pautas de bennet (para observar lectura)

4
PAUTA DE OBSERVACIÓN PARA LA LECTURA SILENCIOSA Nombre: Edad: Fecha de Nacimiento: Curso: Característica de la lectura Nunca A veces A menudo 1. ¿Mueve los labios o susurra al leer? 2. ¿Mueve la cabeza a lo largo de la línea? 3. ¿Es su lectura silenciosa más rápida que su lectura oral o ambas mantienen el mismo ritmo de velocidad? 4. ¿Sigue la línea con el dedo? 5. ¿Demuestra demasiada tensión al leer? 6. ¿Efectúa excesivas regresiones de la vista al leer? 7. ¿Efectúa excesivas fijaciones del ojo a lo largo de la línea impresa?

Upload: pia-belen-tapia-henriquez

Post on 09-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Observación de la lectura oral y silenciosa.

TRANSCRIPT

PAUTA DE OBSERVACIN PARA LA LECTURA SILENCIOSA

PAUTA DE OBSERVACIN PARA LA LECTURA SILENCIOSA

Nombre: Edad:

Fecha de Nacimiento:

Curso:

Caracterstica de la lecturaNuncaA vecesA menudo

1. Mueve los labios o susurra al leer?

2. Mueve la cabeza a lo largo de la lnea?

3. Es su lectura silenciosa ms rpida que su lectura oral o ambas mantienen el mismo ritmo de velocidad?

4. Sigue la lnea con el dedo?

5. Demuestra demasiada tensin al leer?

6. Efecta excesivas regresiones de la vista al leer?

7. Efecta excesivas fijaciones del ojo a lo largo de la lnea impresa?

PAUTA DE OBSERVACIN DE LA LECTURA ORAL

Nombre: Edad:

Fecha de Nacimiento:

curso:

Caracterstica de la lectura

I. FLUIDEZNunca A vecesA menudo

Lee palabra por palabra

Lee montonamente sin inflexiones

Ignora la puntuacin

Frasea deficientemente

Presenta dudas y vacilaciones

Repite palabras conocidas

Lee atentamente

Lee en forma rpida y espasmdica

Pierde el lugar al leer

II. RECONOCIMIENTO DE PALABRASNunca A vecesA menudo

Tiene dificultades para reconocer palabras comunes a primera vista

Comete errores en palabras comunes

Decodifica con dificultad palabras desconocidas

Agrega palabras

Omite palabras

Se salta lneas

Substituye palabras por otras conocidas o inventadas

Invierte slabas o palabras

III. ENFRENTAMIENTO DE LAS PALABRAS DESCONOCIDASNuncaA vecesA menudo

Las deletrea

Intenta sonorizarlas sonido a sonido

Intenta sonorizarlas slaba a slaba

No utiliza el reconocimiento por forma, extensin o configuracin

Le falta flexibilidad para utilizar claves fnicas o estructurales

IV. ULTILIZACION DEL CONTEXTONuncaA vecesA menudo

Adivina en forma excesiva a partir del contexto

No utiliza el contexto como una clave de reconocimiento

Substituye palabras de apariencia similar, pero que no tiene distinto significado

Comete miscues que alteran el significado

Comete miscues que producen un sin sentido

V. USO DE LA VOZNunca A vecesA menudo

Enuncia con dificultad

Omite los finales de las palabras

Substituye sonidos

Tartamudea al leer

Lee atropelladamente

La voz aparece nerviosa o tensa

El volumen de la voz es muy alto

El volumen de la voz es muy bajo

El timbre de la voz es poco grato de escuchar

Emplea cierta cadencia (cantito) al leer

Emplea muletillas al leer tal como lo hace al hablar

VI. HBITOS POSTURALESNuncaA vecesA menudo

Sostiene el libro demasiado cerca

Mueve la cabeza a lo largo de la lnea

Mantiene una postura corporal inadecuada cuando lee

Sigue la lnea con el dedo o con una regla

Mueve el libro innecesariamente

Da muestra de excesiva tensin muscular

Da muestra de una excesiva lasitud al leer

Se refriega los ojos o se seca lgrimas