patobs 2005

74
Genio Y Figura Genio Y Figura

Upload: guest40cf348

Post on 09-Jul-2015

252 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patobs 2005

Genio Y FiguraGenio Y Figura

Page 2: Patobs 2005

Leonardo Da VINCILeonardo Da VINCINace en aldea toscana da Vinci di Valdarno a 30 Km. De Florencia el 15 de

abril de 1452.Hijo natural de Piero da Vinci y Caterina.Muere a los 67 años el 2 de mayo de 1519 en la mansión de Cloux en el valle

del Loira.A los 10 años se traslada a Florencia, mostró carácter agradable y cortés,

además fue un excelente interprete tanto en la lira como en cantar.El deseo de aprender es uno de sus rasgos el decía que era connatural a los

hombres de bien.A los 20 años ya es maestro pintor y su maestría que dominara el resto de su

obra llegaría en 1478 (a los 26 años). Desde ahí inicia una serie de obras maestras algunas de ellas inacabadas por su inquieto temperamento y abandonaba ipso facto una obra cuando se sentía atraído por otra, el decía:

“Prefiero la muerte a la inactividad, nunca me canso de ser útil.”

Page 3: Patobs 2005

A los 14 años ingresa como aprendiz al taller de Andrea di Cionè apodado el “Verrocchio”; Pronto el alumno supera al maestro en el cuadro de “El Bautismo de Cristo”, el ángel de la izquierda del cuadro sobresale lo que hace que el maestro se dedique mejor a la escultura.

Page 4: Patobs 2005

Sus obras de la etapa juvenil Sus obras de la etapa juvenil son lason la “Madonna Benois”“Madonna Benois” (Ermitage, Sn Petersburgo), El (Ermitage, Sn Petersburgo), El Retrato de Ginebra de Benci Retrato de Ginebra de Benci (Washington, Galería (Washington, Galería Nacional), El Inconcluso Sn Nacional), El Inconcluso Sn Jerónimo (Vaticano)Jerónimo (Vaticano)En 1481 la “Adoración de los En 1481 la “Adoración de los magos” para los monjes de San magos” para los monjes de San Donato de Escopeto, tampoco Donato de Escopeto, tampoco la termina por irse a trabajar la termina por irse a trabajar con Ludovico Sforza, Duque de con Ludovico Sforza, Duque de Milán (“El Moro”)Milán (“El Moro”)

Page 5: Patobs 2005

Ofreció sus habilidades de pintor Ofreció sus habilidades de pintor arquitecto, escultor, ingeniero, arquitecto, escultor, ingeniero, matemático, y experto en la matemático, y experto en la invención y construcción de invención y construcción de ingenios bélicos catapultas, ingenios bélicos catapultas, ballestas, cañones, e inclusos ballestas, cañones, e inclusos armas de fuego armas de fuego con tambor rotatorio, invento el con tambor rotatorio, invento el hidrómetro las hidrómetro las maquinas maquinas voladorasvoladoras y una teoría sobre la y una teoría sobre la formación de los continentes. formación de los continentes. Todo esto fue considerado fuera Todo esto fue considerado fuera de su tiempo.de su tiempo.Poseía la habilidad para escribir Poseía la habilidad para escribir de derecha a izquierda escritura de derecha a izquierda escritura en espejo usando la mano en espejo usando la mano izquierda.izquierda.

Page 6: Patobs 2005

De 1482 a 1499 destacan las dos versiones de “La virgen de las rocas” la primera el Louvre y la 2a acabada en 1508 actualmente en la National Gallery de Londres.La mayor pintura del artista “La ultima cena” es un encargo para el refectorio del monasterio de Sta Maria de la Gracia en Milán donde se le levanta un monumento en su honor. Hizo también un monumento ecuestre de Francesco Sforza padre de Ludovico pero en 1499 los arqueros franceses lo usaron de blanco para sus practicas.

Page 7: Patobs 2005

En 1506 vuelve al servicio del gobernador francés Carlos II Chaumont, mariscal de Amboise y un año después es nombrado pintor de la corte de Luis XII de Francia. En estos años Leonardo hace constantes viajes a Florencia para cuidar su patrimonio y a sus hermanastros, el padre se había casado 4 ocasiones y contaba con 14 hijos de los que el único ilegitimo era él.

Page 8: Patobs 2005
Page 9: Patobs 2005

Entre 1514 y 1516 permaneció en Roma al servicio del mecenas Giauliano De Medici, hermano del Papa León X, alojándose en el Palacio del Belvedere en el Vaticano.Los últimos años hasta su muerte transcurrieron en Francia en la corte de Francisco I. Su vida fue la mas fecunda y polifacética y su saber enciclopédico era realmente único sus conocimientos de la anatomía, circulación sanguínea, óptica y función del ojo avalaron una pintura inmersa en un alo de ciencia

que diera vida a la forma del arte como “Poesía Callada”En su obra “El tratado de la pintura” se han inspirado pintores consagrados como Rembrandt, Renoir, etcétera

Page 10: Patobs 2005

El arte pictórico de Leonardo era exponente de las técnicas del claroscuro y el sfumato que consiste en eliminar los contornos netos y ajustados de las líneas para difuminarlas en una suerte de neblina que evoca ingravidez y penumbra como ejemplo la sonrisa inmarcesible de la Mona Lisa y el velo que adorna al personaje del cuadro mas famoso “La Gioconda”

Page 11: Patobs 2005
Page 12: Patobs 2005

PATOBIOGRAFIA

El era vegetariano, llamaba a los omnívoros “devoradores de cadáveres”, practicaba el atletismo en especial el salto de longitud, combinaba hábitos cardiosaludables tales como ejercicio, vida sosegada, alimentación saludable y eliminación de substancias nocivas

El decía “Si deseáis gozar de buena salud seguir estos consejos: Comed solo cuando tengáis apetito y conformaos con una comida frugal, masticad bien y observar siempre esta regla no ingiráis mas que comidas sencillas y bien cocidas, al abandonar la mesa mantener una buena postura no os dejéis vencer por el sueño. Para el vino guiaos por esta norma: Poco y con frecuencia pero nunca entre comidas ni mientras esperáis la cena”. Cosas contrarias a su tiempo

Page 13: Patobs 2005

Realmente siempre fue muy sano y tratando de encontrar alguna enfermedad el Dr. Robin Marks de la Universidad de Melbourne que apunta que Leonardo tenia una lesión cutánea, un carcinoma baso celular lo cual se puede apreciar en su autorretrato de 1512 aunque también pudiera ser una queratitis seborreicaLos carcinomas baso celulares tienden a persistir e invadir la anatomía de la zona, el DX es fácil por la localización, aspecto y las típicas perlas de los bordes que circundan la lesión. La causa de la muerte de Da Vinci es un misterio se presupone podría haber sido por desnutrición ya que los vegetarianos están expuestos a presentar serias deficiencias vitamínicas y minerales elementos que son esenciales para la salud y el desarrollo de los organismos vivos. El cuerpo humano al no ser capaz de sintetizar per se las cantidades suficientes para sus necesidades biológicas las vitaminas ácido fólico y cianacobalamina, y los micronutrientes (cinc, magnesio, calcio, selenio, etc) deben ser incorporadas en la alimentación.

Page 14: Patobs 2005

Si observamos su autorretrato vemos el rostro de una persona con caquexia crónica, pálido, sin bola de Bichat y el mismo decía cuando creía aprender a vivir estaba en verdad preparándome a morir.

Page 15: Patobs 2005
Page 16: Patobs 2005

Don Miguel de Cervantes Saavedra nace el 29 de Septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y fallece en Madrid el viernes 22 de Abril de 1616.

Miguel de Cervantes Saavedra

Page 17: Patobs 2005

“Este digo que es el rostro del autor de la “Galatea” de “Don Quijote de la Mancha” fue soldado muchos años y 5 y medio cautivo donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. En la batalla naval de Lepanto perdió la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, el la tiene por hermosa por haberla cobrado en la mas memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos”

Page 18: Patobs 2005

En Cervantes se da la rara simbiosis de las musas y la milicia pero de cómo se produjo la extraña transición de la espada a la pluma aun es tema de investigación

Page 19: Patobs 2005

Cervantes viene al mundo en un hogar modesto, su padre Rodrigo se ganaba malamente la vida como cirujano barbero, en una época en donde el arte y los discípulos de Hipócrates eran poco valorados, era el cuarto de sus hijos y su madre se llamo Leonor de Cortina.

Page 20: Patobs 2005

La caótica situación familiar y la prole numerosa precipitaron la marcha de la familia Cervantes a Valladolid cosa que no mejoro su situación y después de dos años se regresa a Alcalá. A finales de 1569 con 22 años llega a Roma para trabajar al servicio del Cardenal Acquaviva, experiencia que no le es muy favorable como mas tarde exclamara por boca de Don Quijote:

Page 21: Patobs 2005

“Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo”

Page 22: Patobs 2005

Por necesidad se enrola en la armada española donde interviene heroicamente en la batalla de Lepanto donde resulto herido en su brazo izquierdo, años mas tarde en 1575 al regresar a España es apresado cerca de las costas de Cataluña por piratas berberiscos y llevado a Argel donde sufriría 5 años y medio de cautiverio.

Page 23: Patobs 2005

Liberado por los frailes trinitarios el fracaso de la carrera militar da un giro a su vida y los siguientes 36 años los dedicara plenamente a la creación literaria con fortuna desigual.

Page 24: Patobs 2005

Cultivo los tres grande géneros literarios poesía, teatro y prosa, no triunfo en los dos primeros y el éxito y el reconocimiento llegarían con la novela que lo convertiría en el símbolo del genio universal de España y Príncipe de los Ingenios, obra cumbre de la literatura

“Don Quijote de la Mancha”

Page 25: Patobs 2005

Su vida curtida en la dureza del trabajo, la incomprensión, la envidia y sobre todo la integridad, Cervantes fue un hombre cabal sincero y honesto, enemigo tanto de la autocomplacencia como la queja estéril no obstante era conciente del valor de su obra.

Page 26: Patobs 2005

En sus biografías no se mencionan enfermedades en su infancia ni en su juventud es hasta Abril de 1616 en que Cervantes se encuentra en el ocaso de su vida y se conoce que era portador de la diabetes la cual se complica con una hidropesía. La ascitis de una sed inextinguible son los síntomas finales que presenta el poeta. Tanto la diabetes per se como la cirrosis con ascitis venia a ser lo mismo desde el punto de vista pronostico y en ese tiempo no había terapéutica para ello.

Page 27: Patobs 2005

Cabe pensar que la diabetes era tipo 2, no insulino dependiente o diabetes del adulto.

La situación final de Cervantes y el estado de conciencia conservado hasta los postreros instantes descartan una de las complicaciones muy frecuentes en el paciente diabético “coma”. Dos días antes de su muerte se le administran los últimos sacramentos al día siguiente todavía tiene fuerza suficiente para dirigirle la dedicatoria de su obra póstuma al Conde de Lemus Persiles y Seguismunda :

Page 28: Patobs 2005

“Puesto ya el pie en el estribo con las ansias de la muerte gran señor esta te escribo, mi vida se va acabando y al paso de las efemérides de mis pulsos que a mas tardar acabaran su carrera este domingo, acabare yo la de mi vida”

El viernes 22 de Abril del año de gracia de 1616 fallece en Madrid Don Miguel de Cervantes Saavedra

Page 29: Patobs 2005

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres (Quijote, II, 58).

Page 30: Patobs 2005

-.

Page 31: Patobs 2005

Wolfgang Amadeus MozartWolfgang Amadeus Mozart

Las enfermedades de Mozart constituyen un apasionante enigma histórico-medico, su patobiografia bastante confusa esta llena de errores y diagnósticos de poco rigor.

Page 32: Patobs 2005

Dos hechos fundamentales sustentan el enigma clínico: su corta vida, solo vivió 35 años, 11 meses y 9 días, frente al gigantesco legado de 626 obras.

Page 33: Patobs 2005

Cabe pensar que una persona débil y enfermiza no habría de crear semejante cosmos artístico, su primera biografía se publico 60 años después de su muerte, el libro de Nissen no da razones claras que expliquen la prematura muerte, puede descartarse un proceso degenerativo, consuntivo o neoplásico, la hipótesis de envenenamiento ha sido también eliminada.

Page 34: Patobs 2005

Mozart nace en el 3er piso del numero 9 de la Getreidegasse en Salzburgo el domingo 27 de Enero de 1756 hijo de Leopold Mozart y de Anna Maria Pertl, de los siete hijos del matrimonio solo sobrevivieron dos,

Maria Anna y Wolfgang, el cual fue bautizado al dia siguiente con ele nombre de Johannes Chrysostomus Wolfang Theophilus, en 1770 aparece el nombre con el que será mundialmente reconocido, Amadeus, traducción italiana de Gottlieb sinónimo alemán a su vez del latino Theophilus.

Page 35: Patobs 2005

A los 6 años tuvo escarlatina aunque hay duda de que pudo tratarse de un eritema nodoso o peliosis reumática. Un año mas tarde presento un nuevo episodio de reumatismo poliarticular, a los 11 años fiebre tifoidea y dos años después (1767) viruela. A lo largo de su vida ocasionalmente afecciones catarrales y gripales de carácter banal, a los 15 años se menciona que sufrió una neumonía.

Page 36: Patobs 2005

En su relación epistolar el alude que tenia ciertos espasmos gástricos que pudieran corresponder a una dispepsia funcional. Algunos lo tildaron de tuberculoso, George Nikolaus Nissen, desposado con la viuda de Mozart, fue el primero en apuntar esta posibilidad

Page 37: Patobs 2005

Se sospecha también tuvo el síndrome de Guilles de la Tourete (coprolalia)En otoño de 1791 Mozart se encontraba seriamente enfermo hasta llevarle la muerte que ocurriría a las cinco de la madrugada de aquel 5 de Diciembre en la actualidad no existe la casa de Viena donde paso sus últimos días destruidas por los bombarderos, en su lugar se erige un desabrido bloque de viviendas propio de la arquitectura de posguerra, una modesta placa en la fachada señala que allí murió Mozart. Tampoco existe certificado de defunción.

Page 38: Patobs 2005

En el registro civil se elude al tabardillo pintado o tifus exantemático epidémico que cursa con fiebre, estupor y exentema maculo petequial, lo cual no tiene correlación con la realidad, por lo contrario conservo una clara lucidez mental hasta instantes previos a la muerte un día antes dijo asu cuñada “tienes que quedarte aquí esta noche para ayudar a Constanza ya tengo el sabor de la muerte en la boca la siento cerca” corrieron en busca de los sacerdotes los cuales mostraron escaso celo por el moribundo.

Page 39: Patobs 2005

Entre las causas de su muerte se incluyen la glomerulonefritis aguda, la exacerbación de un nefritis crónica, la intoxicación o envenenamiento por metales pesados, mercurio, la intoxicación arsenical la glomeruloesclerosis diabética pero las mas verosímiles son tres: Envenenamiento, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal crónica.

Page 40: Patobs 2005

El envenenamiento apunta hacia el envidioso Salieri compositor discreto que ha pasado a la historia como el presunto asesino. Unos meses antes de su muerte Mozart abrigaba la sospecha o presentimiento que alguien trataba de envenenarlo, el 23 de Mayo de 1824 cuando se estrena la 9a Sinfonía de Beethoven corrió el rumor por escrito la cual se señalaba a Antonio Salieri como rival de Mozart y se le describía junto a este con la copa envenenada. Un año antes tuvo un intento de suicidio (Salieri)

Page 41: Patobs 2005

Hay testimonios que señalan que Mozart sufrió en los últimos años un cuadro de anasarca secundario tal vez a un a una insuficiencia cardiaca global secuela de la fiebre reumática de la infancia, esta hipótesis es de escasa consistencia ya que antes de morir canto el réquiem con unos amigos cosa que no hubiera podido hacer en presencia de insuficiencia cardiaca. Bart opina que la muerte fue debida a una poliartritis aguda con pancarditis descompensada, la insuficiencia cardiaca no puede explicar las características de la forma de la muerte.

Page 42: Patobs 2005

Muchos investigadores opinan que la enfermedad final de Mozart fue una insuficiencia renal crónica agudizada, la glomérulo nefritis aguda difusa parece la mas verosímil por el posible cuadro estreptocócico juvenil asintomático pero descompensado por el agotamiento de los últimos años.

Page 43: Patobs 2005

Sobre coge pensar la resignación y entereza con las que Mozart afrento la muerte en su atormentado espíritu se agolpan no solo las numerosas desgracias sufridas sino la triste sensación de abandono a pesar de todo con el ultimo hálito de vida se entrego a terminar su propio canto

fúnebre las ultimas notas de lacrimosa pondrían el epilogo a la vida del mas grande artista de la historia, el había dejado muy atrás a su época y vislumbrado el reconocimiento del arte en la sociedad del futuro.

Page 44: Patobs 2005

Quizás por ello la soledad que le acompaño en su vida fue un sentimiento profundo y autentico. Mozart el genio sin par vivió solo y murió solo en ese empeño no solo se hundió el sino ese demonio “su conciencia” que le impulso a realizar lo irrealizable y elevarse hasta las estrellas del cielo.

Page 45: Patobs 2005

Se desconoce el lugar de su tumba pues solo unos pocos amigos acompañaron al cortejo fúnebre que se disperso por la amenaza de una tormenta de nieve en el cementerio vienes solo una columna truncada y un ángel que llora su muerte indican el posible lugar de la sepultura de Mozart.

Page 46: Patobs 2005
Page 47: Patobs 2005

Ludwig Van BeethovenLudwig Van Beethoven

Era cruel aceptar que a los 30 años cuando su estrella brillaba en el firmamento de Viena se hubiera convertido en un enfermo incurable, con desolación escribía a su amigo Karl Amenda “quiero que sepas que la parte mas necesaria del cuerpo, mi oído, a disminuido mucho ¡cuan triste es mi vida ahora! Debo evitar todo lo que me gusta y alegra te lo ruego considera como un gran secreto el asunto de mi oído y no lo digas a nadie sin importar quien sea” (1º de Junio 1808)

Page 48: Patobs 2005
Page 49: Patobs 2005

Un año después se dirige al Doctor Franz Gerhard Wegeler “mi condicion va empeorando de día y de noche pudiendo asegurar que paso mi vida desgraciadamente, evito todas las reuniones sociales porque no soy capaz de manifestar a la gente que soy sordo”

Page 50: Patobs 2005

Beethoven fue uno de los tres hijos vivos de los siete habidos en el matrimonio entre Johann Van Beethoven y Maria Magdalena Keverich, nacio el 16 o 17 de 1770 en el numero 515 de la Bonngasse en Bonn, su talento lo heredo del abuelo Louis Van Beethoven que habia sido tenor en la orquesta del principe elector. Ludwig recibio una solida formacion artistica, piano, violin y organo y a los 7 años se presento ante el publico de Colonia como un segundo MOZART.

Page 51: Patobs 2005

En otoño de 1792 se traslado a Viena, Mozart habia muerto un año anterior, fue alumno de Haydn y Salieri en la ciudad imperial y templo de la musica, se le abrieron las puertas de los salones aristocraticos y los palacios de la burguesia, su virtuosismo, la tecnica y el talento fueron sus credenciales para ocupar el trono que dejo vacante Mozart.

Page 52: Patobs 2005

Sin embargo la sordera y sus estragos eran cada dia mayores y aquella prodigiosa tecnica y virtuosismos desplegados al piano irian diluyendose como un azucarillo en el agua, las apariciones publicas irian disminuyendo hasta aparecer, el deterioro del artista.

Page 53: Patobs 2005

Era evidente, paseaba por las calles de Viena mal vestido y poco aseado, sin afeitar, la rebelde melena al viento y el rostro marcado por la viruela le daban un aire algo demoníaco, era un poco tosco por no decir rudo pero debajo de sus pobladas cejas se escondían ojos muy sinceros, siempre se levantaba temprano a trabajar al medio día comía frugalmente y luego reiniciaba la tarea hasta el atardecer, entonces solía tomar unas copas antes de acostarse no después de las 10 de la noche.

Page 54: Patobs 2005

Al contrario de Mozart, componía de forma lenta y penosa cambiaba y corregía una y otra vez las notas del pentagrama a partir de 1815 la sordera era casi total.

Page 55: Patobs 2005

Había envejecido y sus carácter era cada vez mas huraño e inestable con frecuencia cambiaba de vivienda hasta mas de 14 veces, de médicos y de medicinas y la tarea de componer le resultaba mas enojosa cada día a pesar de lo cual la obra del maestro seguía creciendo en numero y calidad hasta convertirse en el legado que junto a los de Bach y Mozart constituyen las tres máximas cimas de la música universal

Page 56: Patobs 2005

Su creación que comenzó a los doce años con nueve variaciones para teclado sobre una marcha de Dressler hasta el fragmento de un quinteto inacabado que compuso diez o doce días antes de su muerte, comprende unas 200 piezas que abordan todos los géneros que encierra la música, obras instrumentales (Sinfonías, conciertos, danzas, oberturas) música de cámara (tríos, cuartetos, quintetos para cuerda y obras para viento); Lied, piezas para piano solo, sonatas, obras religiosas, música para la escena y música coral. La obra de Beethoven es la lucha de un alma atormentada y generosa enfrentada a su destino.

Page 57: Patobs 2005
Page 58: Patobs 2005

Buena parte de su obra permanece injustamente olvidada como la “Fantasia para coro piano y orquesta” es una pieza inedita de gran belleza un “ensayo” de la

“9na Sinfonia para solistas, coro y orquestas”, esta obra dedicada a Fco Guillermo II, Rey de Prusia concluye con la famosa “oda a la alegria” de Schiller que le sirve de texto. La sinfonia se estreno en Viena el 7 de Mayo de 1824 en el teatro de la corte imperial y real cerca de la puerta carintia.

Page 59: Patobs 2005

La belleza del corpus Beethoveniano no permite sospechar los sufrimientos del artista a causa de la enfermedad. Resulta imposible comprender como su talento y capacidad imaginativa, melodías temas, motivos, tonos y ritmos pudieron soslayar con tal maestría la privación del don mas preciado para un músico ¡La audición!.

Page 60: Patobs 2005

El historial clínico incluye varias patologías que se manifestaron en los últimos años la sordera atormento a Beethoven durante tres décadas a pesar de los sucesivos intentos terapéuticos, baños con agua del Danubio, píldoras, vesicatorias, aceite de almendras, estuvo al borde del suicidio del cual solo se libro por el testamento de Heilingenstatt firmado el 6 de octubre de 1802 de comienza así “dedico a mis hermanos Gaspar y Johann Van Beethoven ¡ Oh vosotros que me consideráis hostil, intratable o misántropo cuan injustos sois conmigo! No conocéis las razones secretas que me fuerzan a ser de ese modo”.

Page 61: Patobs 2005

En los cuadernos de conversación hay referencias del propio artista al tratamiento de su sordera a su padecimiento de hemorroides, mal de ojo y enfermedades venéreas, a este propósito la vida amorosa de Beethoven no fue nunca tranquila ni sencilla que por un lado se sentía atraído por el sexo femenino de otro mostraba claras tendencias de misógino recalcitrante, la lista de candidatas fue larga, la Condesa Giuletta Guiciardi, las dos hermanas Therese y Josephine Von Brunswick, la amada inmortal Therese Malfati, Bethina Brentano y Amalie Sebald.

Page 62: Patobs 2005

Entre 1802 y 1808 padecía de diarrea y dolores cólicos debido al anárquico régimen de comida, visitaba balnearios con fines curativos, en 1817 el medico le diagnostico una enfermedad del pecho ¿Tisis heredada de la madre?. En 1820 sufrió un ataque de reumatismo agudo y en 1821 en Unterdöbling una hepatitis que le dejo como secuela una subictericia.

Page 63: Patobs 2005

Dos años después volvió a presentar diarreas intermitentes de varios meses de duración, su hermano Johann le decía que debía de tomar polvos de Ruibarbo tener una buena dieta y sobre todo no comer pescado.

Page 64: Patobs 2005

En 1826 sufre una pleuritis con derrame e interpretan como hidropesía, el 13 de Mayo de ese año desde el balneario de Badén escribía al Dr. Braunhofer “vomito sangre probablemente viene del esófago y también sangro abundantemente por la nariz, no creo que mi naturaleza se recupere jamás”.

Page 65: Patobs 2005

El poeta Rellestab cuando lo visito en Baden dijo “El color de su cara es morena pero no con aquel color tostado que se adquiere en el campo sano y saludable sino entremezclado y amarillo y enfermizo”

Page 66: Patobs 2005

La enfermedad hepatica cirrosis avanzaba inexorable. El higado se habia tornado duro grande y globuloso según escribia el Dr. Wawruch que lo atendio en los ultimos meses hasta su muerte; el 27 de Febrero de 1827 tenia ascitis a gran tensión y fueron necesarias hasta cuatro parasentesis para aliviarlo, el adelgazamiento era tal que parecia un esqueleto la cirrosis hepatica ascitogena que acabo con la vida de Beethoven tuvo tres principales factores: a) El abuso de alcohol durante años, habito insano que adquirió del padre y tambien de la abuela, ambos murieron por alcoholismo; b) Los trastornos nutricionales derivados de una mala alimentación;c) La hepatitis que agravo la evolucion torpida del proceso hepatico ya iniciado.

Page 67: Patobs 2005

El 23 de Marzo de 1827 acabo su testamento y nombro a su sobrino Karl como su unico heredero, al dia siguiente recibio los santos sacramentos, al anochecer estaba inconciente y comenzo a delirar y asi continuo hasta las seis menos cuarto de la tarde del dia 27 según testimonio de Hutenbrener

Page 68: Patobs 2005

“poco antes se levanto una tempestad de nieve sobre Viena. Un relámpago ilumino crudamente la habitación del paciente después de este acontecimiento inesperado de la naturaleza Beethoven abrió los ojos, levanto la mano derecha y miro durante algunos segundos cuando dejo caer la mano sobre la cama sus ojos estaban semi velados ya no respiraba ni había latido en su corazón”

Page 69: Patobs 2005
Page 70: Patobs 2005

Santiago Ramón Y CajalSantiago Ramón Y Cajal

Nace el 1ero de Mayo de 1852 en Petilla de Aragón Provincia de Navarra.Su papá Justo Ramón modesto Cirujano lo apoya para que estudie medicina en Zaragoza mostrando especial interés por la anatomía y la fisiología en Junio de 1873 con 21 años obtiene su titulo.

Page 71: Patobs 2005

En Abril de 1874 es enviado como medico sanitarista del ejercito español a Cuba donde enferma de paludismo, en 1875 es nombrado ayudante interino de anatomía en la escuela de anatomía de Zaragoza con mil pesetas de remuneración anual en 1879 gana proposición la cátedra de anatomía descriptiva en Granada.

Page 72: Patobs 2005

En 1883 obtiene la cátedra de anatomía en Valencia donde dura 4 años y después pasa a Barcelona y finalmente continua su brillante trayectoria en la Facultad de Medicina de Madrid (1892 – 1922). En 1906 junto con Camilo Golgi obtiene el premio Nóbel de Medicina gracias a sus trabajos en donde se establece que la neurona, la célula nerviosa, es la unidad básica de la estructura del SNC.

Page 73: Patobs 2005

En 1920 el Rey Alfonso XIII comisiono la construcción del Instituto Cajal en Madrid donde trabaja ininterrumpidamente hasta su muerte que ocurrió el 17 de Octubre de 1934 a la edad de 82 años sin un diagnostico preciso solo que muere de “muerte natural” o de “viejo”

Page 74: Patobs 2005

En su libro que el escribe a los 80 años de edad (el mundo visto a los 80 años) Cajal analiza el proceso involutivo que el paso del tiempo origina en el organismo.Disminución de las facultades sensoriales, psicológicas, somáticas y cerebrales llega a decir con singular acierto

“hemos llegado sin sentir a los helados dominios de vejecia, a ese invierno de la vida sin retorno vernal”