patronazgo de la virgen de los llanos en la villa de albacete

18
PONTIFICIA UNIVERSIDAD ANTONIANUM FACULTAD DE TEOLOGÍA INSTITUTO TEOLÓGICO DE MURCIA OFM Rubén Gómez Magdaleno EL PATRONAZGO DE LA VIRGEN DE LOS LLANOS EN LA VILLA DE ALBACETE Profesor: Pedro Riqe!"e O!i#$% Asi&'$(r$: )is(ori$ de !$ I&!esi$ Co'(e"*or+'e$% Mr,i$- ./ de Fe0rero de! .123 1

Upload: rubentius

Post on 06-Oct-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Religión

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD ANTONIANUMFACULTAD DE TEOLOGAINSTITUTO TEOLGICO DE MURCIA OFM

Rubn Gmez Magdaleno

EL PATRONAZGO DE LA VIRGEN DE LOS LLANOS EN LA VILLA DE ALBACETE

Profesor: Pedro Riquelme Oliva.Asignatura: Historia de la Iglesia Contempornea.

Murcia, 23 de Febrero del 2015RESUMENEn este trabajo se puede ver cmo la Iglesia, y en concreto la vida religiosa, cuidando las sanas tradiciones de la fe, que tan gran aporte han hecho desde siempre a la sociedad, no solamente en el mbito tico, sino tambin en cuanto a obras sociales, adems de fomentar el progreso cultural, han colaborado en gran marera en el crecimiento y desarrollo de la vida de tantos pueblos y ciudades, como es el caso de Albacete, que gracias a la afluencia de comerciantes a su Feria, gracias en gran medida a sta, Albacete es hoy una prspera capital de provincia. La Feria de Albacete se ha venido celebrando en torno a las fiestas de su patrona, la Virgen de Los Llanos, cuya devocin fue cuidad por la orden de los frailes menores desde 1672 hasta 1836.

PALABRAS CLAVEAlbacete, Feria, conventos franciscanos, orden de frailes menores, Los Llanos (Virgen)

ABSTRACT (Ingls)In this work we can see how the Church, specifically the religious life, taking care of the healthy traditions of faith, how great contribution have always done to society, not only in ethics, but also in the works social as well as promoting cultural progress, have worked in large mara in the growth and development of life in many towns and cities, as in the case of Albacete, thanks to the influx of merchants to the Fair, thanks largely to it, Albacete is now a thriving provincial capital. La Feria de Albacete has been celebrated around the feasts of their patron saint, the Virgen de Los Llanos, whose devotion was city by the order of Friars Minor from 1672-1836.

KEYWORDS (Ingles)Albacete, Feria, Franciscan convents, order Friars Minor, Los Llanos (Virgin)

NDICE GENERAL

Siglas y abreviaturas..........................................................................................................4

Introduccin.......................................................................................................................5

1. La devocin a la Virgen de Los Llanos.........................................................................6

2. La toma de posesin de la ermita de Nstra. Sra. de Los Llanos por los franciscanos descalzos............................................................................................................................7

3. Los conflictos de los franciscanos con el Ayuntamiento de Albacete. La Feria...........9

4. La Feria en Los Llanos..................................................................................................9

5. El enfrentamiento de los religiosos con los comisarios de la villa..............................12

6. La clausura definitiva del convento de Los Llanos y el destino de los bienes, objetos artsticos y de culto..........................................................................................................13

Conclusiones....................................................................................................................16

Bibliografa......................................................................................................................17

Siglas y abreviaturas

AHNArchivo histrico Nacional.

AHPABArchivo histrico de la Provincia de Albacete.

fol.folio.

Ibd.Ibdem.

d.dem.

leg.legajo.

Nstra. Sra.Nuestra Seora.

EL PATRONAZGO DE LA VIRGEN DE LOS LLANOS EN LA VILLA DE ALBACETE

Introduccin

Es interesante para todo albaceteo saber de dnde proviene la devocin y advocacin de su patrona, lo cual nos remite al lugar donde comenz culto y a los que cuidaron e impulsaron su devocin, me refiero a los frailes menores que, para el cuidado del lugar y la atencin espiritual de los peregrinos, se les pidi la atencin del lugar, instalndose en un convento junto a la capilla-santuario. Por otra parte, sealar que la relevancia de Albacete, hasta llegar a ser capital de provincia, le sobrevino sobre todo por la importancia de la celebracin de su feria, que giraba en torno a las fiestas de su patrona, Nuestra Seora la Virgen de los Llanos. Hoy, su actual imagen se venera en la catedral, y me parece interesante saber por qu se traslado aqu y no permanece en su original lugar de culto, el hermoso paraje de la Dehesa de Los Llanos, donde tuve la suerte de vivir algunos aos, y donde los frailes menores, orden a la que hoy pertenezco, podan haber seguido cuidando de la devocin mariana y del bien de muchas almas, como ocurre por ejemplo en el cercano Alcarz, con el santuario de la Virgen de Cortes, a cargo de la dicesis y regentado por monjas dominicas, a la que cada domingo acuden cientos de peregrinos. Es un lugar apartado que invita al recogimiento y la oracin, a la vez que se hace una gran labor pastoral, incluso con personas que a pesar de no se considerarse a s mismos como cristianos practicantes, tienen un gran respeto y devocin hacia la Madre de Dios, y por lo tanto una fe que necesita del cuidado, de la cercana y hospitalidad que siempre ha caracterizado a los hijos de San Francisco de Ass.

1. La devocin a la Virgen de Los Llanos. El culto a la imagen de la Virgen de Los Llanos, se cree que pudo tener sus orgenes a partir de la Reconquista, conservndose la tradicin de que "se enterrara para librarla de posibles profanaciones al ser ocupado el territorio por los rabes, en el ao 744 ... posteriormente la imagen de la Virgen fue hallada por un labrador entre los aos 1266 y 1375[footnoteRef:2]. [2: Carrin niguez V. P., La devocin a la Virgen de Los Llanos. Aspectos histrico-artsticos, Albacete 2006, 25.]

Noticias ms precisas acerca del origen de esta devocin las encontramos en el libro de la Fundacin del convento de 1672 en el que se recogen diversos pormenores de la misma En un documento que se hallaba en el archivo de la Provincia de San Juan Bautista de Valencia, a la que pertenencia el convento de Los Llanos. Sealando el sacritan y religioso digno de fe, fray Domingo Lzaro que es tradicin inmemorial que "labrando un Labrador en el campo donde est la Iglesia, o Templo de la Virgen de los Llanos, fue encontrada la Santa Ymagen en esta forma: pararonse los brutos y haziendo tuerza el Labrador para sacar el arado, saco la punta de l, esto es, en la punta de la rexa una Santa Ymagen de la Virgen, en cuyo cuello entro la punta del arado: la qual Imagen era pequea: y haziendo despues la Ymagen que al presente se venera, entraron o depositaron su pecho la antigua pequea, Y que despus hizieron la Hermita". Concluye el citado franciscano sealando que todo esto "era tradicin inmemorial, y opinin que corri mucho". Una vez encontrada la imagen, el labrador comunica el hallazgo a los clrigos de Albacete, quienes edificaron una ermita a la Virgen en fecha indeterminada, pero de la que ya se tiene noticias a finales del siglo XVI[footnoteRef:3]. [3: AHN, Clero, libro 31. Tomo I de la fundacin deste convento y ynformaciones de algunos milagros de la Virgen Ssma de Los Llanos. Esta noticia la proporciona Fray Pascual Salmern "sacada del Archivo de la Provincia". En la referencia bibliogrfica no se indica el ao de su escritura, pero, sin duda, se hizo en 1672.]

El 6 de noviembre de 1672 se fundaba en la ermita de Nuestra Seora de los Llanos, extramuros de Albacete, el convento de franciscanos descalzos perteneciente a la Provincia de San Juan Bautista de Valencia. En esta ermita se veneraba La imagen de la Virgen de los Llanos, patrona de Albacete, Y que, segn la tradicin ms extendida, en poca indeterminada un labrador encontr[footnoteRef:4]. [4: Snchez Torres, F. J. , Apuntes para la historia de Albacete, Albacete 1916, 223-257.]

El profesor Santamara Conde seala como la devocin a la Virgen de los Llanos tuvo un mbito de atraccin que supera el mbito local, tal como demuestra el libro de los milagros de la Virgen de los Llanos, milagros que fueron realizados en devotos de Carceln. Tobarra, Helln, Balazote, Murcia, etc., hecho que pone de relieve el prestigio de este santuario[footnoteRef:5]. [5: Santamara Conde, A., Ermitas y religiosidad popular, Albacete 1984, 19.]

La devocin a la Virgen de los Llanos se acrecienta a partir del siglo XVII y ms aun cuando los franciscanos descalzos fundan en 1672 en la ermita un convento. Estos frailes van a regentar el santuario. La villa y los religiosos hicieron una concordia el mismo ao de 1672, en la que se acordaba, entre otras cosas, que la primera tena el patronato sobre la ermita y el dominio sobre la imagen y sus pertenencias. Los franciscanos se encargaran del culto de la Virgen y la Feria se traslada desde Albacete a Los Llanos, lo que proporcionara notables beneficios para la comunidad. Las relaciones con el ayuntamiento eran fluidas y cordiales. y los religiosos franciscanos llevaban a la Virgen en romera cuantas veces se les solicitaba. Esta armona se rompe por las tensiones surgidas entre el concejo y los frailes que culminaran en 1783 con el traslado definitivo de La Feria a Albacete. En 1836, tras la supresin del convento, el ayuntamiento reclam para s la imagen de la Virgen y sus pertenencias y las deposito en la parroquia de San Juan donde en la actualidad tiene su capilla.

2. La toma de posesin de la ermita de Nstra. Sra. de Los Llanos por los franciscanos descalzos. El da 4 de abril de 1620, en el ayuntamiento de Albacete se trat la cuestin de solicitar un convento de frailes descalzos de la Orden de San Francisco muy importante para las confesiones y predicaciones y para la quietud de todas las diferencias y encuentros que en esta villa se podrn ofrecer y porque de averlas se siguen muchos beneficios espirituales Y poco gasto por ser gente que se sustentan con muy poco". Par todo ella y otras diversas razones, la villa acuerda solicitar al Real Consejo licencia y facultad "para que pueda fundarse dicho convento en la parte y lugar que a esa villa le pareciese ms conveniente"[footnoteRef:6]. [6: AHPAB, Municipios, libro 71, fol. 235r.]

A partir de este momento la villa va a iniciar una serie de gestiones encaminadas a conseguir que esta fundacin de franciscanos descalzos se lleve a cabo, y para este menester comisionan a Pedro Muoz y Fernando Garca -procuradores en Cortes- y encargan al seor Miguel de Munera que haga saber al provincial de los frailes descalzos el deseo de la villa. El deseo de la villa y clero secular de fundar el convento de Albacete est reflejado en numerosos documentos que provienen del archivo del desaparecido convento. Al ayuntamiento "muvele a este Religioso empeo; lo primero el deseo de ver con veneracin y asistencia del debido culto a este Santuario de quien no cuida sino un ermitao ... lo segundo, la ocasin de tener una iglesia por Hermita de tres naves, muy capaz y una fabrica dispuesta en forma de convento ... lo tercero, la concurrencia de gente de diversos lugares da lugar a algunos exercicios indignos de un lugar tan Sagrado''[footnoteRef:7]. La villa de Albacete deseaba "declarar la decencia deste Sagrado sitio" y para ello ofrece a los franciscanos descalzos "darles lo bastante para su sustento, cuia oferta tendr execucin muy pronto". Seala el ayuntamiento que la falta de las pertinentes licencias ha sido solucionada con la concesin de las mismas por el obispo de Cartagena el da 12 de Junio de 1672 y tambin la fundacin cuenta con el apoyo del clero secular de la villa. Ante una oposicin por parte de los agustinos y franciscanos observantes de Albacete, seala el consistorio de la villa ofrecer dar dinero para sustento del convento de descalzos, que la afluencia de visitantes a la ermita proporcionar abundancia de limosnas. Finalmente, la villa desea esta fundacin de Los Llanos que "se har a Su Majestad Divina, a su Madre Santsima, en utilidad y aumento espiritual, corporal y temporal de los habitantes de la villa de Albacete y de otros muchos lugares comarcanos"[footnoteRef:8]. [7: AHN, Clero, libro 31. Este libro contiene 30 documentos originales, referentes a la fundacin del mencionado convento, de los siglos XVII y XVIII.] [8: Ibd.]

Con la licencia "de Su Majestad despachada por los Seores del Real y Supremo Consejo de Castilla" y del obispado de Cartagena, aunque con la falta de autorizacin del consejo local de la villa, el ministro provincial, fray Gernimo Taus, "sali de Valencia con algunos religiosos llegando una noche del mes de octubre a Albacete, donde descubri con cautela a algunas personas el objeto a que vena, y sin demora se fue con ellas "que eran de las de mas suposicin de la villa", a la ermita sigilosamente para que no llegara a noticia de los religiosos de otros conventos y entre dos y tres de la maana del Domingo 9 de octubre de 1672 cantaron en aquel temple prima y una Misa y colocaron el Santsimo Sacramento"[footnoteRef:9]. [9: Snchez Torres, F. J., Apuntes para la historia de Albacete, 286-287.]

Y el da 9 de Octubre de 1672, el ministro provincial fray Gernimo Taus, en virtud de la licencia de Su Majestad, "de otras licencias, as de la villa y clero de Albacete, como del ordinario deste obispado de Cartagena" y con la presencia de eminentes testigos y del teniente cura de la parroquial de Albacete, acept las licencias y tom posesin de la ermita[footnoteRef:10]. [10: AHN, Clero, libro 31.]

3. Los conflictos de los franciscanos con el Ayuntamiento de Albacete. La Feria. La villa de Albacete tena el patronato del convento, y los religiosos son los encargados de velar por el culto de la patrona, la virgen de Los Llanos. Las relaciones entre ambas instituciones fueron constantes y fluidas, pero una cuestin puntual originar duros conflictos entre el ayuntamiento y los religiosos.

4. La Feria en Los Llanos. "La Feria es algo verdaderamente fundamental en la historia de Albacete. No resulta aventurado afirmar que sin ella la ciudad no habra conseguido, a lo largo de los tiempos, esa progresiva importancia que acabar dndole la capitalidad provincial"[footnoteRef:11]. La Feria desde poca medieval se celebraba en el casco urbano en la llamada "calle de la Feria". En el siglo XVII se traslada al paraje de Los Llanos, donde se veneraba a la Patrona de Albacete, y se empez a celebrar el 8 de septiembre en su honor. [11: Sabater Pujals, J., Memorias de la Feria de Albacete, Albacete 1883. Snchez Torres, Apuntes para la historia de Albacete, 319-356.]

Con la fundacin del convento en 1672, la romera y la afluencia de feriantes se incrementa. Como la Feria en sus primeros momentos no estaba oficialmente autorizada, la comunidad de franciscanos descalzos se dirigi al rey Carlos II con fecha 30 de abril de 1683 solicitando la declaracin de Feria Franca, solicitud que tras insistir, se concedi 28 aos despus. Dicha Feria se celebraba todos los aos de 17 al 11 de septiembre. Concedindosele posteriormente, al concejo de la villa de Albacete, el privilegio de Feria Franca el 6 de Marzo de 1710[footnoteRef:12]. El acto principal tena lugar el da 8 por la maana, en el que se celebraba "procesin con la Santa Imagen de Mara Santsima de los Llanos, misa cantada v sermn".[footnoteRef:13] [12: Roa y Erostarbe, J., Crnica de la Provincia de Albacete, I, Albacete 1892, 201-203] [13: AHPAB, Municipios, leg. 439.]

No obstante la concesin de este privilegio a favor del municipio, la Feria se sigui celebrando, salvo dos aos, junto al convento de Los Llanos, pues con fecha 14 de julio de 1712 los religiosos obtuvieron una Real Provisin en la que se sealaba que la misma se deba seguir celebrando "en el sitio y lugar de Los Llanos que era el que est sealado y que caso que la villa la mandase a otro sitio, no sacase la Ymagen de Nuestra Seora de su convento, ymponiendo para que lo cumpliese las penas y apercibimientos correspondientes". En esta Provisin a la villa se sealaba que de las limosnas de los fieles que concurran dependa la manutencin del convento[footnoteRef:14]. El guardin inicia una serie de gestiones para que la Feria no se traslade a Albacete, dando lugar a una serie de litigios con la villa. [14: Ibd.]

El primer acto de estos lo realiza el guardin del convento, fray Juan Martnez Cano, quien, en un memorial dirigido al ayuntamiento en agosto de 1712, ruega no se traslade la Feria a la villa por el perjuicio que se hara "as a la comunidad como a la devocin de Mara Santsima Seora Nuestra y menoscabo del convento ..."[footnoteRef:15]. [15: Ibd.]

Reunido el ayuntamiento el da 2 de septiembre de 1712, se vio el memorial del guardin de Los Llanos y acordaron que, segn el privilegio de Feria Franca que la villa posee "... como cosa suya propia puede usar y sealar el puesto y situacin de ella ... "; el ayuntamiento argumenta la necesidad de trasladar la feria a la villa ya que el santuario es un lugar sagrado donde "... se suelen cometer muchas indecencias y desrdenes en perjuicio de ambas Majestades...", adems de faltar "... agua y mantenimientos de que se han quejado los merchantes ...", Por todo, decretaron el traslado de la Feria a la "Villa Plaza y Calle Mayor de ella[footnoteRef:16]. [16: Ibd.]

El ayuntamiento en la sesin del da siguiente trat de la provisin ganada por el convento el 14 de julio y al respecto sealaron que en la Real Provisin ganada por el ayuntamiento "se menciona el sitio y lugar a su eleccin", que del traslado de la feria no puede "resultarle a dicho convento dao ni perjuicio alguno, antes mucha conveniencia, quietud y sosiego de la comunidad ..." y que en lo que respecta al traslado de la imagen de la Virgen, en los acuerdos realizados en 1672 para la fundaci6n del convento "quedo pactado y sentado con dichos Religiosos y su Provincia, de traer a esta Villa la Imagen de dicha Nuestra Seora siempre que la necesitara o le pareciere festejarla en la parroquia de esta Villa[footnoteRef:17]. [17: Ibd.]

Los religiosos franciscanos se reafirmaron en sus argumentos y muestran al ayuntamiento una sobrecarta de 7 de noviembre de este ao en la que se deca "que no se mudase ni se permitiera que en ningn tiempo se mudase dentro de la villa de Albacete la feria que todos los aos se celebraba en Los Llanos del convento de Nuestra Seora, observando la costumbre que en ella haba habido sin controversia en manera alguna"[footnoteRef:18]. Este nuevo privilegio ganado gracias a las influencias de los franciscanos descalzos, fue notificado al ayuntamiento el da 13 de febrero de 1713, quien desiste de recurrir "por falta de medios para sostener el recurso". Por lo cual, el convento prosigui el disfrute de la feria durante bastantes aos. [18: Ibd. La pena que se impone al ayuntamiento es de 50.000 maraveds en caso de incumplir lo mandado.]

De la situaci6n econmica precaria del ayuntamiento se congratula el guardin, fray Juan Martnez Cano, en la carta que el 2 de marzo de 1713 escribe al procurador general de las provincias descalzas, Juan Damasceno Mesnard. Por el xito de la controversia, en ella manifiesta que la celebracin de la Feria no perjudicaba a la comunidad "por que lo uno, segn su floxedad y ningunos medios no se controvertira; otro, porque aunque den principio no se ver finalizado y en el interin nos mantendremos en dicha posesin"[footnoteRef:19]. [19: Roa y Erostarbe, J., Crnica de la Provincia de Albacerte, I, 208.]

Solventadas estas cuestiones y apaciguados en parte los nimos, los documentos del convento que se conservan hacen referencia a que dos das de Feria se celebraban en Los Llanos y dos en la villa y que los franciscanos, para solucionar los problemas de abastecimiento de agua a la numerosa concurrencia en stos, hicieron dos nuevos pozos[footnoteRef:20]. Los religiosos ganan nuevas provisiones reales, la ultima el 7 de septiembre de 1761, que impiden al ayuntamiento imponer "alcabalas, tercias y cientos" a los comerciantes que acudan a la Feria. Todo ello redund en un nuevo impulso para la feria que cada ao era ms concurrida. [20: AHN, Clero, libro 35. Documento suelto sobre la Feria de Albacete que se encontraba en el archivo del convento, escrito por el sndico, don Pedro de la Mota Moreno, hacia 1775.]

5. El enfrentamiento de los religiosos con los comisarios de la villa. El larvado enfrentamiento entre la villa y el convento llega en determinados momentos a ser bastante tenso. As sucedi el 4 de septiembre de 1779, cuando los religiosos llegaron a dificultar la entrada en la casa-hospicio del convento a los comisarios nombrados por la villa para la Feria de ese ao. Estos comisarios desde antiguo se hospedaban en unos cuartos del hospicio en los das que duraba la misma. La negativa del guardin fray Antonio Ponce a facilitarles la entrada tiene una respuesta violenta par parte del corregidor, don Justo Martnez de Baos, y comisarios y regidores perpetuos don Gins de Cantos Carrasco y don Francisco Bentez, quienes rompen las puertas de acceso y tornan posesin de estos cuartos. De nuevo, se inician los correspondientes pleitos ante el Supremo Tribunal de Castilla mediante los cuales los frailes pretenden demostrar que la casa-hospicio anexa el convento fue construida por los religiosos a partir de 1672 y que por lo tanto la villa no tiene derecho alguno sobre ella[footnoteRef:21]. [21: AHN, Clero, libro 35.]

El pleito lo resolvi el Consejo con fecha 11 de julio de 1783, en el que se pone de manifiesto el derecho de la villa de celebrar la Feria en el lugar que le pareciere conveniente. La resolucin es la siguiente: "Obsrvese el Real privilegio de feria concedido en 6 de Marzo de 1710 a la Villa de Albacete, celebrndose en ella o sus inmediaciones por el termino de los cuatro das sealados en el, sin embargo de lo mandado en provisiones de 14 de Julio y de 7 de Noviembre de 1712, cuidando la Justicia de que no haya desrdenes, escndalos ni expresiones deshonestas, castigando a los contraventores. Y en el caso de que la Justicia y Ayuntamiento tenga que pasar al Convento de Los Llanos para celebrar en su Iglesia alguna fiesta o Misa a Nuestra Seora o con otro motivo, haya de ocupar los cuartos de la hospedera que estime necesarios, con preferencia a todos los concurrentes, y con esta precisa calidad y declaracin, se devuelvan al Guardin o Superior de dicho Convento las llaves de los referidos cuartos, hacindole saber esta providencia y copindose tambin en los libros capitulares de la Villa, y se ejecute, librndose para ello, a su Corregidor el despacho correspondiente. Madrid 11 de Julio de 1783"[footnoteRef:22]. [22: Sabater Pujals, J., Memoria de la Feria de Albacete, 42.]

Al cabo de sesenta aos finaliza la lucha mantenida por la villa y la comunidad de franciscanos. Estimulado el concejo con esta declaracin y deseoso de trasladar la Feria a Albacete para que no se resintiera la importancia progresivamente alcanzada, acord la realizacin de un edificio en "las eras de Santa Catalina", con capacidad sobrada por todas las exigencias y necesidades de la poca[footnoteRef:23]. [23: Bonet Correa. A., El edificio del ferial de Albacete, Albacete 1984, 495-513]

6. La clausura definitiva del convento de Los Llanos y el destino de los bienes, objetos artsticos y de culto. Desde que las medidas de desamortizacin que se dieron en Espaa sobre las rdenes regulares, pero sobre todo a partir de 1822, con unas nuevas medidas represoras, se contribuy progresivamente a la extincin de mayor nmero de conventos[footnoteRef:24], lo cual llev finalmente a la clausura definitiva del convento de Los Llanos. Aunque se hay datos confusos acerca de la fecha exacta de la supresin de esta fundacin, segn tratan de datar diversos autores locales. [24: Riquelme Oliva, P., Iglesia y liberalismo, claves para la reforma del franciscanismo en la regin de Murcia, Carthaginensia IX, Murcia 1993, 369.]

Acebal Lujn, en su estudio sobre este santuario, seala que en un documento del AHPAB "parece que el 31 de mayo de l836 no hay nadie en el convento"[footnoteRef:25]. Don Joaqun Roa dice que el monasterio fue suprimido en abril de 1836 II despus de haber matado a su superior"[footnoteRef:26], Snchez Torres en sus conocidos Apuntes da el 21 de marzo de 1836 como fecha del cierre del convento e indica que el traslado de la Virgen al ayuntamiento fue el da 21 de abril de este ao[footnoteRef:27]. [25: Acebal Lujn, M., Fundacin del convento de Los Llanos, AIA 34, Albacete 1974. 211.] [26: Roa Erostarbe, Crnica de la Provincia de Albacete, I ,Albacete 1984, 258.] [27: Snchez Torres, F. J.., Apuntes para la historia de Albacete, 292.]

El da 21 de marzo el convento fue clausurado y sus religiosos enviados a sus lugares de origen. Este cierre, sin duda, conto con la oposicin de los franciscanos que en un principio se negaron a cumplir la orden de clausura dada por el gobernador civil de Albacete el 22 de enero de 1836[footnoteRef:28]. [28: Riquelme Oliva, P., Iglesia y liberalismo, 449.]

El ayuntamiento en la sesin celebrada el da 21 de marzo solicita al gobernador la devolucin de efectos del convento, argumentando el derecho de patronato, "que esta Villa tiene sobre la Imagen de Nstra. Sra. que da nombre a dicho convento, sus ropas y otras alajas y la propiedad del edificio del hospicio". E1 gobernador responde das mas tarde que "entregara a1 Ayuntamiento dicha Imagen, vestidos y alajas pero no el Hospicio que dice pertenecer al suprimido convento y en su lugar al Ramo de Amortizacin". El ayuntamiento sigue reclamando "su derecho del edificio convento y dems pertenencias en virtud de la concordia que se celebr para la fundacin"[footnoteRef:29]. [29: AHPAB, Municipios, caja 247.]

Mientras se decide el destino final del convento y el uso y culto de la iglesia donde se veneraba la imagen de la Virgen de Los Llanos, as como la custodia de todas sus alhajas y dems objetos, don Gregorio Martnez Arenas, comisionado del obispo para hacer los inventarios de las iglesias, sacristas y dems pertenecientes al culto, personado en el convento de Los Llanos, acuerda, junto con don Salvador Marsa Muoz, comisionado del Ramo de Amortizacin, quien estaba realizando el inventario del convento, que mientras se decide por parte de la corporacin el destine de la Imagen de la Virgen, "y para no privar a aquellos fieles de or el Santo Sacrificio, dispone que interinamente, quedase hospedado en una de las casas de los labradores, el Religioso Fray Jos Jurez, con quien se poda entender para su manutencin, cuya disposicin aceptada por dicho religioso ... entregndole las Llabes de fa Iglesia, bestuario y dems necesario para la ceIebraci6n del Santo Sacrificio, contina desempendola hasta ulterior disposicin"[footnoteRef:30]. [30: Ibd., caja 312.]

Asimismo, don Gregorio Martnez insta al ayuntamiento a exercer "su derecho de Patronato sobre dicha Imagen y alaxas que le pertenecen" y tome las decisiones que "por derecho le compitan para que la Santa Imagen, vajo cuyo auspicio y proteccin esta la Capital, tenga el devido culto y el ayuntamiento quede en posesin de lo que le corresponde"[footnoteRef:31]. [31: Ibd.]

El ayuntamiento, en contestacin a la carta que el citado don Gregorio le dirige, seala que con fecha 21 de abril de 1836, fue suprimido el convento: "en virtud de nuestro notorio patronato, fue mandado con la mayor religiosidad, en la dicha supresin del convento de Los Llanos, la entrega exacta de todo lo perteneciente a esta Imagen y para su culto que siempre lo ha tenido en el camarn"; por todo ello solicita de ambos comisionados " realicen la entrega de la Imagen y sus pertenencias"[footnoteRef:32]. [32: Ibd.]

La imagen de la Virgen de los Llanos, una vez en Albacete, fue colocada en la hornacina central del retablo del altar mayor de la parroquia de San Juan, hoy desaparecido. Ya no regresara nunca a su primitiva ermita[footnoteRef:33]. [33: Carrin niguez, V. P., La devocin a la virgen de Los Llanos, En 1885 la Asociacin de la Virgen de Los Llanos trat de adquirir la iglesia de la Dehesa de Los Llanos para trasladar all la imagen, pero al cabo de sucesivas gestiones no surtieron efecto.]

Una vez ubicada fa imagen de la Virgen en San Juan, y transcurridos unos aos, el da 28 de abril de 1875 en sesin celebrada en la sacrista de este templo se funda la Asociacin religiosa denominada de Nuestra Seora de Los Llanos. Su primer presidente fue don Antonio Gonzlez, cura de esta parroquia. El fin principal de esta Asociacin era el de fomentar el culto a la Virgen, organizando diferentes actos en su honor[footnoteRef:34]. [34: Carrin iguez, V. P., La devocin a la Virgen de Los Llanos, Libro de las actas de la Asociacin de Nuestra Seora de Los Llanos, 1875, 104-105.]

Conclusin Aunque es sabido que en un principio se vener en la villa de Albacete a la Madre de Dios bajo la advocacin de la Estrella, a partir el siglo XII tomar su lugar la devocin a la imagen de la Virgen de Los Llanos, cuyo culto se ha perpetuado hasta la actualidad, dando adems el nombre de Llanos a numerosas mujeres albaceteas. Destacar a partir de esta pequea investigacin, la gran labor pastoral y social, que la orden de los frailes menores aportaron a multitud de municipios de los alrededores del santuario de Los Llanos, sin contar con la atencin a los albaceteos y otros peregrinos que acudieron a este lugar. Tampoco se puede olvidar la aportacin de los franciscanos al fomento de la Feria de Albacete, favoreciendo su importancia y difusin comarcal, a travs de mejoras de infraestructura y logstica, para albergar a un cada vez mayor nmero de feriantes que acudan a sus dependencias. Y que de esta manera, por lo tanto, colaboraron en cierta medida en el impulso y crecimiento de la villa de Albacete, para que llegara a ser la actual capital de provincia. Es tambin de agradecer, el cuidado que tuvieron por conservar y difundir, en primer lugar, la veneracin y devocin, y en segundo, la tradicin de la imagen de la patrona de Albacete en sus primeros pasos, pues muchos datos primitivos en torno a ella, nos han llegado a travs de las crnicas del conventuales.

BibliografaAHPAB, Municipios.AHN, Clero.Acebal Lujn, M., Fundacin del convento de Los Llanos, AIA 34, Albacete 1974.Bonet Correa. A., El edificio del ferial de Albacete, Albacete 1984.Carrin niguez V. P. , Los conventos franciscanos en la provincia de Albacete. Siglos XV-XX. Historia y arte, Publicaciones Instituto Teolgico de Murcia, OFM, Murcia 2006.d., La devocin a la Virgen de Los Llanos. Aspectos histrico-artsticos, Albacete 2006.Riquelme Oliva, P., Iglesia y liberalismo, claves para la reforma del franciscanismo en la regin de Murcia, Carthaginensia IX, Murcia 1993.Roa y Erostarbe, J., Crnica de la Provincia de Albacete, I, Albacete 1984.Sabater Pujals, J., Memorias de la Feria de Albacete, Albacete 1883.Snchez Torres, F. J. , Apuntes para la historia de Albacete, Albacete 1916.Santamara Conde, A., Ermitas y religiosidad popular, Albacete 1984.

Webgrafahttp://virgendelosllanosdealbacete.blogspot.com.es/

17