pa_tomo ii anexo_03_inicial

8
TOMO II. Anexos. Pág. 499 de 528 ANEXO III.- DETALLES DE PANTALLAS ACUSTICAS

Upload: xarxa-viaria

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de acción en materia de contaminación acústica. Red de carreteras del Consell insular d'Eivissa

TRANSCRIPT

Page 1: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 499 de 528

ANEXO III.- DETALLES DE PANTALLAS ACUSTICAS

Page 2: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 500 de 528

PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE PANTALLAS EN FUNCIÓN DEL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Panel Metálico Transparentes Hormigón Madera

Cuestiones generales Las más sencillas funcionan como reflectantes y constan de dos placas metálicas que dejan una cámara de aire en su interior de 10 a 12 cm.

También pueden ser absorbentes, intercalando un material absorbente (fibra de vidrio, lana mineral, etc.), entre dos laminas metálicas, perforando la del lado de la vía para que se pueda producir la absorción

Son utilizadas normalmente por razones estéticas, o de seguridad, en aquellas zonas en las que sea necesario garantizar una buena visibilidad.

Este tipo de pantallas son exclusivamente reflectantes. Se construyen en materiales plásticos como el metacrilato o el policarbonato, y también en vidrio.

Es un material muy utilizado en construcción por lo que el manejo e instalación de las mismas se ve facilitado. Su comportamiento es sobre todo reflectante, pero se pueden combinar con otros elementos que aumenten su capacidad de absorción del sonido.

Se utiliza sobre todo por el valor estético del material, con gran aceptación por la población. En principio se trata de pantallas reflectantes, pero puede intercalarse material absorbente convirtiéndolas en absorbentes. Pueden ser maderas de alta densidad (exóticas que resisten bien la intemperie; o maderas tratadas para usos exteriores dispuestas en doble pared dejando una cámara de aire en su interior.

Eficacia La perdida por inserción media (en condiciones estándar) es de 20 a 22 dB para las de tipo absorbente.

La perdida por inserción media (en condiciones estándar) es de 16 a 17 dB.

La perdida por inserción media (en condiciones estándar) es de 18 a 19 dB

La perdida por inserción media (en condiciones estándar) es de 18 a 19 dB

Seguridad

(usuarios, terceros, etc)

Tienen buen comportamiento en caso de choques bruscos ya que, al tratarse de materiales deformables, pueden actuar amortiguando el golpe. Posibles problemas de visibilidad por su opacidad.

El Vidrio presenta escasa resistencia a los impactos (se recomienda utilizar vidrio colado para que se fragmente en trozos poco cortantes)

Los materiales plásticos son más resistentes que el vidrio. El policarbonato ofrece muy buena resistencia a los choques, y en caso de choque brusco no estalla. El metacrilato puede chocar en caso de choque brusco.

Ofrecen mucha resistencia ante eventuales choques. Reduce la visibilidad en las incorporaciones y salidas a la via

Tienen buen comportamiento en caso de choques bruscos ya que, al tratarse de materiales deformables, pueden actuar amortiguando el golpe. Posibles problemas de visibilidad por su opacidad.

Resistencia a elementos

climáticos y al fuego

Riesgo de corrosión. Buena resistencia al fuego El vidrio es muy resistente a los elementos climatológicos y al fuego. El policarbonato se comporta de manera aceptable, mientras que el metacrilato es sensible a los cambios bruscos de temperatura, pero mantiene mejor las condiciones de transparencia.

Muy elevada Poca resistencia al ataque de agentes climatológicos. Reducida resistencia al fuego.

Integración estética Considerable intrusión en el paisaje, auque se pueden integrar paisajisticamente pintándolas

Muy buena integración paisajistica, aunque hay que tener en cuenta posibles choques de avi-fauna contra los paneles, por lo que es conveniente añadir elementos disuasorios a los paneles.

Elevada intrusión visual.

Ofrecen grandes posibilidades de tratamiento e integración: pintura, grabados, relieves, acoplamiento de otros materiales,..etc.

Se pueden integrar en el paisaje fácilmente, gran aceptación del material por parte de la población. Se pueden pintar para mejorar su integración según las zonas.

Reflexión de la luz -

Transparencia

Pueden presentar problemas de destellos sobre los conductores, por lo que será necesario orientarlas de tal forma que no causen problemas de este tipo o utilizar materiales absorbentes de la luz. Son opacas

Este tipo de pantallas pueden presentar problemas de destellos sobre los conductores, por lo que será necesario orientarlas de tal forma que no causen problemas de este tipo o utilizar materiales absorbentes de la luz.. En cuanto a la transparencia será necesario conservarla mediante las operaciones de mantenimiento.

Material totalmente opaco. No plantea problemas con la reflexión luminosa

Material totalmente opaco. No plantea problemas con la reflexión luminosa

Mantenimiento Son necesarias operaciones de limpieza y repintado para evitar la corrosión

Son necesarias operaciones de limpieza para garantizar la transparencia de la pantalla.

Se aconseja utilizar superficies con áridos expuestos sin ser pintados, ya que se reducen considera-blemente los costes de mantenimiento.

Serán necesarias operaciones de protección de la madera frente a agentes metereológicos.

Page 3: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 501 de 528

1.1.- Descripción de las características acústicas de las medidas propuestas

En este apartado se va proceder a realizar una descripción de las características acústicas de las

actuaciones mencionadas anteriormente basadas en los distintos modelos existentes en el mercado. Se

muestran varios ejemplos de pantallas acústicas de tipo mixto metálico y transparente instaladas en centros

educativos que consiguen una gran integración paisajística y a su vez una gran efectividad en cuanto a la

reducción de los niveles sonoros.

Imagen 1. Pantallas acústicas mixtas instaladas en centros educativos

Page 4: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 502 de 528

1.1.1.- Panel metálico

El panel acústico es un producto especialmente diseñado para la reducción del ruido generado en

infraestructuras de transporte. Para ello, se realiza un sándwich acústico combinando material absorbente de

diferentes densidades y espesor variable, protegido por un velo mineral para evitar desprendimientos con un alto

coeficiente de absorción sonora.

A modo general se recomienda que el panel esté compuesto por chapa de acero galvanizado de calidad

DX51D+Z275-NA según norma UNE EN 10142 de espesor 1 mm y termolacado según RAL aportado por el

cliente. Los paneles se componen de dos elementos metálicos unidos perimetralmente y con elemento de

solape entre paneles. La cara interior (orientada al foco de ruido) presenta perforaciones al 38% para aportar

absorción acústica y una cara lisa exterior (reflectante)

Los paneles se instalan entre perfiles HEB / HEA dispuestos verticalmente hasta conseguir las alturas

deseadas en módulos de 500 mm, con distancia en perfiles variable de hasta 5 metros.

Como referencia el material a implantar podría tener estas características:

Normas de Referencia (Característica Mecánicas y Ac ústicas)

UNE EN-EN 1794-1:2003; UNE EN-EN 1794-2:2003; UNE-EN 1793-1:1998 y UNE EN 14793-2:1998

DLR = 28 Db DLα = 15 Db

CLASIFICACIÓN B3 CLASIFICACIÓN A4

Carga de viento y Carga estática (Según Norma UNE EN 1794:4)

Resistencia al fuego – Euroclase A1.

Salidas de emergencia posibles (Huecos de dimensiones 2100x900 mm integrado en pantalla acústica)

Reflexión de la luz (Según norma EN ISO 2813)

Transparencia Estática y Dinámica (Combinadas con polimetacrilato de metilo)

Acabado de superficies

Espesor medio de la capa de pintura: 80 micras

Imagen 2. Detalle pantalla metálica

Imagen 3. Detalle constructivo sección pantalla

Page 5: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 503 de 528

Imagen 4. Detalle constructivo alzado

1.1.2.- Panel transparente

Las pantallas acústicas de polimetacrilato de metilo (metacrilato) deberían presentar características generales

de este orden de magnitud:

Resistencia a la tracción: 72 Mpa

Alargamiento a rotura: 5,2

Resistencia a flexión: min. 99

Módulo de elasticidad: min 3300

Coeficiente de expansión térmica: 0,07 mm/mºC

Densidad: 1,19 g/cm3

Coeficiente de dilatación térmica: 0,07 mm/mºC

Temperatura máxima utilización 70ºC

Temperatura de reblandecimiento 102 ºC

Transparencia de placas incoloras: min 90%

Resistencia de 120 kg/m2

Los paneles presentan un bastidor metálico de soporte desrigidizado mediante EPDM para evitar riesgos de

rotura, deformaciones y pérdidas acústicas por las juntas y se instalan entre perfiles HEB dispuestos verticalmente

hasta conseguir las alturas deseadas en módulos de 500 mm, con distancia en perfiles variable.

Como referencia el material a implantar podría tener estas características:

Normas de Referencia (Característica Mecánicas y Ac ústicas)

UNE EN-EN 1794-1:2003; UNE EN-EN 1794-2:2003; UNE-EN 1793-1:1998 y UNE EN 14793-2:1998

DLR = 25 Db DLα = 0 Db

CLASIFICACIÓN B3 CLASIFICACIÓN A0

Acabado de superficies (Bastidor metálico y Estruct ura de soporte)

Espesor medio de la capa de pintura: 80 micras, con valor mínimo de 70 micras

Adherencia por cuadrícula (cross-out), según Norma UNE-EN ISO 2409:2007 y distancia entre aristas 2 mm:

Clase 0

Adherencia al revestimiento por tracción simple 35 kg/cm2, para útil de ensayo de 2cm de diámetro según

Norma UNE-EN ISO 4624:2007

Resistencia a la embutición: Ningún tipo de degradación para una profundidad de ensayo de 4 mm según

Norma UNE-EN ISO 1520:2007

Page 6: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 504 de 528

Dureza según Norma UNE – EN ISO 1520:2007 – Valor medio 180 s y Valor mínimo 160 s

Estabilidad de la tintada según Norma UNE-EN ISO 4630:2007: Ninguna palidez tras alcanzar el patrón Nº7

Imagen 5. Detalle pantalla transparente

1.1.3.- Panel de Hormigón

Como norma general las pantallas acústicas de hormigón poroso presentan las siguientes características

técnicas:

Elevada resistencia al envejecimiento

Insensibilidad a parásitos invasivos (animales y vegetales)

Resistencia: 145 Kg/m2. Carga uniformemente distribuida y perpendicular a la superficie de la pantalla.

La cara porosa presenta tratamiento hidrófugo para no absorber el agua de forma que no facilite el deterioro

de las propiedades fonoabsorbentes por invasión de parásitos o por pérdida de porosidad.

Perfecta resistencia e inalterabilidad en condiciones de intemperie

Flecha lateral <6mm

Desviaciones de la Contrafelcha <16mm

Planeidad superficie cara superior ± 6mm

Tamaño perforaciones/aperturas <6mm

Posición perforaciones e insertos ± 6mm

Composición a nivel constructivo

Panel prefabricado de hormigón compuesto por dos caras diferenciadas. La capa exterior de espesor 100mm

tiene una función estructural y aporta aislamiento acústico. La capa interior de espesor 100mm esta compuesta de

material poroso de alta calidad y su objeto es aportar absorción y acabado estético. El espesor total de las piezas

es de 200mm.

Como referencia el material a implantar podría tener estas características:

Normas de Referencia (Características Acústicas y M ecánicas)

UNE EN-EN 1794-1:2003; UNE EN-EN 1794-2:2003; UNE EN-EN 1793-1:1998; UNE EN-EN 1793-2:1998

DLR = 50 dB DLα = 6 dB

CLASIFICACIÓN B3 CLASIFICACIÓIN A2

Acabado de superficies de la perfileria metálica (E structura de soporte)

Espesor medio de la capa de pintura: 80 micras, con valor mínimo de 70 micras.

Adherencia por cuadrícula (cross-out), según Norma UNE-EN ISO 2409:2007 y distancia entre aristas 2 mm:

Clase 0

Page 7: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 505 de 528

Adherencia al revestimiento por tracción simple 35kg/cm2, para útil de ensayo de 2 cm de diámetro según

Norma UNE-EN ISO 4624:2007

Resistencia a la embutición: Ningún tipo de degradación para una profundidad de ensayo de 4 mm según

Norma UNE-EN ISO 1520:2007

Dureza según Norma UNE - EN ISO 1520:2007 - Valor medio 180 s y Valor mínimo 160 s

Estabilidad de la tintada según Norma UNE-EN ISO 4630:2007: Ninguna palidez tras alcanzar el patrón Nº7

1.1.4.- Panel de Madera

Como norma general las pantallas acústicas de madera presentan las siguientes características técnicas:

Paneles prefabricados de madera protegida tratada en autoclave sin cromo ni arsénico.

Bastidor de madera de 95 mm de espesor con material fonoabsorbente compuesto por lana de roca protegida

por velo negro

Cara interior fonoabsorbente y cara exterior con tablilla machihembrada.

Como referencia el material a implantar podría tener estas características:

Normas de Referencia (Característica Mecánicas y Ac ústicas)

UNE EN-EN 1794-1:2003, UNE EN-EN 1794-2:2003, UNE EN 1793-1:1998 y UNE EN 1793-2:1998

DLR = 24 dB DLα = 11 dB

CLASIFICACIÓN B3 CLASIFICACIÓIN A4

Acabado de superficies (Bastidor metálico y Estruct ura de soporte)

Tratamiento anticorrosión. El sistema DUPLEX de galvanizado y termolacado al que se somete la estructura

metálica le aportan como resultado una excelente resistencia a efectos climatológicos adversos, al ofrecer mayor

resistencia a la corrosión, calor o deterioro por exposición a la luz solar.

Espesor medio de la capa de pintura: 80 micras, con valor mínimo de 70 micras

Adherencia por cuadrícula (cross-out), según Norma UNE-EN ISO 2409:2007 y distancia entre aristas 2 mm:

Clase 0

Adherencia al revestimiento por tracción simple 35 kg/cm2, para útil de ensayo de 2 cm de diámetro según

Norma UNE-EN ISO 4624:2007

Resistencia a la embutición: Ningún tipo de degradación para una profundidad de ensayo de 4 mm según

Norma UNE-EN ISO 1520:2007

Dureza según Norma UNE - EN ISO 1520:2007 - Valor medio 180 s y Valor mínimo 160 s

Estabilidad de la tintada según Norma UNE-EN ISO 4630:2007: Ninguna palidez tras alcanzar el patrón Nº7

Page 8: PA_TOMO II ANEXO_03_Inicial

TOMO II. Anexos. Pág. 506 de 528

Imagen 6. Detalle pantalla de madera