pau lengua 2010 modelo comunidad de madrid

10
1 Lengua castellana y Literatura

Upload: vuongkhanh

Post on 06-Jan-2017

234 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

2L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

3© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

S O L U C I Ó N D E L A P R U E B A D E A C C E S OAUTOR: Alberto Mangado Macua

� A continuación se ofrece el comentario de texto delfragmento propuesto.

a) El tema del fragmento es la diferencia existente entrelos miembros de las diversas clases sociales.

b) El texto se halla dividido en tres partes estructuradasde la siguiente manera:

1. Ciertos apodos reflejan la situación social que nosrodea (líneas 1-2).

2. Trayecto de Pijoaparte (líneas 3-15):

2.1. Marco temporal, presentación del personaje ycomienzo de la acción (líneas 3-7).

2.2. Intención inicial del protagonista y cambio de pla-nes (líneas 7-9).

2.3. Camino hacia su destino y llegada a la verbena(líneas 9-15).

3. Pijoaparte en la verbena (líneas 16-25):

3.1. Molestia de varias parejas al ver al protagonista(líneas 16-21).

3.2. Incapacidad para apreciar en la cara del protago-nista algún indicio de la toma de una drástica decisión(líneas 21-25).

c) Al tratarse de un texto narrativo, destaca la apariciónde formas verbales que cuentan los sucesos. El tiempopreponderante en este fragmento es el pretérito perfectosimple, que en ocasiones se alterna con el pretérito imper-fecto. El primero de los tiempos es empleado por el autorpara hacer avanzar la acción (surgió: línea 3; saltó: línea 5;recorrió: línea 10; pudo: línea 17), mientras que el segundohace referencia a acciones no progresivas o de carácterdescriptivo (ofrecía: línea 5; acudían: línea 8; acariciaba:línea 14; eran: línea 16). Asimismo, también sobresale lapresencia de varias formas verbales en presente, con lasque intenta dotar de un carácter atemporal lo que dice (ilus-tran: línea 1; provoca: línea 18; precede: línea 23).

Por otro lado, en el texto hallamos un predominio de laoración enunciativa, que en la mayoría de los casos con-tiene formas verbales predicativas, pues no debemos olvi-dar que las atributivas poseen un valor descriptivo. Ade-más, observamos numerosas oraciones coordinadas ysubordinadas adverbiales, producto de la sucesión deacciones en distintos planos temporales y espaciales. Esteaspecto provoca que también nos encontremos en el textodiferentes expresiones que permiten situar la acción en elespacio (carretera del Carmelo: línea 4; plaza Sanllehy: línea 5;Montjuich: línea 7; barriada de San Gervasio: línea 9) y enel tiempo (la noche del 23 de junio de 1956: línea 3; esanoche: líneas 7 y 8).

A pesar de ser un texto de carácter narrativo, también seaprecia la presencia de breves secuencias descriptivas,que tratan de mostrar las características o rasgos de cier-tos personajes o ambientes. Esta aparición de descripcio-nes se refleja, particularmente, en la existencia de adjetivoscalificativos, propios de esta forma de expresión (flamante:línea 4; fragante: línea 10; melancólico: línea 12; finísimo:línea 21).

Por último, debemos afirmar que en este fragmento se hautilizado un registro culto. Como es inherente al lenguajeliterario, el estilo refleja el propósito del escritor de dotar altexto de una belleza formal. Este aspecto se ve subrayadocon la utilización de abundantes imágenes de diversoscampos sensoriales: visuales (especialmente cromáticas ycinéticas), olfativas, táctiles, auditivas…, por ejemplo, Con elmotor en ralentí, respirando la fragante noche de junio […],recorrió las calles desiertas; En el metal rutilante se reflejó surostro […] de piel cetrina, sobre un firmamento de luces desli-zantes, mientras la suave música de un fox acariciaba su ima-ginación. Así mismo, se emplean diferentes recursosexpresivos, como la comparación que hallamos en las últi-mas líneas (como estrellas furiosas).

d) Nos encontramos ante un texto literario, ya que laspalabras se refieren a una realidad inventada por el autory la intención de este es, básicamente, estética. Esto significaque el objetivo de crear una obra de arte predomina sobreotras intenciones de tipo más práctico. Por ello, la funciónpoética es la que destaca sobre las demás.

En concreto, se trata de un texto narrativo, puesto que senos cuentan unos hechos ficticios (el trayecto del protago-nista y su estancia en la verbena) que les suceden a unospersonajes (Pijoaparte y ciertas parejas de la verbena) enun tiempo (la noche de San Juan) y un espacio (Barcelona)determinados. Además, estos hechos son contados por unnarrador externo (utiliza la tercera persona) y omnisciente(conoce todo lo que piensan y sienten los personajes).

� Resumen. En la noche de San Juan, Pijoaparte se apo-dera de una motocicleta con la que recorre las calles deBarcelona hasta que decide deshacerse de ella en un lugarcercano a un jardín donde se está celebrando una verbena.Allí, varias parejas vestidas elegantemente se sorprenden ymolestan al ver su rostro sureño y su intranquilizadoraimperturbabilidad, aspectos en los que, sin embargo, nologran apreciar el estado que antecede a la toma de unadrástica decisión.

� En la sociedad actual, existe una gran desigualdadsocial. Debemos tener en cuenta que la organización dela sociedad en clases no se establece desde la ley o lareligión, sino desde la economía. La discriminación por

Opción A

4© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

motivos de clase radica en el comportamiento sistemática-mente injusto con las clases desfavorecidas.

Si nos atenemos a las causas de esta desigualdad económica,podemos apreciar dos perspectivas opuestas. Por un lado,hallamos la tendencia que responsabiliza a los individuosde su propio destino, de modo que el esfuerzo personalaseguraría el ascenso de clase. Desde este punto de vista,la desigualdad de oportunidades se compensaría con elesfuerzo. Y por otro lado, encontramos la tendencia queafirma que la pertenencia a una u otra clase social marcaun acceso desigual a privilegios, ventajas y oportunida-des. Las personas de las clases con mayor poder adquisi-tivo disfrutan de mejores servicios, lo que las coloca enuna posición ventajosa con propensión a perpetuarse ydificulta el ascenso de los que parten de una situacióndesfavorable.

Asimismo, debemos tener en cuenta una lacra social comola pobreza, situación en la que una persona o una comuni-dad no puede gozar de sus derechos básicos. Esta imposi-bilidad de satisfacer las necesidades primarias atenta con-tra la dignidad de las personas. La lucha contra la pobrezaacarrea muchas dificultades, ya que no es el resultado deuna única causa, exige una redistribución del capital y unanueva ordenación social y debe estar liderada por institu-ciones que sean eficaces, no se dejen vencer por la corrup-ción y estén legítimamente reconocidas.

La pobreza afecta a todos los aspectos de la vida, minandolas posibilidades de desarrollo de las personas. Entre susgraves consecuencias se hallan la falta de una alimenta-ción adecuada, lo que provoca un deterioro del desarrollocerebral o un incremento del riesgo de mortalidad causa-da por infecciones; la falta de escolarización, lo que haceque los niños comiencen a trabajar a edades muy tempra-nas; la explotación laboral, que exige aceptar los empleosmás duros, peligrosos y peor remunerados; el matrimonioprematuro, convertido en una forma de que las familias seliberen de las cargas de manutención de sus hijas; y laexplotación sexual, basada en el secuestro o en la ventadirecta por parte de sus padres, de niños y niñas que ingre-san en las redes de la industria del sexo.

Dada la complejidad y extensión de la pobreza en el mundo,son necesarias muchas medidas en distintos ámbitos. En elaspecto económico, los países ricos deben costear políti-cas de ayuda directa en materias básicas. En el aspectosocial, se debería intentar poner fin a los conflictos bélicos,luchar por el desarrollo sostenible y promover diversaspolíticas de salud, higiene y alimentación. Y, finalmente, enel aspecto educativo, se requiere la universalización de laescolarización primaria y secundaria, la lucha contra losprejuicios sexistas y raciales y la implicación activa de losciudadanos.

� a) El análisis sintáctico de la oración se incluye en elCuadro 1, en la última página.

Nos hallamos ante una oración compleja que comprendeuna oración subordinada sustantiva y otra adjetiva. La ora-ción compleja es predicativa, intransitiva y activa; mientras

que la subordinada sustantiva es predicativa, intransitiva ypasiva. Por su parte, la subordinada adjetiva es predicativa,transitiva y activa.

b) La estructura morfológica y la categoría gramatical oclase de palabra a la que pertenece cada palabra propuestason las siguientes:

� estacionada: es un adjetivo calificativo. Se trata de unapalabra derivada, formada por los siguientes constituyentes:

� estacion-: lexema o raíz.

� -ad-: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos apartir de verbos.

� -a: morfema flexivo que indica género femenino.

� farolillos: es un sustantivo común. Se trata de una pala-bra derivada, formada por los siguientes constituyentes:

� farol-: lexema o raíz.

� -illo-: morfema derivativo sufijo. Tiene valor diminutivo.

� -s: morfema flexivo que indica número plural.

c) La antonimia es la relación que se establece entre dospalabras cuyo significado es opuesto. Se produce antoni-mia gramatical cuando el término opuesto se crea aña-diendo un prefijo (in-, des-, a-), como en el caso de moral /inmoral, centralizado / descentralizado, político / apolítico. Seproduce antonimia léxica cuando los antónimos son pala-bras con significantes totalmente distintos, como enencender / apagar.

Flamante se opone en el texto a discreto o corriente. Por suparte, dos antónimos de inquietante son tranquilizadora orelajante.

� a) El realismo literario del siglo XIX

Introducción

El realismo es una corriente artística que nace en la Franciade la primera mitad del siglo XIX, inmersa aún en el roman-ticismo. Se inicia con autores como Balzac o Stendhal, y sedesarrolla ya como movimiento independiente con Flau-bert, en el contexto de una sociedad urbana e industrial.

En España el inicio del movimiento realista coincide conacontecimientos históricos cruciales. Los gobiernos pro-gresistas surgidos al hilo de la Revolución de 1868 consa-graron derechos democráticos e impulsaron reformaslaborales y fiscales que crearon gran descontento. La crisiseconómica, el desempleo, las guerras y los conflictos regio-nales contribuyeron al fracaso de la I República y la Restau-ración, que puso fin a un largo período de guerras. Se esta-blece, entonces, el bipartidismo de liberales y con servadores,y el gobierno se apoya en el medio provinciano y rural,dominado por caciques, con quienes se controlaban ysimulaban unas elecciones fraudulentas.

El desarrollo económico impulsa el crecimiento de lasciudades, comunicadas por el ferrocarril. A esta etapacorresponde la consolidación del Estado liberal y el triunfode la burguesía. Por su parte, las masas populares perma-necen al margen de la política, la modernización y la cultura.En estos años comienzan a aparecer las primeras organiza-ciones obreras.

5© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

La corriente de pensamiento más destacada es el krausis-mo. Uno de sus frutos fue la Institución Libre de Enseñanza(1876), fundada por Francisco Giner de los Ríos. En su pri-mera etapa se centró en la enseñanza universitaria y, a par-tir de 1881, en la reforma de la pedagogía tradicional. Otrofenómeno esencial es el extraordinario desarrollo de laprensa, que difunde obras por entregas y artículos de losprincipales autores de la época, y sirve de soporte a lapolémica sobre el naturalismo, tendencia que influyesobre los escritores realistas españoles y cuyo máximorepresentante en Francia es Émile Zola.

Realismo literario: características

El realismo literario es una corriente que se proponerepresentar la realidad lo más fielmente posible y con elmáximo grado de verosimilitud. Los escritores se valen dela observación y la documentación para reflejar la realidad.Las descripciones de lugares, seres y objetos resultanexplicativas y funcionales: caracterizan y justifican las con-ductas de los personajes. Los autores utilizan expresionesde variedades geográficas, sociales y de situación con elobjeto de reflejar el mundo narrado. De este modo, el len-guaje se constituye en un recurso fundamental para lacaracterización de ambientes y, sobre todo, para la caracte-rización de los personajes, que se distinguen y se muestrana través de sus usos lingüísticos.

El tema más presente en la narrativa realista es el conflictoentre individuo y sociedad: el individuo, un inadaptado, seenfrenta a una colectividad y, generalmente, es derrotadopor el mundo que lo rodea. En la novela se produce la con-junción entre la historia y la vida privada. Los aconteci-mientos históricos son aludidos en el relato y en las con-versaciones de los personajes, o sirven para situar hechosfamiliares.

Los lugares urbanos y rurales adquieren gran importanciaen estas obras, y la narración suele respetar una temporali-dad cronológica, presentando la sucesión y la simultanei-dad de los acontecimientos. La materia narrativa se organiza,casi siempre, por medio de contrastes: se oponen situacio-nes, personajes y visiones del mundo. De ordinario, los per-sonajes son numerosos y representan a un determinadogrupo social; también se muestran personalidades indivi-duales, que luchan y se rebelan.

Escritores españoles del realismo

Los autores más significativos de esta corriente son lossiguientes:

� Benito Pérez Galdós. Es autor de una extensa produc-ción literaria. Una de sus obras más importantes son losEpisodios nacionales (escritos entre 1873 y 1912), narracio-nes breves de los acontecimientos históricos trascenden-tales en la España del siglo XIX. Otras novelas relevantes deeste escritor son Marianela (1878), Fortunata y Jacinta(1886-1887) o Misericordia (1897).

� José María de Pereda. Cultiva el realismo regionalista.Su obra narrativa evoluciona del costumbrismo al realis-mo. A la primera etapa pertenecen novelas como Escenasmontañescas (1864) o Tipos y paisajes (1871), mientras que

en la segunda hallamos obras como Sotileza (1885) oPeñas arriba (1895).

� Juan Valera. La novela se identifica, para este autor, conla poesía y tiene como fin la creación de belleza y el deleitedel lector. Sus obras más destacadas son Pepita Jiménez(1874) y Juanita la Larga (1895).

� Leopoldo Alas, Clarín. La producción novelística de esteescritor está constituida solo por dos obras: La Regenta(1884-1885) y Su único hijo (1891). La primera de ellas es laobra más apreciada de Clarín. En ella se aborda el conflictode la búsqueda del amor ideal en un ambiente mediocre yhostil; es la historia de una carencia de amor y de amistad.

� Emilia Pardo Bazán. La narrativa de esta escritora incor-pora elementos naturalistas: descripciones minuciosas,influencia del medio y situaciones violentas y escabrosas.Entre sus principales obras se hallan La tribuna (1883), Inso-lación (1889) y, sobre todo, Los pazos de Ulloa (1886).

� Vicente Blasco Ibáñez. De su producción, cabe destacarel ciclo regionalista, constituido por novelas en las que loselementos naturalistas están presentes en el determinis-mo social y biológico que condiciona el destino de los per-sonajes, en los escenarios y en las acciones sórdidas y bru-tales. En este grupo de novelas regionalistas se incluyenArroz y tartana (1894), La barraca (1898) y Cañas y barro(1902).

b) Se ha elegido para su estudio la obra La colmena, deCamilo José Cela, pues esta novela constituye un claroejemplo de la narrativa de la segunda mitad del siglo XX.

En lo que respecta al contexto histórico, debemos teneren cuenta que la Guerra Civil acabó con la implantación dela dictadura del general Francisco Franco. Asimismo, laderrota de los regímenes totalitarios dejó a España aisladaen los planos diplomático, económico y cultural. El régimenquedó al margen de todo organismo internacional hastala firma de los acuerdos bilaterales con Estados Unidosen 1953 y la entrada en la ONU en 1955. En los primerosaños de posguerra imperaron el silencio y el terror; granparte de la población padecía frío y desnutrición, lo quefavorecía el desarrollo de las enfermedades, y se incremen-taron la prostitución, la delincuencia y la mendicidad. Ya enla década de los cincuenta, algunos sectores se fueronpolitizando y económicamente se atisbaba una ciertarecuperación con la progresiva incorporación de España alcontexto internacional, pero la mayoría de la poblaciónseguía padeciendo penurias.

En lo que atañe al contexto literario, la narrativa de losaños cincuenta se aleja de las preocupaciones existencia-les típicas de la década anterior para centrarse en los con-flictos sociales y en la denuncia de la injusticia, es decir, enel compromiso ético. Los escritores del realismo socialtoman como modelo La colmena, pues representa unarevolución en la narrativa a causa de las técnicas utilizadaspor Cela. Esta nueva corriente presenta una serie de rasgoscaracterísticos: empleo de técnicas realistas y enfoqueobjetivo de los hechos; desinterés por el análisis psicológi-co de los personajes; sustitución del protagonista por unpersonaje colectivo; concentración temporal y espacial de

6© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

los hechos; sencillez y claridad del lenguaje, e interés porreproducir fielmente el habla coloquial.

Las novelas de esta década reflejaban la vida de los espa-ñoles de la época. La colmena, obra cargada de pesimismo,muestra en concreto la vida del Madrid de 1942, con susmiserias económicas y morales. Las capas sociales presen-tes en esta novela son preferentemente las más bajas yhumildes: se exhibe un conglomerado de pobreza, hambrey sexo cuyo comercio viene propiciado por el revoltijohumano de unos seres aplastados por las circunstanciassociales que otros explotan en beneficio propio.

En La colmena, el protagonismo es colectivo, el tiempo sereduce a tres días y el espacio está limitado a una zona deMadrid. Esta reducción espacial y temporal contribuye adar unidad estructural a la novela, y es sorprendente queen lugar de que esta restricción confiera monotonía, por elcontrario le sirva al escritor para presentar de forma intere-sante múltiples vidas enfrentándose a similares problemascotidianos en unos cuantos lugares determinados y en uncorto período de tiempo. Por otro lado, la técnica narrativade esta novela se apoya en el objetivismo, procedimientomediante el cual el narrador observa y refleja la realidadde modo similar a una cámara fotográfica. Como lector,desde mi punto de vista resulta impactante el hecho de

que Cela narre las peripecias de sus personajes de formamuy diferente a la que estamos acostumbrados en lasnovelas tradicionales, pues no los juzga ni se preocupa encomprenderlos; de ahí que se pueda percibir con deteni-miento que, con toda probabilidad, lo que el escritor pre-tendía era expresar, con discreción pero al mismo tiempocon firmeza, su desencanto ante el modo de vida de laépoca, así como su resignación ante una sociedad viciaday falta de moral.

Es preciso hacer hincapié en el alcance social y existencialde La colmena. Por un lado, la novela muestra la humilla-ción, la pobreza y la hipocresía de la sociedad de aquellaépoca, y resulta significativo el hecho de que ningún per-sonaje intente rebelarse ante esta situación. Y por otrolado, en la obra se pone de manifiesto la desesperanza delautor, su desolada concepción del mundo.

La construcción de esta novela está basada en el diálogo;el autor interviene únicamente para describir el escenarioo presentar a los personajes, pero su participación es mínima.Por ello, la realidad es plasmada en toda su crudeza y feal-dad. No obstante, también fluye por La colmena una venade compasión y de lirismo, de modo que podemos decirque nos hallamos ante una novela de ternura encubiertapor la crueldad.

� A continuación se ofrece el comentario de texto delfragmento propuesto.

a) El tema del texto es la importancia que adquiere el len-guaje gestual a la hora de interpretar un mensaje verbal yla relevancia del lenguaje oral para potenciar aquello de loque se habla.

b) El texto se halla dividido en dos partes estructuradasde la siguiente manera:

1. Importancia del lenguaje gestual (líneas 1-9):

1.1. Gusto de la autora por oír hablar a una persona yverla hablar (líneas 1-4).

1.2. Justificación de ese gusto (líneas 4-9):

1.2.1. El lenguaje gestual complementa al oral.

1.2.2. Necesidad de conocer los gestos de unapersona para interpretar de manera correcta elmensaje que quiere transmitir.

2. Relevancia del lenguaje oral (líneas 9-14):

2.1. La expresión oral es un hecho apasionante (líneas9-11).

2.2. La expresión oral potencia aquello de lo que sehabla (líneas 11-14):

2.2.1. Justificación: recupera cuentos y conversa-ciones que han tenido lugar con anterioridad.

c) Al tratarse de un texto en el que la autora muestra supunto de vista, hallamos un claro predominio de la primera

persona. Este aspecto se aprecia en las formas verbales(observé: línea 3; he perdido: línea 3; comprendí: línea 11), enlos pronombres (me: línea 1; mí: línea 10) y en los determi-nantes (mis: línea 8). La subjetividad también se pone demanifiesto en la presencia de diferentes adjetivos valorati-vos (incomparable: línea 3; apasionantes: línea 11; primor-dial: línea 11).

Por otro lado, como el texto posee un carácter claramenteargumentativo, se observa la preponderancia de losperiodos oracionales extensos, producto de las relacio-nes que la escritora establece entre las diferentes ideasque presenta. Por ello, aparecen numerosas oracionessubordinadas, tanto adjetivas (con las que trata de espe-cificar o explicar algún concepto) como adverbiales (entrelas que destacan las causales).

La modalidad oracional predominante es la enunciativa,pues la finalidad de la autora no es otra que la de transmi-tir una serie de ideas. No obstante, debemos hacer referen-cia a la pregunta que se inserta en el texto (¿Con qué carate lo dijo?), pregunta que pretende acercar la experienciapersonal que se relata al lector. Por otra parte, encontra-mos numerosos sustantivos abstractos, que le permitena Martín Gaite enjuiciar de la manera más adecuada la rea-lidad a la que está haciendo referencia. Asimismo, halla-mos varios marcadores discursivos, que nos proporcionandiversos matices acerca de la progresión del texto. Entreellos, destaca el marcador de oposición pero (líneas 1 y 9).

Opción B

7© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

La autora de este texto utiliza un registro culto, con unasintaxis muy cuidada y con un léxico que puede crearalguna dificultad al lector (con términos como indefectible-mente o intrincada). Del mismo modo, se vale de diferentesrecursos expresivos con los que trata de mostrar su subje-tividad y dotar a su estilo de un carácter literario. Así, halla-mos varias comparaciones (como un segundo texto: línea 5;como en una perspectiva intrincada de espejos: líneas 12y 13) y un uso figurado de varios términos, como alimentaba(línea 11).

d) Nos hallamos ante un texto de carácter expositivo-argumentativo. Por un lado, la escritora presenta una seriede ideas y, por otro, aporta razones que tratan de demos-trar la certeza de dichas ideas, razones basadas, en sumayoría, en su experiencia personal.

El texto pertenece al género del ensayo, pues la autoraexpone sus pensamientos y opiniones sobre un temadeterminado, en este caso de carácter humanístico, sin elrigor ni el planteamiento sistemático de un estudio másprofundo. Este texto posee un carácter reflexivo, ya queestá creado desde la perspectiva de la autora, quien orga-niza los contenidos con libertad y sin estar sujeta a unesquema rígido que marque su línea de pensamiento. Asi-mismo, se emplea un registro lingüístico basado en la clari-dad y la corrección, puesto que está dirigido a un públicoculto pero no especializado.

� Resumen. La autora desvela que le encanta oír hablar auna persona y considera que ello implica también verlahablar, ya que, en su opinión, el lenguaje gestual permiteentender e interpretar de una manera más clara el lengua-je verbal al que acompaña. Además, afirma que el hechode hablar potencia aquello de lo que se habla, pues reflejarelatos y diálogos que han sucedido con anterioridad yque son recuperados por el narrador.

� La comunicación no verbal adquiere una importanciafundamental en nuestra vida diaria. El lenguaje verbal seutiliza para comunicar información, mientras que el com-ponente no verbal refleja los estados de ánimo y actitudespersonales. La interpretación de este último componentedebe hacerse teniendo en cuenta su congruencia con lacomunicación verbal y situándolo en su contexto.

El lenguaje corporal es muy difícil de dominar, ya que lamayoría de las veces no somos conscientes de lo queexpresan nuestros gestos. Conocer lo que expresa el len-guaje corporal nos ayuda a saber más sobre nosotros mis-mos y a entender mejor a los demás. Tenemos que serconscientes de que el cuerpo comunica más que las pala-bras; estas pueden engañar, mientras que es muy difícilque los gestos lo hagan.

La mayoría de los gestos y movimientos que realizamoshabitualmente vienen condicionados por el entorno en elque nos hemos criado, ya que los matices culturales sonesenciales en el lenguaje corporal. El entorno familiar tieneuna clara influencia en nuestro comportamiento y ennuestra manera de hablar con el cuerpo. Los gestos sontan variados como las personas y las situaciones en las que

nos encontremos. La mayoría de los gestos y movimientosson comunes a todos los países, aunque existen otros quepueden cambiar de significado dependiendo del lugar enel que nos hallemos.

El lenguaje no verbal puede ayudarnos a descubrir quéactitud tienen nuestros interlocutores en muchas conver-saciones. En el campo laboral, este tipo de lenguaje juegaun papel primordial, ya que, si nuestro mensaje corporaltraiciona al mensaje verbal, este llegará a nuestros clienteso superiores de forma inconsistente y nada efectiva. Cuandoestamos mintiendo o forzando una situación, el cuerpopuede delatarnos. Existe una gran cantidad de ejemplosde la vida diaria en los que somos traicionados por nuestraexpresividad sin ser conscientes de ello.

Para utilizar adecuadamente el lenguaje corporal, es preci-so que haya un equilibrio entre lo que se dice, lo que sesiente y lo que se expresa. Cuando tenemos el presenti-miento de que alguien nos ha mentido, lo que apreciamoses que su lenguaje corporal y sus palabras no coinciden.Como es bien sabido, las mujeres suelen ser más intuitivasque los hombres, lo cual se debe a que poseen una habili-dad innata para captar e interpretar expresiones no verba-les. Por todo ello, es fundamental desarrollar la capacidadde observación y adoptar una actitud abierta a fin deentender lo que los demás nos explican y lo que nosotrosmanifestamos a través del lenguaje de nuestro cuerpo.

� a) El análisis sintáctico de la oración se incluye en elCuadro 2, en la última página.

Nos hallamos ante una oración compleja que comprendeuna oración subordinada adjetiva. La oración compleja esatributiva, mientras que la oración subordinada es predica-tiva, intransitiva y pasiva refleja.

b) La estructura morfológica y el proceso de formación depalabras en los términos propuestos son los siguientes:

� incomparable: es un adjetivo calificativo. Se trata deuna palabra derivada constituida por los siguientes ele-mentos:

� in-: morfema derivativo prefijo. Indica «negación».

� -compar-: lexema o raíz.

� -able: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos apartir de verbos e indica «capacidad para recibir laacción del verbo».

� apasionantes: es un adjetivo calificativo. Se trata de unapalabra derivada constituida por los siguientes elementos:

� a-: morfema derivativo prefijo. Carece de significa-ción precisa.

� -pasion-: lexema o raíz.

� -ante-: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos apartir de verbos e indica «que ejecuta la acción expresa-da por la base».

� -s: morfema flexivo que indica número plural.

c) La sinonimia es la relación entre dos o más palabrasque tienen la misma categoría gramatical y que presentanun significado idéntico o semejante. La mayoría de los

8© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

sinónimos son parciales, pues presentan significados pare-cidos en determinados contextos (cortés puede sustituir adelicado en la oración Tu hermano siempre es muy delicadoconmigo pero no en Ese paquete es muy delicado). No obs-tante, podemos hallar palabras que son intercambiablesen todos los contextos y que llamamos sinónimos absolutos(es el caso de dentista y odontólogo).

Aliciente puede sustituirse en el texto por acicate o incentivo.Por su parte, intrincada equivale a enredada o enmarañada.

� a) El novecentismo

En la segunda década del siglo XX aparecen diferentesautores con una mentalidad europeísta y racional. Estosescritores, agrupados en torno a la figura del pensadorespañol José Ortega y Gasset, son los novecentistas, quereciben este nombre por su voluntad de superar la estéticadel siglo anterior (el ochocientos). Sus miembros sientenadmiración por los escritores pertenecientes a la genera-ción del 98, pero se diferencian de ellos por dos rasgos. Porun lado, defienden la modernización de España sobre labase de su europeización, frente al casticismo de la genera-ción del 98. Y por otro lado, critican la exaltación senti-mental y la subjetividad que caracterizaban a la literaturade fin de siglo, y propugnan como ideal un arte puro.

Además, debemos tener en cuenta que el novecentismocoincide cronológicamente con el auge en España de lasvanguardias, con las que se encuentra estrechamenterelacionado. El movimiento vanguardista se caracteriza porsu oposición a toda la estética anterior, por la importanciade la innovación y por la reacción contra la sensibilidadromántica y burguesa. El arte de vanguardia busca escan-dalizar y sorprender. Esta actitud de experimentación seconcretó en diversos movimientos: futurismo, dadaísmo,cubismo, creacionismo y ultraísmo. Todos ellos intentabanreflexionar sobre la naturaleza del arte, persiguiendo unarenovación total de los temas, las formas y los modos deexpresión.

Los autores novecentistas pertenecen a lo que se ha deno-minado generación del 14, y entre ellos destacan, ademásdel mencionado ensayista José Ortega y Gasset, RamónPérez de Ayala, Gabriel Miró y Juan Ramón Jiménez.

Los géneros en el novecentismo

Nos centramos a continuación en los géneros, con susautores y sus obras más representativos, donde se puedeobservar mejor el novecentismo:

� Poesía. En lo que atañe a este género, debemos señalarque, a partir de 1914 aproximadamente, las formas moder-nistas entran en decadencia y la poesía refleja las preocu-paciones del novecentismo. Este busca un arte que con-tenga el sentimiento y que se exprese con un lenguajedepurado. El poeta más destacado de esta época es JuanRamón Jiménez.

En la trayectoria poética de este autor se observa una pro-funda evolución, pues se trata de un poeta que está enuna inquietud permanente y en una constante búsqueda.Tras una etapa inicial en la que está influido por las ten-dencias de la literatura de fin de siglo, a partir de 1916 la

melancolía se transforma en un vitalismo influido porOrtega y Gasset. El regreso del poeta a Madrid y el hechode conocer a Zenobia Camprubí (con la que contrae matri-monio a principios de 1916) son factores determinantesde este cambio en su literatura. El poeta necesita ahora elnombre exacto de las cosas, una palabra que le permitaacceder a su profunda significación. Es la etapa intelectualdel poeta.

Aunque la obra paradigmática del cambio sea Diario de unpoeta recién casado (1917), el proceso se venía gestandoen otras anteriores: Estío (1916) y Sonetos espirituales(1917). En esta última intenta plasmar la realidad desnudade las cosas por medio de una expresión exacta, que serála base de su poesía pura.

Diario de un poeta recién casado supone la cima de su nue-va concepción, que abre la puerta de la intelectualizaciónde la lírica. El mundo se revela ante el poeta como un caos;el escritor pretende aclarar la fragmentación de la realidady la idea de modernidad simbolizada en la sociedad esta-dounidense. La idea de belleza se alza contra ellas.

Otras obras de esta etapa son Eternidades (1918) y Piedra ycielo (1919), en las que la realidad no tiene existencia autó-noma, sino que surge de la experiencia del yo con lascosas, y Poesía y Belleza (ambas de 1919), en las que apare-ce la obra como vencedora de la muerte y lo desconocido.

En su última etapa, Juan Ramón Jiménez busca en la con-ciencia el camino hacia lo absoluto y celebra el hallazgo desu búsqueda. La estación total (1946), Romances de CoralGables (1948), Espacio (1943-1953) y Animal de fondo(1949) son obras pertenecientes a este período.

� Ensayo. En lo que respecta al ensayo, destaca la figuradel escritor y filósofo José Ortega y Gasset, quien ejercióel papel de guía intelectual. Entre los conceptos que confi-guran el pensamiento orteguiano sobresalen dos ideasfundamentales: la razón vital, es decir, la razón como partede la vida; y el condicionamiento de las circunstancias y elperspectivismo. Ortega indaga en la realidad radical de lavida humana individual y considera que el yo es insepara-ble del entorno. Entre sus ensayos filosóficos destacanMeditaciones del Quijote (1914) y El espectador (1916-1934).

Por otro lado, entre sus ensayos estéticos, La deshumaniza-ción del arte (1925) constituye la base del pensamientoartístico de los autores del momento. En dicho ensayo,Ortega defiende la tesis de que el arte nuevo es impopu-lar; no va dirigido a todo el mundo, sino a una minoría quelo entiende. En esta obra propugna un arte puro, desligadode las experiencias personales y alejado de la realidad.

Por último, Ortega escribió varios ensayos sobre ideassociopolíticas, de entre los que cabe destacar España inver-tebrada (1922), donde plantea los requisitos para superarla fragmentación de la sociedad y denuncia los males quehay que combatir para modernizar el país, y La rebelión delas masas (1930), donde afirma que las minorías selectasson las que impulsan el perfeccionamiento de la sociedad.

Junto a Ortega, sobresalen otras figuras como Eugeniod´Ors, Gregorio Marañón o Salvador de Madariaga.

9© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

� Novela. En cuanto a la novela, se aprecia un interés porla innovación en las estructuras o en el estilo frente a laimportancia que el reflejo de las realidades sociales habíaadquirido en el siglo XIX. Sus principales representantesson Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.

El primero de ellos creó una novela experimental, preocu-pada sobre todo por el tema de la conciencia. En su obranarrativa emplea el diálogo teatral e historias intercaladasy ensaya distintas maneras de plantear el perspectivismo.En su trayectoria evoluciona desde una primera etapacaracterizada por un tono autobiográfico hasta unasegunda etapa en la que muestra su preocupación portemas universales. Al primer período pertenece la tetralo-gía, constituida por cuatro novelas de las que destacaA.M.D.G. (1910), que constituye un alegato en favor de laeducación liberal. Y en el segundo período hallamos Belar-mino y Apolonio (1921), que desarrolla la idea de armoníacomo principio ordenador del universo de contrarios y lanecesidad de comunicación entre las personas.

Por su parte, Gabriel Miró creó una novela de poderosolirismo donde prima la emoción: los hechos narrados sediluyen en impresiones que producen la fragmentacióndel texto. En una primera etapa predominan los elementosmodernistas, pero progresivamente evoluciona hacia unaescritura más crítica. La técnica de Miró, basada en la insi-nuación, requiere un lector activo que le otorgue sentido.Sus principales novelas son Las cerezas del cementerio(1910), que contiene elementos decadentistas, con su can-to a la belleza y a la sensibilidad; Nuestro padre san Daniel(1921), donde domina la crueldad; y El obispo leproso(1926), en la que el amor es el tema central.

b) Se ha elegido para su estudio la obra Pedro Páramo, deJuan Rulfo, pues esta novela constituye un claro ejemplode la narrativa de la segunda mitad del siglo XX.

En cuanto al contexto histórico, la Segunda Guerra Mun-dial supone un respiro en la crisis en la que estaba sumidaHispanoamérica. La neutralidad generalizada y el aumentode la demanda y los precios traen de nuevo una relativaprosperidad. Esto permite algunos intentos de industriali-zación ligera, que se hizo necesidad evidente al impedir laguerra la llegada de productos manufacturados, importa-dos habitualmente de los países en litigio. La industrializa-ción fracasa con frecuencia debido tanto al mal utillajecomo a la deficiente infraestructura de comunicaciones.La posguerra marca el predominio absoluto de EE UU, quefija precios y controla mercados. La explosión demográficapone de relieve uno de los problemas más graves que hoytiene planteados el nuevo continente: la formación degrandes ciudades que aglutinan a un exceso de poblaciónque subsiste a duras penas, mientras la mayor parte delterritorio nacional permanece despoblado.

Con relación al contexto literario, la nueva realidad eco-nómico-social de Hispanoamérica trae un cambio en sunarrativa. A pesar de la lógica variedad en un ámbito cultu-ral tan amplio, se pueden destacar ciertas constantes: lafantasía (la razón no es suficiente para dar cuenta de larealidad), lo fantástico (se percibe una realidad compleja

que se refleja en la irrupción de lo misterioso o lo irracio-nal y en la creación de mundos ficticios), la condiciónhumana (destacan la búsqueda de identidad de los prota-gonistas y una visión pesimista del hombre), la literatura(los narradores muestran la preocupación por la creaciónliteraria), el humor (la burla divertida, la sátira y el humormetafísico o trágico) y el erotismo (donde el amor noconstituye una salida de la angustia existencial). Asimismo,desde la perspectiva del discurso, se rompe la linealidadtemporal por medio de diferentes recursos, existe unagran preocupación por la elaboración lingüística, por el rit-mo de la prosa y por el empleo de imágenes y sugerencias,y se produce la multiplicidad de perspectivas.

Pedro Páramo ofrece novedades que la convierten en puntode referencia de la nueva narrativa: estructura fragmen-taria, desorden temporal, complejidad de planos narrati-vos e interrelación de historias. Lo cotidiano se ve que-brantado por elementos fantásticos que se entremezclanllegando a ser parte de la realidad, de modo que inclusolos personajes aceptan ese otro mundo distorsionadocomo un acontecimiento normal.

Los lectores nos vemos envueltos en un mundo de figurasextrañas que no reconoceremos si no conseguimos desco-dificar las claves con que el autor lo concibió; sin estas cla-ves, seríamos incapaces de penetrar en ese mundo fantás-tico. Es curioso observar que la acción parece moverse enun plano diferente al real. Los personajes y los aconteci-mientos han de encontrar su lugar lógico para poder sercomprendidos. Es labor del lector reordenar cada uno delos fragmentos de una historia construida con imágenesque hacen desaparecer los límites entre realidad y fantasía,entre el presente y el pasado, entre la vida y la muerte.En el espacio en el que se desarrollan los hechos, Comala,no hay vida, pero los muertos aparecen con la misma sus-tancia que los vivos, sin distinguir ni el antes ni el después.El tiempo se solapa sin ofrecer la dimensión cronológicaa la que estamos acostumbrados los que vivimos en unpresente real que se mueve hacia un futuro.

Como ya hemos comentado, el lector debe reorganizartodo este mundo, y lo conseguirá gracias a un lenguaje llenode sugerencias en el que todo se trasciende y se universa-liza. El efecto que el relato produce en nosotros es, enprincipio, de desconcierto y de suspensión. No obstante, elautor irá progresivamente dando pistas para que poda-mos hilvanar unas secuencias con otras.

Juan Rulfo escoge esta estructura porque le parece la másadecuada para impregnar al lector con el hondo senti-miento de la trama de un vivir colectivo y de la relatividaddel tiempo humano. La novela incorpora aspectos de latradición mexicana de la muerte, considerada como algocotidiano, y creencias populares como la de las almas enpena. Este ambiente sirve para mostrar la soledad y la deses-peranza de unos personajes que nunca logran hacer reali-dad sus ilusiones. Tampoco se cumple la promesa de salva-ción de la religión cristiana: los personajes siguen vagandoen un mundo de muertos, en el que sufren, al negárseles laabsolución de sus pecados.

10© Oxford University Press España, S. A. L e n g u a c a s t e l l a n a y L i t e r a t u r a

COMUNIDAD DE MADRID MODELO CURSO 2009-2010

↓ (SC: 3.ª pers. sing.) ↓ (SO: 3.ª pers. sing.)

El llamado Pijoaparte saltó sobre la primera motocicleta que vio estacionada.

P (SV)S (SN)

CCL (Const Prep)NN (OS Sust)D

T (SN)EP (SV)

Ady (OS Adj)NDDC PvoN

P (SV)

Nx

CD C Pvo (Adj)N

Cuadro 1 (Opción A)

La expresión oral que se plasmaba en el decir era sustancia primordial de los cuentos.

P (SV)S (SN)

At (SN)NAdy (OS Adj)Ady (Adj)ND

Ady (Const Prep)Ady (Adj)NP (SV)S

T (SN)EC Rég (Const Prep)N

NDT (SN)E

ND

Nx

Cuadro 2 (Opción B)