patologias

9

Upload: marisaibanez

Post on 14-Aug-2015

386 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Queratocono

Córnea normal

Córnea con queratocono

o Es una anomalía de la curvatura de la córnea, que se manifiesta,

entre otros, con serios trastornos de refracción.

o Por razones hasta la fecha desconocidas, la córnea sufre cambios

en su estructura haciendo que paulatinamente se vaya

deformando. Esta deformación es en forma cónica y progresiva y

se presenta como un abultamiento de la córnea que va

acompañado de un adelgazamiento en su espesor.

o La traducción óptica de este padecimiento es la de una miopía

elevada y progresiva que se acompaña invariablemente de un

fuerte astigmatismo irregular.

o La deformación cónica de la córnea aumenta sustancialmente el

eje antero-posterior del ojo, lo que determina la miopía, y al

perder su forma esférica ocasiona un astigmatismo que tiene

como característica el ser irregular, es decir, en el que todos los

meridianos son distintos, encontrándose diferencias de curvatura

marcadas incluso en un mismo meridiano.

¿Qué es?

Tratamiento

o En los inicios, las gafas pueden corregir su manifestación óptica, sin embargo, según

avanza la miopía y el astigmatismo, las gafas son insuficientes para corregir el defecto

pues la visión se va deteriorando progresivamente.

o A medida que la enfermedad avanza, las lentes de contacto gas-permeable y lentes de

contacto blandas son las únicas opciones para corregir la visión adecuadamente. Esto

supone una solución permanente en una gran cantidad de  casos. Deben de ser adaptados

con mucho cuidado y la mayoría de los pacientes necesitan frecuentes revisiones y

cambios para lograr una buena visión y comodidad con los lentes de contacto.

o En lo que respecto a la cirugía en los últimos años se están produciendo importantes

avances y entre ellos se encuentran los anillos o segmentos intraestromales, que consiste

en la implantación en el interior de la cornea, concretamente en el estroma, de dos

segmentos semicirculares de espesor variable, la diversa forma grosor y curvatura que

modifican la curvatura corneal y son tolerados perfectamente por el organismo sin

presentar rechazo alguno.

o En la actualidad, tanto las lentes de contacto como la cirugía permiten modificar

drásticamente el pronóstico de esta enfermedad.

Catarata

Cristalino opaco a causa de la catarata

Es la patología cristalineana por excelencia y se

puede decir que es una opacidad del tejido

cristalino, por lo que se produce una pérdida

progresiva de la visión hasta llegar a la sola

percepción de bultos

¿Qué es?

Aparece por

-Senilidad: Es la más frecuente.

-Traumatismos: Cuando se roza el cristalino, se

produce una opacidad en la zona, que puede

evolucionar hacia una opacidad total o bien

quedarse estacionaria.

-Causas metabólicas: Como la diabetes.

-Cataratas secundarias: Asociadas a otra patología

ocular.

-Cataratas asociadas a determinados síndromes:

Como el de Down.

Se realiza a través de fármacos o de intervención quirúrgica,

aunque hasta la fecha el único eficaz es la intervención quirúrgica.

La intervención consiste en extraer el cristalino opaco.

El resultado final es el libre paso de la luz hasta la retina, sin

embargo la condición óptica del ojo ya no vuelve a ser la misma,

pues al extraer el cristalino de un ojo emétrope, los rayos de luz

enfocarán muy por detrás de la retina, es decir, el ojo se ha vuelto

fuertemente hipermétrope. Si por el contrario el ojo operado de

catarata fuera miope, la hipermetropía resultante de la cirugía sería

menor, pues ambos defectos se compensan, pero si el ojo operado

fuera hipermétrope el problema se agravaría. De cualquier forma,

un ojo operado de cataratas es un ojo con muy mala agudeza visual

hasta que no se corrija el efecto óptico resultante. A todo ello se

debe agregar que al perder el cristalino, también se pierde de

forma definitiva el poder de acomodación.

Tratamiento

Extracción de la catarata

Lente intraocular

• El paciente comienza teniendo síntomas funcionales como

destellos luminosos (fotopsias) y moscas volantes que el

paciente identifica como unos puntos negros que flotan.

Esta enfermedad tiene solución quirúrgica.

Desprendimiento de retina