pautas, hábitos y valores a desarrollar con

21
Pautas, hábitos y valores para desarrollar con niños y niñas de 2 a 6 años Semillas de amor

Upload: jose-guillermo-rodriguez-alarcon

Post on 11-Apr-2017

58 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Pautas, hábitos y valores para desarrollar con niños y niñas de

2 a 6 años

Semillas de amor

Page 2: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

PAUTAS

Page 3: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Disciplina• Normas y límites. ¿Qué es

lo esperable? y ¿qué se espera de ellos y de ellas? .

• Enseñar al niño y a la niña que no siempre se cumplirán sus deseos.

• Establecer horarios, y rutinas.

• El padre y la madre serán ejemplo de personalidad madura y responsable.

[email protected] 3

Page 4: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Obediencia• Es una virtud y un

hábito.• Ayuda a lograr el

autocontrol, la responsabilidad y la humildad.

• Permite disfrutar la Libertad.

• Los padres son los que dirigen.

[email protected] 4

Page 5: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

HÁBITOS

Page 6: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

• De higiene• Lavarse las manos siempre que va a

comer• Almorzar siguiendo normas básicas

de uso de cubiertos, servilletas, y demás utensilios colocados en la mesa.

• Controlar sus necesidades básicas y realizarlas de una manera autónoma.

• Utilizar correctamente los utensilios de higiene personal. (papel higiénico, jabón, toallas, cepillos de dientes, peinilla o cepillo de cabello)

• Ir periódicamente al médico y al odontólogo [email protected]

6

Page 7: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

• De orden• Cuidar y dejar ordenado

el cuarto.• Colaborar en el reparto y

recogida del material de trabajo.

• Adquirir progresivamente el gusto por el orden y la estética en la organización de los espacios.

• Portar el uniforme correctamente

[email protected] 7

Page 8: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

• De trabajo• Mantenerse sentado

correctamente durante el tiempo de trabajo.

• Concentrarse en las diversas actividades que se proponen.

• Seguir las instrucciones del docente para ejecutar el trabajo que va a realizar.

• Evitar levantarse hasta que finalice la actividad.

• Realizar los deberes que le dejan para la [email protected]

8

Page 9: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

• De autocontrol• Permanecer dentro del espacio

asignado.• Desarrollar actitudes de

atención: escuchar al compañero o compañera que está hablando, escuchar a la profesora o al profesor.

• Salir y entrar de la galería de forma ordenada.

• Disfrutar del tiempo del juego libre siguiendo unas normas básicas de comportamiento.

• Respetar los espacios de juego establecidos.

• Asumir las normas y los acuerdos en el aula [email protected] 9

Page 10: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

• De convivencia• Compartir el material

socializado y respetarlo.• Utilizar un tono de voz bajo

mientras se realiza el trabajo.• Colaborar y ayudar a los

compañeros del grupo.• Pedir y respetar el turno de

palabra.• Solucionar los conflictos en

forma de dialogo y reflexión• Saber esperar el turno y

respetar las normas del juego colectivo

[email protected] 10

Page 11: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

VALORES

Page 12: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Amistad• Busca la conciliación y no se

pelea con sus compañeros• Comparte sus juguetes con

los demás niños• Conversa y atiende a los

demás• Anima al compañero o

amigo que esté triste• Se alegra con los logros

positivos de los demás• Se preocupa por algún

amigo herido o enfermo• Demuestra afecto y cariño a

sus amigos

Page 13: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Autodisciplina• Hablar con nuestros hijos sobre

cómo fijar metas realistas. Por ejemplo, ayudarlos a dividir deberes o tareas grandes en trozos más pequeños que puedan cumplir uno por uno..

• Ayudar a nuestros hijos a fortalecer su sentido de capacidad. Para lograrlo, necesitan tener experiencias exitosas, no importa lo pequeños sean. Esto fomenta su autoconfianza y fortalecerá su esfuerzo la próxima vez.

Page 14: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Compasión• EL NIÑO PUEDE APRENDER A

SER RESPETUOSO EN LA DIVERSIDAD:

• Cuando sus padres también lo son

• Cuando leen cuentos e historias de otras culturas

• Cuando valoran los idiomas• Cuando se les junta a niños

diferentes• En exposiciones sobre distintos

países• En los viajes, conociendo otras

tradiciones• Jugando con todos

Page 15: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Coraje• Deben empezar a enfrentarse a

retos asequibles para ellos e ir aumentando su dificultad en la medida que se vayan superando. Por ejemplo, a muchos niños les gusta empezar actividades pero se cansan pronto de ellas, sería aconsejable que si empiezan una actividad la terminen.

• Para ello es muy importante fomentar su autoestima.

• Los miedos son normales en muchos de nuestros hijos, debemos hacerles comprender qué se los producen y enseñarles a luchar contra ellos.

Page 16: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Fe• La fe, es sinónimo de la

convicción, es saber y estar seguro de lo que vendrá, de lo que llegará a nuestra vida.

• Es la confianza de que cumpliremos nuestros sueños porque trabajamos por ellos, es la confianza de que seremos felices siempre porque hacemos lo que amamos.

• La fe no es esperar que todo caiga del cielo, sino actuar para que suceda.

Page 17: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

LONCHERAS

Page 18: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Alimentación balanceada• Alimentos energéticos:• Brindan energía para realizar las diversas

actividades como pan, galletas, torta casera, dulce casero como arroz de leche.

• Alimentos formadores o constructores: • Son los alimentos de origen animal, que

aportan proteínas, encargadas de formar el organismo y ayudan al crecimiento como queso, huevo, pollo, yogurt, carne, leche.

• Alimentos reguladores o protectores:• Aportan principalmente vitaminas,

minerales y fibra, estos los encontramos en las frutas por ejemplo, plátano, uva, manzana, durazno, mandarina, etc.

Page 19: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

¿Que no debe contener una lonchera escolar ?• Bebidas artificiales o sintéticas:• Como gaseosas, jugos artificiales, debido a que

contienen colorantes y azúcares causantes de problemas alergénicos y favorecedores de la obesidad en los niños.

• Embutidos:• Del tipo hot dog, salchichas, mortadelas, ya que

contienen mucha grasa, colorantes artificiales.• Alimentos con salsa:• Como mayonesa o alimentos muy condimentados

debido a que ayudan a la descomposición del alimento.

• Alimentos chatarra:Caramelos, chupetines, chicles, grajeas, gomitas, hojuelas de maíz, papas fritas, etc. Estos no aportan ningún valor nutricional, sólo aportan cantidades elevadas de Azúcares y grasa de tipo saturada promovedor de enfermedades.

Page 20: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Recomendaciones en la preparación de la lonchera:

• Evitar alimentos que puedan fermentarse fácilmente.

• La fruta que se envía en la lonchera debe ser entera y con cáscara para evitar la oxidación de estas y aprovechar la fibra.

• Se recomienda no incluir alimentos que el niño o la niña no estén todavía acostumbrados a consumir.

• Inclusión de servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera.

Page 21: Pautas, hábitos y valores a desarrollar con

Gracias por su atención

[email protected]