pascua(a)cuadro

2
Domingos de Pascua , Ciclo A LA IGLESIA, COMUNIDAD DEL RESUCITADO, CONTINUADORA DE LA MISIÓN QUE JESÚS INICIÓ EN GALILEA Felipe Fernández Caballero. (Leer también verticalmente) P R O TA G O N I S T A S D E L A M I S I Ó N LA COMUNIDAD Su modelo: la comunidad primitiva EL CRISTIANO Su compromiso: l a identificación con Cristo resucitado EL SEÑOR Su presencia en medio de los suyos Vigilia Pascual: La experiencia de Cristo Resucitado, punto de partida de la misión de la Iglesia y de los discípulos. "Esta es la noche en la que los que confiesan su fe en Cristo son restituidos a la gracia y son agregados a los santos" Pregón pascual" "Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él". Rom. 6, 3-11 "Él va por delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis". Mt. 28, 1-10 Domingo de Pascua: La resurrección de Cristo, contenido esencial del mensaje ev angélico. Su misión: Dar solemne testimonio de que Dios ha nombrado a Jesús juez de vivos y muertos. Hechos 10, 14. 27-43 La vida en Cristo : sus elemen tos esenciales: a) Una vida escondida con Cristo en Dios y orientada hacia los bienes de arriba; Col. 3, 1-4 En la asamblea dominic al Cristo resucitado es reconocido a) como ven ced or de la mue rte y fundamento de la fe de la Iglesia. Juan 20, 1-9 Domingo 2º La Iglesia ha de proclamar la resurrección de Cristo: a) con el testimonio de la propia vida; Su testimonio: a) De unidad, centrada en la presencia y en la actividad congregadora del Señor; b) de fe apostólica, amor fraterno y oración litúrgica. Hechos 2, 42-47 b) Una vida apoyada en la fe, sotenida en el sufrimiento por la fuerza de D ios y portadora de gozo y esperanza; 1 Pedro 1, 3-9 b) com o Dios y Se ñor , fuente de perdón,de paz, y de alegría. Juan 20, 19-31

Upload: ilfercab

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pascua(a)Cuadro

8/7/2019 Pascua(a)Cuadro

http://slidepdf.com/reader/full/pascuaacuadro 1/2

Domingos de Pascua, Ciclo A

LA IGLESIA, COMUNIDAD DEL RESUCITADO,CONTINUADORA DE LA MISIÓN QUE JESÚS INICIÓ EN GALILEA

Felipe Fernández Caballero. (Leer también verticalmente)

P R O TA G O N I S T A S D E L A M I S I Ó N

LA COMUNIDAD

Su modelo:la comunidad primitiva→

EL CRISTIANO

Su compromiso:l a identificación con Cristo resucitado→

EL SEÑOR

Su presencia en medio de lossuyos

Vigilia Pascual:

La experiencia de Cristo Resucitado,punto de partida de la misión de laIglesia y de los discípulos.

"Esta es la noche en la que los que

confiesan su fe en Cristo sonrestituidos a la gracia y sonagregados a los santos"Pregón pascual"

"Si hemos muerto con Cristo,

creemos que también viviremos conÉl".

Rom. 6, 3-11

"Él va por delante de vosotros a

Galilea. Allí lo veréis".

Mt. 28, 1-10

Domingo de Pascua:

La resurrección de Cristo, contenidoesencial del mensaje evangélico.

Su misión:

Dar solemne testimonio de que Diosha nombrado a Jesús juez de vivos ymuertos.

Hechos 10, 14. 27-43

La vida en Cristo: sus elementosesenciales:

a) Una vida escondida con Cristo enDios y orientada hacia los bienes dearriba;Col. 3, 1-4↓

En la asamblea dominical Cristoresucitado es reconocido

a) como vencedor de la muerte yfundamento de la fe de la Iglesia. ↓

Juan 20, 1-9

Domingo 2º

La Iglesia ha de proclamar laresurrección de Cristo:a) con el testimonio de la propia vida;↓

Su testimonio:

a) De unidad, centrada en lapresencia y en la actividadcongregadora del Señor;b) de fe apostólica, amor fraterno yoración litúrgica.Hechos 2, 42-47

b) Una vida apoyada en la fe,sotenida en el sufrimiento por lafuerza de Dios y portadora de gozo yesperanza;↓

1 Pedro 1, 3-9

b) como Dios y Señor, fuente deperdón,de paz, y de alegría.↓

Juan 20, 19-31

Page 2: Pascua(a)Cuadro

8/7/2019 Pascua(a)Cuadro

http://slidepdf.com/reader/full/pascuaacuadro 2/2

Domingo 3º

b) con la meditación y el anuncio delmensaje evangélico

Su expansión:a) a partir de la predicaciónapostólica, ↓

Hechos 2, 14. 22-28

c) Redimido por la sangre de Cristo,el cristiano ha de tomar en serio suproceder en esta vida presente.↓

1 Pedro 1, 17-21

c) como compañero de camino de lahumanidad.↓

Lucas 24, 13-35

Domingo 4º

La proclamación del mensaje pascualexige

a) la respuesta de la fe; ↓

b) y la respuesta de la fe-conversióny el bautismo.

Hechos 2, 14. 36-41

d) La seriedad del compromisocristiano exige compartir lossufrimientos de Cristo, que padeciósu pasión por nosotros.

1 Pedro 2, 20-25

d) como Pastor y Puerta: lacomunidad reunida en torno a Cristooye su voz, le sigue, es apacentadapor Él.↓Juan 10, 1-10

Domingo 5º

b) la docilidad a la acción del Espíritu

Su estructura:a) diversidad de ministerios y defunciones,b) pero todos al servicio de todos.

Hechos 6, 1-7

Carácter comunitario de la vidacristiana:a) Cimentado en Cristo, el cristiano espiedra viva del templo del Espíritu.↓

1 Pedro 2, 4-9

e) como Camino, Verdad y Vida. Lacomunidad que reconoce a Jesúspermanecerá en comunión con Él enla casa del Padre.

Juan 14, 1-12↓

Domingo 6º

El signo fundamental de la presenciadel Espíritu es el cumplimiento delmandamiento del amor.

Su espíritu:El Espíritu del Señor,a) que la vivifica y orienta su acciónmisionera; ↓

Hechos 8, 5-8. 14-17

b) El cristiano ha de expresar sudimensión comunitaria en una actitudde respeto y mansedumbre, que noes cobardía, sino testimonio deesperanza.1 Pedro 3, 15- 18

f) como dador del Espíritu Santo,defensor y garante de la comunidadhasta que Él vuelva.↓

Juan 14, 15-21

Ascensión

"Los once...se fueron a Galilea, almonte que Jesús les habíaindicado...Jesús les dijo: Id y haceddiscípulos..."

b) y le da fuerza para dar testimoniode Cristo en todo el mundo.

Hechos, 1, 1-11

La meta de la vida cristiana:

La riqueza de gloria que Dios da enherencia a los santos.

Efesios, 1, 17-23

g) como impulsor de la tarea

evangelizadora.Vive en comunión con el Resucitadoquien asume como propia la misiónevangelizadora de Cristo y de suIglesia.Mateo, 28, 16-20