pasos para mejorar las reuniones de jóvenes 1

3
PASOS PARA MEJORAR LAS REUNIONES DE JÓVENES 1. Pedir la dirección de Dios en la planificación. 2. Nunca improvisar los programas y siempre tener un plan alternativo Plan “B”) en caso de cualquier eventualidad. 3. Reunirse en forma periódica para verificar los temas que se tratarán. 4. Invitar con anticipación a los hermanos de iglesia y amistades indicando claramente la fecha y hora del programa. Si es necesario se deben utilizar las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ u otras) para recordar el horario de las reuniones. 5. Verificar que el templo esté limpio y ordenado antes de comenzar la reunión. 6. Ser puntuales. Los programas se deben comenzar a la hora indicada, no importa que haya pocas personas en ese momento. No es prudente hacer esperar a Dios. Los miembros de iglesia pronto se acostumbrarán también a ser puntuales en su llegada a la reunión. 7. Quien dirige el programa debe tener total claridad de cuál es la siguiente actividad o persona en participar dentro del programa. No saber qué parte del programa viene a continuación demuestra que se improvisó a la hora de presentar el programa. 8. Quienes tienen una determinada participación dentro de la programación deben estar en la iglesia antes que comience la reunión. El hecho de que a un joven o señorita le corresponda participar a la mitad o casi al final del programa no significa que tenga derecho a llegar más tarde. 9. Aprovechar las herramientas tecnológicas pero no exagerar. La música y el sonido de micrófonos deben tener un volumen adecuado. Ni muy alto porque molesta los oídos (esto se nota más en una iglesia pequeña), ni muy bajo ya que no se oiría correctamente a quién está cantando o hablando (esto se nota más en una iglesia grande. 10. Quién está a cargo del sonido y/o la presentación de los himnos o cantos mediante un computador y un proyector (data show) debe estar durante todo el programa atento a esa labor. Si dichos equipos tecnológicos junto con otros, como controles de sonido, están en una sala aparte de la nave central, el encargado debiera estar de punto fijo en dicha sala y no con la congregación, evitando así el tener que pararse a cada rato para ir a continuar con su labor. 11. La música, cantos e himnos utilizados en las reuniones deben ser llamativos pero asegurándose de qué sean apropiados y exalten al Creador. Se debe evitar utilizar la música de ciertos artistas llamados “cristianos” pero cuyas letras, ritmos y melodías no son acordes con la verdadera adoración. Si no se está seguro de que la música o cantos sean apropiados entonces es mejor averiguar primero en distintas fuentes, ya sea consultando con el pastor local, algún hermano(a) que sepa más de lo relacionado con la música o a través de internet. 12. Tener invitados especiales participando en los programas de jóvenes como por ejemplo un pastor, cuarteto o conjunto coral o musical. También puede ser alguien con habilidades en algún instrumento musical o un profesional que se desempeñe en un área afín al tema que se va a presentar. 13. Siempre debe haber alguien a la entrada del templo que reciba con un cordial saludo a quienes van llegando a la reunión. Ciertos jóvenes o señoritas piensan que porque algunos ya se conocen no es necesario el saludo de bienvenida. 14. No discriminar. El hecho de que sean programas de jóvenes no significa que una persona mayor o un niño no puedan participar con algún tema, alabanza, etc. 15. Los juegos bíblicos deben ser eso, juegos bíblicos. Se debiera evitar utilizar actividades que nos alejen de la Biblia en vez de acercarnos a ella como actividades o juegos que rayan en la mundanalidad.

Upload: betzabekawanaqu

Post on 08-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRATA DE CONSEJOS PARA LIDERES DE JOVENES.

TRANSCRIPT

PASOS PARA MEJORAR LAS REUNIONES DE JVENES 1. Pedir la direccin de Dios en la planificacin. 2. Nunca improvisar los programas y siempre tener un plan alternativo Plan B) en caso de cualquier eventualidad.3. Reunirse en forma peridica para verificar los temas que se tratarn. 4. Invitar con anticipacin a los hermanos de iglesia y amistades indicando claramente la fecha y hora del programa. Si es necesario se deben utilizar las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ u otras) para recordar el horario de las reuniones. 5. Verificar que el templo est limpio y ordenado antes de comenzar la reunin. 6. Ser puntuales. Los programas se deben comenzar a la hora indicada, no importa que haya pocas personas en ese momento. No es prudente hacer esperar a Dios. Los miembros de iglesia pronto se acostumbrarn tambin a ser puntuales en su llegada a la reunin. 7. Quien dirige el programa debe tener total claridad de cul es la siguiente actividad o persona en participar dentro del programa. No saber qu parte del programa viene a continuacin demuestra que se improvis a la hora de presentar el programa. 8. Quienes tienen una determinada participacin dentro de la programacin deben estar en la iglesia antes que comience la reunin. El hecho de que a un joven o seorita le corresponda participar a la mitad o casi al final del programa no significa que tenga derecho a llegar ms tarde. 9. Aprovechar las herramientas tecnolgicas pero no exagerar. La msica y el sonido de micrfonos deben tener un volumen adecuado. Ni muy alto porque molesta los odos (esto se nota ms en una iglesia pequea), ni muy bajo ya que no se oira correctamente a quin est cantando o hablando (esto se nota ms en una iglesia grande. 10. Quin est a cargo del sonido y/o la presentacin de los himnos o cantos mediante un computador y un proyector (data show) debe estar durante todo el programa atento a esa labor. Si dichos equipos tecnolgicos junto con otros, como controles de sonido, estn en una sala aparte de la nave central, el encargado debiera estar de punto fijo en dicha sala y no con la congregacin, evitando as el tener que pararse a cada rato para ir a continuar con su labor. 11. La msica, cantos e himnos utilizados en las reuniones deben ser llamativos pero asegurndose de qu sean apropiados y exalten al Creador. Se debe evitar utilizar la msica de ciertos artistas llamados cristianos pero cuyas letras, ritmos y melodas no son acordes con la verdadera adoracin. Si no se est seguro de que la msica o cantos sean apropiados entonces es mejor averiguar primero en distintas fuentes, ya sea consultando con el pastor local, algn hermano(a) que sepa ms de lo relacionado con la msica o a travs de internet. 12. Tener invitados especiales participando en los programas de jvenes como por ejemplo un pastor, cuarteto o conjunto coral o musical. Tambin puede ser alguien con habilidades en algn instrumento musical o un profesional que se desempee en un rea afn al tema que se va a presentar. 13. Siempre debe haber alguien a la entrada del templo que reciba con un cordial saludo a quienes van llegando a la reunin. Ciertos jvenes o seoritas piensan que porque algunos ya se conocen no es necesario el saludo de bienvenida. 14. No discriminar. El hecho de que sean programas de jvenes no significa que una persona mayor o un nio no puedan participar con algn tema, alabanza, etc. 15. Los juegos bblicos deben ser eso, juegos bblicos. Se debiera evitar utilizar actividades que nos alejen de la Biblia en vez de acercarnos a ella como actividades o juegos que rayan en la mundanalidad. 16. No incentivar a los asistentes con premios para su participacin pues esto creara una competencia interna o rivalidad. El ofrecer premios crear rivalidad, envidia y celos; y algunos de los ms diligentes y dignos recibirn poco crdito (COES Cap. 141). 17. En algunas iglesias hay objetos como por ejemplo una Biblia o las Tablas de la Ley que estn puestos en un lugar destacado del templo para recordarnos la importancia de ellos. No se debiera utilizar dichos objetos en juegos u otras actividades sin la aprobacin de los dirigentes de la iglesia. 18. En muchos programas de jvenes se requiere el apoyo grfico para expresar el contenido de lo que se va a tratar. Siempre hay personas en la iglesia con habilidades especiales para la confeccin de dibujos, letras, pancartas u otro material grfico en papelera o de otro tipo, por lo cual se les debiera pedir el apoyo para concretar determinadas partes del programa, por ejemplo la confeccin de un dptico informativo, letras para colocar en la plataforma del templo, confeccin de tarjetas especiales para los asistentes, etc. 19. El formato de los avisos, carteles o afiches publicitando las reuniones debe ser llamativo pero sin caer en la mundanalidad. Se han visto algunos afiches que ms parecen llamados a asistir a un concierto de rock que a una reunin de alabanza al Creador. 20. Cuidar la vestimenta de los que organizan y/o dirigen el programa de jvenes. Recuerden que es un programa de alabanza y adoracin a Dios y no una reunin cualquiera con amigos por lo que se debiera estar lo ms presentable que se pueda. 21. No olvidar la Biblia. El programa debe estar centrado en Jesucristo por lo que importante que todos tengan sus Biblias a mano. En un mundo en que la tecnologa parece ganar cada vez ms espacio y en donde se ven Biblias electrnicas ya sea en celulares, tablets u otros dispositivos es bueno siempre tenerla en forma escrita, fsica, tangible, de modo que sea compartida con todos los asistentes al templo.