patrimonio natural1.1

32
ESTADOS UNIDOS Parque nacional de Yellowstone Creado en 1872 Es un vasto bosque natural de casi 9.000 km2 que se extiende por los estados de Wyoming Posee más de 300 géiseres Se pueden observar más de la mitad de los fenómenos geotérmicos que se dan en el planeta, con unos 10.000 ejemplos diferentes.

Upload: aketzalig

Post on 15-Feb-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patrimonio natural1.1

ESTADOS UNIDOS Parque nacional de Yellowstone

Creado en 1872Es un vasto bosque natural de casi 9.000 km2 que se extiende por los estados de WyomingPosee más de 300 géiseresSe pueden observar más de la mitad de los fenómenos geotérmicos que se dan en el planeta, con unos 10.000 ejemplos diferentes.

Page 2: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Everglades(1979)Es como un río de hierba que se desliza imperceptiblemente desde tierra adentro hacia el mar.Santuario de un sinnúmero de aves y de reptiles, y también de especies amenazadas

Page 3: Patrimonio natural1.1

Kluane/Wranwell-St. Elias/Bahìa de los Glaciares/ Tatshenshini-Alsek (1979)Conjunto de glaciares y picos elevados está situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá y Estados UnidosCuenta con el campo de hielo más vasto del mundo situado fuera de la zona polar

Page 4: Patrimonio natural1.1

Parque nacional Gran Cañon (1979)Surcado por el gigantesco cañón cavado por el río Colorado, que con sus 1.500 metros de profundidad es el desfiladero más espectacular del mundoSe hallan en este sitio vestigios de los esfuerzos de adaptación del hombre prehistórico a un entorno particularmente inhóspito.

Page 5: Patrimonio natural1.1

Parque nacional y parques estatales de Redwood (1980)Están cubiertos por un magnífico bosque de secuoyas, que son los árboles más altos e impresionantes del mundo

Page 6: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Mammoth Cave (1981)En el Estado de KentuckyPosee la mayor red del mundo de cavernas y galerías naturales subterráneas, ejemplos característicos de de formaciones geológicas calcáreas.

Page 7: Patrimonio natural1.1

Parque nacional Olimpico (1981) Es célebre por la gran diversidad de sus ecosistemas. Sus montañas con glaciares y vastas praderas alpinas están rodeadas por grandes bosques añosos, entre los que se encuentra el mejor ejemplar de bosque pluvial virgen

Page 8: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Great Smoky Mountains (1983)Abarca más de 200.000 hectáreas y alberga más de 3.500 especies de plantas vasculares.Este parque permite hacerse una idea de cómo era la flora de la zona templada antes de que el hombre empezase a dejar su huella en la naturaleza.

Page 9: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Yosemite (1984)Tiene valles colgantes, cascadas innumerables, lagos de circo, domos pulidos, morrenas y valles en USituado en el centro de CaliforniaMuestra todas las formas de relieve granítico moldeado por las glaciaciones.

Page 10: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de los volcanes de Hawai (1987)Tiene a los volcanes más activos del mundo, el Mauna y el KilaueaEl paisaje, que cambia en función de las erupciones volcánicas y las coladas de lava, se pueden observar sorprendentes formaciones geológicas.

Page 11: Patrimonio natural1.1

Parque internacional de la paz waterton-glacier 1995Situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá y los Estados UnidosTiene praderas, bosques y formaciones geológicas alpinas y glaciares

Page 12: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de las cuevas de Carlsbad (1995)Contiene 81 grutas excepcionales por sus dimensiones y por la abundancia, diversidad y belleza de sus formaciones mineralesEn la gruta de Lechuguilla, auténtico laboratorio subterráneo en el que se pueden estudiar los procesos geológicos y biológicos

Page 13: Patrimonio natural1.1

GUATEMALAParque nacional Tikal (1979)Situado en el corazón de una selva de vegetación lujuriante, Tikal es uno de los sitios más importantes de la civilización mayaEn sus alrededores hay vestigios diseminados de viviendas

Page 14: Patrimonio natural1.1

HONDURASReserva de biosfera de Rìo Plátano (1982)Alberga uno de los escasos vestigios de bosque lluvioso tropical de CentroaméricaEn el territorio montañoso, que desciende en pendiente hasta la costa del Caribe, viven más de 2.000 indígenas que han conservado su modo de vida tradicional

Page 15: Patrimonio natural1.1

JAMAICAMontes azules y de John Crow (2015)Tiene una serie de senderos, refugios y asentamientos que forman hoy en día la llamada “Ruta del Patrimonio de Nanny Town”Es una de las zonas de biodiversidad vegetal más importantes de las Antillas, con un alto índice de endemismo de sus especies vegetales

Page 16: Patrimonio natural1.1

MÈXICOSian Ka’an

(1987)Significa “origen del cielo”Situada en la costa oriental de la península de YucatánAbarca bosques tropicales, manglares, marismas y una vasta zona marina atravesada por un arrecife de barrera

Page 17: Patrimonio natural1.1

Santuario de ballenas de El Vizcaìno (1993)Situado en la Peninsula de Baja California Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son lugares excelentes para la reproducción e invernada de ballenas grises, becerros marinos, leones marinos californianos, elefantes marinos septentrionales y ballenas azules

Page 18: Patrimonio natural1.1

Ancient Maya city and protected tropical forest of calakmul, campeche (2002, 2014)

Page 19: Patrimonio natural1.1

Islas y areas protegidas del golfo de California (2005)Abarca 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de CaliforniaEste sitio alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente

Page 20: Patrimonio natural1.1

Reserva de biosfera de mariposa monarca (2008)Se sitúa en medio de montañasLas montañas de esta reserva de biosfera albergan una variedad de microclimas y numerosas especies endémicas de flora y fauna

Page 21: Patrimonio natural1.1

Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (2013)

Page 22: Patrimonio natural1.1

Archipielago de Revillagigedo (2016)Formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes

Las aguas circundantes albergan una concentración notable de especies pelágicas de gran tamaño

Page 23: Patrimonio natural1.1

PANAMAParque nacional del DariénPosee playas de arena, litorales rocosos, manglares, marismas y bosques tropicales de tierras altas y bajas

Page 24: Patrimonio natural1.1

Reservas de la cordillera de Talamanca-La amistad/ Parque nacional de la amistad(1983)Conserva huellas de las glaciaciones de la Era CuaternariaLa mayor parte de la superficie de esta región, habitada por cuatro tribus indígenas distintas, está cubierta por bosques lluviosos tropicales

Page 25: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Coiba y su zona especial de proteccion marina (2005)Es un laboratorio natural excepcional para la investigación científica y un nexo ecológico fundamental en el Pacífico tropical oriental para el tránsito y la supervivencia de especies de peces pelágicos y mamíferos marinos

Page 26: Patrimonio natural1.1

PERÙSantuario historico de Machu Picchu (1983)El marco natural, situado en la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca superior del Amazonas, que posee una flora y fauna muy variadas

Page 27: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Huascaran (1985)Sus profundas quebradas surcadas por numerosos torrentes, sus lagos glaciares y su vegetación variada forman un conjunto de belleza espectacular

Page 28: Patrimonio natural1.1

Parque nacional de Manù (1987)

Inmenso parque de 1.500.000 hectáreas posee una gran variedad de vegetación estratificada entre 150 y 4.200 metros de alturaSe ha podido observar la presencia frecuente de jaguares

Page 29: Patrimonio natural1.1

Parque nacional del Rìo Abiseo (1990)

Se creó en 1983 para proteger la fauna y la flora altamente endémicas de los bosques lluviosos característicos de esta región de los AndesLos trabajos de investigación llevados a cabo desde 1985 han permitido descubrir hasta ahora 36 sitios arqueológicos

Page 30: Patrimonio natural1.1

SANTA LUCÌAZona de gestiòn Los Pitones (2004)Comprende dos agujas volcánicas, el Gran Pitón y el Pequeño Pitón que surgen juntas del mar y están unidas por una cresta montañosa llamada el Pitón MedianoConjunto volcánico que comprende una zona geotérmica con fumarolas sulfurosas y aguas calientes

Page 31: Patrimonio natural1.1

SURINAMEReserva natural de Suriname central (2000) Abarca 1.600.000 hectáreas de bosque primario tropical. Protege la cuenca alta del curso del Coppename

Page 32: Patrimonio natural1.1

VENEZUELAParque nacional de Canaima (1994)Montañas tabulares con características biogeológicas únicas que presentan un gran interés para la geologíaSus escarpados farallones y cascadas entre las que figura la más alta del mundo, con 1.000 metros de caída