patrística

8
 Patrística La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la  patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma. Para ser considerado padre de la iglesia era necesario reunir las siguientes condiciones: 1. Antigüedad 2. Santidad de la Vida 3. Doctrina Ortodoxa 4. Aprobación Eclesiástica LA PRIMER A PATRÍSTICA (ss. II y III)  Con esta premisa, los primeros Padres, se inspiraron en la teoría estoica del logos espermatikos, que se basa en que las religiones hasta la fecha lo que habían hecho era una especie de adaptación de la  Palabra de Dios (eterna y presente desde el inicio de los tiempos) por no saber interpretarla correctamente. De este modo lograban explicar ciertas similitudes entre las mitologías paganas y la nueva mitología cristiana. La primera patrística se desarrolló simultáneamente en dos ámbitos distintos, Oriente, representado por Grecia y Occidente por Roma. Estéticamente se produce un cambio

Upload: terry-henry

Post on 07-Jul-2015

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 1/8

 

PatrísticaLa patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarcadesde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario,hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la  patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a lasreligiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar alas herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuyainterpretación dominaría la historia del dogma. Para ser considerado padre de la iglesia eranecesario reunir las siguientes condiciones:

1. Antigüedad

2. Santidad de la Vida

3. Doctrina Ortodoxa

4. Aprobación Eclesiástica

LA PRIMER A PATRÍSTICA (ss. II y III) 

Con esta premisa, los primeros Padres, se inspiraron en la teoría estoica del logos

espermatikos, que se basa en que las religiones hasta la fecha lo que habían hecho era unaespecie de adaptación de la   Palabra de Dios (eterna y presente desde el inicio de lostiempos) por no saber interpretarla correctamente. De este modo lograban explicar ciertassimilitudes entre las mitologías paganas y la nueva mitología cristiana.

La primera patrística se desarrolló simultáneamente en dos ámbitos distintos, Oriente,representado por Grecia y Occidente por Roma. Estéticamente se produce un cambio

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 2/8

 

sustancial entre la concepción pagana de los antiguos poetas griegos y la nueva literaturareligiosa. Mientras aquellos buscaban el placer y la belleza de su obra utilizando para elloartificios y retóricas varias, el cristianismo defiende la palabra pura, según ellos para preservar la verdad de la palabra divina. Pero existía más afinidad entre ambas culturas dela que cabría esperar, ya que los ideales defendidos por los Padres Primitivos (ss. II-III) se

correspondían en buena medida con las ideas destacadas por Platón en sus planteamientosfilosóficos. Para los Padres la palabra del poeta es falsa ya que la única verdad es la que demano directa del Espíritu Santo recibe el profeta. No obstante, aceptan estos padres ciertonivel de verdad en la obra de los poetas, la parte de inspiración que los griegos atribuían ala Musa y que los cristianos llaman inspiración divina, pura y libre de parafernalias.

 Los Padres Griegos 

Los primeros Padres Apologetas aparecieron en Grecia, donde se fundó también la primeraescuela de teosofía cristiana, con base en Alejandría. Se dedicaron a defenderse de losataques de los paganos desmintiendo que la iglesia fuera una amenaza para el Estado

hablando de su forma de vida casta y austera y a su vez atacaron el politeísmo pagano, yaque sólo existía un Dios, que era por supuesto el cristiano y la única verdad era su Palabra,ya que envió a su propio hijo para difundirla.

 Los Padres Latinos 

En cuanto a la vertiente latina cabe resaltar una mayor hostilidad hacia todas las artes.Tertuliano fue cabecilla en este movimiento que llevaba al extremo la sencillez quedefendían sus coetáneos griegos al vincular la creación de las artes (aduladoras de lossentidos) a espíritus malignos en la Tierra, llegando a condenar por este motivo todas lasartes, prohibir la literatura pagan y criticar el ornamento indumentario de la mujer. Sin

embargo también hubo latinos más moderados en su concepción ideológica, comoLactancio, que defendía que Dios había creado todas las almas y que éstas debían ganarsela vuelta al paraíso siguiendo el camino de la virtud. Decimos que es, Lactancio, másmoderado porque no condenaba la expresión como medio que alejase de la verdad(calificando de mediocre el lenguaje de las Sagradas Escrituras pero justificando que su belleza moral y su mensaje no necesitan de ornamento), sino que defendía una coexistenciade la res y de la forma tanto posible como necesaria: ³pues no es malo que los buenosalimentos tengan, además, buen sabor´.

LA ALTA PATRÍSTICA (ss. IV y V) 

En esta época se produce el asentamiento definitivo de la iglesia cristiana en Occidente por encima del paganismo, lo cual significa también la consecuente politización de la iglesia.Sin embargo, y en contra de lo que cabría esperar por las ideas del periodo anterior, esteasentamiento trae consigo un amplio desarrollo de la literatura eclesiástica integrando a suvez los modelos helenos. Al igual que en la primera patrística, ésta también se desarrolla endos vertientes geográficas, la oriental y la occidental.

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 3/8

 

V ertiente oriental  

Debido a la gran cantidad de conversiones entre la población y existiendo el riesgo de unaasimilación débil de los conceptos cristianos, la Iglesia creó una nueva forma de vida, quetuvo su cuna en Egipto, y que se basaba en el aislamiento y el ascetismo. Pronto el

monaquismo, pues así es como se reconoció esta nueva manera de vivir se extendió por otros muchos lugares dada la gran aceptación que tuvo y además derivó en nuevos génerosliterarios motivados por la vida del monje, sus costumbres y labores, etc. Pero no fue laúnica literatura que vio la luz en oriente durante este periodo, la literatura epistolar estabaen auge, la literatura homilética se desarrollaba con fuerza y nace también la poesíacristiana.

V ertiente occidental  

En estas fechas, la unidad de la iglesia se va resquebrajando poco a poco a la par que decaeel famoso Imperio que la cobijaba bajo el asedio de los visigodos. Esta decadencia propicia

la nueva tarea evangelizadora de la iglesia. San Ambrosio de Milán fue una figuradestacada de la época que al igual que Orígenes estableció tres estratos diferentes deinterpretación, el literal, el moral y el místico-alegórico.

En cuanto al teatro (teatro clásico, se entiende), San Agustín condena su temática obscenarelatando las fechorías y malas artes de los Dioses paganos y sólo lo explica argumentandoque los Dioses paganos son Dioses malignos que disfrutan viendo representadas susatrocidades. Sin embargo, San Agustín encuentra en algunas de las obras una bonita formade expresión y lo justifica como modo de enseñanza.

TR ANSICIÓN, PATRÍSTICA TARDÍA 

Es un periodo tortuoso, con un importante deterioro social y cultural debido en gran medidaa las guerras y las invasiones bárbaras que sumieron la cultura occidental de aquelmomento de lleno en la Edad Media. Únicamente destacaron por su labor de recopilaciónmás que creativa Boecio, Casiodoro e Isidoro de Sevilla.

Los dos primeros, Boecio y Casiodoro, conocieron antes de la decadencia un periodo de plenitud artística.

Boecio estudió las obras de Platón y Aristóteles con intención de traducirlas en su totalidadaunque por desgracia sólo consiguió hacerlo con una pequeña parte de ellas, que, no

obstante, fueron suficientes para constituir la base de lo que más adelante sería laescolástica.

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 4/8

 

EL MONAQUISMO CRISTIANO

El monacato (del griego monachos,  persona solitaria) es la adopción de un estilo de vidamás o menos ascético dedicado a una religión y sujeto a determinadas reglas en común. En

varias religiones se encuentras formas de vida monásticas, aunque sus características varíanenormemente entre ellas: budismo, cristianismo, taoísmo, shintoismo, hinduismo eislamismo.

Al miembro de una comunidad que lleva una vida monástica se lo denomina monje. Serigen por las reglas características de la orden religiosa a la que pertenecen y llevan unavida de oración y contemplación. Algunos viven como ermitaños y otros en comunidad, ala que se llama monasterio.

Monaquismo en la iglesia cristiana 

Una reacción contra la mundanalidad de la iglesia cristiana, y quizás en parte un productoaccesorio del gnosticismo, que enseñaba que la materia es mala. El movimiento comenzóen Egipto con Antonio (25P-350 d.C.), quien vendió sus bienes, se retiró al desierto, y vivióen la soledad.

Multitudes siguieron su ejemplo. Se les llamaba "anacoretas". La idea era alcanzar la vidaeterna escapándose del mundo y mortificando la carne mediante prácticas ascetas. Elmovimiento se extendió a Palestina, Siria, Asia Menor y Egipto. En el Oriente, cada unovivía en su propia cueva o cabaña, o sobre su columna. En Europa vivía en comunidades,

llamadas monasterios, y dividían su tiempo entre el trabajo y los ejercicios religiosos.

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 5/8

 

EscolásticaLa escolástica (del latín  scholasticus, y éste a su vez del griego   [aquel que  pertenece a la escuela]), es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la

filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval,tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, queen cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe ( Philosophia

ancilla theologiae -la filosofía es sierva de la teología-).

Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a lasuniversidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados delXV.

Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficasno sólo grecolatinas, sino también árabes y judaicas. Esto causó en este movimiento unafundamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción internaque asimilasen toda la tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha señalado en laescolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y el abandono de lasciencias y el empirismo.

Pero la Escolástica también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debíasometerse al principio de autoridad ( Magister dixit -lo dijo el Maestro-), y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición o glosa de los textos antiguos, y sobre todo de laBiblia, la principal fuente de conocimiento, pues representa la Revelación divina; a pesar de

todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponíasometerse a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debíaexponerse a refutaciones y preparar defensas.

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 6/8

 

CaballeríaSe entiende por caballería a la fuerza de combate montada a caballo. Este término provienedel francés cavalerie. La designación generalmente no se empleaba para fuerzas militares

que usasen otros animales, como camellos o mulas.

En las civilizaciones antiguas como Egipto, Babilonia o Asiria, se empleaban  principalmente los caballos como tiro para carros armados desde los que se arrojaban  jabalinas o flechas contra el enemigo. Posteriormente la selección y cría de razas másfuertes permitió el uso de jinetes armados en la guerra, y el carro de guerra fue cayendo endesuso, al tiempo que la infantería desarrollaba tácticas que anulaban su efectividad.

En la Antigüedad y hasta la crisis que atravesó el Imperio romano en el siglo III, la

caballería se utilizaba sobre todo para exploración y en auxilio de la infantería, que llevabael peso de la batalla, permitiendo a la caballería realizar rápidas maniobras para envolver alenemigo por su punto débil y aprovechar la retirada en desorden del enemigo para perseguirlo y causarle gran cantidad de bajas. Alejandro Magno fue un maestro en el uso dela caballería como apoyo a la falange macedonia. Aníbal se sirvió de su caballería formada por celtíberos y númidas para envolver la retaguardia de los romanos en Cannas y masacrar una fuerza muy superior a la suya. Julio César le dio un papel menos relevante, utilizándolaante todo para perseguir al enemigo en fuga o para provocarla en un enemigo ya

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 7/8

 

«ablandado» por la infantería. También existían pueblos guerreros, principalmenteasiáticos, que empleaban la caballería de forma casi exclusiva, como los partos, cuya fuerza principal eran los arqueros montados.

En los ejércitos romanos, la caballería experimentó un crecimiento importante en su

número y sus funciones con el Alto Imperio, período durante el cual estaba agrupada en sumayor parte en alas o en unidades mixtas con infantería, con gran presencia de pueblosaliados de Roma. En tiempos del emperador romano Adriano, los romanos adoptaron sus primeras unidades de caballería acorazada de mano de los sármatas, posteriormente y bajoinfluencia de los persas este tipo de unidades se multiplicó. En el ejército bajo imperial, lacaballería pasa a desempeñar un papel fundamental, si bien actúa conjuntamente con lainfantería, ahora es la pieza clave del campo de batalla. En sus diversas formas (acorazada,de arqueros...) fue integrada en el núcleo de los ejércitos de campaña tardorromanos; estatradición militar se vio continuada en el ejército bizantino, no así en Occidente, pues losejércitos bárbaros de los reinos germanos surgidos del desplome imperial eranfundamentalmente ejércitos de infantería.

La caballería pesada volvería a Europa Occidental por otro camino: en el siglo VII apareceel estribo en China y se extiende rápidamente por Asia hasta Turquía y los Balcanes, ya enel siglo VIII se conoce en Europa al tiempo que la silla evoluciona para dar estabilidad al  jinete. Bien sea por influencia árabe o más probablemente de los avaros, la caballeríaacorazada se convierte en la punta de lanza de los ejércitos carolingios, que forjarán elimperio más vasto de la Edad Media occidental. De esta forma en los siglos IX y X,impulsada ahora por las necesidades de la lucha contra los invasores sarracenos, magiares yvikingos, se configura la caballería pesada típica del caballero medieval.

Armar y dar montura a un guerrero es algo muy caro, de forma que la caballería medievalaparece ligada totalmente al fenómeno del feudalismo. Los caballeros son señores ovasallos aventajados con poder social y económico que guardan además la exclusividad dela caballería para su clase. Inicialmente protegidos con un traje completo de cota de malla yun yelmo, que va aumentando de tamaño hasta convertirse en el siglo XII en un gran y  pesado cubo metálico apoyado sobre pecho y espalda, se añaden progresivamente  protecciones extra al conjunto y el caballero y caballo terminarán por estar totalmenterevestidos de placas metálicas a partir del siglo XIV, lo que da origen también a la

5/9/2018 Patrística - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/patristica-559bf6145967f 8/8

 

selección de razas para dar lugar a caballos grandes y pesados capaces de sostener elconjunto.

La estrategia de la batalla en esta época es muy simple. La caballería, protegida de pies acabeza, se lanza en masa contra sus rivales en la batalla; si la infantería osa aventurarse en

campo abierto, el peso y empuje de los caballos hunde sus filas y la ventajosa posición delcaballero le permite descabezar y masacrar infantes a placer. Nada parece alterar el ordenhasta que en 1346 y 1415 los arqueros ingleses, protegidos por la infantería, derrotantotalmente a la caballería feudal francesa en Crecy y Azincourt. Finalmente, el declive de lacaballería pesada feudal se acelera con el desarrollo en Suiza de una nueva táctica decombate en el siglo XV: la infantería suiza avanza en cuadros apretados erizados de picasde más de 6 metros, de las cuales salen filas de ballesteros y arqueros que diezman las filasenemigas, para resguardarse nuevamente en el cuadro. Rápidamente los mercenarios suizosson contratados por los reyes europeos y su idea imitada y mejorada da lugar al tercioespañol, que durante dos siglos sería el amo del campo de batalla en Europa.