pasquines piruetas por el buen camino la polémica...

6
Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna- rá Lerroux? Los deseos del señor Lerroux de gobernar son evidentes. Son evi- dentes en él y en sus amigos, que consideran a 91.1 jefe como el único hombre capacitado para las funcio- nes de gobierno. No hay otro, di- cen. Y una parte de la prensa, la más burguesa, se dedica también a prepararle el ambiente para go- bernar. Es hoy el punto de apoyo de todo el capitalismo conservador. ¿ Llegará, al fin, a gobernar el se- ñor Lerroux ? El lo viene procla- mando públicamente, antes y des- pués de proclamada la República. «Yo gobernaré, no lo dudéis», ex- clama. ¿Gobernará de veras? ¿ Y cómo lo hará? ¿Qué Gobierno for- mará? ¿Llevará al Gobierno a per- sonalidades monárquicas, ex minis- tros acaso? Es posible. Por lo me- nos, talgunas gentes lo creen. Y tienen para creerlo motivos más que sobrados, puesto que en su úl- timo discurso, Pronunciado en Va- lladolid, ha hecho un llamamiento exaltado a los monárquicos para que se aproximen a la República y colaboren en su gobienno. Existen, además, otros motivos justificativos de estas sospechas. Los viejos caciques conservadores y liberales están ingresando en ma- sa en el Jerrouxismo para seguir conservando su dominio sobre los pueblos y seguir esclavizándolos co- rno en los tiempos de la monar- quía. Este fenómeno creará una si- tuación difícil al país, que tendrá que emprender una lucha enérgica para terminar con el descuaje del caciquismo, que aún trabaja por sostenerse, cambiando solamente de color, cosa francamente intolerable. A MacDonald sólo le sigue su hijo LONDRES, 2.—Se ha reunido el Grupo parlamentario laborista, asis- tiendo casi todos sus componentes. Eligiose a Hénderson como presi- dente del Grupo y líder de la oposi- ción en la Cámara de los Comunes. A lord Sankey se le tributó una gran ovación cuando afirmó que no intenta abandonar el Partido Labo- rista. Hénderson declaró que, •aparte de los miembros del Gobierno, sólo un diputado, laborista apoy a al nuevo Gabinete: Malcolm Macbonald, hijo del primer ministro.—White. Bajo la Italia fascista El proceso Moulin. ROMA, 2.—En el 'proceso contra el profesor Moulin, los defensores se- ñores Massi-Fossati y Roggi habla- ron después que el fiscal hubo ter- minado la lectura de su acusación. A las ocho menos cuarto de la no- che se suspendió la vista, que ha sido reanudada esta mañana, a las nueve, continuando en el uso de la palabra los defensores de los acusados seño- res Moulin y Albassini. El fascio y el Vaticano. ROMA, 2.---Las negociaciones que se siguen entre la Santa Sede y el Gobierno italiano, para llegar a un acuerdo en la cuestión de las Asocia- ciones católicas, terminarán, se dice, sin que haya venceores ni vencidos. La opinión general es que se lle- gará a un acuerdo en virtud de recí- procas concesiones. .0111»nnnn..... Los peligros de la dictadura Los tristes y dolorosos sucesos ocurridos en Portugal son una lec- ción digna de tenerse en cuenta. Portugal es una República sin li- bertad ni democracia, en la que se vive sometido a la tiranía más des- enfrenada. Y conviene que los es- pañoles que amamos la libertad y la democracia, como medio de educar al pueblo para la ciudada- nía, lo tengamos en cuenta para no caer en errores políticos que puedan conducirnos a una situación parecida. Hemos sufrido más de ocho años de privación de libertad, sometidos a una dictadura grosera, soez, co- rruptora e inmoral, que nos costó mucho trabajo hacer desaperecer, es nuestro deber vivir avisados para evitar que vuelva una situa- ción parecida. Sabernos que no exis- te peligro de una restauración mo- nárquica en España; pero debemos advertir a los ciudadanos españoles contra el peligro de una dictadura capitalista, con igorro contra el proletariado. Ya hemos hablado de este tema diversas veces; pero. no está de más que ins:starnos, so- bre todo para hacer que la masa obrera viva alerta conna los pe- ligros que la acechan. La organización obrera está más interesada que nadie en hacer de la República española una denlo- cracia efectiva; pero para lograrla tiene que imponerse una disciplina orgánica fuerte. Sólo poseyendo una feerte organización b:en disci- plinada podremos alcanzar las finz.- !hiedes políticas y sociales que an- helaanos. Pasquines La polémica sindicalista Tiene interés inexplicablemente la polémica suscitada en el área de la C. N. del 7'. por el manifiesto suscrito por un grupo . de militantes sindicalistas, entre los que se encuenlra Pestaña. No creemos, sin embargo, que esa polémica sea hoy, precisamente ahora, cuando se inicia. Si acaso, es ahora cuando se formula con tnayor claridad y desnudez, ya que antes no pasó de la zona íntima a la zona pública. ¿De qué se trata? De una de estas dos cosas: o de persistir en„ . la táctica actual—la misma que ya experimentada en otros días fraca- só—o de corregirla, dando al sindicalismo una disciplina y ordena- ción de que ha estado apartado. El problema es profundo, y si la polémica iniciada por el manifiesto en cuestión se. sustancia pública- mente, se nos deparara ocasión de comprobarlo. No hay renuncia, por parte de ninguno de los que pleitean, de su doctrina anarquista. Com- pruébelo el lector en la nota. aclaratoria que los firmantes del tnani- fiesto han facilitado a los periódicos. Como tampoco la hubo cuando Seguí, uno de los primeros en reconocer la necesidad de dar cara a este pleito, propugnaba, por los «últimos días de su vida, una revisión de métodos, convencido de que toda la actuación violenta en que el sindicalismo se había complacido era causa de su ruina. La polémica de hoy enlaza con aquellas ideas de Seguí, no privativas de él, sino compartidas por muchos de los actuales firmantes del manifiesto de referencia, al que ha replicado uno de los hombres de la F. A. I. (Fe- deración Anarquista, Ibérica) con un artículo que permite tener los cabos de la discusión. Insistamos, dice éste. Rectifiquemos, aquéllos. La sentencia corresponde a los militantes, a los grupos sindicales, que, con una previsión elemental, podríamos suponer partidarios de la in- sistencia en la vieja táctica. La suposición se funda en la mayor plataforma con que los hom- bres de la F. A. I. pueden presentarse ante los Sindicatos. La de los discrepantes es más compleja. Reclaman del afiliado un tipo de sacri- ficio en el que el sindicalismo no ha educado a sus masas: el sacri- ficio de una preocupación doctrinal y formativa. "La revolución se puede hacer—le oímos un día a Seguí—; pero lograda la revolución, ¿qué hacemos con ella?" Ya se comprende que lo decía para recla- mar una sola cosa: preparación, o como se decía en otros días, capa- citación. Ahora bien; en la historia de la C. N. del 7'. puede apre- ciarse una latente rebeldía a ese postulado. La masa ha sido educada en un ideal de facilidad, y cuando se la contrariaba en sus impulsos, atizados por los más irresponsables, desautorizaba a sus conductores. Mantendremos nuestra posición—se dice en las últimas líneas del ma- nifiesto—, "aunque para mantenerla seamos arrollados por la corriente contraria". No se trata de un latiguillo que intente conmover, sino una sospecha que avalora la experiencia. Si hemos de ser sinceros, diremos que nos agradaría que el campo quedase por los firmantes del «mani- fiesto, porque tal victoria nos permitiría conocer de una manera inequí- voca la importancia del cambio que se pretende y la eficacia del mismo después de admitido por la. C. N. del T. Sería, como experimento, de unas consecuencias importantes, para bien o para mal de esa cen- tral proletaria. Mas nuestro temor, que no necesitamos recatar, es que la posición así adoptada no se reflejaría en la vida práctica de los Sin- dicatos, que continuarían movilizándose con la misma incongruencia que al presente. Para temerlo así no hacemos otra cosa que tener en cuenta la anormal interioridad del Sindicato. Un caso reciente. ¿Cómo se declaró la huelga a la Telefónica? La decisión, en lo que nos es conocido, les fué impuesta a los huelguistas por medios coactivos. La famosa "minoria audaz", reforzada con "militantes probados" de otras profesiones, que no debían haber tenido vela en el entierro, hizo el milagro de dotar de capacidad combativa a quien era natural que careciese de ella por cuanto que acababa de incorporarse al movi- miento obrero ytno contab* con la disciplina ni la preparacion tes. En esas Condiciones, fracasada la- -revolución, ¿qué podía espe- rarse? Que Clara, capitán de este fracaso, firme el documento, es bastante sintomático. ¿Arrepentimiento? ¿Confesión de culpa, como les reprocha el anarquista que escribe en nombre de la F. A. I.? Con- signemos al tiempo la. solución del enigma. Enigma, insistimos, de excepcional importancia, por cuanto que el litigio que reanuda el sindicalismo dejará resuelto si prevalece la tác- tica mesiánica—véase el artículo de Durruti en "La Nau", modelo de escapadas a lo« fantástico—, de tonalidad eslava, o si, como aspiran los firmantes del manifiesto, "los citados señores", el sindicalismo se decide por una táctica en la que la violencia por la violencia queda proscripta y sin papel. Esto segundo no se haría sin que, vencedora la prudencia, se ocupasen los Sindicatos de eliminar a los encargados de ejercer aquélla. Y aquí está la dificultad del asunto. Con no sabemos qué fundamento se llegó a cospechar que Seguí fué víctima su oposición a la "minoria audaz". De cualquier manera, los revisionis- tas del sindicalismo tienen en ella su principal contradictor. El tiemp o dirá.—J. 1111111111111111IIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIll11111111111111111111111111111111111111111111111111111M11111111111,1111111111111111111111111111111/1111 Casa donde se hallan instaladas, en París, calle de Jules Bre- tón, 7, las oficinas de la Federación francesa de los Traba. jadores del Libro, cuyo cincuentenario acaba de celebrarse. VITORIA, 2.—En la nota facilita- da por el gobernador se dice que en el registro practicado en casa de un 1 l anticuario se • encontró un bloque de piedra procedente de una iglesia ro- mánica. El gobernador puso el hecho en conocimiento del delegado de Be- llas Artes, procediéndose, por orden de éste, a la incautación de todas las calas. Según rumores, las cajas iban con- signadas al puerto de El Grao (Valen- cia), probablemente para ser embar- cadas para América. Se supone que la venta la había hecho la mitra de Bur- gos a los yanquis. El gobernador civil, acompañado del delegado de Bellas Artes y un agente de policía, se personó en el local don- 'de se encontraron las cajas. El señor Ruiz, propietario del estableciminto, fué requerido por el gobernador para que dejase en suspenso el envío, le- vantándose la correspondiente acta. El contenido de las cajas era algunos capiteles de estilo gótico románico, de los que se hicieron varias fotogra- fías, que han sido enviadas a la Di- rección de Bellas Artes. Las cajas quedarán provisionalmente deposita- das en Vitoria, por orden de la Direc- ción referida, El Partido Laborista se prepara para las elec- ciones LONDRES, r.—En la reunión ce- lebrada conjuntamente por el Consejo de las Uniones Obreras y el Ejecutivo del Partido Laborista se ha acordado dar los pasos necesarios para estar prontos a luchar en unas próximas elecciones generales. Se va a iniciar una suscripción na- cional con objeto de recaudar fondos para la próxima contienda. La poderosa Unión Nacional de Obreros en General y Municipales ha acordado, contribuir con una .gran su- ma al fondo electoral del Partido La- borista.—White. La desaparición del tesoro artístico No debe prosperar Las relaciones entre el Estado y la Iglesia La Comisión de Estatuto de rela- ciones entre la Iglesia y el Estado va a proponer a las Cortes la si- guiente Solución a las relaciones eco- nómicas con la Iglesia como entidad de Derecho público: «Se suprimirá en el presupuesto de Justicia toda la consignación para el sostenimiento del culto católico en España, importante unos unce mi- llones de pesetas. Igualmente se suprimirá toda con- signación aplicada a curatos y bene- ficios vacantes, de tal modo que el Estado sólo sostendrá el clero vivo, entendiendo por tal el que de hecho ejerce su misión. La consignación para este servicio se otorgará duran- te once años, en calidad de jubila- ción, amortizándose cuantas dota- ciones vaquen. La consignación pa- ra curatos vacantes, que hoy absor- ben los obispados, importa unos sie- te millones de pesetas. El Estado pedirá a los ciudadanos una declaración de sus creencias re- ligiosas, no bastando para definirlas como católicas el hecho del bautismo, sino un documento escrito. A su vis- ta, el Estado concederá a la Iglesia un derecho de exacción, cuya cuan- tía no está fijada, para con su impor- te sostener el culto, s al cabo de los once años, el clero mismo. El Estado mismo parece que será el encargado, por medio de sus organismos recau- datorios, de hacer efectiva esta con- tribución de los católicos al sosteni- miento de su culto y de sus sacerdo- tes y pontífices.» * * Ya lo veis. La Comisión . de refe- rencia quiere sortear el temporal, es- camotear la obra revolucionaria y de- jar en pie el privilegio de la Iglesia católica, dando largas 'al asunto—¡ once años l--,' en espera de tiempos más bonancibles para ella. El enero hecho de tratar a la Iglesia como entidad de Derecho público, encargándose el Estado de recaudar 'contribuciones pa- ra sostener el culto, es una parciali- dad que hiere mortalmente la justi- cia. Los ciudadanos de otras confesiones o los que no profesan ningu- na, si prevaleciera la propuesta, se- rian postergados. o vejados arbitraria- mente. El Estado es la representa- ción de «todos» los españoles. Por eso es injusto que eel ateo, el luterano o el budista cooperen al sostenimiento i lla . one,ceeepcia que 'no Comparten. Y esa edeteteeliantsela inaiensa mayorta de la población es católicas eon un solo individuo que no lo fuera bas- taría para que la justicia fuese atro- pellada. ,E1 Estado, de suyo, ha de ser . neutral, porque está integrado por católicos, unos cuantos protestan- tes, un buen núcleo de irreligiosos y una inmensa mayoría de indiferentes —ateos prácticos bautizados—a los que ni les va ni les viene rito alguno. Es absurdo que el no creyente haya de pagar un solo céntimo a quienes predican una religión que él repudia. El reino de la Iglesia, como dicen que 0dt:41i:fundador, no es de este Mundo. U eseencia es algo privativo del fuero interno de cada cual. Por .eso, todas las componendas que la Comisión quiere realizar aparecen ex- traflál étl estos momentos revisionis- tas. El Estado, corno Estado, nada tie- ne que ver con la Iglesia. Y el culto debe ser sostenido y su sacerdocio ce- bado por los fieles exclusivamente. «Que pague la función quien la dis- frute.), La propuesta de la Comisión es reac- cionaria y quiere sacar el partido po- sible para el.privilegio eclesiástico. No debe prosperar. -sea . • El debate constitucional Por el buen camino Seguirnos con la máxima atención el curso de los debates parlamentarios porque es nuestra obsesión, que ya hemos justificado reiteradamente, el deseo de que avance con rapidez la discusión del proyecto de Constitución de la República y llegue a ser ley efec- tiva y puesta en vigor cuanto antes. Ese licito deseo nuestro nos ha hecho aludir in- sistentemente a la posible obstrucción que el pro- yecto pudiera encontrar en la Asamblea constitu- yente, no tanto por el, temor de que los elementos reaccionarios consiguieran desvirtuar las esencias de- mocráticas y renovadoras de la ley fundamental que va a darse España, como por el recelo que nos in- vadía ante la idea de que la discusión se alargase en demasía, alejando, naturalmente, el momento de que- dar aprobada la Constitución, y que en tanto fueran agudizándose los problemas planteados en el terreno con la consiguiente agravación en la so- lución que haya de aplicarse a los mismos. Por ese estado de espíritu en que nos encontra- mos respecto de este punto, registramos con satis- facción la jornada excelente que para el proyecto constitucional representó la sesión de anteayer, en que emitieron su opinión acerca de aquél los seño- res Alvarez Bulla, Tapia y Gordon Ordax y la se- ñorita Campoamor, en nombre de la Comisión. Todos los discursos pronunciados por los orado- res que acabamos de citar elevaron el debate a gran altura. Sólo habló en contra el señor Alvarez Buylla para señalar deficiencias en el proyecto, que no com- batió en absoluto y reconoció que tiene aciertos es- timables. Aclaró que las opiniones que exponía eran personales suyas y no las exponía en nombre del grupo a que pertenece. A nuestro juicio, la parte más importante de la discusión fué el discurso del señor Gordon Ordax, que intervino en nombre del grupo radical socialista para declarar que el proyecto elaborado por su par- tido coincide en los puntos fundamentales con el presentado por la Comisión y que los reparos que 'había de oponer al proyecto eran precisamente para vigorizado y adaptarlo mejor a las necesidades del país. No seguiremos paso a paso el discurso del señor Gordon Ordax, que fué muy bien recibido por todos los sectores de la Cámara, porque no es nuestro propósito glosarlo. Lo que nos hemos propuesto al decir más arriba que su discurso tué lo más inte- resante de la sesión es hacer notar la buena dispo- sición en que se encuentra el grupo radical socia- lista de la Cámara para influir en favor de una Cons- titución como la proyectada, de tipo avanzado. , La conclusión que de ello sacamos está bien clara. Las fuerzas socialistas y radicales socialistas repre- sentadas en las Cortes reúnen mayoría suficiente para hacer fracasar los intentos de saboteo del pro- yecto iniciado por los adversarios políticos del nue- vo régimen establecido en la nación, y alejan el te- mor de que'se-frustren las esperanzas puestas en poseer un Código fundamental que responda a las necesidades de la estructura que va a darse a la vida nacional en todos sus aspectos. Para terminar, conste que no atribuimos a la Constitución — que, aunque avanzada, será burgue- sa — el valor de una panacea eliminadora de todos los males que padece nuestro cuerpo nacional; pero sí creemos, como tantas veces venimos repitiendo, que pondrá término a una interinidad política que no puede prolongarse mucho tiempo porque se corre el riesgo de que se rompa el equilibrio en buen hora mantenido hasta aquí. Al Socialismo le interesa sobremanera la conso- lidación de la República para poder dedicarse a la propaganda de las ideas encarrilar a la masa por la vía de la revolucion transformadora del régimen burgués. U111111111111111111111111111111111111111S1111111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111111 CERRILISMO PATRONAL Los acuerdos de la Sociedad de Labradores de Jaén son considerados por el pueblo como provocaciones JAEN, 2. - Los acuerdos de la Sociedad de La- oradores son considerados por todo el pueblo como una provocación encaminada a crear conflictos en estos momentos de paro angustioso. Se ha cursado a los ministros de la Gobernación, Trabajo y Ha- cienda el siguiente telegrama: «Protestamos enérgicamente contra la maniobra patronal hostilizando a los obreros y sitiándolos por hambre a fin de coaccionarlos para que se den de beja en las Agrupaciones Socialistas. También los patronos forman un frente único contra el goberna- dor civil interino, cuya continuación en el mando de la provincia pedimos para garantizar la tranqui- lidad, la justicia y la imparcialidad.» El gobernador interino trabaja intensamente para resolver los conflictos planteados y atender al ele- mento obrero. 1111111111111111111111111111111111111111111IIIIIIII11111111111111111111111111111111111111111i111111111111111 El problema de las responsabilidades La Comisión de Responsabilidades ha comenzado a actuar con acierto huyendo de todo sensacionalis- mo estéril y enervador. Esta discreción parece que no es muy del agrado de algunos periódicos, que, sin duda, quieren escarbar en lo Intimo del proble- ma para cultivar la nota sensacional que satisfaga la curiosidad morbosa de cierto público, anhelante de notas fuertes, semitrágicas, que revelan un pla- cer espiritual poco o nada depurado. No comprenden, o no quieren comprender, que las actuales horas de España, porque son interesantes, históricas, son a la vez delicadas y demandan de los hombres responsables gran ecuanimidad y aplo- mo. Trátese de resolver un problema de depuración de las costumbres políticas y administrativas, de juz g,ar a unos hombres que actuaron con abuso y usar- pación de poderes contra el pueblo y contra la ley, y es necesario proceder recta y justamente. Y para llegar a un estado de »animo sereno y justo, es me- nester que todos obremos con la maxim a discresión. La Comisión. de Responsabilidades nes está dando a todos un ejemplo de serena ecuanimidad, que de- bemos imitar. A su t i empo hablará le Comision y dirá públicamente lo cae deba decir, siempre emes- < ando los respetos debidos a les presuntos responsables y a la Cámara soberana, que está por enci- L, t all , cis todos, Piruetas El anormal Durruti Durruti, el pedrisco de tanda, reacciona contra la dulce gaita de Pestaña, Peiró, etc. Durruti, o la acción violenta, declara que la C. N. T. cuenta <>un 400.000 afiliados, y todos ellos a merced de los anar- quistas, los que, según Durruti, no pasan de 2.000 Pocos, pero buenos... Dicho sea en honor de los 400.000 desvoluntados, que tan fácilmente se dejan gobernar. A Durruti , hay' que atarlo, no por anarquista, sino por loco. A un anormal solamente se le ocurre tal afirmación. Es un programa de reden- ción humana : doscientos hombres hacen a ciegas la voluntad de uno, y este uno no tiene idea, ni muy clara ni muy firme, de lo que debe hacer. El argu- mento soberano, la pistola, y el norte de la acti- vidad, la negación. Los 400.000 no tienen que mo- lestarse en pensar; los 2.000 que confiesa Durruti piensan por ellos. Esto es la acción directa. Los so- cialistas somos unos reaccionarios frente a esto. Du- rruti es el capaz de llegar a la dictadura del prole- tariado... Si tuviese la conciencia de sus propios pen- samientos, no los expresaría, porque ¿ es que cabe, en el fondo, un desprecio mayor del alor colectivo, un desdén semejante de la conciencia ajena? ¡Y en tales manos está la fuerza de la Confederación! La fuerza y el peso del número: todo amorfo y sin sentido, para que la forma y la orientación se la presten Durruti y los otros 1.999, mientras Pesta- ña, Peiró y los demás tocan el pífano más e menos sincero. Ellos no quieren nada con la violeneia, no son profesionales del motín ni «amateurs» de la pis- tola, ni boicotean a la República ni nada, ni le ha- cen el caldo gordo—sin querer, ¡ no faltaría más !- a los monárquicos y a la Compañía de Jesús... De un modo parecido hablan los de la derecha: no se meten en nada ellos tampoco. ¡ Grotesco, grotesco! Para r'eí• y despreciarlo si todo ello no viniera tan dolorosamente envuelto en sangre y en miseria. sellfill111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Palabras de Citrine LONDRES, 2. — Citrine, presidente de la Fede- ración Sindical Internacional, ha pronunciado un dis- curso ante los alumnos de la Escuela de Verano de dicha Internacional. En él ha dicho que el movimiento obrero está decidido a no consentir que la política interior del país sea dictada por los financieros internacionales. Comentó las declaraciones de MacDonald de que, a menos que se efectúen reducciones en los servi- cios sociales, será imposible que la Gran Bretaña obtenga empréstitos. . Declaró que el movimiento obrero hará uso de toda su fuerza para conseguir que la fiaanza sea puesta bajo el control público. Asimismo se opondrá a la reducción de los servi- dos sociales, por creer contraproducente tal medí- Circulo Socialista del distrito de Buenavista Se pone . en conocimiento de todos los afiliados que mañana, viernes, a las diez en punto de la noche, tendrá efecto en el teatro Salón Moderno, de la Prosperidad (calle de López de Hoyos, 37), un mitin de propaganda socialista, en el que intervendrán los siguientes compañeros : Regina García, Juan Sapi- ña (diputado), Manuel Cordero (diputado) y Fernan- do de los Ríos (ministro de Justicia), presidiendo el compañero Romualdo Rodríguez de Vera (secreta- rio general de Comunicaciones), presidente de este Círculo Socialista. Terminará el acto con un canto a la Internacional. fl11111111111111111SISSIIIIIII111111111111111111111111111111111111111I111111111111111111111111lellefli0 Las causas de la crisis monetaria inglesa LONDRES, 2.—Jorge Lansbury ha declarado que no cree que el informe May sea la causa real de la crisis. Afirmó que, según un informe de Pethick Lawren- ce, ex tesorero del Estado, las causas de la crisis monetaria inglesa eran cuatro Primera. Las cláusulas financieras del Tratado de Versalles. Segunda. La defiacción del Banco de Inglaterra después de la guerra, ¡que culminó en la acción de Churchill al dar al país el patrón oro. Tercera. La política de los banqueros mundiales al permitir una rápidacalda en los precios. Cuarta. Ciertas prácticas financieras de los Ban- cos de la City de Londres.--White. i111111111d1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111b11110 CASTICISMO, NO Porque es reaccionario El casticismo en la Constitución. No «arrempu- jar», señores. Eso es un mito, y lo esgrimís tan frescos a ver si surte electos. No , no asoméis la oreja, que se os ve la reacción. Llamáis casticismo a todo lo reaccionario: a lbs señoritos castizos «chipé cachuchipé» no se les Ocurrió más, aún hace poco, que resucitar la «ronda de pan y huevo», si dura un poquito más la dictadura resucitan el toque de queda para los actos públicos, que para los privados estaban siempre abiertos Molinero y el Se- goviano, pongamos por ejemplo. Sí, señores: des le han llamado . castizo a Felipe II ; pero a los comuneros de Castilla, no. ¡ Alerta a lo castizo! Los definidores de nuestra literatura v de nues- tras costumbres han pecado de neos ; aquí se he matado en brote todo lo liberal y se ha sublimado todo lo reaccionario. El cierre de fronteras contra el periódico y el libro ha sido niás de una vez eje de una política. Y nos ha florecido dtmasiado la gloriosa roña, y se nos ha helado el aliento. Los tenorinos del españolismo se emperran en la Espa- ña de los Austrias y los Borbones, y es eso lo cas- tizo, lo que entendí de la, expulsión de los judíos y la «supresión» de los moriscos, cuando la Iglesia se queda sola y a s u gusto. El casticismo empieza en Torquemada. No querernos una Constitución castiza. Por ne- cesidad tiene que tener influencias de fuera. ¡Claro! De donde . antes que aquí se renovó el ambiente. ¡Una Constitución ! Si es el orden nuevo de la casa. En el viejo, con las ventanas cerradas, se nos vició la atmósfera. Lo menos que podemos pedir es mie se abran de par en par, para que salga precisamente el casticismo de la majeza en el poder, el jesuita en la intriga y el caciquismo tirando de los hilos. Y que entre aire de fuerte ¿Pues de dónde va a entrar el aire libre?

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasquines Piruetas Por el buen camino La polémica sindicalistaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna-rá

Una incógnita

¿Cómo y conquien goberna-

rá Lerroux?Los deseos del señor Lerroux de

gobernar son evidentes. Son evi-dentes en él y en sus amigos, queconsideran a 91.1 jefe como el únicohombre capacitado para las funcio-nes de gobierno. No hay otro, di-cen. Y una parte de la prensa, lamás burguesa, se dedica tambiéna prepararle el ambiente para go-bernar. Es hoy el punto de apoyode todo el capitalismo conservador.¿ Llegará, al fin, a gobernar el se-ñor Lerroux ? El lo viene procla-mando públicamente, antes y des-pués de proclamada la República.«Yo gobernaré, no lo dudéis», ex-clama. ¿Gobernará de veras? ¿ Ycómo lo hará? ¿Qué Gobierno for-mará? ¿Llevará al Gobierno a per-sonalidades monárquicas, ex minis-tros acaso? Es posible. Por lo me-nos, talgunas gentes lo creen. Ytienen para creerlo motivos másque sobrados, puesto que en su úl-timo discurso, Pronunciado en Va-lladolid, ha hecho un llamamientoexaltado a los monárquicos paraque se aproximen a la República ycolaboren en su gobienno.

Existen, además, otros motivosjustificativos de estas sospechas.Los viejos caciques conservadoresy liberales están ingresando en ma-sa en el Jerrouxismo para seguirconservando su dominio sobre lospueblos y seguir esclavizándolos co-rno en los tiempos de la monar-quía. Este fenómeno creará una si-tuación difícil al país, que tendráque emprender una lucha enérgicapara terminar con el descuaje delcaciquismo, que aún trabaja porsostenerse, cambiando solamente decolor, cosa francamente intolerable.

A MacDonald sólole sigue su hijo

LONDRES, 2.—Se ha reunido elGrupo parlamentario laborista, asis-tiendo casi todos sus componentes.Eligiose a Hénderson como presi-dente del Grupo y líder de la oposi-ción en la Cámara de los Comunes.

A lord Sankey se le tributó unagran ovación cuando afirmó que nointenta abandonar el Partido Labo-rista.

Hénderson declaró que, •aparte delos miembros del Gobierno, sólo undiputado, laborista apoya al nuevoGabinete: Malcolm Macbonald, hijodel primer ministro.—White.

Bajo la ItaliafascistaEl proceso Moulin.

ROMA, 2.—En el 'proceso contrael profesor Moulin, los defensores se-ñores Massi-Fossati y Roggi habla-ron después que el fiscal hubo ter-minado la lectura de su acusación.

A las ocho menos cuarto de la no-che se suspendió la vista, que ha sidoreanudada esta mañana, a las nueve,continuando en el uso de la palabralos defensores de los acusados seño-res Moulin y Albassini.

El fascio y el Vaticano.

ROMA, 2.---Las negociaciones quese siguen entre la Santa Sede y elGobierno italiano, para llegar a unacuerdo en la cuestión de las Asocia-ciones católicas, terminarán,se dice, sin que haya venceores nivencidos.

La opinión general es que se lle-gará a un acuerdo en virtud de recí-procas concesiones.

.0111»n•n•nn.....

Los peligros dela dictadura

Los tristes y dolorosos sucesosocurridos en Portugal son una lec-ción digna de tenerse en cuenta.Portugal es una República sin li-bertad ni democracia, en la que sevive sometido a la tiranía más des-enfrenada. Y conviene que los es-pañoles que amamos la libertady la democracia, como medio deeducar al pueblo para la ciudada-nía, lo tengamos en cuenta parano caer en errores políticos quepuedan conducirnos a una situaciónparecida.

Hemos sufrido más de ocho añosde privación de libertad, sometidosa una dictadura grosera, soez, co-rruptora e inmoral, que nos costómucho trabajo hacer desaperecer,

es nuestro deber vivir avisadospara evitar que vuelva una situa-ción parecida. Sabernos que no exis-te peligro de una restauración mo-nárquica en España; pero debemosadvertir a los ciudadanos españolescontra el peligro de una dictaduracapitalista, con igorro contrael proletariado. Ya hemos habladode este tema diversas veces; pero.no está de más que ins:starnos, so-bre todo para hacer que la masaobrera viva alerta conna los pe-ligros que la acechan.

La organización obrera está másinteresada que nadie en hacer dela República española una denlo-cracia efectiva; pero para lograrlatiene que imponerse una disciplinaorgánica fuerte. Sólo poseyendouna feerte organización b:en disci-plinada podremos alcanzar las finz.-!hiedes políticas y sociales que an-helaanos.

Pasquines

La polémica sindicalistaTiene interés inexplicablemente la polémica suscitada en el área de

la C. N. del 7'. por el manifiesto suscrito por un grupo . de militantessindicalistas, entre los que se encuenlra Pestaña. No creemos, sinembargo, que esa polémica sea hoy, precisamente ahora, cuando seinicia. Si acaso, es ahora cuando se formula con tnayor claridad ydesnudez, ya que antes no pasó de la zona íntima a la zona pública.¿De qué se trata? De una de estas dos cosas: o de persistir en„. latáctica actual—la misma que ya experimentada en otros días fraca-só—o de corregirla, dando al sindicalismo una disciplina y ordena-ción de que ha estado apartado. El problema es profundo, y si lapolémica iniciada por el manifiesto en cuestión se. sustancia pública-mente, se nos deparara ocasión de comprobarlo. No hay renuncia, porparte de ninguno de los que pleitean, de su doctrina anarquista. Com-pruébelo el lector en la nota. aclaratoria que los firmantes del tnani-fiesto han facilitado a los periódicos. Como tampoco la hubo cuandoSeguí, uno de los primeros en reconocer la necesidad de dar cara aeste pleito, propugnaba, por los «últimos días de su vida, una revisiónde métodos, convencido de que toda la actuación violenta en que elsindicalismo se había complacido era causa de su ruina. La polémicade hoy enlaza con aquellas ideas de Seguí, no privativas de él, sinocompartidas por muchos de los actuales firmantes del manifiesto dereferencia, al que ha replicado uno de los hombres de la F. A. I. (Fe-deración Anarquista, Ibérica) con un artículo que permite tener loscabos de la discusión. Insistamos, dice éste. Rectifiquemos, aquéllos.La sentencia corresponde a los militantes, a los grupos sindicales, que,con una previsión elemental, podríamos suponer partidarios de la in-sistencia en la vieja táctica.

La suposición se funda en la mayor plataforma con que los hom-bres de la F. A. I. pueden presentarse ante los Sindicatos. La de losdiscrepantes es más compleja. Reclaman del afiliado un tipo de sacri-ficio en el que el sindicalismo no ha educado a sus masas: el sacri-ficio de una preocupación doctrinal y formativa. "La revolución sepuede hacer—le oímos un día a Seguí—; pero lograda la revolución,¿qué hacemos con ella?" Ya se comprende que lo decía para recla-mar una sola cosa: preparación, o como se decía en otros días, capa-citación. Ahora bien; en la historia de la C. N. del 7'. puede apre-ciarse una latente rebeldía a ese postulado. La masa ha sido educadaen un ideal de facilidad, y cuando se la contrariaba en sus impulsos,atizados por los más irresponsables, desautorizaba a sus conductores.Mantendremos nuestra posición—se dice en las últimas líneas del ma-nifiesto—, "aunque para mantenerla seamos arrollados por la corrientecontraria". No se trata de un latiguillo que intente conmover, sino unasospecha que avalora la experiencia. Si hemos de ser sinceros, diremosque nos agradaría que el campo quedase por los firmantes del «mani-fiesto, porque tal victoria nos permitiría conocer de una manera inequí-voca la importancia del cambio que se pretende y la eficacia del mismodespués de admitido por la. C. N. del T. Sería, como experimento,de unas consecuencias importantes, para bien o para mal de esa cen-tral proletaria. Mas nuestro temor, que no necesitamos recatar, es quela posición así adoptada no se reflejaría en la vida práctica de los Sin-dicatos, que continuarían movilizándose con la misma incongruenciaque al presente. Para temerlo así no hacemos otra cosa que tener encuenta la anormal interioridad del Sindicato. Un caso reciente. ¿Cómose declaró la huelga a la Telefónica? La decisión, en lo que nos esconocido, les fué impuesta a los huelguistas por medios coactivos. Lafamosa "minoria audaz", reforzada con "militantes probados" de otrasprofesiones, que no debían haber tenido vela en el entierro, hizo elmilagro de dotar de capacidad combativa a quien era natural quecareciese de ella por cuanto que acababa de incorporarse al movi-miento obrero ytno contab* con la disciplina ni la preparaciontes. En esas Condiciones, fracasada la- -revolución, ¿qué podía espe-rarse? Que Clara, capitán de este fracaso, firme el documento, esbastante sintomático. ¿Arrepentimiento? ¿Confesión de culpa, comoles reprocha el anarquista que escribe en nombre de la F. A. I.? Con-signemos al tiempo la. solución del enigma.

Enigma, insistimos, de excepcional importancia, por cuanto que ellitigio que reanuda el sindicalismo dejará resuelto si prevalece la tác-tica mesiánica—véase el artículo de Durruti en "La Nau", modelode escapadas a lo« fantástico—, de tonalidad eslava, o si, como aspiranlos firmantes del manifiesto, "los citados señores", el sindicalismo sedecide por una táctica en la que la violencia por la violencia quedaproscripta y sin papel. Esto segundo no se haría sin que, vencedorala prudencia, se ocupasen los Sindicatos de eliminar a los encargadosde ejercer aquélla. Y aquí está la dificultad del asunto. Con nosabemos qué fundamento se llegó a cospechar que Seguí fué víctima dé suoposición a la "minoria audaz". De cualquier manera, los revisionis-tas del sindicalismo tienen en ella su principal contradictor. El

tiempodirá.—J.

1111111111111111IIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIll11111111111111111111111111111111111111111111111111111M11111111111,1111111111111111111111111111111/1111

Casa donde se hallan instaladas, en París, calle de Jules Bre-tón, 7, las oficinas de la Federación francesa de los Traba.jadores del Libro, cuyo cincuentenario acaba de celebrarse.

VITORIA, 2.—En la nota facilita-da por el gobernador se dice que enel registro practicado en casa de un

1

l anticuario se • encontró un bloque depiedra procedente de una iglesia ro-mánica. El gobernador puso el hechoen conocimiento del delegado de Be-llas Artes, procediéndose, por ordende éste, a la incautación de todas lascalas.

Según rumores, las cajas iban con-signadas al puerto de El Grao (Valen-cia), probablemente para ser embar-cadas para América. Se supone que laventa la había hecho la mitra de Bur-gos a los yanquis.

El gobernador civil, acompañado deldelegado de Bellas Artes y un agentede policía, se personó en el local don-'de se encontraron las cajas. El señorRuiz, propietario del estableciminto,fué requerido por el gobernador paraque dejase en suspenso el envío, le-vantándose la correspondiente acta.El contenido de las cajas era algunoscapiteles de estilo gótico románico,de los que se hicieron varias fotogra-fías, que han sido enviadas a la Di-rección de Bellas Artes. Las cajasquedarán provisionalmente deposita-das en Vitoria, por orden de la Direc-ción referida,

El Partido Laborista seprepara para las elec-

ciones

LONDRES, r.—En la reunión ce-lebrada conjuntamente por el Consejode las Uniones Obreras y el Ejecutivodel Partido Laborista se ha acordadodar los pasos necesarios para estarprontos a luchar en unas próximaselecciones generales.

Se va a iniciar una suscripción na-cional con objeto de recaudar fondospara la próxima contienda.

La poderosa Unión Nacional deObreros en General y Municipales haacordado, contribuir con una .gran su-ma al fondo electoral del Partido La-borista.—White.

La desaparicióndel tesoro artístico

No debe prosperar

Las relacionesentre el Estado

y la IglesiaLa Comisión de Estatuto de rela-

ciones entre la Iglesia y el Estadova a proponer a las Cortes la si-guiente Solución a las relaciones eco-nómicas con la Iglesia como entidadde Derecho público:

«Se suprimirá en el presupuestode Justicia toda la consignación parael sostenimiento del culto católico enEspaña, importante unos unce mi-llones de pesetas.

Igualmente se suprimirá toda con-signación aplicada a curatos y bene-ficios vacantes, de tal modo que elEstado sólo sostendrá el clero vivo,entendiendo por tal el que de hechoejerce su misión. La consignaciónpara este servicio se otorgará duran-te once años, en calidad de jubila-ción, amortizándose cuantas dota-ciones vaquen. La consignación pa-ra curatos vacantes, que hoy absor-ben los obispados, importa unos sie-te millones de pesetas.

El Estado pedirá a los ciudadanosuna declaración de sus creencias re-ligiosas, no bastando para definirlascomo católicas el hecho del bautismo,sino un documento escrito. A su vis-ta, el Estado concederá a la Iglesiaun derecho de exacción, cuya cuan-tía no está fijada, para con su impor-te sostener el culto, s al cabo de losonce años, el clero mismo. El Estadomismo parece que será el encargado,por medio de sus organismos recau-datorios, de hacer efectiva esta con-tribución de los católicos al sosteni-miento de su culto y de sus sacerdo-tes y pontífices.»

* *Ya lo veis. La Comisión . de refe-

rencia quiere sortear el temporal, es-camotear la obra revolucionaria y de-jar en pie el privilegio de la Iglesiacatólica, dando largas 'al asunto—¡ onceaños l--,' en espera de tiempos másbonancibles para ella. El enero hechode tratar a la Iglesia como entidadde Derecho público, encargándose elEstado de recaudar 'contribuciones pa-ra sostener el culto, es una parciali-dad que hiere mortalmente la justi-cia. Los ciudadanos de otras

confesiones o los que no profesan ningu-na, si prevaleciera la propuesta, se-rian postergados. o vejados arbitraria-mente. El Estado es la representa-ción de «todos» los españoles. Por esoes injusto que eel ateo, el luterano oel budista cooperen al sostenimiento

illa .one,ceeepcia que• 'no Comparten. Yesa edeteteeliantsela inaiensa mayortade la población es católicas eon unsolo individuo que no lo fuera bas-taría para que la justicia fuese atro-pellada. ,E1 Estado, de suyo, ha deser . neutral, porque está integradopor católicos, unos cuantos protestan-tes, un buen núcleo de irreligiosos yuna inmensa mayoría de indiferentes—ateos prácticos bautizados—a losque ni les va ni les viene rito alguno.Es absurdo que el no creyente hayade pagar un solo céntimo a quienespredican una religión que él repudia.

El reino de la Iglesia, como dicenque 0dt:41i:fundador, no es de esteMundo. U eseencia es algo privativodel fuero interno de cada cual. Por.eso, todas las componendas que laComisión quiere realizar aparecen ex-traflál étl estos momentos revisionis-tas. El Estado, corno Estado, nada tie-ne que ver con la Iglesia. Y el cultodebe ser sostenido y su sacerdocio ce-bado por los fieles exclusivamente.«Que pague la función quien la dis-frute.),

La propuesta de la Comisión es reac-cionaria y quiere sacar el partido po-sible para el.privilegio eclesiástico. Nodebe prosperar. -sea. •

El debate constitucional

Por el buen caminoSeguirnos con la máxima atención el curso de los

debates parlamentarios porque es nuestra obsesión,que ya hemos justificado reiteradamente, el deseo deque avance con rapidez la discusión del proyecto deConstitución de la República y llegue a ser ley efec-tiva y puesta en vigor cuanto antes.

Ese licito deseo nuestro nos ha hecho aludir in-sistentemente a la posible obstrucción que el pro-yecto pudiera encontrar en la Asamblea constitu-yente, no tanto por el, temor de que los elementosreaccionarios consiguieran desvirtuar las esencias de-mocráticas y renovadoras de la ley fundamental queva a darse España, como por el recelo que nos in-vadía ante la idea de que la discusión se alargase endemasía, alejando, naturalmente, el momento de que-dar aprobada la Constitución, y que en tanto fueranagudizándose los problemas planteados en el

terreno con la consiguiente agravación en la so-lución que haya de aplicarse a los mismos.

Por ese estado de espíritu en que nos encontra-mos respecto de este punto, registramos con satis-facción la jornada excelente que para el proyectoconstitucional representó la sesión de anteayer, enque emitieron su opinión acerca de aquél los seño-res Alvarez Bulla, Tapia y Gordon Ordax y la se-ñorita Campoamor, en nombre de la Comisión.

Todos los discursos pronunciados por los orado-res que acabamos de citar elevaron el debate a granaltura. Sólo habló en contra el señor Alvarez Buyllapara señalar deficiencias en el proyecto, que no com-batió en absoluto y reconoció que tiene aciertos es-timables. Aclaró que las opiniones que exponía eranpersonales suyas y no las exponía en nombre delgrupo a que pertenece.

A nuestro juicio, la parte más importante de ladiscusión fué el discurso del señor Gordon Ordax,que intervino en nombre del grupo radical socialistapara declarar que el proyecto elaborado por su par-tido coincide en los puntos fundamentales con elpresentado por la Comisión y que los reparos que'había de oponer al proyecto eran precisamente paravigorizado y adaptarlo mejor a las necesidades delpaís.

No seguiremos paso a paso el discurso del señorGordon Ordax, que fué muy bien recibido por todoslos sectores de la Cámara, porque no es nuestropropósito glosarlo. Lo que nos hemos propuesto aldecir más arriba que su discurso tué lo más inte-resante de la sesión es hacer notar la buena dispo-sición en que se encuentra el grupo radical socia-lista de la Cámara para influir en favor de una Cons-titución como la proyectada, de tipo avanzado., La conclusión que de ello sacamos está bien clara.Las fuerzas socialistas y radicales socialistas repre-sentadas en las Cortes reúnen mayoría suficientepara hacer fracasar los intentos de saboteo del pro-yecto iniciado por los adversarios políticos del nue-vo régimen establecido en la nación, y alejan el te-mor de que'se-frustren las esperanzas puestas enposeer un Código fundamental que responda a lasnecesidades de la estructura que va a darse a lavida nacional en todos sus aspectos.

Para terminar, conste que no atribuimos a laConstitución — que, aunque avanzada, será burgue-sa — el valor de una panacea eliminadora de todoslos males que padece nuestro cuerpo nacional; perosí creemos, como tantas veces venimos repitiendo,que pondrá término a una interinidad política que nopuede prolongarse mucho tiempo porque se correel riesgo de que se rompa el equilibrio en buen horamantenido hasta aquí.

Al Socialismo le interesa sobremanera la conso-lidación de la República para poder dedicarse a lapropaganda de las ideas encarrilar a la masa porla vía de la revolucion transformadora del régimenburgués.

U111111111111111111111111111111111111111S1111111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111111

CERRILISMO PATRONAL

Los acuerdos de la Sociedadde Labradores de Jaén sonconsiderados por el pueblo

como provocacionesJAEN, 2. - Los acuerdos de la Sociedad de La-

oradores son considerados por todo el pueblo comouna provocación encaminada a crear conflictos enestos momentos de paro angustioso. Se ha cursadoa los ministros de la Gobernación, Trabajo y Ha-cienda el siguiente telegrama:

«Protestamos enérgicamente contra la maniobrapatronal hostilizando a los obreros y sitiándolos porhambre a fin de coaccionarlos para que se den debeja en las Agrupaciones Socialistas. También lospatronos forman un frente único contra el goberna-dor civil interino, cuya continuación en el mandode la provincia pedimos para garantizar la tranqui-lidad, la justicia y la imparcialidad.»

El gobernador interino trabaja intensamente pararesolver los conflictos planteados y atender al ele-mento obrero.

1111111111111111111111111111111111111111111IIIIIIII11111111111111111111111111111111111111111i111111111111111

El problema de lasresponsabilidades

La Comisión de Responsabilidades ha comenzadoa actuar con acierto huyendo de todo sensacionalis-mo estéril y enervador. Esta discreción parece queno es muy del agrado de algunos periódicos, que,sin duda, quieren escarbar en lo Intimo del proble-ma para cultivar la nota sensacional que satisfagala curiosidad morbosa de cierto público, anhelantede notas fuertes, semitrágicas, que revelan un pla-cer espiritual poco o nada depurado.

No comprenden, o no quieren comprender, que lasactuales horas de España, porque son interesantes,históricas, son a la vez delicadas y demandan delos hombres responsables gran ecuanimidad y aplo-mo. Trátese de resolver un problema de depuraciónde las costumbres políticas y administrativas, de juzg,ar a unos hombres que actuaron con abuso y usar-pación de poderes contra el pueblo y contra la ley,y es necesario proceder recta y justamente. Y parallegar a un estado de »animo sereno y justo, es me-nester que todos obremos con la maxima discresión.

La Comisión. de Responsabilidades nes está dandoa todos un ejemplo de serena ecuanimidad, que de-bemos imitar. A su t i empo hablará le Comision ydirá públicamente lo cae deba decir, siempre emes-< ando los respetos debidos a les presuntos

responsablesy alaCámara soberana, que está por enci-L, tall , cis todos,

Piruetas

El anormal DurrutiDurruti, el pedrisco de tanda, reacciona contra la

dulce gaita de Pestaña, Peiró, etc. Durruti, o laacción violenta, declara que la C. N. T. cuenta <>un

400.000 afiliados, y todos ellos a merced de los anar-quistas, los que, según Durruti, no pasan de 2.000Pocos, pero buenos... Dicho sea en honor de los400.000 desvoluntados, que tan fácilmente se dejangobernar. A Durruti , hay' que atarlo, no por

anarquista, sino por loco. A un anormal solamente sele ocurre tal afirmación. Es un programa de reden-ción humana : doscientos hombres hacen a ciegasla voluntad de uno, y este uno no tiene idea, ni muyclara ni muy firme, de lo que debe hacer. El argu-mento soberano, la pistola, y el norte de la acti-vidad, la negación. Los 400.000 no tienen que mo-lestarse en pensar; los 2.000 que confiesa Durrutipiensan por ellos. Esto es la acción directa. Los so-cialistas somos unos reaccionarios frente a esto. Du-rruti es el capaz de llegar a la dictadura del prole-tariado... Si tuviese la conciencia de sus propios pen-samientos, no los expresaría, porque ¿ es que cabe,en el fondo, un desprecio mayor del alor colectivo,un desdén semejante de la conciencia ajena? ¡Y entales manos está la fuerza de la Confederación! Lafuerza y el peso del número: todo amorfo y sinsentido, para que la forma y la orientación se lapresten Durruti y los otros 1.999, mientras Pesta-ña, Peiró y los demás tocan el pífano más e menossincero. Ellos no quieren nada con la violeneia, noson profesionales del motín ni «amateurs» de la pis-tola, ni boicotean a la República ni nada, ni le ha-cen el caldo gordo—sin querer, ¡ no faltaría más !-a los monárquicos y a la Compañía de Jesús... Deun modo parecido hablan los de la derecha: no semeten en nada ellos tampoco. ¡ Grotesco, grotesco!Para r'eí• y despreciarlo si todo ello no viniera tandolorosamente envuelto en sangre y en miseria.sellfill111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Palabras de CitrineLONDRES, 2. — Citrine, presidente de la Fede-

ración Sindical Internacional, ha pronunciado un dis-curso ante los alumnos de la Escuela de Verano dedicha Internacional.

En él ha dicho que el movimiento obrero estádecidido a no consentir que la política interior delpaís sea dictada por los financieros internacionales.

Comentó las declaraciones de MacDonald de que,a menos que se efectúen reducciones en los servi-cios sociales, será imposible que la Gran Bretañaobtenga empréstitos.. Declaró que el movimiento obrero hará uso de

toda su fuerza para conseguir que la fiaanza seapuesta bajo el control público.

Asimismo se opondrá a la reducción de los servi-dos sociales, por creer contraproducente tal medí-

Circulo Socialista deldistrito de Buenavista

Se pone .en conocimiento de todos los afiliados quemañana, viernes, a las diez en punto de la noche,tendrá efecto en el teatro Salón Moderno, de laProsperidad (calle de López de Hoyos, 37), un mitinde propaganda socialista, en el que intervendrán lossiguientes compañeros : Regina García, Juan Sapi-ña (diputado), Manuel Cordero (diputado) y Fernan-do de los Ríos (ministro de Justicia), presidiendo elcompañero Romualdo Rodríguez de Vera (secreta-rio general de Comunicaciones), presidente de esteCírculo Socialista. Terminará el acto con un cantoa la Internacional.fl11111111111111111SISSIIIIIII111111111111111111111111111111111111111I111111111111111111111111lellefli0

Las causas de la crisismonetaria inglesa

LONDRES, 2.—Jorge Lansbury ha declarado queno cree que el informe May sea la causa real de lacrisis.

Afirmó que, según un informe de Pethick Lawren-ce, ex tesorero del Estado, las causas de la crisismonetaria inglesa eran cuatro

Primera. Las cláusulas financieras del Tratado deVersalles.

Segunda. La defiacción del Banco de Inglaterradespués de la guerra, ¡que culminó en la acción deChurchill al dar al país el patrón oro.

Tercera. La política de los banqueros mundialesal permitir una rápidacalda en los precios.

Cuarta. Ciertas prácticas financieras de los Ban-cos de la City de Londres.--White.

i111111111d1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111b11110CASTICISMO, NO

Porque es reaccionarioEl casticismo en la Constitución. No «arrempu-

jar», señores. Eso es un mito, y lo esgrimís tanfrescos a ver si surte electos. No, no asoméis laoreja, que se os ve la reacción. Llamáis casticismoa todo lo reaccionario: a lbs señoritos castizos«chipé cachuchipé» no se les Ocurrió más, aún hacepoco, que resucitar la «ronda de pan y huevo»,si dura un poquito más la dictadura resucitan eltoque de queda para los actos públicos, que para losprivados estaban siempre abiertos Molinero y el Se-goviano, pongamos por ejemplo. Sí, señores:des le han llamado. castizo a Felipe II ; pero a loscomuneros de Castilla, no. ¡ Alerta a lo castizo!

Los definidores de nuestra literatura v de nues-tras costumbres han pecado de neos ; aquí se hematado en brote todo lo liberal y se ha sublimadotodo lo reaccionario. El cierre de fronteras contrael periódico y el libro ha sido niás de una vez ejede una política. Y nos ha florecido dtmasiado lagloriosa roña, y se nos ha helado el aliento. Lostenorinos del españolismo se emperran en la Espa-ña de los Austrias y los Borbones, y es eso lo cas-tizo, lo que entendí de la, expulsión de los judíos yla «supresión» de los moriscos, cuando la Iglesiase queda sola y a s u gusto. El casticismo empiezaen Torquemada.

No querernos una Constitución castiza. Por ne-cesidad tiene que tener influencias de fuera. ¡Claro!De donde . antes que aquí se renovó el ambiente.¡Una Constitución ! Si es el orden nuevo de la casa.En el viejo, con las ventanas cerradas, se nos vicióla atmósfera. Lo menos que podemos pedir es miese abran de par en par, para que salga precisamenteel casticismo de la majeza en el poder, el jesuita enla intriga y el caciquismo tirando de los hilos. Yque entre aire de fuerte ¿Pues de dónde va a entrarel aire libre?

Page 2: Pasquines Piruetas Por el buen camino La polémica sindicalistaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna-rá

Es mucho esperar. Hace todavíapocos años que los que sentíamos enel alma el dolor, la barbarie que sedesarrolla dentro de las plazas de to-ros, pensábamos con desesperanza enuna era en que nos fuera dable llegara la supresión de tal festejo. Hoy,¡quién sabe! Por vez primera senti-mos un ramalazo de esperanza. Es-paña se redime. El pueblo se hacemás culto. Progresamos por la rutarecién abierta. La inquietud políticamata cuanto hay en el hombre de bes-tia, conduciéndole a las serenas re-giones del pensamiento. ¿Será posi-ble? Acaso todasia no. Aún hemosvisto la figura de la más alta magis-tratura en la hora presente de Espa-ña presidiendo una novillada impro-visada en la plaza de un pueblecillo,entre cajones y tendidos de carretas.Pero no nos desalentamos. Confiamosen el pueblo, que tiene siempre uncertero instinto de las realidades, yque hoy empieza a reaccionar frenteal predominio, ahora más que nuncainjustificado, del tradicional festeje.

Los periódicos han ocupado estosdías las planas de toros con la muertede un novillero modesto, que declina-ba ya por su edad 5, por sus escasasfacultades, y que limitábase, como los«muletillas» principiantes, a torear no-villadas de tercera. Alcalareño, el des-graciado diestro, ha muerto empapadoen sangre, rasgado el pecho por elcuerno aguzado, brotando sangre ro-ja a borbotones por la ancha herida,por la boca, inundando ropas, lecho,hasta el suelo.

¿La última víctima? Cuando estaslíneas vean la luz acaso no lo sea ya.En esas plazas de provincias caen díaa día, sin gloria ni relumbrón, cientosde muchachos, flor granada de juven-tud. Y en esa inconsciencia estúpidade la Humanidad, cuando uno de es-tos pobres seres tiene la «suerte)) o ladeseracia de «caer» en Madrid. o ro-deado de cierta aureola popular porlas circunstancias de la cogida, al lan-zar un llamamiento en nombre de losfamiliares que sobreviven, no piensancomo Medio de arbitrar fondos, sinoen lanzar a otros h.ornbrés al mismosino azaroso y fatal en una nueva co-rrida que siga estimulando en el hom-bre los instintos más bárbaros y smásinnobles de su sér.

Yo sé que son muchos los que ala-ban la belleza del «paseo», marchosoa las cadencias del pasodoble dedica-do acaso a un triunfador. Pero yo lesdiría a esos espectadores que aplaudeny vitorean, seue viesen los rostros de 'ostoreros todos, esos rostros contraídospor la preocupación, en los que el re-celo a lo que los minutos que siguenles pueden traer, pone una nota detragedia íntima, no por silenciosa me-nos espeluznante. Las corridas de tu-ros, amigos aficionados, hay que ver-las por dentro, en los hogares de losdiestros, en el patio de caballos, en laenfermería. Los hombres que pisanuno de estos puntos guardan de ellosimpresión imborrable. Yo organizaríavisitas a estos lugares, acompañadosde personas competentes, para en unatarde de corrida ver los «toros pordentro». Yo no quiero creer que todoslos que asisten a la fiesta son insen-sibles, tienen instintos cegados ya paracuanto pueda significar bondad o com-prensión. Yo creo que en el hombreha y muchas facetas en su espírituqué no habrá medio nunce de cono-cer. Y el hombre es también un pocobestia.

Es ,que, como decía Malebranche, elbarniz se nos despega algunas n.ecesy descubre la materia vil de la quee- si-amos hechos. Y estos hombres quedesde los tendidos de sol y sombra,desde gradas y palcos presencian lacorrida, y sin sentir el menor estre-mecimiento lanzan a los toreros de-nuestos e inmrecricionee, gritan porcaballos, chillan a los peones, o, comoen el Caso de Alcalareño, lanzan a los«espontáneos» al ruedo con voz que noparece humana : «¡Otro, otro más!»,sin tener en cuenta que los lanzan ala muerte, sin parar mientes en latrapedia del torero que ve que la co-rrida degenera en «capea» por la vo-luntad «soberana» de ese pueblo ; es-tos hombres son los que lueeo ¿casointenten resolver con acierto los pro-blemas de España. Paradojas de lahumana naturaleza. Es que la educa-ción no ha sido aún lo bastante fuertenen vencer la abestie». ;Cómo noíbamos a juzgar que el festejo de to-ros es la escuela del crimen? Al co-

mentar la cogida de Alcalareño era unrevistero taurino el que encabezaba asísu crónica :etEl crimen de todos». 'l'o-dos los espectadores del domingo enMadrid tienen sobre sí la responsabili-dad de la muerte del infortunado no-villero. Sin embargo, en su pecho noha latido el sentido de la responsa-bilidad, no habrá nadie que exija jus-ticia. Ha sido la masa. Y pensando enello, creedlo, yo he tenido miedo a lamasa. A la masa que sigue canso ma-nada de ovejas, ciegamente, los dic.tados de un exaltado o de un incons-ciente; a la masa que lanza a loshombres a la muerte sin compasión niremordimiento ; i la masa que aplaudey que chilla, que protesta y que bra-ma ; a esa masa que no es, que nopuede ser humana, porque el hombreindividualmente no siente ni piensaasí.

Yo he llegado a pensar en si el hora-bre, cuando deja de ser individuo yes número, no pierde lo que hay enél de generoso y de personal, para ad-quirir cuanto de [groserorepulsivotiene el rebaño. Pero no -he queridoseguir pensando. Es mejor. Quierocreer que estamos en una época depesadilla que pasará pronto. Esperoque estas organizaciones de mujeresrepublicanas que nacen a la vida conímpetus fuertes, con ansias de haceralgo, desempeñen el ministerio de laacusación publica en contra de tantosy tantos intereses creados como hanformado su tupida red para evitar quese desmoronen las corridas de toros.Quiero creer que llegará un día enque los presidentes de la Repúblicano vayan a presidir corridas de Sie-os,porque ni ellos lo quieran ni el pueblolo solicite. Quiero juzgar que no ha-brá más teje v desteje en esta curiosatela de Penélope en que la Humanidadtraba, que remedia una muerte conotra y los desastres de una corridacon los que otra pueda causar. Quieroser, en resumen, optimista.

España se rejuvenece. El pueblo sehace más culto. Y del pueblo que sabeserio sin perder la individualidad de

cada uno de sus componentes, del pue-blo q ue piensa, medita y razona, delpueblo que no es masa irreflexiva einconsciente he esperado y sigo espe-rando—,he ahí la razón de mi opti-mismo—la redención de todos.

HILDEGART

Funcionarios dictato-riales

LA SOLANA, 2.—Los funciona.dos públicos que moran en los pueblos no ee han dado cuenta del cambio de régimen. En este lugar, el re-caudador se dedica con sana a perse-guir a los trabajadores, cobrándolesmultas absurdas, empleando para elloprocedimientos dictatoriales. Es nece-sario que el Gobierno se preocupe deesto para subsanado como es debido.Mentón Serrano.

Noticias de játibaJATIBA, 2.—En asamblea general

quedó nombrada la nueva Junta delComité de !a Agrupación, recayendolos cargos en los compañeros siguien-tes

Presidente, Rafael Mate Serranovice, José Vidal Bellver ; secretario,Antonio Duet Ibáñez ; vice, Gil Ar-güello Gómez; tesorero, Daniel LloretMomblanc ; contador, Rafael MolláGuiráu; vocales : José Cegarra Pache-co, José Ruiz Castello, Rafael TormoPerello, Vicente Docena Sanehis, Bau-tista Aranda Terol y Vicente MarzalFuentes.

— Desde hace '.arios * meses fuéconstituida la Juventud Socialista Se-tabense para luchar en bien de lasideas en unión del Partido y llevarnuevas glorias con nuestra constanciaal Socialismo.

Desde las columnas de EL SOCIA-LISTA enviamos un fraternal saludo atodos los socialistas de España.

Quedó constituida la junta del Co-mité en la siguiente forma

Presidente, Víctor Sales Sarriónvice, Vicente Bosca ; secretario, Nice-to Alonso Sanchis ; vice, Antonio Llo-pis ; contador, Rafael Masco Isidro;tesorero, Miguel Cortés Cabezas ; vo-cales: Rafael Vileau Parra, RamónLloret Martínez, Vicente Ubeda Ma-téu v Bautista Montagud Caballero.—Víctor Sales.

Siempre lo mismoCrónica gene algunos incidentes, motivados.

por la cuestión de la traída de aguas.Esta es una cuestión envenenada porla política local. Suponen, de un mo-do gratuito, que puede ser ejecutadoel proyecto, y que si ya no se ha lle-vado a efecto ha sido por dificulta-des impuestas por este ministerio.No es así. El proyecto comprende di-ficultades, y el Consejo Superior deObras públicas no puede tomar so-lución alguna con coacciones y vio-lencias innecesarias y siempre con-traproducentes.El señor Blanco visita al señor Al-

bornoz.Al salir del despacho oficial los pe-

riodistas esperaba para ser recibi-do por el ministro el jefe del partidorepublicano progresista, don CarlosBlanco.

EN INSTRUCCION PUBLICAEl reglamento de las oposiciones a

cátedras de Institutos.El ministro de Instrucción pública,

hablando ayer con los periodistas,manifestó que, redactado ya el re-glamento de oposiciones a las cáte-dras de Institutos, se presentará alpróximo consejo de ministros. tinavez aprobado podrá proveerse rápida-mente la infinidad de cátedras vacan-tes que existen, y que es de urgen-cia proveer, con objeto de que lasfunciones de la enseñanza secundariase cumplan plenamente.

Un viaje a Bilbao.—El próximo viernes—añadió—me

trasladaré a Bilbao con objeto de verlos medios de crear un Instituto-Es-cuela en dicha ciudad y el duplicar elnúmero de profesores del Institutoactual.

Visitas.El ministro recibió la visita del

compañero Francisco Azorín, diputa-do, con una Comisión de los Conser-vatorios de Ciardoba y Málaga; igual-mente recibió a otra Comisión deGandía, para la construcción de unInstituto, y, por último, a otra Co-misión de Jaca, con objeto de verlos medios de convertir la Universi-dad de verano en Instituto Nacional.

EN HACIENDASe reduce el número de billetes parael sorteo de la Ciudad Universitaria.

El ministro de Hacienda, camara-da Prieto, manifestó a loe periodistasque, de acuerdo con la Junta de laCiudad Universitaria, había dispuestoque el ¡próximo sorteo de esta loteríase reduzca el número de los billetesa 45.000.

Esta medida obedece a que en elúltimo celebrado, por haberle faltadopopularidad, habían sobrado muchosbilletes, que no han perjudicado, sinembargo, a la Ciudad UniversitariaP"or haber tenido la suerte de haber-les correspondido premio a buena par-te de los números que no se vendie-ron.

Noticia de una detención.Dijo también el ministro que aca-

baba de recibir la noticia de habersido detenido por orden de la

Comision de Responsabilidades el exmi-nistro de la dictadura don SebastiánCastedo.

La tasa del carbón.Por último, dijo el ministro que le

había visitado una Comisión de hu-lleros para pedirle modificación de latasa del carbón, como compensacióna los quebrantos que les ha causadola aplicación de la jornada de sietehoras.

—En esto—dijo el camarada Prie-to—nada me corresponde hacer, porser asunto que compete al ministeriode Fomento y el Comité de Combus-tible.

EN ECONOMIAVisitas al ministro.

El ministro de Economía, señorD'Olwer, recibió, entre otras visitas,la de una numerosa Comisión deempleados del ministerio, que le die-ron las gracias por la reorganizaciónde las plantillas.

EN MARINAVisitas al ministro.

El ministro de Marina recibió ayerpor la mañana las visitas del gene-ral de infantería de Marina señorDelgado, del nuevo ordenador depagos, coronel de intendencia señorMolina; del diputado socialista ca-marada Alfonso Quintana, y a unaComisión de obreros del arsenal deEl Ferro!, con el diputado compañe-ro Edmundo Lorenzo.

Firma.En la Secretaría entregaren a los

periodistas la siguiente firma de Ma-rina:

Ascenso de los capitanes de fraga-ta don Pedro Zarandona, don AdolfoLeria y don Juan Benavente, y capi-tanes de corbeta don Francisco Do-mínguez, don Manuel Tejera, donJosé María Aznar, don Eduardo Gar-cía y don Salvador Moreno. --ese

Nueva AgrupacionTORRENUEVA (Ciudad Real),

2.—Ha quedado constituida en estalocalidad lá Agrupación Socialistacon la siguiente Junta directiva:

Presidente, Jose Moya; vicepresi-dente, Tomás Ciorroga ; secretario,Teodomiro Huertas; secretario de ne-tas, Victoriano Trujillo ; tesorero,Inocente González; cantador, Grego-rio Cañaveras; vocales: Vicente Gi-ner, Antonio Francisco Martin, Ma-nuel Tamayo y José Hernández,

Comisión asesora: Constantino Se-gura, José Samper y Ladislao Mu-rallón.

Diriiimos con este motivo un afee-tuoso saludo a los demás camaradasespañoles.—El Comité.Estampas

(lel agro

FontiverosSe abandona la carretera general. Y

se toma otra de segundo orden llenade baches y de luz que va discurriendomansamente entre chopos y tierras pa-niegas. Un pueblo de cuando en cuan-do. La carretera que se regaza en unastapias de adobes ; que pasa bordean-do las casas de un solo piso, con mu-jeres en el poyo del umbral ; que cru-za un paso a nivel. Después nueva-mente los chopos y las tierras de co-lor óxido, alteradas de vez en vezpor la sombría mancha de los pina-res.

liase dado a ver un pastor. UnaSucia esfinge rodeada de osejas. Trajede pana ; cayado ; abarcas. A su alre-dedor campo, campo, mucho campo,hasta las lejanas sierras. El pastor hacontemplado el coche y nos ha contem-plado a nosotros con ojos vidriosos,que giraron para ello en la órbita sindescomponer un solo músculo facial.Y como está apoyado en la cayadanudosa, no necesitó tampoco descom-poner una sola línea de su figura. Nosha contemplado acercarnos y nos con-templa alejarnos. Le ha intrigadonuestra aparición en el pueblo muer-to. Permanece extático. Pero una sen-sación hallada en lo subsconscientedel pastor es el perro de la majadaque sabe aullar tras el coche, esqui-vando ladinamente las ruedas.

La carretera sigue sola, sola comoun anchuroso sendero de grava. A losdos kilómetros del pastor hemos en-contrado a unas mujeres con un pardoborriquillo que traía aguaderas llenasde ropa y tablas de lavar. Tres mu-jeres. Las tres feas, insignificantes.Nos han contemplado con agudeza,separándose para hacernos paso y jun-tándose seguidamente para comenzarun cuchicheo. Han seguido mirandohasta perder el coche de vista.

Más tarde, un rapaz de asombradosojos, con un haz de gamarras para losconejos en la espalda. Se ha hecho aun lado también, y ha continuado porla vereda un volver al centro del ca-mino.

Y al final de un repecho, de una lo-ma que impedía la visión, el puebloen pequeño aún, como figurita de san-ta Navidad. Fontiveros.

Hay en las afueras una nutrida ma-nifestación. El coche que va patinan-do lentamente, al llegar a ella, se pa-ra, y los camaradas, en medio de ale-gres saludos y jubilosas manifestadosnes, estrechan nuestras manos. Hayambiente. Acabábamos de abandonarun pueblo donde aun las mismas fa-chadas de las casas mostraban su es-quivez y repelencia. Y en medio deestas reflexiones, maquinalmente aban-donamos en el vacío la mano, hartodolorida ya tle ser estrechada. Fonti-veros. Pueblo de san Juan de la Cruz,el místico poeta. Fontiveros. Puebloque está unido al escritor con fuer-•es lazos familiares y de

sentimentalidad.El pueblo es grande. Ameno en sus

calles. Concurrido. En relación con lasaldehuelas castellanas por que había-mos transcurrido. Por las calles, ro-deados de compañeros de la localidad,hacia la plaza. Una plaza con arcos.Con arbolitos pequeños y desnudos,bordeando un redondo jardín. Con pa-jaros aviones, revelando eler ellos,las notas jaraneras de la banda musi-cal del pueblo, que ataca un baila-ble. A través de una puerta de crista-les, un salón lleno de parejas que gi-ran solupttiosamente. Y por una aso-ciación de ideas, los pueblos pequeñosque hemos dejado perdidos atrás. Esospueblos donde el escritor ha permane-cido aislado un mes ; donde a estahora—próximo el «ángelus»—es silen-cio el pueblo ; paz el horizonte.

El acto. Mujeres, hombres y niñosasisten a él. Denso silencio. De cuan-do en cuando murmullos aprobatorioso un oleaje de aplausos. Acunado gra- -

Propaganda sin-d

ZARZADILLA DE TOTANA, 2.—

Se ha celebrado un acto de propagan.da socialista en esta localidad. Hilouso de la palabra el camarada MiguelPeydro. exponiendo puntos de vistasobre la organización sindical. Fuémuy aplaudido.

Eligiese después Junta directiva, re-cayendo los cargos en los siguientescompañeros :

Presidente, Francisco Gómez ; secre-tario, Andrés Martínez ; vicepresiden.te, Juan Carrillo : tesorero, Pedro,Cerdán ; Vocales : Diego Palacios, Jo-sé Martínez, Ramón Andrés, MiguelGómez, Domingo Cerdán y AntonioMartínez.

Un periódico de la derecha (de laderecha había de ser) se muestra su-mamente clamado suponiendo quepor el «boquete de la República» pue-da introducirse en España el controlobrero, cuyo advenimiento, dice, huboya de anunciar el ministro de Trabajocun prevenciones de calma.

Por el boquete del control obrero selanza nuestro colega en una serie deconsideraciones generales, contenidas,como era de suponer, dentro del pen-tagrama de las ideas recibidas y este-reotipadas, desde siempre y por los si-glos de los siglos, en los cerebros fo-silizados de los elementos conservado-res. No se puede emitir un criterio nidiscutir sistemas de gobierno o de evo-lución social sin que dichos elementosse alarmen v toquen a rebato con elConocido estribillo de la preparaciónprevia para que el pueblo esté encondiciones de recibir ciertas noveda-des.

¿Cuándo llegarán a comprender quenos hallamos en una época de transi-ción, en que todo el pasado se derrum-ba y es menester plantear de nuevotoda la • estructura social? De la mis-ma suerte que desapareció el feudalis-mo, la monarquía absoluta y va des-apareciendo también la constitucional,aparecen nuevas formas de gobierno,como apareció en su día el sistemaparlamentario con el sufragio univer-sal. Y cuando nos salen con argumen-tos basados en que «si para unos enfábricas y talleres equivale el nuevofactor a la armonía de los elementosproducentes, es para los otros trastor-no indefinido y discordia legalizada»,se nos ocurre aducir que eso es pre-cisamente lo que ahora sucede, puesmientras las Empresas van muy agusto en el machito de sus Consejosde administración, los obreros han desometerse a medidas en que no in-tervinieron, cuando a ellos antes quea nadie interesan en todo( sus extre-mos, siendo como son el factor indis-

EN TRABAJOContra un Comité paritario.

El ministro de Trabajo, camaradaLargo Caballero, dijo a mediodía aJos periodistas que le había visitadouna Comisión de la Federación Patro-nal Madrileña para quejarse de queel presidente del Comité paritario delRamo de la Madera es parcial en SUSresoluciones, y pedían la destitución.El ministro les contestó que no podíaacceder a tan enérgica medida por-que los acuerdos que •tornan los Co-mités, si se recurren, pasan a Corpo-raciones, y, por último, al ministro,resolviéndose en justicia.

Huelga resuelta.Dijo también el compañero Caba-

llero que se había resuelto una huel-ga en las minas de Orbó, accediendola Compañía a dar un suplemento de25 céntimos a los obreros en compen-sación del subsidio de enfermedad, y

la huelga de pescadores de Barcelona.EN LA PRESIDENCIA

Dice el señor Alcalá Zamora.Al recibir ayer por la tarde a los

periodistas, el jefe del Gobierno dijo:—Muy poco trabajo. He dedicado

la mañana a recibir Comisiones, yhoy des ha tocado a unos de Segoviay Burgos para hacer peticiones conrespecto a la cuestión religiosa.

He despachado asuntos de Estadoy de las Direcciones generales de estedepartamento.

Se refirió después el señor AlcaláZamora al suelto que publica «El Sol»de ayer acerca de una supuesta acti-tud del presidente en relación con la[más alta magistratura del Estado, ydijo:

—Yo agradezco mucho, en cuantopuede envolver interés, las apreciacio-nes sobre mis aptitudes políticas, porcreer que ni circunstancialmente estájustificado ese interés. Por creerlo asíno eittro en más detalles ni aclarado-nes ; pero sí diré que hasta ahora sólotengo un propósito, que es contribuircomo más eficazmente pueda a queEspaña tenga una Constitución via-ble, y, mientras tanto, por muy pers-picaz o íntimo que sea, nadie puedeconocer ulteriores propósitos, porquesubordinarlos todos a aquella finalidadno los conozco ni yo mismo.

Por último, dijo :—Creo que ya les he dicho a uste-

des que no intervendré en el debatede totalidad del provecto de Censtitu-ción, v sí sólo en el articulado v so-bre estos tres puntos : la región, la re-ligión y las relaciones de las Cámarascon la Presidencia de la República.

EN GOBERNACIONEl problema del oampo andaluz.El ministro de la Gobernación, al

recibir a los periodistas, les manifestóque había recibido a una Comisión dealcaldes de Sevilla, que ha venido aMadrid para entregarle las conclusio-nes aprobadas en la reciente asambleacelebrada, conclusiones que han sidovisadas por el ministro de Comunica-ciones, y que se refieren al problemadel campo andaluz, y medidas que,según ellos, deben adaptarse para re-solver dicho problema. El señor Mau-ra manifestó a los comisionados quelas conclusiones serán estudiadas porél y por sus compañeros de Gobierno.

La huelga de Zaragoza.El señor Maura manifestó luego a

los periodistas que en Zaragoza siguela huelga general, pero sin inciden-tes. La Unión General de Trabajado-res ha estimado que debían seguirsus obreros sin trabajar para evitarincidentes cop los sindicalistas. Lostranviarios no han acudido a prestar

Los Credos

4›...-% LibertadoresSOCIALISMOCOLECTIVISMOSINDICALISMOCOMUNISMOBOLCHEVISMOE5PAPTAQUISMOMINCHEVISMOREFORMISMOCOOPERA FIMOSOLIDAPISMOANARQUISMO

SINT5S13 DE LA HISTORIA. DOCTRINALPROGRAMAy TLNDENCIAS DE CADA UNA

OS SETAS ESCUELAS SOCIALES

PREMIO. 2150

pensable para que funcione toda lamaquinaria, tanto en sentido figura-do como prácticamente considerado.

Y para mayor incongruencia, volva-mos a la machacona de siempre, a laeterna interrogante de la preparacióndel obrero para recibir ciertas noveda-des. Es decir, que por mal que unamedida resulte justa, no se Puede apli-car sin preparación previa de los in-teresados. Es, pues, de lamentar queéstos no hayan sido preparados de an-temano, y por las mismas Empresasa quien tanto preocupa que no lo es-tén, y además éste es un argumentomandado recoger por absurdo y reso-bado, pues desde el momento que apa-recen en el horizonte social cierta cla-se de garantías que han dado en es-tampillar con la fórmula de «noveda-des», es precisamente por el grado deevolución obrera en que nos hallamos,pues la misma cultura del obrero esla que impone una nueva estructura ynuevas bases en su relación con el pa-trono, al que se va acercando cada vezmás, no ya por la fuerza aplastantedel número, sino por la elevación desu nivel intelectual.

La educación del obrero se vienerealizando paulatinamente, a medidaque se perfecciona el medio social ylos elementos de que se compone. Elelectricista no puede compararse conel lampista, ni el mecánico con el ma-yoral. Los mismos instrumentos quemanejan son de una esencia harto de-licada, que no puede compararse conel burdo trabajo de sus antepasados.Todo tiende a revelarse según la ar-monía universal, las nuevas condicio-nes de trabajo y la calidad del obreroempleado. Y a/ variar como está va-riando toda la armazón, ¿tiene que de-tenerse únicamente, obstaculizando elcamino, la estructura social?

Eso no tiene sentido, ni base filosó-fica para discutir. Nos estamos can-sando de decirlo : el mundo marcha...

María DE LLURIA

servicio, y, en su consecuencia, sigueel paro. Agregó el ministro que habíaconferenciado con el gobernador deZaragoza, y que se ha acordado quepor la tarde salieran los tranvías ser-vidos por técnicos y soldados de in-genieros.

Otras noticias.El gobernador de Sevilla ha comu-

nicado al señor Maura que por su me-diación se ha resuelto la huelga deobreros del campo de Osuna, conflictoplanteado hace varios meses. Las ba-ses de trabajo se han firmado hoy, alas cuatro de la mañana. Con estemotivo, el ministro de la Gobernaciónhizo grandes elogios del nuevo gober-nador de Sevilla, don Vicente Sol.Terminó diciendo el ministro que elgobernador de Sevilla llegará mañanaa Madrid en aeroplano para con

ferenciar con él.

*. EN GUERRAEl diotamen parlamentario sobre los

decretos de Guerra.El ministro de la Guerra, al recibir

ayer a los periodistas, les manifestóque el dictamen de la Comisión par-lamentaria que ha examinado los de-cretos del ministerio de la Guerra re-lativos a las reformas del ejército, esde acuerdo con ellos y ha sido aproba-do por . unanimidad.

Tranquilidad en el Norte.Contestando a preguntas de los pe-

riodistas, dijo que en el Norte reinabatranquilidad.El Consejo que tratará del problema

de Marrueoos.Un periodista preguntó al señor

Azaña cuándo se celebrará el consejode ministros dedicado a los asuntosde Marruecos, y el ministro dijo:

—No sé cuándo se celebrará esteconsejo. En lo que corresponde al mi-nisterio de la Guerra, va se ha entre-gado a estudio del Estado Mayor Cen-tral y tardará en estar aprobado unosocho días.

No les doy ahora cuenta de las uni-dades que se suprimen; pero ya se lodiré en momento oportuno. Se repa-triarán algunas unidades de europeos.La detención de los generales del ex

Directorio.Otro periodista le preguntó al mi-

nistro acerca de las detenciones degenerales llevadas a cabo, y el minis-tro repitió que se había enterado deellas por la prensa, pues es una cues-tión de la competencia exclusiva de laComisión parlamentaria.

EN FOMENTOEl aumento de sueldos a los ferro-

viarios.El señor Albornoz recibió a los in-

formadores, manifestándoles que ha-bía mantenido una larga conversa-ción con elementos del Sindicato Na-cional Ferroviario.

—Hemos hablado—dijo el minis-tro—del aumento de sueldos y mejo-ras que tienen solicitadas. Heexaminado la cuestión en todos sus aspec-tos, y he decidido plantear el asuntoal Gobierno.La jornada minera de siete horas.La Comisión de h.ulleros—continuó

diciendo el ministro—ha pedido unacompensación, cuino consecuenciade la implantación de la jornada desiete horas en las minas, que ha em-pezado a regir desde el I de septiem-bre. El Consejo del Combustible in-formará detalladamente sobre lacuestión, y yo daré cuenta al Conse-jo de ministros.La traída de aguas de Cartagena.Anteayer se originaron en Carta-

Lamente por pensamientos, el escritorse deja llevar. Un pueblo sensitivo.Un pueblo con pulso. Un pueblo quedirigirá la Sociedad Obrera al correrdel tiempo. Pueblo de tierras de panllevar y buenas fabricas harineras.

Después del acto, un banquete. «Lú-culo come en casa de Lúculo.» Qui-zás esté mal decirlo, pero hay que.proceder con toda franqueza. Y yaconcluido ; las once de la noche, ha-cia otros lugares.

Negro el cielo con estrellitas peque-ñas. Negruras compactas de noche sinLuna. La luz eléctrica muere en lastinieblas. A oscuras, guiado por som-bras que hablan en voz alta, hacia elcoche. Nutridos grupos vienen a des-pedirnos. Y ya el coche en marcha,el viento nocherniego se lleva carrete-ra adelante dos vivas. Uno al PartidoSocialista y otro a la Unión Generalde Trabajadores, que envían los her-manos de Fontiveros...

Después, hacia Avila. Monotoníadel zumbido del coche; cansancio ; os-curidad ; sueño. Hasta divisar desdeel cerro las luces de la población.

S. SERRANO PONCELAAgosto, 1931. ---ir

La reorganizaciónde los servicios de

la aviaciónEn Guerra facilitaron ayer el si-

guiente decreto :«Con el propósito de reunir todos

los elementos de juicio necesarios pa-ra resolver definitivamente los proble-mas orgánicos y técnicos pendientesde los distintos servicios de la Avia-ción del país, y antes de aplicar en laAviación militar los preceptos del de-creto de 26 de junio último, el Go-bierno de la República, a propuestadel ministro de la Guerra, decreta losiguiente

Artículo ° Con la composiciónque se expresa en el artículo 2.° seinstituye una Comisión interministe-rial encargada de elevar al Gobiernoun informe sobre los fines y mediosde la Aviación en España, y clue hade servir de base a la reorganizacióntotal de estos servicios. Las entidadesde carácter particular cuya represen-tación figuran en la citada Comisiónse considerarán invitadas por estadisposición para nombrar tales repreesentantes dentro del plazo de ochodías, a partir de la publicación de estedecreto, y si en dicho plazo no los bu-biera nombrado, se entenderá que resnuncia al derecho de formar parte dela Comisión informativa.

Art. 2.° La Comisión informati-va a que se refiere el artículo anteriorestará compuesta de 25 miembros dela siguiente forma : dos representan-tes de la Dirección general de Avia-ción civil, tres de las fabricas espa-ñolas de aparatos, de motores y acce-sorios ; uno de las líneas aéreas na-cionales, dos de la Federación Aero-náutica Internacional (no militares),seis de la Aviación naval (con titulode piloto y observador), seis de la mi-litar (con título de piloto y observa-dor), uno del Estado Mayor de la

Armada, a ser posible de Aeronáutica:otro del Estado Mayor Central delejército, a ser posible de Aeronáuti-ca ; un jefe especializado en la guerraquímica, y otro de intendencia, desig-nado por el ministro de la Guerra, yun interventor del ministerio de Ma-rina.

Art. 3.° La Comisión informativa,una vez hecho el estudio de los me-dios actuales de la Aviación, darádictamen sobre los siguientes extre-mos :

° Aviación civil, industria aero-náutica (presupuesto mínimo de in-dustria, elementos y primeras mate-rias que se hayan de nacionalizar, po-líca de rototipos, proyecto nacional,patentes extranjeras, auxilios indirec-tos a la industria, inspección del Es-tado, servicios técnicos auronauticos),campo de aterrizaje, personal de dis-tintas clases, líneas aéreas, aviaciónde turismo.

2. 0 Aviación militar, inventariosclasificados del material volante, ro-dado y fijo, clasificación de campos enpropiedad arrendados o cedidos enusufructo. Estudios del presupuestodel ejército y la marina y proporciónque debe asignarse a la 'Aviación.

Art. 4.° La misma Comisión, paradeterminar los fines a que deben aten-der los servicios de Aviación, darádictamen sobre los extremos siguien-tes : Aviación militar, clases de Avia-ción (caja, bombardeo y reconocimien-to); fronteras que hay que atender,paises con que hay que contar, comoapoyo, organización de la defensa delterritorio en vista de lo anterior ; nú-mero de unidades a organizar en vistade los medios y su distinción, escalona-miento de tales unidades ; material vo-lante, rodado v fijo, que debe estar do-tado según su finalidad ; reglamentos(servicios auxiliares y especiales quedeben subsistir : condiciones a exigiral personal según el servicio que hayade prestar ; personal volante, clases yjerarquías ; pesonal de especialistas,personal auxiliar ; plantillas, presu-puestos, programa mínimo de Avia-ción militar y plazo de tiempo paradesarrollarlo).

Aviación naval ; puntos análogos alos de Aviación militar. Estudios so-bre la conveniencia económica v mi-litar de fundir las anteriores o deslin-de de misiones para evitar la duplici-dad de servicios ; material y . fundo-nes ; estudio sobre la conveniencia ono de crear un organismo superiorque enlace todos los organismos aero-náuticos civiles y militares del país,teniendo en cnenta la importancia quea tales servicios se les concede.

Art. 5." Las entidades, tanto ofi-ciales como particulares, cuyos repre-sentantes hayan de formar parte enla Comisión informativa darán cuen-ta a la Presidencia del Consejo, enel plazo de ocho días, a partir de lapuNlicación de este decreto, del per-sonal que ha ya de representadas.I,a Comisión elevará su dictamen alGobierno en el plazo máximo de 'tresmeses, a partir de la publicación deeste decreto.

Art. 6.° La Comision deskenaráde su seno un presidente v un

secretario y se dividira en ponencias deestudios de los diversos puntos en-eemendados a su com petencia. Lasennencias parciales serán llevadas alPleno de la Comisión ~a su exa-men' y eceroación defin i tiva. Losecuerdes del Pleno de la Comisión setomarán por mayoría de vetos.

sn PESETAS DENTADURAS;EDIJARDO M. ALVAREZ,

Dentista MalufAirrn. ?A. 1 ,, PI

EASAl lado de «El Imparcial». Duque deAlba, 6, ilittlIfi/OS taratisimos. himen.;so surtido en camas doradas, hierro. IEOMIRAIORSONUIDIMPOSAISROARIDIO~11

"111111111:111111111111111111111111111111111111111 1111111 1111111111111111111111111111111H111111111111111:111111111111111111111111111111111111111

P o r los ministerios

ensaseeersee~ossasesteen~e~earefetem~~~:reseiarawanig~e~etes•

¿Por qué odia usted o teme el comunis-mo 'u otras doctrinas sociales sin saber loque son, lo que tes mueve, lo que pretendeny lo que usted mismo puede obtener deellas? Lea para tranquilizarse y procedercon justicia

Los Credos LibertadoresSocialismo, Colectivismo, Sindicalismo,

Comunismo, Bolchevismo, Espartaquismo,Menchevismo, Reformismo, Cooperatismo,Solidarisrno, Anarquismo.

Síntesis de la historia, doctrinas, progra-ma y tendencias de cada una de estas es-cuelas sociales, por JUAN B. BERGUA.

Precio: 2,50; por correo, 0,25 mas; areembolso, 0,5o.

LIBRERIA BERGUA, Mariano Pineda, 9,MADRID, Teléfono 19728.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

¿HASTA CUÁNDO?

Page 3: Pasquines Piruetas Por el buen camino La polémica sindicalistaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna-rá

CONTINUA el e atsefior

ZOCIALIZTA Pág3na 3

LAS CORTES CONSTITUYENTES

constitucional interviniendo losN voa santos v

Después de un gran escándalo se acuerda, por 157 votos contra 108, dar por terminada lainterpelación sobre la suspensión de algunos periódicos católicos.--Varios ruegos de interés

Principio desconsolador. Los diputados parecen haberse confabu-lado para hacerle un feo a la Presidencia, pues ninguno se decide aresponder a la llamada de su nombre. Escaños lamentablemente de-siertos, ante los cuales ni puede vivificarse nuestro antiguo amigo elproblema del trigo, por más que lo agite un federal de buena volun-tad, ni quiere hablar Luis Bello, por más que le aliente desde lejosel interés cordial de nuestra tribuna, ni logra asombrar al ministrode la Gobernación el señor Royo Villanova, por mucho que le afirmeque Barcelona está en España. Para que el hemiciclo cobre cierta ani-mación será preciso que un diputado, que responde al suculento, yaque no eufónico, nombre de Manteca, proclame la paridad del fosfatoy del amoníaco—cosa que enfada mucho a ciertos agrarios, ellos sabránpor qué—y su anhelo, compartido por Enrique IV, de donjuanescamemoria, 'de que cada labrador le eche una gallina al puchero. Peroesto nos parece una itnposición intolerable, pues puede haber labrado-res que prefieran otra clase de condumio.

Mas dejémonos de filosofías culinarias. Una proposición, sostenidapor el señor Baeza Medina, y encaminada a que las Constituyentes seocupen, ante todo, de la Constitución, pone en pie de un brinco y haceaullar a un tiempo, con admirable disciplina, a todos los agro-vasco-navarro-integristas y tierras limítrofes. En la trifulca percíbense pa-labras sueltas que nos dan, un punto, la espettanza de un Guernikahoa lo Pildáin atropello..., verdugos..., tiranos... Pero no pasa nada.Ni siquiera llegan a las manos . Pérez Madrigal y Solazar Alonso, yeso que por falta de ganas no queda, y el regodeo agro-vasco, etc...(véase más arriba) conténtase, llegado el momento de trocarse en fu-ror, con los gestos en aspa de molino del señor Leizaola, y el cabeceoenérgico, en sentida negativo, de un diputado que ha aparecido hoyremedando a la princesa de Eboli.

Como el resultado de la votación por él exigida no le satisface,el señor Gil Robles se las da de hombrecito, se pone de puntillas y, des-de toda esa altura, discute a grito pelado la oportunidad de tal vota-ción. El señor Guerra del Rio cree necesario explicar lo que no preci-saba explicaciones para entenderse, a saber: que los hijos espiritualesdel ex emperador del Paralelo, llegado el caso—el caso de oler la pielde las carteras ministeriales—, se hallan prontos a cobijar bajo sumanto tutelar a los antirradicales por antonomasia. El compañero Bes-teiro, después de romper su consabida media docena de campanillas,sacude la séptima con tanto mimo que su autoridad tarda lo menosdiez minutos en imponerse. Por fin, se aplacan los ánimos de la mi-noría agro-vasca, etc... (véase más arriba), no sabemos si "guilloti-nados", cual ellos clatnan al cielo, o con la perspectiva de "armarla"con mayor cautela y eficacia en lugar más propicio. -

El gran Basilio nos esPeta otro discurso, gritando y gesticulandocomo si fuera de veras. Le llama "Tanagra" a Clara Campoatnor,lo cual es un piropo precioso, y, de pronto, exclama asustado : "¿Adón-de voy?" ¡Ahí es nada la preguntita! Pero, en fin, siempre consuelaoír a un cura, aunque sea Basílio, hablar con calor del "nefando cleri-calismo". .

Y, Por fin; el discurso. El verdadero discurso, en vano esperadodurante muchas tardes. Lo pronuncia el profesor Nóvoa Santos antela atención recogida de toda la Cámara. Definición de nuestra tradi-ción histórica y religiosa, y de la necesidad, no de prolongarla, sinode reaccionar contra ella en todo cuanto nos ha coercido en nuestroprogreso, en nuestra erólución. Un orador y un discurso dignos de lasCortes constituyentes, y que colocan a éstas de nuevo, despué l de va-rios días "en balde", al nivel que ha de ser el suyo.

¿Qué importa, después, el colofón "progresista" de don CarlosBlanco? Progresista ya sabéis lo qce quiere decir: conque, a otracosa. Consignemos, empero, que el señor Blanco fué al final ovacio-nado por toda su minoría: cuatro diputados.

Margarita N E LK E N

Un profesor y un discurso

Desde la tribuna

Se abre la sesión a las cinco y me-dia de la tarde, bajo la presidenciade Besteiro. Las tribunas, concurri-dísimas. Los escaños, muy concurri-dos. En el banco azul, los ministrosde la Gobernación, Trabajo y Ha-cienda. Luego el resto del Gobier-no, excepto el ministro de Estado.Se aprueba el acta de la sesión an-terior.

Ruegos y preguntas.

Comienza el turno de ruegos y pre-guntas.

El seaor CRESPO denuncia al mi-nistro de Economía que la tasa esta-blecida para el trigo no se cumpleporque la falsean los intermediarios,y pide que las ventas del cereal se"hagan con intervención de los Ayun-tamientos o de Juntas locales esta-blecidas.

Trata de la facultad concedida alos Ayuntamientos de cobrar una dé-cima de la contribución para atenderal paro forzoso de los obreros, y re-cuerda que la disposición que esta-bleció este recargo determinaba quela decisióri habían de adoptarla lascuatro quintas partes de los conce-jales. Cono el precepto no está sufi-cientemente claro, pide que en nuevadisposición aclaratoria se determineque estas cuatro quintas partes se-rán, no de la totalidad de concejalesque deben constituir el Ayuntamien-to, sino de los que estén en activo.

El ministro de TRABAJO prometeaclararlo en ese sentido.

El señor ROYO VILLANOVA de-nuncia que la Generalidad de Cata-luña ha dejado cesantes el día I delmes pasado a 30 empleados. Se diceque esas cesantias son porque losinteresados no han votado el Estatu-to. Pide que el ministro de la Gober-nación haga cumplir allí la ley deFuncionarios civiles.

Al ministro de Instrucción públicadirige un ruego en el sentido de queel número de cien alumnos que seexige a los colegios de enseñanza pri-vada para tener determinados dere-chos sea reducido a cincuenta.

El ministro de la GOBERNACIONcontesta, en lo relativo a la cesantíade funcionarios, que el señor RoyoVillanova ha planteado una cuesti2mque en estos momentos debe repu-tarse como delicada. Verá hasta quépunto han sido perjudicados los de-rechos de esos funcionarios, pues elGobierno tiene el deber de ampa-rarlos.

El señor MANTECA se refiere ala gran cantidad de superfosfato quese consume en España. El superfos-fato es un sustitutivo del amoníaco.En Albacete solamente se descargaronel año pasado 5.000 vagones...

Un DIPUTADO: ¿ amoníaco?(Risas.)

El señor MANTECA: De superfos-fato. Añade que el año pasado el pre-cio de los cien kilos oscilaba entreocho y diez pesetas, y en el actual,aunque oficialmente se dice que es

el de doce pesetas, lo que ocurre enla realidad es que los labradores tie-nen que pagarlo a quince, y todo elloen beneficio desmedido de los fabri-cantes de abonos. Como es indispen-sable el empleo de ese abono, excitaal Gobierno a que adopte medidas pa-ra que no se eleve nuevamente elprecio, declarando que incluso estádispuesto a abrir las fronteras a lossuperfosfatos.

Dice luego que en un país de eco-nomía depauperada, como el nuestro,es injusto que se echen sobre el mi-nistro de Hacienda todas las culpasde la desvalorización de la peseta, yque mientras no logremos tener unaeconomía sana no se debe pensar entratar de revalorizarla, porque estaclase de remedios heroicos agravanla enfermedad, y a veces matan.

El ministro de ECONOMIA con-testa que la cotización actual de lossuperfosfatos sobre vagón en cual-quier punto de España es de 12,55pesetas los 100 kilos, y añade queel Gobierno no dejará de adoptarcuantas medidas sean precisas paraevitar un aumento de precio.

El señor MANTECA da las gra-cias al ministro.

Una proposición y un escándalo.El camarada BESTEIRO da cuen-

ta de que le ha sido presentada unaproposición incidental, a la que dalectura el secretario.

En ella se •solicita que, en vista deldesarrollo que adquiere la interpela-ción discutida en tarde pasadas so-bre la suspensión de periódicos envarias provincias del norte de Espa-ña, sin beneficio oseensible para na-die y con daño evidente para el des-arrollo de otras interpelaciones anun-ciadas, se dé aquélla por terminadacon arreglo al artículo 53 del regla-mento.

La firman varios diputados radica-les socialistas.

El presidente de la CAMARA ad-vierte que, con arreglo también alreglamento, la proposición será de-fendida por uno de los firmantes, ysin permitirse discusión acerca deella se preguntará a la Cámara si latoma o no en consideración.

El señor BAEZA MEDINA, unode los firmantes, defiende la propo-sición, y asegura que no tiende acoartar el derecho de los diputados.

La minoría radical socialista con-sidera que con el desarrollo dado aesa interpelación, las manifestado-nes hechas por varios diputados ylas contestaciones dadas par variosministros, el debate tuvo su máximaeficacia.

Con la repetición de alusiones seaumenta el desarrollo que se da aeste asunto, y se distrae la atenciónde la Cámara de otros de gran im-portancia. Esta es la razón que jus-tifica que los radicales socialistas pi-dan que se dé por terminada esta m-terpelación.

El presidente de la CAMARA pre-gunta si se toma ea consideración.

Varios DIPUTADOS vasconava-•ros piden la palabra.

BESTEIRO: ¡ No hay palabra!El señor BEUNZA: ¡ No hay de-

recho a eso! (Gran escándalo. Losdiputados careas, en compacta piña,gesticulan y gritan. Sienten, segúndicen, sus derechos atropellados.)

El presidene de la CAMARA re-chaza la hipótesis de que se trate decometer atropello alguno, pues losdiputados radicales socialistas hanejercitado un derecho que les concede el reglamento. Sus señorías sorlibres de votar lo que quieran.

El señor BEUNZA: Y de decirque no estamos conformes con esosprocedimientos.BESTEIRO: No hay palabra. Losdiputados que estén en pro de laproposición, que se pongan en pie.(Rumores.)

'El señor GIL ROBLES : Pido vo-tación nominal.

El PRESIDENTE: Tienen que so-licitarlo 15 diputados.

(Los agrarios v los vasconavarros seponen en pie. Son más de 15.)

El PRESIDENTE: Pensaba hacerun tanteo para ganar tiempo. Peroya que sus señorías lo quieren, ha-brá votación nominal.

Comienza ésta entre constantes ru-mores. El señor Guerra del Río y al-gunos diputados radicales increpan alos radicales socialistas. Y éstos abu-chean a don Emiliano Iglesias, quevota contra la proposición. (A fuerzade campanillazos, Besteiro rompeuna.)

Los socialistas, excepto Quintana,votan la !proposición. Lo mismo hacenlos de Acción republicana y los cata-lanistas.

El señor Salazar Alonso, al corres-ponderle su turno, vota en contra, yes también increpado por los radica-les socialistas, lo que origina un nue-vo y prolongado escándalo, pues endefensa del voto del señor Salazaracuden con sus voces y denuestos losdiputados radicales, cruzándose entreunos y otros bancos frases vivas.

Continúa la votación.El señor MENDIZABAL: Mendi-

zábal, no. ¿Lo ha oído el señor Ma-drigal ?

El señor MADRIGAL: No hay de-recho a provocar.

El señor SALAZAR ALONSO : Esode las provocaciones lo veremos fue-ra. (Gran escándalo. Radicales y ra-dicales socialistas se increpan en ac-titud airada desde sus escaños res-pectivos.)

El presidente de la CAMARA (queva ya por la cuarta campanilla): Yoruego a los señores diputados que nodigan más que sí o no, sin que aña-dan nada más. Tienen perfecto dere-cho a votar, y la presidencia losapoya.

En cuanto al señor Pérez Madrigal,le ruego que se corivenza de una vezde que sirve, más que para arreglarcuestiones, para agriarlas. (Aplausosen los bancos de agrarios y gritos enlos de los radicales socialistas. Nuevoescándalo.)

Sigue la votacion.El señor GUERRA DEL RIO:

No ; y pido la palabra.El presidente de la CAMARA : No;

y nada más.El señor GUERRA DEL RIO :

He pedido la palabra para explicarmi voto.

El PRESIDENTE: Eso, después.Continúa la votación.

El . señor ALBA : Alba, no.El señor CALDERON (don Abilio):

Calderón, no.El señor VILLANUEVA (don Mi-

guel): Villanueva, no.El señor CASTROVIDO : Castro-

vido, no. (Asombro.)El señor LOPEZ DORIGA (sacer-

dote): Sí. (Aplausos.)Los federales votan que no.Verificada la votación resulta triun-

fante la proposioión por 157 votos con-tra 108.

El señor GIL ROBLES : La vota-ción no tiene valor, porque el artícu-lo 23 dice que es precisa para apro-barla la mayoría absoluta.

El PRESIDENTE dice que a estecaso no es aplicable el artículo 23, 9uese refiere a los proyectos de ley, sinoel 53, que establece que basta paraestos casos la mayoría.

El señor GIL ROBLES : Pido lapalabra.

BESTEIRO: No hay palabra.El señor GUERRA DEL RIO, en-

tre los a plausos de los diputados car-eas, explica su voto.

Hay tina enojosa discusión sobrecuáles son los artículos que se van aaplicar.

Al final de ella, BESTEIRO decla-ra válida la votación. (Aplausos en lai ierd a .)

El señor GIL ROBLES : Es un ata-que al derecho de las minorías.

El señor LEIZAOLA : Pido la paLABRA.

BESTEIRO: Esto ha terminado.Orden del dfa. (Aplausos en la iz-quierda.)El debate constitucional.—Interven-

ción de don Basilio Alvarez.Continúa discutiéndose el proyecto

constitucional.Interviene don BASILIO ALVA-

REZ, quien comienza comentandounas palabras de Luis de Tapia, de-clarando que le parece bien que sevaya contra el clericalismo, pero nocontra la emoción religiosa, que essanta. Y las cosas santas deben tra-tarse santamente. La idea de Diospor encima de todo. De acuerdo, portanto, con el señor Gordón Ordax,cuando decía que había que separar aun lado el nefando clericalismo y aotro a los que verdaderamente sien-ten la religión.

El Estado tiene que recoger losfulgores de la ciencia y los latidosdel arte. Tiene también que recogerel latido religioso, por ser espiritual-mente aristocrático. Y, sin embargo,en esa Constitución fría que habéishecho no se recogen tales latidos.

• Quizá sea por la influencia del So-

cialismo en ella. Por la influencia deesa tuerza política, a la que he que-rido acercarme viendo con simpatíasu espíritu renovador, y

' de la que

me ha separado siempre el temor deque mi catolicismo fuera rechazado.

Pero los republicanos no deben es-tar dominados por los mismos senti-mientos. En Valencia, el presidentedel Gobierno pronunció un magníficodiscurso, en el que demostró cómono era incompatible la conciencia ca-eólica con el republicanismo. Si estos cierto, ¿por qué ese tuno sectariosue dais al proyecto? Os acercáis alproblema religioso en un tono de agre-sividad.

Un DIPUTADO socialista: Laagresividad es contra el clericalismo.

Don BASILIO: Eso es un tópico.Porque yo soy el primero en comba-tir al clericalismo. Pero nunca con-sentiré con mi voto que se mate laaugusta espiritualidad religiosa delpueblo. Unicamente si el pueblo pi-diera a voz en grito una Constituciónsectaria, yo,sae no vivo más que porél y para éVla votaría.

El señor Nóvoa Santos.El señor NOVOA SANTOS pro-

nuncia un discurso que la Cámaraescucha con una profunda atención.Pero el tono de voz que emplea estan bajo, que desde la tribuna de laPrensa sólo se perciben algunas pala-bras sueltas.

Dice que vivimos todavía en unrégimen de paleologia política. NiRepública federal, ni democrática, nide trabajadores. Simplemente unaRepública integral y unitaria, dentrode las disponibilidades autonómicas.La tradición histórica no puede jus-tificar el que ahora se adopten méto-dos anticuados.

El idioma oficial del Estado seráel español.

El Estado no debe tener religión,sin que esto perjudique a la religión.No se puede conceder a las regionesla facultad para concordar con Ro-ma, porque entonces, ¿cuáles iban aser las directrices del Estado en ma-teria religiosa?

En cuánto a lo que se refiere ala escuela, considera que debe serlaica y que no se debe enseñar másque a los alumnos de Bachilleratouna asignatura sobre historia com-parativa de las religiones.

Dice que estima un peligro la con-cesión del voto a la mujer.

Termina propugnando la creaciónde una sola Cámara político-técnica.

El señor Nóvoa Santos, que habla-ba en nombre de la Federación repu-blicana gallega, fué muy aplaudidoal finalizar su discurso.

El señor Blanco.Al levantarse a hablar el señor

BLANCO varios diputados abando-nan el salón. El representante delpartido republicano progresistacomienza refiriéndose al problema auto-nomista, diciendo que hay que res-petar el deseo de todas las regionesque quieran la autonomía y tenganuna vitalidad propia.

A la minoría republicana progresis-ta le parece bleu le declaración de losderechos-, y- disberes del- hombre. quehace el proyecto constitucional. Laigualdad de los españoles que no pue-den desvirtuar ni las diferencias denacimiento, de creencias políticas oreligiosas o de riqueza. También hayuna novedad en el proyecto, que aesta minoría le gusta mucho y quevotará: es el reconocimiento de laorganización sindical.

En cuanto a lo que se refiere altrabajo, estarnos conformes en queel obrero no sólo debe participar enlos beneficios, sino que tiene que par-ticipar en la dirección de las Empre-sas, porque con esto la paz social serámás firme.

Nos parece bien que se vaya comoaspiración a la escuela única, siem-pre que se conceda por el momentolibertad a las Iglesias para enseñarsus respectivas religiones.

Conformes con el proyecto en loque se refiere a la propiedad privada,porque ha llegado la hora de que éstaacceda a las demandas de utilidad pú-blica y social.

Pero ya nos separamos del provec-to en lo que se refiere a la disoluciónde las Ordenes religiosas. Nosotrossomos enemigos de tales medidas, ymenos, claro está, de la nacionaliza-ción de sus bienes, porque ello iríacontra las esencias liberales. Acepta-mos la ley del Candado, que promul-gó Canalejas, para que las Ordenesreligiosas se sometan a la ley de Aso-ciaciones, e incluso que los religiosostributen por las industrias a que sededican. Pero nunca la separación ab-soluta de la iglesia v el Estado, quepodría ser contraproducente por im-pensada.

A continuación se muestra parti-dario del sistema bicameral y de lasupresión de los Consejos -técnicosque en el provecto se proponen. De-fiende la independencia del Poder ju-dicial.

Trata algunas otras cuestiones delproyecto y termina diciendo que to-dos debemos tender a hacer una Es-paña libretolerante. (Aplausos.)

El señor - FERNANDEZ ROCA vaa hacer uso de la palabra. Pero, envista del cansancio de la Cámara, elPRESIDENTE levanta la sesión alas nueve menos cuarto.

Por los pasillosLos trabajos de la Comisión de Res-ponsabilidades. — Interrogatorio de

los detenidos.Se ha reunido la Comisión de Res-

ponsabilidades, que se dió por ente-rada de las detenciones realizadasen la madrugada de ayer y acordóque un médico reconozca a los seño-res Cornejo y Ponte para que deter-mine si su estado de salud es tanprecario como se dice.

Ayer tarde fueron a Prisiones mili-tares los compañeros Cordero y Bu-jeda y el señor Ortega y Gasset

(don Eduardo), con un taquígrafo,para seguir tomando declaración alos detenidos.

La Comisión, según nos manifestóun individuo de la misma, tiene elcriterio de no proceder sino ante elhecho,. y en este caso ha ordenado ladetención de estos señores porquesus nombres figuran en la «Gaceta»refrendando decretos contra las Cor-tes y contra la ley.

A la Comisión—según ha dicho elreferido miembro de la anisma—nola guía un espíritu de venganza, yasí se lo ha manifestado a los dete-nidas.

Otro diputado perteneciente a laComisión manifestó que la impre-sión que le ha producido la visitaa don Galo Ponte fué de tristeza.Añadió que no sabe si le enviaráa su casa, bien sea con vigilan-cia o bajo palabra de honor. Dijodespués que hoy se permitirá la en-trada a los periodistas en Prisionesmilitares.

Los periodistas le preguntaron si seiba a proponer la inhabilitación paraejercer cargos públicos de aquellosindividuos que los disfrutaron duran-te la dictadura.

El diputado de la Comisión con-testó que sobre eso no se puede ha-cer juicio alguno todavía.

Dijo también que la Comisiónpiensa actuar con tanta actividad,que en la pnóxima semana quedarásobre la mesa de la Cámara una pro-puesta determinando qué clase dedelito es el que han cometido los de-tenidos y qué responsabilidad hancontraído.

La Comisión pedirá a la Cámaraque ésta señale el Tribunal que hayade juzgarlos.Reunión de la Comisión de Fomento.

Continúa el estudio de los decretosque han sido enviados a la Comisión,nombrándose tres Ponencias para quedictaminen sobre los mismos.Declaraciones del señor Maura.—Elplante de los presos de la cárcel de

Barcelona.Al llegar ayer tarde el señor Mau-

ra al Congreso, los periodistas le pi-dieron noticias.

Manifestó lo siguiente:—Ya saben ustedes que en Barce-

lona los presos venían practicandola huelga del hambre, y hoy, sin dudapor lenidad del director, se produjoun tumulto. Los reclusos amontona-ron las colchonetas y les prendieronfuego.

De esto se dió cuenta en seguidaal gobernador, quien envió fuerzas,que acordonaron el edificio.

Poco después llegaron los bombe-ros, quedando sofocado el incendio.

El gobernador destituyó al directorde la cárcel v entregó el mando deésta al administrador.

No ha habido traslado de presos,pero se aislará a los cabecillas delmotín.

—¿Y de Zaragoza ?—preguntaronlos periodistas.

--Que continúa la huelga, y hastala hora en qué hablé con el goberna-dor, había tranquilidad; pero se haadvertido, qua. „11 , estaban foemandogrupos que, por stj actitud': podríadeducir que podía haber algún movi-miento a la caída de la tarde. Lostranvías no han circulado, por faltade práctica en los soldados ,que hande conducirlos.

Dichos soldados siguen haciendoprácticas, y posiblemente mañana po-drán salir ya.

Terminó diciendo que está al hablacon el gobernador de Zaragoza y quefacilitará a los periodistas las noti-cias que tenga.El general Cavalcanti, detenido en

Irún.A última hora de la tarde mani-

festó él director general de Seguridadque había sido detenido en Irún elgeneral Cavalcanti. Añadió que sesabía que el gener al don Luis Na-varro Alonso .'de Celada estaba enOyarzun, y que suponía que a aque-lla hora estaría va detenido.La provincia de Salamanca, incluida

en el plan de Reforma agraria.En el dictamen de la Comisión de

Reforma agraria se incluye a la pro-vincia de Salamanca con las de An-dalucía, Extremadura y la Mancha,a los efectos de la aplicación inme-diata del proyecto de ley de Latifun-dios presentado por el Gobierno.

La eliminación de aquella .provin-cia había producido gran malestarentre los obreros, y esta inclusiónbastará para calmar los ánimos.

REUNION DE MINORIASLa socialista.

En la reunión de ayer, a propuestadel compañero Lucio Martínez Gil,se aprobó una enmienda a la baseprimera del proyecto de Reformaagraria determinando que el asenta-miento de familias sea de 75.000.

También acordó la minoría que,cuando se reúna nuevamente para se-guir tratando de este asunto, se citeespecialmente al camarada De losRíos para que ilustre al Grupo comoponente sobre el proyecto.

A la reunión asistieron los camara-das Largo Caballero y Prieto. De losRíos no pudo asistir por ocupacionesdel cargo.

La radical.En 11 reunión celebrada ayer por

esta minoría quedó estudiado todoel Título I del proyecto de Constitu-ción, acordándose redactar dicho tí-tulo de acuerdo con el criterio de laminoría, que presenta varias enmien-das, y los votos particulares presen-tados por los diputados de la mino-ría pertencientes a la Comisión.

El más interesante de estos votosparticulares es el que se refiere alreconocimiento de la .personalidaddel Municipio y de las regiones.

La enmienda al artículo 1º deter-mina que la nación española es unanación liberal y democrática.

Trata también del reconocimiento

de la personalidad de los Municipiosy de las regiones autónomas consti-toldas o que se constituyan, y deter-mina que los poderes de todos susórganos emanan del pueblo.

El señor Guerra del Río, que fuéel que dió esta referencia, cree queel texto del título redactado por laminoría radical será votado y apro-bado en la Cámara por la minoríafederal y los diputados catalanes yespera también que lo hagan los delgrupo de Acción republicana.

Presentan también una enmiendaal artículo 3.°, en el que se determi-na que el Estado afirma su absolutaneutralidad en materia religiosa, y elartículo 4.º, que en el proyecto deConstitución dice que el idiomaoficial de la República es el castella-no, se enmienda diciendo que el Idio-ma oficial y común de la Repúblicaes el castellano.

La radical socialista.Se reunió esta minoría, continuan-

do el estudio del proyecto de Consti-tución y de Reforma agraria.La interpelación sobre los periódicossuspendidos.—El señor Maura votó

en oontra.Después de la votación de la propo-

sición dando por terminada la inter-pelación sobre la suspensión de perió-dicos, el señor Maura manifestó a losperiodistas que él había votado encontra. En el momento de la votaciónestaba distraído en la escritura deunas cartas, y contestó que sí ; peroal darse cuenta de su error se lo co-municó inmediatamente al presidentede la Cámara.

—Mal podía yo votar en pro de laproposición—agregó él señor Maura-tratándos, como se trataba, de unasunto que me afectaba a mí.Otras manifestaciones del ministro

da la Gobernación.A las ocho y media, dos ministros

se reunieron en su despacho del Cón-creso, y al entrar él señor Maura dijoque había tenido una conferencia te-lefónica con el gobernador civil de Za-ragoza, quien le había dado cuentade la situación y de la visita que lehabían isecho elementos de la Confe-deración Nacional del Trabajo cornorepresentantes del Sindicato único, losque le habían expuesto el deseo de vol-ver al trabajo, pero con la condiciónde que se autorizara la reapertura delos Sindicatos y da libertad de los pre-sos. Yo he contestado al gobernador,para que se lo comunique, que lo pri-mero que tienen que hacer es deponersu actitud agresiva, y luego paelamen-taremos. Mientras, yo no mantendrédiálogo alguno con ellos.

Después, el señor Maura se refirióal manifiesto que han publicado losSindicatos en la prensa, y dijo que seadvierte una evolución en este organis-mo, cosa a su juicio importante.

Cuando abandonaba la Cámara vol-vió el señor Maura a hablar can losperiodistas, diciéndoles que hoy ha-blaría, entre otros, en el debate (lelaConstitución, nuestro camarada Delos Ríos.

Dijo también que el Gobierno habíacambiado impresiones sobre el resul-tado de la votación dando por termi-nada la interpelación acerca de la sus-pensión de periódicos.

Un periodista le preguntó si teníanuevas noticias de Barcelona. Con-testó negativamente, y después dijo:

—Tengo muchos deseos de ir a Bar-celona, porque estoy convencido deque los problemas hay que vivirlos.Ahora he estado cuarenta y ocho ho.ras en el Norte, y el viaje me ha ser-vido para afirmarme en la necesidadde mantener por ahora la suspensiónde periódicos, dada la actitud cerrilde ciertos elementos.

Don Melquiades hablará mañana.Preguntado don Melquiades

Alvarez cuándo lamería parte en la discu-sión del proyecto de Constitución,contestó que aún no sabía si hablaríay si lo haría sobre la totalidad del pro-yecto o sobre el artículo ie s solamen-te ; pero que de hablar lo haría elviernes.

Una opinión del señor Alba.El señor Alba comentó ante los pe-

riodistas el resultado de la votacióndando por terminada la interpelaciónsobre la suspensión de periódicos.

El ex ministro del caído régimendijo que la proposición le pareció unacto antidemocrático e impolítico.

—En ningún Parlamento conocidose ha aplicado la guillotina a una in-terpelación, sí a los proyectos de ley.Todos recordarán los tumultos de lasCámaras anteriores cuando quisieronaplicar esos procedimientos. Es elprimer caso que se ha dado.

Yo—prosigió el señor Alba—be vo-tado en contra, poreme, aunque merepugnan ciertas ideas, estoy dispues-to a defender siempre a las minorías,cualquiera que éstas sean.

Una interpelación no puede termi-nar más que por un voto de confian-za al Gobierno cuando éste se consi-dere que no puede prolongarse más eldebate.

Yo he dicho a los jóvenes radicalessocialistas, que, por otra parte, meparecen unos buenos muchachos, queel arma se volverá contra ellos.

Manifestaciones de Besteiro.Nuestro camarada Besteiro mani-

festó anoche a los periodistas quehoy irá la interpelación acerca de laConfederación Hidrográfica del Ebro.

«He gestionado que se aplazara pa-ra que hoy fuera la de la Telefónica,pero el ministro me ha rogado quesea la suya. Si hay tiempo irá tam-bién lá de la Telefónica y luego se-guiretnos con el proyecto de Consti-tución. Hablarán los señores Compa-nys, Franchy, y los siguen los seño-res Ortega y Gasset (don José) vDe los Ríos. También está en listadon Pedro Sainz,

Luego Besteiro aludió a haber vis-to a los periodistas conversando conel señor Alba, y comentando esto,dijo:

«El estado pasional es el que !nue.'ve a veces a algunos diputados apedir que se coloquen en el salón desesiones esos terribles timbres ame-ricanos que disuelven las reunionespor el ruido que producen. A mi meparece que es un mal sistema y queno debernos acudir a él para disolver,las reuniones. Nunca por la violen.cia. Yo, desde luego, no estoy corleforme con que esto se instale en elParlamento español. Creo que unacierta intervención de la pasión esIndispensable, y la ha y en todos los,parlamentos, y por ello no hay queasombrarse de que existan en el nuca,tro en algunos momentos. Para litRepública sería cómodo que no lahubiera, pero si la hay, no tenemosmás remedio que aceptarla y procu-rar calmarla. Yo hubiera preferidoque se hubiese acabado normalmentala interpelación de los periódicos yque mañana discutiéramos otra cosa:pero como no ha podido ser así, hayique resignarse.»

Repulsivo atropello de la ele-rigalla

¡Ni a los moribun-dos se respeta!

VILLORIA, 2.—En este puebIo,enfermo el camarada Avelino Alonso„llamó a un notario para hacer cum-plir su voluntad de que fuera entesrrado civilmente. La madre y el her-mano, presionados por los elementoeclericales, impidiéronle la entrada aviva fuerza. En cambio, el cura dala localidad acudió rápidamente acumplir su ministerio, no respetandani la trágica cólera del ya casi di-funto, que le rechazaba con las masnos crispadas, en la egonía.

Cuando falleció fué llenado de es.capularios y conducido ron toda pom.pa al cementerio católico.

Las Juventudes Socialistas protesetan de este incalificable atentado alo ponen en conocimiento de las ej.autoridades para su oportuna sanción,Manuel Canto.

El monopolio decalzados en Alma-

groNos ha visitado una numerosa Co-

misión de obreros ciel gremio de za.patería de Almagro (Ciudad Real),presidida por d presidente de la Casadel Pueblo de aquella ciudad, cama-rada Carmelo Borondo Villar, que sepropone entrevistarse con los minis-tros de Trabajo y Guerra para expo-nerles la angustiosa situación deaquella industria, totalmente arrui-nada por uno de tantos privilegios ymonopolios creados durante el perío-do dictatorial. La industria almagre-ña da calzado, transformada en régi.,men de producción a máquina, que havenido surtiendo el consumo de lasfuerzas militares de la nación, ha sidodesplazada de toda posible competen..('la mediante arbitrariedades conieti.das en 4a Junta central de vestuarioy equipo del ejército, que de hechoha vinculado da exclusiva en una sodaCasa productora, en detrimentos)/ conInjusticia irritante para los demásproductores similares.

La Comisión obrera que nos ha viesitado se propone, de acuerdo con losdiputados manchegos socialistas, cama.radas Piñuela, Cabrera y Cañizares,gestionar cerca de los Poderes públi-cos la anulación del monopolio, per.mitiendo a los productores almagre.ños concurrir a das subastas con ga-rantías precisas pera que aquéllospuedan obtener adjudicaciones y lasfábricas reanuden sus labores, encon-trando ocupación en ellas centenaresde familias de trabajadores cuya criesis de hambre provoca vivísima in-quietud en aquella hidalga comarca,

Declaraciones deLitvinoff

GINEBRA, 2.--.Litvinoff, el comi-sario ruso de Asuntos extranjeros, hadeclarado que no se han celebradonegociaciones para un parto de noagresión entre Rusia y Polonia.

Por parte de Rusia no se quiere no.gociar con Polonia a través de Fran-cia.

Afirmó que esperaba que su país,que ha concertado atados de noagresión con Alemania, Turquía, Li.tuania, Persia y Afganistán, lo ce.lebrará pronto con Francia.

El próximo sábado aparecerá

"GRACIA Y JUSTICIA"el PERIODICO SATIRICO desalvaje, aunque bien trajeada, inidependencia, censor inflexible y

risueño de la vida pública.

"GRACIA Y JUSTICIA"será, todos los sábados, la lectu.ra indispensable de los españoles

Pedidos al apartado 768,

MADRID

20 céntimos en toda España.

tIllllllLIlIIlllllllllIlHIlIillIlliiIllllIllllIlIllUlllLIlllllllIlllJJ

Page 4: Pasquines Piruetas Por el buen camino La polémica sindicalistaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna-rá

la atención del presidente de este Co-mité por no ajustarse a la legalidad,y fuimos atendidos ; -hoy tenemos quehacerlo nuevamente.

Se trata sobre un agente que recla-ma sobre incumplimiento de un acuer-do del Comité por parte de la Com-pañía ; esta reclamación abarca dosextremos, de los cuales el Comitéresuelve sobre uno, el menos impor-tante, sin decir nada del otro, por locual procede volver a discutir estesegundo punto objeto de reclamaciónse le dirige un escrito en tal sentido,y el presidente, sin contar con el restodel Comité, contesta en tono algo des-mesurado.

El punto objeto de discusión, enla actualidad, ya está fuera de duda,por haber Sido derogado un real de-creto de la dictadura, al cual, indebi-damente, 5C acogía la Compañia y leacompañaba el presidente, v, por con-secuencia, la contestación lecha deagosto próximo pasado- ea improce-dente, aun cuando lo era, porqueél Comité, en -la reunión de 17 de di-ciembse último, -no resolvió el asuntoen cuestión, ni siquiera se discutió,a iaesar' de ir expuesto con claridad.

Los' compañeros de representaciónobrera deben temar nota de esto paraexigir el cumplimiento de la ley yevitar la intervención del ministro deTrabajo ; cerrando por hoy esta no-ta, en espera de una pronta reformaobstaculos, Comités paritarios que eliminelos obstáculos que impiden hacer jus-

A. VAZQUEZ

Grupo Socialistade Artes Gráficas

Se recuerda a todos los afiliados eldeber que tienen de asistir a las jun-tas generales extraordinarias convo-cadas por el Arte de Imprimir paralos días 4 y 8 del corriente, en lasque han de tratarse asuntos de ver-dadera trascendencia para laorgani, muy especialmente lel rela-cionado con el paro forzosoa—El Co-mité.

La huelga de la fábricade ladrillos "La Norah",

de VillaverdeLa Federación Local de la Edifica-

ción nos envia la siguiente nota«La Federación Local de Obreros de

la Edificación tiene declarada unohuelga en -esta fábrica desde el lunesde esta semana. Los motivos los cono-cen en todas los sitios oficiales dondetienen obligación de conocerlos. No setrata de un caso improvisado. Hemosrecorrido el Gobierno civil, aunque allíse diga que este hecho no se conoce,¿sino igualmente visitamos al ministrode Trauajo, con el que hablamos lasemana pasada. En todas partes cono-cen la razón de nueataaa aemanda, queno es. otra que la de que, ya que elpersonal que trabaja en 'la fábricatransige con trabajar tres , días, comola Empresa impone, pedimos un ré-gimen de trabajo que sea compatiblecon el funcionamiento de la fábrica,pero que no se. produzca como seis yse pague como tres, que es lo que sequiere imponer.

Como hemos procedido con tantamcderación, reclamamos que por par-te de las autoridades no se proteja auna Empresa llena 'de orgullo, queha faltado a las promesas hechas enel ministerio de Trabajo y a quien.por motivos que él conocerá, el cabode la guardia civil de Villaverde quie-re ayudar,' en contra de, los trabajada-res, a los que hoy, sin provocacionespor parte de estos, cosa que hemoscomprobado, ha llegado a hacer desfi-lar uno a uno, con el fusil echado ala cara y profiriendo frases atentato-rias a su dignidad personal y a la desus madres.

Lo ocurrido hoy ha sido de extremagravedad, y si no ha habido un día deluto en- el pueblo se debe a nuestraintervención, a la del- alcalde y a lasacertadas medidas tomadas por el te-niente de la guardia civil, que conespíritu más comprensivo ha hechoque las fuerzas de la guardia civilsean retiradas de la fábrica por ha-ber visto que no eran necesarias.

Como esta Federación ha dadomuestras de aer justa en sus resolu-ciones, esto no quita para que si seprotege a una Empresa intransigen-te, cuyos antecedentes conocen en elministerio de Trabajo, el pueblo deVillaverde se -levante todo al para quea esa Empresa se le obligue a ser másrespetuosa con sus promesas y con elderecho de los traibajadores, a los queha estado' explotando sin considera.ción.

Por su parte, la Federación de laEdificación pondrá toda su fuerza alservicio de estos compañeros.»

ción las manifestaciones del delega-do español, acordando reunirse maña-na por la tarde para aprobar el in-forme 'que presentará al Comité deredacción, en el cual se tienen en cuen-ta los argumentos expuestos por laDelegación española.

Opinión de Boncour.BERLIN, 1.—La indicación de Paul

Boncour de no considerar los arma-mentos existentes sino como tropasde policía internacional colocadas ba-jo el control directo de la Sociedad delas Naciones ha producido vivo inte-rés en los círculos políticos alemanes.

El diario centrista «Germania» diceque aceptaría con gusto la proposi-ción del señor Boncour de reforzar losderechos de la Sociedad de las Nacio-nes; pero sería necesario que esto sehiciese sobre bases de verdadera vcomprobada igualdad. Termina inter-pretando la proposición del señor Bon-cour como encaminada a conseguirsencillamente afirmar la disparidadactual de los armamentos.Hoover no está conforme con la pro-

puesta francesa.WASHINGTON, 2.—Se tiene como

cosa fuera de duda que el presidenteHóover se opondrá desde luego a ga-rantizar la seguridad de los Estadospor medio de la colocación a disposi-ción de la Sociedad de las Nacionesde las fuerzas armadas, como propo-ne el memorándum francés.

Política inglesaUna carta de Baldwin pidiendo apo-yo a su partido para el Gobierno.LONDRES, 2.—El jefe conserva-

dor, señor Baldwin, ha enviado indi-vidualmente a todos los diputadosconservadores una carta, en la cualles pide con insistencia que prestensu concurso al Gobierno. El señorBaldwin se expresa en estos térmi-nos:

«La 'sesión parlamentaria que va acomenaar será una de -las más críti-cas e importantes de nuestra Histo-ria. Os suplico, por tanto, que seacual fuere el sacrificio personal quetengáis que hacer os halléis presen-tes el día fijado para prestar un cons-tante apoyo al Gobierno, con Objetode que éste pueda hacer votar la le-gislación 'financiera necesaria. Fal-tar a nuestro deber durante esta cri-sis—termina diciendo—sería come-tea un actó deshonro-so no solamentecon respecto a nuestro partido. sinoporque Vendría también consecuen-cias desastrosas para el interés na-cional.»

Un alto cargo para un hijo de Mac-Donald.

LONDRES, 2.—En la reunión quecelebró ayer el Gobierno se han re-glamentado todos los proyectos , eco-nanniéos; pero, en cambio, no hanpodido abordar todavía el estudio delos informes de los Subcomités finan-cieros que tratan de la cuestión deI o s impuestos cuya implantaciónprevé el Gobierno.

En los círculos ministeriales consi-deran que todos los proyectas quehan suscitado controversias bntre losdiversos partidos rió pueden ser man-

REGALO MENSUAL DE

.111.11111[11[8 1911100El sorteo de este mes ha co-

i'rrespondido al día 22 de agosto.Se ruega a los poseedores de

la «tickets» de compra de dichodía pasen a recoger el so por

/11 loo en géneros del importe deIR compra.

111111C[11[8 ME0111110FUENCARRAL, 96 (esquina

Apodaca).a Camisería y ropa blanca.Oriziesammanswiniamizmaxamaiim

11 UldnIZUX111121111X612111CLIZIRIOMIEWa

1

En el paseo de la Independenciase libró un tiroteo entre la fuerza

pública y los huelguistas

LA HUELGA DE ZARAGOZA

Contra el ingresode Burguete

NOVELDA, 2 .—La Juventud So-cialista de la localidad protesta contrael ingresó de Burguete en el Partido,por la campaña de exterminio querealizó en Asturias en el año 1917 con-tra los obreros.—El secretario, Fran-cisco Canto.

1.0411111/11.11b11414,11. n 91, /MeV 41.1 n 111111110 albos u nwym nn•11/ I:=1 n0~10•11111•10111114111111.11,1•411"01/111111111111011111111N.M1/117.11111(MMIII=YUGO' glaítrlilllálii41.1101111l1/41111114U111:11111itílill " -ZilM111111Z1SallIS' '111401111WrIalllarill~=1111111klUallrára -"«

ZARAGOZA, 2.—Durante la ma-drugada de hoy se mantuvieron CI I

vela el gobernador civil . y demás au-toridades.

A primera hora se dieron órdenesenérgicas para que abrieran todoslos e sa ab lec asilen to s y comercios.Sin embargo, esta 'mañana se hizomás difícil el abastecimiento. Lasgentes, alarmadas, deteminaron ha-cer compras excesivas, que motiva-ron el agotamiento de algunos ar-tículos.

La guardia civil y la fuerza de se-guridad han permalleaido durante to-da la noche de resella

Los periódicos diarios se han pu-blicado, habiéndose _efectuado el re-parto y venta de los mismos -con to-da tranquilidad. Igualmente se hizocon la prensa de Madrid.

El vecindario • ha reaccionado sor-prendentemente, prestando un apoyomoral a las autoridades importante.

A pesar de las órdenes de las auto-ridades, grupos de revoltosos reco-rrieron la ciudad, obligando a losestablecimientos a cerrar sus puer-tas.

Un tiroteo.ZARAGOZA, 2. — Al mediodía se

ha registrado un suceso que ha pues-to en gran alarma a la población.

Des parejas de la guardia civil ycinco agentes de vigilancia iban a lahora indicada por la calle de Alfon-so ordenando la apertura de comer-cios. Pero a medida que las tiendaseran abiertas, a requerimiento de lafuerza pública, llegaban detrás gru-pos de revoltosos ,que. obligaban acerrar inmediatamente. Por este mo-tivo se practicaron tres detenciones.

Los detenidos eran conducidos porla policía y los cuatro guardias haciala Comisaría, y cuando llegaban ala entrada del paseo, núcleos nume-rosos cayeron sobre la fuerza públi-ca y trataron de libertad a los dete-nidos. Los guardias fueron agredi-dos, y esto dió lugar a que sobrevi-niera un violento choque, en el cursodel cual se hicieron de setenta aochenta disparos en pleno paseo dela Independencia.

Don Jesús Lozano Paz, cajero dela Sociedad de Tranvías, que casual-

En 1932 tendremos elecciones tinanicipales y en 1933, si antes no haydisolución, elecciones parlamentarias—Cámara y Senado—y provinciales.La opinión general, sobre todo entrelos adversarios, es que los socialistasganarán muchos puestos. ¿ Entonces?La prensa burguesa ha encontrado elremedio para esa gran desdicha queamenaza a la burguesía liberal y

catolica.Consiste en reclamar el voto fami-

liar ; es decir, que el jefe de familiadispondría primero de un voto paraél, luego de otro para su esposa yademás uno por cada hijo que tenga,aunque sea recién nacido.

Se preguntará : ¿Qué ventajas ten-dría la reacción con un sistema asíde votación ? Muy azacana : la inmen-sa mayoría de los campesinos cons-tituyen el mejor anoyo de la reac-ción. Y en las familias de los labrie-gos el número d,e hijos es muy creci-do, mientras qtie tiende a disminuircada vez más entre los trabajadoresde las grandes ciudades.

Hace ya algunos años se intentóun ensayo parecido; pero ante la pro-testa enérgica del Partido Obrero tu-vo que ceder la burguesía. Tampocoahora se atentará contra el sufragiouniversal.

*Hace algún tiempo hablamos a los

electores de la condena slel soldadoLejeune por un tribunal militar encausa por delito de desobediencia,fundada en que la conciencia le acon-sejaba no tomar tina armas. Nueva-mente—y es la tercera condena—Le-jeune acaba de ser condenado a seisin-eses de prisión.

Nosotros somos partidarios deldesarme general y no daiamos de ha-cer toda la propaganda posible paraque se llegue a ello cuanto antes; pe-ro nos parece que la acción 'indivi-dual tiene poca eficacia.

* *Como dijimos en una de - nuestras

crónicas anteriores, la centralizaciónbancaria avanza en nuestro pequeñopaís. Es un hecho que entre nosotrosse está realiaandó la mayor concen-tración bancaria de todos los paísesde Europa. Nuestros dos grandesBancos, la Sociedad General de Bél-gica y el Banco de Bruselas dominanel 75 por 100 de las industrias bel-gas y el 95 por loo de las explotacio-nes congolesas.

Ej Banco de Bruselas acaba 'deabsorber 17 Bancos regionales, algu-nos de /os cuales eran institucionessólidas y antiguas. Esto prueba unavez más la razón con que decía Marxque las riquezas y los medios de pro-ducción se concentraban cada vez másen manos dé algunos hombres y quela mediana burguesía llegaría fatal-mente a proletarizarse por completo.

* * *Hemos visto con gran satisfacción

que en todas las regiones del paísse_ ha reanudado la propaganda enfavor de las escuelas oficiales. La en-señanza libre católica, apoyada en supoder .económico y en su fuerza dedominios especialmente en las regio-nes flamencas, aun cuando tambiéntiene bastante influencia en la partevalona -del país, realiza, por medio delas visitas domiciliarias y las obrasde San Vicente de Palla unapropaganda intensa para retirar a losniños de las escuelas oficiales, conobjeto de monopolizar a toda la ju-ventud.

Este es un medio que utiliza el par-tido católico para reclutar adeptos condestino a sus Sindicatos cristianos,planteles de traidores en la lucha sos-tenida por el proletariado socialistacontra el capitalismo. No obstante,en varias ocasiones, los trabajadoresalistados en las organizaciones cris-tianas han dado muestras de indepen-dencia que desagradan en las alturas,Además, loe directores le esas orga-

EN LA CÁRCEL DE BARCELONA

Sindicalistas y comunistas origi-nan un motín y prenden fuego

a algunos departamentos

los revoltosos.—Durante la refriega, ¿ se ha visto

usted comprometido ?—preguntó unperiodista.

—Personalmente no he corrido nin-gún peligro. Los guardias de asalto— continuó el gobernador — entraronen la cárcel dando muestras de granprudencia, pues a pesar de que exis-tía un gran peligro para ellos, dadala actitud de los revoltosos, ni unasola vez hicieron uso de las armas.Los reclusos que practicaban la huel-aa del hambre estaban en tan buenestado, que alguno de ellos capita-neaba el motín. De la Jefatura de lacárcel ha quedado encargado el ad:ministrador.

—( Es que ha sido destituido el di-rector ?

—No hay destitución, sino susti-tución, y Ata ha sido hecha ante laconveniencia de que se encargue dela jefatura de la prisión otra persona,a fin de que pueda ésta cumplir al

,•• eltas. horas continúan los reclusos pie de la letra el reglamento disci-,en actitud levantisca. plinario.' Loa revoltosos lograron soliviantar El gobernador terminó su conver-a toda la población penal, y como si sacian con los periodistas haciendoobedecieran a una consigna, los pre- resaltar que durante el motín no hasos . prendieron fuego a todas las ga- habido que lamentar ningún herido,

llerías de la prisión. ni por parte de los guardias ni de• El público, que en número conside- los reclusos.rabie aduno& a las inmediaciones dela cárcel, formando un compacto gru-po, no dejó de dar gritos. Los máslevantiscos de los elementos que for-maban el grupo pretendieron eittrar

en la cárcel, evitándolo la guardiaexterior de la misma.

' A las tres de la tarde quedó sofo-cado el motín, personándose en la

:cárcel las autoridades, en donde que-daron celebrando reunión.Lo que dice acerca de los sucesos el

gobernador civil.El gobernador manifestó a los pe- Afirma que «El capital» es tan fas-

:alodistas : cinador, que, una vez comenzado, no, —Después de haber hablado con se puede abandonar su lectura., veinte reclusos, deteniéndome en la Opilar que Marx era un humorista,.conversación con uno de ellos, que se y piensa escribir un libro con tal te-hallaba sentado muy correctamente, tila. — White.

N

De Ginebra

Lo que opina Boncoursobre »el desarme

El Consejo no se reunirá hasta elviernes.

GINEBRA, 12. — Contra lo que secreía, el Consejo de la Sociedad de lasNaciones no se reunirá hasta el vier-

n nes próximo.a Obedece esta decisión a vallas cau-sas, entre ellas el no estar bien ma-

• duradas ciertas cuestiones y el no ha-ber llegado aún algunos estadistas ex-tranjeros, como el señor Venizelos.

Intervención del señor Madariaga.

GINEBRA, 2.—Al discutirse el dic-tamen de la Subcomisión de peritoseconómicos, orientado hacia una es-trecha ,colaboración europea, a causade una • frase en la que se dice quela finalidad debe ser la colaboraciónmás amplia entre los países de Euro-

, pa para que el continente sea un mei--, cado común para las naciones que lointegran, intervino el señor

Madaria¬ga,quien señaló la imposibilidad para, España de aceptar la tesis de la

Sub¬comisión,. puesto que a ello se ciposnen sus intereses comerciales en los

•'países de ultramar. Por ello propu-so se modifique el biforme de mane-

, ra que no pueda suponer un perjuicio, para el comercio extraeuropeo.

Tambiéh señaló el señor Madariaga- que .el informe propone la celebración

•- de acuerdos económicos'entre . países y«carteles» industriales ., as este capítulo—añadió—hay que dejarlo al juicionatural de las condiciones económicasy libres iniciativas de los interesados.

. Señaló el delegado español que' con-

, trariamente a la propuesta del dicta-, men, entiende que la intervención de. los «carteles» industriales debe efec-tuarse por mediación de la Sociedad'de las Naciones- en lugar de hacerlolos Gobiernos interesados.

Ea este momento—añadió el señorMadariaga—estamos sumidos en una

< fuerte crisis industrial. Precisamente- por el libre juego de las condiciones' económicas no deben entregare los

«carteles» industriales a este juego.En resumen: tanto en lo que se re-

fiere..a los «carteles» como en cuanto..* lb' que concierne a los acuerdos en-- tre ,naciones del tipo de uniones adua-

neras, el señor Madariaga abogó pora la intervencion. de la Sociedad de las

Naciones, para que exista garantía deque estas aproximaciones se hacensin :perjuicio del consumidor ni paraterceras. naciones:

La ComIsión tomó en considera-

INSIGNIASSOCIALISTAS, REPUBLICANAS, DEFORTIVAS, ETC

Hilario Bartra • Eibar (Guipúzcoa)Proveedor de las entidades más importantes»

tenidos por un Gobierno de coaliciónnacional como , el actual.

Los señores Baldwin y HerbertSamuel han sometido al primer mi-nistro los nombres de sus respecti-vos candidatos para . las Secretariasde Estado vacantes todavía. El pri-mer ministro, en efecto, es el quetiene spie hacer los nombramientos.

Parece . •que se -ha llegado a unacuerdo en lo que concierne a lospuestos reservados a los

representantes del Partido Laborista. MalcolmMacDonald, hijo del primer .minis-tro, será nombrado subsecretario deEstado en el departamento de

•Dominios.

La situacion obresobrera San FenandoComision de obreros y de las auto-

' ridades vienen a Madrid. •

SAN FERNANDO, 2.--Hoy hanmarchado á Madrid el alcalde, los de-legados de Trabajo y tres ' Miembrosdel Sindicato anicó de Trabajadorespara realizar gestiones en la Confe-rencia Española de -Construcción Na-val para 'tratar de conseguir se aceptela petición de aumento de jornal enun 40 por loo, habiendo concedido laSociedad un 20. Gaso de no recibirsehoy noticias satisfactorias, mañanairán ala huelga 2.000 obreros. Se te-me' qué Secunden el paro otros gre-mios. .

Dispos:ciones de la"Gaceta"

La «Gaceta» de ayer publica las si-guientes -disposiciones:

Guerra:—Decreto autorizando alministro- de este departamento paraque Presente a las:Cortes un proyec-to de . ley ,cediendo al Ayuntamientode Gijón el cerro de Santa Catalina,pro-piedad del Estado.

Otro ídem íd. íd. para presentara las Cortes un proyecto de ley ce-diendo al Ayuntamiento de Valenciael inmueble denominado Torres deCuarte, propiedad del Estado.

Marina,—Orden circular autorizan-do la devolución por el estado mayurde la Manada de la documentación ycantidades satisfechas por los candi-datos a ingreso en la Escuela NavalMilitar.-

Instrucción.—Ampliando hasta el15 del mes corriente el plazo de ma-trículas para los alumnos que cursanel Bachillerato.

Obreros del TransportemecánicoActo público.

Se invita a todos los conductoresde vehículos de transporte a un actode propaganda sindical sobre las ac-tuales condiciones de trabajo, que secelebrará hoy jueves, día 3, en elCírculo Socialista del Puente de Se-govia; situado en él paseo de Extre-madura,- 37 (Puerta del Angel), a lasdiez y media de la noche.

En este acto,' cine presidirá Anto-nio Alonso, harán uso de la palabralos siguientes compañeros: arancis-co Barranco, Carlos Hernández yCelestino -García.

Se encarece la asistencia de asidoslos camaradas para conocer la acti-tud de la clase patronal.

El fascismo y elVat'cano

ROMA., 2.—A consecuencia delnuevo pacto concertado entre las au-toridades fascistas y el Vaticano vana perder sus puestos varios altas per-sonalidades de ambas partes.

Por el lado del Gobierno cesan elsecretario de la Asociacian de estu-diantes fascistas, el prefecto de Ro-ma y el embajador ante la Santa Se-de, conde de Vecchi.

El conde de la Torre, por parte delpapado, dejará el cargo de directordel órgano oficial del Vaticano.

Coqtra los sucesosde Puente GenilMONTERRUBIO DE LA SERE-

NA; 2.—Este Sindicato socialista, enjunta general extraordinaria, acordóprotestar ante el ministro de la Go-bernación contra los sucesos acaeci-dos . en Puente Genil; donde han' sidoatropellados nuestros compañeros porelementos comunistas y lerrouxistas.El presidente, Félix Barcena.

TORREJONCILLO; 2. — Reunidaen junta general extraordinaria estaSociedad, acordó protestar contra elatentado llevado a cabo en Puente Ge-nil por elementos comunistas y parti-darios de Lerroux.—EI secretario, Pe-dro Sánchez ; el presidente, FranciscoMoreno.

—CAÑETE LA REAL, 2. — Esta Ju-

ventud, reunida en junta general ex-traordinaria, acordó protestar contralos sucesos acaecidos en Puente Genilpor :actuación infamante de comunis-tas partidarios de Lerroux.—El se-cretario,- José Jatán ; el presidente,Antonio ,Almellones.

Labor educativa

En el Circulo So-cialista de Gua-

tro CaminosSiguiendo la costumbre, ya tradi-

cional en este Circulo, del 23 al 31del pasado agosto se celebró el cie-rre de curso y exposicion de laboreshechas por los escolares durante elaño 1931. Cornu todos loa actos quecelebra este Circulo, éste estuvo muyconcurrido de asoci ados y represeiata-ciones, etegiándase la lates que rea-liza esta entidad.

Comenzó el acto con la lectura detusas cuartillas que la compañeraprofesora dedica a exaltar las bellascualidades de , los niños. Fué muyaplaudida. • •

Igualniente fueron muy del gustode la concurrencia' el recital de

poesias¬ hecho por varias alumnas de laescuela. Finalmente, él compañeroHorcajada explicó con sencillez unode los muchos pensamientos que enmateria de enseñanza tiene, ponien-do de manifiesto . él peligro que su-pone en este instante de conmocionessociales la 'falta de preparación en elprofesorado moderno para realizar laobra pedagógica que corresponde auna democracia como la española.

Terminó el acto cantando los ni-ños, entre otras canciones, «La In-ternacional» y «La Marsellesa de laPaz»,. dirigidos per 'el maestro Da-fauce.

Después de obsequiados con pastasy dulces, fueron sorteadas entre lasniñas las piezas de un juego de ca-ma hecho por ellas en el curso ante-rior. En suma : una fiesta agrada-ble y de lasque elevan el nivell moralde la clase trabajadora.

-Con el mes de septiembre empie-zan • los camaradas del Círculo unaera de mayor actividad para organi-zar distintos cursos de enseñanza,pues dándose • cuenta no sólo de laresponsabilidad que en el movimien-to sindical y político contrae cada vezmás la Unión y el Partido, sino quesu intervención en la cosa públicaprecisa un plantel de hombres concapacidad y orientación bien d•efini-da, han establecido una clase de Es-pera,nto, los lunes, miércoles y vier-nes, y otra de Taquigrafía y Meca-nografía, los martes jueves y sába-dos. Además, todos los viernes, denueve a diez de la noche, se ce•le-brarán reuniones, a las que recomen-damos . la asistencia de todos los aso-ciados, para organizar pequeños cur-sillos de lecturas comentadas, brevesconferencias sobre temas sindicales ypolíticos y todo cuanto pueda con-tribuir a orientar y preparar a la cla-se trabajadora en las ideas socialis-tas.

Si en todos los Círculos Socialistasde nueva creación llevan a efecto unalabor igual a la que se promete elde. Cuatro. Caminos, auguramos unmagnífico porvenir al Partido y a laUnión General de Trabajadores.

Notas ferroviarias

El Comité parita-rio del Norte

La eficacia de la labor que realizaeste organismo no responde a las es-peranzas que había despertado en elpersonal ;• sin embargo, hay que re-conocer que se han obtenido -benefi-cios no despreciables, que debemosúnicamente al trabajo ímprobo denuestros compañeros des representa-ción obrera.

Es, sin duda, el Comité paritarioFerroviario que más reuniones cele-bró; pero también es posible que seael en que tropieza con más dificulta-des la representación obrera, de unlado la representación patronal, in-transigente hasta lo increíble, porqueno es la verdadera representación pa-tronal, y por causas de todos conoci-das ; de otro, un presidente al que na-da tenemos que agradecerle los ferro-viarios del Norte, y de otra parte,muy importante también, los obreros,con peticiones o reclamaciones infun-dadas y faltos de razón, que ponenen situación difícil a nuestros compa-ñero-s.

En otras ocasiones hemos llamado

10 POR 100 DE DESCUENTO A

TODOS LOS AFILIADOS A LA

CASA DEL PUEBLO

F NTAS, 42

mente iba per el paseo de la Inde-pendencia, fue alcanzado por una ba-la de rebote. Le (lió tal la cabeza yle produjo una herida de escasa ira-portancia

' iaporque el plomo le d so-

lamente tle refilón.En la calle de la Democracia, va-

rios . agentes que realizaban cacheosdetuvieron a un individuo que lleva-ba una escopeta, dos pistolas y unahacha. ,

Los lugares más céntricos de Za-ragoza (plaza de la Constitución, pa-seo de la Independencia y otras im-portantes vías) están desiertos ; nase ve una alma. La intranquilidad yla alarma después del tiroteo del pa-seo de la Independencia son muygrandes.

Durante la tarde no ha habido des-órdenes.

ZARAGOZA, 2.---Después de lossucesos ocurridos a primera hora alá entrada del paseo de la Indepen-dencia no ha vuelto a alterarse latranquilidad material en el centro dela población, en la que domina elsentimiento de inquietud que es na-tural ante -la repetición de las violen-cias extremistas.

Una invitación a EgiptoNUEVA YORK, 2. — Egipto na

sido invitado a enviar representantesa un Congreso que se celebrará enWáahington durante el mes de diciem-bre con objeto de tratar de la crisisalgodonera.

Dos actos de afirmaciónsindical

AGUILAS, 2. — Se han celebradoen la Casa del Pueblo de esta loca-lidad dos actos de afirmad& socia-lista, a cargo el primero de los com-pañeros Antonio Pérez, Montiel yPrieto, este último, diputado a Cor-tes por la provincia. En el segundotomaron parte los compañeros Cata-lán y Prieto.

Asistieron al acto más de 10.000 es-pectadores. Todos los oradores fue-ron muy aplaudidos.

741=jalilulTtrunl nITITImpulp59:milps.meeltalillenmanmssmInptileaupnajpurprulw..pngq_emTampleualtroginiuq•elpitIle9p!!!!me,xl!..!5 nmmtliteriumorilalltinuimamel~

BARCELONA, 2.—Los presos sin- me fué llevado uno de los presos -que',.dicalistas y comunistas continuaron practican la huelga del hambre, conhoy, corno desde hace algunos días, objeto de darme a entender el esta-practicando la huelga del hambre. do de debilidad en que se encontra-

Hoy, en el ..patio de paseo, se dijo ba. A los pocos momentos se inicia>que las autoridades se oponían a la ,peotesta y sonaron tres disparosque los presos sindicalistas y aotnti- hechos • por los reclusos.pistas fuesen puestos en libertad in- La fuerza pública—sigue diciendomediatamenté, y esta noticia motivó el gobernador—hizo uso de las armascierta agitación entre los presos . que al entrar en la prisión para reducir ase hallaban en el patio.

laa agitación aumentó, dirigiéndosealgunos presos a sus celdas, rom-ipiendo kis . puertas de las mismas.

Mientras tanto, en el interior de laprisión .centin,uaba el alborote, y' untropel de presos se dirigió al Centrode Vigilancia y le prendio fuego. El

motin revestía va tan grandespro, que la situación se hizo

un . tanto. difícil, toda vez que los pre-• sos se habían adueñado de la mayo-fía de . los departamentos interiores.. Nade la cárcel se dió cuenta de lo

sque odartía a las autoridades y al.cuartelillo 'de bomberos, y a los po-

•. cos, arkerientos actidieron fuerzas deseguridad de a pie v 'de a caballo,„que acordonaron él edificio ydisolvie 'grupos formados a sualre. ', Otras fuerzas entraron en' el

hitertor de la prisión, y era unión de• cti , empleadós de la misma trataronde dominar el Motin, lográndolo así"kulata a cierto punto nada más, pues

~—Anna Loos se declara

marxistaLONDRES, 2. — Anita Loos, au-

tora del famoso libro «Los caballeroslas prefieren rubias», que está actual-mente en esta capital, ha declaradoque lee ahora las obras de Marx,asombrándose de que haya profetiza-do tan exactamente lo que está ocu-rriendo en el mundo.

11111111f111111111111111111111111111111111I111111(11111I11111111111111111111111a11111111111111111111111111111111111111111111111111111111I111111111

Carta de BélgicaEl voto familiar.—Los escrúpulos de conciencia.La centralización bancaria.—La enseñanza ofi-

cial.—La crisis y la vida cara

nizaciones obreras,- para evitar la-marcha en masa de sus . afiliados hacianuestras agrupaciones de lucha, de cla-ses, se han visto obligados a ir a la!saja. De ahí el conflicto 'entre el vie-j o partido conservador y la fracccióndemócrata-cristiana. Los conservado-res 'pretenden tener el derecho decrear organizaciones ), obras socia.les con objeto de poder do-minarlas.Los demócratas-cristianos les nieganese derecho- y exigen el monopolio dela organización de los trabajadorescristianos. Para llegar a un acuerdose han nombrado Comisiones por am-bas partes; pero no es fácil que con-sigan entendease.

o : ** *' Como en todas los paises, la cri-

sis continúa causando estragos. Lospatronos, apoyados por, la prensa li-beral y católica, no ven más que unasolución a la crisis: supresión de lasleyes sociales, -rebaja de los salarios,sueldos y pensiones de los trabajado-res ancianos. Como si al disminuir lapotencia adquisitiva más de lo que yaestá no se intensificara más aún lacrisis.

Sins

embargo, los Sindicatos obrerossocialistas no se 'dejan arrollar. Allídonde existen convenios , de trabajoaceptan reducciones proporcionalmen-te a la disminución del índice dé vida.Este había bajado -el 15 de agostootros dos puntos más; actualmenteestá en 787 en comparación con 1914.El índice de estabilización está en100,3.

La Federación de mineros ha . cele-brado un Congreso extraordinario pa-ra examinar la. cuestión de su -conve-nio, de trabajo con los patronos, loscuales quieren denunciarlo con objetode disminuir los salarios. Los obre-ros se niegan y han -acordado ir a anreferéndum dentro de quince días pa-ra ver si se acude a la huelga gene-ral en todas las explotaciones, de car-bón del país. 1

En cuanto a las pensiones de losviejos, los trabajadores socialistas es-tán decididos. a que no se les toque.Si los señores del Gobierno tienen quebuscar dinero, que acudan . a la sobre-tasa, suprimida para favorecer a 2.400riquísimos personajes-; cine hagan larevisión de todos los pirocesos porperjuicios de guerra ; case examinenbos expedientes de los altos militares.graduados que disfrutan' pensiones deinutilidad cuando están todavía enservicio activo ; que se supniinan lasasignaciones al clero y a la . enseñan-za católica, que cuesta ésta solamentemás de 500 millones al Estado. Y nohablemos de nuevos impuestos sobrelas grandes 'fortunas. •

El día en que los trabajadores en.víen una mayoría socialista, al Parlamento, el presupuesto será rápida-mente equilibrado.

J. VAN ROOSBROECK -Bruselas.

La política-ecuatorianaQUITO

, 2. Se ha- presentado •abSenado del Ecuador ata proyecto deley que declara anticonstitucional elmonopolio de las ceriflas-obtenido porel «trust» sueco.

La dimisión del presidente „de la Re-pública, doctor Isidro; Ayora, se de-bió al hecho• de que sus- adversariosalegaban que había ..concedidocondiciones demasiado beneficiosas para di-cho «trust».

El ((trust» sueco del fósforo contro-la las cuatro quintas partes-de la pro-d u cci ón mundial ala Acostumbra Ate-ner sus concesiones proporcionandograMes empréstitos a las- naciones acambio del monopolio.

111111111111111111111111111111111111110111111111111111111111111111111EL SOC IALI STA.—Teléfono de la

Redacción: 41378.

Page 5: Pasquines Piruetas Por el buen camino La polémica sindicalistaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna-rá

Price.—Inauguración de la temporadade circo.

Es indudable que el público sienteuna gran predilección por esta clasede espectáculos, que antiguamente nosolían durar nada más que la tempo-rada de primavera.

Don Mariano Sánchez Rexach lo haimplantado en Madrid desde hace trestemporadas, y anoche, bajo los me-jores auspicios, se inauguró la tempo-rada de °aireo.

Es propósito de la Empresa hacerdesfilar por la pista del coliseo de laplaza de García Hernández las atrac-ciones más importantes de los circoseuropeos.

El lleno que anoche registró Pricefué de los que hacen sonreír al em-presario más exigente, y justo seráreconocer que el público salió satis-fechísimo del espectáculo.

De diez números constaba el pro-grama, y todos fueron muy aplaudi-dos en el curso de sus trabajos y alfinal de los mismos.

Acriaps, con su perra sabia.Trío Duilly, bailes acrobáticos.Los olímpicos estatuarios Penslow

Company.El trío Harry Holt, jugadores de

fútbol en bicicleta.Trouppe 7 Theilores, acróbatas a la

báscula.Y el gran ventrílocuo D'Anselmi,

constituyeron la primera parte delprograma.

La segunda dió principio con la ac-tuación de los reyes del aire, TheFive Fearles Flyers, que ejecutaron

Organizado por la Sociedad «Fide-lidad», se celebrará el próximo sá-bado, día 5, a las diez de la noche,en su domicilio social, José Casais,número 105 (hotel) un importantefestival.

En el programa, que consta de par-tes amenísimas, figuran interesantesconeursos y la proclamación de Misscolonias y sus cuatro damas de lo-

El festival está dedicado a la ju-ventud de las Colonias Prosperidad,Socialista, Unión Eléctrica y CiudadJardín.

FIZAÑA, 2.—Esta Juventud Socia-lista protesta enérgicamente ante las"autoridades a quienes corresponda porel estado en que se halla el Cemente-rio de esta localidad desde hace cua-tro meses, que se han euenendido lasobrie, siendo pasto de todos los ani-males.

Gran festival en laprosperidadUNA

PROTESTA

De teatros

Los dependientes de espectáculos pú-hlieea acuerdan ir List huelga.

En la - Madrugada dél domingo sereunie en sesión extraordinaria la So-ciedad de Dependientes de Espectácu-los Públicos de Madrid para tratar delo* ocurrida ton *Sus bases"de trabajoen' ia Comisión mixta , de•-Espectácu-los.

Asistieron numerosos afiliados, ydespués de amplio informe, dado porel compañero Felipe Pretel sobre elparticular, y vista la intransigenciapatronal para evitar la aprobación delas bases, que han sido presentadasa la Comisión mixta hace tres añosy medio, se acordó por unanimidad,y en medio de gran entusiasmo, ira la huelga general, comunicándolo alas Federaciones respectivas para quese les preste por éstas la solidaridada que les hace acreedores la pacien-cia y la disciplina demostrada al ha-ber apurado todos los medios legalespara que les fueran reconocidos susleeítimos derechos.

El acuerdo de huelga general hacausado excelente impresión entre elnersonal afiliado a la Federación deEspectáculos Públicos, esperándoseque, de no ceder la clase patronal,se declare la huelga no salo en Ma-drid, sino en toda España.

Dependientes. de Vaquerías.Con asistencia de numerosos afilia-

dos celebra) anoche junta general estaSociedad.

La Directiva contestó varias pre-guntas de los afiliados sobre las ba-ses de trabajo, y por lo avanzado dela hora se levantó la sesión para con-tinuarla en breve.

Reuniones para hoy.En el salón grande, a las siete y

media de la tarde, Aserradores Me-cánicos.

En el salón terraza, a las nueve ymedia de la noche, Estereotipadores.

Los deportes

Se pone en conocimiento de los afi-liados que se encuentren al descubier-to en la cotización que todos los sá-bados, de nueve a once de la noche,se encuentran en la Secretaria núme-ro 2 los compañeros cobradores, aquienes se tienen que dirigir para sol-ventar dichos retrasos, participandoa los morosos que el Comité se halladispuesto a cumplir el artículo del re-elemento sobre retraso de cupones.—El Comité.011111filnellinlIll1111111111111111111,111111111ellIIIIIIn11llerPURGANTE DELICIOSO PARA NIÑOS

En la Casa delPueblo

Juventud Socialis-ta Madrileña

r I. SOCO/U.15"M

En el Puente de Segovia

Mit:n de propaganda sindical

Atropellos caciquiles.

reacción cle-rical

Cada día es mayor el número desimpatizantes que nos animan a laconstitución-de una Agrupación Socia-lista, y que en breve tiempo tendráefecto la primera asamblea con esteobjeto ; a ella se han de convocar - te-dos los obreros y campesinos que sien-tan los ideales socialistas.

Saben demasiado que para redimir-se de la tiranía y abusos caciquíles,de la única forma que lo consiguen esafiliándose al Partido más disciplina-do y mejor organizado. ¡El gloriosoPartido Socialista Obrero Español !—N. Blanco López.

De madrugada;en GobernaciónLa huelga do Zaragoza, solucionada.

El incidente de Bayona.El señor Maura manifestó esta

madrugada a los periodistas .lo si-guiente:

—Acabo de hablar con el goberna-dor civil de Zaragoza, que me ha da-do las mejores impresiones. Esta tar-de, los Sindicatos únicos le bebíanhecho la proposición de que reanuda-rían el trabajo si eran puestos en li-bertad los detenidos y se les abríanlos Centros clausurados.

El gobernador les contestó, por or-den mía, que con la autoridad no sedialoga. Que primero volvieran altrabajo, y después de deponer 111.1 ac-titud verían lo que había de hacerse.Se marchó la Comisión, Al cabo deuna hora volvió al Gobierno civil ymanifestó que mañana reanudarán eltrabajo, sin condición ninguna.

El gobernador publicó inmediata-mente una nota, en la que participael acuerdo* de los Sindicatos unicos,y se compromete a pedir al Gobiernoyue éste vaya reanudando la norma-lidad a medida que las circunstan-cias lo aconsejen. •

De manera—agregó el señor Mau-ra—que mañana no quedará rastrode la huelga. Esto--contihuó el . se-ñor Matira—en cuanto a los sindica-listas; en lo que se refiere a la auto-ridad, ésta verá cómo procede a me-dida que vea también la fidelidadcon que los sindicalistas cumplen loprometido.

Dé Barcelona, nada nuevo. Comoestá mañana los revoltosos de la cár-cel han destrozado muchas puertasde celdas, se ha tomado el acuerdode trasladar*un grupo de reclusos abordo de un barco.

Después el ministro dijo a los pe-riodistas qué tenía mucho interés enhacer pública una carta del marquésde Camarasa, padre de la duquesade Mandas', autora del incidente deBayona, incidente que ha eido co-mentado por la prensa. Yo—dijoMaura—no hubiera dicho de esto unapalabra, si en los periódicos no hu-biera aparecido la noticia.

En dicha carta, el marqués de Ca-marasa dice que se ve en el trancede escribir al señor Maura al ente-rarse de la. injustificada y nerviosasalida de que ha sido objeto por par-te de su hija. Presenta sus excusasal ministro de la Gobernación, y diceque supone que la duquesa habrádado también sus excusas a la seño-ra y a la hija del señor Maura; peroque, de todas las maneras, él las da.

El ministro repitió que tenía inte-rés en dar a la publicidad el eonte-nido de la carta: en primer lugar,paraue el autor de ella es todo un

-Caballera, y después, para que lo se-pan en Bayona aquellas gentes.

El ministro ha contestado a lacarta diciendo que «manos blancasno ofenden», y «que, por otra parte,éstos son nervosismos propios delos emigrados».

Finalmente, manifestó que el do-mine° tiene que asistir a un mitinen Burgos, que tendrá carácter po-lítico, y que n6 intervendrá en el de-bate de la totalidad del provecto deConstitución; pero sí en el articu-lado.

VILLACANAS, 2.—Sigue impe-rando la reaccian. Los viejos caci-ques monárquicos, disfrazados con elgorro frigio, se han apoderado delAyuntamiento y del Juzgado munici-pal. Protestadas las elecciones e in-coado expediente ante el juz de Lillo,esta es la fecha en que nada se haresuelto y (siguen campando por susrespetos. Se burlan de los 400 obre-ros que en la actualidad se encuen-tran sin trabajo. A sus peticiones depan responden concentrando en elpueblo 20 parejas de la guardia ci-vil.

Señor ministro de la Gpbernación.Hay cale procurar que se vea la eatuacien de las protestadas eleccionesv que se suspenda a este alcalde quecongrega al pueblo para insultarle yametrallarle, conociendo sus

convicciones socialistas y amparado en lainmunidad de ser autoridad.

La situación en Villacañas es an-gustiosa. No se puede esperar. Esuno de esos pueblos donde cabe ha-cer a usted la pregunta de si es cier-to que se ha proclamado la Repú-blica.

Villacañas no está infectada poilos extremismos. No reconoce otrasdoctrinas que las republicanas y lasde la Unión General de Trabajado.res y el Partido Socialista. Pero to-dos debemos cooperar para q u etriunfe la justicia y se restablezca elimperio de la ley, más conculcadaahora que en les bochornosos tiem-pos de la odiada monarquía.

Organizado por el Círculo Socialis-ta del Puente de Segovia, se celebra-rá mañana, día 4, a las siete y mediade la tarde, un importante mitin depropaganda sindical en el' paseo dela. Florida (merendero.. de le, Playa).Intervendrán como oradores las com-pañeros Luis Ortuño; de Ferrovia-rios; Rodolfo Obregón, -de la Juven-tud Socialista Madrileña, y EduardoAlvarez Herrero, de la minoría socia-lista en el Ayuntamiento.

¡ Trabajadores, acudid a este mitin!

Para el ministro deh Gobernación

Excursionismo.El próximo domingo celebrará la So-

ciedad Gimnástica Española una ex-cursión colectiva en automóvil a LaPedriza de Manzanares.

Los 'coches saldrán, de la red de SanLuis, a las seis y media de la ma-ñana.

Inscripciones y detalles, en su do-micilio social, calle de •Barbieri, 22.

* (e 5La Sociedad Deportiva Excursionis-

ta organiza para este mes las siguien-tes .excursiones

Día 5, a Avila, Puerto del Pico,Arenas de San Pedro y Guisando, 20pesetas.

Día 6, a La Pedriza del Manzana-res. 6,25 pesetas.

Día al a Piedralabes, 12 pesetas.19

: Campanadas de Gobernación.Cotizaciones de Bolsa. Cotizacionesde mercancías de las principales Bol-sas extranjeras. «La Palabra», diariohablado de Unión Radio. Sección es-pecial para los niños, por

Antonio robles. Música de baile.20.10: Noticias de prensa. Serviciodirecto de Unión Radio. Informa-ción de la sesión del Congreso delos Diputados (servicio directo dcUnión Radió).

20,30: Fin de la emisión.21,30: Curso de iniciación de len-

gua francesa, por Pedro G. Giraud.22 : Campanadas de Gobernación.

Señales horarias. Información de lasesión del Congreso de los Diputa-dos (servicio directo de Unión Ra-dio). Transmisión del concierto queejecutará en el paseo de Rosales (siel tiempo no lo impide) la Banda mu-nicipal, dirigida por el maestro Villa.

24: Campanadas de Gobernación.Noticias de última hora. Informacióndirecta de Unión Radio. Música debaile.

0,30: Cierre de la estación.

La Internacionalde los pintores

PRAGA, 2. — El 17 del actual da-rán comienzo en esta capital las se-siones del VII Congreso de la Inter-nacional de Obreros Pintores.

He aquí el orden del día:1º Informe del secretario general.

2.° Informe de los delegados acer-ca de la situación y actividades de suorganización.

3.° Los resultados sociales y eco-nómicos del desarrollo general indus-trial.

4.° Las condiciones de la produc-ción en las industrias de la pintura ydel barnizado.

5.° Medidas internacionales contralas enfermedades profesionales y lospeligros de accidente.

6.° Proposiciones generales y asun-tos varios.

Esta Internacional cuenta con afilia-dos 241.760, distribuidos en catorcenaciones. Figuran en ella 510muje-res (dos en Dinamarca, 309 en Ingla-terra y 199 en Alemania).

Una conferenciaMALAGA, 2.—Se ha celebrado la

primera odiarla de controversia de es-ta Agrupación, a cargo del camaradaSerafín Baudin Agüero, director delGrupo escolar Bergamín, sobre el te-nsa «El Socialismo y el Esperantis-mo». Fué muy aplaudido.

A causa de la conferencia, se haformado en la Agrupación el Socia-lista Esperantista Grupo.

Un buen alcaldeTORREJONCILLO, 2. — Desde

que el día 15 de abril fué nombradoen este pueblo nuevo alcalde y Ayun-tamiento, el pueblo va encontrándoseen una inmejorable situación. Se hanempleado más de cien obreros porespacio de quince o veinte chas. Seha creado una estafeta de Correos ydos escuelas unitarias.

Queremos con estas cortas líneasexpresar la satisfacción del pueblopor la actuación de alcalde y Ayun-tamiento.

Manejos caciquilesGADOR, 2.—El alcalde de esta la-

calidad, elevado al cargo que ocupapor el pueblo ingenuo, ha comenzadoa laborar en pro del caciquismo, consu correspondiente serie de multas yencarcelamientos. Ponemos esto enconocimiento de las autoridades paraque estudien la gestión de este al-calde, evitando quizá con ello algúndisgusto doloroso para todos.—Socie-dad Obrera.

Unos cables telefónicoscortados

En la calle de Hortaleza, frente alee es-dietas -plás tle' San 'Anton tinosindividuos con traje de mecánico cor-taron los cables subterráneos de laTelefónica.

La maniobra fué observada por unniño. que dió aviso a la policía. Alacudir ésta, los individuos se dierona la fuga y no pudieron ser deteni-dos.

TORRENUEVA, 2.—Como a cau-sa del hambre reinante, el Ayunta-miento no cede dinero para lacelebracion de las fiestas del Santísimo,los elementos clericales están influ-yendo descaradamente en el sexo fe-menino y provocando a los socialis-tas v su actuación societaria.

Regamos al ministro de la Gober-nación y al gobernador civil tomenlas oportunas medidas para evitarsucesos, graves.—El presidente de laAgrupación Socialista.

Conferencia de ClaudinaGarcia

VILLENA, 2.—En el salón gran-de del Centro Obrero ha dado unaconferencia nuestra compañera Clau-dina García. Hizo una exposición de-tallada de las ventajas que los obre-ros pueden obtener agrupándose.

Al concluir su hermosa peroraciónfué muy aplaudida.—Antcnio Gó-mez.

Comisión Mixta de la In-dustria Hotelera y Cafe-

tera de MadridLa Comisión mixta del Trabajo en

la Industria Hotelera y Cafetera deMadrid hace público que las basesde trabajo entre dueños de cafés, ba-res, cervecerías y similares con en-cargados y dependientes, aprobadaspor este organismo, y CIlle habríande regir desole 1 de septiembre actual,no entrarán en vigor en esta fechapor 'haberse interpuesto recurso con-tra las mismas y hasta tanto no seresuelva el mencionad() recurso.

El abastecimientode aguas . de jaen

Continúan "en Madrid los repre-sentantes de todas las actividades yorganismos de Jaén al ob jeto de lograrque se resuelva definitivamente sobreel abastecimiento de aguas de aquellacapital, problema que neva ya cincoaños de estueraos constantes.

Integran estas represeptaciones to-dos los diputados a Cortes de la pro-vincia, Diputación provincial, Ayun-tamiento, Cámara de Comercio, So-ciedad Económica de Amigos del País,Casa del Pueblo, Casino de Artesa-nos, Cámara de la Propiedad Urbana,Asociación Agricola e Industrial,Circulo Mercantil, Círculo «La Peña»,Colegio de Agentes Comerciales yprensa local. La figura destacada dedon José Ortega y Gasset se ha uni-do también a estas gestiones, colabo-rando en ellas con la singular *acaciaque presta su nombre.

Estos elementos, que al 'venir a Ma-drid lo hicieron ya con el propósito deno regresar sin una resolución favora-bles del señor Albornoz y con la espe-ranza de que fuera rápidamente dic-tada, están satisfechos ante las se-guridades que les hae sido dadas deque sus aspiraciones serán atendidas,y prolongan su estancia en Madrid,a pesar del sacrificio que ello signifi-ca, con tal de llevar a Jaén la certeza

, de que su anhelo más sentido, concre-tado en el abastecimiento de aguas,se apoya beneficiosamente.

Esperan, sin embargo, que elministro de Fomento—cuya amable aco-gida ha despertado sincero optimismoentre los elementos que le han visita-do con este objeto—podrá activar la.resolución de las ansiedades que Jaénha padecido para conseguir su abas-tecimiento de aguas.

Xmérica espa-ñola

Sublevacion de la marina chilena.COQUIMBO, 2.—E1 último mar-

tes esselló una sublevación en lamarina de guerra chilena. Tornaron par-le en el movimiento •.000 marineroscon • ocho unidades de guerra (casi latotalidad de la 'flota chilena). Fueronapresados todos los oficiales

' incluso

el almirante Campos, comandante dela fleta. No hubo lucha ni inciden-

El Comité de los revoltosos fundo-;el a bordo del acorazado «AlmiranteLa Torre», de 28.000 toneladas, y de-claran que el movimiento no era

comunista, sino. ep protesta contra la.-educción del 30 por 100 en los sala-rios. Exigen además los sublevados la

extradicion del ex presidente Ibáñez y.que sea juzgado ente los Tribunales,así como los miembros de su Gabine-te, hoy ya ausentes del país. Pidentambién la dimisión del actual Go-bierno provisional por no creerle ca-paz de resolver la situación. El nuevoGobierno no deberá reducir los habe-res de la tripulación..e.La Ilota sublevada está anclada enTongoy, a unas quince millas de Co-quimbo, y tiene provisiones para cua-renta y ocho horas.

Después 'de obligar, a los oficiales afirmar un Ultimátum dirigido alGo declarando quela armada nopermitira a propuesta-de, reducción dehaberes, los revolucionarios han vuel-to a sise aareas , ordinarias, dando asípor terminada, la sublevación.—77Constestando

a unsuelto

ISCAR, 2.—En una noticia publi-cado en este mismo lugar se meataca de solapada forma, pretendien-do presentarme como el amo o elcacique de la localidad. Nada m3slejano de ello.pueblo de Iscar sabe que siem-pre* el "Secretario* se ha pronunciadocontra los manejos caciquiles, defen-diendo la candidatura republicano-socialista contra los manejos del ver-dadero , autor del suelto, que apoyóa católico-agraria..Con estas aneas quiero hacer saber

que la Agrupación obrera puede con-tar Siempre pan le más desinteresadaayuda del secretario para concluir deuna vez con los manejos caciquiles ylos inspiradores de injurias, que sor-prenden la buena fe de los periódicosv la firma. de los obreros.—AgustínMuñoz, secretario.

Centro Cultural Republi-cano de Buenavista

Este Centro, en junta general ex-traordinaria; aprobó definitivamentesu reglamento, destacándose su laborcultural : apertura de clases especia-les, que ya funcionan, a base de Cul-tira general, macanografia, Taqui-grafía,: Aritmética, Geografía, Conta-bilidad, Lenguas, Labores, etc. Susciases están regidas por un directorele estudios y un cuadro competentí-simo de profesores.

La Secretaria del Centro organiza-rá en breve un ciclo de conferenciasa cargo de personalidades destacadasdel foro, orden científico, literario ypolítico, cumpliendo así con los idea-les para los que ha sido creada estainstitución.

Sobre el mismoasunto

VICEDO, 2. — Ha causado muybuena impresión ene e los campesinusy obreros el artículo publicado hacedías, en el que, haciéndonos eco delsentir del pueblo, interesábamos elpronto pago de los terrenos ocupadospor la vía férrea.

El Comité republicano radical ini-ció las gestiones para que esas fin-cas sean abonadas, y actualmente sa-bemos que continúa trabajando porconseguir lo que desde hace un añose viene anunciando que sería unarealidad, y que no sabemos por quécausas está sin resolver.• Confíen esos campesinos en las per-

sonas que integran el Gobierno de lagloriosa República española, y ten-gan la seguridad que sus anhelos hande ser pronto complacidos.

Volvemos a interesar al camaradaLargo Caballero para que se pague loque pertenece a esos propietarios, quese ven privados de su propiedad porhacer un bien a la patria. mientras alos que se ne earon rotunda y terrninan-temente a ceder sus terrenos les fueronabonados. De conseguirse esto—quese conseguirá—, se habrá dado unmentís contundente a los reacciona-dos que tienen la osada de afirmarque esos terrenos tardarán mucho enpagarse.

trabajos arriesgadísimos, que emocio-naron grandemente.

Los perchistas Les Jardis y laTrouppe Peters,. número de seis se-ñoritas, que llevaron a cabo unos nú-meros de precisión en un aparato gi-ratorio.

Los payasos Seiffert y Martinetti,para sucesivas actuaciones, deben ha-cer números menos conocidos que losque anoche hicieron, y que no gusta-ron, cosa rara tratándose de unos ar-tistas a los que el público de Madridquiere mucho.

Para los -intermedios figuran Abe-lardini, Bonilla, Silva y Compañia;se hicieron aplaudir mucho. -

Al dar principio el espectáculo, elseñor Sánchez Rexach hizo la presen-tación de todos los artistas aue ha-bían de tomar parte en la función, loscuales se presentaron al público, comoes costumbre en los circos alemanes.

En el circo se han llevado a caboimportantes reformas, habiendo des-aparecido las sillas de pista, las cua-les han sido sustituidas por unas có-modas butacas. .

Auguramos una fructífera tempo-rada a la Empresa explotadora delespectáculo; todo Madrid desfilará pa-ra pasar unas horas agradabilísimasron los artistas que forman la com-pañía internacional de circo ecuestre.A. García.

Una manifestación deprotesta

AGUILAS, 2.—Se ha celebrado enesta localidad una manifestación 'dedesagravio al compañero Prieto Ji-ménez y para pedir la destitución delalcalde. La manifestación tuvo efectoen medio del mayor orden.

Ahora, el ministro de la Goberna-ción y el gobernador de da provinciatie.nen la palabra.

Ha Pegado a España eldirector de "Critica", de

Buenos AiresVIGO, 2. — Se encuentra en esta

ciudad el director del periódico «Crí-tica», de Buenos Aires, señor Botana,desterrado de su país por combatir ladictadura de Uriburu.

Hombre de valía y gran luchador,merece la consideración de todos losespañoles. Reciba nuestra más cordialenhorabuena.

Comité paritario interlo-cal de industrias de la

construcciónAcordado por el Pleno que en el

presente mes termine la clasificaciónde Pintores, se hace público quehasta el día 26 se facilitarán papele-tas de examen los martes, viernes ysábados, advirtiendo que los no cla-sificados en septiembre habrán deatenerse a lo que por este Comité seresuelva para el ejercicio de la pro-fesión.

Manifestacionesdel director de Se-

gur.dadEl señor Mayandia es detenido cerca

del pueblo de Canillas.Esta madrugada, al recibir a los pe-

riodistas'el director general de Segu-ridad, les manifestó que en el kilóme-tro 8 de la carretera, cerca del pueblode Canillas, había sido detenido el ge-neral Mayandía, que, según dijo, ve-nía a Madrid desde Zaragoza parapresentarse a las autoridades, puestoque estaba interesada su detención.

El general Mayandía ha ingresadoen Prisiones militares.

El señor Galarza manifestó quehabía ordenado al jefe del Gabinetede identificación que inspeccionara elaparato que sirve en las carreras degalgos para comprobar cuál es el pe-rro ganador en los casos de duda.

El jefe de identificación, señor Mo-ra, ha mantenido su informe en elsentido.de imposibilidad de que laniitidez de las fotografías proyectadasSea perfecta, porque la proyección hade efectuarse con la pel tcula húmeday en negativa por escasez de tiempo.Sin embargo, se han -subsanado al-gunos defectos y hasta que quedenresueltos he ordenado que no se auto-rice ninguna carrera.

Seguidamente, el director generalmostró a los periodistas unas foto-grafías de las riquezas artfstices In-cautadas por la policía en Vitoria, yque pretendían sacarse de España,según parece, como contrabando.

Cursillo de conferenciassobre 'pedagogos espa-

sEl profesor de la Escuela Normal

de Maestros de Toledo y hoy diputa-do por aquella circunscripción, donJosé Ballester Gozalvo, comenzará enbreve a explicar un cursillo deconferencias, en las que estudiará la per-sonalidad de diversos pedagogos,españoles, algunos muy poco conocidos.

El orden de tensas para dichas con-ferencias será el siguiente :1º

Baldiri Rexach v Carbó (unpedagogo catalán del siglo XVIII).

2. 0 El pedagogo valenciano frayVicente Blascó.

3.° Fray Benito Jerónimo Feijoo4. 0 La pedagogía de doña Concep-

ción Arenal.5.0 Jovellanos y la pedagog ta de

su tiempo.6.° Giner de los Ríos y Cossío. El

optimismo de da educación.Todas estas conferencias se darán

en una de las aulas del MusenPedagogico Nacional de la calle deDaóiz, a las siete de la tarde, en lu-nes sucesivos.

Oportunamente se anunciará la pri-mera conferencia de este cursillo, a laque ha prometido sus asistencia elministro de Instrucción pública, donMarcelino Domingo.

Monumento a donManuel del Palacio

Segunda lista de la suscripción.- Suma anterior, 2.263 'pesetas ; se-ñores profesores del Conservatorio deMúsica, 200 ; don Mariano Benlliure,

100; señora vizcondesa viuda deBarrantes, 5 ; don Rafael de la Escosu-ra, 10 ; don Julio A. Cuevillas, 25don Antonio G. Pavón, 5 ; don LuisCastañón, 15; don Sixto Botella, s ;Eleté, 5 ; C. del P. C., 10 ; don LuisChorot, 5 ; don J. Torres Reina, 10don J. de D. Peinado, 400; don An-drés Chiclana , 15 ; don ManuelMan, 10. Suma y sigue, 3.093 .pesetas.

Día 20, a las presas y embalses delLozoya, 12 pesetas.

Día 27, a la Pedriza del Manzana-res, 6,25 pesetas.

Las insctipcioness todos los días. desiete a ocho, en la Casa de la Monta-ña, Carretas, 4, a nombre de Anto-nio Cabarcos, y los viernes, para ul-timar detalles, en los entresuelos delcafé del Norte; advirtiendo que que-dando pocas plazas para la de Arenasde San Pedro, la inscripción de éstase cerrará hoy jueves, a las nueve dela noche.

Cambio de nombre en• varias calles

TORREJONCILLO, 2.—Han sidovariados los nombres de algunas caeIles .de la localidad .por acuerdo lelAyuntamiento. Los *nuevos nombresSon, entre otros: Plaza de la Repú-blica, a la antes Mayor; calle de Pa-blo Iglesias, a la antes Coria; callede Fermín' Galán y García.Hernán-dez, a la antes Rivas Mateos,etcetera, etc.

Lo que ponemos en conocimientode los caciques y ex upetistas delpueblo.—Sánchez.

El caciquismo en los pue-blos

PEDRERA, 2.—En esta localidadlos elementos caciquiles se han apo-derado de tal modo de ella, que nopodernos vivir tranquilamente losafectos a la Sociedad, en medio de unagran serie de persecuciones y ame-nazas:

Ponemos esto en conocimiento •delas autoridades para evitar, acaso, su-cesos importantes.—Sociedad Obrera.

Nueva organiza-ción

CUACOS DE LA VERA, 2.—Fren-te ala sociedad caciquil, formada enesta localidad por elementos reaccio-narios, se ha dado de alta en la UniónGeneral de Trabajadores 'la SociedadFraternidad Obrera, para luchar con-tra estos nuevos frigios que tienenengañados a gran parte de los elemen-tos de esta poblacion.----El presidente,Teodoro Jimenez.

De Vallecas

Labor ediliciaSe ha celebrado la correspondiente

sesión del Ayuntamiento ; en ella hadado cuenta el alcalde, camarada Ace-ro, de la visita que le han hecho lospadres de las niñas a las cuales elAyuntamiento ha concedido becas.

También manifiesta que, a pesar dehaber acordado este Ayuntamiento elaumento de la décima en la contri-bución, es tal' el número de obrerosparados que es insuficiente la canti-dad que por tal concepto se recaude,proponiendo al Concejo convocar auna reunión de fuerzas vivas de la lo-calidad para, de común acuerdo, verla posibilidad de realizar un emprés-tito para realizar obras públicas.

Después de un animado debate, enel cual el Concejo está de acuerdo enque hay que remediar el hambre que'se va filtrando en los hogares de lostrabajadores que (habitan en el Puen-te de Vallecas, se acorde celebrar unasesión extraordinaria para tratar di-cha propuesta.

En el punto 16, que trata de lacreación de un Montepío para emplea-dos y obreros municipales, pasa a Co-misión, con gran diegusto del señorBoto.

No sabe el señor Boto que si elAyuntamiento crea el Montepío es unmedio ilícito de coartar la libertad delos funcionarios municipales, máximehabiendo creado éstos una Sociedadcon sistema múltiple?

El camarada Vázquez dice que tie-ne que ir a declarar a Alcalá de He-nares con motivo de los sucesos ocu-rridos el día 28 de junio en la iglesiadel Puente, y en loe cuales intervinocentti autoridad municipal y pregan-ta si el Ayuntamiento le abona,e1

jornal que pierde por dicho motivo.Se acuerda pase a consulta, pues

(.11' el primer caso en que un concejal..hace tal reclamacion.

Creemos sea razonable eal peticion,pues Si defiende al pueblo. el pueblotendrá la obligacion de resarcir a losconcejales <me sufran merma en susjornales.—S. Tejeda. LaUn pueblo abando-

ALDEA DE VEREDAS, 2.—Estetriste pueblo se encuentra completa-mente abandonado por el Municipio de

Almodovar del Campo. Sin luz, sinarreglar las Calles, con un Cementerioque amenaza la salubridad pública.Como todas nuestras peticiones hansido desatendidas, ponemos esto enconocimiento de la autoridad a quecon esponda para su oportuna sanción.José Vergara.

Tos•Programas para hoy.

De 8 a 9: Diario hablado deUnión Radio «La palabra). Información de todo el: mundo Tres ediciones de veinte minutos': a las 8, 8,20Y 8,40.11,45: Nota de sintonía. Calenda-rio astronómico. Santoral. Recetasculinarias, por don Gonzalo Avello.

12: Campanadas le Gobernación.Noticias. Crónica-resumen de la pren-sa de la mañana. Bolsa de trabajo.Programas del día.

*12,15: Señales. horarias. Fin de laemisión.

14,30I4,3

Campanadas de Goberna-ción. Señales horarias. Boletín me-teorológico. «Oberon» (obertura), deWeber; «Cavallería rusticana» (sici-liana), Mascagni; Sigfredo forja laespada», Wágner ; «Souvenic», Drdla ;«Folias canarias» (hijas del Teidegigante) ; «Ay, Ladislao» (schotis),Enrique Portillo ; «La Dolorosa»(dúo) Serrano e -Lorente; Minuetode la «Petité suite», Debussy ; «A lastres de la mañana», Robledo; «Prin-cesita», Padilla. • •

15,30: Noticias- de última hora. In-formación directa de Unión Radio.Continuación del concierto: «La pí-cara molinera» (romanza de

Pasarín), Luna; «Rapsodia número2»,Liszt.

15,55: Información teatral. Indicede conferencias..

16: Fin de la emisión.(Este programa se compone de dis-

cos solicitados por los socios de laUnión de Radioyentes.)

PágIna

Escuela de Apren-dices Metalúrgicos

Ha quedado abierta la matrículagratuita para las clases de esta Es.cuela, que sostiene el SindicatoMeta-lúrgico «El Baluarte», en la Secreta-ría número 50 de la Casa del Pueblo,todos los días laborables, exceptuan-do el sábado, y de seis a ocho de listarde, dedicada a los aprendices me.talúrgicos afiliados a dicha organiezación obrera.

Como en años anteriores, el plande enseñanza, dieidido en tres cur-sus, comprende el estudio de Tecno-logia profesional, Composición deco-rativa, Dibujo geométrico e indus-trial, así como Aritmética y Geome-

tria, desarrollados todos ellos cicli-camente en los grupos que se for-man, una vez realizadas las pruebasde selección cultural de los alumnoque se matriculen.

Para matricularse los aprendices,de quince a dieciocho años, ambos'inclusive, deberán extender por simismo la hoja de inscripción que se¿es facilitará en propia Secretaría, yla cual, una vez presentada, se lee!devolverá debidamente sellada y conel correspondiente número de ma-trícula.

La exposición de trabajos de losalumnos correspondientes al cursopróximo pasado puede visitarseblicamente en ed local de las clases,travesía de San Mateo, número-9, ba-jo, a contar del próximo día 15 sletmes actual.

Ha fallecido un hermanode doña Victoria KentEeta madrugada ha fallecido en Ma-

drid, a la edad de treinta y tres-añosdon Cristóbal Kent, hermano de lekdirectora de Prisiones, doña VictoriaAcompañamos en ell sentimiento 4sus familiares.

La MutualidadObrera

Concurso.Se abre concurso para proveer diez

plazas de auxiliares de farmacia su-pernumerarios en las condiciones quese detallan en las bases de concursoeLas personas que quieran consultar-las pueden hacerlo diariamente, me

b

-nos los domingos, en las oficinas deTrafalgar, 38, de nueve de la maña-na a una de la tarde y de cuatro Asiete.

Las solicitudes se admitirán hastael día 18 del actual mes de septiem-bre, por la tarde.

Reuniones y con-vocatorias

Sociedad de Aserradores Mecánicos deMadrid.

Esta Sociedad celebrará junta ge-neral ordinaria (continuación de la an-terior) hoy, jueves, a las siete y me-dia de la tarde, en la Casa del Pue-blo, para tratar el siguiente orden deIdía:

Preguntas y proposiciones de loeasociados; elección de cargos.

Terminado el orden del día, se cona.tituirá en extraordinaria para discutir,el siguiente orden del día:

Discusión del proyecto de reformadel reglamento de la Federación Localde Obreros en Madera, y elección delos cargos para la misma.Juventud Socialista de Carabanchel

Bajo.Organizada por esta Juventud, se

celebrará hoy, jueves, a las ocho amedia de la noche, en su domiciliosocial, Pablo Iglesias, 13, una charlade controversia, en la que tomará par-te el compañero José Castro, de laJuventud Socialista Madrileña, coal eltema «Qué entiendo yo por sindica-

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111W

Funciones para hoy

ALKAZAR• — 7 y 11 (3 pesetas bu.taca), Luisita Esteso (la estrella dela simpatía), Encarnita Marzal,Adelina Durán y demás atracciones.(Ultimos días.)

ZARZUELA.— 7, Como los propio.,ángeles. — La tatarabuela, (Bu..'taca, una peseta.)

MUÑOZ SECA.- 7 y El fantasema de la monarquía.VlCTORIA. — (Carrera de San Je-rónimo, 28.) Mañana, viernes, las6,30 y 10,45, reestreno de Flores( deelujo.

FUE N CA R R A L. — (Compañía detre-vistas Lino Rodríguez.) 6,45 Y 10,45.Todo el año es carnaval o Momo eaun carcamal y, Campanas a vueloa(Butacas, las mejores, tarde, 2,50'pesetas; noche, 3.)

LATINA.- 6, El señor Joaquín. —.7, Los cadetes de la reina y El

pobre Valbuena. — La reinamora y Los granujas (reestreno).

MARAVILLAS. — (Compañía de re.vistas Blanquita Pozas.) Mañana,viernes, inauguración de la tempo-rada. A las 10,45, Aquí hacen faltatres hombres y ¡ Viva la Repúbli-ca! (estreno).

COMEDIA. — 7 y despedida delprograma de variedades: Dora Bor-gia, Tilly et Gerard, Elsa Roy and'Company, Mercedes Serás (benefi-cio) y otras atracciones (Butaca detarde, 2 Pesetas; noche, 3.)

ROMEA.— 7 y 11 gran éxito, de Val.Rey, Trío Italia, Vesson Petrone,Arias, Carmelita Sevilla y

Conchita Piquer en sus nuevas creaciones.(Butaca, una peseta.)

PAVOR.— (Cine sonoro.) A las 6.45y lo,45, la emocionante e históricapelícula Agustina de Aragón y larondalla El Rabal, gran cuadro dejotas. (Precios, popularisimos.

CIRCO DE PRICE. A las 6,3o,primera «matinée» infantil de latemporada. Grandioso programe. Alas 10.30, tercera presentación de lacompañia M. Sánchez Rexach.Exito grandioso, 50 artistas en lapiste.

ESTANQUE DEL RETIRE)ABIERTO POR LA NOCHEBARCAS, CANOAS, VAPORES,

ILUMINACIONES

Círculo de BellasArtes

Clases de música.El Círculo de Bellas Artes abre la

matrícula ,para las clases de solfeo,piano, guitarra y coros.

Las condiciones están expuestas enla Secretaría del Círculo los días la-borables, de seis a- ocho de la tarde.

H.

Page 6: Pasquines Piruetas Por el buen camino La polémica sindicalistaarchivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/ElSocialista/... · 2014-03-21 · Una incógnita ¿Cómo y con quien goberna-rá

ObservacionesLos

impacientes y des-confiados

Impresiones

Un gran proyecto constitucional

—Mi desventura no sería tan grande si no me hubiera quedado sin . cabeza responsable.

LA ACTUACION DE LA COMISION DE RESPONSABILIDADES

Se ordena la detención de los gene-rales que pertenecieron al Directorio

militarTambien se ordena la prisión del Gobierno civil de la

dictadura que presidió el general Primo de Rivera.—El general Cavalcanti, detenido en Irun

Cuando un pueblo , quedamanumitido y se apod/era de todos lus resur-tes •necesarios para la gobernacion del

1 Estado <sontrae 'una graveresponsabilidad histórica y necesita para su ac-tuación una 'serenidad extraordinaria

' si no quiere incurrir en errores quefatalmente han de conducirlo de nue-

1 vo 'a la eeelavitud.' •Espáña, en estos momentos, se en-

dictará en esas circunstancias. tieneque modelar un nuevo Estado, y paraelló hecesita acumular todas sus ener-gías y huir de los espejismos alucina-

dores que, partiendo de manifiestopanoramas utópicos, pueden engañada

y ceriducirla por agradables caminosfitiai de 'los cuales no ha de encon-

trar otra cosa que insondables preci-picios en donde puede perder parasiempre , su .voluntad. • , .

El Socialismo, con una clara visiónde lo por venir, se da cuenta de estaresponsabilidad • histórica y por ellopone en todos su actos lá debida cau-tela.

• Sabe que de su actitud depende eltriunfe, no lejano, del Socialismo, yque con este • triunfo la' Humanidaddará: un peso 'gigante hacia su reden-ción. .,Y esta . serenidad, Unas veces por

ignorancia y otras por mala fe, esjuzgada con acritud.

Loe extremistas españoles lanzancontra él, en todo instante, venga ono venga a cuento, palabras gruesasy razones menguadas. A tutiplén, sintregua ni descanso, cubren de dicteriosa sus hombres representativos. Díapor día, con una monotonía abruma-dora, afirman que los socialistas sonunos traidores.

Tarea fácil es, en verdad, se tengao no se tenga razón, la de hacer afir-maciones categóricas. Mas el probar-las va no es tan fácil, cuando lasafirmaciones no, tienen otro fundamentoni ;origen cine sentimientos 'pasiona-les.,

¿Cómo es posible afirmar honrada-mente que lót socialistas han traicio-nado a la revolución?

Con sinceridad nadie puede hacerlo.. El Socialismo, de una manera cla-ra, que no puede dar lugar a equí-vocos, antes de la revolución dijo cuálera su postura. Sólo los analfabetos,que no han podido conocer por con-ducal de la prensa las decisiones delPartido 'Socialista, o los necios, sobrecuyos cerebros impermeables resbalanlas ideas sin poder perforarlos, pue-den ignorar lo que en todos los tonos

a todas horas se ha repetido hastala saciedad.

Cuando se formó la coalición emeha derribado la monarquía, el PartidoSocialista, con decisión y entusiasmo,prestó su apoyo a los republicanos'burgueses, para coadyuvar a la im-plantación de una República burgue-sa, de tendencia socialista.

El fin primordial, básico, era el po-sibilitar la implantación de un régimenen donde el pueblo español, sin tra-bas ni obstáculos, se diese las leyesy la organización que le pareciesenmás apropiadas para su amplio des-arrollo jurídico y social. Impedir quela tiranía siguiera envileciendo y des-trozando a un pueblo amodorrado. Yofreció su apoyo decidido con el finde que fuesen convocadas unas Cortesconstituyentes, en donde quedase pues-to de manifiesto cuál era la voluntadpopular. Y se comprometió a respe-tarla.

Las Cortes constituyentes están re-unidas. Los representantes legítimosdel pueblo confeccionan las nuevas le-yes y se disponen a enjuiciar a los ti-ranos. ¿En dónde está, pues, la trai-ción?

Traidores, sin disculpa posible, ha-brían sido los socialistas si, faltandoa los pactos contraídos, hubieran pre-tendido aprovechar en beneficio pro-pio una victoria a la que también ha-bían contribuido los republicanos. En-tonces, si • tal hubieran hecho, es cuan-do podría llamárselos desleales y trai-dores.

El Socialismo sigue, ahora con másentusiasmo y decisión que nunca, fiel Ia su historia y a sus convicciones. Haconseguido una victoria, grande paraEspaña y mínima para él, en relacióncon el esfuerzo titánico que ha de con-tinuar haciendo hasta ver logradassus aspiraciones sociales. Ha remos i-do el obstáculo que impedía la ex-presión de la voluntad nacional ; perono ha de cejar hasta conseguir laaquiescencia de ella para la instaúra-ción del Socialismo. La República esla piserta que queda abierta para quelos españoles, libremente, puedan pro-nunciarse en favor del Socialismo.

Los comunistas no pueden llamar-nos traidores. Ellos, mejor que nadie,saben que continuamos fieles a nues-tras doctrinas y, táctica. Precisamentesu nacimiento tuvo origen en la dis-crepanciaentre ellos y nosotros sobrecuál era la táctica más convenientepara conseguir nuestros fines. Porquepensábamos antes lo mismo que pen-sernos ahora, tuvo efecto el movimien-to escisionista epie les dió vida. Su

táctica catastrófica es el lindero qtenos . separa. En ella vemos un des.'precio a .1a .dignidad humana ; despee.cio que no compartimos.

En realidad el comunismo no es otracosa, tal como lo entienden los comu-

nistas españoles y sus inspiradores,que el Socialismo de los impacientes )desconfiados.

El Socialismo es optimista. Tienttal confianza en la vitalidad de susideas y en su' 'fuerza expansiva, qusno duda ni un momento en alcanzarun • triunfo rotundo, sin necesidad eltrecurrir a la violencia. Busca los me.dios suasorios y aborrece los cruen-tos. Para adquirir adeptos la ludesarma que emplea es la dialéctica. Pre-coniza ahora--y ha preconizado sierrepre—que el hombre puede y debe re.dimirse por su propio esfuerzo sin ne-cesidad de arrojarse, ciego y alocado,en los brazos de tonantes redentoresde pacotilla.

Si los irredentos están en mayoría,¿qué razón puede haber para desearla implantación del Socialismo brutal-mente, por medio de una dictadura departido—no de clase—, si el mismo fin

;.pude conseguirse de un modo demo-crático, sin perder las libertades y sinrenunciar a intervenir activamente en.la gobernación del Estado?

¿Por qué, pues, imponer a la ma-yoría por la violencia lo que ésta hade establecer, sin necesidad de tira-nías falsamente protectoras, por supropia voluntad?

Abominamos de lbs golpes de auda-da y no sentimos impaciencia algunapara acelerar nuestro triunfo. Sólo lospartidos que no tienen fe en sus des-tinos pueden buscar aliados semejan-tes. La impaciencia y la audacia sóloson el patrimonio de los tiranos.

En cambio el comunismo es pesi-mista. Y su pesimismo, conduciéndolepor derroteros equivocados, le hacedespreciar a los obreros o pone de ma-nifiesto la poca fe que tienen en susideales.

El comunismo, al querer implantarpor la violencia el Socialismo, induda-blemente lo hace por una de estas doscausas : o porque duda que la inteli-gencia de los proletarios pueda llegara discernir qué organización social lesconviene, o porque cree que las ideassocialistas no serán aceptadas por losobreros voluntariamente, cuando esténcapacitados para optar entre una uotra organización social.

Vemos, pues, que el comunismo, oconsidera al proletariado incapaz deposeer la plenitud de sus derechos porinsuficiencia mental, cr duda de labondad de la organización comunista,desde el momento que teme que nopueda ser aceptada voluntariamentepor aquellos hombres conscientes aquienes dice que va 'a redimir.

El Socialismo busca el triunfo enla voluntad del pueblo ; el comunis-mo quiere imponerlo por la violenciacontra el pueblo.

Además, el Socialismo, cuyo funda-mento está en la democracia, no seránunca obstáculo para que los pueblos,en su desarrollo, en busca de la per-fección, puedan evolucionar y modifi-car la organización social del modoque crean más conveniente.

En cambio el comunismo, con sudictadura férrea y su pedantería dog-mática, siempre será un obstáculo pa-ra el desarrollo normal de la Humani-dad.

Eduardo MAZONme.

Partido SocialistaHan solicitado el ingreso en el Par-

tido Socialista, como afiliados direc-tos, los compañeros siguientes :

Julián Alvarez Ulivarri, AntonioPascasio Carretero y Pablo Seno Sán-chez, de Talaván (Cáceres); Juan Gon-zález Ruiz, de Casares (

Málaga); José Núñez Boacina, de Alconchel (Ba-dajoz); Juan Cala Ruiz, de Poyalesdel, Hoyo (Avila); Manuel Nieto Mo-rales, de El Cubillo (Guadalajara) ;'Jacinto Longás Fuertes, de Tauste,(Zaragoza) '• Esteban Rufo Reyes, deZufre (Huelva); Guillermo Santos Ló-pez, de Ciruelas (Guadalajara);Seerino Gutiérrez Solana, de Villaluenga(Toledo); Antonio Málaga, de Acede-ra (Badajoz); Juan Fernández Peña,de Orgiva (Granada); Milano Nieto,Agustín Guzmán y Manuel Ordóñez,de Miajadas (Badajoz).

Si transcurrido el plazo de un mesdesde la publicación de esta nota nohubiere por parte de alguna Agrupa-.ción reclamación en contrario, se losconsiderará como definitivamente in-gresados.

16In

ACTOS CIVILESCILLAMAYOR, 2.—Se ha celebra-

do el primer matrimonio civil en estepueblo, entre el compañero DemetrioRodríguez y la bella señorita Magda-lena Gutiérrez.

Con este motivo les enviamos nues-tra más cordial enhorabuena.—P. Pa-lencia.

Corno ayer anunciamos a nuestroslectores, entre la 'una y las tres de:la madrugada, fueron detenidos, essus domicilies; los generales Beren-guer (don Federico), Vallespinosa,Hermosa,' Ruiz del Portal, Muslera,el almirante ' Magaz y el vicealmiranteCornejo, que formaron parte del se-gundo directorio militar que presidióel general Primo de Rivera despuésdel golpe militar que estableció la dic-tadura, excepto el general don Fede-rico Bereguer, que formaba parte delprimero, y el vicealmirante Cornejo,

que fué secretario encargado del des-pacho de los asuntos de Marina y des-pués ministro al constituirse. el llama-do Gobierno de hombre civiles, quesiguió al Directorio.

A última hora de 14: madrugada fuédetenido también el general Jordana.

La Comisihn de Responsabilidades.En la reunión que celebró el martes

la Comisión de Responsabilidades seacordó proceder rápidamente a la de-tención de estas personas queese ha:liasen en Madtid. Don Galo Ponte, yadetenido, quedó a disposición de laComisión de Responsabilidades.

El servicio quedó encomendado porel jefe superior de Policía a diferen-tes agentes de brigada, con objeto depoderlo realizar rápidamente.

Como todos ellos pertenecen al ejér-cito, pasaron a 'Prisiones militares,donde les tomará declaraciones la Sub-comisión.' • • •

Del Gobierno • llamado de hombresciviles, no hay deténido más que donGalo Ponte, y falten p,Cie detener, porlo tanto, los Señores Calvo Sotelo (Ha-cienda), conde de 'Guadalhorce (Fo-mento), Martínez Anido (Goberna-ción), Yanguas (Estado)), Callejo (Ins-trucción pública), Aunós (Trabajo),contralmirante García de los Reyes,que sustituyó al vicealmirante Come-jo en la cartera de Marina ; el condede los Andes, ;primer ministro de Eco-nomía, que sustituyó luego en Ha-cienda al señor Calvo Sotelo, elconde de Castedo, que sustituyó alconde de los Andes en Economía. Elgeneral Ardanaz fué también ministrode la Guerra en el Gobierno de hom-bres civiles. poco después de morir elduque de Tetuán.

El acuerdo de la Comisión de Res-ponsabilidades no llega a los eme for-maron el Gobierno que presidió el ge-neral Berenguer.

Algunos detalles.En él momento de ser conocida en

Prisiones militares la noticia, fueron-se preparando celdas para los dete-nidos.

El primero en llegar a Prisionesmilitares fué el general Ruiz del Por-tal. Minutos después aparecieron losgenerales Vallespinosa, Muslera yHermosa. A las cuatro veinte lle-garon les generales Berenguer yJordana.

A las ocho de la mañana ingresóen Prisiones el almirante Magaz. Elalmirante Cornejo, por hallarse en-fermo, se encuentra en su domicilioen calidad de detenido.Declaraciones de don Galo Ponte.En nombre de la Comisión de Res-

ponsabilidades visitaron ayer en laCárcel a don Galo Ponte los camara-das Cordero, Bujeda y • el señor Pe-ñalba, los tres parte de la Subcomi-sión que entiende en las: responsabi-lidades por el golpe de Estado.Don Galo''Ponte éncuentra. en

gran depresion de ánimo • a causa desu situación económica» El preso noha podició enejórar su condicion en lacárcel su comida es el rancho.

Don Galo Ponte depeiide ahora enabsoluto de la Comisión' de Respon-sabilidades. Uno de los diputadosque la forman, después de la visitade la Subcomisión, dijo que no eraposible poner al ex ministro de Gra-cia y Justicia en libertad provisional.

e-ao Oceade-para-cadp).-- 0119..„Y• - •

; inapresiOn ne es favorable a h,adopcion tie. tal medida.

La Comisión de • Responsabilidad. des conoció también les trabajos de

la Subcomisien que entiende en lasderivadas de loe sucesos de Jaca. '.aepropone pedir; a la Cámara ún credi-to para hacer un viaje a Jaca y rea.'izar allí unas investigaciones qutconsidera -necesarias para el total es.clarecimiento de los hechos: A esteefecto conferenció el presidente de lsComisión con el de la Cámara, y pa-rece que- en una sesión secreta quese celebrará la semana próxima stacordará ese crédito.

En cuanto a Marruecos, se es.tárpidiendo los datos 'y-, antecedentesque la Comisión cree necesarios, paresu trabajo. En el Congreso de los.Diputados había- numerosa docu-mentación relacionada con este pro-blema, así como con otros de los quese han de deducir responsabilidadespolíticas v de gestión ; pero a los po-cos días at, advenir la dictadura, unc

-de- los ayudantes 'del 'general Primode Rivera estuvo en la Camara y pi-dib que se le entregaran todos esosdocumentos. Así lo hizo el oficialmayor, y han desaparecido todos los:antecedentes.

Obra solamente en poder de la Co-misión el expediente de responsabili-dades que se instruía .el año 23 en elCongreso por la; Comisión de losVeintiuno como consecuencia del fe-moso expediente Picasso. Como Sesabe, no. llegó a haber dictamen; pe-ro se hicieron copias para el Gobier-no y para 'cada' une de lós diputadosde dicha •Comisión, y alguna quequedó en el . Congreso y no retiró ladictadura es la que tiene en su poderla Comisión parlamentaria.

•Otras noticias.El señor Castedo, ex ministro de

Economía, según referencia dada porel ministro de Hacienda, fué tambiéndetenido ayer.

Como detalle curioso, podemos de-cir que el general Muslera, a quiense ofrecb la celda 13,' la rechazó porno agradarle el número, v menos enestas circunstancias. Optó por la ce]-da número 8.

La subcomision de Responsabilida-des so constituye en Prisiones milita-res para tomar declaración a las dete-

nidos.subcomision de Responsabili-dadesadea volvió a Prisiones Militares alas seis menos cuarto de la tarde.

eLa acompañaban entonces tres taquí-grafos del Congreso y dos mecanó-egrafos. De ello Se i nfiere el propó-sito de los comisionados de reprodu-cir . íñtegramente la declaración de losdetenidos.

Los miembros de la Comisión noquisieron decir qué- generales habíansido ya ,interrogados . por la mañanay los que lo iban a ser por la tarde.

El- camarada Cordero, después deexponer lo desagradable que paratemperamento era esta labor fiscáli-zádora. que: realiza únicamente en,cumplimiento de so deber, ratificó el'propósito de la Subcomisión de ter-minar cuanto antes su cometido, tra-bajando para ello continuamente con'la intensidad que sea necesaiio. • -

Declaraciones de los detenidos. -La nota salienteu .del día la ha coas-

tituído la actuacion de la Comisión deResponsabilidades. Todos los comen-.tarios han girado en la Cámara alre-dedor 'de las detenciones;,.

Los diputados que • estuvieron enPrisiones militares comenzaron su la--bar de tomar declaración a los dete-nidos. La fórmula fué la misma que,se empleó con den Galo' Ponte. Losrepresentantes de la Comisión actua-ron como jueces instructores. 'Losacompañaba un oficial de la Secreta-rías del Congreso dos • taquígrafos.

Un vocal de la Comisión ha dichoCeo. el de esta de esta que, dete-

nidos algunos de los miembros. delprimero y segundo Directorio y del

- Gobie

r

no dictatorial del general Pri-nes de Rivera, se procurará que que-den detenidos los restantes.La enfermedad de los señores Galo

Ponte y Cornejo».Dun Galo Ponte, cuino antes

camo, se encuentra en un gradoconsiderable de postración. Es proba-

t ble cine se le traslade . a su domicilio.En cuanto al señor Cornejo, se haagravado también, hasta el extremo

, de' sufrir un colapso.El general Cavalcanti, detenido. en

Irún.•

El director general de Seguridad1 ha manifestado que en 'Irún ha sido; detenido el general Cávalcanti.' La Subcomisión da Responsabilidades

volverá hoy a Prisiones militares,-

, Al regresar anoche al Congreso laSubcomisión de Responsabilidades

, que estuvo en Prisiones militares, uno, de sus miembros nos manifestó que. habían continuado las declaraciones; de varios de los generales detenidos,1 y que hoy, a las diez y cuarto de la; mañana, volverá la Subcomisión para

tomar declaración a los restantes y z. los que fueron detenidos ayer. Se su.. pone que hoy terminarán las decla.. „raciones,; Respecto a lo actuado, los,

miembros de la Subcomisión mánifestaronque. no -pedían. detir . neda hasta que, le

. conozcan lea Cortes. •• • •

Una conferencia

-Fermín Galan V S-

to por su hermanoHoy jueves, a las diez y inedia de

la noche, se celebrará én el domiciliesocial de la Juventud Federal, Eche-garay, 20, la primera conferencia quedará el' ciudadano Francisco Galán,qua disertará sobre la vida de su her-mano, el infortunado héroe de Jaca,Fermín Galán.

La entrada a estos actos será pú-blica.

egoe

La Diputación,contra el caciquismo

Se nos remite la siguiente nota«Llegan al presidente de la Comi-

1

Sión gestora diversas quejas porquealgunos alcaldes de la provincia deMadrid reparten las papeletas de tra-bajo para los caminos que 'constru-ye la Diputación exclusivamente en-tre sus' afines políticos., Precisamente para que la' obra dela Diputación dejara de ser a favorde caciquismos y capillas políticas, fuéacuerdo, al' tener que buscar traba-jadores para 'las obras eitse la Dipu-eación emprenda en los caminos ve-cinales, que 'ellose hiciera entre los deles pueblos efectados y por lee pre-sidentes de I comisiones gestoras, pri-mero, alcaldes luego, sin teneren cuenta ()I ra Caen que el cargo queostentaban.

•Sustituida así la vieja costumbrede' . que fueran los jefes o

representantes políticos les que 'hicieran taldistribución, no se puede tolerar queeme' 'reparto de trabajo heya otro cri-terio que el de la necesidad o el de4riguroso antomatismo.

El presidente, en -sitia de 'las de-nuncias, toma medidas para que elcaso ree se repita, y aprovecha la oca-sión para hacer un llamamiento a losalcaldes Y a cuerdos con la Comisióngestora -de la Diputación colaboranpara contribuir a desarraigar el caci-quismo, lo que no se logra sino im-pidiendo preferencias, privilegios otrato de favoras

De tal puede considerarse el deConstitucion aprobado por la Comi-sión parlamentaria. No diré que seainmejorable ; pero sí que han conver-tido un anteproyecto marcadamentereaccionario ea un proyecto que, si esaprobado así por el Parlamento, haráque España posea la mejor Constitu-ción del mundo. Ls.t Comisión parla-mentaria ha suprimido casi todos losdefectos de que adolecía elanteproyecto. En la imposibilidad de exami-narlos todos, haré mención de les demayor traecendencia.

Él carácter clerical que los artícu-los ,8.° y 31 del anteproyecto daban ala Constitución ha desaparecido y ensu lugar se establece en el 15 quetodas las confesiones religiosas seanconsideradas como asociaciones some-tidas a las leyes generales del país ;se suprime el presupuesto de culto yclero y se disuelven las órdenes reli-giosas, y en el 40 se dispone que laenseñanza será laica y la religión sólopodrá enseñarse en los locales propiosde las iglesias y. bajo la inspeccióndel Estado.

El proyectó limita notablemente lasfacultades que ,el anteproyecto otorga-ba al Gobierno para suspender lasgarantías constitucionales, pues según'éste,' si el Parlamento estaba cerradotenia que convocarlo en el plazo dequince días, y si disuelto, daría cuen-ta cuando se reuniera de nuevo, entanto que en el proyecto se limita aocho el plazo de quince díás y se dis-pone que si el Parlamento está disuel-to, lo supla la Comisión parlamenta-ria, que puede resolver con igualesatribuciones que el Parlamento asíque el Gabierno sÓlo puede tener ochodías suspendidas las garantías consti-tucionales sin 'intervención parlamen-taria.

Aún es más importante lo que elproyecto eseatuye respecto de la

familia y la propiedad, pues preceptúa eldivorcio vincular por mutuo disenso apetición de ,la mujer, sin necesidad dejustificación, 'o a la del marido, conella, y establece, la inmediata sociali-zación de los servicios públicos y ex-plotaciones que afecten al interés na-cional, la gradual de la restante pro-piedad privada y la posible expropia-ción sin indemnizar al' propietariocuando la necesidad social lo exigiere,.con lo que podrá evitarse indemnizara propietarios cuyos títulos de propie-dad no sean garantía de que hayanadquirido sus propiedades con su pro-pio esfuerzo o el de sus antepasados,sino más bien de todo lo contrario, esdecir, de que las obtuvieron de formabien inmoral.

En cuanto a la organización de losPoderes públicos se suprime el Sena-do que se proyectaba en el antepro-yecto y .se establece que el Poder le-gislativo lo ejerce tan sólo el Congre-so olegidapor sufragio universal igual,directó y secreto de todos los españo-les, de uno u otro sexo, mayores ,deveintiún años.

El presidente de la República tiene

el derecho de veto, es decir, puede im-pedir que se publique una ley aproba-da por el Congreso ; pero si éste in-siste en aprobarla y la votan los dostercios de los diputados, ya no puedeel presidente negar su sanción. El pro-yecto establece aaernás la novedad deque si desde el principio la ley obtuvoel voto favorable de los dos tercios dediputados y la declararon urgente, elpresidente no pueda negarle su san-ción. Tampoco hace falta la sanción'presidencial para la aprobación de lospresupuestos.

Un error, a mi juicio, del proyectoes la facultad asee elorga al presidente,en su artículo 72, para legislar provi-sionalmente por decreto ; si bien estafacultad la atenúa notablemente el ar-tículo 73 al disponer que el Congreso,o su Comisión permanente si no estáreunido, puede inmediatamente s anu-lar lo decretado por el presidente.

El' presidente ee elegido por el pue-blo directamente, forma de 'elecciónmás democralica que la 'del antepro-yecto,' que disponía lo eligiera el Par-lamento.• El anteproyecto autorizaba al

•presidente para suspender las reuniones delParlamento cuando lo creyera oportu-no y para disolver el Congreso, sibien no podría hacer esto dos vecespise la misma causa ni tampoco cuan-do estuviere cerrado. El proyecto limi-ta estas facultades presidenciales ydispone quí sólo podrá suspender lassesiones dos veces en un año y que nopodrá disolverlo sin proponer al pue-blo su disolución, y si éste no la acuer-

• da, quedará destituido el presidente.Me parece de todas maneras lamenta-ble que se autorice al 'presidente parasuspender las sesiones del Parlamento

-eri ningún caso, lo que equivale . a con-cederle una superioridad sobre éste queno debe tener. Sobre el Parlamentono -debe existir poder' alguno, y, porlo 'tanto, sólo él debe poder decidircuándo celebra sesión.

El proyecto establece la novedad,que' me parece digna de alabanzas, deque el presidente pueda ser destituidopor el pueblo a propuesta del Congre-so. Es lógico que si el presidente pue-de proponer al pueblo la disolucióndel Parlamento, también pueda ésteproponerle la destitución de aquél.

Otra innovación del , proyecto dignade alabanza es la supresión de la penade muerte, con la sola excepción decaso. de guerra, y aplicada aun enton-ces tan sólo por la jurisdicción mili-tar.

Falta al provecto democratizar másla administración de Justicia. estable-ciendo que todos los miembros delTribunal de Justicia Constitucional yel presidente del Tribunal Supremo,que lo preside, fueran elegidos directao indirectamente por el pueblo en vez;de tener origen democrático tan sólola elección de tres de los nueve quelo forman, con excepción de los re-presentantes de regiones autónomas,

Joaquín MENCOS

pegmem~mommee -

Concurrentes al acto de fraternidad celebrado por los ope-radores cinematográficos,

En el ministerio de Fomento facíli-t .aron ayer el siguiente decreto

eEn decreto del Gooierno de la Re-púplica del día 4 de julio ael coaiente. año se dispuso que por las Compa-- fías ferroviarias se pi °cediera a la

admisión de los agerite-s. despedidos•por. partIcipacióii ea huelgas . decarácter social, y reconociendó a aneela situacion economica que aittialreeeste atraviesan las 'Empresas interesa-das, ,se dispuso asimismo que eeleexeceso de gastos . que originara el Cum-plimiento . de ; esta . disposición fueraentregadra por el . Estado a las Compa-ñías ferroviarias, e titulo de aporta-ción al capital 'cle 'aquél, y medianteios créditos necesarios arbitrados- porel ministerio de Hacienda.

En el momento actual, numerososagentes ferroviarios seleccionados tie-

; nen su -expediente completamente ter-. minado pare la admisión en sus Com-

pañías respectivas, con arreglo a lasdisposiciones que fueron dictadas enel decreto que antes sé ha menciona-do ; pero no, ha sido posible Solicitardel ministerio de 'Hacienda el créditopara el pago de las atenciones res-pectivas, porque para ello es preciso

• que por la Comisión depuradora, nom-brada al efecto,' se informe sobre lacuantía de aquél, teniendo en cuentalos agentes que han de prestar servi-do, los que han de ser jubilados y la

economia que en ceda Compañía su-ponga la desmilitarización de los agen-tes pertenecientes á los regimientos.de Ferrocarriles. No es posible en al-gún tiempo reunirse los elementos ne-cesarios para solicitar del ministerio ;de Hacienda el crédito correspondien-te, por lo que sería preciso que, pro-visionalmente, las Compañías de fe-rrocarriles abonasen a los agentes se-leccionados el importe de sus habe-res o jubilaciones, y si bien esta cir-cunstancia puede darse fácilmente enalguna Compañía, no ocurre lo mis-mo con la de los Caminos de Hierrodel Norte, que por el gran número deagentes que está obligada a readmitir,

por Su situación. dé -tesorería, nada' desahogada, se encuentra con gran-eles dificultades para adelantar losfondos precisos al pago de las aten-ciones que se mencionan.

, Esta 'situación hace oue en la Com-pañoia de Caminos de Hierro del Nor-

te de España no se haya- dado 'entra-da todavía a niegan agente seleccio-nado por causa de la huelga del añol

1917. y ello, hace pensar en la tieceeieldad de que por el Estado se efectúena dicha Compañía entrenas a cuentadel crédito que en su día ha de ola

tenerse del ministerio de Hacienda, Icosa perfectamente realizable existien-

. do partida de presupuesto a que caleger esas entregas, y siendo el Esta-do, con uno u otro procedimiento, elque en definitiva ha de abonar los

',gastos realizado&

.......... ......... .." .....

La readmisión de los obrerosferroviarios seleccionados

Se concede Un millón a la Compañia del NorteSolicitado inferme del presidente,

1 de la Cumisión que entiende en lareadmisión de agentes ferroviarios, seviene en conocimiento de que en laCompañía del Norte han solicitado su

¡ readmisión hasta la fecha 3.200 agen-tes ; la jubilación, 1.700 agentes, y latotalización ede una measualidad por .

;cada año ,O ejercicio, 225 agentes queno ; reúnen las condiciones reglamen-tarias' para - su, jubilación. El importede 'iodp ello . supone al año aproxima-demente la cantidad' de 12 millonesde pesetas) lo que da para la Compa

,-

- fila del Norte una mensualidad 'apro- ximada de un millón de pesetas. •

En consecuencia de todo ello, elGobierno de. la República, a propues-ta del ministro de Fomento, decretalo siguiente : •

1. 0 Para satisfacer el gasto quesupone durante el mes de septiembredel corriente año la admisión de obre-ros seleccionados por causa de la huel-ga de 1917 en cumplimiento de lo dis-puesto en el decreto de 4 de julio pa-sado, le será entregada a la Compa-ñía de Caminos de Hierro del Nortepor la Caja Ferroviaria, y a cuenta delcrédito que en su día sea concedidopor el ministerio de Hacienda, la can-tidad de un rallón de pesetas, concargo al artículo 3.° de la Sección 4ºdel Plan Económico del Consejo Su-perior de Ferrocarriles para el ano1931

2.° Dentro de los diez primerosdías del mes de octubre próximo, laComisión creada por el artículo 5.°del decreto de 4 de julio pasado prac-ticará una liquidación de los gastoshabidos eti el mes de septiembre ypropondrá al ministerio de Fomentola cantidad que ha de ser entregede

1 a la Compañía de Caminos de Hierro •.'del Norte para satisfacer los mismosgastos durante el mes de octubre.Esta operación se repetirá detaro delos diez Primeros días de cada meshasta tanto que, cumplidos todos losrequisitos indispensables, se haya ar-bitrado por el ministerio de Haciendael créditó necesario, en cumplimientode lo que dispone el areiculo 6.° delrepetido decreto de de julio pa-sado.»

La Federación Minerafrente al Gobierno ingle s

LONDRES, 2.—La -FederaciónMinera¬, a la cual pertenecen cuarenta ytres 'diputados laboristas, ha ai'.ordadoaprobar por completo la actitud de-cidida frente al Gobierno nacionalpor las Uniones Obreras y el Partido A

Asimismo se acordó felicitar al dia-rio laborista Pot' su defensa del dere-cho <le los obreros.

También se felicitó a HENDERSON ea sus colegas por su lucha contra ladictadura de la finanza.—White.