pasajero7 octubrepasajero7.com/wp-content/uploads/2014/02/10-rev-p7... · 2015-06-27 · en el...

17
Año 3 Núm.35 OCTUBRE Pasajero7 Movilidad&Transporte o SIT-Optibús Festejó sus primeros 10 años REPORTAJE ESPECIAL: Lubricantes Características y recomendaciones de los expertos

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Pasa jero7 OCTUBRE 2013

Año 3Núm.35

OCTUBREPasajero7Movilidad&Transporte

o SIT-OptibúsFestejó sus primeros 10 años

REPORTAJE ESPECIAL: LubricantesCaracterísticas y recomendaciones de los expertos

2 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 3Pasa jero7 OCTUBRE 2013

4 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 5Pasa jero7 OCTUBRE 2013

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Cer-tificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Dere-cho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Tí-tulo en trámite. Número de Certificación de Licitud de Contenido en trámite. Los artículos y opiniones son responsabilidad de sus autores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma.Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

[email protected]

CONTACTO

(33) 1454 3975 / (33) 1454 3979

Facebook: Pasajero 7Twitter: @Pasajero7

FERNANDO SÁNCHEZ / Director [email protected]

La triste herencia de los Ochenta

Tiraje de:

EJEMPLARES7,000

EDITORIAL Octubre 2013 CONTENIDO

Pasajero7Movilidad&Transporte

DIRECTOR EDITORIALFernando Sánchez Prol

DISEÑO GRÁFICOMyriam Pérez Juárez

REPORTERAJuliana Riascos

ASESOR DE CONTENIDOFernando Sánchez Gómez

ADMINISTRACIÓN Verónica Gutiérrez Parvol

RELACIONES PÚBLICAS Georgina Jiménez

COMERCIALIZACIÓNAna Carmen ProlSusana Vega

DISTRIBUCIÓNMexPostAMPM

Nacional06

10

12

Reportaje Especial

Entrevista DF/Edomex

16

22

20

g Lubricantes, características y recomendaciones de los expertos

Año 3 Núm. 35

g Scania, gran final del primer concurso: “El Mejor Conductor de Autobuses de México 2013”.

g Verónica Pinto Martín. Directora General de Transporte Público del Distrito Federal

Cobertura Especial

Jalisco28

14

REDES SOCIALES:

20

16

24

g Unidad 20,000 ISUZU en México hecha a la medida para los niños del CRIT NEZA

14

Desde hace varios años, el microbús se ha convertido en la insignia del modelo desgastado de transporte público en México. Representa la peor de las maneras que tienen los ciudadanos de transportase, pero no siem-pre fue así.

A finales de la década de los 80 s, el microbús representó una de las apues-tas del gobierno capitalino por transformar el transporte, y de hecho lo hizo. En ese tiempo, el transporte público concesionado se brindaba casi en su totalidad con las emblemáticas combis. Con un chasis de carga adaptado y con una carrocería ajustada para pasajeros, parecía ser, equi-vocadamente, la mejor opción en el momento.

No obstante, el principal problema del microbús no radicaba en que este tipo de unidad no cumpliera con los niveles mínimos de seguridad y confort indispensable para transportar personas, sino que representaba una solución simplista de cambio de imagen, pero no de un modelo de transporte.

El microbús que sufrimos hoy, es el reflejo de la visión que sobre movi-lidad tenían las autoridades treinta años atrás. Los transportistas no es-cogieron ni el tipo de unidad ni el modelo de transporte que los puso a competir entre sí.

Sobre este modelo obsoleto y huérfano político, hoy se realizan esfuerzos para erradicarlo; sin embargo, la transformación de este tipo de trans-porte en el Distrito Federal se antoja difícil que se pueda culminar en seis años, más aún, cuando se soportó por más de veinte.

El rechazo general de los habitantes a continuar padeciendo los inseguros traslados del microbús, también es la señal de una sociedad más sensible a los temas de su ciudad, la cual reclama mejores condiciones de convi-vencia. Ahora existen en México ONG s bien consolidadas y especializa-das en temas de movilidad que asesoran y hacen contrapeso, junto con la sociedad, ante las decisiones del gobierno en este tema.

Un ejemplo de éxito, fue la realización del IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable “Ciudades Conectadas”, organizado por CTS-EM-BARQ México. Enhorabuena.

28

12

06 10

g Raloy Lubricantes, Patrocinador Oficial del primer concurso: “El Mejor Conductor de Autobuses de México 2013”.

g SIT-Optibús festejó sus primeros 10 años

Cobertura Especialg CAJASA, comprometidos con la renovación del transporte del Estado de Nayarit

24

g Mario Córdova España, Director del CEIT y del OCOITEl objetivo: un sistema de transporte multimodal integrado

Entrevista Jalisco

g Scania celebra 10 años del Optibús con la introducción de unidades articuladas

g 1er. Foro Internacional de Ciudades IncluyentesBuscando soluciones accesibles para las personas con discapacidad

1818

22

6 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 7Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g Reportaje Especial Por: Juliana Riascos

LUBRICANTESCARACTERíSTICAS y REComENdACIoNES dE LoS ExpERToS

El mercado de lubricantes es muy variado y complejo por el grado de especialización que requiere, así co-mo por las normas y especificacio-nes de los motores. Por ello, con el propósito de conocer los beneficios y opiniones sobre estos productos, Pasajero 7 consultó a diversos espe-cialistas de las marcas más impor-tantes a nivel nacional.

LUBRICANTES pARA EL SERvICIo URBANo

Cada marca tiene a su disposición una am-plia gama de aceites lubricantes para brin-dar soluciones adecuadas al transportista. Sin embargo, ésta debe apegarse a los re-querimientos que establece el fabricante del equipo, considerando el modelo y año del vehículo. En este sentido, Comercial Rohsfrans y RALOY Lubricantes ofrecen productos con categoría API C-4/SL o API C-4/Plus, respectivamente.

Mexicana de Lubricantes señala que para un equipo de reciente diseño, Akron cuen-ta con aceites multigrado como Akron Ultra Clear CJ-4 SAE 15W-40 y Akron Cus-tom Cl-4 Plus SAE 15W-40. Mientras que para los motores con alto kilometraje se recomienda Akron Optima presión SAE-25W-50, y para cuando se requiera utilizar un aceite monogrado, es preferible utilizar Akron Extra Fleet.

Por su parte, Total México recomienda los lubricantes de la familia Rubia Tir, los cuales cuentan con disponibilidad en cuanto a vis-cosidades y clasificaciones para motores de servicio urbano, tales como Rubia Tir 6400 para motores sin EGR , Rubia Tir 7400 Cl4 ó 7800Cl4 + viscosidad 15w40 para motores con EGR. Para los equipos que trabajan con diésel bajo en azufre SAE 15W40, se cuenta

LUBRICANTES dEL SERvICIo FoRÁNEo

En el transporte foráneo también sobre-salen los aceites minerales, sintéticos y semisintéticos; la diferencia de estos lubri-cantes con los del servicio urbano radica en que en este último se recomienda un período de drenado mayor, ya que realiza recorridos cortos y paradas constantes, lo que provoca que exista mayor consumo de combustible, mayor generación de hollín y paso de combustible crudo al aceite.

Cabe señalar que entre más largos son los recorridos foráneos, hay una mejor combustión y menor formación de hollín; además, el oxígeno que respira el motor en la carretera es más limpio, por lo que el aceite alcanza mayor rendimiento.

con los aceites Rubia Tir 7900 CJ4 y Rubia s SAE 40 ó 50 monogrado para motores de modelos anteriores.

Considerando que en México prevalecen combustibles con alto contenido de azu-fre, que generan la formación de ácido sulfúrico, los aceites deberán contener una elevada reserva alcalina que mantengan limpio el motor; por esta razón, especia-listas de RALOY recomiendan su aceite RA-LOY Diésel Power SAE 15W-40 Cl-4 Plus .

1 Clasificación API CH4 viscosidad 15w40 o 20w50.

1

8 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 9Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g Reportaje Octubre: Lubricantes

¿CAdA CUÁNTo dEBE REALIzARSE UN CAmBIo dE ACEITE?

Los especialis-tas de las dife-rentes marcas consultadas , aseguran que el rendimiento de los lubricantes

está condicionado a diferentes factores como el tipo de operación, el combustible empleado, el mantenimiento programado y las condiciones mecánicas de la unidad.

FACToRES: ¿Cómo ELEgIR EL LUBRICANTE mÁS AdECUAdo pARA SU moToR?

Cuando se elige un lubricante, en primer término se deben de tener en cuenta las especificaciones y características del motor, no obstante existen otros aspectos que de-ben considerarse; algunos de ellos, son los siguientes:

Disponibilidad a nivel nacional del producto.Ventajas comprobadas en pruebas de rendimiento. Servicio especializado de asesoría técnica.Cumplimiento de las especificaciones técnicas de los fabricantes.Clasificación API y Viscosidad SAE.Variedad de productos. Soporte técnico adicional y servicio postventa.

CoNSEjoS pARA EL CoRRECTo FUNCIoNA-mIENTo dE LAS UNIdAdES

Para adoptar un criterio adecuado que per-mita mantener en operación las unidades, los especialistas consultados le compartie-ron a Pasajero 7 las siguientes sugerencias dirigidas a transportistas y flotilleros:

4 Identificar los problemas más comunes y de mayor frecuencia con el fin de esta-blecer medidas preventivas.4 Contar con períodos programados de mantenimiento como los cambios y relle-nos de aceite en motores, refrigerante, transmisión y diferencial. Esto permitirá mantener una lubricación óptima e iden-tificar problemas de alto consumo, ocasio-nados por fallas mecánicas para prevenir daños posteriores. 4 Capacitar permanentemente a mecáni-cos y operadores. 4 Usar refacciones de calidad.4 Disponer de proveedores y personal con experiencia comprobada en el sector automotriz.4 Tener en cuenta las recomendaciones del fabricante: En dado caso que no cuente con la recomendación del fabricante, recu-rrir a un asesor especializado para que haga una evaluación del lubricante requerido.

1

2

3

4

56

Algunos fabricantes de motores se basan en el rendimiento del motor, kilómetros por litro de combustible, ya que cuando la carga es ligera, el rendimiento es alto y cuando la carga es excesiva, el rendimien-to es bajo.

Cummins, en su motor ISX, indica que se debe drenar el aceite de acuerdo a un ren-dimiento del motor de 3.2 km/lt a los 32 mil km. Con base en estos valores, RALOY estableció como promedio los períodos de drenado, dependiendo de los recorridos. Por ejemplo, cada 15 mil km. para motores urbanos y cada 30 mil km. para el foráneo de pasajeros.

Representantes de Akron señalaron que en condiciones normales un aceite multigrado puede llegar a dar mejor rendimiento que un aceite monogrado e inclusive de otro tipo de aceite multigrado, lo cual depende de la tecnología API empleada. Asimismo, aseguran que la clasificación API CJ-4 es mejor que la Cl-4.

Por su parte, técnicos de Total México indi-caron que si las condiciones de trabajo son altamente contaminantes (polvo externo, carbón, o dilución), el período se tendrá que reducir, de acuerdo con los resultados de análisis de aceite.

7

10 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 11Pasa jero7 OCTUBRE 2013

“EL MEJOR CONDUCTOR DE AUTOBUSES DE MÉXICO” ORGANIZADO POR SCANIA

DEL PRIMER CONCURSOGRAN FINAL

Igor Fernández, Director General de Irizar México, felicitó a los 20 finalistas del con-curso y les reconoció el haber llegado tan lejos; además, habló sobre cómo el diseño del autobús, la aerodinámica y distribución de pesos condicionan y hacen vulnerable al conductor por la posición en que se en-cuentra dentro de una unidad.

El Arq. Mario Loya, Director Comercial de RALOY Lubricantes, destacó la importancia que tiene para la marca participar en este importante evento de su socio comercial “Agradecemos a Scania la confianza, ya que hemos logrado hacer una sinergia de nego-cios que a los dos nos ha permitido crecer en el mercado”.

Carlos Amaya, Director General de Asientos Amaya, dijo que lo primero que les llamó la atención fue el concepto del conductor como eje de la competencia “Casi todos los autobuses de Primera Plus tienen asientos nuestros; los conductores son quienes los cuidan, entonces participar en este evento es apoyarlos porque son ellos quienes nos apoyan con retroalimentación sobre nuestro producto”.

Fernando Anchelergues, Director de Asientos Esteban, aseguró que la columna vertebral del sistema son los operadores, ya que son el termómetro del mercado y del producto. “Pero lo más importante es que todas nuestras familias viajan en auto-bús, y son los conductores quienes cuidan de ellas al momento de transportarlas de una ciudad a otra”, subrayó.

El Gerente de Ventas de TRANSCOM , Juan Carlos Fernández Báez, dijo que apo-yar esta competencia es muy importante, ya que el conductor de autobuses es ver-daderamente la base de una empresa de transporte de pasajeros “Por eso nos gustó la idea, nos emocionó y aquí estamos”.

g Cobertura Especial

En un evento sin precedentes en la historia del transporte foráneo de pasajeros en México, el pasado 6 de septiembre, en la Ciudad de Que-rétaro, Scania llevó a cabo la última etapa del concurso El Mejor Conductor de Autobuses de México, en el que resultaron premiados los tres mejores operadores de Primera Plus, empresa del Grupo Flecha Amarilla.

VOCES DE LA COMPETENCIA

PATROCINADORES

Con la asistencia de directivos de Scania, Grupo Flecha Amarilla, Irizar, Asientos Amaya, entre otros, se llevó a cabo la gran final de la competencia con la realización de pruebas simultáneas sobre habilidad conductiva en una pista con las unidades Scania-Irizar de Primera Plus. Los mayores puntajes dieron como resultado los tres mejores puestos quienes recibieron como premio: una pantalla plana para el tercer lugar, un viaje a Cancún o los Cabos para el segundo y un viaje a Brasil al primer lugar.

El concurso buscó que los conductores demostraran habilidad y destreza al con-ducir, además de conocimientos sólidos sobre seguridad víal, producto y primeros auxilios. En esta primera edición, los resul-tados superaron las expectativas al regis-trar una gran inscripción de conductores, quienes desplegaron durante los meses de mayo, junio y julio sus habilidades en economía de combustible y calidad en el servicio.

Arnaud Dordilly, Director General de Scania México, expresó su agradecimiento al Grupo Flecha Amarilla por unirse a este proyecto. “Nuestra visión es que servicio tras servicio vayamos creciendo y promoviendo que el conductor de autobús es el factor in-dividual más importante para la economía, medio ambiente y la seguridad del negocio”, añadió.

g Cobertura Especial Por: Juliana Riascos

G R U P OR

ESTEBAN

La competencia tuvo los siguientes objeti-vos:a Promover el estatus del conductor, con-tribuyendo con capacitaciones para su for-mación como primeros auxilios.aReforzar los aspectos de seguridad víal.aDemostrar que la conducción eficaz en rendimiento de combustible respeta el medio ambiente.aMejorar la habilidad de conducción del conductor profesional.

Esta competencia demuestra que es una iniciativa para todos los conductores, ya que, sin importar la marca de autobuses que opere el conductor, puede ser partí-cipe del concurso. En esta primera edición se unieron a este importante proyecto 880 conductores.

Por su parte, Arturo Pinto, Vicepresidente del Grupo Flecha Amarilla, les dijo a los con-ductores que no perdieran la esperanza, ya que en poco tiempo verán los frutos de su esfuerzo. Asimismo, reconoció el papel de sus familias por su apoyo diario para que si-gan concentrados en la labor de transpor-tar sueños y expectativas.

El operador Ignacio Rico Páez fue el gana-dor del primer lugar de la competencia. Con ocho años de antigüedad en la em-presa Primera Plus, actualmente cubre las rutas de Guadalajara-Manzanillo y Queré-taro-León-San Luis Potosí, conduciendo un autobús Scania K440. “Lo más difícil fueron estos tres meses de competencia, pero valió la pena; agradezco a todos los que hicieron posible este concurso”, comentó.

12 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 13Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g RALOY LUBRICANTES

“EL MEjOR CONDUCTOR DE AUTObUSES EN MéxICO”

MARIO LOYA RAMÍREZ

“Nuestro compromiso es que nuestros productos satisfagan las necesidades de nuestros clientes y que sus unida-des siempre estén funcionando”.

Refuerza la alianza con Scania como Patrocinador Oficial del PRIMER CONCURSO

Arturo Pinto , Vicepresidente del Grupo Flecha Amarilla y Mario Loya Director Comercial de RALOY Lubricantes

La empresa de lubricantes se distin-guió por ser una de las compañías más activas en la competencia de “El Mejor Conductor de Autobuses en México”, evento organizado por Scania y el Grupo Flecha Amarrilla.

El Arq. Mario Loya Ramírez, Director Co-mercial de RALOY Lubricantes, se mostró complacido con la realización de este tipo de eventos: “Lo más importante es el reco-nocimiento al esfuerzo de las personas que tienen en sus manos la gran responsabilidad de manejar y transportar a tantas familias mexicanas; creo que esta labor de Scania y Flecha Amarilla es muy digna de tomarse en cuenta para reproducirlo en las demás em-presas”, comentó.

También destacó la sinergia de negocios que se está logrando con Scania: “esta alianza tecnológica y comercial nos ha per-mitido mostrar los productos de la más alta tecnología que se requieren para el tipo de motores que fabrica esta marca. Esta tec-nología trae consigo una mejor eficiencia y mayor ahorro de combustible, con periodos de drenado prolongados, lo cual favorece un menor consumo y menor deterioro del medio ambiente”.

Para el Director Comercial de RALOY Lubri-cantes, la principal ventaja de la marca es poner el producto adecuado en el mo-mento adecuado y en el conjunto mecáni-co adecuado.

Aseguró que RALOY Lubricantes, como empresa mexicana, se encuentra en el mo-mento de romper paradigmas, por lo que están comprometidos a llevar a cabo accio-nes como el mejoramiento de la calidad del personal, ya que el recurso humano es lo más importante de una compañía.

Asimismo, se declaró satisfecho porque RALOY está en las grandes ligas “nuestra marca se ha caracterizado por estar con las empresas más importantes a nivel mundial, Scania es una de ellas; creo que apostar a ese tipo de asociaciones, nos lleva a una mejora continua”, concluyó.

Este año, RALOY Lubricantes espera cerrar con un 22% por encima de su objetivo de ventas.

Ejecutivos de RALOY y Scania trabajaron de la mano en esta gran competencia.

Publireportaje

14 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 15Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g ISUZU

Unidad 20,000 en México: Hecha a la medida para los niños de CRIT NEZA

En un hecho sin precedente y ante la pre-sencia de Jun Narahashi, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de Isuzu Motors de México y Hideo Asakuma, Presidente y Director General de Ope-raciones de la misma compañía, así como de Lorena Duarte, Directora General del Sistema CRIT y René Bolívar, Director Gene-ral de Operaciones de la Fundación Teletón, se llevó cabo la ceremonia de entrega para conmemorar la unidad número 20,000 de la marca nipona en México: un ELF 600 Bus especialmente diseñado bajo los requeri-mientos y especificaciones para transportar a los pacientes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Neza.

La unidad será utilizada en la operación dia-ria del CRIT Neza, beneficiando a poco más de 1,600 niños. El centro opera desde hace ya 5 años, ha brindado atención a más de 3,106 niños con alguna discapacidad neuro-musculoesquelética y cuenta con 450 niños integrados a la sociedad que han cumplido con sus objetivos de rehabilitación en todos los sentidos.

Las características de confiabilidad, seguri-dad, rendimiento de combustible, desem-peño y tecnología de punta del ELF 600 Bus, lo convierten en el vehículo ideal para transportar a los pequeños en el camino rumbo a sus sueños.Desde su llegada a México en el año 2005, la marca japonesa, Isuzu, tuvo un excelente recibimiento en el país. “Una manera de retribuir todo el apoyo que los mexicanos han

brindado a la marca es cooperar con causas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad y que mejor que sumarse a un gran evento de unidad nacional como lo es Teletón” afirmó Narahashi.

En Teletón, cada año se busca superar las metas, mientras más donativos se reciben a más niños se puede ayudar. Actualmente, gracias a la generosidad de todos los mexi-canos Fundación Teletón es el sistema de

rehabilitación infantil privado más grande del mundo, con terapeutas formados en su propia Universidad, para asegurar los más altos estándares de calidad certifica-dos CARF; actualmente, existen 20 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón en ope-ración, un Centro de Autismo Teletón y ac-tualmente se construyen el Hospital Infan-til Teletón de Oncología en Querétaro y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Michoacán.

Los logros de Teletón no se miden en pesos, sino en voluntades que se unen, en ideas que se transforman, en vidas que cambian.“Los medios unidos por México”

Entrega de llave Teletón

Imagen del Bus Teletón

Directivos del Teletón e Isuzu

Publireportaje

16 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 17Pasa jero7 OCTUBRE 2013

FESTEJÓ SUS PRIMEROS

10 AñOs

Sistema Integrado de Transporte.

El objetivo de la celebración que tu-vo como lema “Una Década Movien-do a León” fue el de conmemorar los 10 años de un proyecto insigne para las ciudades mexicanas: el Sistema Integrado de Transporte (SIT)-Op-tibús. Durante tres días diferentes funcionarios públicos, ponentes nacionales e internacionales, con-cesionarios, investigadores, usua-rios y estudiantes, participaron en las conferencias y paneles del foro de sustentabilidad organizado por la Dirección de Movilidad de León, Guanajuato.

Las temáticas de las conferencias y mesas se desarrollaron en torno a la gobernanza terri-torial, sustentabilidad, políticas de cambio climático, gestión de calidad para el trans-porte público, estrategias de promoción de la bicicleta y movilidad no motorizada.

El balance de los 10 años: “Es una oportunidad para co-municarnos con los usuarios”

El Director de Movilidad de León ex-plicó las lecciones de estos diez años. En resumen, aquí se presentan los puntos que resaltó:

Rompió paradigmas: “Entendimos que debemos acercar-nos más a nuestros usuarios y gene-rar canales de comunicación con quienes gozan de los beneficios y sufren sus debilidades”.

“Hacia el futuro, León deberá bus-car la manera de generar una estrate-gia de integración modal entre el transporte no motorizado y el trans-porte público”.

A revolucionado la imagen de sustentabilidad vigente:“Pensar que los BRT van a solucionar los temas del transporte, sería un error; tenemos que buscar nuevos mecanismos innovadores de ope-ración y de servicio que nos ayuden a buscar soluciones más adaptables a las condiciones de las ciudades mexi-canas”.

Los inicios del sistema

Uno de los funcionarios encargado de ma-durar el proyecto y dar arranque a la prime-ra y segunda fase del SIT fue Luis Enrique Moreno, Ex Director de Transporte Munici-pal de León, y hoy Director del Instituto de Transporte y Movilidad de Querétaro. Para el experto, la consolidación del proyecto fue un proceso lento, en primer lugar porque no habían referentes y en segundo porque el municipio no tenía la autonomía en el manejo del transporte. Gracias a un progra-ma de capacitación en vialidad y transporte de la SEDESOL, varios funcionarios tuvie-ron la oportunidad de viajar y conocer los modelos de movilidad de Brasil, Argentina y Chile. Esto les permitió a las autoridades observar las oportunidades que tenía una ciudad como León.

g Cobertura Especial Por: Juliana Riascos g Cobertura Especial

Adicionalmente, se anunció que BANO-BRAS autorizó la erogación aproximada de 8 millones de pesos para elaborar cuatro proyectos ejecutivos. Según Amilcar López Zepeda, Director de Movilidad de León, estos instrumentos estarán enfocados a la infraestructura actual del SIT como la am-pliación de estaciones y la renovación de carpetas asfálticas en los principales bou-levares, así como para un proyecto de inte-gración modal de bicicleta pública llamado “Bus Bici”, y otro sobre la comunicación y mercadotecnia del interior del sistema ha-cia los usuarios.

La alcaldesa Bárbara Botello, en el primer día de conferencias, señaló que la ciudad León se ha convertido en un ejemplo nacional al realizar cerca de 800,000 viajes por día, lo que corresponde a la demanda del 80% de los traslados que hace el transporte público. Asimismo, informó que Optibús ha creado más de 1,000 empleos directos a través de 13 empresas prestadoras de servicio.

Es importante resaltar que el marco del ani-versario fue la ocasión perfecta para dar a conocer importantes avances y los retos que enfrenta hoy el sistema.

Uno de ellos, la construcción de su ter-cera y cuarta fase, así como la integración multimodal de infraestructura ciclista y de accesibilidad peatonal. Por esta razón, se firmó un convenio de colaboración con CTS-Embarq, en el cual esta organización se compromete a trabajar con el municipio para mejorar la calidad de vida en cuanto a espacio público, transporte público y me-dio ambiente.

Por su parte, Carlos Valdez quien se desem-peñó como Director de Transporte Público en SEDESOL y hoy es asesor de transporte en BANOBRAS, dijo que fue a través del “Programa 100 ciudades” que se apoyó con recursos federales hasta en un 60% la construcción de infraestructura vial para proyectos de transporte. En ese tiempo, las autoridades municipales presentaron el proyecto con el que fue posible ejecutar las vialidades estructuradoras del desarrollo

1

2

3

Almicar López Zepeda, señaló alguno de los compromisos que debe atender el municipio: g Garantizar la gratuidad de 16 mil viajes por día para los adultos mayores.

g Consolidar las bases para que una comisión tarifaria quede instalada para inicios del 2014.

g Renovar las condiciones ope-rativas con los concesionarios del transporte.

g Diseñar la implementación de la fase 3 y fase 4, del SIT, que vendría a garantizar la cober-tura del 90% del transporte público.

RETOS: ¿Qué viene para el SIT-Optibús?

urbano como es el caso de la avenida López Mateos por donde corre parte del SIT.

Leonardo Ruvalcaba quien conforma la Alianza de Transportistas de León, indicó que fue la autoridad quien los empujó a dar el cambio, pues la mayoría de los trans-portistas se oponían por miedo y pensaban que bajo la figura hombre-camión obtenían mayor rentabilidad. Comentó que luego de un par de viajes, primero a Brasil y después a Colombia, se creó el fideicomiso, el cual sentaría las bases para una transparencia de los recursos y les brindaría la confianza para realizar las inversiones que se requerían en ese momento.

En su conferencia, Horacio Guerrero, ex ti-tular de la Secretaría de Desarrollo Susten-table y actual Director del Instituto de Pla-neación del estado de Guanajuato, indicó que el primer plan estratégico aprobado por un ayuntamiento fue en 1997 denomi-nado: “León hacia el futuro” que mostraba cómo sería el sistema con sus rutas tron-cales, alimentadores y el modelo tarifario.

Además, Guerrero, informó que se están comenzando a realizar los estudios de transporte en Celaya e Irapuato para ho-mologar los aprendizajes de León a otras ciudades del corredor y también para hacer un sistema integrado en todo el estado. “León se proyecta hacia el futuro como una ciudad dinámica y de proyectos retadores que implican múltiples inversiones”, expresó.

Panel de discusión ”El transporte no motorizado, una solución de movilidad”.

De izquierda a derecha: Carlos Valdez, Luis Enrique Moreno y Jesús Padilla

Firma del convenio de colaboración con CTS-Embarq

Panel conferencia “Hacia la evolución del transporte público”.

Protocolo de clausura

18 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 19Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g Cobertura Especial Por: Juliana Riascos g Cobertura Especial

Actualmente Scania México ha esta-blecido una fuerte alianza con Neo-bus para la introducción de nuevos productos en el mercado urbano, con el fin de ampliar su portafolio de pro-ductos y ofrecer más y mejores solu-ciones a sus clientes.

La planta de Neobús en el país se en-cuentra ubicada en el estado de San Luis Potosí y cuenta con un área de 20,000 m2, en donde junto a Scania han empezado a desarrollar un pro-ducto integral con el fin de optimizar el servicio tanto de chasis como ca-rrocería.

Uno de ellos, el Mega BRS (Bus Rapid System), es un autobús de piso bajo que se caracteriza por su completa accesibilidad, fácil abordaje y un viaje más rápido y confortable. Diseñado para aplicaciones en corredores urba-nos, aeropuertos y líneas alimentado-ras.

Por su parte, el Mega BRT expresa la evolución en el mercado de los au-tobuses urbanos, es un vehículo que posee un amplio espacio interno y una visibilidad excepcional tanto para pasajeros como para el conductor.

Una alianza estratégica

Características de las nuevas unidades articuladas Scania

v Carrocería Neobus.v Euro 5.v 310 caballos de potencia.v Accesibilidad total: amplia capacidad interior sin tener que sacrificar la comodidad de los pasajeros.

El Director General de Movilidad de León, Amilcar López, señaló que la auto-ridad es la encargada de establecer los criterios téc-

nicos con los que deben contar las unidades, mientras que la decisión corresponde a los concesionarios. Explicó que los transportis-tas tomaron la decisión de adquirir estos vehículos desde una perspectiva de costos, operación e imagen. “Creo que es un giro interesante de la industria de autobuses aquí en México porque Scania trae un nuevo con-cepto; supongo que ese fue uno de los puntos que ellos consideraron”, agregó.

Rogelio Granados, Presidente del Optibús, dijo que los factores de selección fueron los costos de mantenimiento en la operación, la experiencia de 400 autobuses Scania tra-bajando para Flecha Amarilla y el servicio de postventa. “En otras condiciones lo pensaría-mos más, pero como ellos se van a encargar de la capacitación a mecánicos, operadores, stock de refacciones, y nosotros únicamente del pago por kilómetro, eso les da una ventaja competitiva sobre otras marcas”, señaló.

Leonardo Ruvalcaba Del-gado, Presidente del Con-sejo de Administración de la Línea Centro Bellavista de León, expresó “selec-

cionamos Scania porque el motor ahorra más combustible y seguiremos comprando a esa empresa si los ahorros son continuos”.

Las razones

C E L E B R A

D E L

10 aÑos

En el marco del décimo aniversario del SIT-Optibús y como patrocinador ofi-cial del foro “Una Década Moviendo a León”, Scania anunció la entrega de dos unidades articuladas de 15 metros con carrocería Neobus, que serán puestas a prueba durante los próximos meses.

El pasado 11 de septiembre, las autoridades de León, a cargo de la alcaldesa Bárbara Bo-tello, recibieron los autobuses que fueron presentados junto con la nueva imagen del sistema.

El Presidente y Director General de Scania México, Arnaud Dordilly, destacó sobre la excelente oportunidad de regresar a este segmento de transporte urbano, con una gran experiencia a nivel mundial en trans-portes de movilidad, tanto en la Unión Eu-ropea como en América Latina; contando con una plataforma de motores reconoci-dos por sus excelentes desempeños en ren-dimiento de combustible y con apertura a todas las normas ecológicas con reglamen-tación Euro 4, 5 y 6.

Este evento marcó el regreso de la armadora sueca al mercado mexicano en transporte urbano bajo un nuevo concepto: manteni-miento y capacitación de los operadores a cargo de Scania. Así lo afirmó su Gerente Comercial, Joao Crema Netto, quien agregó que en términos de producto la marca trae para México toda la gama BRT y BRS, desde los 12, 15, 18 y 20 metros.

Gracias al compromiso de mostrar exce-lentes resultados en las pruebas de ren-dimiento y capacitación de operadores, según Crema Netto, los concesionarios de León escogieron la marca porque entre sus ventajas competitivas se encuentra el ahorro de hasta un 10% de combustible, servicio postventa y un tren motriz ade-cuado a las características topográficas de la ciudad.

Sistema Integrado de Transporte.

Con la introducción de unidades articuladas

La armadora sueca regresa el mercado mexicano en transporte urbano bajo el concepto: Mantenimiento y capacitación de los operadores a cargo de Scania.

20 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 21Pasa jero7 OCTUBRE 2013

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

g Entrevista DF/Edomex Por: Juliana Riascos

n Desde su punto de vista ¿Cuál es el diagnóstico de la dirección a su cargo sobre la red de transporte público en el Distrito federal?

La Ciudad de México es muy complicada y representa un reto para cualquier exper-to en materia de transporte o movilidad porque la demanda es excesiva. Lo que se requiere es rearticular adecuadamente los modos de transporte para poder satisfacer el deseo de viaje de los usuarios.

zz

Verónica PintoMartín

Directora General de Transporte Público del Distrito Federal

.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Pinto Martín, se ha desempeñado principalmente en la administración pública. Llegó a la Dirección de Trans-porte Público después de haber ocupa-do los cargos de Gerente de Adminis-tración en el Servicio de Transportes Eléctricos, Subdirectora Jurídica en la Secretaria de Desarrollo Social y Jefa de Amparos en la Policía del DF.

En busca de la regularización del transporte público concesionado

n¿Qué cambios introduciría la ley de movilidad -en discusión-, para realizar esta serie de transformaciones?

Se está trabajando todavía en la ley, no podría decir que es lo que se va a imple-mentar. Hay varios proyectos que se han presentado por diferentes fracciones par-lamentarias en la asamblea; lo que si se busca es establecer la normatividad con la cual se deban regir todas las empresas de transporte, tendrán que migrar a las con-cesiones empresariales a través del cam-bio en el esquema de operación y el mejo-ramiento de la prestación del servicio.

n En la administración pasada se habían logrado cambiar una serie de corredores a rutas empresa ¿Cuáles son los retos en sustitución de micro-buses?

Va de la mano tanto el cambio de esquema como el proceso de sustitución de uni-dades. Actualmente, se está realizando un estudio integral de toda la movilidad del DF para poder definir las rutas de transporte. Sabemos que es una maraña por todos la-dos y que por donde uno se pare encuen-tra transporte, el cual no tiene una ade-cuada conectividad, ni satisface el deseo de viaje de la mayoría. Nuestra intención es que haya el menor número de transbordos y se puedan alargar los recorridos.

n¿Se tiene calculado aproximada-mente cuántas rutas se deben reorde-nar?

No, porque aún no se tiene completo el estudio. Si movemos una ruta se impac-tarán todas las demás. En cuanto a la sus-titución, en esta administración se preten-den cambiar 20 mil microbuses a través de la conformación de empresas. El estudio técnico dirá cuál es la demanda y en dónde estará la oferta para satisfacerla; esto nos dará como resultado el factor de sustitu-ción de cuántos microbuses se tendrán que retirar para incorporar un autobús.

nVarios transportistas han argumen-tado que no es suficiente el aumento de la tarifa para realizar la moder-nización de sus unidades ¿Cuál es su punto de vista?

El ajuste a la tarifa tiene que ir ligado a la calidad del servicio y del proceso de trans-formación. Hay corredores que pueden tener una tarifa mayor como el corredor ejecutivo en Reforma. Además, se cuenta

n Acaba de finalizar el registro de la revista vehicular ¿Qué se pretende con ésta?

El objetivo es tener el patrón regularizado: quiénes son los concesionarios y cuales los vehículos. Esto debido a que hubo un periodo en donde no se hicieron cesiones de derechos y se encontraban muchos ve-hículos con placas sobrepuestas.

La única cesión de derechos válida es la realizada ante la autoridad conforme a la ley. Si hay una transmisión entre 3 o 4 personas de una concesión, al final la

última persona se convierte en poseedor, no en concesionario formal. Por ello, con el propósito de regularizar toda la transmisión informal que hubo entre particulares se lle-van a cabo cesiones de derechos, con lo cual queda formalizado quién es el con-cesionario legal.

n¿Qué recibimiento ha tenido la revista vehicular entre los transportistas?

Con una gran aceptación. Más del 85% de los concesiona-dos se inscribieron y entraron al proceso después de un periodo de más de 10 años sin hacerlo. Es la oportunidad para tener certeza sobre el patrimonio del concesionado.

n¿Por qué es tan necesario el recono-cimiento de las concesiones?

Porque se va a migrar a un esquema em-presarial; cuando se invita a los concesio-narios a formar una empresa se requiere que acrediten la titularidad de la conce-sión y eso no lo pueden hacer a través de un contrato privado. Se necesita que sea ante la autoridad.

Al frente de la Dirección encargada de regular el transporte concesionado, platicó con Pasajero 7 sobre el objetivo de la revista vehicular que pre-tende regularizar este sistema y brindar mayor certeza jurídica, entre otros temas.

n¿De qué manera planea la Secretaria de Transportes y Vialidad articular y organizar la operación con los demás órganos descentralizados del trans-porte?

Se está trabajando en el Plan Integral de Transporte y Vialidad (PITV), en donde to-dos los organismos (RTP, Metrobús, Metro y Transportes Eléctricos) deberán articularse e integrarse para tener una buena conec-tividad en la prestación de los servicios.

con diversos planes de financiamiento a bajas tasas de interés apoyados por BANO-BRAS y el Banco Mundial, por lo cual exis-ten muchas posibilidades para modernizar las unidades y no necesariamente tener todo el dinero para invertir.

“Como un primer paso avanzamos en el redimensionamiento de Transportes Eléctricos,

la cual tenía 18 rutas y se redujo a 10 en esta administración”.

g Entrevista DF/Edomex

22 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 23Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g CAJASA Publireportaje g CAJASA

Comprometidos con la

renovación del transporte

del Estado de Nayarit

CAMIONERA DE JALISCO S.A DE C.V.

LOS TRANSPORTISTAS ORGULLOSOS DE LA RENOVACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO IMPULSADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT

Conscientes del esfuerzo que ha em-prendido el Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañe-da y transportistas locales, CAJASA trabaja mano a mano con ellos para brindarles todo el respaldo y llevar a buen término esta importante trans-formación del transporte público, ob-teniendo excelente resultados.

Sobre la tarea emprendida para reno-var el parque vehicular, presentamos a continuación diversos testimonios de algunos transportistas, que deci-dieron adquirir unidades Internatio-nal para lograr este objetivo.

Juan Ernesto salas UribePermisionario de la Ruta Llanitos Mololoa de Tepic

“Veo el proyecto de renovación de trans-porte por parte del Gobierno de Nayarit muy bien, porque ningún gobernador nos había brindado su apoyo para cambiar nuestras unidades. El gobierno solicitó a los distribuidores condiciones especiales para el estado y lo consiguió, además nos apoyó con el 5% del valor del autobús”.

“Llega este gobierno y en un año tenemos casi totalmente renovado el parque vehi-cular”.

“Antes de decidirnos por la nueva compra, solicitamos autobuses a prueba a diferen-tes marcas con el propósito de comparar resultados. La sorpresa fue que Internatio-nal con motor MaxxForce de 222 caballos de fuerza nos está dando un consumo similar o menor al de otras marcas que manejan 190 o 195 caballos de fuerza”.

“Además, CAJASA brindó capacitación a nuestros operadores sobre el manejo de las nuevas unidades con el objeto de ob-tener un mejor rendimiento y desempeño de las mismas. Considero que no se debe comprar un autobús sólo por su precio, sino que además se deben tomar en cuen-ta las ventajas que nos ofrece una marca, pues al final de cuentas es un valor aña-dido, que en mi caso me ayuda a ser mejor transportista”.

Carlos Alberto sandoval MurilloPermisionario de la Alianza de Camioneros del Municipio de Tepic

José Ramón Ramos UribeSecretario de Trabajo, Alianza de Camioneros del Municipio de Tepic

“El trato que tuve con CAJASA fue muy honorable; en todo momento me hablaron con la verdad. Yo no los veo como provee-dores o vendedores, los veo como amigos. En el aspecto de soporte postventa, Inter-national está muy adelantado en resolver los problemas que se puedan presentar”.

“La unidad de Internacional viene muy sobrada en su potencia, su motor es muy suavecito y muy económico”.

“En mi caso, decidí comprar International porque me siento mejor con CAJASA, ya que me brindaron el apoyo que necesitaba para renovar mi unidad”.

“En lo personal yo he recomendado la mar-ca International con el resto de mis compa-ñeros, quienes me preguntaban sobre cuál era la mejor unidad y les contestaba: no vas a tener ningún problema con International, apenas des el enganche y pase tu crédito tendrás tu autobús en poco tiempo”.

César Rodolfo sandoval Luque.Permisionario de la Ruta Llanitos Mololoa, Autobuses Rojos de NayaritTransportes Unificados de Nayarit

“El programa de renovación es excelente, gracias a nuestro amigo el Gobernador Ro-berto Sandoval, quien está interesado tan-to en que los habitantes del estado tengan un mejor transporte como en darnos un empujón a los transportistas para renovar el equipo”.

“El gobernador nos ha apoyado con una parte de los enganches y estamos muy agradecidos por ello, porque en realidad nosotros no hubiéramos podido solos; lo anterior, ha detonado que en la ciudad de Tepic y en algunas partes del estado se vea un transporte muy diferente, a la altura de cualquier parte del país”.

Tenemos una muy buena relación con CA-JASA, con Jaime Ávalos, Gerente de Ventas y con Ignacio Contreras, nuestro ejecutivo, entre otros. Ellos nos proporcionan una atención personalizada y están al pendien-te de lo que requerimos en cuanto a refac-ciones, servicio de postventa e incluso de carrocería”.

“Creo que el mantenimiento es una de las claves para que los autobuses tengan un rendimiento óptimo. En ese sentido, al in-corporar el motor MaxxForce se disminuyó el gasto por este concepto, al utilizar me-nos filtros y litros de aceite”.

“En relación con el financiamiento, la ven-taja que tenemos es que en la financiera nos hablan claro, lo que pactamos es lo que pagamos”.

Víctor Ávalos RamosPresidente de Autobuses Rojos de NayaritTransportes Unificados de Nayarit

“El cambio del parque vehicular fue bien visto por todos. Los transportistas vemos este cambio de manera optimista. Nos ha ido muy bien, el gobierno está con todo el ánimo de apoyar al transportista y espera-mos que esto resulte bien para todos, no sólo para nuestra línea. El Gobernador del Estado, Roberto Sandoval, se está preocu-pando por nosotros, nos ha apoyado mu-cho. Él dijo, -Yo quiero que esta empresa subsista- y aquí estamos”.

“Voy a ser sincero, otras marcas nos ofrecían unidades con un rendimiento de combus-tible, duración y desempeño que en la práctica estaban alejados de la realidad. La marca para nosotros es International. Hay rutas, no foráneas pero sí suburbanas, que tienen pendientes muy pronunciadas, por lo cual un motor chico tiene que dar más torque para que pueda desarrollar; por lo tanto, el consumo de diesel no varía en re-lación con un motor más potente como el de International, que con los caballos de fuerza que tiene se puede llevar a revolu-ciones medias y sube donde quiera”.

www.cajasa.com.mx

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO INTERNATIONAL

24 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 25Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g Cobertura Especial Por: Juliana Riascos

La asociación civil Nuestras Realidades efectuó en la Ciudad de México el Fo-ro “Ciudades Incluyentes” en donde se reunieron destacados investigadores, académicos y arquitectos especialistas en espacios accesibles. El pasado 10 y 11 de septiembre fueron presentados proyectos que han sido exitosos en ac-cesibilidad universal en ciudades como Barcelona, Londres, Madrid, París, en-tre otras. Asimismo, se discutieron las debilidades que tienen los espacios de accesibilidad en materia de trasporte y movilidad peatonal.

También se abordaron temas referentes a los modelos de crecimiento disperso de las ciudades mexicanas, los retos de ac-cesibilidad que enfrentan las ciudades y el transporte como factor fundamental de la inclusión, así como los elementos que deberían contemplar las leyes de movi-lidad, específicamente la de la Ciudad de México.

“El buen diseño capacita y el malo dis-capacita”. Mari Cruz Blanco, Arquitecta, experta en accesibilidad universal y diseño para todos. España.

“Mejorar la accesibilidad para las per-sonas con movilidad reducida también mejora la accesibilidad para todos”. Jean François Fritsche, Investigador y Director de Proyectos CERT. Francia.

“La accesibilidad es un gran negocio porque hay que arreglarlo todo; si se diseña desde el principio para el ciego, cojo, sordo, esa accesibilidad sin coste desapercibida, es menos costosa”.Enrique Rovira-Beleta CuyásArquitecto, Profesor de la ESARQ-UIC. España

Buscando soluciones accesibles para las personas con discapacidad

La conferencia magistral estuvo a cargo de Enrique Rovira-Beleta Cuyás, quien es un reconocido arquitecto que introdujo el concepto de accesibilidad desapercibida y participó en el diseño accesible de los Jue-gos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992. Señaló que ahora la nueva política es la promoción de la accesibilidad; sin embargo, la accesibilidad desapercibida sin coste busca que cada obra nueva que se haga no se note pero que sea incorpo-rada desde un principio.

Rovira-Beleta Cuyás cree que ésta se con-cibe haciendo los ajustes razonables, reto-cando proyectos para que todo el mundo los use. Por ejemplo, las pasarelas en las playas, los autobuses de piso bajo, los sanitarios para personas en sillas de rue-das, son accesibles para todo el mundo y la gente prefiere usarlos porque son más cómodos.

Frases destacadas del congreso

Enrique Rovira-Beleta Cuyás

Jean François Fritsche

26 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 27Pasa jero7 OCTUBRE 2013

PASAJERO7 INFORMA AL OCCIDENTE DEL PAÍS

Pasajero7Movilidad&Transporte

//////////////////////////////////////////////////////////JaliscoSECCIÓN

www.pasajero7.com.mx D Pasajero 7 F@Pasajero7

Síguenos en Facebook y Twitter

Pasajero7Movilidad&Transporte

facebook.com/Pasajero7twitter.com/Pasajero7

28 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 29Pasa jero7 OCTUBRE 2013

....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

g Entrevista Jalisco Por: Juliana Riascos

zz

Mario Córdova EspañaDirector del Centro Estatal de Investigación del Transporte

(CEIT) y del Organismo Coordinador de la Operación Integral del Transporte público (OCOIT).

....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

n¿Cómo encuentra el transporte públi-co de la ZMG?

g Entrevista Jalisco

El objetivo: un sistema de transporte multimodal integradoEl reordenamiento de rutas se dará de forma paulatina

Con 30 años de experiencia acadé-mica y consultoría en movilidad y transporte público, ha participado en todos los estudios de origen y destino que se han realizado en la ciudad, así como en los proyectos de implanta-ción de la Línea 1 de Tren Ligero, de la primera línea del BRT y del Plan Maestro de Movilidad no Motorizada de la Zona Metropolitana de Guada-lajara (ZMG).

La gestión del transporte público se ha postergado durante años; en 1985 se hizo un plan de ordenamiento de rutas que se vino abajo por la presión de los transpor-tistas. Desde entonces, el tema se fue di-firiendo para otros tiempos, hasta llegar a un punto en donde la calidad del servicio es cuestionable y el modelo actual ya no da para más.

n¿Cuáles eran las expectativas que se tenían cuando se crearon estos orga-nismos; se cumplieron o no?

Eran muy amplias, pero el modelo se los comió. El CEIT fue creado hace 10 años; se esperaba que fuera el ente técnico pen-sante, que investigara, realizara los estudios y planeara el sistema público intermodal. Nunca lo logró plenamente, porque estuvo sujeto a las decisiones políticas centrales. Después, fue fundado el OCOIT con el ob-jetivo de coordinar el sistema de transporte público, pero resulta que este sistema no existe, no es integral y nunca lo coordinó completamente. Incluso hay diversas acti-vidades que están duplicadas entre el CEIT y el OCOIT.

n¿Cómo cuáles?

Bueno, los dos organismos se encargan de formular dictámenes sobre crecimiento y ampliación de nuevas rutas, reclamos de posiciones de recorridos, creación de nuevos servicios y dar opiniones técnicas. Incluso, cuando no ha habido acuerdos en-tre las dos instancias se han presentado de-mandas ante el Tribunal Administrativo del Estado. Todavía, en la configuración y res-ponsabilidad que tienen ambas entidades se siguen presentando estos problemas.

ACCESORIOS Y PARTES

PARA AUTOBUS

OCHOA

www.accesoriosypartes.amawebs.com

Led’s w Motores y brazos limpiabrisas w Accesorios Cromados

wMolduras w Plafoneria w Faros w Espejos wAsientos wPiezas de fibra de vidrio

Contamos con una amplia gama de productos de la

mejor calidad en:

ESTAMOS EN:Calzada del Ejército #600, Guadalajara, Jal.

Frente a la gasolinera de la bandera.

UNICA

SUCURSAL

Tel: (33) 3619 8574 / 3126 7223I.D. 62*343244*1

Arquitecto de formación y Doctor en el área de Ciudad, Territorio y Susten-tabilidad, llegó a la dirección de los dos organismos públicos descentraliza-dos por una invitación del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. Córdova España habló con Pasajero 7 acerca de las estrategias para llevar a cabo el reordenamiento paulatino de las rutas y las razones por las que el CEIT y el OCOIT se fusionarán para conformar el Instituto de Movilidad y Transporte.

Imagen: www.oem.com.mx

CENTRO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN DE LA VIALIDAD Y EL TRANSPORTE

ORGANISMO COORDINADOR DE LA OPERACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL ESTADO

30 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 31Pasa jero7 OCTUBRE 2013

g Entrevista Jalisco

n¿Cómo funcionará el Instituto de Movilidad y Transporte?

La idea es que este Instituto sea el marco de referencia técnico general de consulta para organismos públicos descentralizados como el SITEUR, Servicios y Transportes, y SISTECOZOME. Además, el instituto tendrá que intervenir en la planeación de las nuevas líneas del tren eléctrico y del BRT, incidiendo en sus proyectos, inclusive en su desarrollo especifico en términos de diseño.

n¿Tienen planeado hacer algún estu-dio para el nuevo modelo de trans-porte?

Ahora, tenemos muy claro cuáles son los corredores de transporte público, cuál es el origen y destino, en donde está la de-manda y la oferta, así como las diferencias entre estas dos variables. También, esta-mos conscientes de la calidad del servicio que se está proporcionando, la cual tiene un nivel de regular a malo.

Cabe mencionar que hicimos un levan-tamiento geo referenciado de toda la red actual de las rutas de transporte. Los estu-dios preliminares de demanda han dado como resultado una altísima sobre posición y han demostrado que las rutas actuales están diseñadas más para transbordar y generar rentabilidad que para satisfacer las necesidades del usuario. Por ello, estamos preparando el camino para entrar a un pro-ceso de reordenamiento que podrá tener varias estrategias.

Además, tenemos estudios avanzados so-bre los corredores de más alta demanda para implementar una segunda línea de BRT, como parte del compromiso del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval.

n El transporte público ha crecido sin una estructura, salvo el Macrobús que en sus extremos tiene rutas alimenta-doras ¿Cómo se irá ejecutando el pro-ceso de reordenamiento de las rutas?

En una primera etapa, necesitamos te-ner líneas de transporte masivo con una estructura tronco alimentadora del trans-porte convencional. Aquí, va a haber un proceso de reordenamiento paulatino del transporte público convencional en re-lación con la estructura del Macrobús. Este proyecto se va a ir dando según las circuns-tancias y a los programas de implantación de las líneas.

En segundo término, vendrían las rutas que no necesariamente están delimitadas por esa estructura tronco alimentadora, tal es el caso del anillo periférico, circuito interior y las rutas con trayectos cortos o rutas que tienen una cobertura mayor por el patrón disperso con que ha crecido la metrópoli. Por ejemplo, en el sur existen grandes problemas de cobertura y de penetración por el tipo de urbanización adoptado. Los moto taxis han aparecido a causa de esta situación.

n El gobierno pasado había dejado lista para su publicación una nueva norma técnica ¿se publicará?

Esta norma no es suficiente, se concentra sólo en los dos tipos de unidades que cono-cemos. Consideramos que debe analizarse más y que tiene que dar mayores posibili-dades al desarrollo del ámbito automotriz, cuidando la calidad del servicio. Si en tér-minos mecánicos y de rentabilidad les ha resultado ese tipo de unidades, la verdad es que nuestra expectativa es contar con unidades con mayor desarrollo tecnológi-co y confort.

n En cuanto a las rutas suburbanas ¿Qué cambios se tienen planeados hacer?

Es un tema que tiene que resolverse con espacios de intermodalidad. En términos de ascensos y descensos están muy desor-ganizados a lo largo de las principales vías.

n Hasta el momento ¿Cuáles son los avances que se tienen en movilidad no motorizada?

El Gobernador está planteando que por primera vez el fondo metropolitano des-tine de sus recursos anuales la cantidad de 300 millones de pesos para distribuirlos entre los municipios metropolitanos que realicen obras que tenga que ver con ciclo-vías, zonas de accesibilidad preferencial y ampliación de banquetas.

En este sentido, se tiene contemplado crear una red integrada de ciclovías en Zapopan, Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco, así como tranquilizar zonas de alta demanda a una velocidad de 30 km/hora. Además, se en-cuentra en proceso el proyecto de bici pública con 86 puntos de renta en el cen-tro histórico.

www.lajornadajalisco.com.mx

g La ZMG tiene 500 rutas, incluidas sus ramales.

g Circulan alrededor de 5 mil autobuses de transporte público.

g En conjunto, la red tiene un 85% de cobertura en toda la ciudad.

g Existe alta concentración de rutas en el centro metropolitano de Guadalajara: más del 60%.

g En los corredores importantes pueden pasar por el mismo lugar entre 10 a 20 rutas.

g La mayoría cruzan el centro histórico.

g Se tienen 15 mil km. de red asig-nada en rutas de transporte público, pero sólo se usan 4,500.

g Al dividir la red asignada entre la red utilizada, el resultado es un nivel de sobreposición de 3.3

32 Pasa jero7 OCTUBRE 2013 33Pasa jero7 OCTUBRE 2013

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

PRESENTE EN:

que transportanEMOCIONES

» CONTÁCTANOS EN: TELS. (01 373) 734 1311 (01 373) 735 6030

Morelos 574, Santa Cecilia. Zapotlanejo, Jalisco, México C.P. 45430

www.BECCAR.COM.Mx

» CENTRO DE CONVENCIONES wTC MORELOS, 25 y 26 DE OCTUbRE“GREEN AUTO ShOw”

» ExPO GUADALAjARA, jALISCO13, 14 y 15 DE NOVIEMbRE DE 2013

STAND JO441