pau resumen(1)

5
Preguntas de examen PAU de Biología. I: Bioquímica 02 – Principios Inorgánicos de PAUs Si un tejido animal o vegetal se introduce en soluciones de diferentes concentraciones osmóticas: a) ¿Qué ocurriría si la solución utilizada fuera hipotónica? Razona la respuesta (0,50 puntos) b) ¿Qué ocurriría si la solución utilizada fuera hipertónica? Razona la respuesta (0,50 puntos) c) Explique con qué propiedad de la membrana plasmática están relacionadas las respuestas de los apartados anteriores. (0,50 puntos) d) Cite dos ejemplos: uno relacionado con la respuesta del apartado a) y otro con la respuesta del apartado b). (0,50 puntos) [2007 jun A1] Para observar el proceso de ósmosis, tres muestras de sangre humana son sometidas a una prueba en el laboratorio: a) Si se añade agua destilada a una de las muestras, indique qué les sucede a los glóbulos rojos y por qué. (0,75 puntos) b) Si se añade una solución saturada de sal a otra de las muestras, indique qué aspecto presentarán los glóbulos rojos al microscopio, cómo se denomina este fenómeno y explique cómo se produce. (0,75 puntos) c) Si a la tercera muestra se le añade una solución isotónica, explique si se alteraría la forma y la función del glóbulo rojo. (0,50 puntos) [2007 modelo B1] Las biomoléculas: a) Explique qué son las sales minerales. (0,50 puntos) b) Explique la importancia de las sales minerales en la turgencia celular. (0,50 puntos) c) indique a qué grupo de biomoléculas pertenecen los glúcidos y cite los bioelementos que los constituyen. (0,5) d) Con relación a la proporción en que se encuentran en la materia viva, indique a qué grupo de bioelementos pertenecen los integrantes de los glúcidos. Razone la respuesta. (0,5) [2006 septiembre B1] En relación con la composición de los seres vivos, defina los siguientes términos: a) Bioelemento o elemento biogénico (0,5 puntos) b) Biomolécula (0,5 puntos) c) Oligoelemento (0,5 puntos) d) Glúcido (0,5 puntos) [2004 modelo A1] En relación con las sales minerales: a) Explique en qué situación las células están turgentes. (0,5 puntos) b) Explique en qué situación las células están plasmolizadas. (0,5 puntos) c) Ponga un ejemplo de una sal mineral disuelta y otra precipitada e indique la función de cada una de ellas. (1 punto) 2003, junio, opción A, #1 Con relación a la importancia de las biomoléculas inorgánicas en los seres vivos: a) Explique dos funciones de las sales minerales. (1 punto) b) Explique dos propiedades físico-químicas del agua. (1 punto) 2003, modelo, opción B, #1 Los elementos biogénicos se combinan entre sí para formar biomoléculas (principios inmediatos) que aparecen siempre en la materia viva. a) Indique las clases de elementos biogénicos e indique sus diferencias. (1 punto) b) Explique los tipos de biomoléculas (principios inmediatos), según su naturaleza química. (1 punto) 2000, modelo, opción B, #1 Entre el líquido intracelular y el líquido extracelular de una célula se observan las siguientes concentraciones de los productos A, B y C. Líquido extracelular Líquido intracelular Al cabo de unos minutos se observan los siguientes Líquido extracelular Líquido intracelular A 10 mM A 4 mM A 12 mM A 2 mM B 50 mM B 30 mM B 40 mM B 40 mM cambios → C 5 mM C 20 mM C 5 mM C 20 mM a) Nombra qué procesos han utilziado los compuestos A y B para moverse de un lado a otro de la membrana (0,5 puntos) b) Señale la diferencia fundamental entre un proceso y otro (1 punto) c) ¿Por qué no han cambiado las concentraciones de C? (0,5 puntos) 1999 modelo, B2 Las sales minerales son esenciales para el mantenimiento de la vida: a) Respecto al citoplasma celular, definir medio hipertónico y medio hipotónico (0,5 puntos) b) Explique razonadamente que le ocurriría a una planta si se la riega con agua salada. (0,5 puntos) c) Poner un ejemplo, mencionando composición y función, de sales minerales en estado sólido (sales insolubles) presentes en los seres vivos (1 punto) 1998 septiembre, A1 Se sumergen dos células en soluciones de distinta concentración salina (A y B en el dibujo): a) Deduzca la concentración relativa de las soluciones A y B (0,5 puntos) b) Nombre las estructuras señaladas en el dibujo (0,5 puntos) c) Explique el proceso por e cual el agua entra en “A” y sale en “B” (1 punto) 1997 septiembre, A #1 Explique en qué consiste el transporte activo de sustancias a través de la membrana celular. Ponga un ejemplo de este mecanismo. (1 punto) 1996 junio, A #2 Puestas por mí a)        Nombra dos bioelementos secundarios y su papel biológico.   (0,5 puntos) b) Explica el papel de los sistemas tampón fosfato y carbonato en la estabilidad del pH intra y extracelular. (1 punto) c) Concepto de ósmosis(0,5 puntos) El agua es la molécula inorgánica más abundante en los seres vivos. a) Explica el carácter dipolar del agua.  (1 punto) b) Propiedades físicas y químicas del agua de interés biológico. (1 punto) El agua es el bioelemento más abundante de la materia viva. a) Describe la estructura dipolar del agua y la formación de agregados macromoleculares.  (0,5 puntos) b) Nombra y explica cinco propiedades físicas del agua.  (1 punto) c) ¿De qué manera participa el agua en el metabolismo general del la célula?  (0,5 puntos) a) Explica el carácter dipolar del agua y la manera en la que determina sus propiedades físicas y su importancia biológica.  (1,5 puntos) b) ¿Qué es la ósmosis?  (0,5 puntos) Los solutos que no pueden atravesar las membranas determinan la presión osmótica. a) Define medio isotónico, hipotónico e hipertónico respecto al 

Upload: kouve-skelleton

Post on 17-Feb-2015

181 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pau Resumen(1)

Preguntas de examen PAU de Biología. I: Bioquímica

02 – Principios Inorgánicos

de PAUs

Si un tejido animal o vegetal se introduce en soluciones de diferentes concentraciones osmóticas:

a) ¿Qué ocurriría si la solución utilizada fuera hipotónica? Razona la respuesta (0,50 puntos)

b) ¿Qué ocurriría si la solución utilizada fuera hipertónica? Razona la respuesta (0,50 puntos)

c) Explique con qué propiedad de la membrana plasmática están relacionadas las respuestas de los apartados anteriores. (0,50 puntos)

d) Cite dos ejemplos: uno relacionado con la respuesta del apartado a) y otro con la respuesta del apartado b). (0,50 puntos) [2007 jun A1]

Para observar el proceso de ósmosis, tres muestras de sangre humana son sometidas a una prueba en el laboratorio:

a) Si se añade agua destilada a una de las muestras, indique qué les sucede a los glóbulos rojos y por qué. (0,75 puntos)

b) Si se añade una solución saturada de sal a otra de las muestras, indique qué aspecto presentarán los glóbulos rojos al microscopio, cómo se denomina este fenómeno y explique cómo se produce. (0,75 puntos)

c) Si a la tercera muestra se le añade una solución isotónica, explique si se alteraría la forma y la función del glóbulo rojo. (0,50 puntos)

[2007 modelo B1]

Las biomoléculas:a) Explique qué son las sales minerales. (0,50 puntos)b) Explique la importancia de las sales minerales en la turgencia 

celular. (0,50 puntos)c) indique a qué grupo de biomoléculas pertenecen los glúcidos y cite 

los bioelementos que los constituyen. (0,5)d) Con relación a la proporción en que se encuentran en la materia 

viva, indique a qué grupo de bioelementos pertenecen los integrantes de los glúcidos. Razone la respuesta. (0,5) [2006 septiembre B1]

En relación con la composición de los seres vivos, defina los siguientes términos:

a) Bioelemento o elemento biogénico (0,5 puntos)b) Biomolécula (0,5 puntos)c) Oligoelemento (0,5 puntos)d) Glúcido (0,5 puntos) [2004 modelo A1]

En relación con las sales minerales:a) Explique en qué situación las células están turgentes. (0,5 puntos)b) Explique en qué situación las células están plasmolizadas. (0,5

puntos)c) Ponga un ejemplo de una sal mineral disuelta y otra precipitada e

indique la función de cada una de ellas. (1 punto)2003, junio, opción A, #1

Con relación a la importancia de las biomoléculas inorgánicas en los seres vivos:

a) Explique dos funciones de las sales minerales. (1 punto)b) Explique dos propiedades físico-químicas del agua. (1 punto)

2003, modelo, opción B, #1

Los elementos biogénicos se combinan entre sí para formar biomoléculas (principios inmediatos) que aparecen siempre en la materia viva.

a) Indique las clases de elementos biogénicos e indique sus diferencias. (1 punto)

b) Explique los tipos de biomoléculas (principios inmediatos), según su naturaleza química. (1 punto)

2000, modelo, opción B, #1

Entre el líquido intracelular y el líquido extracelular de una célula se observan las siguientes concentraciones de los productos A, B y C.

Líquido extracelular

Líquido intracelular

Al cabo de unos minutos se observan los siguientes

Líquido extracelular

Líquido intracelular

A 10 mM A 4 mM A 12 mM A 2 mMB 50 mM B 30 mM B 40 mM B 40 mM

cambios →C 5 mM C 20 mM C 5 mM C 20 mM

a) Nombra qué procesos han utilziado los compuestos A y B para moverse de un lado a otro de la membrana (0,5 puntos)

b) Señale la diferencia fundamental entre un proceso y otro (1 punto)c) ¿Por qué no han cambiado las concentraciones de C? (0,5 puntos)

1999 modelo, B2

Las sales minerales son esenciales para el mantenimiento de la vida:a) Respecto al citoplasma celular, definir medio hipertónico y medio

hipotónico (0,5 puntos)b) Explique razonadamente que le ocurriría a una planta si se la riega

con agua salada. (0,5 puntos)c) Poner un ejemplo, mencionando composición y función, de sales

minerales en estado sólido (sales insolubles) presentes en los seres vivos (1 punto)

1998 septiembre, A1Se sumergen dos células en soluciones de distinta concentración salina (A y B en el dibujo):

a) Deduzca la concentración relativa de las soluciones A y B (0,5 puntos)

b) Nombre las estructuras señaladas en el dibujo (0,5 puntos)c) Explique el proceso por e cual el agua entra en “A” y sale en “B” (1

punto)1997 septiembre, A #1

Explique en qué consiste el transporte activo de sustancias a través de la membrana celular. Ponga un ejemplo de este mecanismo. (1 punto)

1996 junio, A #2

Puestas por mí

a)        Nombra dos bioelementos secundarios y su papel biológico.  (0,5 

puntos)

b) Explica el papel de los sistemas tampón fosfato y carbonato en la estabilidad del pH intra y extracelular. (1 punto)

c) Concepto de ósmosis. (0,5 puntos)

El agua es la molécula inorgánica más abundante en los seres vivos.a) Explica el carácter dipolar del agua. (1 punto)

b) Propiedades físicas y químicas del agua de interés biológico. (1 punto)

El agua es el bioelemento más abundante de la materia viva.a) Describe la estructura dipolar del agua y la formación de agregados 

macromoleculares. (0,5 puntos)

b) Nombra y explica cinco propiedades físicas del agua. (1 punto)

c) ¿De qué manera participa el agua en el metabolismo general del la célula? (0,5 puntos)

a) Explica el carácter dipolar del agua y la manera en la que determina sus propiedades físicas y su importancia biológica. (1,5 puntos)

b) ¿Qué es la ósmosis? (0,5 puntos)

Los   solutos   que   no   pueden   atravesar   las   membranas   determinan   la presión osmótica.

a) Define   medio   isotónico,   hipotónico   e   hipertónico   respecto   al 

Page 2: Pau Resumen(1)

citoplasma. (1 punto)

b) ¿Qué   ocurre   cuando   sumergimos   una   célula   en   un   medio hipotónico? ¿En uno hipertónico? ¿En uno isotónico

6º ¿Qué ocurriría si introducimos un paz marino en agua dulce? ¿Y en caso contrario? Razona las respuestas. (2 puntos)

Sobre el pH biológico:a) Describe el sistema tampón fosfato. (1 pto)

b) Describe el sistema tampón bicarbonato. (1 pto)

En general (de PAUs)

En relación con las biomoléculas, explique:a) La formación del enlace O­glucosídico. (0,5 puntos)b) La formación del enlace peptídico. (0,5 puntos)

c) La formación del enlace que da lugar al nucleósido. (0,5 puntos),

d) La formación del enlace que da lugar al nucleótico. (0,5 puntos),

2004, junio B #1

En relación con las biomoléculas:a) Explique los siguientes términos: polisacáridos y lípidos 

saponificables. (1 punto)b) Indique un homopoliscárido y un heteropolisacárido, ambos 

con función estructural. (0,5 puntos)c) En las células animales, cite un lípido saponificable con 

función estructural y otro con función energética. (0,5 puntos)2005, modelo, A, #1

03 – Glucidos

Preguntas de PAU

(2008 sept A1) En la composición de los seres vivos:a) ¿Qué grupos de biomoléculas se caracteriza por presentar enlaces 

monocarbonílicos? ¿cómo se origina dicho enlace? (0,75 puntos).b) Explique la propiedad que permite a algunos lípidos la formación de 

las biomembranas. Ponga un ejemplo de un lípido con esta propiedad. (0,75 puntos)

c) ¿Qué significa la desnaturalización proteica? (0,50 puntos)

Entra las biomoléculas que se citan a continuación: gliceraldehído, celulosa, ribulosa, fructosa, fructosa, sacarosa, lactosa, almidón y terpenos. (2008 jun A1)

a) Cite aquellas que presentan enlace O­glucosídico y explique la formación del mismo. (0,75 puntos)

b) ¿Algunas de las biomoléculas citadas no tiene carácter reductor? Razone la respuesta (0,75 puntos)

c) Cite una analogía y una diferencia entre la celulosa y el almidón. (0,50 puntos)

En relación a los glúcidos:a) Indique si los siguientes compuestos: sacarosa, almidón, 

glucógeno y lactosa son disacáridos o polisacáridos. (1 punto)b) En relación con los compuestos indicados en el apartado 

anterior, indique en qué tipo de célula, animal o vegetal, se encuentran los homopolisacáridos y cuál es su función. (1 punto) 2007?, sept, opción B, #1

Entre las siguientes macromoléculas: ácidos nucleicos, glúcidos, proteínas y lípidos.

a) Diga cuáles son los respectivos monómeros de las tres primeras macromoléculas y sus correspondientes tipos de enlace. (0,50 puntos)

b) Indique cuáles de ellas tienen estructura secundaria. Razone la respuesta. (0,50 puntos)

c) Diga cuáles de ellas son constitutivas de las membranas celulares. Razone las respuestas. (1 punto)  [2006 modelo A1]

Referente a las moléculas orgánicas:a) Indique a qué grupo de moléculas orgánicas pertenece el ejemplo

que se representa y cite la denominación del enlace señalado con la letra A. (0,5 puntos)

b) A la vista del ejemplo anterior, indique si el enlace establecido y señalado con la letra A es monocarbonílico o diarbonílico. Razone la

respuesta. (0,75 puntos)c) Cite tres moléculas que pertenezcan al mismo grupo general que el

ejemplo del primer apartado. (0,75 puntos) [2005 septiembre B1]

En relación con las biomoléculas:a) Explique los siguientes términos: polisacáridos y lípidos 

saponificables. (1)b) Indique un homopolisacárido y un heteropolisacárido, ambos con 

función estructural. (0,5)c) En las células animales, cite un lípido saponificable con función 

estructural y otro con función energética. (0,5) [2005 modelo A1]

En relación con las biomoléculas, explique:a) La formación del enlace O-glucosídico (0,5 puntos)b) La formación del enlace peptídico (0,5 puntos)c) La formación del enlace que da lugar al nucleósido (0,5 puntos)d) La formación del enlace que da lugar al nucleótido (0,5 puntos)

[2004 junio B1]

Muchos seres vivos están constituídos, entre otras, por las siguientes biomoléculas: glucógeno, fosfolípidos, enzimas y ATP.

a) Relaciones cada una de ellas con su principal función biológica. (1 punto)

b) Indique las unidades estructurales de cada una. (1 punto) [2005 modelo A2]

En relación con los glúcidos:a) Cite una pentosa e indique su función biológica. (0,5 puntos)b) Explique cómo se establece la unión entre los monosacáridos para

formar un disacárido. (0,5 puntos)c) Cite un disacáridos de interés biológico característico de la célula

vegetal y otro de la célula animal e indique los componentes de cada uno de ellos. (1 punto)

2003, junio, opción B, #1

Con relación a los glúcidos:a) Explique la constitución de los disacáridos. (0,5 puntos)b) Indique si los compuestos que se citan a continuación son

monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: galactosa, celobiosa, glucógeno y sacarosa. (1 punto)

c) Indique la composición química de la lactosa y explique si se trata o no de un azúcar reductor. (0,5 puntos)

2002, modelo, opción B, #1En relación con los glúcidos:a) Indique si los siguientes compuestos: sacarosa, almidón, glucógeno,

y lactosa son disacáridos o polisacáridos (1 punto)b) En relación con los compuestos indicados en el aprtado anterior,

indique en qué tipo de célula, animal o vegetal, se encuentran los homopolisacáridos y cuál es su función (1 punto)

2000 septiembre, opción B, #1

Los polisacáridos son macromoléculas presentes en los organismos vivos.

a) Concepto de polisacárido (0,5 puntos)b) Cite dos polisacáridos: uno característico de los vegetales y otro de

los animales, indicando su composición y función (1punto)c) Indique la localización, dentro de la célula, de cada uno de los

ejemplos citados (0,5 puntos)1999 modelo A1

Page 3: Pau Resumen(1)

Los glúcidos son principios inmediatos o biomoléculas.a) Defina el concepto de glúcido. (0,75 puntos)b) ¿En quñe consiste el enlace O­glucosídico? (0,5 puntos)c) Describa brevemente las funciones biológicas más importantes de 

los mismos? (0,75 puntos)1995 septiembre, B #2

Preguntas mías

1º Los monosacáridos son los azúcares más sencillos.a) ¿Por qué las cetosas forman menos estereoisómeros 

que las aldosas de igual número de átomos de carbono? (1 punto)

b) Define: glucido,  O­glicosídico, carbono anomérico, estereoisomería, epímero y enantiómero. (1 punto)

2º Los monosacáridos se encuentran tanto en forma lineal como cíclica.

a) Formula de D­glucosa en forma lineal. (1 punto)b) Realiza la ciclación de la misma, indicando los distintos isómeros que pueden aparecer. (1 punto)

3º  Describe la estructura de los distintos polímeros que constuyen el almidón. (2 puntos)

4º ¿Podría utilizarse almidón como sustitutivo de la celulosa en la pared celular vegetal? Razona la respuesta. (2 puntos)

5º Los glúcidos son biomoléculas inorgánicas que desempeñan diversas funciones esenciales para el organismo.a) Escribe la fórmula de la glucosa, galactosa y fructosa 

en forma abierta. (1 punto)

b) Ciclación de la glucosa; isomería. (1 punto)

6º Los glúcidos son biomoléculas inorgánicas que desempeñan diversas funciones esenciales para el organismo.a) Enumera dos tipos diferentes de glúcidos y ponga un 

ejemplo de cada uno de ellos (0,5 puntos).

b) Enumera dos tipos de asociación entre glúcidos y otras biomoléculas (0,5 puntos).

c) Explica   dos   de   las   funciones   que   desempeñan   los glúcidos en el organismo y pon un ejemplo de glúcido en cada una de ellas (1 punto).

7º Los   polisacáridos   son   polímeros   de   los   monosacáridos   o derivados.

a) ¿Por qué   los  organismos almacenan  los azúcares en forma de polisacáridos y no de monosacáridos? Detalla la respuesta (1 punto)

b) Estructura molecular del glucógeno (1 punto)

8º Referente a los glúcidos:a) Nombra, formula y indica la función de dos monosacáridos (1 punto).

b) Estructura y función del glucógeno (1 punto).

9º Sobre los glúcidos:a) Ciclación de la glucosa. (1 pto)

b) Nombra dos polisacáridos de reserva y dos polisacáridos estructurales. (1 pto)

10º a) Explica la ciclación de la galactosa. (1 punto)

b) Nombra cuatro polisacáridos y explica su papel biológico. (1 

punto)

2º) En relación a los glúcidos:Nombra un epímero de la glucosa, escribe la fórmula lineal y explica su ciclación. (0,5 puntos)Nombra dos disacáridos, uno reductor y otro no, escribe sus fórmulas, dí cuándo un disacárido no es reductor e indica su función biológica. (1 punto)Nombra dos polisacáridos de reserva y dos polisacáridos estructurales.

04 Lípidos

Preguntas de PAU

Todos los seres vivos presentan lípidos en su composición.a) ¿Qué es un lípido? Según su estructura molecular, cite los tipos de 

lípidos y explique las diferencias entre ellos. (1 puntos)b) Indique a qué tipo de lípido de los respondidos en el apartado 

anterior pertenecen los fosfolípidos y describa su composición química. (0,50 puntos)

c) ¿por qué los fosfolípidos son moléculas anfipáticas? Razone la respuesta. (0,50 puntos) [2007 sept A1]

Los lípidos son componentes esenciales de las membranas celulares:a) Indique dos lípidos que se encuentren en ellas. (0,50 puntos)b) Indique cuál es la polaridad de estas moléculas y explique su 

repercusión en la formación de la membrana. (1 punto)c) Los lípidos de membrana pueden asociarse a otras biomoléculas; 

indique a cuáles y señale su localización en la membrana. (0,50puntos)  

2006 junio A1

Relacionado con los lípidos:a) Explique qué es un lípido saponificable. (0,5 puntos)b) Explique la composición química de los fosfoglicéridos

(fosfolípidos). (1 punto)c) Cite la función biológica más imporante de los fosfolípidos e

indique su disposición en la célula. (0,5 puntos)2002, septiembre, opción B, #1

Los triacilglicéridos o grasas son utilizados en la alimentación humana.

a) Explique su composición química (0,5 puntos)b) Explique la diferencia, desde el punto de vista químico, entre los

aceites (grasas líquidas a temperatura ambiente) y los sebos (grasas sólidas a temperatura ambiente) (0,5 puntos)

c) Explique en qué consiste la saponificación. (0,5 puntos)d) Mencione dos grupos de lípidos insaponificables. (0,5 puntos)

2000:sept#1 A

Los lípidos constituyen un grupo de biomoléculas estructural y funcionalmente muy heterogéneo.

a) Describa la estructura general de dos grupos diferentes de lípidos. (1 punto)

b) Indique cuatro funciones que desempeñan los lípidos en el organismo. (1 punto)

2000, junio, opción A, #1

Lípidosa) Explique dos funciones biológicas de los lípidos (1 punto)b) Dibuja un esquema que represente una grasa neutra (acilglicérido)

indicando el nombre de las moléculas implicadas y el tipo de enlace (1 punto)

1998 modelo, A#1

Lípidosa) Explique las características generales de los lípidos, señalando los

grandes grupos en que se clasifican. (1 punto)b) ¿Qué grupos de lípidos poseen función vitamínica? Ponga ejemplos.

(1 punto)1997 junio, B #1

Preguntas mías

1º Explique la estructura general de un ácido graso. ¿Cuál es la diferencia  entre un ácido graso saturado y otro  insaturado? Formule la estructura general de un triacilglicérido y exponga su función biológica. (2 puntos).

3º Los ácidos grasos son elementos constituyentes de 

Page 4: Pau Resumen(1)

numerosos lípidos.a) Solubilidad de los ácidos grasos. Formación de 

micelas. (1 punto)

b) Formula el ácido oleico. (0,5 puntos)

c) Saponificación de los ácidos grasos. (0,5 puntos)

4º Propiedades de los ácidos grasos: esterificación, saponificación y comportamiento anfipático. (2 puntos)

5º Los   lípidos   son   principios   inmediatos   inorganicos constituídos   principalmente   por   carbono,   hidrógeno   y oxígeno,   insolubles   en   agua   y   solubles   en   disoventes orgánicos.a) Diferencia  lípidos   saponificables  y  lípidos  

insaponificables (0,5 puntos).

b) Enumera   los   grupos   de   lípidos   que   se   consideran lípidos de membrana e indica que característica tienen en común  que   les  permite  desempeñar  este  papel  (0,5 

puntos).

c) ¿Qué   ventajas   e   inconvenientes   presentan   los triacilglicéridos sobre los glúcidos como moléculas de reserva energética? (1 punto).

6º La siguiente figura representa una molécla de un fosfoglicérido (fosfatidilcolina).

   O   "R2­C­O­CH2

       |R1­C­O­CH   "   |   O          CH3

   O   |   "          |     H2C­O­P­O­CH2­CH2­N+­CH3

           |          |           O­         CH3

a) ¿Qué   función   importante   representan   los fosfoglicéridos   en   los   seres   vivos?   ¿Qué característica de la molécula de los fosfoglicéridos es importante para dicha función? (1 punto)

b) Haz un esquema de   la  esquema de   la  estructura molecular de una grasa o triacilglicérido indicando sus componentes y señala una de sus funciones. (1 punto)

c) Indica   una   función   importante   de   un   lípido   que   NO contenga ácidos grasos. (0,5 puntos)

7º a) Estructura general de los esteroides (1 punto)b) Indica   cuatro   funciones   biológicas   de   los esteroides. (1 punto)

8º Los   lípidos   son   biomoléculas   orgánicas   que   presentan múltiples estructuras y funciones en la célula.a) Describe esquemáticamente la estructura general de los 

fosfoacilglicéridos y de los esfingolípidos.b) Explica la solubilidad en agua y grasas de ambos. En 

agua, ¿qué tipos de estructuras formarán?, ¿por qué?c) Importancia  biológica  de   los   fosfoacilglicéridos  y  de 

los esfingolípidos.

9º Referente a los lípidos:a) Indica qué es la reacción de esterificación y pon un 

ejemplo (1 punto).b) ¿Cómo se comportan los ácidos grasos saturados e 

insaturados en relación al punto de fusión? ¿Por qué? (1 punto)

10º Papel biológico de los esteroides. (2 puntos)

3º) En relación a los lípidos:a) Define saponificación, pon un ejemplo de reacción de 

saponificación e indica cuando un lípido es saponificable. (0,5 puntos)

b) Mencione dos grupos de lípidos insaponificables. (0,5 puntos)c) ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan los triacilglicéridos 

sobre   los  glúcidos  como  moléculas   de   reserva   energética? (0,5 puntos)

d) Explique la diferencia, desde el punto de vista químico, entre los   aceites   (grasas   líquidas   a   temperatura   ambiente)   y   los sebos (grasas sólidas a temperatura ambiente) (0,5 puntos)

05 Proteínas

Preguntas de PAU

En relación con las proteínas:a) ¿Qué es una proteína? Explique su formación. (0,75 puntos)b) ¿Qué es la estructura primaria de la proteína?, ¿por qué es 

importante? Razonando la respuesta, explique su relación con el Adn (0,75 puntos)

c) Cite dos funciones de las proteínas y ponga un ejemplo en cada caso. (0,50 puntos) [2008 modelo A1]

Con referencia a las proteínas:a) Defina la estructura terciaria y cuaternaria de una proteína. (0,5)b) Explique el significado del término “desnaturalización” aplicado a

las proteínas. (0,5)c) Diga cuatro funciones de las proteínas indicando un ejemplo en cada

caso (1) [2005 junio B1]

En relación con las proteínas:a) Explique su estructura primaria y secundaria, (1 punto)b) Explique en qué consiste la desnaturalización y

renaturalización proteicas. (0,5 puntos)c) Cite dos factores que pueden causar la desnaturalización. (0,5

puntos) 2003, septiembre,opción A, #1

En relación con la estructura de las proteínas:a) Defina en qué consiste la estructura primaria de una proteína (0,5

puntos)b) Mencione dis tipos de estructuras secundarias y señale qué tipo de

enlaces mantienen estas estructuras (0,5 puntos)c) Explique en qué consiste la estructura cuaternaria de las proteínas y

mencione un ejemplo (0,5 puntos)

d) Indique cómo se denomina el proceso por el que una proteína pierde su estructura terciaria o globular y cite una causa que lo desencadene (0,5 puntos)

1999 septiembre, A1

a) ¿Qué representa la molécula anterior? (0,5 puntos)b) ¿Qué tipo de enlace une las distintas unidades? (0,5 puntos)c) Ponga 2 ejemplos de macromoléculas con éste tipo de enlace. (0,5

puntos)d) Cite alguna de las funciones biológicas de estas macromoléculas (0,5

puntos)1998 junio, A #1

Proteínas:a) La compleja estructura de las proteínas se forma por sucesivos

plegamientos de la cadena de aminoácidos. Explique a qué se deben y en qué consisten los llamados plegamientos al azar, en lámina β y en hélice α. (1 punto)

b) Al calor, la clara de huevo líquida se vuelve sólida siendo el proceso irreversible. Razone por qué. (1 punto)

1997 junio, A #1

Enlace peptídico y estructura de las proteínas. (2 puntos)1996 septiembre, B #1

La especificidad es una propiedad de las proteínas.a) Explique en qué consiste este propiedad y el fundamento bioquímico

de la misma. (1 punto)b) Relacione la especificidad de las proteínas con el fenómeno del

Page 5: Pau Resumen(1)

“rechazo” en el trasplante de órganos. (1 punto)1995 septiembre, A #5

Preguntas mías

1º Los aminoácidos proteicos son los elementos constituyentes de las proteínas.

a) Escribe la förmula general de los aminoácidos e indica su estado iónico a pH celular. (0,5 ptos).

b) Comportamiento químico de los aminoácidos. (0,5 ptos)

c) Clasificación de los aminoácidos proteicos según su radical. Fórmulas de la alanina, asparragina y prolina. (1 

pto)

2º a) ¿Qué significa el comportamiento anfótero de los amonoácidos? (1 pto)

b) Describe la estructura en a­hélice de las proteínas. (1 pto)

3º Actividad óptica de los aminoácidos (2 puntos).

4ª Proteínas.a) La compleja  estructura  de   las proteínas se  forma por 

sucesivos plegamientos de  la  cadena de  aminoácidos. Explique   a   qué   se   deben   y   en   qué   consisten   los llamados   plegamientos   al   azar   (también   llamados estadísticos o aleatorios), en lámina β y en hélice α . (1 punto)

b) Al   calor,   la   clara   de  huevo   líquida   se   vuelve   sólida siendo el proceso irreversible. Razone por qué. (1 punto)

5º Las proteínas son las moléculas responsables de la actividad celular.

a) Reacción de síntesis del dipéptido glutamil­cisteína. ¿Equivale a la cisteinil­glutamina? ¿Por qué? (0,5 ptos)

b) Estructura en a­hélice de las proteínas. (0,5 ptos).

c) Desnaturalización y renaturalización de las proteínas. Agentes desnaturalizantes. Irreversibilidad. (1 pto).

6º Las proteínas son las moléculas responsables de la actividad celular.

a) Reacción de síntesis del dipéptido glutamil­cisteína. ¿Equivale a la cisteinil­glutamina? ¿Por qué? (0,5 puntos)

b) Estructura en a­hélice de las proteínas. (0,5 puntos).

c) Desnaturalización y renaturalización de las proteínas. Agentes desnaturalizantes. Irreversibilidad. (1 punto).

7º a) Estructura secundaria de las proteínas: α ­hélice, β ­laminar y estadística. (1 punto)

b) Estructura cuaternaria de las proteínas. (1 punto)

8º Estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas. (2 puntos)

4º) En relación a los aminoácidos y las proteínas:a) Explica el comportamiento anfótero de los aminoácidos. (1 

punto)b) Explica el concepto de estructura terciaria y nombra los tipos 

de enlaces que la mantienen. (0,5 puntos)c) Al calor, la clara de huevo líquida se vuelve sólida siendo el 

proceso irreversible. Razona por qué. (0,5 puntos)

06 Enzimologia

Preguntas de PAU

Con relación a las enzimas y vitaminas:a) Explique los siguientes términos: enzima, cofactor, coenzima y

vitamina. (1 punto)b) Cite dos vitaminas mencionando en cada caso una anomalía

carencial, e indique si son liposolubles o hidrosolubles. (1 punto)2001, junio, opción A, #1

Las enzimas participan de forma clave en todas las reacciones metabólicas.

a) Defina brevemente los conceptos de enzima y coenzima. (1 punto)b) Explique dos características de los enzimas. (0,5 puntos)c) Defina el concepto de vitamina. (0,5 puntos)

2000, modelo, opción A, #1

En el esquema se representa la molécula de la lisozima:

a) ¿De qué tipo de molécula se trata y qué tipo de estructura presenta? (1 punto)

b) ¿Cómo se llaman las subunidades representadas por círculos y qué tipo de enlace las une? (0,5 puntos)

c) ¿De qué depende el que las subunidades se unan en ese y no en otro orden? (0,5 puntos)

1997 septiembre, B #1

Preguntas mías

1º Las enzimas participan de forma clave en todas las reacciones metabólicas.

a) Defina brevemente los conceptos de enzima y coenzima (1 punto)

b) Explique dos características de las enzimas (0,5 puntos)

c) Defina el concepto de vitamina (0,5 puntos)

2º a) Parte no proteica de las enzimas. (0,5 ptos)

b) Regulación en enzimas alostéricos. (1 punto)

c) Influencia de los factores físicos y químicos sobre la actividad de las enzimas. (0,5 ptos)

3º En relación a la actividad enzimática:a) Concepto de enzima y de coenzima (1 punto).

b) ¿Qué es el centro activo de las enzimas? ¿Y el centro rfegulador de las enzimas alostéricas? (1 punto)

4º a) Parte no proteica de las enzimas. (0,5 puntos)

b) Regulación en enzimas alostéricos. (1 punto)

c) Influencia de los factores físicos y químicos sobre la actividad de las enzimas. (0,5 puntos)

5º Respecto a la cinética de la actividad enzimática, dibuja y explica la gráfica de la variación de la velocidad de reacción según la concentración de sustrato. (2 ptos)

6º a) Enzimas alostéricas. (1 punto)

b) Concepto de coenzima. Coenzimas de oxidación y reducción: nombra las cuatro principales e indica su papel biológico. (1 punto)

5º) En relación a enzimas y vitaminas:a) Concepto de coenzima. Nombre las cuatro principales

coenzimas que participan en procesos redox. (1 punto)b) Explica la regulación de la actividad enzimática en enzimas

alostéricos. (1 punto)