pau. tema 1 - aulaz.org carpeta/tema1... · modernismo y la vanguardia: juan ramón jiménez. las...

20
Curso 2012/2013 1.1. La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío, Antonio Machado. La poesía entre el modernismo y la vanguardia: Juan Ramón Jiménez. Las vanguardias en España. Los poetas de la generación del 27: entre la tradición y la vanguardia. 1.2. La poesía de Federico García Lorca: Poética. Evolución (del Libro de poemas a los Sonetos del amor oscuro); El Romancero gitano: los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica, el estilo. La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío, Antonio Machado: PAU. Tema 1: Poesía española en el siglo XX 2º de Bachillerato 1 INTRODUCCIÓN: EL FIN DE SIGLO. 1.1 LA BOHEMIA: El artista finisecular 1.2 SIMBOLISMO. POÉTICA: El Poeta y la poesía 2 EL MODERNISMO 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO 2.1.1 ORIGEN DEL MODERNISMO 2.1.2 INFLUENCIAS 2.1.3 TEMAS 2.1.4 ESTÉTICA MODERNISTA 2.1.5 LA MÉTRICA 3. RUBÉN DARÍO 3.1. BIOGRAFÍA 3.2 SU OBRA POÉTICA 3.3 ESTÉTICA DE SU POESÍA 4. ANTONIO MACHADO BIOGRAFÍA 4.1 POÉTICA 4.2 SU OBRA POÉTICA: ETAPAS La poesía entre el modernismo y la vanguardia: Juan Ramón Jiménez. 1 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 1.1 BIOGRAFÍA 2. POÉTICA 3. ETAPAS EN SU POESÍA 3.1 LOS PRIMEROS LIBROS 3.2. ÉPOCA SENSITIVA 3.3. ÉPOCA INTELECTUAL 3.4. ÉPOCA SUFICIENTE O VERDADERA Las vanguardias en España. Los poetas de la generación del 27: entre la tradición y la vanguardia. 1. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (1888-1963) CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO: 2 LA GENERACIÓN DEL 27 2.1 AFINIDADES ESTÉTICAS 2.2 TRADICIÓN Y VANGUARDIA 2.3 TRAYECTORIA LITERARIA La poesía de Federico García Lorca: Poética. Evolución (del Libro de poemas a los Sonetos del amor oscuro) 1. BIOGRAFÍA 2. POÉTICA 3. ETAPAS DE SU POESÍA

Upload: hanhu

Post on 02-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso 2012/2013

1.1. La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío, Antonio Machado. La poesía entre el

modernismo y la vanguardia: Juan Ramón Jiménez. Las vanguardias en España. Los poetas de la

generación del 27: entre la tradición y la vanguardia.

1.2. La poesía de Federico García Lorca: Poética. Evolución (del Libro de poemas a los Sonetos del amor

oscuro); El Romancero gitano: los personajes, el espacio, los símbolos, la métrica, el estilo.

• La renovación de la lírica en el fin de siglo:

Rubén Darío, Antonio Machado:

PAU. Tema 1: Poesía española en

el siglo XX

2º de Bachillerato

1 INTRODUCCIÓN: EL FIN DE SIGLO.

1.1 LA BOHEMIA: El artista finisecular

1.2 SIMBOLISMO. POÉTICA: El Poeta y la poesía

2 EL MODERNISMO

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

2.1.1 ORIGEN DEL MODERNISMO

2.1.2 INFLUENCIAS

2.1.3 TEMAS

2.1.4 ESTÉTICA MODERNISTA

2.1.5 LA MÉTRICA

3. RUBÉN DARÍO

3.1. BIOGRAFÍA

3.2 SU OBRA POÉTICA

3.3 ESTÉTICA DE SU POESÍA

4. ANTONIO MACHADO

BIOGRAFÍA

4.1 POÉTICA

4.2 SU OBRA POÉTICA: ETAPAS

• La poesía entre el modernismo y la

vanguardia: Juan Ramón Jiménez.

1 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

1.1 BIOGRAFÍA

2. POÉTICA

3. ETAPAS EN SU POESÍA

3.1 LOS PRIMEROS LIBROS

3.2. ÉPOCA SENSITIVA

3.3. ÉPOCA INTELECTUAL

3.4. ÉPOCA SUFICIENTE O VERDADERA

• Las vanguardias en España. Los poetas de la generación

del 27: entre la tradición y la vanguardia.

1. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (1888-1963) CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO: 2 LA GENERACIÓN DEL 27 2.1 AFINIDADES ESTÉTICAS 2.2 TRADICIÓN Y VANGUARDIA 2.3 TRAYECTORIA LITERARIA

• La poesía de Federico García Lorca: Poética.

Evolución (del Libro de poemas a los Sonetos del amor oscuro)

1. BIOGRAFÍA

2. POÉTICA

3. ETAPAS DE SU POESÍA

1 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

1 INTRODUCCIÓN: EL FIN DE SIGLO._____________________________________________________________

Antes de abordar los temas literarios, hay que situarse en el contexto histórico y social para

entender la posición de los artistas ante su sociedad en el siglo XX. Vamos a tomar prestados audios e

imágenes. También podéis consultar vuestros libros de historia y aplicar lo que habéis aprendido en

vuestras clases de sociales. El siguiente enlace os llevará a la página: Contexto histórico siglo XX .

1.1 LA BOHEMIA: El artista finisecular __________________________________________________________

Desde las últimas décadas del siglo XIX, la burguesía ha gozado de una gran prosperidad

económica e influencia social. Tenía tiempo de ocio y dinero que le permitieron disfrutar de las

diversiones ofrecidas en las ciudades de la Belle époque. En España fue la encarnación del sistema de

la Restauración.

Los artistas, desde el Romanticismo, comenzaron a sentirse al margen de la sociedad a la que

pertenecían. Rechazaban a la burguesía como representación del sistema, la política, la cultura, las

instituciones y todo un sistema de valores. El rechazo al burgués fue un principio básico para todos los

ámbitos de la vida artística. Un término que da nombre a esta nueva forma de entender el arte y la

vida es: la bohemia.

El bohemio es el artista consagrado exclusivamente al Arte, automarginado y antiburgués que

tiene una nueva escala de valores como respuesta al malestar que siente. Su estado anímico, el Spleen

para Baudelaire, en autores españoles: el tedio, el hastío, es la

enfermedad de los seres ociosos y sensibles que ven la

imposibilidad de la felicidad en el mundo en el que viven. Se

caracteriza por una falta de ganas de vivir, una sensación de

desdicha, de aislamiento, desánimo, melancolía, que va en

aumento. Se traduce en imágenes otoñales, de cielos nublados,

lluvia o ambientes sórdidos y sucios. El intento de huída lo aboca

al abismo, al vértigo. El arte es la única salida de la sociedad

mediocre en la que le ha tocado vivir.

La palabra Bohemia con este significado aparece por primera

vez en la obra Escenas de la Vida Bohemia de Henri Murger

(1847-49) de aquí se toma como un término despectivo a esta

forma de vivir.

A mediados del siglo XIX aparece en Francia la expresión épater

le bourgeois como lema de la actitud de desprecio que

provoca la burguesía en el nuevo artista. A España llegará a

final de siglo. Los artistas de la nueva generación participan en su juventud en esta bohemia que se

encuentra en las tertulias y ambientes literarios de la España de principio de siglo. Hubo diferentes

traducciones: “Aterrar, asustar, atolondrar, pasmar al burgués, epatar ", " dejar turulato al hortera". El

español acogió numerosas palabras tanto del francés como del inglés que aludían a esta nueva actitud:

enfant terrible, mal du siècle, bêtise, boutade, pose y poseur, chic, pompier, demodé, platitude, parvenu,

élite, demi-monde, etc.; fashionable, dandy, smart, snob, spleen, etc.

Al burgués se le atribuyen diferentes epítetos desde 1900: incauto, apacible, pacífico, tranquilo,

equilibrado, puntual, económico, honrado, honesto, timorato, mojigato; tonto, necio, estúpido, imbécil,

idiota; vulgar, pedestre, ramplón, mediocre, pequeño burgués, buen burgués, cursi, snob; egoísta,

satisfecho, feliz, panzudo. Los defectos comunes a esta caracterización son: tranquilidad, imbecilidad,

Alejandro Sawa

LA RENOVACIÓN DE LA LÍRICA EN EL FIN DE SIGLO: RUBÉN DARÍO, ANTONIO MACHADO.

2 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

mediocridad y egoísmo. Es decir, se le reprocha la falta de inquietudes, de saber y comprensión, de

elevación y de trascendencia1, sea cual sea su profesión u oficio: Comerciantes, dependientes,

tenderos, negociantes, bolsistas, policías, etc. Como contraste, el bohemio llevará su provocación hasta

actitudes extravagantes, se opondrá al sistema de valores burgués y a su forma de vida: Al

profesionalismo de la burguesía contraponen estos hombres su aprofesionalismo, a la vida cómoda el

vivir al instante, al ahorro el despilfarro, a la familia la tertulia, al matrimonio el contubernio. Hay

diferentes rasgos en esta actitud común, vemos algunos brevemente:

Dandismo: Algunos se sentirán superiores, una aristocracia que se rebela contra el mal gusto y

utilitarismo de lo burgués. El Dandy la muestra en su forma de vestir elegante, sus modales: control de

las emociones, dominio de la situación y en su literatura. Baudelaire lo expresó así: "Ser un hombre útil

me pareció siempre algo bastante odioso" o “el hombre rico, ocioso, y que, a pesar de su hastío, no

tiene más preocupación que correr en pos de la felicidad; el hombre educado en el lujo y

acostumbrado desde su juventud a que los otros le obedezcan, aquél cuya única profesión es la

elegancia”2

Esteticismo: El artista se consagra exclusivamente al Arte, es decir a la

búsqueda de la belleza, renuncia a los valores sociales establecidos y se

encierra en su torre de marfil. Buscan la perfección del verso, intentan

eliminar toda realidad emocional. Es su forma de protesta. Es el Arte por

el Arte en sus primeras manifestaciones en Francia en el siglo XIX,

posteriormente el Parnasianismo. En Inglaterra, el Prerrafaelismo y el

Modernismo en Hispanoamérica y España.

Decadentismo: El mejor ejemplo es Oscar Wilde. El decadente siente que

vive el fin de una época que va a la destrucción, el anuncia el comienzo de

una nueva sociedad basada en valores idealistas. Aglutina diferentes

movimientos.

Los Malditos: La consagración del artista al Arte es sentido como una

maldición, un destino al que no puede escapar. Como provocación al

mundo burgués, buscan el bien en el extremo opuesto. Para ellos el bien

es el mal: Satán, Lucifer, el ángel que se rebela contra dios e incita al mal.

Simbolismo: Es una forma de conocimiento del mundo a través del arte, en especial de la poesía.

Surge como rechazo al Naturalismo. (conferencia de Luis Antonio de Villena. Blog)

1.2 SIMBOLISMO. POÉTICA: El Poeta y la poesía________________________________________________

El simbolismo es una forma de creación poética que entiende la poesía como un lenguaje mágico que

puede penetrar en el misterio y traducir en palabras lo inexpresable. Es la forma de los místicos, los

románticos y, ahora, de los simbolistas.

Como movimiento poético tiene su origen en Baudelaire (1821-1867) y como principales

representantes a Mallarmé ( 1842-1898), Verlaine (1844-1896) y Rimbaud (1854-1891)

LA POESÍA: Es la única respuesta a la angustia que siente el hombre, prisionero en la existencia

temporal. La belleza es su dominio. El origen de esta poética es la concepción analógica: La

estructura profunda del universo es igual a la estructura del espíritu y sus ritmos espontáneos, es

decir, la vida inconsciente del hombre corresponde a la realidad de universo. En el poeta, las imágenes

eternas van sustituyendo a la percepción normal de la realidad vivida sin que pueda evitarlo, es su

1 http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/pater-le-bourgeois-en-la-espaa-literaria-de-1900-0/html/ Gonzalo Sobejano «Épater le bourgeois» en la España literaria de 1900 2 Enrique López Castellón Simbolismo y Bohemia: La Francia de Baudelaire, editorial Akal.

Oscar Wilde

3 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

maldición, pertenece a esa verdad. La poesía es una forma de conocimiento de la verdad, de

exploración, por caminos diferentes a los de la ciencia o la filosofía.

EL POETA: Es un vidente que llega a lo desconocido, a descubrir el orden invisible de la realidad

auténtica que supera a la vida y a la historia. Esta verdad es la poesía. ¿Qué cualidades tiene el poeta?

La imaginación: Es la capacidad para crear nuevos mundos, está ligada al orden sobrenatural, a la

búsqueda de mundos invisibles. Ve cosas para las que la inteligencia ordinaria es ciega. Es inseparable

de la intuición que hace que despierte, que penetre en el misterio y lo muestre a través de imágenes. El

poeta, que se siente atraído por el misterio, debe encontrar el método de expresar estas

correspondencias y analogías mediante todos los recursos que el ofrece el material lingüístico. Cree en

la virtud mágica de la palabra: la relación natural (no arbitraria) entre la palabra y una realidad.

El símbolo: Es el vehículo de comunicación con el misterio. Traduce los atisbos de realidad por medio

de imágenes. Lo importante del símbolo no es el significado, es la sugerencia, los estados del alma que

evoca por medio de asociaciones fortuitas, de equivalencias sensoriales (sinestesia) Debe sugerir la

emoción. La realidad visible proporciona al poeta símbolos de la unidad cósmica.

Según Mallarmé “nombrar un objeto es suprimir las tres cuartas partes del poder del poema, que está

hecho de la felicidad de adivinar poco a poco; sugerir: he ahí el sueño”. Hay que dar pues, la idea de

una cosa sin nombrarla jamás: no hay que hacer pensar, sino soñar, y crear el misterio.

Charles Baudelaire, Las flores del mal 1857

CORRESPONDENCIAS

La Natura es un templo en el que pilares vivos

dejan salir, a veces, confusas palabras;

pasa en él el hombre por bosques de símbolos

que le observan con miradas familiares.

Como largos ecos que a lo lejos se mezclan

en una tenebrosa y profunda unidad,

vasta como la noche y cual la claridad,

perfumes, colores y son se responden.

Hay perfumes frescos como carne de niño.

Dulces como los oboes, verdes como praderas.

Y otros corrompidos, triunfales y ricos,

con la expansión propia de cosas infinitas,

como el ámbar, benjuí, almizcle o el incienso,

que cantan los transportes del alma y los sentidos.

Lugar sagrado, de comunicación entre nuestro mundo y el más allá. donde los sacerdotes interpretan las palabras de los dioses. Lugar del misterio: impenetrable, sombrío, con una vida secreta. Analogía: columnas del templo y árboles del bosque. El árbol es el elemento que une la tierra, raíces, y el cielo, ramas. El misterio, los signos de una realidad superior que el poeta deberá descifrar. Los símbolos para el poeta que es invitado a entrar en lo misterioso. Su misión es emplear el lenguaje para descifrar lo inefable, la realidad espiritual. Antítesis: muestran el misterio de la “profunda unidad” Percibida por la intuición. Sinestesias. Profunda unidad. Las comparaciones unen realidades diferentes y la polisemia de los adjetivos añade cualidades no sólo sensibles sino morales. Oxímoron Ascensión espiritual.

verticales

ho

rizon

tales

4 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

2 EL MODERNISMO________________________________________________

EL TÉRMINO MODERNISMO Fue aplicado con valor peyorativo a corrientes heterodoxas del

pensamiento católico que surgieron en 1890, opuestas a la vieja teología, e intentaban renovar el

catolicismo desde dentro. Fueron consideradas heréticas por el Papa Pío X en su encíclica Pascendi

(1907) Modernistas denominaron a los jóvenes poetas los sectores más tradicionales y el público

burgués consumidor de la literatura que los relacionaba con la bohemia, tiene el mismo sentido de

herejes que tuvo el de culterano aplicado a los nuevos poetas como Góngora en el siglo XVII.

En el Arte se aplica a las nuevas corrientes que surgen en las últimas décadas del siglo XIX (desde

1870 hasta 1910, cuando aparecen las vanguardias) en oposición al realismo y a la producción

industrial, vuelven a lo artesanal con el deseo de renovar: Art Nouveau en Francia), Modern Style,

prerrafaelitas, etc. en los países anglosajones.

En el inicio del siglo XX la literatura realista es la más leída, pero ya hay una nueva generación de

escritores buscando abrirse camino en el mundo literario que se enfrentarían a la estética del

Realismo y a sus autores, aunque estos también buscaban la renovación formal desde su posición

consolidada.

A estos nuevos escritores se les comienza a llamar modernistas con un matiz peyorativo, Rubén Darío y

otros autores hacia 1890 lo asumieron transformado en un término que significaba el rechazo a la

vieja literatura mediocre y el culto a la belleza.

CONCEPTO DE MODERNISMO¿QUÉ SIGNIFICA?_________________________________________________________

A. ÉPOCA Y ACTITUD: Estudiosos y Autores como Juan Ramón Jiménez consideran el Modernismo

como una época y una actitud que abarca todos los aspectos de la vida. Se inicia hacia 1870 hasta 1940.

Se caracteriza por un profundo rechazo a la sociedad burguesa que lleva a la rebeldía política y a la

actitud bohemia de sentirse al margen de la sociedad, tiene su origen en la crisis finisecular. De esta

actitud forma parte la bohemia que hemos visto al principio.

B. MOVIMIENTO LITERARIO: 1885-1915 cuyo autor más representativo es Rubén Darío. Vamos a ver

sus características:

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO ___________________________________________________

¿Qué había antes?: LA POESÍA QUE TRIUNFABA EN ESPAÑA EN EL FIN DE SIGLO era la

realista. El Romanticismo fue dejado atrás por los poetas del realismo decimonónico, lo subjetivo y

sentimental fue rechazado. La poesía debía estar cercana a la realidad de un siglo en progreso,

dominado por la perspectiva de la burguesía. Cultura y política estaban unidas. El poeta hablaba de las

aspiraciones de esta sociedad: El progreso, la ciencia, la razón, etc. Con una intención didáctica. Era

una figura con un gran prestigio social, el centro de todas las reuniones, tertulias y encuentros sociales.

El reconocimiento en el campo literario le ayuda en su ascenso social. También los cargos públicos

eran ocupados por hombres de letras. La poesía se rige por los principios burgueses, no por normas

literarias sino por las normas sociales de orden y buen gusto, por tanto, defiende los intereses de este

sector social dominante. Hay una poesía de calidad, es decir la que sigue una poética concreta, en esta

línea del realismo, pero también una abundante poesía llamada de salón y circunstancias: obras

ingeniosas para todo tipo de actos: comuniones, bodas, entierros, acontecimientos sociales, abanicos

de las mujeres, festividades, etc. Los poetas Ramón de Campoamor (1817-1901) y Nuñez de

Arce(1834-1903) son representativos de la poesía realista. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

contemporáneo, más joven que ambos, permanece ligado al Romanticismo, será modelo para los

5 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

jóvenes escritores de la nueva poesía. Hay que pensar que en 1857, cuando Baudelaire publica Las

flores del Mal y abre caminos a la nueva lírica, o en 1856 año de publicación de Hojas de hierba de Walt

Whitman, está triunfando en España la poesía realista. Algunos poemas del Realismo en la antología. El

Modernismo para estos poetas realistas es una amenaza que conduciría a la poesía hacia la decadencia

como heredero de los temas románticos.

2.1.1 ORIGEN DEL MODERNISMO

El Modernismo en la literatura hispánica tiene su origen en Hispanoamérica. Hacia 1880 comienza

una renovación estética. Se caracteriza por un rechazo a la retórica del Romanticismo

hispanoamericano, encuentran las vías de renovación en la literatura contemporánea, especialmente

en la francesa. Su visión de la vida y del hombre tiene raíces románticas, no es suficiente la razón y la

ciencia para explicar la complejidad de la existencia.

Como punto de partida de esta renovación literaria se sitúa la llegada de Rubén Darío a España en

1892. Su época de esplendor llegó hasta 1904, cuando deja de publicarse Helios, una de las revistas

más emblemáticas. En estos años aparecen las obras más importantes y los nuevos escritores llegan a

Madrid e intentan abrirse camino en la literatura, es su época de juventud, protesta y vida bohemia. El

Modernismo se irá asimilando y ellos se irán integrando en la vida pública. Unos seguirán fieles a está

estética y otros experimentaran nuevas vías literarias. Hacia 1910 ya aparecen los primeros

movimientos de Vanguardia.

FECHAS IMPORTANTES

1888 Azul, Rubén Darío 1ª edición 1892 Primer viaje de Rubén Darío a España 1896 Prosas Profanas, Rubén Darío 1898-1905 Segundo viaje de Rubén Darío a España 1900 Almas de violeta, y Ninfeas de Juan Ramón Jiménez 1901 Alma de Manuel Machado 1902 Sonata de Otoño, Valle Inclán 1903 Oda a Roosevelt, Rubén Darío Sonata de estío, Valle Inclán Soledades, Antonio Machado Arias tristes, Juan Ramón Jiménez 1904 Jardines lejanos, Juan Ramón Jiménez Sonata de primavera, Valle Inclán La paz del sendero, Ramón Pérez de Ayala 1905 Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío Pastorales, Juan Ramón Jiménez Sonata de invierno, Valle Inclán 1906 Oda a Mitre y Salutación del águila, Rubén Darío 1907 El canto errante, Rubén Darío Soledades, galerías y otros poemas, Antonio

Machado. Aromas de leyenda, Valle Inclán

2.1.2 INFLUENCIAS_______________________________________________________________________

INFLUENCIA FRANCESA

Pervive la de los grandes románticos como Víctor Hugo junto a las dos corrientes más influyentes de la

segunda mitad de siglo: Parnasianismo y Simbolismo.

PARNASIANISMO: toma su nombre de la publicación en 1866 de una antología de jóvenes poetas

franceses con el título de Parnasse contemporain. En la publicación colaboran también poetas

consagrados, a quienes consideran sus maestros: Théophile Gautier (1811-1872), Leconte de Lisle

(1818-1894), Charles Baudelaire (1821-1867) y Théodore de Banville (1823-1891). En 1871 se

6 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

publica un segundo Parnasse y en 1876 el tercero y último. Los parnasianos defienden el ideal -que ya

en 1833 había puesto en circulación Gautier- de el arte por el arte: frente al creciente utilitarismo

burgués, el arte y la belleza están por encima del bien y del mal y son la única salida que el artista tiene

ante la vida.

El Parnasianismo influirá en el Modernismo por su anhelo de perfección formal (el poema ha de ser

como una gran escultura (poema de Gautier) y el poeta debe cincelar su Pluma como el orfebre su

obra: «Nosotros, que cincelamos las palabras como copas», dice Verlaine, por su afición al detalle y por

el gusto por temas que serán después típicamente modernistas: la mitología griega, el exotismo

oriental, las civilizaciones antiguas.

SIMBOLISMO: El Simbolismo aparece mediados de los años ochenta, el Manifeste symboliste se publicó

en Le Fígaro en 1886, pero era, en realidad, una corriente poética que venía de la década anterior

como una escisión del movimiento parnasiano, al que acusan de frialdad y academicismo y frente al

cual proponen una intensificación del subjetivismo:

El simbolismo toma del parnasianismo la forma bella y breve, precisa, pero no expresa una precisión

objetiva, sino imprecisión subjetiva, es decir, sentimientos profundos que no se pueden captar por

completo, sino por alusiones, por rodeos, como en la vida misma. (Juan Ramón Jiménez: El Modernismo)

Los simbolistas pretenden ir más allá de lo aparente, con lo que la poesía se convierte en un

instrumento de conocimiento que, a través de los símbolos, capta la realidad suprarracional. Como

hemos visto al principio del tema, arranca de Baudelaire y se desarrolla con Paul Verlaine (1844-

1896), Arthur Rimbaud (1854-1891) y Stephane Mallarmé (1842-1898) Recordemos que el símbolo

es una imagen física que sugiere algo no perceptible físicamente (una idea, un sentimiento...). Por

ejemplo, el ocaso puede ser símbolo de decadencia o de muerte, el camino será el símbolo del vivir, un

sauce transmitirá tristeza, etc. (Éstos y otros símbolos aparecerán en Rubén, en los Machado, en Juan

Ramón...) El Simbolismo es, por tanto, un arte que se propone sugerir todo cuanto esté oculto en el

fondo del alma o de las cosas. El Modernismo español seguirá el camino del intimismo alejado de la

brillantez y exuberancia formal de las primeras obras de Rubén Darío que lo enlaza con las:

INFLUENCIAS ESPAÑOLAS

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) será la excepción del rechazo que sienten los jóvenes poetas a

la poesía anterior. Fue un precursor del Simbolismo, de la línea intimista y sentimental. Del concepto

de Poesía y poeta. Será un puente entre el Romanticismo y la poesía contemporánea. Las innovaciones

métricas de Rosalía de Castro (1837-1885) están cercanas a las que traerá el Modernismo. También

es importante la influencia de los poetas medievales: Berceo, el Arcipreste, Manrique y de la poesía

popular. Este retorno a las raíces españolas se incrementará a partir del desastre del 98.

OTRAS INFLUENCIAS

De Norteamérica, se admira tanto a Edgar Alan Poe (1809-1849) como a Walt Whitman (1819-1892).

De Inglaterra ,Oscar Wilde (1854-1900). De Italia llega la elegancia «decadentista» de D'Annunzio

(1863-1938), etc.

2.1.3 TEMAS__________________________________________________________________________________

1. El sentimiento de malestar vital es similar al que mostraron los románticos. Ambos se

sitúan al margen de su sociedad, a la que consideran mediocre y vulgar. Se sienten desarraigados.

Los modernistas la rechazan. La soledad, la melancolía, el hastío, la angustia o el tedio son estados de

ánimo frecuentes. Buscarán espacios acordes con ellos: la noche, el paisaje otoñal o crepuscular, los

jardines, sus colores que se convertirán en símbolos.

7 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

2. Actitud de evasión, de escapar de la sociedad que rechazan, los lleva hacia el misterio, el

ensueño o lo extraño. Huyen también el tiempo y en el espacio: Hacia siglos pasados: la Edad Media,

Renacimiento, siglo XVIII y la cultura antigua, que despertó un gran interés por los descubrimientos

arqueológicos del siglo anterior, cedieron a la poesía sus leyendas, personajes y elementos: dioses,

ninfas, princesas, vizcondes, marquesitas, castillos, pagodas, flores de lis, piedras preciosas, lotos,

jardines perfumados, cisnes, libélulas, elefantes, camellos, Pierrots, Colombinas, mandarines, odaliscas,

etc. La huida en el espacio les lleva sobre todo a Oriente, a Japón y al mundo musulmán. Siempre

buscando la belleza.

3. El cosmopolitismo1: Deriva también de la necesidad de evasión, es habitual el gusto por

viajar, la búsqueda de lo diferente. Tiene un matiz aristocrático como rechazo a la vulgaridad

burguesa. Uno de los valores básicos de la clase burguesa es la patria, huyen de ello. Se acusó a los

modernistas de extranjerizantes o afrancesados. La ciudad por excelencia, la capital de Europa era

París meta e inspiración de tantos modernistas, con su Montmartre, sus cafés, sus bohemios o sus

dandis. Como contraste también muestran gusto por lo más castizo y popular: gitanos, toreros o

cupletistas.

4. El amor y el erotismo. Hay en la temática modernista un contraste reiterado entre un amor

delicado y un intenso erotismo. Entre el amor imposible, idealizado, con un sentimiento de melancolía

y languidez, por una parte y , por otra, un intenso erotismo con descripciones sensuales unidas a las

evocaciones paganas, exóticas o parisienses. Es un desahogo vitalista frente a la frustración existencial

al mismo tiempo una provocación a la moral burguesa.

5. Búsqueda de raíces: Los temas americanos. El cultivo de temas indígenas es una forma de

evasión hacia el pasado, los mitos y leyendas. Posteriormente también responderá a un deseo de

buscar las raíces colectivas a través de temas autóctonos, como el Caupolicán de Rubén Darío. Lo

hispánico. Después del desastre del 98 hay un sentimiento de solidaridad del mundo hispano

enfrentado al poder de los Estados Unidos. Rubén Darío, una vez más, es el ejemplo, con sus Cantos de

vida y esperanza, en que exalta lo español como un acervo de valores humanos y culturales frente a la

civilización yanqui.

2.1.4 ESTÉTICA2 MODERNISTA_____________________________________________________________________

Primera etapa: El origen de su estética es ese anhelo de perfección y la búsqueda de la belleza,

sepultada por la cultura burguesa de la que quieren alejarse. Domina en un primer momento el

esteticismo en la línea del ideal parnasiano de el arte por el arte. La búsqueda de los valores

sensoriales y sensuales y la búsqueda del lenguaje poético por medio del dominio de todos los

recursos del idioma. En Hispanoamérica esta etapa llega hasta 1896. En España hay precursores de la

nueva poesía como Ricardo Gil, Manuel Reina y Salvador Rueda. Son fundamentales los viajes de

Rubén Darío a España en 1892 y su regreso en 1898.

En una etapa posterior se consolida el intimismo en la línea de Bécquer: Simbolismo. Es más

importante sugerir por medio de la palabra que decir. Es característico del modernismo español. (ver

cuadro del principio)

La riqueza estilística de la poesía modernista se produjo en ambos sentidos: desde lo más efectista y

brillante, hasta la expresión delicada de la línea intimista. El lenguaje poético intenta sugerir a través

de la palabra las sensaciones que otras artes consiguen mediante la luz, el color, la música…La palabra

1 cosmopolitismo:1. m. Doctrina y género de vida de los cosmopolitas. cosmopolita: 1. adj. Dicho de una persona: Que se ha movido o se mueve por muchos países y se muestra abierto a sus culturas y costumbres. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de un lugar o de un ambiente: Donde confluyen personas de diversas naciones, costumbres, etc. 2 Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico.

8 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

?

ya no se une a un solo concepto, sino que va cargada de evocaciones, asociaciones. Rasgos

característicos son:

- Se refieren al color de forma directa o por medio de objetos preciosos: azul, violeta, lila, púrpura,

granate, oro, plata, rubí, zafiro, marfil, ébano, nieve…Los colores representan sensaciones, toman

valores simbólicos. Sonidos: también de los más rotundos a los más delicados. Se consigue el ritmo

con recursos fónicos como la aliteración o la métrica. Aparecen instrumentos musicales como Arpas,

liras, flautas, pífanos, claves, pianos…También tiene referencias a los perfumes y aromas: incienso,

benjuí…

-Léxico: Se enriquece con cultismos y voces exóticas. Hay una gran abundancia de adjetivación. ej:

unicornios, pavanas gavotas, cisnes, hiperbóreo, áptera, etc.

La importancia de la sinestesia aparece en el soneto de Baudelaire: Correspondencias.

SÍMBOLOS1

IMAGEN

SIGNIFICADO

CISNE

En Baudelaire simboliza el destino del poeta condenado a la humillación. Contrasta su belleza con la suciedad de la ciudad. Está condenado a vivir entre la vulgaridad. En Mallarmée es símbolo de impotencia y duda, ha renunciado a un futuro libre y vive preso en su lago. El lago lo separa de los acontecimientos de

su sociedad, vive solo y aislado. Es el poeta y su poesía, la belleza, la pureza, melancolía, el enigma (cuello) Juan Ramón Jiménez en su juventud ve al cisne triste y altivo, indiferente al mundo, sin dejarse manchar por él. Además de cisnes blancos los hay de otros colores: Rojo: símbolo del amor, el cisne de Leda. En algunos poetas se invierte: el negro simboliza el bien y el negro el mal. El negro es el misterio que acompaña al poeta. El cisne más adelante será sustituido por el BUHO animal nocturno que puede descifrar los enigmas de la noche y oír el susurro de las cosas.

LO NOCTURNO

Llega desde el Romanticismo. La noche es el enigma y la tentación, el poeta es el vidente que descubrirá los misterios. Es el momento del sentimiento.

AZUL

Azul: Es el color modernista por excelencia. Representa el deseo inalcanzable, por tanto la nostalgia. Es el color del tiempo de infancia y el del espacio, del cielo. En Rubén Darío, el país azul es una zona de ilusión para criaturas frágiles que no podrían vivir en el mundo. Víctor Hugo dijo: L'art c'est l'azur Lo encontramos en Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, entre otros poetas. El pájaro azul es la ilusión erótica o artística. Para Manuel Machado la "mujer es noche disfrazada de claro día azul" Morados, violetas, lilas…También son característicos los colores crepusculares, frontera entre el sueño y la vigilia, colores que simbolizan la nostalgia, la melancolía y decadencia, la vejez. El morado es el color emblemático de Juan Ramón. También aparecen asociados a piedras preciosas, como la amatista, adquieren connotaciones religiosas.

JARDINES, PARQUES

Sugieren sensualidad y nostalgia, son versallescos y exóticos. Son el ALMA del poeta, se convierten en laberintos que el poeta recorrerá, las GALERÍAS de Antonio Machado, imágenes del interior. El Parque viejo y crepuscular es un reducto cerrado al exterior, decadente y abandonado. También pueden simbolizar el paraíso perdido de la infancia. En Amachado será un Locus amoenus, con una fuente y relacionado con el amor frustrado.

MUJER

El ángel y la sirena, la inalcanzable y la seductora, representan lo femenino desde el Romanticismo. En el modernismo es la mujer como una princesa ideal o “flor de histeria”, la mujer del decadentismo: rubia, frágil, viciosa, mística, la virgen prerrafaelita o la gata parisina. La mujer es como un jardín: cuello-lirio, senos-rosas, magnolia-sexo. Por ejemplo Concha de Sonata de Otoño de Valle su condición de enferma la hace más frágil y por tanto, más deseable. Hay similitudes entre las mujeres de la pintura prerrafaelita y las mujeres etéreas de Juan Ramón Jiménez.

TORRES, HÉROE, VIDENTE

El poeta modernista adopta una actitud de héroe, se enfrenta a su sociedad y sueña con redimirla. Para Rubén Darío, los poetas son torres de Dios que aguantan las embestidas de la mediocridad del burgués. Otras imágenes en esta línea: PARARRAYOS CELESTES, ROMPEOLAS. El poeta es el revelador de los secretos del universo, él posee las armas y

1 Ricardo Gullón, Simbolismo y Modernismo, Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach, 1983

9 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

medios para descubrir las conexiones ocultas del mundo, es un vidente, es el sacerdote de la nueva religión que es la poesía.

2.1.5 LA MÉTRICA_____________________________________________________________________

La búsqueda de renovación dio lugar a la experimentación con veros, estrofas y ritmos de variadas

procedencias:

Influencia francesa: El verso alejandrino (14s) enriquecido con nuevos esquemas acentual. El

verso libre. El dodecasílabo (6+6) y el eneasílabo.

Se siguen usando los versos consagrados en la tradición métrica española: Octosílabos y

endecasílabos.

En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos (de alejandrinos, de dodecasílabos, de versos

de desigual medida...), las silvas, los serventesios, y abundan, dado el interés por la lírica

popular de muchos de ellos, coplas, seguidillas, romances, cuartetas, etc. Se enriquecen con

rimas agudas o esdrújulas, rimas internas y figuras estilísticas que refuerzan el ritmo.

Recuperan los pies acentuales clásicos que marcan el ritmo: dáctilos [óoo], anfíbracos [oóo] y anapestos [ooó]

3 RUBÉN DARÍO (1867-1916)_______________________________________________

3.1. BIOGRAFÍA1

Nos centramos en algunos momentos de su vida que tienen relación

con el Modernismo español.

Nació en Metapa (Nicaragua) Desde muy joven escribía poemas que empezó

a publicar en revistas en 1880. Comienza también sus primeros trabajos

como periodista y los viajes, que caracterizarán su vida. En 1882 viaja a El

Salvador y posteriormente a Chile, donde conoce a poetas admiradores de la

lírica francesa quienes le incitan en sus primeros intentos de seguir

esta influencia. En 1889 comienza su trabajo como corresponsal del

periódico La Nación de Buenos Aires.

En 1892 es nombrado delegado de Nicaragua en España en la

celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. Se

cumple su deseo de viajar a Europa. Ya había aparecido su libro Azul y era reconocido como autor de la

nueva poesía. En esta visita traerá a España la estética modernista que influirá en los jóvenes poetas

que aún eran desconocidos. En Madrid conoce a los escritores reconocidos que eran: románticos como

Zorrilla, que moriría al año siguiente, Gaspar Núñez de Arce y Campoamor , poetas realistas, Juan

Valera y Emilia Pardo, Bazán novelistas también del realismo y Salvador Rueda uno de los poetas que

anticipó el modernismo, entre otras personalidades. En 1893 realizó su viaje más deseado: a París, allí

conoce a Alejandro Sawa.

En 1898 encuentra una nueva oportunidad de regresar a Europa como corresponsal de La Nación

para informar sobre la repercusión en España del desastre del 98: la pérdida de Cuba, Filipinas y

Puerto Rico. En este momento ya había un grupo de jóvenes escritores modernistas, rechazados por

1 Podéis encontrar más información aquí:

http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/dario/

Su propia Autobiografía

Obras: http://es.wikisource.org/wiki/Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo

http://www.cervantesvirtual.com/autor/dario-ruben--0/

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/dario/rd.htm

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturalatinoamericana/dario/index.asp

10 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

los consagrados, que admiraban la poesía de Rubén Darío como Valle Inclán o Juan Ramón Jiménez.

Vive entre Madrid y Mallorca y haciendo continuos viajes por Europa. En París conocerá a Antonio

Machado. Regreso a Nicaragua en 1907 por poco tiempo, en 1908 fue nombrado embajador en Madrid

hasta que el presidente nicaragüense es derrocado. Continúa viajando por Europea y América. Su salud

estaba ya muy deteriorada a causa del alcoholismo. En 1914, tras estallar la Primera guerra mundial,

va a América para dar una serie de conferencias defendiendo el pacifismo. No pudo terminar la gira

prevista, enfermó y partió a Guatemala. Regresó en 1916 a Nicaragua y murió el 6 de febrero.

3.2. SU OBRA POÉTICA________________________________________________________________________

OBRAS ANTERIORES A AZUL. POEMAS ESCRITOS ENTRE 1880 Y 1886

Epístolas y poemas (escrito en 1885, pero publicado en 1888, con el título de Primeras notas), Rimas (1887) y

Abrojos (1887).

En estos primeros poemas hay una influencia de los autores españoles del siglo de oro, los románticos y los

poetas del realismo: Garcilaso, fray Luis, san Juan de la Cruz, Góngora, Calderón, Víctor Hugo, Espronceda,

Zorrilla, Quintana, Bécquer, Campoamor y Núñez de Arce.

1888 Azul publicado en Valparaíso (Chile) y en 1890 en Guatemala.

El título ya encierra el simbolismo de este color, Víctor Hugo afirmó L'art c'est l'azur.

Es el color del arte, el color del modernismo, del cielo y del mar. Su simbolismo

encierra el deseo inalcanzable, la nostalgia de la infancia. Un mundo ideal. El propio

Darío calificó esta obra más adelante como un libro parnasiano.

Tiene una primera parte en prosa, constituida por nueve cuentos y doce escritos

breves, y otra parte de poemas titulada El año lírico que se divide en las cuatro

estaciones: Primaveral, Estival, Autumal e Invernal, más Pensamiento de otoño,

Ananké y en la segunda edición añade: A un poeta, Los sonetos áureos (Caupolicán con

este soneto en alejandrinos incorpora los temas indígenas, Venus, de Invierno),

Medallones, poemas dedicados a los poetas que admira y poemas en francés Echos.

Esta obra ya tiene todos los rasgos de la poesía propia de Rubén Darío: Personajes

mitológicos, hadas, el lugar del poeta en la sociedad burguesa, la búsqueda de la

belleza en el lenguaje poético, novedades métricas.

1896 Prosas profanas y otros poemas, publicado en Buenos Aires y una segunda edición en 1901 en

París.

Está compuesto por treinta y tres poemas (combinación pitagórica) y en 1901 añade veintidós más. Comienza

con Palabras liminares que supusieron un escándalo para los lectores. Un fragmento:

« (…) Después de Azul..., después de Los Raros, voces insinuantes, buena y mala intención, entusiasmo sonoro y

envidia subterránea -todo bella cosecha-, solicitaron lo que, en conciencia, no he creído fructuoso ni oportuno: un

manifiesto.

Ni fructuoso ni oportuno: a) Por la absoluta falta de elevación mental de la mayoría pensante de nuestro continente, en la cual impera el universal personaje clasificado por Rémy de Gourmont con el nombre de Celui qui-ne comprend-pas. Celui qui-ne comprend pas es entre nosotros profesor, académico correspondiente de la Real Academia Española, periodista, abogado, poeta, rastaquouére. b) Porque la obra colectiva de los nuevos de América es aún vana, estando muchos de los mejores talentos en el limbo de un completo desconocimiento del mismo Arte a que se consagran. c) Porque proclamando, como proclamo, una estética acrática, la imposición de un modelo o de un código implicaría una contradicción. Yo no tengo literatura «mía» -como lo ha manifestado una magistral autoridad-, para marcar el rumbo de los demás: mi literatura es mía en mí; quien siga servilmente mis huellas perderá su tesoro personal, y paje o esclavo, no podrá ocultar sello o librea. Wagner, a Augusta Holmes, su discípula, dijo un día: «Lo primero, no imitar a nadie, y sobre todo, a mí.» Gran decir.(…) »

11 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

También el título fue considerado provocativo. Prosas, para un libro de poemas y en un sentido religioso son los cantos que en la misa siguen al aleluya. Más el adjetivo profanas. Esta obra supone una consolidación del modernismo. Sigue ahondando en los temas y recursos que

inició en Azul, como el cuidado formal, el intento de captar la belleza del mundo y transformarla en

poesía, las reflexiones sobre la poesía y la misión del poeta, los temas, personajes: hadas, princesas,

mitología etc. El tema por excelencia de Prosas profanas es el del placer erótico, que no excluye el

sacrificio y la pena. Aparecen también temas españoles como la exaltación de lo andaluz en «Elogio de

la seguidilla» y las referencias a la épica medieval y al mundo de los cancioneros del siglo XV en «Cosas

del Cid» y «Canciones y decires»; pero todavía las evocaciones de España no tienen una finalidad

concreta, aplicada a la situación que se vivía, como sí sucederá en Cantos de vida y esperanza.

1905 Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas, publicado en Madrid, al cuidado

de Juan Ramón Jiménez.

Compuesto por poemas escritos entre 1902 y 1905 agrupados en las tres

secciones que le dan título. En la primera, Cantos de vida y esperanza, hace una

reflexión sobre lo que ha sido su vida como hombre y poeta. En otros poemas hay

una exaltación de lo español como oposición al poder creciente de EEUU; tiene un

tono diferente a la generación de autores españoles que vivieron el desastre del

98, en el caso de Rubén Darío tiene un sentido de proyección universal, no de

cerrarse en sí mismo. Sigue en su experimentación métrica e introduce el

hexámetro clásico. En los Cisnes, cuatro poemas, aparece el símbolo característico

de la poesía desde la lírica francesa. El cisne es símbolo del poeta y de la poesía.

Pero frente a la voluntad elitista de obras anteriores, expresa la novedad que

significa salir de su torre de marfil: «Yo no soy un poeta para muchedumbres, pero

sé que indefectiblemente tengo que ir a ellas». Su nueva misión será tratar asuntos políticos: «Si en

estos cantos hay política, es porque aparece unida a lo universal. Y si encontráis versos a un

presidente, es porque son ya un clamor continental».

1907 El canto errante, publicado en Madrid.

Recoge poemas escritos en diferentes fechas de 1890 a 1906. Está dedicado a " Los Poetas de las

Españas" Es importante el prólogo donde se reafirma en sus ideas literarias. El tema central será la

defensa de la poesía y los poetas en el mundo moderno. Se sitúa él mismo como iniciador del

Modernismo. Este movimiento ya era objeto de polémica entre los detractores, seguidores y los falsos

poetas.

Esta es la etapa que coincide con los años de esplendor del Modernismo, Rubén Darío tiene más obras

en las que no podemos detenernos.

3.3. ESTÉTICA DE SU POESÍA________________________________________________________________

TEMAS: Dentro de los modernistas:

Intimismo, El poeta hace una introspección en su alma o conciencia tratando de descubrir sus

misterios. El mundo exterior le produce dolor, aparecen sentimientos de tristeza, melancolía y una

actitud vital de angustia y soledad. También le produce dolor la incomprensión de su poesía, calificada

de superficial por su riqueza formal por sus detractores.

La poesía y el poeta: La poesía brota del interior. El arte es la única salvación en un mundo vulgar y

mediocre. El poeta, despreciado, tiene un don divino, su misión es crear belleza. Tiene momentos de

dificultad en esta búsqueda de la perfección. Su don le produce sentimientos de alegría y de dolor.

También dedica poemas a poetas que admira.

12 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

Amor y erotismo: Tiene la necesidad de amor. Puede ser espiritual, idealizado o erótico y carnal. Las

mujeres también estarán en estas dos líneas. Ambas son insatisfactorias para él por lo que el amor va

unido a la muerte y el dolor.

Historia y crítica social: Siente preocupación por la situación del hombre en el mundo en el convulso

principio de siglo. Su trabajo como periodista le pone en contacto con la realidad contemporánea.

También vuelve a sus raíces tanto americanas como españolas. Escribe poemas dedicados a España,

América, a la primera guerra mundial ( Pax), por ejemplo.

Rebeldía: Tiene la actitud común al nuevo artista. Rechaza la sociedad que considera materialista y

deshumanizada. Ante esto hay dos salidas: el escapismo y la intervención crítica explícita.

ESTILO

Rubén Darío encuentra su tono personal a partir de Azul. En Prosas profanas habla de sus ideas

estéticas. Se proclamó a sí mismo padre del Modernismo. Características:

El léxico: Su poesía se caracteriza por la riqueza de su vocabulario que combina palabras

arcaicas, cultismos, neologismos y términos extraños. Se agrupan en torno a los siguientes

campos semánticos: Piedras preciosas, animales reales y mitológicos, colores. Nombres

geográficos de naciones, ciudades, ríos, etc. de todo el mundo.

La adjetivación ( S.Adjetival, subordinadas adjetivas y S.preposicionales) es muy abundante,

destacable por sus valores sensoriales y subjetivos.

Sintaxis: Es importante el hipérbaton que pone en primer término lo que tiene interés en el

verso.

Presencia del pronombre personal sujeto: Yo y de estructuras dialogadas en estilo directo.

También es frecuente el vocativo.

Figuras retóricas: son abundantes:

La aliteración: [...] que desdenes rudos lanza bajo el ala, bajo el ala aleve del leve abanico. (Era un aire suave...)

La siesta del trópico. La vieja cigarra ensaya su ronca guitarra senil,

y el grillo preludia un solo monótono

en la única cuerda que está en su violín. (Sinfonía en gris mayor. PP.)

La anáfora. ¡Oh ruido divino!

¡Oh ruido sonoro! (Helios. CV.)

Puesto que eres una mujer

que hay que dormir y que besar,

que hay que sufrir y contemplar,

que hay que admirar y que querer,

que hay que vivir y que adorar [...] (A una mujer.)

La anadiplosis consiste en la repetición de la parte final de un verso al comienzo del siguiente. La abuela miró a la niña,

la niña sonrió a la abuela. (Poema VIL Otoñales.)

La reduplicación es la repetición seguida e inmediata de una palabra o grupo de palabras dentro del

mismo verso. Amar, amar, amar, amar siempre, con todo

el ser y con ía tierra y con el cielo. (Amo, amas... CV.)

La paronomasia consiste en la utilización en el mismo contexto de palabras de sonido semejante y diferentes significados.

Vino de la viña de boca loca,

que hace arder el beso, que el mordisco invoca.

¡Oh los blancos dientes de la loca boca! (El Faisán. PP.)

La derivación consiste en la utilización en un contexto único de palabras que presentan el mismo

lexema.

13 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

Y pues amas reír, ríe y la brisa lleve el son de los líricos cristales de tu reír, y haga temblar la risa [

(Divagación. PP.)

La sinestesia consiste en la asociación de sensaciones derivadas de distintos sentidos. Es otro de los

recursos empleados por Darío para dotar de plasticidad a sus textos. Los claros clarines... vista / oído

Su cálido coro... tacto / oído

Los áureos sonidos... vista / oído

(Ejemplos tomados de Marcha triunfal. CV.)

La antítesis consiste en la contraposición de ideas o pensamientos con el fin de resaltar esas mismas

ideas. Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver! (Canción de otoño en primavera. CV.)

Dentro, el amor que abrasa,

fuera, la noche fría. (Invernal. A.)

La antítesis está presente, a lo largo de todo el poema, en Invernal, Roosevelt, Lo fatal y Los motivos del lobo.

Las imágenes y metáforas. Son las figuras retóricas más utilizadas por Darío. Consisten en poner en

relación dos conceptos o en denominar un concepto con el nombre de otro en virtud de la semejanza

(de color, forma...) existente entre ellos. Los suspiros se escapan de su boca de fresa. (Sonatina.}

¡Torres de Dios! ¡Poetas!

Pararrayos celestes que resistís las duras tempestades. (IX, Torres de Dios... CV.)

Ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines. (Marcha triunfal. CV.) Maravillosamente danzaba. Los diamantes negros de

sus pupilas vertían su destello. (La gitanilla. PP.)1

Simbolismo

Rubén Darío, como discípulo de los simbolistas franceses, tejió una red de símbolos en su poesía

que sugiriesen evocaciones y la unión entre una imagen del mundo sensorial que llevase a una

asociación con sentimientos o ideas del mundo interior. Los símbolos más habituales en Darío son: el

cisne, lo azul, la mariposa, la torre de marfil y el pavo real. La hipsipila (insecto que presenta dos etapas

vitales sucesivas muy diferentes —fase larvaria y fase adulta—) El autor utiliza el símbolo de la

cuando está triste, cansado o toma conciencia de su imperfección —como si reparase en la fase

larvaria previa a la metamorfosis del insecto—. Pero siempre, incluso en esos momentos, desea que la

larva forme su crisálida («pupa inmóvil») para transformarse en mariposa. El alma del poeta aspira a

la perfección simbolizada por la mariposa. El pavo real simboliza la belleza y la altanería.

VERSIFICACIÓN

Darío es el poeta de lengua española que ha utilizado una mayor variedad de metros y estrofas.

Rompe moldes anteriores experimentando con ellos.

Metros. Su poesía posee una gran variedad métrica, desde versos de dos sílabas hasta diecisiete

(heptadecasílabo) [Navarro Tomás afirma que «en sus poesías se registran 37 clases de versos y 12

tipos de estrofas, diversificados estos últimos en 136 moda-lidades distintas: 3 de pareados, 7 de

tercetos, 35 de cuartetos y redondillas, 6 de quintetos, 15 de sextetos, 3 de septetos, 7 de octavas, 10

de décimas, 4 de duodécimas, 1 tridécima, 13 de sonetos, 13 de romances y 19 de silvas». (Los poetas

en sus versos: desde Jorge Manrique a García Lorca. Barcelona, Ariel, 1973. Pag. 201.)]

Se sirvió de muy diferentes tipos de estrofas, utilizando los metros usuales en ellas u otros metros

más llamativos. Así por ejemplo, lo tradicional es que el soneto esté compuesto en endecasílabos, pero

Rubén crea sonetos en hexasílabos, octosílabos, eneasílabos, decasílabos, endecasílabos,

dodecasílabos, tridecasílabos, alejandrinos, pentadecasílabos y heptadecasílabos. Esto mismo ocurre

con los romances, las décimas, las octavas, los sextetos... Y siempre responde a la intención de Darío de

no someter su verso a molde alguno, como él mismo dice en las Dilucidaciones de El canto errante:

1 Cristina Ferreiro Villanueva, La obra poética de Rubén Darío, Ediciones Daimon

14 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

No gusto de moldes nuevos ni viejos... Mi verso ha nacido siempre con su cuerpo y su alma, y no le he aplicado

ninguna clase de ortopedia. He, sí, cantado aires antiguos; y he querido ir hacia el porvenir, siempre bajo el

divino imperio de la música —música de las ideas, música del verbo—.

Darío romperá, conscientemente, los moldes más clásicos si con ello consigue una mayor fuerza expresiva o

algún efecto de estilo.

En la poesía de Rubén Darío predomina la rima consonante, pero también escribe numerosos versos

con rima asonante y rima interior. Por su carácter lúdico merece la pena destacar la rima en eco

(coincidencia en los sonidos finales de palabras próximas o consecutivas en el interior de los versos) El

ritmo fue el efecto más buscado por el poeta; con él consigue dotar de musicalidad al poema.

El ritmo de un poema se configura por medio de los siguientes elementos: el metro o medida de los

versos; el acento y el pie métrico; los encabalgamientos y las pausas.

4. ANTONIO MACHADO (1875-1939) __________________________________________________________

BIOGRAFÍA1

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su abuelo fue médico y

catedrático de ciencias naturales, muy apreciado en Sevilla. Su padre era un

estimable folclorista, fue uno de los primeros investigadores de las tradiciones

populares. También era sobrino de Agustín Durán, escritor romántico muerto en

1862, quién realizó la primera recopilación del Romancero español. Pertenecía,

pues, a una familia culta y liberal. En el año de nacimiento del poeta, 1875, el

ambiente universitario entra en crisis. La lucha entre conservadores y liberales

desemboca en una resolución ministerial anulando la libertad de cátedra. Varios

catedráticos abandonan la universidad. Entre ellos está Francisco Giner de los

Ríos quien fundará en 1876 la Institución Libre de Enseñanza, a ellos se unirá el

abuelo de Antonio Machado.

En 1883, se traslada la familia a Madrid porque a su abuelo le restituyen la cátedra en la

Universidad Central. Antonio, como sus hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza.

Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros. Allí viven los Machado el ambiente

de fin de siglo. Las Tertulias, el mundo del teatro, los cafés y diversiones… el mundo de la bohemia

madrileña donde ya hay jóvenes aspirantes a integrarse en el mundo literario, como Valle Inclán.

Comienzan a colaborar en revistas con artículos de crítica teatral. Al morir su padre 1893 y su abuelo

1895, sobrevienen dificultades económicas. Antonio trabaja como actor teatral. En 1899 -con su

hermano Manuel- se traslada a París. Allí trabaja como traductor para la editorial Garnier durante

unos meses y entra en contacto con la vida literaria parisiense; vuelve a Madrid y termina el

bachillerato. En una segunda estancia en París 1902, conoce a Rubén Darío,

con quien le unirán mutuos lazos de admiración.

De nuevo en Madrid vive intensamente las preocupaciones de los

jóvenes grupos literarios. La publicación de Soledades 1903 lo revela como

poeta extraordinario.

En 1907, nueva edición de Soledades…, obtiene la cátedra de Francés

en el Instituto de Soria. Allí pasará una etapa fundamental de su vida.

Descubrirá Castilla y en 1909, se casa con Leonor Izquierdo, una muchacha

de dieciséis años, hija de la dueña de la pensión en la que vivía. Con ella va a

pasar un año en París, con una beca para ampliar estudios de Filología

francesa, y asiste a las clases de Bergson; pero en julio de 1911, Leonor

1 http://jaserrano.nom.es/Machado/. http://amediavoz.com/machado.htm

15 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

sufre una violenta hemoptisis y regresan a Soria, ayudados por Rubén Darío, en donde ella morirá el 1

de agosto de 1912, un mes después de la aparición de Campos de Castilla. La muerte, una vez más,

protagoniza su vida. Antonio, desesperado, abandona la ciudad castellana y se traslada a Baeza.

Comienza a estudiar filosofía. En 1919, se traslada a Segovia, en donde desarrolla una intensa

actividad de cultura popular. Sigue publicando ayudado por Juan Ramón Jiménez. Es elegido miembro

de la Real Academia Española en 1927. Conoce por entonces a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus

últimos poemas amorosos. Y en 1931, poco después de la proclamación de la Segunda república,

obtiene una cátedra en el Instituto Calderón, de Madrid (más tarde pasará al Instituto Cervantes),

En Madrid le sorprende la guerra. Colabora en publicaciones de la España republicana. Tiene que

trasladarse a Valencia; en un pueblecito vecino, Rocafort, vive y escribe en defensa de su España, hasta

1938, en que va a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy

enfermos, son acogidos en un hotelito de Collioure. Allí, el 22 de febrero de 1939, muere el poeta. Tres

días después fallece su madre.

4.1. POÉTICA________________________________________________________________________________

Escribió Machado en cierta ocasión que al poeta le conviene «desconfiar aun de sus propias

definiciones». No obstante, parece válida para su obra -en conjunto- esta definición que dio en 1931:

«la poesía es la palabra esencial en el tiempo». Con estas palabras quería sintetizar su doble

objetivo: captar la esencia de las cosas, a la vez que su fluir temporal. El tiempo vivido. Añadía:

«Inquietud, angustia, temores, resignación, esperanza, impaciencia que el poeta canta, son

signos del tiempo y, a la par, revelaciones del ser en la conciencia humana.» Más adelante habría

de precisar: «La poesía es el diálogo del hombre, de un hombre, con su tiempo.» Pero más

importante que estas declaraciones tardías será atender a las raíces de su poética. Es indudable su

arranque modernista. Y como en otros modernistas españoles, ello supone una doble raíz:

Romanticismo tardío y Simbolismo. Lo veremos en Soledades. Pero precisemos que, junto a influencias

hispánicas, Machado bebió directamente del Simbolismo francés: como él mismo nos dijo, el París de

1899 -fecha de su primer viaje- era la ciudad «del simbolismo en poesía». También en París asiste

más adelante a un curso con el filósofo Bergson, es importante es este concepto del tiempo vivido. En

1917 dijo refiriéndose a Rubén Darío: «…Yo pretendí seguir camino bien distinto. Pensaba yo que

el elemento lírico no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea, ni un complejo de

sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu »

Las huellas de este punto de partida no desaparecerán nunca de sus poemas. Pero también es cierto

que pronto se propuso una tarea de depuración estilística que le llevaría hacia una sobriedad y una

densidad personales.

4.2. SU OBRA POÉTICA___________________________________________________________________________

ETAPA MODERNISTA: SOLEDADES

En los años en que triunfa el Modernismo, aparece Soledades (1903) y luego Soledades, galerías y

otros poemas (1907), en esta edición se acentúa la línea intimista, la evocación de un pasado perdido y

se eliminan los poemas más superficiales. Años más tarde, recordando estos libros, hablará Machado

del magisterio de Rubén, pero proclamará -junto a su admiración- que había pretendido «seguir

camino bien distinto». Y añade las palabras anteriores. Sin embargo, reconoce: «No fue mi libro la

realización sistemática de este propósito.» Y más tarde se referiría a sí mismo hablando de «ese

modernista del año tres». En efecto, a pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se

observa -sobre todo- en los poemas de la segunda edición, es mucho lo que hay de Modernismo en

estos comienzos machadianos. Se trata de un Modernismo intimista, con esa veta romántica que

recuerda a Bécquer o a Rosalía de Castro. Machado -según sus palabras- escribe «mirando hacia

dentro», tratando de apresar, en un «intimo monólogo», «los universales del sentimiento».

16 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

TEMAS: Esos sentimientos universales conciernen, ante todo, a estos tres temas: el tiempo, la

muerte, Dios. Lo que él llama « los universales del sentimiento »Es decir, el problema del destino del

hombre, de la condición humana, con una visión de poeta «existencial. Pero hay también nostálgicos

recuerdos de la infancia, finísimas evocaciones de paisaje... y un amor más soñado que vivido. Soledad,

melancolía o angustia son los resultados de ese mirar hacia el fondo del alma.

SÍMBOLOS1: En la visión machadiana y en el arte de Soledades…, ha destacado la crítica los valores

simbolistas.

EL VIAJERO EL CAMINO LAS GALERÍAS

Es el título del primer poema del libro. El símbolo de la voz lírica de A.Machado: el poeta y el protagonista. También es un símbolo tradicional en la historia de la literatura occidental: Ulises, el pícaro, don Quijote, los místicos, la literatura beat (Kerouac), hippies…Viajar significa explorar, buscar, es un anhelo y aspiración que nunca se sacian. En Soledades el viajero del primer poema, ya de vuelta, confiesa su frustración, su fracaso, ha vuelto al punto de partida sin haber conseguido su anhelo, quizás indefinible. Este sentimiento marca el tono de todo el libro. Su viaje ha sido un viaje interior, por su tristeza interior y angustia de vivir. Las calles, las plazas, el campo…son objetivaciones de su sendero interior, de las galerías del alma (símbolo añadido en 1907). Caminar es explorar, buscar, aspirar. La vida del viajero es buscar en el tiempo sin encontrar nada. En el primer poema ya ha renunciado a continuar su búsqueda, ha renunciado a su indefinida aspiración, ha dejado de caminar. La conclusión de su viaje es que la vida es tiempo en espera de la muerte, nada más. Queda vencido por el tedio; todo el poema sugiere cansancio y desilusión. Este viajero puede aparecer como peregrino, romero, caminante…su única compañía es el sentimiento de soledad, no se comunica con las vagas figuras que encuentra en su camino.

EL SUEÑO Es la otra vida subyacente a la vida objetiva. El viajero es un viajero por el sueño. Simboliza: la existencia emocional del viajero que es el origen de su poesía y la materia con la que se construye; su búsqueda, es un peregrino en busca de “lo otro” necesario e irrenunciable, sin esto su existencia no será completa. Cuando renuncia a seguir su viaje deja de soñar-buscar y la desesperanza ocupa todo. Lo que buscaba, la vida tiene relación con la juventud, primavera, amor, agua… La actividad creadora es otra forma del caminar y además un instrumento para el conocimiento de sí mismo. * ES EL SÍMBOLO DEL SENTIMIENTO DEL VIAJERO. * LA MATERIA DE LA QUE TEJE EL POEMA. UNA FORMA DE CONOCIMIENTO.

LAS ABEJAS NORIA

Es la actividad creadora, la que produce la poesía. Amachado da la definición de su poesía en la obra a través de este símbolo y otros en relación con él (LX-LXXXIX) Es sentimiento= Colmenares de mis sueños + idea= La noria del pensamiento + intuición= señas lejanas + Reflexión= los ojos claros abiertos. Cuando “despierta” de su sueño deja de vivir-sentir y evoca lo vivido, escribe poesía. Por tanto, la poesía es una forma de conocimiento, los sueños son lo explorado por el poeta. Los sueños son misteriosos, ocultos, inefables excepto a través de la poesía. El poeta tiene el don de evocar sueños= crear poesía.

EL ESPEJO

Símbolo Arquetípico constante en el simbolismo (mito de Narciso). Su carácter esencia es, como el sueño, sugerir una realidad incompleta, “reflejada”, pasiva e insatisfactoria. Alude siempre al pasado y este forma parte de la frustración del viajero. Ofrece una imagen de la realidad (igual que el sueño el recuerdo) no la realidad misma. Junto a la fuente símbolo arquetípico erótico. Cuando le falta azogue, el bostezo universal, un alma sin amores. El sueño y el espejo están estrechamente unidos al intimismo, al yo como única realidad creadora. El viajero contempla la realidad como un mero reflejo, la única posibilidad abierta para él. * EL SUEÑO ES EL REFLEJO DE LA VIDA DEL VIAJERO EN EL ESPEJO ERÓTICO. * EL POEMA ES EL ESPEJO QUE REFLEJA EL SUEÑO-SENTIMIENTO DEL VIAJERO

LA TARDE

Unida al sueño y al espejo. Los simbolistas hacen del crepúsculo el momento del día donde transcurre el sentimiento. Las connotaciones de este sentimiento son: la melancolía, el decaimiento, la premonición de muerte. Es el momento simbólico del día en el que transcurre la emoción del viajero. Yo voy soñando caminos de la tarde XI: El atardecer en el paisaje es el amor en el sueño. Los rasgos del paisaje en la tarde presentan diferentes simbolismos tradicionales: Sol-oro: Símbolo erótico masculino, apagado en el atardecer, en Amachado es un sol crepuscular. Sol-fuego en AM las brasas del hogar, un fuego que se apaga. El viajero busca la realidad y sólo encuentra el crepúsculo. La tarde de verano, el espejo, el soñar aparecen unidos en relación con el miedo al amor y la intuición de la muerte. * LA TARDE SUGIERE LA EXISTENCIA ERÓTICAMENTE EN SOMBRA. La realidad implícita en el sueño y

1 J.M. Aguirre, Antonio Machado poeta simbolista, Madrid, Taurus, 1982

17 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

el espejo. * TARDE PRIMAVERAL: ANSIA DE AMOR TARDE DE VERANO: MIEDO AL AMOR TARDE OTOÑAL: RECUERDO Y SENTIMIENTO DE LAS OTRAS TARDES. FRUSTRACIÓN.

ESTRELLA

Sugiere amor (lucero matutino) y muerte (vespertino) Es la muerte hacia la que se dirige el viajero. LXXVII Es ambigua, de las más misteriosas del poeta, significa el rumbo a seguir. También pueden aludir a la fertilización del espíritu creador del poeta.

MAR

Difícil De concretar. Posee dos connotaciones en la lírica de Amachado: El amor, origen de la vida y la muerte, la tumba. También lo infinito. La imagen de la profundidad y misterio de la conciencia.

NOCHE

Es la atmósfera ligada al amor erótico, pasional y al verano. También a la muerte. Su presencia avisa de la realidad de la historia del viajero: la frustración, el fracaso; en la noche él sólo es un fantasma. Aparece LA LUNA como el enemigo del amor, es negativo para el viajero.

INFANCIA ADOLESCENCIA JUVENTUD

La infancia no tiene un verdadero valor simbólico, tiene el significado real de nostalgia y protección. La adolescencia y juventud son motivos constantes en la lírica de Amachado, tradicionalmente es la edad amorosa del hombre. El tema del Carpe diem.

VERANO PRIMAVERA OTOÑO

Es el amor pasional, la lujuria. En la obra de Amachado se expresa siempre un evidente temor a este tipo de amor. El verano es imposible para el viajero; él no cogerá el fruto maduro, retrocede ante la lujuria representada en los JAZMINES y LAS ROSAS DEL AMOR (pétalos podridos) llevan a la muerte. Estación preferida por los poetas simbolistas. Sugiere un estado premonitorio del amor, la oscura ansia erótica del joven adolescente. Un amor indeterminado. Virginal. Amachado estructura su libro en esta dualidad, la juventud-primavera de Soledades es una juventud frustrada, nunca vivida. Flores: VIOLETAS, MARGARITAS. Machado rompe con algunas de las convenciones poéticas tradicionales: La primavera sustituye al otoño como la estación melancólica y el verano al invierno como estación de la muerte. la realidad del viajero es el OTOÑO

BLANCO Es la muerte. Lo nardos, rosas blancas, el camino que blanquea… HOJAS HUMO ÁLAMO CIPRÉS LIMONAR

Las hojas brotando de los árboles en forma de humo. El humear tiene relación con el fuego incipiente del amor, con los ÁLAMOS los árboles del amor. El LIMONAR también es un símbolo amoroso. El humo tiene connotaciones melancólicas en los poetas modernistas; también alude a la muerte en conjunción con sugerencias amorosas. El CIPRÉS sugiere la muerte. Humo + atardecer es la muerte, hay una conexión con el fuego-sol de amor. El humo adolescente aparece con la primavera y el humo-amor- muerte brota en la tarde por donde pasa el viajero, sugiere una realidad emocional de fracaso, pesar y melancolía. EL VIENTO es un símbolo erótico masculino.

BALCÓN VENTANA

Imagen característica del Modernismo. Representa el ansiado escape al mundo exterior. En camino del viajero por su alma no puede salir por ellas.

HADAS Habituales en los simbolistas. Las hadas como las hilanderas son las parcas de la mitología: La realidad de tiempo entendido Bergsonianamente como símbolo de la existencia y de su duración. Pertenecen a la iconografía infantil y adolescente frente al demonio que pertenece a la del hombre. El hada tiene relación con cierta actitud esperanzada que ayuda al viajero en su fatigosa e inútil búsqueda. El demonio es el terror delante de la realidad del objeto buscado.

JARDÍN FUENTE

Es un arquetipo simbólico desde la lírica medieval, el locus amoenus. Simbolismo amoroso. Es el lugar del encuentro amoroso. También LA GLORIETA a veces una plazoleta donde desembocan varias calles, EL HUERTO, EL PARQUE son imágenes sugeridoras de la conciencia de la persona machadiana, del viajero. El parque cerrado es un parque interior, el espejo de su memoria, la muerte. La Fuente ocupa el lugar central del jardín, simboliza el centro, la fuerza vital del hombre y de todas las sustancias en la tradición. Se relaciona con el amor no con el tiempo, pero para el viajero es una experiencia inasequible de la que sólo significa la propia existencia, sin amores, hastiado. Es decir, para quien se ha cerrado la puerta del jardín, la existencia es sólo tiempo. El fluir del AGUA es el fluir del tiempo dolorosa y personalmente sentido.

MÉTRICA: Del Simbolismo y del Modernismo le viene igualmente a Machado su preferencia por

ciertos tipos de ritmo. Así, en su versificación, hay una presencia reveladora de versos dodecasílabos

y de alejandrinos, junto a algún ejemplo de métrica basada en pies acentuales. Sin embargo, ya se

observa el gusto por formas más sencillas, como la Silva. En fin, mucho es también lo que el léxico y

las imágenes deben al lenguaje modernista.

Campos de Castilla 1912

El cambio fundamental es el abandono del intimismo, no totalmente porque Machado proyecta sus

sentimientos sobre aquel paisaje, y la importancia de la realidad exterior con una selección que

18 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

prefiere lo recio y lo austero (o lo duro y lo pobre, o lo «épico» y lo «místico»), o que acentúa

(especialmente con la adjetivación) lo que sugiere soledad, fugacidad o muerte (sus constantes

obsesiones). Los paisajes que se describen son reales, no sólo aparece en ellos el poeta, también las

gentes de Castilla.

La «preocupación patriótica» le inspira poemas sobre el pasado, el presente o el futuro de España. En

ellos se observa una visión crítica. Sólo en algún caso podrían verse puntos comunes con la línea

regeneracionista, así, en A orillas del Duero (hablamos ahora del poema XCVIII) o en Por tierras de

España. En cambio, en poemas posteriormente añadidos al libro, la crítica de Machado parte ya de

bases distintas: es una visión histórica y política progresista, animada por la nueva fe en «otra

España», «implacable y redentora», con la que ahora se siente comprometido. Son ejemplos de ello

composiciones como Del pasado efímero El mañana efímero, Una España joven, Desde mi rincón...

Otra sección es el largo romance La tierra de Alvargonzález, en que el poeta consigue revitalizar la vieja

versificación, en un intento de «escribir un nuevo Romancero» que fuera expresión popular de «lo

elemental humano». Se trata de un estremecedor poema narrativo, cuya sombría historia gira en torno

a la codicia, producto de la dureza y miseria de aquellas tierras.

En Campos de Castilla inicia Machado un aspecto de su creación que más tarde cultivará copiosamente:

ese tipo de poemas brevísimos que integran la serie de «Proverbios y cantares». Son, unas veces,

chispazos líricos; otras, filosóficos (aspecto éste que dominará en el libro siguiente). Los más surgen de

esas hondas preocupaciones suyas que ya conocemos, y que ahora se envasan en formas inspiradas

por las coplas populares.

Entre los poemas añadidos al núcleo inicial, hay que citar las conmovedoras evocaciones de Soria,

desde lejos, o de la esposa muerta; ambos temas se entretejen admirablemente en el poema A José

María Palacio. En fin, el libro se completa con una serie de «Elogios», como el poema A Don Francisco

Giner de los Ríos, o los dedicados a Rubén Darío, Unamuno o Juan Ramón.

NUEVAS CANCIONES

Nuevas canciones 1924:Nuevas canciones es un libro breve y heterogéneo. Dámaso Alonso lo ha

definido como «una especie de muestrario: algunos poemas que recuerdan los Campos de Castilla;

otros que, con apenas breves destellos de sentimiento, meten al campo andaluz en una rígida

cartonería mitológica; y, en fin, [...] poemas minúsculos, definidores, dogmáticos, condensación de

turbias intuiciones puramente cerebrales». En esta obra recoge los materiales de su estancia en Baeza

y el contacto con la realidad andaluza. Se incluye una nueva serie de «Proverbios y cantares» Busca un

nuevo tipo de composiciones breves cercanas a la copla, que reducen al mínimo la expresión lírica

evitando la interferencia del sujeto lírico, en una huída de sus temas obsesivos

ÚLTIMA ETAPA

En los años posteriores a 1924, su producción poética es escasa. No publica independientemente,

ningún nuevo libro de versos, sí diversas ediciones de sus Poesías completas 1928, 1933, 1936 con

algunos poemas añadidos cada vez. Cabe destacar las «Canciones a Guiomar», testimonio de su nuevo

y tardío amor, Pilar Valderrama. Y los que constituyen el «Cancionero apócrifo de Abel Martín » y Juan

de Mairena, su gran obra en prosa. Se trata de un conjunto de artículos, párrafos sueltos o cortos

diálogos, atribuidos a tal personaje ficticio, que comenzó a publicar en la prensa a partir de 1934 y

recogió en un volumen dos años después. En ellos, con un tono a veces serio y a veces irónico, trata de

las cuestiones más diversas: metafísica, lógica, estética... Prueba de su atención a las novedades

filosóficas son sus interesantes comentarios en torno al existencialismo de Heidegger, para algunas de

cuyas ideas veía precedentes en Unamuno o en su propia poesía. Diferentes voces del propio poeta.

Machado encuentra pocas veces ya su inspiración de antaño. La poesía española de entonces va por

caminos muy distintos de los que él había recorrido: en esos años veinte, los movimientos de

vanguardia barren el panorama de la lírica, se ensaya un arte «deshumanizado», surgen los «poetas del

27». Hay, en suma, una nueva estética que parece ejercer sobre el Machado poeta efectos paralizantes.

19 © Departamento de Lengua Castellana y literatura. IES Tiempos modernos

Su figura es respetada (Gerardo Diego lo incluye en su famosa antología de 1932), pero él muestra su

«desacuerdo» con la nueva poesía y, en varias ocasiones, defiende estérilmente su propia poética

contra una lírica «intelectual», « artificialmente hermética» -son palabras suyas- que le parecía una

nueva manifestación del «viejo arte burgués».

Cuando estalla la Guerra Civil, Machado quiere ser poeta cívico y bélico de la España Republicana.

Surgen así sus Poesías de guerra, una veintena de composiciones. Entre ellas, hay poemas breves, como

el dedicado a la defensa de Madrid («¡Madrid. Madrid!; ¡qué bien tu nombre suena, / rompeolas de

todas las Españas!» ), otros con tono de arenga, algunas coplas, romances y canciones con notas de

paisaje valenciano, y nueve sonetos, alguno estremecedor, como el titulado «La muerte del niño

herido». Pero la pieza más hermosa de la serie es «El crimen fue en Granada», desgarradora elegía a

Federico García Lorca.

Cuando murió Machado, en un bolsillo se le encontró un papel arrugado. En él, escrito a lápiz y junto a

otras notas, figuraba un verso destinado, sin duda, a encabezar un nuevo poema que ya no escribiría.

Es pues su último verso. No se puede leer sin un escalofrío: Estos días azules y este sol de la infancia...

Algunos de sus escritos dispersos o inéditos fueron reunidos por Guillermo de Torre en 1957 con

el título de Los complementarios. Son páginas del mayor interés. Así, sus cartas a Unamuno (1913-

1929), en las que se leen confesiones valiosísimas. Son igualmente fundamentales sus

«Divagaciones y apuntes sobre la cultura», el esbozo de su discurso de ingreso en la Academia de

la Lengua (que nunca llegó a pronunciar), su texto «¿Cómo veo la nueva juventud española"», en el

que enjuicia especialmente las nuevas tendencias poéticas, etc.