a bien practicar des­

pués. Entonces el corazón an imado por el alma de

tal g raduación , no siente frío, porque siente el

anímico calor hacia sus semejantes, sobre t odo en

los casos de infortunio que se esfuerza en proteger.

C u a n d o el a lma y corazón así sienten, el resto

del cuerpo -encaja admirablemente , en incompren­

sible resistencia para los más , el frío exterior. E l

frío atmosférico del planeta, j amás sería irresisti­

ble para cuerpo alguno si éstos no se hubiesen co­

locado al margen de las leyes reguladoras y sus­

ten tadoras de los cuerpos. Al así vulnerar lo por

Dios creado, se han ido los cuerpos desvitali­

zando y como las leyes naturales del planeta no

se han adul te rado aunque el hombre de la tierra

así lo añrme con frecuencia, he aquí el por qué

tantos cuerpos sucumben ante el frío y tant ís imos

que ateridos si no psíquicamente, materialmente,

quedan casi inutil izados para t oda sana actuación

mientras el frío exterior se hace sentir.

L a s labores cual la que ahora solicitáis una vez

más poderla, realizar, si se realizan bien, van co­

locando al alma en condiciones pa ra no sentir frío

anímico en parte a lguna, ni en las materias que

pueda an imar .

Un ios , pues, más que nunca, aspirantes a ser­

vidores de Dios , y quered ser útiles en verdad an­

te el Padre para implantar su Paz . * » »

Sois un a lgo merecedores de que se aproveche

vuestra unión como ofrecéis, pero a querer esforza­

ros más y serviros más de lo que y a es tá en vos­

otros, podría is serlo mucho más.

N o siempre la guerra h a y que interpretarla en

el violento chocar de los ejércitos. También es

guerra la no paz en donde se halle, y será siem­

pre obra pacífica por demás a y u d a r a ios que a^i

se encuentren.

Un ios , pues, lo mejor que podá i s , quedad en te­

si tura ofertora de implantar Paz y que el Autor

de la misma nos sature de ella para un algo ya

bien poderla t rasmit ir .

* * * Por mucho que insistáis en querer implantar Paz,

nunca realizaréis lo que se llega a necesitar para

alejar el peligro de la guerra en vuestro pobre

nmndo , el cual se tambalea de continuo empujado

por las encont radas e insanas pasiones buscando,

respectivamente, el predominio. ¿ Quién en tal tor­

bellino pondrá Paz ? L a evolución, obra de Dios en

su origen, obra de sus hijos en el desarrollo proce­

sal de la propia evolución. E n este proceso, facetas

varias, de las cuales sois vosotros una un algo sana

ya .

Perseverad en vuestra labor sin desmayar y anhe­

l a n d o siempre mejoras pa ra poder así hacer mejor

labor. * •* «

Bien está, escribe pues. Sana es la demanda , pero el t rabajo es muy difícil de realizar. N o siempre que se intenta un t rabajo por sano que sea, se con­sigue realizarlo, y con ello no aceptad que el que pedís sea irrealizable, pues entonces o's inutiliza­ríais para actuar en lo menester.

Envolveros, pues, con la Esperanza . Apoyaros en la Misericordia Divina . Quered hallaros dispuestos a que no se pierda el asunto por vosotros. Quered emplear t odo cuanto sea adecuado y estéis en po­der, para con ello actuar y Dios sobre todo .

» « »

Amor y Paz, pos tu lado mixto y a la vez uni­

tario que todo ser creado ha de llegar a sentir y

practicar pa r a escalar así el cumplimiento del deber

ante el Creador .

E n el plano aspirat ivo de tal pract icar y aunque

en diferente g r a d o , coincidimos vosotros y nosotros

en este infante una vez más . Nunca el a lma en tal

aspiración-se siente por completo satisfecha, y a que

siempre anhela conseguir más , mucho más. E n el

ir consiguiendo hay que ir t ropezando con la gran

var iedad obstacul izadora a la que h a y que ir ven­

ciendo paso a paso y siempre sin arrollar a val la al­

guna . Cuando más elevado va siendo el plano del

aspirante a pract icante de implantar amor y paz,

más suavizada conquista i r radia luego su labor.

- ( 14 ) -

Es to hace que en momentos , para el apreciar cárni­

co, parezca que no se consigue el fin propuesto a

pesar de la sani tud del mismo, pero de la misma

manera que no podrá ser en la t ierra una b o r d a d o r a

de fino bo rda r groseramente, tampoco en el terreno

de la labor espiritual podrá aquel obrero que alcan­

zó un g r a d o de operador de A m o r y Paz , podrá

digo, aunque se lo p roponga realizar tal labor gro- ,

seramente, no porque ignore el procedimiento, sino I

porque lo conquis tado superior se lo impide .

A u n cuando en tales aparentes fracasos parezca

que las víct imas que se han querido socorrer que­

dan indefensas y a merced de la ignorancia, no

es así, pues el ins t in to de conservación y el amor

físico-familiar, de terminan en tales casos el b u s

car el remedio d o n d e se hal le y entonces las vallas

que no aceptaron el Amor y la Paz of rendados en

bien de todos , dejan de ser val las ante la acome­

t ida de los operadores de aquel g r a d o de a m a r y

proteger de g r a d o inferior, que, por sedo , agota­

dos que sean los medios de persuasión, todav ía

arrollan a los que no quisieron escuchar su buen

deseo.

Entonces la víctima queda l iberada y en la E te r ­

n i d a d cosecharán todos los operadores y factores

que h a y a n cont r ibu ido , lo exacto que, respectiva-

niente, sembraron cada uno de por sí.

Relac ionad estos renglones con vuestra deman­

da de hoy también , y si bien es tudiá is , l legaréis

a la t r anqu i l i dad , hija del deber cumplido en el

noble, sano y m u y fraternal intento de implantar

A m o r y Paz .

Sin e m b a r g o lo d i c t ado , aun intentaremos tr iun­

far en bien de todos con nuestros pobres g rados y

, un a lgo y a sanos procedimientos . Al efecto, a t rae­

remos al a lma an imadora de la he rmana M . . . Que

el he rmano le d iga lo que le acuda a la mente que,

en suma, será un glosario d e lo que tus labios ayer

le p rod iga ron j un to al lecho donde yacía su forma

de joven mujer.

D a d principio a la labor.

S u s c r i f c i ó n PríJ-MACROCOSMO. — Suma ante­

r i o r : 2.303'95 pe se t a s ; F . M . , 5 ; G., 2 ; A .

C. , 0*40; U n a vo lun tad , i ; E . C. , i ; Sua ig -

Sua ig , 2 5 ; G a n d i , 5. T o t a l : 2.343'35 pesetas.

- (

Valor terapéutico de las patatas i.° Por las sales de potasa que contienen y

o t ras p ropiedades más , son i n d i c a d a s contra ia

d iabetes .

2.° Previenen y curan el escorbuto, especial­

mente comiendo una pequeña de ellas c rudas (50

gramos diar ios en ayunas) y bien mas t i cadas .

3." Crudas ra l l adas y en ca tap lasmas , calman

las neuralgias y los dolores de las q u e m a d u r a s

leves.

4." Cocidas , ap l a s t adas y en ca tap lasmas ca­

lientes, const i tuyen un excelente emoliente y ma­

dura t ivo para los abscesos.

Valor terapéutico de los boniatos I." Son calmantes .

2." Son emolientes.

3.° Convienen a las personas nerviosas. i

4.° Son l igeramente as t r ingentes .

5.° A s a d o s o cocidos, bien deshechos y en ,

ca tap lasmas calientes, const i tuyen un poderoso '

emoliente y especial madura t ivo para los absce­

sos en general .

Valor terapéutico de la mandioca E l valor terapéutico de la mand ioca y de la

tap ioca es m u y semejante con el del bonia to . L a s

sopas l igeras de mand ioca , bien cocidas, son un

excelente a l imento pa ra los n iños , en los casos

de t rans tornos digest ivos, especialmente en las

inf lamaciones intest inales, si se hacen estas so­

p a s en ca ldo de cebollas cocidas .

(De ((Naturismo Eut rofo lógico». )

E l león por ser león,

a d o r a su prop ia s angre ;

y el chacal , con ser chacal,

n o vive sin sus chacales.

Def iende el t igre a sus hi jos,

la pan te ra es t ie rna m a d r e ,

los bui t res d e las m o n t a ñ a s

amorosos n idos hacen ;

y los hombres , con ser hombres,-

h a n hecho una casa g rande ,

¡ p a r a a lmacenar los hi jos

a r ro j ados a la calle !

^ E U S E B I O B L A S C O

15 ) - i

IBOCIETOS )BlIO€.MÁ\lF]ICOS D lE 1 A T U IR 11 S T A S

C a s a e n

q u e n a c i ó

Kuhne

L U I S K U H 1 M E

T ODO llega, Por eso ha l legado también el

momento de , péñola en mano , aunque mal

co r t ada y peor e sg r imida , i naugura r esta sección

de MACROCOSMO en la que nos proponemos hacer

desfi lar t odos aquellos na tu r i s t a s del ayer o del

hoy de los que algo se pueda contar que sirva

de tema de es tud io pa ra muchos y también de es­

t ímulo p a r a muchos más .

Procuraremos realizar esta labor con aquella se­

riedad- y aus t e r idad que se merece el tema y es

norma de nues t ro publicar. Sin fana t i smo en pro

ni en cont ra hacia n inguno de los que fueron na­

tu r i s tas , ni de los que hoy un . algo se esfuercen

para llegarlo a ser, da remos de nuestro sincero

sentir h u y e n d o siempre del pel igro de fomentar

v a n i d a d y de pract icar fetichismo a lguno. Sin

buscar lo , nos encont ramos al inaugura r por nues­

t ra cuenta esta sección, con el aniversario de un

ve rdade ro na tur i s ta .

Efec t ivamente , nad ie que no padezca miopía

in te resada podrá de jar de reconocer la inmensa

obra real izada por el hermano que en carne fué

Lu i s K u h n e , hoy de mundia l renombre, pero no

Por A. B. M., a p r e n d i z n a t u r ó p a t ^

Luis Kuhne, enfermo

siempre fué así. Sin pre tender descubrir , ni

menos, a quien t an to y tan bueno pa ra el bien

tantos descubrió, nos l imitaremos a trazar rm°^

renglones biográf icos que a la par de vibracio'

fraternal ag r adec ida a dicho ser por su obra natü

rista por la t ierra , puedan const i tuir también

algo el medio de mejor conocer la actuación de tai

genial na tur i s ta .

Empezaremos , pues, por sencil lamente mam

tes tar que Lu i s K u h n e reencarnó o nació coinO

comprenderán los más,- el 14 de marzo del ano

1835, en la a ldea de Lossen, s i tuada a unos

pocos ki lómetros de Leipzig .

Ya en su juven tud de­

mostró frecuentemente su -

amor por todo lo que a

N a t u r a hiciera referencia,

de cuya emotivid.ad auxi­

l i ada por una inteligencia

n a d a vulgar se sirvió, pa­

ra 2n d is t in tas ac t iv idades

en .las que fué des t acando ,

demost ra r su valer y su

querer que le condujeron al

poder .

C u a n d o .a su físico, po­

demos imaginárnos lo m u y

mediocre, pues a su escasa

es ta tura , habremos de aña­

dir la g ran predisposición .

a enfe rmar por herencia pa­

terna sobre t o d o , que per­

dió el cuerpo n a d a menos

que por cáncer estomacal .

.Si escasos de salud fueron

sus p a d r e s pa ra legarle vita-

Luis Kuhne, sano

a Kuhne

idad, no poseyeron tampoco riquezas físicas con

"3ue compensarle de la herencia anterior, lo que

"o fué óbice pa ra que no se preocupasen de fa-

1 itarle una esmerada educación y relativa ins-

^•^ucción. A m b a s facil i taron el talento na tura l

conquis tado y a por tal ser en su proceso evolu-

tivo terráqueo, lo que se evidenció m u y claramen­

te cuando con tando solamente 14 años entró de

aprendiz en un tal ler de ebanister ía en Leipzig .

cabo de m u y pocos años el aprendiz se hab ía

t ransformado no solamente en un activo e inteli­

gente operar io , sí .que también en inventor, en

lena (Aus t r ia ) pr imero y en d is t in tas local ida­

des a lemanas , luego. A él

se deben t o d a s las más im­

por tan tes innovaciones que

en el util laje del oficio in­

ventó. Perseverante como

todos los seres ya. un algo

evolucionados, planeó y

p ropagó el proj^ecto de fun­

d a r una fábrica pa ra pro­

ducir t o d a clase de herra­

mien tas , des te r rando ya la

ru t ina d e que fuesen los

propios obreros los que se

construyesen las herramien­

t a s que luego tenían que uti­

lizar. Como les ocurre siem­

pre a todos aquellos que y a

se atreven a romper ru t inas ,

fué incomprendido y por

lo t a n t o negado y combat i ­

do , y cuando por fin se de ­

cidió a fundar por su cuen­

ta un pequeño taller, se en­

contró con el vacio más absoluto moral y ma­

terial , amén de la persecución criticona y des­

a len tadora para otro que no fuese él. H a c i é n d o ­

se superior a t o d a la pobreza periférica que tuvo

que padecer, se lanzó a la labor en la que n ingún

esfuerzo regateó, l l egando a t r aba ja r j o r n a d a s de

16 horas y más d ia r ias . Su consta.ncia y .su ar te ,

p ron to se abrieron camino, cr is ta l izando en la fun­

dación de la gran fábrica en Floss-Pla tz en Leip­

zig, de la cual salían y a en gran profusión aque­

llas herramientas - tan d iscu t idas y entonces y a

t an buscadas , no solamente pa ra la loca l idad y

otras muchas de Alemania , sino también para mu­

chas que eran a d q u i r i d a s en var ios países ext ranje­

ros.

Y a en tal d e s a h o g a d a si tuación, pensó en ca- p a n , g ¿ „

sarse (lo que realizó entonces con Luisa Bar , afir- d e Kuhne'

m a n d o cuan tos '

la t r a t a ron , po­

seía - una m u y

clara inteligen­

cia, nobleza de =£,^5^;

carácter y sano

espíritu de co­

operación .

Al aquí l legar,

nuestro b iogra -

f i a d o aparece

por t o d o lo rela-

t a d o c o m o un

hombre feliz.,

pero de j a r emos '

pa r a el p r ó x i m o '

número la conti­

nuación de su

interesante od i ­

sea por este m u n - ^

do , - o f - ^ n d a n d o J l g l i i l i M ^

a su recuerdo •V^mMwMM^B'^Kwmmmmi

Ul^ l E X^CUMA SIECUIESTMAXIDO ( H a l l egado a nues t ras manos el siguiente ma­

niñes to , que reproducimos sin obstáculo de infor­

mar a nuestros lectores con t o d o detal le del a sun to

que ha mo t ivado este man ihes to , más ade lan te ) .

Dice a s í :

((Obreras, obreros : N a d a os demos t ra rá más el

e s t ado menta l de la Iglesia que el hecho que h a

sucedido en nuestra Isla, la zarpa de la Inquis i ­

ción a g a z a p a d a intenta da r un golpe parec ido a

los qué daba , efectivamente, en sus buenos t iem­

pos. -

L a bajeza y la r u i n d a d de los sentimientos de

los creyentes es tán bien pa lpables en hechos como

el real izado por los bonzos que las d i r igen ; si ma­

ñ a n a pud ie ran , volverían a imponer su negra ti­

ran ía .

£ 1 d o g m a cruel no p u d o privar a un ouen hom­

bre de sent imientos d ignos , las sabias leyes de la

Natura leza , le empuja ron a amar , y por su con­

secuencia, buscó a una compañera , con la que de-

DÍa encont ra r un sosiego que no le d a b a t o d a la

l i turgia h a b i d a y por h a b e r ; dejó por la misma

l ibérr ima vo lun tad que los hab ía t o m a d o , unos

háb i tos que le opr imían y , en cumplimiento de sus ,

deberes, buscó vivir con el p roduc to de sü t r aba jo •

h o n r a d a m e n t e , con la que era su esposa y su h i ja . :

E n el caserío de Se Guerr igue, col indante con

Son S a r d i n a , vivía ; los sentimientos del pueblo,

que, al ñ n son siempre buenos, le a y u d a b a n a con­

llevar su miseria ; el buen ex-cura gozaba de la

s impat ía de aquel las gentes . L e hab ía alguien pro­

me t ido u n empleo, que no le l legaron a dar , y a

seguramente por la influencia de la negra ga r r a

del fana t i smo.

Como este caso debía molestar a las d i g n i d a d e s

de la Iglesia, cubier tas de oro y llenas de miseria ,

estos renglones y a lgunos g r a b a d o s que publica­

mos, no como a homenaje ni glorificación, que

y a no cabe en nosotros tales prácticas, sí única­

mente como a sencilla y sincera práctica de agra ­

decimiento y 'verdadera f r a t e rn idad .

{ C o n i i n u a r a ) .

y no p u d i e n d o por suerte recurrir como otros tiem­

pos a la Jus t ic ia , creyeron sería fácil r educ ido

por el s istema del terror, como redujo a t an tos y

tan tos la t i ran ía de la Iglesia, y sucedió el si­

guiente hecho :

E n el Gobierno Civil se recibió la denuncia de

que en un caserío de las cercanías de Pa lma , había

desaparec ido un vecino en circunstancias misterio­

sas ; se o rdenó a la Comisar ía de Vigi lancia , que

realizara las di l igencias necesarias para el escla­

recimiento del caso.

Hechas averiguaciones, se vino en conocimiento

de que, desde hace unos meses vive allí un señor

que perteneció a la carrera eclesiástiea, y que,

h a b i e n d o t r a b a d o relaciones ín t imas con una sir­

vienta suya , a b a n d o n ó el sacerdocio y cambió de

residencia, v iv iendo modes tamente del p roduc to

de su t raba jo , con el que mant iene a su compañera

y al f ru to de sus amores , habiéndose g a n a d o él

afecto y consideración de sus convecinos.

Según declara el secuestrado, hace t iempo venía

s iendo objeto de continuos requerimientos pa ra que

de ja ra a la n iña y a la m a d r e y se marchara de

estas Is las , negándose él siempre a tales deseos.

Ú l t imamen te se presentó en su casa, en ocasión

en que se ha l l aba fuera su compañera , un indivi­

duo que dijo pertenecía al Cuerpo de Vigi lancia ,

m a n d á n d o l e que le siguiera, porque tenía orden

de llevarle a presencia del señor Juez ; pero, en

vez de hacerlo así, el supuesto Agen te le obligó

a subir a un auto , convenientemente p repa rado , en

el cual marcharon has ta la rectoría de dicho ca­

serío. N o de ja ron ba ja r allí al de ten ido , pero de

la rectoría salió un sacerdote que desempeña un

cargo de d i g n i d a d en una diócesis, que no es la

de Mallorca, si bien se ha l la circunstancialmente

en es ta isla. Subió al au to y por caminos que des­

conoce la víct ima, fué l levado a un monaster io

s i t uado en el corazón de nuestra cordil lera, vulgo

Lluch ; una vez allí le recibió el pad re superior de

la residencia, a le jándose entonces sus acompañan­

tes en el mismo coche que los hab ía t r a ído .

Permaneció varios d í a s en el monaster io , y si

bien no estuvo encer rado bajo llave, no pod ía re­

gresar a su domicil io por fa l ta de dinero, has ta

que una m a ñ a n a el p a d r e superior le facilitó me- . ,

18 ) -... - (

dios económicos, manifestándole que podía regre­

sar a su casa, determinación adop tada por tener

noticias de que las autor idades tenían conocimien-

lo del hecho y realizaban las gestiones para en­

contrar al que había desaparecido sin dejar ras­

tro del lugar a donde se le había conducido.

De manera que intentaban apar tar a un buen

c iudadano dei cumplimiento de su deber, la negra

clericalla, y dejar desamparada a una pobre niña

-y en el ar royo a una m a d r e ; estos son los buenos

sentimientos de estas gentes que confiesan a vues­

tros hijos y a vuestras esposas, en manos de estos

ogros dejáis a vuestros queridos retoños y a las

amadas compañeras.

Seguid votando a las derechas, que os restable­

cerán la enseñanza religiosa, la moral idad y el pan

de vuestros hijos.

Obreros, Obreras , tenéis el deber de barrer con

la Revolución Obrera y Campesina a toda esta

podredumbre que os deshonra y aniquila.))

Por la L iga Atea ,

A. M.

Este hecho fué comunicado a la gran prensa

diar ia y no quiso publicarlo, se lo echamos como

un escupitajo a la cara , a todos los reaccionarios

y chinches católicos de esta iiipócrita isla.

(De ((República)) de Palma de Mallorca).

LA USIFAIMCJA Per qué Jesús, 1'incomparable Mestre, voha al

seu costat ais nens ?

Per qué deia ais pares, que no els privessin

d'acostar-se a ell ?

Perqué els nens son els que no porten encara

la careta de la hipocresía, perqué son purs, per­

qué son sincers, perqué son les tendres i prome­

tedores flors d 'un esdevenidor.

E l s nens, aquests éssers, que viuen els seus pri-

mers dies de Texisténcia, que son els primers pas-

sos que es donen sobre la térra, esperant aquella

Iluita tan necessária per conquerir el veritable pro­

grés .

Dones, ¿per qué a ells no tractem com al mes

estimat valor, com alió que grácies a nostra cons­

tancia, ens dona aquella ínt ima satisfacció, fruit

del nostre esfor^?

T inguem amb ells la cura que deu tenír-se al

mes preuat tresor, i que nostres a fanys siguin

formar una infancia to ta ella prometedora d 'un

demá progressiu.

Nosaltres, que havem passat per aquest pur

caire, per qué no obrim els nostres cors com les

ales aquella ocella amorosa, i no els donem aquell

dolí de tendresa i amor, fent aíxí d'ells, aquells

homes o dones de l 'esdevenidor, plens de sana

moral , tenint un veritable concepte, recte i lógic

D e i x e i i que els nens s ' a p r o - p i n a n ú . — J E S Ú S .

de la vida, tenint en llur sentit gravat amb lie-

tres d 'or la veritable creen(:a d ' amor i respecte?

H i ha problemes? Jo us dic que n o ; el que hi

ha son deures, deures que s 'han de fer efectius

per mit já d 'un comportament recte, d 'un exem­

ple sense defecte, seguit d ' u n a veritable compren-

sió de tot alió que i;robem al pas ; així no farem

mes que facilitar, per mit já de la nostra tasca i

bon exemple, aquella sava vivificant que haurá

de formar el futur home.

E l que té transcendencia, és el que devem ac-

ceptar com térra sólida i fonamental per aixecar

el palau de la nostra aspiració i el mes sólid és

la veri tat , aquesta veritat de principis cristians,

no aquell fruit de les falses religions que així

es diuen, sino l 'arrel práct ica del Crist , les seves

ensenyances, dones la seva obra de veri tat és tot

moral, essent moral és respecte, essent respecte és

germanor, essent-ne germanor és harmonía , es­

sent-ne harmonia és pau, i ella la llavor vital que

difon en tot l ' amor .

Costa molt poc ' ésser físíológicament mare,

pero davant de Déu no és mare qui té filis, smo

aquella que sap tenir-los, que sap tractar-los, que

els sap guiar , que sap donar-los-hi la seva vida,

i els h i ensenya el respecte i els hi obra horitzons

de llum i esperanza, deixant-los-hi el do t m e s

- ( 1 9 ) -

gran , ia v i r tu t . L a mare, ho és quan compleix, no quan dona a llum, dones aquest acte sois és el primer grao deis molts que deuen pujar-se en el compliment de la veri table funció maternal .

I perqué vosaltres, mares , les que ja teniu en vostre poder el tresor mes gran , el que us fará e te rnament d i txoses si el sabeu por tar i bé admi ­nis t rar . Digueu-me per qué no us proposeu ésser-ho avui mes que mai , en aquel la veritable reali tat , que moltes, no totes j a sabeu, perqué algunes ac-cepteu com a pun t cardinal i principal el que ho és, pero per a vosaltres, és en segon terme.

N o veieu que la missió mes gran per sublim i meri toria , és la santa matern i ta t , tenint. com a temple la llar, i per al tar el compliment del sagra t deure , a d o r a n t el g r an i asp i ran t el sublim i en aquest d iapassó sereu les mares conscients i com-pl idores .

I, a vosaltres pares , que feu os t en tado de vos­t ra missió. Per qué no ho sou en qual i ta t , i no en aquel la quan t i t a t que us creieu? Doneu exem­ple ais vostres fi l is? E l s ensenyeu amb la vostra p rác t ica? Digueu-me. Costa molt poc entendre i discut i r de política, d 'espor t , i en un sens fi de coses volubles i mater ia ls , pero en canvi , vostre deure l 'obl ideu, i si el compliu, és t an pobre, la pet i ta quan t i t a t d 'exemple que doneu, que no és res peí que haur ia d 'ésser.

Proposeu-vos construir a m b ajut de tots els mit-j a n s moráis , el camí deis vostres filis, amb aquell a f a n y , a m b aquell opt imisme i amb aquella quan­t i ta t d ' amor , que us arrenqui del fals camí que se-guiu ; el vostre taller voldreu que siguí la llar, després del primer, vost ra diversió l 'educació i el t ráete amb els vostres filis, a imant a la vost ra companya , a judant - la a formar de la llar, aquell temple on podreu adora r Déu, aquell Déu de la ver i ta t , que vol obres i no temples d 'explotac ió i comerc;, bu i t s sempre de l 'alé de la seva llei.

Aimeu la infancia , i aimareu la puresa, i us fareu mereixedors de la pa lma, que us propor­cionará la satisfacció del deure complert .

E d u c a r la infancia és posar el fonament del g r an temple de la veri table civilització, dones , sense cuidar- la no es pot ar r ibar a conquerir , no el mater ia l i des t ruc tor avene;, sino del pur i ve­ri table progrés de l 'esperi t , del sent iment , per aixecar aquest simbólic temple del respecte del t re-ball i de l ' amor .

Per a portar a cap una transforraació transcen­dental , manca aquell vigor, aquella constancia, que no pugui ésser t rencada pels egoisines ni les passions, sino que la práct ica conscient en les se­ves facetes totes, port i g r ada t i vamen t a la refor­ma social política i religiosa, rebrotant de les se­ves despulles la racja ideal deis homes Iliures.

Dones comencem peí primer grao, en.senyant ais nens aquelles veri tats que es fonamenten en la real i tat , que es comproven pels fets i amb el nos­tre sá sentir c ada dia peí nostre esforg, millor, podrem ésser els que sense necessitat de congres-sos ni de liéis imperialistes ni d 'avassa l laments fora de to ta rao, crearan per mit já de la coni-prensió, del bon exemple, el g ran exércit d 'espe-rits Iliures que, por tan t en una má la torxa de l'a­mor com a base, i en l 'a l t ra la necessária ciencia, avanci i s 'obri pas , sempre ascendent , convertim el que ara és llot en fértil camp de treball , arren-cant amb la suor del seu front, aquell aliment que la mare Na tu ra ofereix sense necessitat de violar, ni de pervertir cap llei moral , ni fisiológica.

Avantjar devem totes, 1 amb el front re fresca c per l 'alé que prové de l ' infinit puguem ésser avui precursors d ' u n demá, amb l 'a l tesa de mira de d i f o n d r e pau per sentir-la, de sembrar fraterni-ta t per sentir-la també ; i així serem dignes d 'un premi que n ingú ens l ' haurá concedit , sino que amb el nostre esforq i l ' amor creador que no desempara , ens haurem g u a n y a t la simbólica co­rona de llorer.

Dones aimem els nens, aquests peti ts d ' avu i que s ' adap ten segons se'ls cuida , que s 'emmotllen segons se'ls ensenya , aqüestes flors tot innoscén-cia, tot veri ta t .

Oh , volguts nens ! Vosal tres que doneu amb el vostre j uga r , amb les vostres ent remal iadures , en tot quan t feu, un cant , semblant-vos amb els felinos ocellets, en la seva pr imavera , can tan t i piulant per la f rondos i ta t del bosc ; vosaltres que US assembleu en els j a r d i n s besats i enga lana t s , per les brises amoroses p r imave ra l s ; que sou la remor de la v ida , veniu a mi, sí, que jo us vull ais meus bracos apoiar , us vull dona r la fortifi-cant brisa, el ra ig del vivif icant sol, el perfum de la modes ta violeta, veniu prop de mi a cx-pansionar-vos ; bells in fan ts , veniu a explicar-me el que la vostra fantas ía crea al seu nom de pura illusió, veniu i canten, que jo vull unir-me a la

- ( 2 0 ) -

ILA\ COl^QIUllSTA IDlElL ClllEILO A mis familiares y amigos

N o necesito a los curas en la hora de la nuierte, pues soy espirito fuerte que espera grandes venturas.

Yendo hacia Dios mis amores, es segura mi victoria, pues caminaré a la Gloria por bella senda de flores.

N o creáis que es egoísmo lo que es puro y santo anhelo, pues la conquista del Cielo ha de alcanzarla uno mismo.

Seguro mi tr iunfo veo, puesto que se halla en mi mano, siendo un perfecto cristiano no escriba ni fariseo.

Yo ya no camino a oscuras pues toda mi vida he visto que la doctrina de Cristo no la practican los curas.

F ing iendo preces y arrobos, de la v ida en la campaña, los curas con mucha maña venden el Cielo a los bobos.

Y y o conquistarlo espero, en todas las ocasiones, siempre con buenas acciones pero nunca con dinero.

Salamanca, febrero 1933.

Jesucristo dió el ejemplo, alzando sus fuertes brazos, y ar ro jando a latigazos a los Mercurios del templo.

Yo esta bandera tremolo, que es mi alegría y mi anhelo, vojr • a conquistar el Cielo ; ¡:,:;ro yo solo, j Yo so lo !

Siempre con el alma vi que una gran razón me asiste : que otro el Cielo me conquiste no es mérito para mi.

Que los curas no lo duden ni p ie rdan nunca de vista que no quiero en mi conquista Cirineos que me ayuden .

Iré al Gólgota paciente con la cruz de mis dolores, y así se volverán flores las espinas de mi frente.

N o pongáis pues en un potro al que en vuestro amor confía ; mi victoria ha de ser mía porque no puede ser de otro.

C u a n d o de mi v ida el hilo veáis y a casi cor tado, qui tad curas de mi lado , de jadme morir t ranqui lo .

A D E O D A T O P A Z

ni"iií DC;

vostra puresa, us vull abracjar com l 'amorosa ma­

re, al meu pit; gua rdan t en vostres rosades galles

un petó de pau i amor, i així junts combregar din­

tre del cálzer de la veritable vida i fondre els ba­

tees d ' a m b d ó s cors en un sol, animat d 'aqiiella

sava vivificant de la veritat, i així jun t s ésser-ne

petits deixebles d 'aquel l Gran Mestre, que en les

seves practiques ensenya d 'est imar-vos uns ais al­

tres, símbol de progrés i de veritable perfecció.

Dones endavan t sempre amb l 'aspiració sana,

de donar cada dia que passi , un nou pas , pero

essent-ne dins el camí tracjat per Jesús i així mes

ef icagnent ésser el brag fort d 'aques ta infánci.-i,

fins fer d 'el la aquell pa t ró ideal, d 'un home, sen­

se ésser home, per ésser mes, o sigui mes conscient,

menys ignorant i en resum, que sigui constructor

i cooperador de l 'obra savia creada per amor.

SIRIO

Día I de novembre del 1934. (Leída por su autor en la F ies ta de Amor a la Infancia . )

- ( 21 ) _

IPÜIBILIICAXCIIOINIES QlUlE ÍES S A W O OIIYUILCAMR

E S T U D I O S o b r e l a N a t u r a l e z a d e l cuerpo q u e C r i s t o r e v i s t i ó en su paso por este P l a n e t a en su i n i s i ó n terres­

t r e , s e g ú n l a s E s c r i t u r a s , l a s O b r a s d e K a r d e c , l a O b r a l l a m a d a de R u s t a i n g y " L a V i d a de

Jesús d i c t a d a p o r el m i s m o " S E G Ú N E L E S P I R I T I S M O

• l 'or j . B

{ C o n t i n u a c i ó i í )

Mi hogar fué tomando otro cariz desde el cam­

bio de mis ideas, pero sin nigún choque entre la

famiha, gracias al profundo amor que nos con­

sagramos, mi esposa y yo . Discutíamos, pero ella

menos desarrol lada intelectualmente, mis razones

la dejaban tranquila, pero no se inclinaba a mis

ideas. Mi madre hacía otro tanto , pero siempre

procuraban ambas no declararse abiertamente en

la oposición, pero tampoco se rendían a la eviden­

cia de mis argumentos, que yo creía sólidos, pero

sin comprender ellas, ni yo, que me faltaba algo

a mi y les fal taba mucho a ellas para llegarnos a

entender y sobre todo entendernos nosotros mis­

mos.

Así pasaron las cosas. I,.a decepción, que había

experimentado en el Romanismo, me hicieron es­

quivar la asistencia a los cultos Evangélicos, y

quedé en expectativa de nuevas orientaciones.

Por los años de 1908 ó 9, llegó a mi poder una

revista Espir i ta , y aunque no daba muchos deta­

lles, pude obtener la idea de la reencarnación y

de la comunicación con los Espír i tus, así como la

existencia de las obras fundamentales del EsDirf-

tismo por Alian' Kardec . No entraré en detalles,

sólo diré que no descansé hasta con.seguirlas y de­

dicarme a su estudio, primero ligeramente, y des­

pués con más detención hasta cerciorarme de la

existencia de los Espír i tus por medio de la Co­

municación que luego obtuve, y ante ese hon-.

zonte tan basto para el conocimiento de las leyes

que nos ponen én conocimiento y desarrollo in­

telectual, así como el conocimiento de las leyes

que nos ponen en condiciones de conseguir nues­

tro progreso moral y espiritual, quedé por de

pronto deslumhrado ante las maravillas de la

Creación y la figura del Dios que me había for­

j a d o en la imaginación. Según mis escasas con­

cepciones, desapareció en el I N F I N I T O , pero no

como abstracción, sino como una personalidad po­

derosa que no estaba en mis facultades concebir

su forma ni su naturaleza ; pero mi respeto a eso

inconoscible se t ransformó en una verdadera ado­

ración, y a quien ofrecí en mi humilde esfera tra­

bajar por el desarrollo de la human idad , de los

pocos conocimientos que yo fuera adquir iendo ;

sustentado y fortalecido por aquellas palabras

del Cristo, que ya había yo aceptado como el «Ca­

mino, la Verdad y la V i d a » , para llegar a Dios,

que d ice : «Pedid y se os d a r á ; Tocad y se os

A b r i r á ; Buscad y Encont ra ré i s» ; que las creí

en aquel entonces, como ahora, la llave mágicn.

para entrar al templo de la V e r d a d ; pero antes

hay que abandonar todo bagage de pasiones que

pudiera dificultar la en t rada .

Encontré en las obras del espiritismo la llave

de la investigación y confiado en mi humi ldad .

— ( 2 2 ) —

desinterés y el sacrificio que yo hacía de mis de­

bil idades en simple y débil testimonio de mi obe­

diencia a las leyes divinas y como cosa indispen­

sable para el logro de mis aspiraciones, t ra té de

investigar los misterios de «Ul t r a T u m b a » ; pues­

to que según explicaciones que daré más ade­

lante, todo fué el p roducto de un estudio dete­

nido y serio.

Quedábame a lgunas d u d a s , que no me era per­

mit ido aventurar su investigación, por los esco­

llos que en práct icas poco formales se presentan

y guardé reserva, esperando ocasión más propi­

cia para resolverlas.

L a incer t idumbre que había conservado en las

teorías, R o m a n a y Protes tante , sobre la V I D A

E T E R N A , me las resolvió el Espir i t i smo ; pero

me quedaba otra , sobre la naturaleza de Cristo,

que no está de f in ida en las obras de Kardec . E n

estas condiciones se me presenta la Obra de Rus­

ta ing , y ésta vino a resolver a lgunas d u d a s mas .

no sólo la que tenía respecto a Cristo, sino ot ras

más , que después se ' dec l a ra rán .

Por último', L A V I D A D E J E S Ú S D I C T A D A

P O R E L M I S M O , si es que vino a da r a lgunos

detal les de la v ida del Maest ro , d is ta mucho de

llenar las aspiraciones sobre la Misión del Me­

sías, de los que han leído la Obra , l l amada «Los

Cuatro Evangel ios» seguidos de los Mandamien ­

tos, por Rus ta ing , porque del concepto que se

tiene de Jesús según esta obra , desciende la per­

sonal idad de Jesús has ta el nivel del ser humano ,

aunque tampoco autoriza esa obra para a f i rmar

que Cristo revistió cuerpo carnal humano en el

sent ido que se le quiere a t r ibuir , lo que pasare­

mos a analizar de tenidamente en su opo r tun idad .

Con estas cortas pa labras sobre condición del

elemento humano que ent ra en el es tudio de esta

obra , pasaremos a la introducción, para recapi­

tular saboreando las par tes .

G. B .

R E S U M E N de historia religiosa para la Enseñanza laica, en forma de diálogo y de catecismo, por F. H. L.

LECCIÓN V I I

L u e g o , ¿ f u é en n o m b r e d e l a « f u s t i c i a » c o m o

Pialaron a l C r i s t o ? — Sí , s e ñ o r ; pues esta «Jus­

t icia», así suelen entender la con mucha frecuen­

cia los hombres , y la his tor ia está llena de impro­

perios humanos , por lo que bien decía E l : «Bie­

naven tu rados los que son perseguidos por la ((Jus­

ticia,), porque de ellos es el reino de los cielos.»

¿ L r a t a m b i é n J e s u c r i s t o u n v e g e t a r i a n o ? — Sí,

señor ; lo mismo que casi t odos los fundadores

de religiones, y g r an número de comunidades re­

ligiosas de antes y después del Cr is t ianismo.

Y si el v e g e t a r i s m o se f i a c o n s i d e r a d o s i e m p r e

c o m o el p r i m e r f u n d a m e n t o d e l a v i d a e s p i r i t u a l ,

¿ b e n e f i c i a t a m b i é n a l c u e r p o ? — Sí, señor, y hoy

así lo reconocen los médicos Hamados natur is ­

tas .

¿ L i e m o s d i c f i o q u e el sefior J e s ú s { E l C r i s t o )

l u n d ó el C r i s t i a n i s m o ? — Sí, señor.

¿ C ó m o se k a l l a n d i v i d i d o s l o s c r i s t i a n o s en l a

a c t u a l i d a d ? — E n tres ramas o sectas, que son

católicos, cismáticos y protes tantes .

Jesucr is to fundó una religión b a s a d a en el amor ,

(Continuación)

pero entre los principales representantes del Cris­

t ianismo : católicos, cismáticos y protes tantes se

od ian , se t r a t an unos a los ot ros de herejes, im­

píos , e tc . , y si hub ie ran p o d i d o , ta l vez y a se ha­

br ían m a t a d o en nombre de Dios ; porque parece

cierto lo que dice un an t iguo ref rán , de que no

h a y peor cuña que la que sale de la misma ma­

dera . T a m b i é n decfá Cris to, por sus frutos los co­

noceréis.

LECCIÓN V I I I

¿ S e t u v o p o r u n LTios el s e ñ o r J e s ú s { E l C r i s t o )

a l e n s e ñ a r sus d o c l r i n a s ? — N o , señor, y su d i ­

v i n i d a d fué rechazada en tres concilios, pero que­

dó después p roc l amada en el de Nacianzo, el

año 325.

¿ Q , u é s u c e d i ó a l p a p a L i b e r t o q u e se o p u s o a

s a n c i o n a r el c o n c i l i o d e N a c i a n z o ? — F u é deste­

r r ado por el emperador Cons tan t ino , y l o s ' ob i s ­

pos ar r íanos adic tos al papa Liber io fueron pros­

criptos y separados 'ael Catol ic ismo.

¿ S o b r e q u é f u n d a m e n t o e s t a b a n c i m e n t a d a s l a s

c r e e n c i a s r e l i g i o s a s en t i e m p o d e l s e ñ o r J e s ú s { E l

- ( 23 ) -

C r i s t o ) ? — Sobre la reencarnación, y E l parece

la conf i rma, entre otros pasajes , cuando en con­

versación con Nicodemo le argU3 ' e : « E n ve rdad

te d igo , que quien no nace de nuevo, no puede

ver el reino de Dios .»

¿ Q u é r e p l i c ó N i c o d e m o a l señor j e s ú s { E l C r i s ­

to)? — ¿ Cómo puede un hombre renacer, s iendo

viejo? Y el señor j e sús le contesta : «No te asom­

bres de lo que te he dicho : es preciso que vuel­

vas a nacer .» ¡Í ¿ Y tú s iendo Maestro de Israel

desconoces es tas ' cosas ?»

¿ Q u é nos e n s e ñ a l a r e l i g i ó n C a t ó l i c a d e l p r i ­

mer ¡ l o m b r e sobre l a T i e r r a } — Que apareció en

un e s t ado de fel icidad hace 6 . 0 0 0 años .

¿ Y qué d.ice l a a n t r o p o l o g í a p r e h i s t ó r i c a ? — Q n e

el hombre existe sobre la T ie r ra desde épocas más

remotas , pues, por ejemplo, la gran es ta tua «Ea

ef ingie» , de las pirám.ides de E g i p t o , fué cons­

t ru ida hace unos 8 . 0 0 0 años , y c iudades y civTii-

zaciones h u m a n a s han ha b i do de hace 2 0 . 0 0 0

años , y también los es tudios antropológicos bien

claro le demuest ran al hombre primit ivo en esta­

d o de salvaje, de dónde ha sal ido poco a poco

para elevarse has ta nuestra civilización actual .

M I S E R I A S D E L A L C O H O L I S M O (Continuación) JDor e

E s t a n t a l a l i b e r t a d d e e m b r i a g a r s e en n u e s t r o

p a í s q u e , en u n a t a b e r n a c e n t r a l , f r e n t e a u n g r a n

t e a t r o , se l u c e el s i g u i e n t e y r e p u g n a n t e l e t r e r i t o :

| D o r e l Prof . v \ • \ ' •

( ( E n t r e V d . si es h o m b r e , a t o m a r u n a c a ñ i t a . i ^

N o p u e d e p e d i r s e r e c l a m e m á s b a j a que d e n i g r e

l a s b u e n a s c o s t u m b r e s

Lo esperan ansiosos: pero...

E L N I Ñ O , L A E S C U E L A Y E L A L C O H O L I S M O

L a enseñanza antialcohólica en las escuelas t ie­

ne un hermoso y br i l lante resul tado cuando ella

se realiza por hombres que después demuest ren

práct icamente el valor de la sobr i edad . Decir al

colegial que el alcohol es malo, que es un veneno,

que m a t a despacio , que enferma pr imero para

degenerar luego en p lagas graves como la T u -

bcrculosis y el cáncer y , luego, el mismo profesor.

( 24 ) -

o maestro se hace observar cómo ingiere una copa

en el bar , en su hoga r o en lugar que los niños

le pueden haber p i l lado i n f r a g a n ú , t oda esa nor­

ma de conducta establecida para que se ponga

práctica por los niños, no será otra cosa que

un castillo de na ipes . . . '

E l ejemplo es el mejor consejero, y si hay

maestros que no son capaces de educar en las dos

fo rmas : teórica y práct icamente, que r e n u n c i e n

nesto antes de dar un paso en falso y dejar

que la enseñanza quede sobre cimientos que pue­

den hacer caer el edificio que deseaba construir

con teorías que él mismo no era capaz de demos­

trar lo b u e n o y h u m a n o para que los tiernos in­

fantes pudieran i m i t a r l e s .

N i ñ o : n o b e b a s a l c o h o l si q u i e r e s l l e g a r a ser

h o m b r e s a n o y f u e r t e

D I V E R S I O N E . S Q U E S E F E S T E J A N C O N

A L C O H O L

E s moda , porque existe ignorancia en la ma­

nera de vivir y a m a r la sa lud y la v ida , ingerir

alcohol has ta el cansancio, porque hoy es el

s a n t o o el c u m p l e a ñ o s de Juan , de Pedro o de

Eliego. Porque se consiguió cumplir una fecha

h i s tó r ica ; porque se recibió una visita ; porque

se r indió un homena je ; porque se creyó que Na­

v idad o A ñ o Nuevo son d í a s s e ñ a l a d o s para d a r

r ienda suelta al pa l ada r y es tómago , aunque ,

después, t engan que sentir los funestos efectos de

t oda esa complicación de a t roc idades cometidas

contra los ó rganos digest ivos .

Se vence en un p a r t i d o de foot-ball, de balón,

de basket-bal l , de pelota, de bochas, etc. , h a y

que b r inda r al t r iunfo ingir iendo alcohol has ta

emborracharse ; llegó el pariente de E u r o p a , se

casó Mar ía , Ade l ina o Jus t ina , débese echar la

bordaleza de vino o cerveza a rodar por los es­

tómagos de los más hambr ientos de a lcoho l ; se

festeja un aniversar io , ídem ; se resuelve a reali-

z-ar un baile, idént ica p a n t o m i m a ; y , si fuéra­

mos a enumerar , no terminar íamos por una semana

pa ra describir las cosas que se suelen festejar con

riegos de buenas beb idas , que da rán buena cuenta

de ellos los médicos que, al d ía siguiente t end rán

que ser l l amados pa ra remediar r e c a í d a s d e a f e c ­

c i o n e s v i e j a s , en unos , t r as to rnos en ot ros , que les

podr íamos llamar n o v i c i o s y , a lgunos, de esos que

tienen un pie en la casa y otro en la t umba , tum­

bará del todo para el otro m u n d o , después de

haber suf r ido más de lo que han gozado con be­

ber lo que el pa l ada r reclamaba, por glotón, por

vicioso y por ignorante !

Las diversiones se apagan con alcohol y es lo

que se debe también combat i r , porque los hom­

bres que quieren ser sanos, que desean tener una

prole vigorosa, no deben cometer t amaños aten­

t ados contra la salud y las buenas costumbres.

N o debemos tener miedo a la muerte , sino a la

manera de morir , por eso h a y que s a b e r v i v i r y ,

mucho mejor, saber morir . Fallecer entre lamen­

tos y dolores uno a más años, es cosa que no

debe suceder a los que han hecho existencia so­

bria, sin ingerir lo que no correspondía por natu­

raleza.

L A S T R I S T E Z A S S E Q U I E R E N A P A G A R

C O N A L C O H O L . . .

Se perdió un buen negoc io ; se ausentaron unos

parientes pa ra E u r o p a ; el dolor de muelas no

caima, el pa r t i do de pelota o de foot-ball se per­

d ió infamemente, t odo eso, pues, es causa pa ra

que muchos p ie rdan la cabeza y quieran desqui­

tarse del mal h ab id o con t r a g a r alcohol en t o d a

forma y en t o d a s par tes . Pe rder la razón y el jui­

cio, para cometer t amaños errores es todo uno .

¿ Qué se consigue después de haber pa sado por

borrachera de 24 horas ? ¿ Se ha conseguido a te­

nuar el mal que hab ía sobrevenido? Al c o n t r a r i o :

se reunieron dos o tres en lugar de uno . E l efec­

to del tóxico, que le colocará en infer ior idad físi­

ca pa ra mantenerse con más carácter contra la pér­

d i d a h a b i d a y la misma pérdid.a que se a g r a v a r á

por la infracción, ya que ello le a t raerá d í a s o

meses pa ra recuperar lo que h a g a s t a d o sobre lo

pe rd ido .

Perder p la ta , sentirse tr is te por otra causa cual­

quiera , no se remedia rá con ambr iaga r se , porque

al final deberá l a m e n t a r l a t r i s t e z a f í s i c a y l a t r i s ­

t e z a m o r a l .

j o v e n : sé f u e r t e d e c a r á c t e r y j a m á s t e ' j u n t e s

c o n a q u e l l o s q u e s a b e n t o m a r u n a c a ñ i t a y u n

a p e r i t i v o c o n m o d e r a c i ó n , h o y , p o r q u e m a ñ a n a

s e r á n b o r r a c h o s y t e c o n t a g i a r á n el v i c i o

{ C o n i i n u a r a . )

— ( 2 5 ) -

ElL IPOIR QUÉ ILDIE ILA\ YIIIDAV ( Continuación)

V I I EL FIN SUPREMO

H o m b r e , hermano mío, ten fe en tu destino,

pues es muy g rande . H a s nacido con facultades

incultas, con aspiraciones infinitas y tienes la

e ternidad para desarrollarlas y satisfacerlas. E n ­

grandecerte de vida en vida, instruirte por el es­

tud io , purificarle por el dolor, adquir i r una cien­

cia cada vez más vasta, cual idades cada vez más

nobles, he aquí lo que te está reservado ! Dios ha

hecho aún más por t í : T e ha d a d o los med-ios

de colaborar a su obra inmensa, de tornar par­

te en la ley del progreso abriendo nuevas sen­

das a tus hermanos , elevándoles, a trayéndoles a

tí, iniciándoles en los esplendores de lo verdadero

y de lo bello, en las sublimes armonías del uni­

verso. Transformar a lmas y mundos , ¿ no es crear ?

Y este t rabajo gigantesco, fértil en goces, ¿no es

preferible a un triste y estérd reposo? Colaborar

con Dios , realizar en todo y en todas partes el

bien y la justicia, ¿qué puede haber más grande

y más d igno de un espíritu inmortal !

Eleva, pues, tu mi rada y contempla las vastas

perspectivas de tu porvenir sin fin. E n este es­

pectáculo hal larás la energía necesaria para arros­

t rar los vientos y las tempestades del mundo .

Marcha, valiente luchador, trepa la pendienie que

conduce a las cimas que se l laman vir tud, deber,

sacrificio. N o te entretengas por el camino en

coger las florecillas de las zarzas ni en jugar con

los gui jarros do rados . ¡ Adelante ! ¡ siempre ade­

lante !

¿Ves en los cielos espléndidos esos astros fla­

mígeros , esos soles innumerables l levando en pos

de sí bri l lantes séquitos de planetas en sus evo­

luciones prodigiosas ?

¡ Cuántos siglos acumulados se han necesitado

para formarlos !

¡ Cuán tos se necesitarán para disolverlos ! Pues

bien, día l legará en que todos esos fuegos se apa­

guen, en que todos esos mundos gigantescos se

desvanezcan para hacer lugar a otros globos, a

nuevas familias de astros surgiendo de las pro­

fund idades . N a d a de cuanto ves hoy, exist irá.

E l viento de los espacios habrá dispersado para

siempre el polvo de esos mundos gas tados ; pero

tu vivirás siempre prosiguiendo tu eterna marcha

en el seno de una creación renovada sin cesar.

¿Qué .serán entonces para tu alma purif icada y

engrandecida las sombras y los afanes del pre­

sente? Accidentes efímeros de nuestra carrera, no

dejarán en el fondo de nuestra alma más que tris­

tes y dulces recuerdos. Ante los horizontes infi '

J i h o s j J c la inmor ta l idad , los males del presente }'

León Denis

las pruebas sufr idas serán como una nube fugitiva

en medio de un cielo sereno.

Mide, pues, en su jus to valor las cosas de la

t ierra. N o las desdeñes, porque son necesarias

para tus progresos, y tu misión es contribuir a

su perfeccionamiento perfeccionándote a tí mis­

mo, mas no te ajiegues a ellas exclusivamente

y busca en primer lugar las enseñanzas que con­

tienen. Gracias a ellas comprenderás que el ob­

jeto de esta v ida no es el placer ni la fel icidad,

sino el desarrol lo por medio del t raba jo , del es­

tud io , del cumplimiento del deber, de esta a lma,

de esta personal idad que volverás a hal lar más

al lá de la tumba tal como la h a y a s l ab rado tú

mismo en el curso ríe esta existencia terrenal.

f Conihniará.)

- ( 26 ) -

u í r S r S Í S S ALGUNAS DE N U E S T R A S REGLAS FI AS sul, comer natura l crudo J '

Cuando el e s tado pato lóg ico n o lo perini-'u. añadir un p l a t o pequeño al d ía de co-J^inado, con sus tanc ias r igurosamente na­turales .

J a m á s coc inar con especies , ni sal de co­cina (cloruro de sodio) .

''•n las ensa ladas , crudas , n o añadir s.il. ,.' v inagre , y s í ace i te de o l i va , z u m o de l imón o a m b a s cosas a la vez , si no es que se prefiere comerlas s in a l iño a lguno , por ' " Í S na tura l .

N o comer pan de c lase a lguna . (El pan no es u n a c o m i d a natura l . )

.1 11 todo a l i m e n t o coc inado , dar preleren-t "i s iempre al herv ido sobre el fr i to . (El ace i te a l freirse, se t rans forma en ác ido Perjudicial . )

E n todo herv ido , hacer que los vegeta les a o s o r v a n el agua , pues , en e l lu quedan la

mayor parte de las benef ic iosas sales de los m i s m o s . Si queda a lguna , bebería ante s o después del p l a t o herv ido . Es preferible que el herv ido sea l en to y corto, con el fin de que los a l i m e n t o s conserven lo m á s po­s ible de su e s tado n a t u r a l .

Desterrar de la cu l inar ia todo a l i m e n t o der ivado de an imal , como huevos , leclic y todos sus der ivados s iempre n o c i v o s .

N o beber n u n c a en las comidas , ya las frutas y ensa ladas son r iqu í s imas en agu.-i na tura l .

Dar preferencia a los p la tos herv idos sóli­dos , en v e z d e l o s ca ldosos , c o m o i o p a s a diario , etc . para ev i tar el aguachar (debil i ­tar) los jugos gás tr icos .

Mast icar y ensa l ivar b ien c u a n t o se co­m a , para b ien digerir .

N o comer j a m á s bajo la impres ión de

cualquier causa de de­presión moral , y sí s iempre que se pueda

al aire l ibre, y en p lena t ranqui l idad f ís ica y mora l .

Al comer, no l legar n u n c a a la l iartura. es preferible quedarse con un algo de ape­t i t o . Huir s iempre de sent irse en el estó­m a g o la sensac ión de p len i tud , que es d i la . t a c i ó n .

E m p e z a r s iempre toda comida por fruta o ensa lada , esto es, crudo natura l .

Todas nues tras reglas se concretan eu «Comer para v iv in) , c o m i e n d o al efecto po­co y natura l , en vez de «Vivir para comer», prac t i cando la guL! desentrenada en cant i ­dad y ca l idad , c o m o hace t o d a v í a casi to­da la h u m a n i d a d .

E n suces ivos números de M A C R O C O S M O ire­mos razonando a l a l cance de todos , el por qué de nuestras reglas en cu l inar ia natura l .

1^ U lE S T IR O S M lE 1 ^ U S Somos muchos ya los que solamente hacemos dos co­

midas al día debidamente separadas, para dar descan­so al aparato digestivo, no al estómago solamente como -muchos se figuran, sino a todos los numerosos órganos que intervienen en la delicada e importantisima fun­ción digestiva. Aquellos de nosotros que por la fuerza mayor de tener que entrar al trabajo en hora temprana se ven obligados a realizar la primera comida temprano también, realizan una tercera por la noche, pero a base únicamente de fruta sola y poca. A continuación de­tallamos un menú, advirtiendo que nosotros, invariable­mente, siempre empezamos las comidas por fruta o en­salada cruda, y las terminamos también siempre con alimento crudo completamente natural.

PRIMERA CXDMIDA

Fruta la que más apetezca al mirarla, manzanas, pe­ras, naranjas, mandarinas, plátanos, en esta época del año, dando la preferencia muchísimos de nosotros a la naranja, mandarina, manzana, plátano y pera, para es­tablecer algún orden de prelación y teniendo en cuenta las condiciones detergentes, oxidantes, energéticas y por lo tanto alimenticias y curativas en general. A seguido, alguna fruta seca oleaginosa, como almendras, nueces, avellanas, piñones, cacahuetes, y coco o coquitos del Brasil, tamlDién conocidos por muchos por castañas ame­ricanas; dando preferencia siempre a los tres primeros frutos, y desde luego comiendo muy poca cantidad (5 ó 6 piezas) y masticándolas hasta que queden en la boca transformadas en algo así como una papilla, dado lo que cuestan de digerir y por lo tanto para bien asimi­lar, el gran caudal de calorías que producen. Otros aña-

- ( 27 ) -

den un vaso de cafe malta, siempre sin azúcar, y algu­nos añadiéndole una muy poca cantidad de miel.

Otrcs, de los que todavía no han dejado por comple­to el pan, toman un pequeño pan integra!, cortado por la mitad, y aliñado con aceite de oliva y jugo de to­mate, y algunos pedazos del mismo extejodidos por so­bre el pan, y desde luego no añadiéndole la morlifcra sal.

Con todo lo dicho se pueden combinar muclias pri­meras comidas del dia, quedando satisfechos, pero no hartos se debe procurar.

SEGUNDA COMIDA Un plato abundante de ensalada cruda y solamente

aliñada con zumo de limón, aceite de oliva, o ambas cosas a la vez (siempre sin sal ni vinagre! en el que se debe procurar que jamás falte la lechuga, escarola, apio, tomate, zanahoria uerna, rábanos, cosas todas que en más o en menos se puede encontrar todo el año; ade­más, siempre que se pueda, berros, pimiento, diente de león, hinojo tierno y hojas de col.

Cuando se vaya ya por el medio plato o cosa así, puede empezarse a comer, mezclándolo, esto es, alter­nándolo, wn plato de hervido, los que no son crudívoros todavía del todo en su yantar.

Dados MACROCOSMO. — La noche anterior a la confección de este rico manjar, se pondrán en remojo exclusivamente con agua y una muñeca de ceniza, gar­banzos a poder ser de legitimo Saúco. Al disponerse a la cocinación se deberá empezar por colocar los garbanzos en olla o cacerola mejor de tierra, cubiertos holgadamen­te de agua y se les dejará hervir a fuego lento hast.i quedar en sazón. (Al hervirlos no añadir sal.) Seguida­mente se escurren y déjanse tapados fuera de la lumbre.

Por separado y siguiendo idéntico procedimiento al re­latado, salvo lo del remojo, se procederá a hervir habas de poco tamaño, tiernas y de buena calidad, dejándolas también convenientemente escurridas y tapadas.

Igual operación deberá realizarse con guisantes a ser posible de los llamados de Australia y desde luego siem­pre, de los que pueda disponerse de mejor calidad.

También aparte se hervirá espinacas o en su defecto coles que se tendrá sumo cuidado de que queden bien escurridas y se dejará en la situación de los demás her­vidos descritos.

Seguidamente se pondrá en sartén de contenido ade­cuado, abundante cantidad de buen aceite de olivas sin refinar mejor, y cuando esté bien caliente se le añadirán los garbanzos dejándolos sofreír ligeramente. A segui­do se echarán los tres hervidos restantes que se procura­rá quede el todo bien revuelto y sofrito, meneándolo con mucha frecuencia para evitar se pegue. Entonces se le añadirá huevo batido abundante teniendo en cuenta que la tortilla ha de quedar de gruesa en su centro de 4 centímetros aproximadamente. Habrá de tenerse la pre­caución de irla levantando suavemente con el fin de que el huevo penetre por doquier y que a la vez no se pegue.

Terminada la tortilla asi .descrita, deberá dejarse al aire libre mejor un par de horas o sea hasta quedar completamente fría y dura, en cuyo momento se corta­rá con precaución de que no se rompa, en tiras a lo lar­go de unos cuatro centímetros de ancho también, opera­ción que se repetirá al través de dicho cortar obtenién­dose asi los dados de unos tres a cuatro centímetros que son menester.

Mientras la tortilla se enfria y endurece, se confec­cionará la siguiente salsa : En cazuela de barro, se pon­drá a calentar abundante aceite y cuando esté bien ca­liente se le añadirá cebolla trinchada pequeña, la que se dejará vaya friéndose; antes de llegar a que la cebolla se dore, se le juntará ajo y perejil también trinchado pe­queño y cuando estos ingredientes estén sofritos se aña­dirá abundante cantidad de pan integral seco bien ra­yado, meneando el conjunto con frecuencia hasta que

I^OTIICIIAMRIIO Caso n o t a b l e de v i d e n c i a . — La (¡Revue Spirite

Belgue» (del mes de diciembre, publica el siguien­

te caso de controlada vi(iencia : E l doctor S, tuvo

la videncia de un crimen que se estaba realizando

a distancia. Vió al asesino hundir una muy larga

aguja en la región del corazón de una mujer. Ade­

más, vió la siguiente indicación : Calle Rincón,

S241.

Fuertemente in t r igado, el doctor, se fué al lu­

gar indicado, encontrando a la victima y al ase­

sino, el cual reconoció seguidamente, 3' a un me-

dicf;, el doctor S, que discutía con tal individuo.

Ante las precisas afirmaciones del doctor S,

el asesino perdió la serenidad y .acabó por confesar

su crimen realizado en las circunstancias vistas a

distancia por el vidente doctor.

Debido a la cual, se halla el agresor expiando

su delito.

E s p i r i t i s m o f o m e n t a d o a l a i r e l i b r e . — E n la

prensa espirita inglesa, en ((The Greater W o r l d » ,

se puede gozar de lecturas como la que afecta al

t í tulo con que encabezamos la noticia. E s t an ta

la l ibertad que en Inglaterra se goza para la pú­

blica exposición de las ideas, que, por lo que a

Espir i t i smo afecta, puede estudiarse todos los

llegue a un punto de sofrito; mientras se hace dicho frito se le tirará una pequeña cantidad de canela en polvo.

Se tendrá muy abundante salsa de tomate preparada la que se mezclará meneándola frecuentemente y vigilan­do el que no se queme y alcance su punto de sazón. En cuyo momento se le añadirán los dados que deberán que­dar abundantemente cubiertos por la salsa, y tapada la cazuela se dejará en el fogón con apenas lumbre con el fin de que se mantenga caliente y a la vez no se queme.

Recomendamos a nuestros lectores que procuren hacer dicho plato con todo el detalle descrito y sin poner sal ni otro veneno cualquiera, sí quieren gustar un plato de cocina natural ultra gustoso al paladar, muy sano y efpléndídamente alimenticio.

TERCERA COMIDA Para los que se ven precisados a verificarla, única­

mente podrán comer un par de frutas de su predilec­ción.

Y dejando a nuestros lectores, muchos de ellos confu­sos con el estudio de nuestra manera de comer y co­cinar, les deseamos obtengan buen resultado en sus es­tudios, o sea que sepan decidirse a romper moldes y sentencias naturistas por científicas que :-e puedan anun­ciar, para refugiarse sencillamente en io má.s verdadero, que habrá de ser siempre lo más natural.

SEMI-EPICrURO

- ( 28 ) -

martes al aire libre en F insbu ry Square , de Lon­dres.

, E n las d i s t in tas fotos que el c i tado rotativo pu­

blica, de tal p r o p a g a n d a , puede apreciarse con to­

do detalle, la numerosa mul t i tud y el médium en

trance par lante , h a b l a n d o inspirado por su guía

Espiritual.

También los mar tes y domingos por la mañana ,

se celebran otras reuniones públicas en Tower Hi l l ,

en las cuales el hermano G, ocupando su habi tual

t r ibuna, deserta eficazmente d ivu lgando la filoso­

fía espiri ta y acepta t oda clase de preguntas que

se le quiera realizar. Los contados 03'entes que

escuchaban hace dos años al inaugurar su meri to­

ria labor, se han t r ans fo rmado en los incontables

del presente que en las fechas señaladas le ao;uav-

dan siempre con ve rdadera impaciencia.

¡ Dichosos los c iudadanos de un país tan libre,

como el inglés, en el cual son públicamente ¡Der-

mit idas las expansiones del individual sentir !

-i Qué d ía en E s p a ñ a ocurrirá lo mismo?

Recuerdo de vidas anteriores. — N o hace mu­

cho t iempo que H . von K. , en un diar io de Ber­

lín, publicó el caso de una d a m a que se acordaba

coii todo deta l le de haber sido quemada v i \ a por

bruja, en una c iudad de la .Edad Media . Des-

cribió tan exactamente la plaza donde el hecho

ocurrió y los edif icios que la rodeaban , que si­

gu iendo sus minuciosas explicaciones p u d o lle-

.?arse a comprobar que se t r a t aba de la c iudad de

-'•^'usburgo

L a señora L . K. , de Par ís , de e d a d 45 años,

emprendió por primera vez un viaje a I ta l ia , re­

conociendo, en los a l rededores de Génez, la casa

donde hace m á s de cien años desencarnó siendo

una joven soltera.

E l p in tor inglés P . se acuerda de una serie de

existencias anteriores, de las que facilita par t icu­

l a r idades en ve rdad asombrosas .

U n a niña india , de siete años, de la .aldea de

Schadinager , encontró no ha mucho a sus tres hi­

jos de una existencia anterior.

U n oficial de mar ina , austr íaco, S. , encontrán­

dose un d ía en S m y r n a contra tó a un guía pa ra

verificar una excursión por los a l rededores . Ape­

nas l legados a las puer tas de la c iudad , reconoció

el camino de Efeso , al que, prescindiendo del

guía , p u d o di r ig i rse solo. A lgunos años más ta r ­

de , un B r a h a m a n puso en t rance a dicho oficial .

duran te el cual recordó con todo detal le que ha­

bía desencarnado siendo capi tán de caballería, en

Efeso, en o t ra cárnica existencia. (De la Revice

Spirite Belgue.)

Rdmilleie espiritual. — Con este t i tulo 3' edi ­

t ado por el (dns t i tud Deísta Cr is t iá» , ha visita­

do nuestra redacción, jun to con el número corrien­

te de su espir i tual izada revista, «Paz, Amor y

C a r i d a d » , un inspi rado 3 práctico folleto para

d ivulgar los conocimientos necesarios para l legar

a vivir la v ida de la carne de acuerdo con los

postulados de Jesús . Mucho agradecemos el en­

vío, máxime t r a t ándose de temas tan acordes con

la f ina l idad por nosotros perseguid.a.

El uCódigo moral de los niños», por W. J. H.

y adap>tado por la Institución Nacional de \la

Educación Moral de Wáshingtcn, Estados Unidos

de Amiérica. — H a l legado a nuestro poder , re­

mi t ido jun to con su sano Boletín corriente, por

los «Ideal is tas Práct icos» de ésta. Mucho agra­

decemos el envío a tan buenos y concientes luch.a-

dores en pro del ideal y de la práctica de rege­

nerarse de cont inuo para l legar a ser mejores. A

tal fin va por completo ded icado el folleto remi­

t ido , m u y apto , a nuestro entender , para prepa­

rar aquella sól ida base y a desde la infancia , pa ­

ra crear buenos y conscientes c iudadanos , no de

una nación, sí de la familia universal que mora

en el m u n d o entero.

((Ariete», Mensuario Neografiko de Do/ítrina

i de tiombaie {es/iritura jonétilia, es desir, komo

se promcn.úa"). Año A''." i . Méjico, D. F. mar­

tes 15 Bendimiario de 13,475, era sientifica (6 de

nobiembre de 1934). — Hemos recibido la visi ta

pr imera de la revista in t i tu lada , a c o m p a ñ a d a de

un ejemplar del Kalendario Rebolusionario para

el año 13,475. Era Sientijica {primer Eklipse Re-

konosido). Empesando el Año donde berdadera-

mente empiesa: Solstisio de ivibierno. (21 de Di-

siembre). Primer Año de su Publi/iasión. Mucho

agradecemos la gentileza del envío, y si hemos

publ icado sin qui ta r , t i lde ni coma, la redacción

conjunta , lo hemos hecho, en primer lugar , para

demost ra r nuest ro respeto a t o d a idea sincera­

mente sen t ida y encaminada a romper moldes y

ru t inas que sólo sirven pa ra fomentar r idiculas

y ant iprogres ivas v a n i d a d e s y hacer perder aque­

lla par te de la E t e r n i d a d que el sabio de la t ierra

- ( 29 ) -

llamó tiempo, y a que emplearlo en algo más

sano otro seria el progreso que las almas alcan­

zarían en este pobre inundo cada vez más vani­

doso, y , por ende, más re tardatar io para alcan­

zar el verdadero y único progreso, el Progreso

Universa l .

A nosotros no nos asusta, ni nos hace reir, la

innovación de escribir la publicación tal como se

habla , creemos que a la larga así habrá de escri­

birse, es más , creemos que de haber exist ido siem­

pre lo que llamamos sentido común, no se hubie­

ra escrito de otra manera, pero, ¿cómo iban a

lucirse y pelearse los g r a m a / i c o s de todas las épo­

cas y por t an to a través de tantas y tan ridicu­

las gramát icas ? ¡ Adelante !, pues, con su con­

vencimiento, les decimos a nuestros hermanos me­

jicanos, a ver si además de limpiar de curas y de

fanat ismos dogmát icos a vuestro bello país nati­

vo, establecéis en él, como a precursores prácti­

cos, el sistema del natural y sencillo escribir, que

debiera de haberse usado siempre.

u N a i u r a ) ) , r e v i s i a q u i n c e n a l d e l i b r e c i d t i i r a , p u ­

b l i c a d a en M a d r i d . •— Dice el programa que apa­

rece en la cabecera de su .segundo número : «Pu­

blicación consagrada al fomento de la librecultu-

ra como a medio de perfeccionamiento físico y

moral. Na tur i smo, vegeterianismo, reforma se­

xual , del vest ido y de la habitación. Es tud io de

las teorías d e vanguard ia referentes a la moral ,

costumbres, religión, familia, e tc .» .

E n otro lugar de la propia revista publica lo

que a continuación insertamos, por la gran im­

portancia que su contenido encierra :

((Agrupación Libre Culturista Madri leña . —

L a total privación de piscinas de natación, de so-

lariums y de baños públicos, que Madr id pade­

ce, ha provocado una reunión de personas preocu­

padas: e interesadas en la solución de estos pro­

blemas de san idad e higiene públicas en la aso­

ciación de este t í tulo.

Su fin es procurar con la mayor intensidad y

eficacia la solución de dichos problemas, aspi­

r ando a encauzar el movimiento natur is ta contem­

poráneo con sujeción a normas científicas.

E s t á organizada en tres Secciones. A la pri­

mera, l l amada de Es tud ios , pertenecen los socios

que se dedican .a los de ciencias biológicas y de

• Hig iene en su acepción más vasta . A la segunda ,

l l amada de Práct icas de Cultura Física y Nudis ­

mo, los que se dedican a ellas. Y a la tercera per­

tenecen los dedicados a la P ropaganda de di­

chas prácticas y a organizar excursiones al campo.

E n t r e los primeros adher idos f iguran médicos,

abogados , maestros, catedrát icos, funcionarios y

otras personas, de ambos sexos, de diferente con­

dición social.

Para inscribirse, diríjanse al Ateneo de Ma­

dr id , los viernes, de seis a siete de la ta rde .»

E s t a revista hermana ha tenido la gran suerte

de que el fiscal la anunciase eficazmente denun­

ciándola, seguramente por i n m o r a l y por lo tan­

to no de jando vender el primer número. Cuanto

a formato, es inmejorable casi, pues n a d a escasea

en calidad ni cant idad en papel, fotos y origi­

nal. Desde luego, le auguramos grandes pérdi­

das materiales, como nos ocurre a todos los que

laboramos por un ideal vanguardis ta , a la par

le deseamos sepa tener la constancia suficiente

para bien sembrar y cosechar en lo inmaterial .

C01RM1ES1P01M01ENC1IA\ F r a n c i s c o M a r z o . - S a l t o { U r u g u a y ' ) . — E n la

imposibi l idad de facilitarle lo que solicita, habre­

mos de l imitarnos por ahora, -a remitirle nuestra

revista, de la que adjuntaremos un ejemplar con

destino a la Biblioteca ind icada .

S a n i o B i f a n i . E s i a c i ó n L o s S u r g e n i e s C . A-.

C ó r d o b a { R . A.) — Cuanto al caso de enferme­

dad que consulta, tenemos el gusto de manifes­

tarle que se t ra ta de un caso curable, siempre que

se someta r igurosamente al régimen que le indi­

que un facultativo natur is ta , que en esa Repúbli­

ca los h a y muy exper imentados .

Respecto a lo de los tesoros, como se t ra ta de

cosas niateriales y groseras, nuestros protectores

invisibles se l imitan a contestar que no son cosas

ya de nuestro g rado espiri tual , pues el alma que

por la tierra ha de pasar por la prueba de la ri­

queza física, no le fal tará jamás la dicha prueba

.sin necesidad de querer encontrarla fantást ica­

mente en las en t rañas de la tierra. Al brindarle

tan sana contestación, le deseamos la sepa estu­

diar , bien absorber y obrar en consecuencia y de

acuerdo con lo que en real idad por la t ierra tenía

que encontrar y padecer, que es lo que ha encon­

t r ado precisamente por su bien.

- ( 3 0 ) -

O B E S I D A D , D I L A T A C I Ó N D E L A A O R T A , « M O S ­C A S N E G R A S A N T E L O S OTOS. . . L A C U R A P O R

M E D I O D E L A Y U N O E N C U A R E N T A D Í A S

E l verano pasado , en jul io , en Bulgar ia , efectuó un ayuno de cuarenta d ías el ingeniero ruso I . Ber ladin , a quien la go rdura del corazón y la di la tación de la aor ta y a hab ían empezado a dif icul tar seriamente su t rabajo en una mina, con sus difíciles camina tas y a veces has t a la necesidad de ar ras t rarse por las galer ías subter ráneas , en un ambiente envenenado po t oda clase de gases .

S igue a continuación su propio relato sobre ese a y u n o . Su valor especial reside en que el principio del a y u n o fué m u y difícil, sin prometer éxi to, y además , en la circunstan­cia de que desde entonces y a h a p a s a d o un año , y h a y da tos sobre el es tado de salud del enfermo. E l mismo es ((exce­lente» .

E l 19 de M ayo de 1925. .

. . .Yo sufro la d i la tac ión de la aor ta , la go rdu ra del corazón, deb ido a la a l imentación i r regular y el alcohol, que he absorb ido en c a n t i d a d considerable du ran te la guerra contra Alemania (estuve en el frente todos los tres años como oficial del Regimiento de Cosacos de la Gua rd i a ) . I nadve r t i damen te llegó el momento de la recompensa. L a cuenta me fué p resen tada bajo el aspecto de la muerte (en forma de amenaza) aquí a causa de subidas cot id ianas por cuestas m u y p ronunc iadas . A par t i r de enero no como carne ni una go ta de vino. H e empezado a sentirme mejor y re­b a j a d o 6 k g . Pero siento y sé que mis te j idos es tán empa­p a d o s aún en ácido úrico. Por. lo t a n t o quiero, a efectos de una reacción más brusca y la l impieza de los rincones más a p a r t a d o s del . organismo, aplicar el experimento de usted (o sea el ayuno) .

E n t r e mis amigos conozco a d o s que han rea l izado ex­

perimentos idénticos. E l ingeniero M. I . M-kin (en el or iginal f iguran el nom­

bre y apellido completos) hab ía e n g o r d a d o y empezó a su­frir del h í g a d o y los riñones deb ido a la a l imentación

32 —

que el métofio de Osbeck fué a b a n d o n a d o }- o lv idado por la (:iencía médica ((sín explicaciones».

^ H e aquí dos test imonios más que merecen la maj-or a ten­ción 3 averiguación : el general E c k me contó que en pri­mavera de 1915 revisaba los caballos del 7.° Grupo de Mor­teros de Galicia. T u v o que pasar revista a varios centena­res de caballos. E l t rabajo fué m u y pesado , 3' lo sorprendió cuando duran te la comida que siguió, al veterinario de l a . división le fué servido sólo un vaso de te, a pesar de que aquél había t r aba j ado con él t oda la m a ñ a n a . « ¿ P o r qué semejante falta de apeti to ?.). ((Ho3^ es el úl t imo d ía de mi ayuno de doce días . . . ((¿Qué a y u n o ? » E l veterinario contó que varios años a t r á s , duran te una operación, se había con­t a g i a d o de muermo. U n médico local lo curó por medio del ayuno 3-, para que la en fe rmedad no se repitiera, les pres­cribió ayunar tres días cada mes y dos veces por año doce d ías cada una . E l enfermo sa lvado observaba natura lmen­te ese régimen y gozaba de excelente sa lud. Desgrac iada­mente, el general E c k no pudo comunicarme el nombre de ese veterinario ni pormenores sobre la cura, sus procedimien­tos y el plazo del ayuno curat ivo, y ruego mucho a todos los que pudieran completar ese relato que me escriban a la di­rección : Be lgrado , Servia, redacción de ((Novoie Vremia» , Alexis Suvorin . Sería lást ima si también este ((secreto» y método se perdiesen, como se perd ió y se olvidó el de Osbeck.

L o mismo ruego a todos los que sepan a lgo sobre la cu­ración de la tisis median te el ayuno que se practica entre los calmucas de la región de Semiretchie y del cual me contó el general Kasanov i tch . E l a y u n o es r iguroso. E l hombre llega a a extenuación más comple ta : piel y huesos es lo que le queda . Beber se le permite sólo agua , unas veces fría, o t ras caliente, según las indicaciones del médico-curandero. C u a n d o el hombre llega f inalmente al es tado de ((esqueleto

.lelto en la piel», empiezan a al imentar lo con kumis , y la envue tisis en él desaparece. - , , -r-

E n ambos casos no se indica el método de la cura. E s necesario d e t e r m i n a d a por medio de experimentos .

Pero mi descubrimiento hace público el máximo que se puede conseguir median te el hambre : es un ayuno completo de cuarenta d ías hasta la purificación de la lengua. E s t e

— 29

método no es t an terible, si se t o m a en consideración que cura has t a his en fe rmedades como el muermo, con t ra el cual no existen procedimientos más suaves. U n dicho de la medic ina an t igua r e z a b a : ccsi no cura la p iedra infernal , cura el hierro ; si no cura el hiero, cura el fuego ; si no cura el fuego, cura la pa l ab ra» . E n este caso «palabra» puede significar ¡(Sugestión)), ((hipnotismo)). Pues bien, al t ra tarse

• de la cura median te el hambre , h a y que adnn t i r que su efecto depende considerablemente de la psiquis y la au to­sugestión del enfermo. E l setenta y cinco por ciento del re­su l tado lo da rá el a j 'uno para la cura del enfermo de todos modos , aunque éste no tuviese n inguna confianza en el éxito, pero, al mismo t iempo, este método curativo es tal , que puede .ser fortalecido apreciablemente 3' mejorado en sus resulta­dos por medio del efecto psíquico, y esto has ta el g r a d o — ¿ y por qué no ? — de resultar capaz d e ma ta r al bacilo del muermo. L a técnica del ayuno nos indica a cada paso la presencia en el hombre no sólo de la «física)), sino t am­bién de la ((psiquis)).

E n la cura mediante el a3''uno su rasgo benéfico es el d e no limitarse en su efecto nunca a una sola e n f e r m e d a d de terminada . Siempre da también una refrigeración y ro­bustecimiento generales del organismo. E n el hombre no sólo desaparece el catarro del es tómago, sino que cesan tam­bién los dolores d e cabeza, la tos en las horas de dormir , las turbaciones de la vista, y aumenta la capac idad del t r aba jo .

H e aquí ejemplos t e rminan tes : en el caso de J . I of, al cabo de 14 d ías de ayuno , se le disuelve el cúmulo de sales fo rmado jun to al hueso sacro, que era la causa de la ciática incurable, y al mismo t iempo, después de una se­m a n a de ayuno , se le salen tres cálculos g randes y cincuenta menudos , su es tómago mejora y se torna completamente sano, y pierde 11 kilos de peso superfino, j T o d o eso al cabo de 14 d ías de a y u n o !

V . E . . . . y , enumera los resul tados de su ayuno de 24 d ías en la forma s igu ien te :

( d ) Pesadez en las piernas y cansancio general en las mis­mas aún después de una camina ta corta, han desaparecido

30 —

por completo. Las piernas se han vuelto ligeras como las de un joven de 20 años de e d a d . L a marcha es firme y segura. 2) L a ciática reaparecida duran te el ayuno ha cesado (al cabo de dos semanas de ayuno) . 3) E l lagrimeo ha desapa­recido. 4) ((Las moscas negras)) en los ojos casi no aparecen más . 5) L a córnea de los ojos de amaril la se ha vuelto limpia y blanca. 6) Las venas azules en las sienes 3'' las mejillas han desaparecido. 7) E l romadizo crónico de que yo padecía duran te muchos años se ha curado . 8) H e de jado de rechinar con los dientes mientras duermo ; sufrí este mal du ran te decenas de años. 9) N o ronco más . 10) Puedo dormir un ra to bas tante p ro longado sobre el costado izquierdo, cosa que no podía hacer antes. 11) L a disposición general exce­lente, el apeti to también ; en el t ranscurso de 14 d ías he re­cobrado I I kilos de pesO)).

Después de tres ayunos (10, 10 y 40 días) , V . D . . . . n escribe :

((A pesar de mi paciencia p a r a el baño en agua fría, de noche siempre sentía el frío y, al acostarme, duran te mucho t iempo no podía calentarme, ni bajo dos f razadas y con t iempo templado . Pero de un modo singular sentí el frío du­rante todos los tres ayunos . Ahora , después del tercer ayuno , el fenómeno ya no se repite, ni al acostarme ni de noche. Ahora tengo calor has ta al dormir bajo una sola f razada ; me la quito y duermo cubriéndome con una sola sábana ; est03' muy sorprendido y me alegro del cambio produc ido , recordando con gra t i tud a usted)).

Claro está que para cambios tan (¡sutiles)) hacen falta una purificación s ingularmente p r o f u n d a y e l robustecimiento de todo el sistema nervioso.

H E C H O S Y C A S O S

Los que quisieron recurrir al ayuno para librarse de sus dolencias, na tura lmente tienen deseos de saber a n t e s : ¿qué efecto ha producido sobre o t ros?

Pa ra ofrecer de una vez un cuadro general, el t ranscurso y los resul tados del proceso, inserto a continuación var ios relatos completos de personas que han real izado úl t imamente el ayuno ante mis ojos.

31