pasco mayo 2008-quiulacocha

11
   Página 1/11 MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental “DIGESA” Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356 Fax: 422-6404 e-mail: digesa@dige sa.minsa.gob.pe  “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Area de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CERRO DE PASCO MAYO 2008

Upload: harry-ja-mor

Post on 09-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 1/11

 

 Página 1/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

Dirección de Ecología y Protección del AmbienteArea de Prevención y Control de la Contaminación

Atmosférica

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

CIUDAD DE

CERRO DE PASCO

MAYO 2008

Page 2: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 2/11

 

 Página 2/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

INTRODUCCION

El monitoreo de calidad del aire en la ciudad de Cerro de Pasco se realizó del 19 al 24 deMayo del 2008, para lo cual se establecieron 03 puntos de monitoreo ubicados en loscentros poblados de Quiulacocha, Champamarca y Paragsha, con Equipos Muestreadoresde Alto Volumen para la determinación de Partículas Menores a 10 micras y metalespesados.

Para la ejecución del Monitoreo de Calidad del Aire en la zona, la Dirección General deSalud Ambiental DIGESA coordinó con la Ing. Elsa De La Torre, Responsable de laDirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Cerro de Pasco, así como con los responsablesde los siguientes establecimientos:

Cooperativa Comunal QuiulacochaCentro de Salud ChampamarcaA CLAS Rancas Paragsha

El monitoreo se realizó em temporada de clima seco, com escasa presencia de lluvia.

1.0 OBJETIVO

Evaluar la calidad del aire en la ciudad de Cerro de Pasco debido a las principales fuentes decontaminación del aire de la zona, entre ellas las generadas por el tajo abierto y la concentradorade la empresa Volcan.

2.0 DATOS GENERALES DE CERRO DE PASCO Y DISTRITO DE SIMON BOLIVAR

La Ciudad de Cerro de Pasco, perteneciente al departamento de Pasco ubicada en lazona central del país, se encuentra a una altitud de 4380 m.s.n.m. y cuenta con unasuperficie de 4758.57 Km2.

La ciudad de Cerro de Pasco está constituida por los siguientes distritos: Chaupimarca,Huachón, Huariaca, Huayllay, Ninacac, Pallanchacra, Paucartambo, San Francisco deAsis de Yarusyacan, Simón Bolivar, Ticlacayan, Tinyahuarco, Vicco y Yanacancha.

El Distrito Simón Bolivar está localizado a una altitud de 4200 m.s.n.m. y cuenta con unasuperficie de 697.15 Km2, población estimada para el año 2005 de 14005 habitantes yuna densidad poblacional de 20.1 Hab/Km2. Su clima presenta dos estaciones bienmarcadas: la temporada de clima seco y la temporada de lluvias. La temporada de climaseco, se inicia en el mes de Abril y termina en el mes de Septiembre. Se caracteriza por fuertes heladas e intenso frío, tanto en las mañanas como en las noches. La temporadade lluvias, se inicia en el mes de Octubre y concluye en Marzo, presentando fuerteslluvias y nevadas en las partes más altas.

Page 3: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 3/11

 

 Página 3/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

3.0 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACION DEL AIRE EN LA ZONA

Fuentes Móviles:

• Radio Urbano: Las avenidas y calles principales de la Ciudad de Cerro de Pasco,están sujetas al desplazamiento de vehículos, especialmente de vehículos detransporte público, como omnibuses, micros y taxis.

• Unidad Paragsha. En el interior y en los alrededores de la empresa minera Paragsha,transitan vehículos, principalmente volquetes y camiones pesados que transportan elmaterial procedente de la mina subterránea y del tajo abierto. Existe a su vezcamiones y trenes encargados de transportar los concentrados fuera de la plantapara su posterior tratamiento.

Fuentes Fijas

• Explotación Minera: La principal fuente de contaminación de aire de la zona, estádirectamente relacionada a las operaciones y procesos realizados en el interior yexterior de la Unidad Minera Paragsha, la cual desarrolla sus actividades deextracción durante las 24 horas del día.

• Depósitos de Materiales: Los desmontes de minerales y relaves que rodean laCiudad, constituyen en los meses de bajas precipitaciones y fuertes vientos, una delas principales fuentes de contaminación atmosférica de la Ciudad de Cerro dePasco. Los tipos de depósitos están constituidos por:- Stock Piles: material de desecho y de baja ley.- Depósito de relaves seco: material de desecho producido en las concentradoras.

4.0 MONITOREO ATMOSFERICO

4.1 UBICACION DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

Las estaciones de monitoreo se ubicaron en los Centros Poblados de Quiulacocha,Champamarca y Paragsha, los cuales pertenecen al distrito de Simón Bolivar yProvincia de Cerro de Pasco. Los establecimientos de salud pertenecen a la MicroRed Simon Bolivar.

CODIGO ESTABLECIMIENTO UBICACIONPOSICION

GEOGRAFICA

ALTITUD

E – 1Cooperativa Comunal

Quiulacocha

Av. San Sebastiáns/n Centro Pobladode Quiulacocha

18L 0358839UTM 8816630 4257

E – 2Centro de SaludChampamarca

Calle Botafogo s/nCentro Poblado deChampamarca

18L 0361333UTM 8818022 4312

E – 3A CLAS Rancas

Paragsha

Av. Daniel A.Carrión s/n CentroPoblado deParagsha

18L 0361457UTM 8819998 4327

A CLAS: Asociación Comité Local de Administración de Salud

Page 4: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 4/11

 

 Página 4/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

4.2 DECRIPCION DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO

E-1 Cooperativa Comunal Quiulacocha

Se encuentra ubicada en la Av. San Sebastián s/n en el Centro Poblado deQuiulacocha. Limita al norte con los depósitos de relaves de Ocroyoc, pertenecientea la Compañía Minera Volcan, el cual está a una distancia mayor a 100 metros. Por el Este se encuentran los depósitos de relaves Quiulacocha perteneciente a laempresa Activos Mineros, el cual está a una distancia mayor a 200 metros. Existentrabajos de reparación de pistas en dicho Centro Poblado.

E-2 Centro de Salud Champamarca

Está localizada en la calle Botafogo s/n en el Centro Poblado de Champamarca,cerca de la pista que comunica Champamarca con Quiulacocha, la cual estádeteriorada. Al oeste  se encuentran los relaves mineros de Activos Mineros a unadistancia mayor a 100 metros.

E-3 A CLAS Rancas Paragsha

Está ubicada en la Av. Daniel A. Carrión s/n, en el Centro Poblado de Paragsha. LaAv. Daniel A. Carrión es una vía no asfaltada, simplemente afirmada por donde el

tránsito vehicular de carga pesada y transporte pesado genera suspensión de polvo.Hacia el Sur Este se encuentra la zona industrial de la Compañía Minera Volcan y alnorte, a unos 2 Km los depósitos de relaves de Rumiallana.

5.0 PARAMETROS EVALUADOS - METODOLOGIA

Partículas Menores a 10 Micras (PM10) – Alto volumen

Método de Referencia Activo de la EPA Capítulo N°1, CFR 40, Parte 50, Apéndice J

Para el muestreo de las Partículas Menores a 10 micras, se emplea un equipo

muestreador de alto volumen con un motor de aspersión de alto flujo, el cual succiona elaire del ambiente haciéndolo pasar a través de un filtro de fibra de cuarzo. Laconcentración de las partículas suspendidas se calcula determinando el peso de lamasa recolectada y el volumen de aire muestreado.

Metales: Cobre, Plomo, Manganeso, Hierro, Zinc, Cromo y Cadmio

Método de Referencia Activo de la EPA Capítulo N°1, CFR 40, Parte 50, Apéndice G

Son obtenidos del filtro empleado en el muestreo de PM10, del cual se hace untratamiento químico con ácido nítrico y luego de filtrar, evaporar y concentrar la prueba,se lee en el Espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Page 5: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 5/11

 

 Página 5/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

6.0 VALORES LIMITE REFERENCIALES

Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire(Decreto Supremo N° 074-2001-PCM)

Parámetro PeriodoValor 

referencial(ug/m3)

Partículas Menores a 10 Micras 24 horas 150

REFERENCIAL. Regulation 337. Desirable Ambient Air Quality Criteria. EnvironmentalProtección Act. Standars Development Branch Ontario Ministry of the Environment.

Canadá. September 2001.

Criterios de Calidad de Aire Ambiental (AAQC)

ParámetrosCriterios de Calidad de AireAmbiental, 24 horas (ug/m3)

Cobre Cu 50Plomo Pb 2Manganeso Mn 2.5

Cromo Cr 1.5Cadmio Cd 2Hierro Fe 25Zinc Zn 120

7.0 RESULTADOS

PARTICULAS MENORES A 10 MICRAS (PM10)

FECHA QUIULACOCHA CHAMPAMARCA PARAGSHA ECA (24h)

19/05/2008 - 295.6 135.1 150.020/05/2008 59.2 269.3 139.5 150.0

21/05/2008 80.3 - - 150.0

22/05/2008 63.3 185.9 288.1 150.0

23/05/2008 96.9 345.5 307.7 150.0

24/05/2008 75.5 259.3 145.2 150.0

PROMEDIO 75.1 271.1 203.1Nota: Los valores están expresados en microgramos por metro cúbico (ug/m3) ECA: Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire

Page 6: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 6/11

 

 Página 6/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

PARTICULAS MENORES A 10 MICRASPASCO - Mayo 2008

0.0

295.6

135.1

59.2

269.3

139.5

80.3

0.0 0.0

63.3

185.9

288.1

96.9

345.5

307.7

75.5

259.3

145.2

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

E-1 QUIULACOCHA E2 CHAMPAMARCA E3 PARAGSHA

    u    g     /    m     3

19/05/2008 20/05/2008 21/05/200822/05/2008 23/05/2008 24/05/2008

ECA (24h): 150 ug/m3

 

METALES: COBRE, MANGANESO, HIERRO, PLOMO, ZINC, CROMO Y CADMIO

ESTACION FECHA Cu Mn Fe Pb Zn Cr Cd

19/05/08 - - - - - - -20/05/08  <0.04 0.19 1.61 0.13 0.14 <0.03 <0.0321/05/08  <0.04 0.33 2.66 0.16 0.25 <0.03 <0.0322/05/08  0.19 0.25 1.97 0.11 0.20 <0.03 <0.0323/05/08  0.12 0.40 3.28 0.17 0.29 <0.03 <0.0324/05/08  <0.05 0.34 2.66 0.15 0.25 <0.03 <0.03

E-1QUIULACOCHA

Promedio 0.09 0.30 2.44 0.14 0.22 <0.03 <0.03

19/05/08 0.27 1.29 10.41 0.68 1.08 <0.03 <0.0320/05/08  0.32 1.24 9.20 0.58 0.98 <0.03 <0.0321/05/08  - - - - - - -22/05/08  0.17 2.64 13.41 1.34 2.62 <0.03 <0.0323/05/08  0.13 1.70 13.41 0.98 1.04 <0.03 <0.0324/05/08  0.07 1.29 9.57 0.65 0.75 <0.03 <0.03

E-2CHAMPAMARCA

Promedio 0.19 1.63 11.20 0.85 1.29 <0.03 <0.03

19/05/08 0.10 1.64 8.01 0.83 1.26 <0.03 <0.0320/05/08  0.11 1.60 8.37 0.80 1.45 <0.03 <0.0321/05/08  - - - - -22/05/08  0.09 1.26 9.45 0.68 0.64 <0.03 <0.0323/05/08  0.17 3.46 16.91 1.64 3.0 <0.03 <0.0324/05/08  0.09 1.84 9.15 0.94 1.64 <0.03 <0.03

E-3PARAGSHA 

Promedio 0.11 1.96 10.38 0.98 1.60 <0.03 <0.03

NORMATIVA DE CANADA 50 2.5 25 2.0 120 1.5 2.0Nota: Los valores están expresados en microgramos por metro cúbico (ug/m3) 

<: por debajo de su respectivo Límite de Detección.

Page 7: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 7/11

 

 Página 7/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

METEOROLOGIA

PARAGSHA - (19 al 21 mayo) QUIULACOCHA (21 al 23 mayo)CHAMPAMARCA (23 al 25

mayo)HORA TEMP. VEL. DIR. HORA TEMP. VEL. DIR. HORA TEMP. VEL. DIR.

12:00 11.2 2.7 E 08:00 0.4 3.6 SSW 15:30 10.1 5.8 NE12:30 12 2.7 NNE 08:30 1.1 4 S 16:00 10 6.3 NNE13:00 12.2 2.7 NE 09:00 2.1 4 S 16:30 9.6 4.9 NNE13:30 11.9 1.8 NE 09:30 4.3 3.6 SW 17:00 8.7 4.9 NE14:00 10.7 2.7 NE 10:00 5.7 3.1 SSW 17:30 7.6 5.4 E14:30 10.2 2.2 NNE 10:30 7.4 2.2 W 18:00 6.8 4.9 ENE

15:00 10 2.7 NNE 11:00 8.5 3.1 W 18:30 6.2 5.4 NE15:30 9.2 2.7 NE 11:30 9.8 4.5 SW 19:00 5.7 4.9 E16:00 8.2 2.7 E 12:00 11 4 ENE 19:30 5.2 3.6 N16:30 6.9 1.8 ENE 12:30 11.7 5.8 E 20:00 4.3 2.2 NNW17:00 6.6 2.2 NNE 13:00 11.7 6.3 SE 20:30 4.2 2.7 NE17:30 5.8 1.3 ENE 13:30 11.4 7.2 SE 21:00 3.3 0 ---18:00 5.6 1.3 E 14:00 11.6 5.8 SE 21:30 2.7 0.4 NNE18:30 5.1 0.9 NNE 14:30 11 5.8 E 22:00 1.9 0.4 ENE19:00 4.6 1.3 NNE 15:00 10.6 4.9 NNE 22:30 1.3 0 ---19:30 4.4 0.9 NE 15:30 10.3 6.3 N 23:00 0.9 0 ---20:00 4 0.4 NNE 16:00 10.6 6.3 NNW 23:30 1 0.9 ENE20:30 3.7 0.4 NE 16:30 6.4 10.7 NNW 00:00 0.5 0 ---21:00 3.3 0.4 NNE 17:00 5.3 7.2 NNE 00:30 0.4 0.9 ENE21:30 2.9 0 NNE 17:30 4.4 6.7 NNW 01:00 0.2 0.9 ENE22:00 2.4 0.4 NE 18:00 3.8 2.7 NNW 01:30 -0.3 1.3 E22:30 2 0.4 NE 18:30 3.3 2.7 NNW 02:00 -1.1 0 ---23:00 1.4 0 NNE 19:00 2.7 0.9 NNW 02:30 -1.2 0 ---23:30 1 0 N 19:30 2.3 0.4 NNW 03:00 -1.7 0 ---00:00 0.6 0 WSW 20:00 2 0 --- 03:30 -1.8 0.4 E00:30 0.7 0 N 20:30 1.5 0 --- 04:00 -1.7 0 ---01:00 0.5 0 SSE 21:00 0.1 1.3 NNW 04:30 -1.6 0 ---01:30 0.6 0 --- 21:30 0.2 1.3 W 05:00 -2.4 0 ---02:00 0.4 0 SSE 22:00 -0.1 0 --- 05:30 -2.5 0 ---

02:30 -0.1 0 SW 22:30 -0.3 0 --- 06:00 -2.6 0 ---03:00 -0.6 0 --- 23:00 -1.4 0.9 W 06:30 -2.3 0 ---03:30 -0.7 0 SW 23:30 -1.8 2.7 SW 07:00 -1.1 0 ---04:00 -1.1 0 SW 00:00 -2.1 0.4 SW 07:30 1.1 0 ---04:30 -0.8 0 SW 00:30 -1.8 0 --- 08:00 1.7 2.7 SSE05:00 -0.8 0.9 SW 01:00 -2.6 0 --- 08:30 3.7 3.1 SW05:30 -0.4 0.4 SW 01:30 -2.9 0.9 SW 09:00 5.3 3.1 WSW06:00 0.5 0.9 --- 02:00 -3.3 0.4 SW 09:30 6.7 3.1 SW06:30 2 0.9 SW 02:30 -3.3 0.9 SW 10:00 7.9 3.1 W07:00 3.6 1.3 SW 03:00 -2.7 0 --- 10:30 8.7 4.5 SW07:30 4.8 1.3 SW 03:30 -3.7 0.4 SW 11:00 9.7 4.5 WNW

08:00 5.9 1.8 SSW 04:00 -4.2 0.4 SW 11:30 10.9 4.9 W08:30 6.1 2.2 SSW 04:30 -4.1 1.3 SW 12:00 11.7 5.8 NNW

Page 8: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 8/11

 

 Página 8/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

09:00 7.7 1.3 SSW 05:00 -4.1 0.9 SW 12:30 11.6 6.3 NNW09:30 9.5 1.3 SSW 05:30 -3.9 0.4 SW 13:00 11.6 12.1 ENE10:00 10 2.7 S 06:00 -3.9 0 --- 13:30 11.1 9.4 NW10:30 10.5 2.7 S 06:30 -4.1 0.9 SW 14:00 11.5 8 NNW11:00 10.8 2.2 S 07:00 -3.4 0 --- 14:30 10.7 8.5 NNE11:30 10.7 2.2 SSE 07:30 -0.4 0.9 WSW 15:00 9.9 8.5 N12:00 10.9 2.2 NNE 08:00 1.3 2.2 SSW 15:30 9.9 8.5 N12:30 11.3 2.7 SE 08:30 2.6 2.2 SSW 16:00 10.1 8.5 NNE13:00 9.4 2.7 NE 09:00 5.1 2.7 SSW 16:30 9.4 8 NNE13:30 8.2 2.2 NNE 09:30 7 2.7 SW 17:00 8.8 6.3 N14:00 9.7 2.2 NNE 10:00 7.4 2.7 SW 17:30 7.8 6.3 NNE

14:30 9.8 3.1 NNE 10:30 7.3 3.6 SSW 18:00 6.7 4.9 NE15:00 8.3 1.8 NNE 11:00 8.1 4.5 E 18:30 5.8 5.4 ENE15:30 7.3 2.2 NE 11:30 9.5 5.8 SE 19:00 5.5 5.4 N16:00 6.3 1.3 E 12:00 10.4 6.7 E 19:30 5 6.3 N16:30 5.7 0.9 E 12:30 10.1 7.2 NNE 20:00 4.7 5.4 N17:00 5.2 0.4 N 13:00 9.8 10.3 NE 20:30 4.4 4.5 N17:30 5 0.4 NNW 13:30 8.6 7.2 E 21:00 3.7 4.5 NNE18:00 4.7 0 N 14:00 7.8 9.4 NE 21:30 2.9 3.1 SE18:30 4.5 0 NNE 14:30 9.3 8.9 NNE 22:00 2.1 0 ---19:00 4.4 0 N 15:00 9.2 8.9 NNE 22:30 1.4 0 ---19:30 4.1 0 NNE 15:30 8.9 8 N 23:00 2.6 5.8 N

20:00 3.7 0 NNE 16:00 7.6 8.5 NNE 23:30 1.6 4.9 N20:30 3.2 0 NNE 16:30 7.7 6.3 NE 00:00 1.3 3.1 NE21:00 2.9 0 NNE 17:00 6.6 6.3 NE 00:30 1.3 2.7 NE21:30 2.5 0 NNE 17:30 5.7 8 NE 01:00 1.1 2.2 NE22:00 2.1 0 NNE 18:00 4.9 5.8 E 01:30 0.7 0.9 NE22:30 1.8 0 NNE 18:30 4.2 4.9 NNE 02:00 0.2 0.4 NE23:00 1.7 0 NNE 19:00 3.7 3.1 E 02:30 -0.6 1.8 NE23:30 1.4 0 --- 19:30 3.1 2.2 ENE 03:00 -0.7 2.7 SSW00:00 1.1 0 --- 20:00 2.4 4 SSE 03:30 -0.1 0.9 S00:30 1.1 0 --- 20:30 2 4 SSE 04:00 -0.1 2.7 S01:00 0.8 0 --- 21:00 1.9 4 S 04:30 0 2.2 SSE

01:30 0.7 0 --- 21:30 1.4 3.1 SSE 05:00 -0.1 2.7 SW02:00 0.4 0 --- 22:00 0.9 2.7 SE 05:30 -0.1 1.8 SSW

02:30 0.4 0.4 --- 22:30 0.4 0.9 SE PROM 3.89 3.32 NE

03:00 0.4 0 --- 23:00 -0.3 2.2 S03:30 -0.1 0 --- 23:30 -0.4 0.9 SSW04:00 -0.3 0 NNE 00:00 -0.5 0 ---04:30 -0.7 0 W 00:30 -0.7 0.9 SSW05:00 -0.8 0 W 01:00 -0.8 0.9 SSW05:30 -1 0.4 W 01:30 -2.3 1.3 SSW06:00 0.4 1.3 --- 02:00 -1.8 0.4 SSW06:30 1.3 0.9 --- 02:30 -1.2 0.4 SSW

07:00 2.1 1.8 SW 03:00 -2.6 2.7 SWPROM 4.32 0.96 NNS 03:30 -2.8 2.7 SW

Page 9: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 9/11

 

 Página 9/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

04:00 -1.4 2.2 S04:30 -1.1 2.2 SE05:00 -1.1 2.2 ESE05:30 -1.3 2.2 NE06:00 -2.1 2.2 SSW06:30 -2.3 2.2 SSE

07:00 10.1 5.8 NE

PROM 2.94 3.31 SSW

CUADRO RESUMEN - METEOROLOGIA

EstaciónPredominancia del

viento

Temperaturaambiental

promedio °C

Velocidad de vientopromedio m/s

PARAGSHA  N – 55%S –27%

4.32 0.96

QUIULACOCHA  N – 28%S – 54%

2.94 3.31

CHAMPAMARCA  N – 57%S – 20%

3.89 3.32

7.0 ANALISIS DE RESULTADOS

7.1 Las concentraciones de Partículas Menores a 10 Micras (PM10), determinadasen las estaciones de muestreo ubicadas en la Ciudad de Cerro de Pasco, oscilanentre 59.2 µg/m3 y 345.5 µg/m3. El menor valor se determinó en la estación demuestreo E-1 (Quiulacocha), mientras que el mayor valor se halló en la estaciónde muestreo E-2 (Champamarca). Las concentraciones promedio por estacióntienen el mismo comportamiento.El 100% de valores obtenidos en la estación E-2 (Champamarca) exceden elEstándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (ECA) de 150 µg/m3 para 24horas

El 40% de valores obtenidos en E-3 (Paragsha), están excediendo el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (ECA) de 150 µg/m3 para 24 horas,mientras que el 60% se encuentra cercano a exceder el referido estándar.Los valores obtenidos en la estación E-1 (Quiulacocha) están por debajo delmencionado estándar.

7.2 Los metales pesados, tales como el Cobre, Hierro, Plomo, Zinc, Cromo yCadmio presentaron valores por debajo de los Criterios de Calidad Ambiental deOntario Canadá para promedios de 24 horas. El manganeso presenta dosvalores elevados en E-2 (Champamarca), que exceden los Criterios de CalidadAmbiental de Ontario

Page 10: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 10/11

 

 Página 10/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

Las mayores concentraciones de metales se encontraron en la estación E-2(Champamarca) y la estación E-3 (Paragsha valores se encontraron en E-3(Paragsha).

7.3 El comportamiento meteorológico durante el monitoreo fue de :

Quiulacocha:- dirección predominante del viento: Sur - temperatura ambiental promedio: 2.94°C- Velocidad promedio del viento: 3.31 m/sChampamarca:

- dirección predominante del viento: Norte- temperatura ambiental promedio: 3.89°C- Velocidad promedio del viento: 3.32 m/sParagsha:

- dirección predominante del viento: Norte- temperatura ambiental promedio: 4.32°C- Velocidad promedio del viento: 0.96 m/s

8.0 CONCLUSIONES

8.1 La estación de Champamarca presentó las mayores concentraciones de materialparticulado en suspensión PM10 que exceden su respectivo Estándar de CalidadAmbiental del Aire. La estación Paragsha presento igualmente concentracionesaltas superando el referido estándar en el 40% de datos obtenidos durante elmonitoreo.

8.2 Los valores más elevados de metales pesados, tales como cobre, manganeso yplomo, se determinaron en la estación de Champamarca y Paragsha.

8.3 Lasa concentraciones obtenidas se encuentran por debajo de la Normativa deCanadá, a excepción de dos valores hallados en la estación de Champamarca,la que supera el referido estándar.

8.4 La dirección predominante del viento en las zonas de mayores concentraciones

de contaminantes (Champamarca y Paragsha), fue de Norte.

8.5 Las fuentes cercanas de contaminación del aire, dirección de viento yresuspención de partículas por la época de escasas lluvias, son factores quecontribuyen con la contaminación del aire de la zona de Champamarca yParagsha.

Page 11: Pasco Mayo 2008-Quiulacocha

5/10/2018 Pasco Mayo 2008-Quiulacocha - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pasco-mayo-2008-quiulacocha 11/11

 

 Página 11/11

MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Salud Ambiental

“DIGESA”Las Amapolas N° 350 Lince Telf : 442-8353 - 442-8356

Fax: 422-6404 e-mail: [email protected]

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” 

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” 

RESPONSABLES DEL MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE

CERRO DE PASCO

Ing. Mario Alcázar RodríguezTec. Carlos Guillén Carrera 

VIGILANCIA Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIREAREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTEDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD

MAYO 2008