pati

4
Autoestima La autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas: Autoestima Alta (Normal): La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es. Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades. Autoestima Inflada: La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidad Características de las personas con Alta autoestima (Campos y Muñoz, 1992) Saben qué pueden hacer bien y qué pueden mejorar. Se sienten bien consigo mismos. Expresan su opinión. No temen hablar con otras personas. Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas. Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o trabajo. Se valen por sí mismas en las situaciones de la vida, lo que implica dar y pedir apoyo. Les gustan los retos y no los temen. Tiene consideración por los otros, sentido de ayuda y están dispuestos a colaborar con las demás personas. Son creativas y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas desconocidas, aprenden actividades nuevas. Luchan por alcanzar lo que quieren. Disfrutan las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de los demás. Se aventuran en nuevas actividades. Son organizados y ordenados en sus actividades. Preguntan cuándo algo no lo saben. Defienden su posición ante los demás. Reconocen cuando se equivocan. No les molesta que digan sus cualidades, pero no les gusta que los adulen. Conocen sus cualidades y tratan de sobreponerse a sus defectos. Son responsable de sus acciones. Son líderes naturales. Autoestima positiva: No es competitiva ni comparativa. Esta constituida por dos importantes sentimientos: la capacidad (de que se es capaz) y el valor (de que se tiene cualidades). Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el Las características de las personas con autoestima positiva son: -Saben que cosas pueden hacer bien y qué pueden mejorar. -Se sienten bien consigo mismos.l -Expresan su opiniónComo podremos suponer, el Abuso de Drogas (es decir, el consumo de las mismas sin prescripción médica) como también la utilización de

Upload: johnjohnjohn80

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pati

TRANSCRIPT

AutoestimaLa autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas:Autoestima Alta (Normal):La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es.Autoestima Baja:La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades.Autoestima Inflada:La persona se ama ms que a los dems y valora exageradamente sus cualidadCaractersticas de las personas con Alta autoestima(Campos y Muoz, 1992) Saben qu pueden hacer bien y qu pueden mejorar. Se sienten bien consigo mismos. Expresan su opinin. No temen hablar con otras personas. Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas. Participan en las actividades que se desarrollan en su centro de estudio o trabajo. Se valen por s mismas en las situaciones de la vida, lo que implica dar y pedir apoyo. Les gustan los retos y no los temen. Tiene consideracin por los otros, sentido de ayuda y estn dispuestos a colaborar con las dems personas. Son creativas y originales, inventan cosas, se interesan por realizar tareas desconocidas, aprenden actividades nuevas. Luchan por alcanzar lo que quieren. Disfrutan las cosas divertidas de la vida, tanto de la propia como de la de los dems. Se aventuran en nuevas actividades. Son organizados y ordenados en sus actividades. Preguntan cundo algo no lo saben. Defienden su posicin ante los dems. Reconocen cuando se equivocan. No les molesta que digan sus cualidades, pero no les gusta que los adulen. Conocen sus cualidades y tratan de sobreponerse a sus defectos. Son responsable de sus acciones. Son lderes naturales. Autoestima positiva: No es competitiva ni comparativa. Esta constituida por dos importantes sentimientos: la capacidad (de que se es capaz) y el valor (de que se tiene cualidades). Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el Las caractersticas de las personas con autoestima positiva son:

-Saben que cosas pueden hacer bien y qu pueden mejorar.-Se sienten bien consigo mismos.l-Expresan su opininComo podremos suponer, el Abuso de Drogas (es decir, el consumo de las mismas sin prescripcin mdica) como tambin la utilizacin de Narcticos genera distintos trastornos al organismo, que varan desde simples Intoxicaciones hasta poder alcanzar una Intoxicacin Crnica, superndose la dosis mxima tolerable y ocurriendo una Sobredosis e inclusive tener la consecuencia fatal de la Muerte por Sobredosis.A su vez, es posible contraer una Toxicomana, que es la necesidad imperiosa e incontrolable de Consumir Drogas sin tener necesidad de hacerlo, generando una Adiccin a las Drogas y una dependencia que posteriormente requiere un Tratamiento de Rehabilitacin y puede derivar en la aparicin de un Sindrome de Abstinencia que puede ser prolongado y genera trastornos a la personalidad, irritabilidad e incapacidad de llevar una vida social apacible.En el caso de las Drogas Farmacuticas, se recomienda no hacer abuso de ellas ni consumirlas sin prescripcin del mdico, mientras que los Narcticos deben ser evitados ya que causan graves daos a la salud, muchos de ellos irreparables.Clases de droga- Los alucingenos, son drogas que producen a quien las consume alteraciones en la percepcin de las clasesEntre este tipo de drogas destaca el L.S.D.L.S.D: Dietilamida del cido lisrgico (LSD), frmaco alucingeno potente, tambin llamado compuesto psicodlico o psicofrmaco, sintetizado por primera vez en Suiza en 1938 a partir del cido lisrgico. El cido lisrgico es un componente del moho del cornezuelo del centeno, un hongo que crece sobre el grano del centeno. Este frmaco produce cambios onricos en el humor y el pensamiento, y altera la percepcin del tiempo y del espacio.El LSD induce alteraciones transitorias del pensamiento, del tipo de una sensacin de omnipotencia o un estado de paranoia agudo. Tambin se han descrito reacciones a largo plazo como psicosis persistente, depresin prolongada, o alteracin del juicio, aunque no se ha podido establecer si stas son resultado directo de su consumo. Respecto a sus efectos fsicos, el LSD puede producir lesiones cromosmicas de las clulas de la serie blanca de la sangre; sin embargo no existe una evidencia firme de que origine defectos genticos en los hijos de los consumidores.El LSD no produce dependencia fsica Su empleo fuera de la medicina es ilegal en la mayora de los pases del hemisferio occidental.- Los estimulantes son drogas que producen a quien las consume un aumento temporal en la resistencia, tanto fsica, como psquica del cuerpo.Entre este tipo de drogas destacan la cocana y las anfetaminaCocana: alcaloide que se obtiene de las hojas de la planta de la coca y que se emplea con fines mdicos como anestsico local. Tambin posee un uso muy extendido como droga. Este frmaco fue aislado por primera vez en 1855 y se utiliz como anestsico local en ciruga menor. En la actualidad, se emplean en su lugar anestsicos locales, como la lidocana, con una potencia menor para crear adiccin.El empleo de la cocana como droga se conoce desde hace tiempo, aunque su consumo aument mucho a finales de la dcada de los aos setenta y durante la de los aos ochenta. El clorhidrato de cocana, una sal hidrosoluble, es un polvo blanco seco que se suele inhalar a travs de un tubo fino que se introduce en el orificio nasal. Con menos frecuencia se inyecta en las venas. Tambin se puede fumar en forma purificada mediante una pipa de agua o en forma concentrada cortada en bolas y colocada en un instrumento especial. Los consumidores experimentan euforia, estimulacin, y disminucin del apetito. Tambin aumenta la frecuencia cardiaca, eleva la presin sangunea y dilata las pupilas. Su uso crnico puede producir abscesos cutneos, perforacin del tabique nasal, prdida de peso y lesin del sistema nervioso. Entre los efectos mentales nocivos se encuentran inquietud, ansiedad, e irritabilidad intensas, y en ocasiones psicosis paranoideAnfetamina: Frmaco estimulante del sistema nervioso central y perifrico. Produce contraccin del esfnter de la vejiga de la orina y, como estimulante, disminuye el apetito. Su consumo regular produce dependencia.

EL ENAMORAMIENTO Y EL MAL DE AMORESALBERTO ORLANDINIPOR: Elizabeth Bernabe Solano.Por qu nos enamoramos de una persona y no de otra?Esa es una de las principales preguntas que me han abordado en los ltimos sietemeses, antes incluso de hacer una lectura que cambiara mi perspectiva del tema encomn.Un da, al escuchar la propuesta de un concurso de lectura, me adentre en unabiblioteca, tena propuestos varios libros y de repente uno surgi de entre tantos paraaliviar mi crisis de aquel entonces, antes de abrir siquiera el libro mil preguntas eideas abordaban mi cabeza, todas y cada una de ellas enfocadas a una sola persona,aquel ser que con su mirada, su sonrisa, su respiracin y su calor hacia que miinvierno pareciera la primavera en su mximo esplendor y que en un dos por tres miprimavera se helara incluso hasta congela mi corazn.Llev el libro conmigo, por tres das solo me atrev a leer el encabezado, tema que elcontenido fuese tan carente de contenido y solo me aburriera o tan explcito comopara aclarar mis dudas y quedara atnita. Al cuarto da abr el aquel libro, Elenamoramiento y el mal de amores del Dr. Alberto Orlandini, a mitad del libro habaun papel el cual contena una nota que deca: para un alma enamorada que cree queel amor no es una fantasa. Alguien en algn momento antes que yo haba ledo eselibro, en sus pginas haba anotaciones; era poesa lo que lea y fue entonces que meenvolv en la lectura pensando solo en una persona