patricia gil

2
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Nombre: Tatiana Pachón 20112187091 Profesores: Alexandra Martínez Orlando Torres JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL REFLEXIÓN EVA PATRICIA GIL El incremento por el uso tecnológico que se viene produciendo en los últimos años, han patrocinado una nueva sociedad, obteniendo de estas herramientas tecnológicas grandes ventajas y desventajas sin dar una reflexión crítica de las consecuencias que se adquieren de estas, convirtiéndose en grandes consumidores del mismo; y a la vez la otra cara de la sociedad con el gran potente poder tecnológico en sus manos, siendo ellos los directores de la sociedad consumista. De esta manera la autora Eva Patricia Gil no lo plantea en su texto: “Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard”; donde nos explica como las consecuencias de dichos cambios que conllevan a una sociedad individualista, a pesar que se encuentra en constante interacción con los otros por medios digitales, sin que dichas acciones no tengan barreras espaciales, un sueño que difícilmente se hubiera podido realizar en las épocas más antiguas. Esta constante interacción con las tic y con los otros intermediado por las herramientas digitales siguen siendo un inmutable control de poder, teniendo en cuenta que dicha interacción social digital no tiene privacidad alguna, igual a lo que se observa en la película “The Truman Show” diversas vidas expuestas en diversas ventanas que pasan de lo privado a la total transparencia, encontrando lo más privado, siendo el internet un gran panóptico; como un edificio construido de modo que pueda verse íntegramente toda su parte interior y compuesta de la suma de privacidades y entidades individuales dentro de este espacio público. Este sutil y afinado control de las personas, que brinda la alucinación de poder, causando un en cegamiento absoluto, sin ser conscientes del control que estos dispositivos tecnológicos tienen sobre la humanidad borrando de la mentalidad la capacidad de reflexionar críticamente sobre dichas herramientas digitales para un buen uso en la sociedad y educación de los que vienen. PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 1. ¿Qué haría como pedagoga infantil para generar en los niños un sentido crítico frente a las nuevas tecnologías o un distanciamiento autónomo de ellas? Justifique su respuesta Una forma muy acertada, sería trabajar con ellos las tics, induciendo a la reflexión de las causales negativas y positivas que estas puedan inferir en nosotros los humanos y el planeta tierra por medio de experiencias cercanas a ellos, y de esta manera obtener un aprendizaje reflexivo y crítico del uso de la tecnología.

Upload: tatiana-pachon

Post on 06-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patricia Gil

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Nombre: Tatiana Pachón 20112187091

Profesores: Alexandra Martínez – Orlando Torres

JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

REFLEXIÓN EVA PATRICIA GIL

El incremento por el uso tecnológico que se viene produciendo en los últimos años, han

patrocinado una nueva sociedad, obteniendo de estas herramientas tecnológicas grandes

ventajas y desventajas sin dar una reflexión crítica de las consecuencias que se adquieren

de estas, convirtiéndose en grandes consumidores del mismo; y a la vez la otra cara de la

sociedad con el gran potente poder tecnológico en sus manos, siendo ellos los directores de

la sociedad consumista. De esta manera la autora Eva Patricia Gil no lo plantea en su texto:

“Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard”; donde nos explica

como las consecuencias de dichos cambios que conllevan a una sociedad individualista, a

pesar que se encuentra en constante interacción con los otros por medios digitales, sin que

dichas acciones no tengan barreras espaciales, un sueño que difícilmente se hubiera podido

realizar en las épocas más antiguas.

Esta constante interacción con las tic y con los otros intermediado por las herramientas

digitales siguen siendo un inmutable control de poder, teniendo en cuenta que dicha

interacción social digital no tiene privacidad alguna, igual a lo que se observa en la película

“The Truman Show” diversas vidas expuestas en diversas ventanas que pasan de lo privado

a la total transparencia, encontrando lo más privado, siendo el internet un gran panóptico;

como un edificio construido de modo que pueda verse íntegramente toda su parte interior y

compuesta de la suma de privacidades y entidades individuales dentro de este espacio

público. Este sutil y afinado control de las personas, que brinda la alucinación de poder,

causando un en cegamiento absoluto, sin ser conscientes del control que estos dispositivos

tecnológicos tienen sobre la humanidad borrando de la mentalidad la capacidad de

reflexionar críticamente sobre dichas herramientas digitales para un buen uso en la sociedad

y educación de los que vienen.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué haría como pedagoga infantil para generar en los niños un sentido crítico frente a

las nuevas tecnologías o un distanciamiento autónomo de ellas? Justifique su respuesta

Una forma muy acertada, sería trabajar con ellos las tics, induciendo a la reflexión de las

causales negativas y positivas que estas puedan inferir en nosotros los humanos y el planeta

tierra por medio de experiencias cercanas a ellos, y de esta manera obtener un aprendizaje

reflexivo y crítico del uso de la tecnología.

Page 2: Patricia Gil

2. ¿El lenguaje de las nuevas tecnologías ha transformado las prácticas comunicativas en el

hombre y especialmente en la infancia? si, no ¿por qué?

La revolución tecnológica ha traído consigo tanto ventajas y desventajas en la

comunicación, pero desafortunadamente las socializaciones presenciales se han visto

afectadas, pues ya que a la individualización que dicha revolución ha llevado consigo a

convertido a las personas en entes digitales, sin tener la capacidad y el valor de interactuar

con los otros físicamente puesto que son dependientes totales de las tic.