pau lengua septiembre la rioja

15
1 Lengua castellana y Literatura

Upload: hoangquynh

Post on 06-Jan-2017

233 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAU Lengua septiembre La Rioja

1L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

Page 2: PAU Lengua septiembre La Rioja

2L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

Page 3: PAU Lengua septiembre La Rioja

3L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

Page 4: PAU Lengua septiembre La Rioja

4L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

Page 5: PAU Lengua septiembre La Rioja

5© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

S O L U C I Ó N D E L A P R U E B A D E A C C E S OAUTORA: Aurora Martínez Ezquerro

A) Comentario de texto

� El cadete Alberto Fernández explica por iniciativa pro-pia al teniente Gamboa cuáles han sido las circunstanciasde la muerte de Ricardo Arana, el Esclavo. La actitud detranquilidad y el ambiente de confianza que le ofrece elmando militar ayudan a que la confesión sea más pausaday precisa. La incriminación del Círculo pone en guardia aGamboa, quien previene a su subordinado del alcancede la acusación; este le va a confesar el nombre del asesi-no, si bien antes permanece pensativo recordando tantoel aspecto del asesinado como los lugares y objetos con élrelacionados.

� Un posible título podría ser: Delación del cadete AlbertoFernández al teniente Gamboa de las circunstancias reales dela muerte del Esclavo.

� El análisis del texto es el siguiente:Tipologíaa) y b) El fragmento pertenece a la novela La ciudad y losperros, y corresponde, por tanto, a un texto literario en elque se engarzan con maestría las modalidades narrativa,dialogada y descriptiva, en este orden. En cuanto a lamodalidad narrativa, el hilo conductor viene dado por elritmo que se observa en la confesión de Alberto: la tensiónque acumula el cadete —juzgando la importancia y serie-dad de su información— contrasta con la tranquilidad queofrece en todo momento el teniente. La voz del narradorpermite crear esta atmósfera de tensión contenida: el na rra-dor externo que se aprecia durante la puesta en escenaproduce la sensación de que se limita a observar lo que lerodea, pero se siente la omnisciencia especialmente en elúltimo fragmento, el más emotivo para Alberto: son susrecuerdos del compañero injustamente asesinado. Este jue-go de perspectivas ofrece una visión poliédrica del mundoque se narra. El diálogo, que dadas las circunstancias debe-ría ser de viva tensión, nos produce la impresión de ralenti-zación y esto es debido a las constantes intervenciones deGamboa con el propósito de calmar a su interlocutor y a lavez de crear sensación de suspense. Las actitudes y pala-bras de ambos están fuertemente contrastadas: asistimos auna especie de vaivén que nos lleva de la exaltación verbaly física de Alberto a la tranquilidad y al aplomo de Gamboa.La descripción es precisa y se centra principalmente en laactitud de los personajes, cómo esta influye en su físico yen las sensaciones que tienen ambos ante las circunstan-cias comentadas (esta cuestión se detallará en el apartadoen el que se explica la adjetivación del texto).Registro lingüísticoPuesto que se trata de un diálogo enmarcado en unanarración, es preciso diferenciar dos niveles de habla: por

un lado el que corresponde al narrador y por otro el quecrean los propios personajes. En cuanto al primero, seaprecia un nivel culto, especialmente en la rigurosaelección de términos (impasible, garras carniceras, revelaaplomo…), y en la trabazón sintáctica que responde a lavoluntad de estilo del autor. No hay alambicamiento, elestilo encuentra su punto medio y resulta preciso a la vezque intenso (esta característica es propia de Vargas Llosa).El diálogo de los militares ofrece un nivel medio, peroengastado en un registro informal propio de la lenguaconversacional, si bien la marcada jerarquía que existeentre los interlocutores, así como la gravedad del asunto,no dejan traslucir coloquialismos, solo frases cortas, voca-bulario sencillo, algunas expresiones más relajadas (no lodejaban en paz ni un instante)… Se observa, en este senti-do, el respeto con el que se hablan los interlocutores; ladistancia entre ambos impide una situación de confianzaen su forma de elocución. Cabría reseñar como un rasgodiatópico el americanismo cuadra para referirse a la habi-tación compartida del cuartel.

Funciones comunicativas

Al tratarse de un texto literario, es obvio que la funciónpoética es destacable, puesto que este tiene finalidadestética y se halla compuesto con clara voluntad de estilo.Asimismo, en la conversación de los militares se siente unpredominio de la función expresiva (los oficiales no sabennada de lo que pasa en las cuadras…; cálmese…) que evi-dentemente responde al tono emocionado y comunicati-vo de Alberto. También la función apelativa se manifiestaen este diálogo, especialmente cuando se subraya el afánde provocar una respuesta en el interlocutor (¿Quiere decireso?). La función fática se registra en una frase que tratade mantener el contacto comunicativo (¿Me comprende?).La función representativa recorre todo el texto y es la quenos ofrece las circunstancias del mundo narrado.

Estructura textual y temas

Tomando como punto de referencia el clímax que suponela delación de Alberto, el texto se puede dividir en dospartes. La primera, que ocupa casi la mitad del fragmento,abarca hasta la línea 16. En este segmento Arana delata alCírculo como el artífice del asesinato, y la tranquilidad quemanifiesta Gamboa se ve ligeramente quebrada ante estaconfesión; esto se aprecia en la observación del narradorque dice Esta vez el teniente se ha movido hasta el borde dela silla y apoya el mentón en la palma de la mano, está claroque dentro del teniente algo ha cambiado.

La segunda parte, desde la línea 17 hasta el final deltexto, supone una reflexión más profunda del teniente,quien advierte de la gravedad de las consecuencias de

Opción A

Page 6: PAU Lengua septiembre La Rioja

6© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

una delación similar. Mantiene una apariencia tranquila,pero alarga magistralmente el suspense al pedirle que nodiga todavía el nombre del asesino. Gamboa ya no se limitaa escuchar, ahora participa activamente en la conversación,su físico se transforma y su piel morena se blanquea, tieneuna mirada prospectiva que trata de prevenir a Alberto.Este queda detenido en una especie de fantasía visionariaen la que recuerda casi de forma cinematográfica espaciosrelacionados con su compañero y, especialmente, su camavacía.

El tema principal es la delación de un injusto asesinatocometido en una academia militar y el silencio convenidoy conveniente. Como temas secundarios se pueden desta-car los siguientes: valentía y honradez de Alberto por con-fesar el asesinato; creación de fuerzas de choque ante lascondiciones militares; marcadas relaciones jerárquicas enel mundo militar; preeminencia de la ley del más fuerte; losbuenos sentimientos humanos ayudan a la sociedad; pre-dominio del autoritarismo, cinismo, hipocresía, corrupcióny falta de respeto; resultados de la convivencia entre per-sonas sin principios y movidas por la violencia; confianzadepositada en un honrado militar.

Elementos lingüísticos y estilísticos relevantes

Dentro del juego de perspectivas narrativas, es notable lamezcla que se realiza del tiempo pasado (en las explica -ciones, esto es, como recuerdos) con el presente (elmomento en el que se encuentran los personajes, esto es, su«ahora»); asimismo, el narrador juega con el presente paraproducir la sensación de que está recogiendo la informa-ción en el momento (su rostro está impasible, no revela sor-presa…). Este juego de perspectivas temporales aportadinamismo al relato. En relación con los tiempos verbales,destaca el uso de las personas gramaticales. Así, se apreciaen el diálogo la tensión «yo-tú» pero siempre diluida por lajerarquía militar que impone un respeto y una distanciaconsiderables.

En cuanto a los sustantivos, se aprecian tres ejes semánticos.El primero recoge sustantivos abstractos que correspon-den a sentimientos de los personajes (sorpresa, duda, curio-sidad, confianza, acusación, venganza…); el segundo secentra en las alusiones a los miembros del mundo militar(oficiales, teniente, Círculo, sección, cadete…); y el terceromuestra partes del cuerpo como indicios de cambios deestado de los protagonistas ante la magnitud de la infor-mación que se está desvelando, que suelen estar acompa-ñadas de adjetivos descriptivos (piel morena, cara pálida,rasgos precisos, pies separados…). Si bien aquí se observanadjetivos que describen aspectos de los personajes enrelación con sus cambios de estado, hay, además, un grupode atributos que recogen cualidades precisas de los inter-locutores (impasible, tranquilo, grave…). Se registran pocosadverbios, pero con interesantes matices sobre la acciónverbal (deliberadamente, suavemente, nuevamente). Lasemántica del verbo muestra términos relacionados conla percepción (revela, observa, descubre…) y el entendi-miento (pensar, reconocer, comprender), usos acordes con lasituación que desarrollan los personajes.

La sintaxis ofrece predominio de la yuxtaposición y coordi-nación, en particular cuando se trata de las intervencionesdel narrador. En este sentido el estilo resulta ligero. Asímismo se aprecia en el diálogo y con el fin de aclararpormenores de la situación, el uso de la subordinación(subordinadas sustantivas, circunstanciales temporales…).

Como recursos estilísticos se pueden distinguir los siguien-tes: metáfora (extremidades de animal), paralelismos (lovolvían loco, lo batían, lo han matado), metonimia (toda lasección lo odiaba: la sección se refiere a los cadetes), asín-deton (especialmente en las yuxtaposiciones del últimopárrafo), reiteraciones (no-no-no), etcétera.

� La delación que está realizando Alberto supone unpunto álgido en el desarrollo del texto y en el conjunto dela novela. Con esta información se hace preciso esclarecer laverdad y así lo intentará Gamboa, pero Alberto es presio-nado por los superiores para que retire su denuncia: es elmomento de la inflexión. Por un instante estamos anteuna posibilidad de cambio, pero es una falacia: todo quedacomo estaba.

El mundo de la academia militar es un microcosmos en elque se condensan las virtudes y los defectos de la socie-dad circundante, aunque desgraciadamente hay másdefectos que virtudes. La estructura jerárquica de los man-dos militares ha sido calcada por sus alumnos (se crea elCírculo como fuerza de choque contra los abusos de losveteranos). Los cadetes proceden de mundos diferentes yla mayoría de ellos se caracterizan porque saben que espreciso luchar, sin embargo, solo gana el más fuerte: es laley de la selva ante la que los débiles perecen.

En este injusto mundo el teniente Gamboa insufla airepuro, pero aunque es un ejemplo de honestidad y profe-sionalidad, sus superiores lo castigarán con un traslado. Elteniente es una excepción en la novela, es «puro», haarriesgado su carrera militar para que resplandezca la ver-dad, pero en un micromundo que tiene sus propias reglascorruptas, será aniquilado. No hay posibilidad de cambio,el inmovilismo del mundo militar queda reflejado.

Resulta angustioso pensar que las personas se puedanregir por el código de la fuerza y no por el de la razón. Elproblema está en que hay que sobrevivir. La lección de lanovela es clara: es preciso saber luchar con las mismasarmas, de lo contrario uno muere en el campo de batalla.Se observa, además, que se ponen en tela de juicio com-portamientos que rigen el mundo militar.

Visto desde la perspectiva actual, se puede parangonarcon las personas que se mantienen al margen de la ley,que practican y fomentan la violencia, tal vez porque noles enseñaron otra forma de actuar o porque haciendo asílas cosas logran más beneficios. La solución está, entreotras medidas, en la educación: gracias a ella se puedenevitar estos deplorables comportamientos.

B) Cuestiones de lengua

� El análisis sintáctico se ofrece en la última página en elCuadro 1.

Page 7: PAU Lengua septiembre La Rioja

7© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

� a) En el texto el significado de impasible es: «se aplicaa la persona que no se altera o muestra emoción o tur-bación por cosas que corrientemente las producen, asícomo a su rostro, actitud, etc.»; mientras que el de aplomoes: «gravedad, serenidad con que alguien obra».

b) Sinónimos de impasible pueden ser: imperturbable,indiferente, impertérrito, inalterable, inmutable. Y de aplomo:circunspección, equilibrio, seguridad, sensatez.

C) Pregunta de literatura

El teatro romántico

Introducción

El teatro romántico nace con la voluntad de romper con laestructura del drama neoclásico ofreciendo la libertadcomo principio artístico.

El drama romántico se inició con el estreno de La configu-ración de Venecia (1834), de José Martínez de la Rosa,Macías (1834), de Mariano José de Larra y Don Álvaro o lafuerza del sino (1835), del duque de Rivas. Sobre las basesde estas obras se compusieron El trovador (1836), de Anto-nio García Gutiérrez y Los amantes de Teruel (1837), deJuan Eugenio Hartzenbusch. La obra más importantede la década siguiente fue Don Juan Tenorio (1844), de JoséZorrilla.

Características del teatro romántico

Frente al teatro costumbrista y moralizante del neoclasicis-mo, se alza el drama romántico, que es la negación de lospreceptos del teatro anterior: se mezcla lo cómico con lotrágico; se reivindica la libertad creativa; se ignora la finali-dad didáctica; y se pone énfasis en la escenografía. Surgecon fuerza el drama pues el hombre romántico tiene unaconcepción desgarrada y dramática de la vida.

� Estructura y discurso

� División de la obra en jornadas o actos, que suelen osci-lar entre 3 y 5.

� Mezcla de prosa y verso en una misma obra y tenden-cia a la polimetría.

� Rechazo de la regla de las tres unidades.

� Mezcla de lo trágico y de lo cómico. Se combinan losestilos elevado y coloquial; si bien se prefiere un lenguajesencillo.

� Temas

� El tema básico suele ser el amor; a veces son amoresimposibles, o amores desgarrados, en muchos casos acom-pañados de desafíos, venganzas, duelos, etc., y marcadospor el destino trágico, por fuerzas oscuras contra las quenada se puede hacer. También hay cierta preferencia portemas históricos, legendarios y caballerescos.

� El tema del tiempo está muy unido al tema del plazo: esfrecuente que los personajes principales estén bajo la pre-sión de cierto límite de tiempo que se dan o que les handado para realizar una misión, y por eso viven de formaangustiosa. Es el carácter inexorable del paso del tiempoque se relaciona con el destino fatal del héroe.

� El autor demuestra una importante preocupaciónsocial: siente anhelo por una sociedad más justa. El dramaromántico escenifica los conflictos de su tiempo: la supe-rioridad del individuo sobre los códigos morales, la luchapor la libertad política, las pasiones y los conflictos delalma humana, etcétera.

� Personajes. Los protagonistas encarnan la idea delibertad. El héroe romántico es un personaje misterioso,portador de un destino aciago. Busca la felicidad, pero ladesgracia lo persigue; vive intensamente, pero la muertelo rodea. Físicamente es bello, es un seductor y un rebeldeque no acepta normas y que tiene algo diabólico. La heroínaromántica es una mujer hermosa, capaz de dar su vidapor amor; con frecuencia sufre por él. Los personajes nosuelen cambiar, carecen de evolución psicológica.

� Estilo. Su lenguaje literario está lleno de sustantivosprocedentes de los campos semánticos del dolor, la insa-tisfacción y la muerte. Hay una vehemencia sentimentaly expresiva, razón por la que se aprecian numerosas frasesexclamativas, hipérboles, frases entrecortadas, etc. Laimportancia de los monólogos es evidente porque a travésde ellos se dan a conocer los sentimientos más íntimos delos personajes.

� Espacio. Los dramaturgos románticos situaron sus pro-blemas en épocas pasadas. Si bien de la historia, más quesu esencia, les interesa la anécdota y el detalle pintoresco.En algunos dramas, la base histórica es muy débil; en otros,solo sirve para dar a la obra colorido.

Los ambientes preferidos son medievales, paisajes inhóspi-tos, cementerios, escenarios nocturnos con tormentas, etc.La escenografía es muy importante porque influye en lasreacciones anímicas del espectador. Todo el efectismoescénico quedará bien explicado en las acotaciones, quese convierten en verdaderos cuadros escénicos.

� Puesta en escena. Los decorados, habitualmente múlti-ples, eran espectaculares. Se utilizaron recursos ópticoscomo la fantasmagoría (proyección de figuras y persona-jes) y todo esto contribuyó a la creación de un clima alu-cinatorio. Los efectos sonoros subrayaban situacionesemocionantes o eran desencadenantes de acciones (cam-panadas, truenos, relojes…).

Principales autores

Ya se han mencionado diversos autores representativos ysus obras más importantes en la introducción. A continua-ción nos detendremos en uno de ellos: el duque de Rivas.

Ángel de Saavedra, duque de Rivas, está marcado por suépoca de exilio. Sus inicios son de influencia neoclásica,pero en sus años fuera de España toma contacto con elromanticismo. A su llegada a España, ya se considera ple-namente romántico. Su obra más importante es DonÁlvaro o la fuerza del sino, cuyo estreno en 1835 se ha con-siderado el inicio de esta corriente en nuestro país. En estedrama, se utilizan por primera vez técnicas de carácterromántico: la mezcla de prosa y verso de diferentes metros,la desaparición de las tres unidades o la caracterización delos personajes con tópicos románticos.

Page 8: PAU Lengua septiembre La Rioja

8© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

Los temas de esta obra son la fatalidad de un destino queel hombre no puede cambiar, la venganza y el honor.

Don Álvaro, el protagonista (un indiano rico que tiene unorigen desconocido y es el prototipo del héroe romántico),ve que el mundo y la sociedad le han cerrado las posibili-dades vitales: su amor por Leonor se frustra, y las muerteslo arrastran a una situación trágica, que desemboca en elfinal transgresor del suicidio. En ese momento invoca alinfierno, en claro enfrentamiento con el dios cristiano.

En el discurso de los personajes se combinan el estiloserio y elevado (en exaltaciones románticas) con el popu-lar y jocoso (en escenas costumbristas).

Otra obra de este autor es Romances históricos (1841) en laque aparecen ya rasgos románticos, como el regreso alpasado y la orientación histórica.

José Zorrilla: Don Juan Tenorio

� Circunstancias de composición y estreno. El final deeste drama rompe con la tradición fatalista del teatroromántico y por ello se considera que el Tenorio cierra elciclo de la rebeldía. El protagonista se enfrenta, una vezmás, a las normas sociales de forma extrema hasta que elamor lo redime.

� Argumento. Don Juan Tenorio lleva una vida disipadade duelos y amoríos. Con el fin de ganar una apuesta a uncontrincante de su calaña, don Luis Mejía, rapta a doñaInés, de la que finalmente se enamora, pero mata al padrede la joven porque no lo acepta como yerno y debe huir.Cuando regresa, doña Inés ha muerto de amor. En elpanteón familiar de los Tenorio, don Juan se encuentra conel fantasma de su amada, que le pide que se arrepienta enun plazo que Dios le ha concedido para que ambos se sal-ven. Cuando va a caer el último grano en el reló de la vida,llega el arrepentimiento y la salvación para el burlador. Laobra se cierra con un canto a la misericordia divina.

� Estructura. La obra se divide en dos partes: la primeraconsta de cuatro actos y la segunda de tres, separadaspor cinco años. La acción de cada parte se desarrolla enuna sola noche.

Sin embargo, el aspecto más importante del tiempo dra-mático de la obra es el plazo en el desenlace final. Las dossecciones del mito quedan magníficamente encerradasen las dos partes. La primera desarrolla la leyenda delburlador; la segunda, la del convidado de piedra.

� Personajes

� Don Juan. Este personaje prosigue una tradición litera-ria iniciada por El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.Presenta las características que los románticos adjudicaronal personaje asocial y demoníaco. Es juerguista y le gustantoda clase de apuestas, incluidas las que exigen las artesde seductor cínico e irresistible, pero en esta obra el amoracaba con el don Juan tradicional. El individualismo es otrode sus rasgos y se interpreta como rebeldía. Presente entodos los actos, el resto del reparto tiene como misióncapital caracterizarlo por paralelismo o contraste.

� Don Luis Mejía. Joven alocado que se apresta, como elmismo don Juan, para ingresar en el orden social mediantesu matrimonio con doña Ana de Ulloa.

� Doña Inés. Es el símbolo del amor que redime al burla-dor. Representa la figura virginal capaz de despertar elamor de un libertino, morir de pena por él y rogar a Diospor su salvación.

� Don Diego Tenorio y don Gonzalo de Ulloa. Los padresencarnan la intransigencia, acatada y respetada por Zorrilla.

� Ciutti y Brígida. Son dos personajes desdibujados, cal-cados del gracioso de la comedia y de la vieja alcahuetaCelestina, respectivamente.

� Versificación. Hay polimetría. En el diálogo emplea laredondilla o el romance; la décima se reserva para losmomentos más líricos; la quintilla se emplea en las relacio-nes de don Juan y don Luis; la octavilla, en la carta a doñaInés; también se utilizan el ovillejo y los serventesios ende-casílabos.

� Códigos no verbales. Las escenas finales son muy lla-mativas. El fantasma del padre de Inés atraviesa paredes,salen y vuelven esqueletos a sus tumbas, la pareja muere yde sus bocas salen sus almas representadas en dos brillantesllamas, que se pierden en el espacio al son de la música.

� Sentido e interpretación. Zorrilla tuvo la idea de salvaral burlador. Recuérdese que hasta ese momento don Juanse había condenado. Hay críticos que han visto un gravedeterioro de la justicia divina en ese mágico final. Por otrolado, el satanismo de don Juan resulta superficial. Susactos, no su espíritu, están caracterizados por lo diabólico.De ahí que pueda concebir un amor puro y, al final, consigala salvación. El vincular la salvación del libertino a la de lacándida Inés es una forma poética de plasmar la unión delos amantes, tras la muerte de uno de ellos.

Page 9: PAU Lengua septiembre La Rioja

9© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

A) Comentario de texto

� Al autor le preocupa que ante la continua invasión demensajes y actuaciones manipuladoras el ciudadano seaincapaz de reaccionar en consecuencia. En este sentido,realiza una revisión por los diferentes ámbitos sometidos ala manipulación (propaganda comercial, política, religión,etc.) y se plantea la falta de conocimiento preciso que losciudadanos tenemos sobre este concepto y las conse-cuencias de nuestra ignorancia. Se lamenta de que el desco-nocimiento sea la causa de que los que quieren dominarpuedan seguir haciéndolo. Ejemplifica con el concepto delibertad acuñado en los regímenes democráticos y las fal-sedades realizadas en su nombre. Concluye animándonosa que seamos ciudadanos críticos y concienzudos para evi-tar la manipulación.

� Teniendo en cuenta la riqueza temática del texto, seofrecen lo siguientes títulos: Reflexiones sobre la manipula-ción: conocimiento de la misma para mantener la libertad;Necesidad de precaución ante la constante manipulaciónsocial.

� El análisis del texto es el siguiente:

Tipología

a) y b) Se trata de un texto humanístico; concretamenteel fragmento forma parte de una obra de ensayo. El temacapital se centra en las reflexiones del autor sobre la mani-pulación: causas y consecuencias de la misma, y necesidadde reaccionar ante este peligro camuflado y constante. Elasunto se aborda de forma subjetiva y su objetivo es con-vencer al receptor de la opinión vertida. La modalidad tex-tual corresponde a la expositivo-argumentativa, si bien lapredominante es la argumentativa. Se esgrimen argu-mentos racionales lógicos: en el primer párrafo se apreciauna verdad compartida, en el segundo párrafo se observa unargumento de consecuencia y en el tercero se distingueuna argumentación de ejemplificación. El tema se muestrade forma expositiva, pues se van ofreciendo ideas y datosdel tema tratado.

Registro lingüístico

El nivel de lengua es culto, si bien se trata de un nivel cultoaccesible; pero hay que hacer hincapié en que aunque lanaturaleza de esta obra ensayística busca la reflexión com-partida, es decir, se dirige a un amplio espectro de recep-tores, no es un texto de naturaleza divulgativa. El léxicoofrece términos cultos (doblegar, difusa, se consagran…) yla sintaxis resulta compleja en su afán de explicar relacio-nes mediante subordinadas. Tal vez en el intento de sermás expresivo y claro, el autor ofrece dos expresiones quelindan con un registro más informal y aligeran el tonoserio y exhortativo del texto: el modismo poner las cartasen manos de… y la locución caer de bruces.

Funciones comunicativas

Predomina la función apelativa, ya que el autor trata deconvencer al receptor de su tesis. En ese sentido destaca

especialmente el uso de las personas gramaticales decarácter inclusivo en tercera persona (nos sentimos, debe-mos meditar, perdamos…) en las que el autor se funde con elreceptor, para así animarnos a reflexionar y actuar conjun-tamente. Esta función no la podemos desvincular de laexpresiva: en todo momento el ensayista exterioriza partede sus emociones o sentimientos de contrariedad y hastíoante la manipulación de la que somos objeto (pocas poseenla idea precisa de qué es manipular, quién manipula, porqué…). La función metalingüística se recoge de tresmaneras: el propio autor define un concepto de formaexplícita (Tirano es…), utiliza el entrecomillado («talismán»,«libertad») o recurre al uso de las cursivas (independencia,autonomía…). La función referencial recorre todo el texto,puesto que transmite información sobre la realidad queconforma la reflexión.

Estructura textual y temas

La división del fragmento es tripartita, si bien no respon-de a la clásica organización de un texto ensayístico. Estadivisión se podría esquematizar del siguiente modo:

� Contextualización de la reflexión. Se plantea un pro-blema.

� Datos concretos. Se ejemplifica el problema.

� Invitación a la defensa. Se ofrece una solución.

La primera parte abarca los párrafos 1 y 2. En el inicial elautor nos introduce en el tema y nos invita a reflexionarsobre la invasión de la manipulación, resalta nuestro des-conocimiento sobre el asunto y nos desvela sus conse-cuencias; en el segundo párrafo, justifica este desconoci-miento como la causa de que los poderosos manipuladoressigan consiguiendo sus fines. En la segunda parte (párrafo 3hasta poder económico), destaca el argumento de ejem-plificación cuyo objetivo radica en aclararnos conceptos yactuaciones de las personas que sin escrúpulos nos mani-pulan, pero en nombre de la libertad, concepto que nosllega a su vez «manipulado» por los que se benefician delas consecuencias del mismo. Finalmente, en la terceraparte (resto del tercer párrafo desde Tropezamos… hastael final del texto), el autor expone una solución para evitarestas tropelías de manejo político y social, y es que debe-mos tener claros los conceptos para poder ser críticos conlos mismos y de esta forma tener capacidad de iniciativa.

En cuanto a los temas, el fundamental ya ha sido expues-to y versa sobre el poder manipulativo de la sociedad y lanecesidad de defendernos ante el mismo. Como temassecundarios, citamos los siguientes: el peligro manipula-dor de la propaganda comercial; la falta de reflexión anteesta circunstancia manipuladora generalizada en la sociedad;el ansia de poder sin escrúpulos; la manipulación de con-ceptos en aras del interés de los poderosos; la paradojade la «libertad» en los países democráticos; la necesidad dedespertar el afán crítico para defendernos de la manipula-ción soterrada y aceptada; la urgencia de realizar accioneso reflexiones para evitar que se trastoque la sociedad y

Opción B

Page 10: PAU Lengua septiembre La Rioja

10© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

nuestra capacidad crítica; la consecuente falta de libertaddel individuo.

Elementos lingüísticos y estilísticos relevantes

Puesto que estamos ante un texto en el que el receptortrata de convencernos de su opinión, es notable el uso dela primera persona del plural (nos sentimos bombardeados,perdamos…) con el cual se logra incluir a emisor y recepto-res en el mismo grupo de opinión, y permite una cercaníay una complicidad que resultan agradables al lector. Tam-bién se aprecia el uso de la tercera persona para referirse ala sociedad de forma general (las personas y frente a ellaslos tiranos), y quizás para no resultar reiterativo se recurrecon frecuencia a la pasiva refleja (se practican toda suertede manipulaciones, se reclama…). En cuanto a los tiemposverbales, predomina el uso del presente con valor atempo-ral (nos sentimos, tienen, es, implica…), ya que la acción secircunscribe en un período temporal amplio, impreciso.Además, es destacable el uso de pasivas perifrásticas(nos sentimos bombardeados…), de formas impersonales(orientar, doblegar, evitar…) y de perífrasis verbales (debe-mos meditar…) que invitan a la acción reflexiva.

Los sustantivos son principalmente abstractos, pues eltema del ensayo gira en torno a conceptos de carácterreflexivo (impresiones, sensación…). La adjetivación esbásicamente descriptiva (propaganda comercial, idea preci-sa…). Se indican circunstancias propias del adverbiomediante diferentes construcciones sintagmáticas: conastucia, a diario… En cuanto a la semántica verbal, desta-can los verbos de entendimiento (orientar, implica, medi-tar…), que se hallan en la esfera del pensamiento humano.

La sintaxis ofrece predominio de estructuras oracionalescomplejas que responden al objetivo explicativo y descrip-tivo del autor: la coordinación incluye relaciones de subor-dinación que alarga los períodos oracionales a la vez quematiza la realidad expuesta. Se aprecian marcadores pro-pios del género oratorio (He aquí) que sirven para hilar laidea con el párrafo anterior, enlazando el discurso argu-mentativo.

Como recursos estilísticos, destacan la derivación (manipu-lación, manipular, manipuladora…), la metáfora (maniatencon el sentido de «impedir una acción», «quitar libertad»),el contraste (preciso-difuso; numerosas-pocas), el paralelis-mo (nos maniaten, nos despojen), las parejas coordinadas(personas y grupos; emprenderse y realizarse) y la enumera-ción (moral, política, religiosa).

� Nos hallamos insertos en una sociedad caracterizadapor la rápida comunicación, recibimos diariamente múlti-ples mensajes publicitarios, políticos, económicos… degrupos o de personas que dominan las estrategias mani-puladoras, pero no somos conscientes de esta penosacircunstancia. No nos damos cuenta de que nos hallamosal servicio de los intereses de muchos grupos que seencuentran en el poder o que intentan beneficiarse olucrarse de los resultados de su persuasión oculta. Nosmanipularán hasta la saciedad, puesto que nos convence-rán de que lo que dicen es lo que debemos hacer.

El problema está en la falta de actitud crítica que ofrece-mos ante estos mensajes subliminales. Aceptamos comonormales comportamientos y situaciones que no lo son.No olvidemos que las estrategias de manipulación estu-dian concienzudamente a qué grupos de la sociedad esmás fácil persuadir o convencer de que deben pensar oactuar de un modo determinado. Un grupo especialmenteexpuesto al riesgo es el de los jóvenes, inmersos en unmundo que trastoca valores inalienables (respeto, interés,esfuerzo…). La televisión y cualquier medio de informa-ción puede ofrecer ideas tergiversadas de la realidad y,además, no se observan modelos ejemplarizantes. Así, hayseries televisivas cuyos protagonistas utilizan un lenguajesoez con absoluta normalidad; se aprecian escenas eróti-cas, incluso de sexo; la violencia o la denigración aparecencomo si fueran actos comunes de la vida cotidiana.

La juventud también debe tener especial cuidado con lassectas violentas y las diferentes formas de adicción, comola droga, el alcoholismo, los juegos de azar, Internet…¿Hasta qué punto estamos preparados para vencer tantamanipulación? Si buscamos valores, caminos adecuadosque rijan el comportamiento humano, modelos que pue-dan ser referentes reales (nuestros padres, educadores…),tal vez podamos ir soslayando el obstáculo. Pero se hacenecesario reflexionar continuamente sobre la informaciónque nos llega con el fin de fomentar nuestra capacidad crí-tica, pues si nos manipulan y lo permitimos, conseguire-mos poner en peligro la libertad humana (recuérdese quela libertad de la humanidad es la suma de la libertad interiorde cada uno).

B) Cuestiones de lengua� El análisis sintáctico se ofrece en la última página en elCuadro 2.

� a) En el texto el significado de inalienable es: «que nose puede enajenar o desposeer a alguien de algo o de underecho»; mientras que el de baladí es: «de poco valor, depoco interés o importancia».

b) Sinónimos de inalienable pueden ser: irrenunciable, ina-jenable. Y de baladí: fútil, superficial.

C) Pregunta de literaturaLa narrativa hispanoamericana en el siglo XX

Introducción

Respecto a la poesía, la novela muestra cierto retraso,puesto que cuando ya el modernismo había renovadoprofundamente la expresión poética, la narrativa conti-nuaba por cauces heredados del siglo XIX. Pero cuando seproduce su eclosión, a mediados del XX, reviste tal fuerzacreadora que se situará en la primera línea de la narrativamundial.

La novela anterior a 1940

El realismo narrativo de los primeros decenios del siglo XX

presenta rasgos de tipo naturalista y resabios de lenguajeromántico, si bien lo más característico es su temática:

Page 11: PAU Lengua septiembre La Rioja

11© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

� La naturaleza. Se presenta en toda su grandiosidad,incapaz de ser dominada por el ser humano y se convierteen metáfora de un mundo en el cual no rigen las leyesracionales o la cultura europea. Frente a ello, el hombre hade huir o integrarse, si no quiere resultar vencido. Esto darálugar a la novela telúrica o novela de la tierra.

� Los problemas políticos. La novela halla temas en lainestabilidad política del continente, en los dictadores, enla incesante sucesión de revoluciones. En este período des-tacan las novelas de la Revolución mexicana.

� Los problemas sociales. La novela denunciará las de -sigualdades sociales, la miseria e ignorancia de los indíge-nas, el poder de una oligarquía que explota, junto a lasgrandes potencias extranjeras, los recursos naturales. Enlas obras se observa la búsqueda de las raíces indígenas;se habla así de una novela indigenista.

De entre las numerosas novelas que surgen dentro de lanovela realista, sobresalen: Doña Bárbara (1929), de Rómu-lo Gallegos; Don Segundo Sombra (1926), de Ricardo Güiral-des; y La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera.

La superación del realismo (décadas de 1940 y 1950)

A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela rea-lista. No desaparecen los temas cultivados hasta entonces,pero se tratarán con procedimientos distintos y surgiránnuevos temas. Algunos aspectos de esta renovación sonlos siguientes:

� Se abandona el interés mayoritario por los espaciosgeográficos rurales y naturales; su lugar lo ocupa el paisajeurbano.

� Se mantienen los temas sociales, pero aparecen tam-bién problemas existenciales.

� Irrumpe la imaginación, lo fantástico. Pronto se hablaráde realismo mágico, concepto que define la íntima convi-vencia en la novela de la realidad y la fantasía. El realismomágico busca descubrir que la apariencia es una envolturade otras presencias más profundas y asombrosas. Por suparte, el escritor cubano Alejo Carpentier acuña el concep-to de lo real maravilloso: es la propia realidad latinoameri-cana (su naturaleza, su historia) la que contiene una fuenteinagotable de sorpresas. América se convierte en un terri-torio mágico que debe ser novelado.

� La condición humana. Se plantean los grandes proble-mas del ser humano en la sociedad contemporánea, enrai-zados en la situación de Hispanoamérica. La visión, engeneral, es bastante pesimista.

� El erotismo. Se aprecia interés por el tema erótico.

� En el terreno estético, se notará un mayor cuidadoconstructivo y estilístico. Los autores atienden a las inno-vaciones formales aportadas por los grandes novelistaseuropeos y norteamericanos (Kafka, Faulkner…). Tambiénasimilan los elementos irracionales y oníricos proceden-tes del surrealismo.

� Rasgos formales

Entre los rasgos formales de la narrativa hispanoamericanade ese período se encuentran los siguientes:

� El narrador. El narrador omnisciente deja paso al narra-dor protagonista, personaje o testigo.

� El tiempo. Se rompe la linealidad temporal por mediode recursos como la inversión temporal, las historias pa-ralelas o intercaladas o el caos temporal.

� El lenguaje. Entre los nuevos narradores existe una granpreocupación por la elaboración lingüística, por el ritmode la prosa y por el empleo de imágenes, hasta tal pun-to que se ha hablado de una tendencia barroca en el estilode estas novelas.

Estos rasgos iniciados en los años cuarenta, se prolongarándurante los decenios siguientes en la obra de nuevosnovelistas, de entre los que sobresalen:

� Miguel Ángel Asturias. Destaca su novela El señor presi-dente (1946), inspirada en la vida del dictador guatemalte-co Estrada Cabrera, inscrita en la tradición de la novelasobre dictadores y narrada con una técnica expresionista yhasta onírica que debe mucho a las vanguardias europeas.

� Alejo Carpentier. Uno de los máximos maestros de laprosa castellana, por la riqueza y perfección de su estilo. Ensu producción destacan dos obras: Los pasos perdidos(1953) y El siglo de las luces (1962). La primera cuenta la huidade una civilización vacía hacia la autenticidad del mundoprimitivo; la segunda encierra un compleja y profundareflexión sobre la revolución.

� Juan Rulfo. Se observan en su obra Pedro Páramo (1955)novedades que la convierten en punto de referencia de lanueva narrativa: estructura fragmentaria, desorden tempo-ral, complejidad de planos narrativos e interrelación dehistorias. No obstante, lo más novedoso de Pedro Páramoreside en el tratamiento del tiempo, con el que se logracrear un mundo en el que se confunden lo real y lo imagi-nario. Las atmósferas densas, las tensiones atávicas y eldestino trágico se muestran en su libro de relatos El llanoen llamas (1953).

� Jorge Luis Borges. Destaca por sus libros de cuentos,especialmente los recogidos en Ficciones (1944) y El Aleph(1949). Los relatos nos proponen juegos mentales, ejerci-cios de imaginación y nos colocan ante problemas metafí-sicos. Sus temas son el tiempo, la identidad humana, laeternidad y lo infinito, el destino del hombre o el mundocomo laberinto.

El boom de la novela hispanoamericana

En 1962 se publica en España La ciudad y los perros, deMario Vargas Llosa. En 1967, Cien años de soledad, deGabriel García Márquez. Por esas fechas, aparecen asimismonovelas como Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato;El astillero, de Juan Carlos Onetti; El siglo de las luces, deAlejo Carpentier; La muerte de Artemio Cruz, de CarlosFuentes; Rayuela, de Julio Cortázar; Paradiso, de José Leza-ma Lima, etc. Era el boom de la novela hispanoamericana,es decir, su definitivo reconocimiento internacional. Estehecho fue el resultado de dos tipos de factores: literarios—la coincidencia en esta década de narradores y obras deextraordinaria calidad— y extraliterarios —la promociónpublicitaria que le granjeó la industria editorial española—.

Page 12: PAU Lengua septiembre La Rioja

12© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

Los nuevos autores llevan las innovaciones señaladas en elapartado anterior a sus últimas consecuencias y enriquecenla novela con recursos novedosos, como los siguientes:

� El arraigo de la integración de lo fantástico y lo real.

� El rechazo frecuente de la moral burguesa dominante yde ciertos hábitos de comportamiento social.

� La ampliación temática y, en especial, la preferencia porla «novela urbana» (Cortázar, Fuentes, etc.). Cuando apare-ce el ambiente rural (por ejemplo, en García Márquez) reci-be un tratamiento muy novedoso (aunque ya preludiadopor Rulfo).

� La experimentación en las formas de estructurar el relato.

� La renovación de las técnicas narrativas, de las quecuenta con espléndidas muestras la nueva novela hispa-noamericana: ruptura de la línea argumental, cambios delpunto de vista, rompecabezas temporal, contrapunto,caleidoscopio, combinación de las personas narrativas,estilo indirecto libre, monólogo interior, etcétera.

� La experimentación (o el enriquecimiento) en el len-guaje mismo.

Por debajo de todo ello —y como en la España de los mis-mos años— late el convencimiento de la insuficienciapráctica y estética del realismo. Pero esa evidente preo-cupación estética tampoco impide que el escritor procla-me ideas sociales y políticas revolucionarias.

Algunos de los novelistas más destacados del boom sonlos siguientes:

� Ernesto Sábato. Novelista intelectual, tanto por el rigorde construcción de sus textos como por la densidad deproblemas que suscitan. Su obra El túnel (1948) es unanovela breve de amor y locura, que pone al descubierto elproblema de la incomunicación y la angustia vital. Otranovela suya, Sobre héroes y tumbas (1961), constituye unaapocalíptica visión del mundo.

� Julio Cortázar. Se reveló como un inteligente cultivadordel cuento fantástico: Bestiario (1951); Las armas secretas(1959)… Pero es con su novela Rayuela (1961) donde sor-prende por su complejidad estilística y su singular compo-sición que permite al lector varias maneras de seguir lalectura.

� Carlos Fuentes. Es un escritor de sólida formación inte-lectual y un crítico implacable de la burguesía. Su novelaLa muerte de Artemio Cruz (1962) reconstruye la vida de unhombre poderoso que está agonizando. Para ello, recurre asaltos en el tiempo, a la combinación de puntos de vista yal uso de distintas personas narrativas.

� Mario Vargas Llosa (se explicará en el siguiente apartado).

� Gabriel García Márquez. Premio Nobel en 1982, carac-terizado por su desbordante fantasía, escribió Cien años desoledad (1967), una de las novelas más importantes de laliteratura universal del siglo XX, que es considerada unreferente del realismo mágico. Otras obras son La hojaras-ca, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de laMamá Grande, Relato de un náufrago, Crónica de una muerteanunciada, etcétera.

� Augusto Roa Bastos. Autor de dos novelas imprescindi-bles: Yo, el supremo (1984), que novela el delirio del dicta-dor «perpetuo» paraguayo José Gaspar Rodríguez deFrancia, e Hijo de hombre (1969), epopeya sobre la dignidadindígena ambientada en la terrible Guerra del Chaco(1932-1935) que enfrentó a Paraguay con Bolivia por ladelimitación de fronteras.

El auge de la novela hispanoamericana: Mario Vargas Llosa

� Vida y obra

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) esuno de los más importantes novelistas y ensayistas de Lati-noamérica, así como uno de los principales autores de sugeneración. Ha obtenido el premio Príncipe de Asturias yel premio Cervantes, entre otros. En 1996 fue elegidomiembro de la Real Academia Española. Fue investido doc-tor honoris causa por la Universidad de La Rioja en el año2007. Su producción literaria es abundante, y en ella seincluyen cuentos: Los jefes (1959); relatos: Los cachorros(1967); novelas: La casa verde (1965), Conversación en lacatedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tíaJulia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo(1981), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988),Historia de Mayta (1989), El pez en el agua (1993), Los cua-dernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del chivo (2000)…

� La ciudad y los perros

La aparición de La ciudad y los perros (1962) se considera lafecha clave del boom de la narrativa hispanoamericana.Esta obra compendia muchos de los diferentes hallazgostécnico-formales de las generaciones anteriores: las de losautores norteamericanos (Faulkner, Dos Passos, Heming-way), las de sus precursores latinoamericanos (Asturias,Carpentier, Borges, Rulfo) y las de los autores europeos(Proust, Joyce, Kafka).

La estancia de Vargas Llosa en el colegio militar peruanodurante una temporada le sirvió como fuente de docu-mentación para escribir la novela. El argumento de la obrase resume a continuación: tras el robo de un examen en elcolegio militar Leoncio Prado, se inflige un castigo colecti-vo: quedan suspendidos los permisos de fin de semana atodos los cadetes de la sección en la que tuvo lugar elrobo hasta que el ladrón sea descubierto. Se produce ladenuncia del ladrón por parte de un cadete de la secciónante las autoridades militares del colegio. El delator muerede forma violenta durante unas maniobras militares. Seconoce una nueva denuncia del presunto asesino por par-te de otros cadetes ante esas mismas autoridades milita-res. Entonces comienza la investigación pertinente, peroesta se suspende y las autoridades militares determinanque la muerte del cadete delator fue un mero accidente.

a) Temática y sentido de la obra. En el título el autor alu-de con el vocablo perros a los cachorros de la sociedadperuana. Y en él se condensa la dualidad que describe lasociedad adulta peruana y los mecanismos de transmisiónde valores (éticos, morales e ideológicos) para la perpetua-ción de los esquemas sociales en las nuevas generaciones.La novela es una crítica feroz a la sociedad peruana.

Page 13: PAU Lengua septiembre La Rioja

13© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

b) Estructuras narrativas

� Estructura externa. El texto está dividido en dos partesy un epílogo, organizados a su vez en capítulos; cada parteconsta de ocho capítulos, y el epílogo, de tres. La primeraparte versa sobre la vida en el colegio, en la que se interca-lan los recuerdos del pasado de los tres principales cade-tes (Alberto, Boa y Jaguar). Termina con el accidente delEsclavo. La segunda parte se centra en la muerte de este ylas subsiguientes investigaciones. El epílogo relata la salidadel colegio de Jaguar y de Alberto y su integración en elmundo civil.

� Estructura interna. El análisis de la organización lógicade los acontecimientos centrales (la historia o fábula)revela coherencia y puede estructurarse en dos bloqueslógicos:

El escenario en el que suceden los hechos es una fábricade perversión de valores éticos, y los responsables en talperversión son las jerarquías de ese microcosmos socialllamado Leoncio Prado (en clara sintonía con la sociedad ala que pertenece), quienes, para perpetuar y mejorar sucondición privilegiada, no tienen escrúpulo alguno en queprevalezca la mentira sobre la verdad, ni en que se casti-gue a la gente honesta, en tanto que se deja impunes a loscriminales.

Con respecto a la lógica de la trama (presentación de loshechos), hay un constante ir y venir entre el pasado y elpresente, entre el interior del colegio y su exterior (normal-mente la ciudad de Lima). El continuo cambio de perspec-tiva no es un juego caprichoso, sino que tiene el mismoefecto de los vasos comunicantes, donde las historias se «ilu-minan» mutuamente, se «contagian» una a la otra y secorrigen. Esto se aprecia en cada una de las partes.

En la parte I, en los capítulos impares se alterna el pasadoen la ciudad con el presente en el colegio, y la tendencia essituar el pasado en las secuencias impares y el presente enlas pares. Mientras que las secuencias de los capítulospares desarrollan una acción continua, que se narra enpresente. En la parte II, cobra más importancia el presente,en el colegio, y se reducen notablemente las secuencias re-feridas al pasado. El Esclavo y Alberto, por ejemplo, soloevocan en dos ocasiones su pasado; Boa recuerda el suyoen cuatro ocasiones, son evocaciones del pasado inmediato.En cambio, abundan las evocaciones de Jaguar, cuya vidanos va siendo ofrecida en dosis sucesivas.

c) Técnicas narrativas. El responsable de todo relato es elautor, pero se sirve de numerosas estrategias para ocultarse,para enriquecer la perspectiva, para acercar más la historiaal lector, suprimiendo todo mediador, o para exigir al lectoruna actitud activa y participativa. Todos estos artificios

alcanzan grandes dimensiones, y no en vano se ha consi-derado esta obra como el punto de arranque de la revolu-ción formal de la narrativa hispana en el siglo XX. Estacomplejidad, básicamente es el resultado de la hábil mani-pulación por el autor de tres aspectos técnicos: saltos enel tiempo y espacio, cambios de punto de vista y multipli-cidad de narradores y de puntos de vista. Estos tres aspec-tos se manifiestan lingüísticamente en diferentes tipos deelocución: diálogos, narración en estilo directo, narraciónen estilo indirecto, narración en estilo indirecto libre, enmonólogo interior y en soliloquios.

d) Personajes. Son muchos los críticos que refiriéndose alos protagonistas de este relato hablan de personajecolectivo que representaría la sociedad peruana.

Los personajes que destacan son los siguientes:

� Ricardo Arana, el Esclavo. El más débil física y psicológi-camente, es incapaz de defenderse. Es la víctima del másfuerte, el Jaguar.

� Jaguar. Es el personaje opuesto al Esclavo: el jefe de lajauría, el macho violento.

� Alberto Fernández Temple, el Poeta. Es el personajeprincipal de la novela y presenta evidentes muestras deser un alter ego del autor: es un «poeta» e intelectual, pro-cede de una familia desestructurada, etcétera.

� Boa. Sorprende por la escasez de datos acerca de suvida anterior al colegio militar. Ello obedece a que su papeles fundamentalmente técnico: es una figura creada porel autor para dar salida a experiencias y pensamientos entoda su brutalidad, sin asearlos racionalmente.

� El teniente Gamboa. El único personaje que destacaentre los militares. Los cadetes le admiran por su resisten-cia física, pero también por su integridad. Es el «oficialmodelo», porque cree en el Ejército y en la disciplina.

� Teresa. Cortejada por los tres cadetes más importantes,es la única figura femenina con cierta relevancia. Viene deuna familia pobre; al morir el padre, la madre la abandonay la envía a casa de una tía costurera, que se queja de lanueva carga y que busca entregarla al mejor postor cuantoantes.

� El padre de Arana. El personaje más interesante deentre los adultos civiles (que funcionan como un persona-je coral), que sigue, comenta y dirige la trayectoria de losjóvenes. Es un tipo violento (apalea a su mujer y al hijo),que ha interiorizado las normas de su sociedad (la ley delmás fuerte) y ejerce el dominio en su parcela: su familia.

La novela hispanoamericana a partir de los años setenta(Opcional)

Continúan publicando las figuras consagradas y tambiénaquellos autores que no llegaron a tener el reconocimien-to del que disfrutaron los escritores del boom. Por otra par-te, asistimos también al fenómeno del exilio de bastantescreadores por motivos políticos y económicos. Aunqueson numerosas las tendencias que surgen en estas últimasdécadas, casi todos los temas y aspectos formales de losaños anteriores continúan vigentes. Es posible que unode los rasgos más destacados sea el abandono de las

Infracción DelaciónSanción al infractor

Primerbloque

Robo delexamen

Arana delata a Cava

Expulsión

Segundobloque

Asesinato de un cadete

Alberto delata a Jaguar

Impunidad

Page 14: PAU Lengua septiembre La Rioja

14© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

complicadas estructuras narrativas para dar lugar a unanovela más sencilla, menos exigente con el lector. Tambiénse incorpora masivamente el habla coloquial y el interéspor dejar constancia de las vicisitudes de una experienciapróxima, familiar, grupal, nacional o personal. Algunosautores y obras destacados son los siguientes:

� Argentina: Ricardo Piglia, Respiración artificial, Plata que-mada; Juan José Saer, El entenado.

� Colombia: Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios.

� Chile: Isabel Allende, La casa de los espíritus; AntonioSkármeta, El cartero de Neruda; Luis Sepúlveda, El viejo queleía novelas de amor; Roberto Bolaño, Los detectives salvajes.� Ecuador: Leonardo Valencia, Kazbek.� México: Sergio Pitol, El viaje; Laura Esquivel, Como aguapara el chocolate.� Nicaragua: Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar.� Perú: Alfredo Bryce Echenique, La vida exagerada deMartín Romaña; Santiago Rocangliolo, Abril rojo.

Page 15: PAU Lengua septiembre La Rioja

15© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

LA RIOJA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2009

*se:

mar

ca d

e pa

siva

refle

ja.

**da

r por

: locu

ción

ver

bal q

ue e

quiv

ale

a «c

onsid

erar

».

Coor

dina

ción

sin

nexo

↓↓

(SO:

1.ª

pers

. sin

g.) ↓

(SO:

2.ª

pers

. sin

g.: u

sted

)

(Un

a ac

usa

ció

n d

e es

e g

éner

o e

s m

uy

gra

ve).

(Su

po

ng

o q

ue

se*

da

cuen

ta**

de

tod

as l

as c

on

secu

enci

as q

ue

pu

ede

ten

er e

ste

asu

nto

).

*se:

pseu

dorre

flejo

.

**da

rse

cuen

ta:l

ocuc

ión

verb

al q

ue e

quiv

ale

a «c

onsid

erar

».

CRé

g(C

onst

Prep

)

CD(O

SSu

st)

P(S

V)

NAt

(SAd

j)N

NCu

ant

ND

E

ND

P(S

V)

Nx

S(S

N)

Nx

Ady

(OS

AdjE

sp)

N

P(S

V)

Ady

(Con

stPr

ep)

N

T(S

N)

N(L

ocVe

rbal

)

D

T(S

N)E

DD

P(S

V)S

(SN)

N(P

eríf

Verb

al)

CD

Cu

adro

1 (O

pci

ón

A)

↓(S

O: 1

.ªpe

rs. p

l.)↓

(SO:

1.ª

pers

. pl.)

↓(S

C: 1

.ªpe

rs. p

l.)

Tro

pez

amo

s aq

con

un

a g

ran

tra

mp

a en

la

qu

e es

tam

os

llam

ado

s a

caer

de

bru

ces

si

↓(S

O: 1

.ªpe

rs. p

l.)

acep

tam

os

cier

tos

pla

nte

amie

nto

s q

ue

ho

y se

* d

an p

or*

* in

cues

tio

nab

les

en n

ues

tra

soci

edad

.N

D

OS

Adv

Cond

P(S

V)

NCD

(SN)

Ady

(OS

AdjE

sp)

ND

SP

(SV)

CPv

oN

(Loc

Verb

al)

CCT

Nx

NxOP

CRé

g(C

onst

Prep

)CC

LN

T(S

N)E

Ady

(OS

AdjE

sp)

NAd

yD

CCL

(Con

stPr

ep)

P(S

V)

CRé

g(O

SSu

st)

N(P

eríf

Verb

al)

CCL(

Cons

tPre

p)

T(S

N)EP(

SV)

NxT

(SN)

E

CCM

(Con

stPr

ep)

NN

D

TE

Nx

Cu

adro

2 (O

pci

ón

B)