patma modelo 2 incompleto

8
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°152-2013-I.E. CB D Chiquián, 20 de diciembre del 2013Visto el anteproyecto del Plan Anual de Trabajo para la Mejora delos Aprendizajes para el año escolar 2014. CONSIDRANDO: Que, el Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial N°0622- 2011-ED ha normado la implementación de la Movilización Nacional por la mejora de los aprendizajes con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás, en todas las instituciones educativas del país con el objetivo central de mejorar los aprendizajes delos niños, niñas y adolescentes, especialmente en comprensión lectora y matemática. Que, de conformidad con la ley General de Educación, la ley de Reforma Magisterial, Ley del Código de Ética de la Función Pública, R.M. N° 0622-2011-ED , R.M. N° 0431-2012-ED, que aprueba las normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en las instituciones de educación básica regular y técnico productiva, ESTANDO con la opinión favorable del CONEI y en uso de las atribuciones conferidas en la Ley de Reforma Magisterial, SE RESUELVE: PRIMERO .- APROBAR el Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PATMA para el periodo 2014 de la Institución Educativa Coronel Bolognesi de Chiquián. SEGUNDO .- Normar el desarrollo obligatorio por todos los miembros de la Comunidad Educativa. TERCERO. -Informar a la UGEL Bolognesi para su conocimiento y demás fines. REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE. PRESENTACIÓN El Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PATMA 2014, de la Institución Educativa N° 86211 Coronel Bolognesi del distrito de Chiquián ha sidoelaborado por la comunidad educativa y aprobado por el CONEI, tomando comoreferencia el diagnóstico, la visión, misión, principios, valores y ob jetivos estratégicos, postulados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), las políticas educativas priorizadas a nivel regional y nacional, el Proyecto Educativo Nacional, el Proyecto Educativo Regional y el PEL en construcción; y la Resolución Ministerial 0431-2012-ED que aprueba la Directiva : Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la EBR. De acuerdo a la Directiva referida, el PATMA es un instrumento de gestión operativa, articuladora y funcional que tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes en

Upload: angel-hidalgo-lama

Post on 12-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

telesup

TRANSCRIPT

RESOLUCIN DIRECTORAL N152-2013-I.E.CBDChiquin, 20 de diciembre del 2013Visto el anteproyecto del Plan Anual de Trabajo para la Mejora delos Aprendizajes para el ao escolar 2014.CONSIDRANDO:Que, el Ministerio de Educacin, mediante Resolucin Ministerial N0622-2011-ED ha normado la implementacin de la Movilizacin Nacional por la mejorade los aprendizajes con el lema Todos podemos aprender, nadie se queda atrs, en todaslas instituciones educativas del pas con el objetivo central de mejorar los aprendizajes delos nios, nias y adolescentes, especialmente en comprensin lectora y matemtica. Que, de conformidad con la ley General de Educacin, la ley de Reforma Magisterial, Leydel Cdigo de tica de la Funcin Pblica, R.M.N 0622-2011-ED, R.M. N0431-2012-ED, que aprueba las normas yorientaciones para el desarrollo del ao escolar 2013en las instituciones deeducacin bsica regular ytcnico productiva,ESTANDOcon laopinin favorabledel CONEIy enuso delas atribuciones conferidas en la Ley de Reforma Magisterial,SE RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR el Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PATMA para el periodo 2014 de la Institucin Educativa Coronel Bolognesi de Chiquin.SEGUNDO.- Normar el desarrollo obligatorio por todos los miembros de la Comunidad Educativa.TERCERO.-Informar a la UGEL Bolognesi para su conocimiento y dems fines. REGSTRESE Y COMUNQUESE.

PRESENTACINEl Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PATMA 2014, de la Institucin Educativa N 86211 Coronel Bolognesi del distrito de Chiquin ha sidoelaboradoporlacomunidadeducativayaprobadoporelCONEI,tomandocomoreferenciaeldiagnstico,lavisin,misin,principios,valoresyobjetivosestratgicos,postulados en elProyecto EducativoInstitucional (PEI), laspolticas educativas priorizadas a nivel regional y nacional, el Proyecto Educativo Nacional, el Proyecto Educativo Regional y el PEL en construccin; y la Resolucin Ministerial 0431-2012-ED que aprueba la Directiva : Normas y orientaciones para el desarrollo del ao escolar 2013 en la EBR. De acuerdo a la Directiva referida, el PATMA es un instrumento de gestin operativa, articuladora y funcional que tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes en la Institucin Educativa, considerando las actividades y compromisos que se llevarn a cabo para su cumplimiento. El PATMA es el resultado de un anlisis participativo de la realidad educativa, lo cual nospermitiidentificarlassituacionesproblemticasquevivelainstitucineducativatomando como referencia el marco de compromisos de gestin. Con dicha informacin definimos los indicadores y metas segn los compromisos que deben asumir cada integrante de la Comunidad Educativa, con el liderazgo del Director, CONEI y la corresponsabilidad de los diferentes actores, entre ellos los padres de familia, estudiantes, docentes y otros actores claves.

DATOSGENERALES:1.1.INSTITUCIONEDUCATIVA:CoronelBolognesi1.2.CODIGOMODULAR:Primaria=0385609;secundaria=0411793.1.3.NIVELESEDUCATIVOS:PrimariaySecundaria.1.4.DIRECTOR:Lic.VctorMardenGARROCONDEZO.1.5.LOCALIZACIN:LOCALIDAD:Chiquin.DISTRITO:Chiquin.PROVINCIA:Bolognesi.REGIN:Ancash.1.6. DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA:UGEL:Bolognesi.DRE:Ancash.REGIN:Ancash.IIBASESLEGALES:2.1. Resolucin Suprema 001-2007- ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al2021.2.2. Ley 28044 - Ley General de la Educacin.2.3. Decreto supremo N 011-2012-ED, Reglamento dela Ley General deEducacin.2.4. Ley N 29944, Ley de Reforma Magisterial.2.5. D.S. N 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.2.6. Decreto Supremo N 011-2012-ED, Reglamento de laLey General de Educacin.2.7.ResolucinMinisterial-2013-ED,queapruebalaDirectivaN..-2013-MINEDU/VMGP.Normas yOrientacionesparaelDesarrollo delAoEscolar2014en la Educacin Bsica.2.8. Proyecto Educativo Regional de Ancash.2.9. ResolucinGerencial RegionalN262-2013-GRA/GRDS dondese apruebalasprioridadesdelaPolticaEducativaRegional2013-2014,normasyorientacionesparaeldesarrollo del ao escolar 2013 en la EBR.IIILINEAMIENTOS DE POLTICAEDUCATIVANACIONALY REGIONALPOLITICAS EDUCATIVASPRIORIZADAS A NIVELNACIONAL (RM 0518-2012-ED)POLTICA EDUCATIVA REGIONALPRIORIZADA (RDR 2318-2013)1.Aprendizajes de calidad para todos con nfasis en comprensin lectora, matemtica, ciencia y ciudadana.2.Reduccin de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para

1.Lineamientos de poltica educativa regionalpara la diversificacin curricular.2.Sistema integral participativo demonitoreo, acompaamiento y evaluacin de losprocesos pedaggicos.3.Sistema de evaluacin de los aprendizajes de

POLITICAS EDUCATIVASPRIORIZADAS A NIVELNACIONAL (RM 0518-2012-ED)POLTICA EDUCATIVA REGIONALPRIORIZADA (RDR 2318-2013)1.Aprendizajes de calidad para todoscon nfasis en comprensin lectora,matemtica, ciencia y ciudadana.2.Reduccin de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para1.Lineamientos de poltica educativa regionalpara la diversificacin curricular.2.Sistema integral participativo demonitoreo, acompaamiento y evaluacin de losprocesos pedaggicos.3.Sistema de evaluacin de los aprendizajes de

los menores de 6 aos.3.Mejora significativa de logros deaprendizaje para nios, nias yadolescentes de zona rurales.4.Reduccin de brechas en el acceso aservicios educativos de calidad, paralos que usan diferentes lenguas.5.Formacin y desempeo docente enel marco de una carrera pblicarenovada.6.Fortalecimiento deinstitucioneseducativas en el marco de unagestin descentralizada,participativa, transparente yorientada a resultados.7.Reduccin de brechas en el acceso ala educacin superior para jvenesde menores ingresos.8.Desarrollo de competenciaslaborales, profesionales y decreacin de conocimiento enarticulacin con la demandaproductiva y las necesidades dedesarrollo del pas.9.Promocin de la actividad fsicaregular, la recreacin y el deporte anivel escolar.10.Promocin del deporte competitivo.manera peridica con indicadoresarticulados a los estndares de calidad delpas.4.Implementar propuestas pedaggicas paraasegurar aprendizajes efectivos enambientes departicipacin, democracia,cooperacin, respeto y afecto.5.Articulacin intersectorial, concertandopolticas para el desarrollo deaccionescolectivasorientadasal logro deaprendizajes de calidad.6.Educacin rural pertinente, de calidad y conequidad de gnero.7.Educacin inclusiva sostenible, garantizada atravs de procesos participativos yconcertados.8.Implementacin deprogramas decapacitacin, perfeccionamiento yespecializacin, segn lasnecesidades ydemandas de la regin.9.Participacin concertada del estado y lasociedad civil organizada, en vigilancia ytransparencia de la gestin educativa.10.Diagnstico regional de necesidades ydemandas.11.Conservacin y defensa del ambiente,biodiversidad yprevencin de riesgos.12.Generacin de estilos de vida saludable ypertinente ala diversidad de laregin, atravs de untrabajo multisectorial.13.Educacin intercultural en los nivelesymodalidades delsistema educativoregional.14.Mejoramiento sustancial de lacalidad de lasinstituciones de educacin superior,orientndolas al sector tcnico-productivo ya la demandasocio econmica regional ynacional.IVVISINDELAINSTITUCINEDUCATIVA:La Institucin Educativa Coronel Bolognesi es una Institucin lder orientada a laformacin cientfica, humanstica, tica y tcnica de los educandos en un adecuado climainstitucional, donde ellos sean los actores principales desu formacin y comprometidos consu desarrollo personal y el de su sociedad, mediante el uso de la Tecnologas de lainformacin y comunicacin TICs y, con una plana docente y administrativaidentificadosy comprometidos con losobjetivos institucionales.VMISINDELAINSTITUCINEDUCATIVA:La razn deser de la Institucin Educativa Coronel Bolognesi es la siguiente:

Brindar una educacin de calidad con equidad, eficiencia y pertinencia a educandos delos niveles primaria y secundaria tomando como baselos cuatro pilares de laeducacin:Aprender a aprender, aprender a hacer; aprender a convivir, aprender a ser.oFormar personas que desarrollen y valoren su identidad, el respeto hacia todos los sereshumanos en un marco deorden, libertad y tolerancia.oDesarrollar competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para responderde manera oportuna y pertinente a los desafos que le plantea la realidad.oGarantizar el acceso irrestricto de los estudiantes yel derecho a la educacin en lasmejores condiciones para su adecuada formacin integral, en un marco de unaeducacin inclusiva.oPromover la participacinde los agentes de laeducacin ycomprometerlos enlagestin de la Institucin Educativa para que los educandos tomen como ejemplo queEducacin es tarea de todosoDesarrollar acciones de fortalecimiento de las capacidades de los docentes y padres defamilia para desarrollar y cumplir acabalidad las funciones y tareas encomendadas.oPromover yponer en prctica los valores priorizados en el PEI.oHacer sostenibles los proyectos de innovacin pedaggica ganados en concursosnacionales y regionales.oDesarrollar el enfoque ambiental, como una forma de hacer tomar conciencia dela importancia del cuidado y preservacin de la salud y el medio ambiente.oDesarrollar los planes pienso y leodel diplomado con la ONG IPAE, para fortalecer eldesarrollo de las capacidades comunicativas y depensamiento lgico matemtico de losdocentes y estudiantes del nivel primaria.VI DIAGNSTICO:COMPONENTE 1: Progreso anual de todas ytodos los estudiantes (Comunicacin y matemtica)

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Escaso avance en los logros de aprendizaje de matemtica y comunicacin -Inadecuadas estrategias en el PEA. -Preparacin del docente para la enseanza y el aprendizaje. -Escaso apoyo de los padres y madres de familia. -Evaluacin que no responde a los aprendizajes esperados. Estancamiento en el nivel de desarrollo de las competencias matemticas y de comunicacin y de las dems reas curriculares. -Desarrollar talleres de interaprendizaje y manejo de estrategias para atender de manera eficiente el logro de aprendizaje de los estudiantes. -Conocer y aplicar a cabalidad las rutas de aprendizaje y guas dotadas por el MED, y aplicarlo en el trabajo en aula. -Promover la participacin de los padres de familia para apoyar a sus hijos en el proceso educativo. -Planificar y ejecutar la evaluacin.COMPONENTE 2: Retencin interanual de estudiantes. (Desercin escolar)PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN 5% de estudiantes que abandonaron los estudios. -Problemas familiares. -Desinters por el estudio. -Enfermedad. -Trabajo infantil. Repitencia y retraso en los estudios. -Seguimiento continuo por parte de los docentes, tutores, auxiliares y directivos. Tambin por las autoridades policiales. COMPONENTE 3: Uso efectivo del tiempo en la Institucin Educativa. PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Muchas actividades extracurriculares. -Invitaciones. - Aniversarios. - Cumplimiento de directivas. - Disminucin de las horas efectivas de clases. -Priorizar las actividades extracurriculares y otras que impliquen prdida de clases. COMPONENTE 4: Uso efectivo del tiempo en el aula. PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Disminucin de las horas efectivas por diferentes razones. - Actividades matinales. - Actividades informativas. - Tardanza de los estudiantes. Menor cantidad de horas efectivas de clases. Hacer uso racional del tiempo destinado a la labor en aula. COMPONENTE 5: Uso adecuado de rutas de aprendizaje. PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Poco conocimiento y uso de las rutas de aprendizaje. -Docentes que no han ledo en su totalidad los fascculos -Inaplicabilidad de los fascculos por desconocimiento. Asumir de manera responsable el conocimiento y aplicacin de las rutas de aprendizaje. COMPONENTE 6: Uso adecuado de materiales educativos.(Textos, cuaderno de trabajo, material concreto, etc. )PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN Poco uso de material educativo -La costumbre de desarrollar las clases de manera expositiva y frontal -Logros de aprendizaje no satisfactorios, de acuerdo a lo esperado. -Sensibilizar a los docentes para el uso de materiales educativos. -Elaborar la sesin de aprendizaje donde se precise el material educativo que se va utilizar. COMPONENTE 7: Percepcin de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E. PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN No se aplic encuestas o jornada de reflexin sobre el cima escolar No se planific su ejecucin Se desconoce el estado del clima escolar en la Institucin Educativa -Realizar jornadas de reflexin sobre el clima escolar. -Aplicar instrumentos para evaluar el clima escolar.VII OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPONENTE.OBJETIVOS METAS C 1 - Desarrollar talleres de interaprendizaje y uso adecuado de estrategias en el proceso de planificacin, ejecucin y evaluacin curricular -Mejorar los logros de aprendizaje en todas las reas, especialmente en matemtica y comunicacin. -Coordinar en forma permanente con los padres de familia para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes. -Ejecutar talleres de interaprendizaje para el mejor uso de estrategias ms adecuadas. -Pasar del 35% (ECE 2012) al 50% en el 2014 en comunicacin y del 6% al 15% en matemtica. -Registro en el anecdotario de las convocatorias y reuniones con padres de familia. C 2 Reducir la desercin escolar Reducir del 5% al 2% . C 3 Hacer uso efectivo del tiempo en la I.E. Incrementar en: -Primaria: de 1100 a 1150 horas. Secundaria: de 1200 a 1300 horas. C 4 Optimizar el uso del tiempo en el aula. Pasar de 40 minutos a 45 minutos por cada hora pedaggica. C 5 Utilizar los fascculos generales y especficos de matemtica, comunicacin y ciudadana. El 100% de docentes involucrados conocen y usan las rutas de aprendizaje comoherramienta para el aprendizaje. C 6 Hacer uso de la diversidad de materiales educativos con que cuenta la I.E y los que prepare cada docente. El 100% de docentes hacen uso de materiales educativos y recursos audiovisuales. C 7 Acrecentar el buen clima institucional en la I.E. Pasar de un buen clima escolar a un nivel ptimo.VIII MOMENTOS, ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA PRIMER MOMENTO: BUEN INICIO DEL AO ESCOLAR 2014.ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA ENE. FEB MAR. 1. Matrcula oportuna, sin distincin de ninguna ndole. Convocatoria pblica por medios de comunicacin radial. Director y Secretaria, CONEI. X X 2. Acondicionamiento de la infraestructura. Director, APAFA X X 3. Buena acogida a los estudiantes, especialmente a los ingresantes al primer grado (03 de marzo). Director, docentes, APAFA, CONEI. X 4. Recepcin de textos y materiales educativos. Director y Bibliotecaria. X X 5.- Recepcin a docentes contratados. Director. XSEGUNDO MOMENTO: CAMPAA POR LOSAPRENDIZAJESFUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS