pauta de microproyectos de aula con tic 2014

Upload: cecilia-gutierrez

Post on 06-Jul-2018

270 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Pauta de Microproyectos de Aula Con TIC 2014

    1/6

    ELABORANDO UN MICROPROYECTO DE AULA CON INCORPORACIÓN DEELABORANDO UN MICROPROYECTO DE AULA CON INCORPORACIÓN DETECNOLOGIATECNOLOGIA

    OBJETIVOOBJETIVO :El objetivo central del microproyecto es promover la comprensión de las grandesideas de la ciencia y la adquisición progresiva de habilidades de pensamientocientífico y métodos propios del quehacer de estas disciplinas. Ambos elementoscontribuyen a desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad refleiva y lavaloración del error como fuente de conocimiento. Asimismo, buscan fomentar actitudes científicas como el rigor, la perseverancia, la honestidad, la b!squeda dela objetividad, la responsabilidad, la amplitud de mente, el trabajo en equipo, elrespeto y, en definitiva, el permanente interés por los hechos del entorno natural. "de este modo tomar conciencia del estrecho vínculo entre ciencia, sociedad y

    tecnología y, por otra, eplicar las bases sobre las que asientan los adelantostecnológicos que usamos día a día#http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=216800  ) juego

    interactivo

    ACTIVIDAD MICROPROYECTO DE AULA.ACTIVIDAD MICROPROYECTO DE AULA.

    http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=216800http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=216800

  • 8/17/2019 Pauta de Microproyectos de Aula Con TIC 2014

    2/6

    I. Título: Explora!o "o u#$tra a%&'a ('ot&ta)

    II. R#$u%#: El microproyecto de $iencias %aturales va dirigidoal nivel educativo de &' b(sico, se desarrollara en el $olegio

     Andalue, el inicio ser( el )& de mayo del presente y finali*arael +) de mayo. $on profesores de la especialidad. En dondetrabajaremos los estados que se encuentra el agua en lanaturale*a, en la cual se reali*aran salidas a terreno paravivenciar las diferentes características de estas y como seencuentran estos presentes en la naturale*a, se reali*arandiversas actividades para refor*ar los contenidos aprendidos.

    III. Ju$t&*&"a"&+

    $onsideramos que el tema escogido es de gran importanciapara los educandos porque deben tener conocimientos de losdiversos estados del agua, y conocer la importancia de latemperatura en este proceso y los cambios que se producenen la combinación de esta.

     

    IV. ,u!a%#ta"&+ t#+r&"a 

  • 8/17/2019 Pauta de Microproyectos de Aula Con TIC 2014

    3/6

    %os vamos a basar en la teoría de las inteligencias m!ltiplesde o-ard ardner, en donde describe la inteligencia como/la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un conteto cultural o enuna comunidad determinada. 0e este modo ardner amplia el

    campo de lo que es la inteligencia. 1eg!n ardner en dondelos individuos se diferencian es en las formas en queconcurren a estas mismas para llevar a cabo, diferenteslabores para solucionar diversos problemas y progresar endistintos (mbitos de la vida. 2as(ndose en la inteligencia3ógico4 5atem(tico, 3ing6ística, Espacial, corporal47inestésica, musical, interpersonal, intrapersonal y la8nteligencia %aturalista. En la cual centraremos mayor énfasisen esta !ltima ya que en ella logran la capacidad paradesenvolverse y percibir en la naturale*a. 3a que utili*amoscuando observamos y estudiamos la naturale*a. Es la quedemuestran los biólogos, los naturalistas, los ecologistas.9ambién es la capacidad de distinguir, clasificar y utili*ar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.9anto del ambiente urbano como suburbano o rural. 8ncluyelas habilidades de observación, eperimentación, refleión ycuestionamiento del entorno. 1e especiali*a en identificar,observar y cuantificar en la naturale*a. #utiérre* 2ascur,1onia 5arcela#+)); Eperiencias pedagógicas del programapara san juan de la costa, 9esis.

     

  • 8/17/2019 Pauta de Microproyectos de Aula Con TIC 2014

    4/6

    # $uadro traducido por %uria de 1alvador de %icholson4%elson; # %e- yor7: 1cholastics =rofessional 2oo7 >>?;0eveloping 1tudents 5ultiple 8ntelligences.,@.

    9ambién se utili*ara el método de juego de roles y el métodode investigación.

    V. O-#t&/o$ #documento de apoyo. /bjetivos de Aprendi*ajeB;

    bjetivos generales: $onocer los estados del agua y como seproducen estos.

    bjetivos específicos: 8dentificar los diferentes ciclos del agua

      Ceconocer los estados del agua=romover el cuidado del agua

    bjetivos específicos basados en competencia:8dentifica los diferentes ciclos del aguaCeconoce los estados del agua=romueve el cuidado del agua

    bjetivos transversales: Escucha y respeta las opiniones de suscompaDeros

    9rabaja en equipo y es responsable de sus quehaceres.$ritica de forma constructiva su actuar #ej: Autoevaluación;9iene empatía al momento de reali*ar las actividades.

  • 8/17/2019 Pauta de Microproyectos de Aula Con TIC 2014

    5/6

    VI.0 Pla !# tra-ao 1$# pu#!# r#pr#$#tar por %#!&o !# ua ta-la2

    No%-r#

    A"t&/&!a!

    M#ta o!jetivo del pro"e#or) O-#t&/o$!#apr#!&3a#

    4D#$"r&p"&+ T%po

    0ías uhoras

    E/alua"&+ R#"ur$o$#5ateriales yhumanos;

    Coo"!o lo$#$ta!o$!#l a'ua

    Coo"#r lo$ #$ta!o$ !#la'ua 5 "u6l#$ $o $u$!&*#r#"&a$

    Lo'rar r#"oo"#r "u6l#$ $olo$ #$ta!o$!#l a'ua 7u##x&$t#.

    8# %o$trar6lo$ #$ta!o$ !#la'ua %#!&at#o-#to$ 7u# $#ut&l&3a # la/&!a !&ar&a"o%o u /a$o"o a'ua1lí7u&!o2 9lo1$+l&!o2 5'a$#o$o 1uaolla "o a'ua9&r/!o2

    9ora. L 1lo'ra!o2:Lo'ra &!#t&*&"ar lo$ tr#$ #$ta!o$!#l a'ua.

    M;L1%#!&aa%#t#lo'ra!o2: Lo'ra&!#t&*&"ar !o$#$ta!o$ !#la'ua.

    P;L 1por lo'rar2:Lo'ra &!#t&*&"ar u #$ta!o !#la'ua.

    N;L 1o

    lo'ra!o2: Nolo'ra &!#t&*&"ar &'

  • 8/17/2019 Pauta de Microproyectos de Aula Con TIC 2014

    6/6

    #xp#r&%#topro"#$o por #l 7u# #la'ua"o!#$a!a# la$ u-#$$# pr#"&p&ta$o-r# latrra #*or%a !#llu/&a.

    a*#&tar 

     > Colorat#a3ul !&$u#lto# a'ua

    $ no olviden indicar c%&o ' cu(ndo tra!ajaran con #u aplicaci%n educativa &ulti&edial en o*+,I- video etrado de ou u!e ' un #itio we!

    1. Enviar a través de la Plataforma.

    2. Puede acceder al sitio http://www.c5.cl/mira/ para obtener mas información.

    Criterios a evaluar: (15 % de la nota fnal)

    • Fundamentación y calidad de la propuesta.

    • Uso de la ecnolo!"a.

    • Entre!a del raba#o en el pla$o

     Importante: trabajos publicados fuera de plazo tienen nota 1.0.

    http://www.c5.cl/mira/http://www.c5.cl/mira/