la tarifa - pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de pasajero7....

19
Año 4 Núm.45 SEPTIEMBRE Movilidad&Transporte La Tarifa Alfredo Nolasco Meza Representante en Jefe de Bombardier México Adriana Lobo Décimo Congreso Internacional de Transporte Sustentable “Reinventando Ciudades” Ángel Raymundo Molinero Director de Urbanismo y Sistema de Transporte (USTRAN) ENTREVISTAS CON: ¿Palanca o freno para el desarrollo del transporte en México?

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

Año 4 Núm.45

SEPTIEMBRE

Movilidad&Transporte

La TarifaAlfredo Nolasco MezaRepresentante en Jefe de

Bombardier México

Adriana LoboDécimo Congreso Internacional

de Transporte Sustentable “Reinventando Ciudades”

Ángel Raymundo Molinero Director de Urbanismo y Sistema

de Transporte (USTRAN)

ENTREVISTAS CON:

¿Palanca o freno para el desarrollo del transporte en México?

Page 2: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del
Page 3: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

La Tarifa¿Palanca o freno del desarrollo del transporte en México?

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Septiembre2014Año 4 / Núm. 45

06

08

12

g Alfredo Nolasco Meza, Representante en Jefe de Bombardier México.

Entrevista DF/Edomex28

30

Cobertura Especial

10

26

28

Breves de la Industria

g PUMABUS, más que un medio de transporte.

Reportaje Especial

www.pasajero7.com.mx

06

g Los equipos más populares de Méxicoestrenan refuerzos de lujo.

Breves Nacionales

12

14

Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Certi-ficado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título en trámite. Número de Certificación de Licitud de Contenido en trámite. Los artículos y opiniones son responsabilidad de sus autores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma.Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

www.pasajero7.com.mx

FERNANDO SÁNCHEZ / Director [email protected]

Celebrando cuatro años

Tiraje de:

EJEMPLARES7,000

EDITORIAL

Pasajero7Movilidad&Transporte

DIRECTOR EDITORIALFernando Sánchez Prol

EDITORA GRÁFICAMyriam Pérez Juárez

ASESOR DE CONTENIDOFernando Sánchez Gómez

REPORTERAKaren Romero

DISEÑO GRÁFICOIsmael Cruz González

ADMINISTRACIÓN Lizeth Villegas

COMERCIALIZACIÓNAna Carmen Prol

DISTRIBUCIÓNMail Transport MexPostAMPM

Con profundo agradecimiento compartimos con ustedes la celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del transporte de pasajeros un gran apoyo.

Ser un vínculo de comunicación y promoción entre los trans-portistas, la industria, autoridades y grupos de interés, ha sido y será la misión de esta revista. El interés y apertura de los actores de la movilidad y transporte a nivel nacional, se han puesto de manifiesto a lo largo de las 48 ediciones de esta publicación, en donde gracias a ustedes, este esfuerzo de comunicación adquiere cada vez más fuerza.

A lo largo de estos años, hemos podido constatar que en el medio del transporte en México cada vez hay más empresa-rios comprometidos con la modernización del sector, quienes desde su esfera de gestión, impulsan un cambio cada vez más palpable y que redunda en la calidad de vida de las personas.

El camino apenas empieza; el objetivo de Pasajero7 es acom-pañarlos a ustedes, amables lectores, en la modernización del transporte, difundiendo los logros y proyectos del sector con la seriedad de un medio independiente, y con la apertu-ra que esta comunidad merece.

En nuestra edición de aniversario, decidimos abordar el tema de la tarifa del transporte público en México. Sin duda, el tema es nodal en el devenir del desarrollo de la industria de transporte y más, en la forma que valoramos la manera en que nos transportamos en las diferentes ciudades del país. Un tema tan importante, donde existen gran diversidad de posiciones, enriquece la pluralidad y pone en la mesa el de-bate de puntos que vale la pena explorar.

[email protected]

CONTACTO

(33) 1454 3975 / (33) 1454 3979

Septiembre 2014Año 4 / Núm. 45

14

Entrevista Nacionalg Adriana LoboDécimo Congreso Internacional de TransporteSustentable: “Reinventando Ciudades”.

Breves Jalisco34

Breves DF / Edomex

g La tarifa ¿Palanca o freno para el desarrollo del transporte público?

Unidad del mes

26

28 32

20 g El caso Jalisco

g La visión de la tarifa del transporte públicovista desde los egresados del Diplomado AOTP

24

g Ángel Raymundo Molinero Molinero, Director de Urbanismo y Sistema de Transporte (USTRAN), nos habla sobre los retos del transportista de México.

Entrevista DF/Edomex32

18 g Subsidio ¿Una solución al problematarifario en México?

Año 4 Núm.45

SEPTIEMBRE

Movilidad&Transporte

La TarifaAlfredo Nolasco MezaRepresentante en Jefe de

Bombardier México

Adriaba LoboDécimo Congreso Internacional

de TransporteSustentable “Reinventando Ciudades”

Ángel Raymundo Molinero Director de Urbanismo y Sistema

de Transporte (USTRAN)

ENTREVISTAS CON:

¿Palanca o freno para el desarrollo del transporte en México?

Page 4: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

6 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 7Pasa jero7 n AGOSTO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves de la Industria Breves de la Industria

6 AGOSTO 2014 n Pasa jero7

0DF. Dina presente en diferentes Sistemas de Transporte de la República Mexicana

La presencia de DINA en la República Mexicana es cada vez más evidente y es que durante el mes de agosto, participó en tres diferentes proyectos de movilidad.

Uno de ellos fue en el estado de Hidal-go, donde entregó tres nuevas unidades de la línea DINA LINNER al transporte universitario GARZABÚS, en beneficio de más de 40 mil universitarios.

En la Ciudad de México hizo entrega de 10 unidades DINA Brigther que correrán por las líneas 1, 2 y 3 del Metrobús, con lo que se incrementará la capacidad de la red en un 10%, es decir, alrededor de 45 mil usuarios al día. Miguel Ángel Mance-ra, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, destacó la participación DINA, una em-presa de manufactura 100% mexicana que cumple con los más altos estándares de calidad y con las exigentes especifica-ciones del mercado nacional y global.

0DF. Volvo firmó convenio con Estrella de OroEstrella de Oro firmó un pedido de 80 au-tobuses Volvo 9700 Grand para sus servi-cios, Estrella de Oro y Diamante.En el Servicio Diamante serán utilizados autobuses 9700 (6x2) Grand, para su transporte de lujo, especificados con 24 asientos, audio y video individual, dos sanitarios y WiFi. Para el Servicio Estrella de Oro serán puestas en circulación uni-dades 9700 (4x2) Grand para transporte ejecutivo, con 32 asientos, dos sanitarios, aire acondicionado, audio/video indivi-dual y WiFi.

Las entregas están programadas para el periodo del cuarto trimestre del 2014 y primer trimestre de 2015.

0DF. Scania entrega autobuses en León y Ciudad de México

Scania continúa innovando y ofrecien-do autobuses de calidad en nuestro país; ejemplo de ello es la entrega de los dos pri-meros autobuses de 15 metros con carro-cería de la firma brasileña Neobus, que hizo a principios del mes de agosto al Sistema Integral de Transporte Optibús.

Algunas de las características que destacan en estos autobuses son: Su nivel de con-fort; fiabilidad; seguridad y economía de operación, al poder transportar hasta 100 pasajeros. Asimismo, las unidades se adap-tan perfectamente a los corredores BRT en horas de baja demanda en sustitución de unidades más grandes articuladas y bi ar-ticuladas.

Además, en la Ciudad de México, inició operaciones en la Línea 4 del Sistema de Transporte Metrobús, el primer autobús Scania de 15 metros “Low Entry”, equipa-do con un motor Scania de 310 caballos de fuerza. El vehículo está listo para poder superar las expectativas que se han creado por parte de las diferentes empresas que conforman el sistema de autobuses urba-nos de la capital federal.

“Hace unas semanas, el Sistema Integral de Transporte (SIT) de León, Guanajuato, Opti-bús, recibió dos autobuses de 15 metros di-señados especialmente para ellos y ahora Metrobús recibió el primero “Low Entry”, lo cual demuestra nuestro compromiso en in-novar en el sector urbano”, afirmó Arnaud Dordilly, Director General de Scania Com-mercial Operations Mexico.

En Salina Cruz, Oaxaca la empresa Ser-vicio Urbano y Suburbano Turístico e Indus-trial de la localidad, adquirió seis nuevas unidades Dina Runner 10, mismas que empezaron a prestar servicios la segunda semana de agosto.

Page 5: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

8 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 9Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Cobertura especial Mercedes-Benz Cobertura especial Mercedes-Benz

MáS pOpUlARES DE MéxICO

LOS EquipOS

DE lUJO

ESTRENAN

El pasado 26 de julio, Mercedes-Benz Autobuses entregó el autobús que transportará al equipo y cuerpo técnico del Club América.

m

Las Águilas del América y las Chivas Rayadas del Guadalajara

presentaron a los nuevos refuerzos que los acompañarán en su camino

al éxito. A través de una alianza comercial con Mercedes-Benz

Autobuses, los equipos más populares de México ya se

transportan en autobuses de la nueva generación G7

de Mercedes-BenzREFuERZOS

En el evento, celebrado en el Estadio Azteca, estuvieron presentes Joaquín de la Garza, Gerente de Mercadotecnia y Planeación de Producto de Mercedes-Benz, y Ricardo Peláez, Director Deportivo del Club América.

“Mercedes es nuestro socio comercial, nuestro patroci-nador y es una belleza de camión donde el equipo viene muy cómodo. No es la primera vez que nos entregan un autobús y espero que no sea la última; cada cierto tiempo renovaremos el camión para estar a la vanguardia, gracias a Mercedes-Benz”, comentó Ricardo Peláez.

Por su parte, el Gerente de Mercadotecnia y Planeación de Producto de Mercedes-Benz, dijo: “Quiero agradecer a Ricardo y al Club América por darnos la oportunidad de tra-bajar con ellos; el 5 de octubre del año pasado entregamos el primer autobús y nos sentimos muy halagados de poder transportar a las Águilas y todos sus triunfos. Esperemos que el autobús sea un refuerzo más de su estrategia”.

“Pilar de Mercedes-Benz a nivel mundial, es la parte de los patrocinios, apoyar a clubes deportivos, instituciones sociales, etc. Empezamos con el Teletón, seguimos con el América y estamos en constante análisis para seguir con estas iniciativas”, añadió Joaquín de la Garza.

CARACTERÍSTiCAS DEL AuTOBÚS> Es un Paradiso 1350 de la línea G7.> Tecnología Euro V > 3 ejes, con puerta en medio, para agilizar el acceso de los jugadores.> Servicio de cafetería.> 40 asientos (normalmente son más, pero fueron 40 a solicitud del Club).> Interiores seleccionados por el club (asientos azules, cortinas amarillas).> Amplio espacio de cajuelas.> Máxima seguridad del autobús, gracias a nuevos sistemas.

Volan

do al

to Mercedes-Benz Autobuses y Chivas de Guadalajara, com-parten una serie de características de excelencia que los convierten en dos grandes marcas y además constituyen una oportunidad para jugar en equipo y seguir ofreciendo lo mejor a sus seguidores. Chivas es el equipo que cuenta con mayor número de aficionados dentro y fuera del país, por su parte, Mercedes-Benz cuenta con una fuerte presen-cia en el mercado nacional, donde 5 de cada 10 unidades que circulan en México, pertenecen a su marca.

Joaquín de la Garza, Gerente de Mercadotecnia y Planea-ción de Producto de Mercedes-Benz Autobuses, subrayó que entre estas dos marcas hay más de 200 años de histo-ria. Explicó que este nuevo autobús fue ensamblado en su planta de Nuevo León.

El Director Deportivo del Club Guadalajara, Francisco Pa-lencia, subrayó la importancia de esta nueva alianza con la marca alemana. Por su parte, Rafael Puente, Director Operativo del equipo tapatío, comentó que la pasión y lide-razgo es algo que une a las dos marcas.

Por todo ello, para Mercedes-Benz es motivo de gran or-gullo formar parte de los sueños de un club tan querido y signar esta alianza, que es sin duda alguna, el inicio de una nueva historia de éxitos en mancuerna de dos grandes.

CARACTERÍSTiCAS DEL AuTOBÚS> Es un Paradiso 1200 de la línea G7.> Tecnología Euro V.> Diseño innovador, con fuerte personalidad.> Acabados de alta calidad.

La es

trella

llega

al R

ebañ

o

El Club del Guadalajara presentó a su nueva estrella. El 17 de agosto, Mercedes-Benz Autobuses entregó en el Estadio Omnilife el autobús Paradiso 1200, que trasladará al equipo y cuerpo técnico del “Rebaño Sagrado”.

El nuevo refuerzo de Chivas cuenta con tecnología de vanguardia en su interior y exterior, además de comodidad y calidad.

> Tablero con acabado touch.> Amplia escalera de acceso con pasamanos, para facilidad y seguridad de los pasajeros.> Unidad con A/A y calefacción integrada.> Faros antiniebla, delanteros y traseros.

Ejecutivos de Mercedes-Benz Autobuses con Ricardo Pelaéz, Director Deportivo del Club ÁmericaFrancisco Palencia, Director Deportivo y Rafael Puente, Director Operativo del Club Guadalajara presentan al

nuevo refuerzo junto con ejecutivos de Mercedes-Benz Autobuses

Page 6: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

10 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 11Pasa jero7 n AGOSTO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Nacionales Breves DF/Edomex

AGOSTO 2014.indd 2 29/07/14 09:18

0Lima,Perú. Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América Latina

Lima, Perú, fue la sede donde se llevó a cabo la primera “Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América Latina”; algunas de las ciudades que estuvieron presentes fueron Sao Paulo, Rio de Janeiro, Curitiba, Belo Horizonte, Buenos Aires, Bogotá, Cali, Medellín, Santiago de Chile, Guayaquil, México, Guadalajara, Asunción y Montevideo, entre otras, en su mayoría asociadas a SIBRT.

0DF. proyectos de transporte público

en México

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha establecido una serie de proyectos de transporte ma-sivo de pasajeros en diversas ciudades del país, que contemplan: Sistemas de Autobuses de Transporte Rápido, me-tros y ampliaciones viales, indepen-dientemente de los trenes interurbanos de pasajeros México–Toluca, México–Querétaro y el Transpeninsular.

Pablo Suárez Coello, Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, comentó que no solo se tra-ta de contar con medios de transporte masivo más rápidos, con mayor y mejor conectividad con otros medios, sino có-modos y eficientes.

Existen 10 proyectos en proceso, al-gunos ya en marcha y se piensa que estos den pie a 100 planes más, que se podrían desarrollar en 59 diferentes ciudades del país, cuya inversión podría ser de 200 mil millones de pesos apro-ximadamente.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Mé-xico, Miguel Ángel Mancera Espinosa y 21 Alcaldes y Alcaldesas de diferentes países, acordaron que la movilidad urbana debe ser reconocida como derecho social funda-mental de la población y atender de mane-ra satisfactoria sus aspiraciones a una vida saludable, feliz y exitosa, con ciudades com-petitivas, seguras y sin contaminación.

Lo anterior quedó estipulado en la Declara-ción de Lima, suscrita en la Primera Cumbre de Ciudades Libres en Movilidad Sustenta-ble de América Latina.

Los alcaldes y alcaldesas reunidos, deta-llaron 5 puntos que deben ser atendidos: Movilidad urbana de calidad accesible a

todas las personas; desafíos comunes rela-cionados con la urbanización motorizada; movilidad urbana como derecho social; financiamiento para la nueva movilidad y coordinación de ciudades líderes en movi-lidad sustentable de América Latina.

La finalidad de esta cumbre, fue encontrar soluciones a la problemática que enfrentan las personas para movilizarse, afectando gravemente su calidad de vida (congestión, pérdidas de tiempo, incomodidad, maltra-to, falta de confiabilidad, costos), exponién-dose a serios riesgos de salud (accidentes, contaminación, falta de espacios públicos para actividad física); lo que se refleja asi-mismo en pérdidas de competitividad ur-bana, inversión y empleo.

Page 7: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

Entrevista Nacional Entrevista Nacional

13Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 201412 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7

Décimo Congreso internacional de Transporte Sustentable: “Reinventando las ciudades”

El CONGRESO EN SU DéCIMA EDICIÓN

“Uno de los temas importantes es la rein-vención. Cuando nosotros vemos cómo estamos avanzando en los temas de mo-vilidad en las ciudades, lo que se observa es que la velocidad del cambio es insufi-ciente, tenemos que reconocer que hay algunas batallas que hemos ido ganando, en términos de que ya hay sistemas de au-tobuses que se están renovando. La bici ya comienza a ser un actor más relevante en muchas ciudades, algunos temas de pea-tones se están dando, pero frente a unas batallas ganadas, la verdad es que cuando uno está en la calle, percibe que sigue per-diendo la guerra, porque las congestiones viales no han bajado”.

“Básicamente, la contaminación todavía no la hemos logrado disminuir, entonces, mientras no tengamos otro nivel de cali-dad de vida, no estamos avanzando al rit-mo y velocidad necesario y por eso mismo tenemos que reinventarnos; tenemos que tomar las ciudades actuales y pensar en una nueva etapa de vida urbana, en que la convivencia se dé en una manera más armónica y la conectividad se dé mucho más natural, pero mucho más eficiente”.

pONENTES MAGISTRAlES

“Cuando hablamos de reinventar, el ele-mento que más viene cambiando el ritmo de transformación del mundo es la tecno-logía, es por eso que dentro de los grandes temas que vamos a hablar, está la tecno-logía”.

“En este contexto, creo que vamos a tener exponentes magistrales. Por ejemplo, Ro-bin Chase, quien es la creadora del Zipcar, un programa de movilidad compartida a través de la web, cuya finalidad es com-partir autos en Estados Unidos y que de hecho se expandió a muchos lugares. Aho-ra viene pensando en nuevos proyectos muy interesantes y con un concepto muy importante de cómo la economía compar-tida viene a transformar la versatilidad en el mundo. Ella es una mujer que tiene una preocupación social y ambiental muy pro-funda, y a partir de esa preocupación, vie-ne a proponer cosas realmente novedosas en términos de negocios de movilidad, que pueden tener un nivel transformativo muy interesante en nuestras ciudades”.

“También estará Guillermo Peñalosa, gran defensor de la parte peatonal y de las bi-cis. Es un hombre que tiene conocimien-to a nivel mundial del espacio público, de cómo fomentar el respeto a peatones, el espacio de las bicis y la transformación del espacio público; es un gran motivador del cambio”.

“De igual forma, se contará con la parti-cipación de Andrew Steer, Presidente de World Resources Institute (WRI), organi-zación a la cual estamos afiliados como Centro de Transporte Sustentable Embarq y que está empezando una nueva gran

aventura a la que nos unimos y represen-tamos este año. Con ello pretendemos, pasar de hablar solo de movilidad, a hablar de ciudades sustentables en un ámbito mucho más amplio. Andrew es economis-ta; ha sido Economista en Jefe del Banco Mundial y trae una transformación en tér-minos de la institución, de cómo integrar mejor los componentes de la ciudad para lograr una vida urbana mucho más susten-table y de mucho mejor calidad”.

“Estamos trabajando en conjunto con la Comisión Megalopolitana, una sesión completa con ellos, que estará a cargo de Paco Barnés y en la que por primera vez se une una región tan grande; en la cual participan el DF, el Estado de México, Tlax-cala, Puebla, Morelos e Hidalgo, buscando tomar acciones de carácter metropolitano en términos del destino ambiental y la sus-tentabilidad de la zona Megalopolitana”.

“Además, participará Michael Smith, el creador de NextBus, que es una aplicación que viene contribuyendo de manera muy importante en la ciudad de San Francisco, California. Nextbus tratará un tema de me-jora de información de manera sustancial y facilitación del uso de transporte. Esto se traduce en que vamos a tener una sesión con los nuevos empresarios de la movili-dad”.

“Cabe señalar que hay un espacio muy par-ticular con los transportistas de UPIICSA, que está destinado para reconocer también la labor de los transportistas. UPIICSA es la única escuela que tiene una licenciatura en transporte”.

Adriana LoboDirectora General del CTS Embarq México,

compartió los detalles del X Congreso Internacional de Transporte Sustentable, que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre en la Ciudad de México:

“Es un congreso donde la movilidad se discute de manera muy transversal”.

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

ASISTENTES Y CRECIMIENTO DEl CONGRESO

“El movimiento empezó con unas 600 per-sonas y ya hemos tenido hasta mil; nuestra meta de este año son mil 200 personas. Un 20% es factible, yo creo que lo podemos lograr, pero lo más importante es mante-ner la calidad y pensamos que uno de los retos más grandes es realmente la calidad al innovar”.

“Antes los temas eran muy novedosos, hoy la gente ya no quiere saber cómo hacer el transporte sustentable, entonces, ha pasado de ser de ¿qué es el transporte sustentable?, a algo dirigido a los dilemas que existen. Ya tenemos temas con éxitos y fracasos, y que sistemáticamente están funcionando débilmente: por ello, el con-greso es mucho más específico, la gente ya no quiere escuchar, ahora quiere hablar y debatir, por ello todos los formatos están diseñados para una mayor participación de la gente y para un mayor aprendizaje”.“Existe un movimiento más grande. En las redes sociales como parámetro, hay cada vez más gente que habla del tema, hay más variedad de espacios, hay más interés. Por ejemplo, los ciclistas han sido una co-munidad muy activa, innovadora y visible, tienen un grupo y un objetivo claro; en mi opinión, han sido bastante exitosos. Hoy en la Ciudad de México, el ciclista existe y de manera creciente”.

“El tema de transporte público es todavía un tema de gobierno y transportista, la so-ciedad todavía no entra a discutir mucho. El tema de la restricción del uso del auto y del cobro del auto, es un tema que más bien se ha dirigido al reclamo por el cobro, pero con poco entendimiento de la políti-ca general de transporte”.

“Quiero agregar que vamos a tener re-transmisión en las redes sociales. Es un tema que como sociedad nos corresponde estar discutiendo, es una invitación para que vengan; las temáticas son innovado-ras, pero también mantenemos las que pensamos que todavía necesitan discu-sión”.

AGOSTO 2014.indd 2 29/07/14 09:18

Luis Revilla Andrew Steer Robin Chase Michael Smith Francisco Barnes Guillermo Peñalosa

Page 8: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

14 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 15Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Reportaje especial LA TARIFA Reportaje especial LA TARIFA

La Tarifa¿Palanca o freno para el desarrollo del transporte en México?

La tarifa que se asigna por el uso del transporte público es una variable que, si bien tiene muchos matices y es observable desde varias perspectivas, tiene un carácter de importancia vital que incide no solo en el sostenimiento de un sector, sino en la calidad de vida en las ciudades del país.

El dilema sobre la tarifa: ¿Cálculo técnico o social?

Los retos de la tarifa

1 2 3 4 5

Número de kilómetrosrecorridos

Porcentaje que destinan las familias altransporte público

Equipamientode las unidades

Tasa de motorización

Ingreso per cápita

Establecer cuánto costará el servicio, requiere tomar en cuenta algunos aspectos técnicos, como los costos directos e indirectos, además, en algunos casos se consideran factores como:

Determinación del costo de la tarifa

Si bien, la tarifa debe garantizar la accesi-bilidad del transporte público a los niveles socioeconómicos bajos, en varias ciudades del país, ésta presenta rezagos en donde inciden factores más allá de un carácter so-cial.

Vicente Noya, Presidente del Consejo Turi-cun, opina que actualizar la tarifa del trans-porte público puede deteriorar la imagen pública del responsable de su aprobación: “Definitivamente, las autoridades ignoran y desconocen lo importante que es para una ciudad, un estado y para un país, contar con empresas de transporte público social-mente responsables y sistemas de movili-dad en todas las ciudades que respondan a las necesidades de los usuarios”.

Aquellos que inciden en la dirección, opera-ción y estudio del transporte público, coin-ciden en que la tarifa se define de acuerdo con los costos que conlleva la operación del mismo, sin embargo, algunos opinan que muchas veces, ni es lo correcto, ni es lo justo, ya que el resultado de este cálculo normalmente supera la capacidad de pago de la clase social con menos recursos eco-nómicos que utiliza el servicio.

Para Xavier Treviño, Director General del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el principal factor para determinar la tarifa es asegurar que la gen-te tenga un sistema de transporte público

con alta cobertura y una calidad óptima del servicio: “Sabemos que si tienes ambas cosas, cuesta, requiere una alta inversión inicial y operar representa un alto costo. Si pensamos que la tarifa va a pagar esto, sería irreal; la tarifa no debe estar basada en el costo operacional del sistema, porque si no, el sistema de buena calidad costaría más y es lo que no queremos. Lo que queremos para garantizar la ac-cesibilidad de la gente a este sistema de transporte público de calidad y amplia co-bertura, es que el indicador clave sea que el gasto en transporte de las familias, no rebase un cierto porcentaje”, asegura el Di-rector del ITDP.

No existe un modelo ideal y úni-co para el cálculo de la tarifa, ya que éste depende de diferentes factores, propios de cada país, región o ciudad, y de la visión que como sociedad y gobierno se tenga del transporte.

Por su parte, Salvador López Silva, de la Alianza de Transportistas Urbanos y Subur-banos de Aguascalientes (ATUSA), señala:

“Yo creo que los gobiernos nunca han en-tendido que las tarifas deben de estar fuera de la cuestión política y deben ser una rea-lidad económica. El sistema de transporte es mal entendido y piensan que solo va di-rigido a la gente que menos tiene, y en ese sentido no autorizan el incremento, pero aquí está precisamente el malentendido: En la medida en que yo no tengo recursos suficientes, no puedo dar un servicio de calidad para que la gente se suba a las uni-dades y convertirlo en un transporte para todo público”.

Otros factores de influencia

En otras ocasiones, el proceso de aná-lisis, la periodicidad en su revisión y la falta de rigor en el cálculo de los gastos que implica la operación del transporte, afecta directamente en la tarifa. Al respecto, Benjamín Garza Fernán-dez, Director de Transportes Modernos (TRAM) comenta:

No están bien hechos los estu-dios, prácticamente el análisis en los costos viene a arrojar el número que se requiere para una tarifa, siempre y cuando estén tomados en cuenta todos los elementos que tienen que ver con los gastos y claro, también con los ingresos”.

En tanto, Claudia Cortés, Presiden-ta de la Comisión de Vialidad de la Asamblea del DF, refiere:

MonterreyMexicaliLa PazXalapaLeónVillahermosaCiudad VictoriaCuliacánSaltilloTolucaDurangoPachucaPuerto VallartaSan Luis PotosíAcapulcoCampecheCancúnHermosilloMéridaMoreliaCuernavacaQuerétaroTlaxcalaZacatecasAguascalientesChetumalChihuahuaColimaGuadalajaraOaxacaTepicTuxtla GutierrezPueblaGuanajuatoDF

$12.00$11.00$10.00$9.00$9.00$8.50$8.00$8.00$8.00$8.00$7.50$7.50$7.50$7.30$7.00$7.00$7.00$7.00$7.00$7.00$6.50$6.50$6.50$6.50$6.00$6.00$6.00$6.00$6.00$6.00$6.00$6.00$6.00$5.50$5.00

ChihuahuaTrasbordo: $2.00

CuernavacaPrecio sujeto a distancia

DFMás de 5 km. $6.00En microbus, tarifa base: $4.00 Cancún

Unidades sin aire acondicionado $5.00Tarifa cambia en zona hotelera a $9.50

TepicTarifa base solo en unidades nuevas, resto: $5.00.

ZacatecasPrecio sujeto a distancia, hasta $8.50

TlaxcalaLos primeros 6 km extra: $.10

Pachuca$8.00 a $8.50 en distancias mayores a 5 km.

TolucaKm. extra: $.56 (en su aplicación se redondea)

MonterreyCon tarjeta Feria $9.00Trasbordo $6.00

Algunas ciudadesde la República

tienen consideraciones en su tarifa.

Consideramos que la tarifa debe ser revisada cada año, pues resulta ilógico que los gobiernos no la ac-tualicen y la congelen por años. Sólo por dar un ejemplo, habría que tomar en cuenta que con las actuales con-diciones de mercado y un aumento mensual del diesel, la única forma de tener un transporte barato es en la in-

El problema que tenemos en cuestión de las tarifas, es que desafor-tunadamente en la norma jurídica no ha quedado con mucha claridad que la tarifa se debe revisar de manera pe-riódica, de manera constante, ya que a veces la revisión y el análisis se da a petición de parte; esto va haciendo que el desfase que se trae en la pres-tación del servicio, quede fuera de lugar, porque están recibiendo un ser-vicio con una tarifa que obviamente no reditúa ni siquiera para poder brin-darle al transporte el mantenimiento preventivo que sería el más eficaz”.

Jesús Padilla Zenteno, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), apunta:

*Se considera solo el servicio de transporte público convencional

LeónDisminuye con prepago

GuadalajaraTarifa de $7.00 suspendida por Decreto del Ejecutivo Estatal

San Luis PotosíDisminuye a $7.10 con tarjeta de prepago

SaltilloTarifa con prepago $7.00

Page 9: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

16 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 17Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Reportaje especial LA TARIFA Reportaje especial LA TARIFA

De acuerdo con el panorama actual, es un hecho de importan-cia vital y urgente reconsiderar la forma de calcular y actualizar las tarifas del transporte público de pasajeros, en el entendido de que, ni la tarifa técnica, ni la tarifa social, responden cabal-mente a las necesidades de la sociedad. En este sentido, los actores proponen soluciones que abonan a la sustentabilidad del transporte público.

El Presidente de la AMTM, Jesús Padilla, resalta: “En este punto cabe preguntar: ¿Quién tiene la posibilidad de visualizar un esquema que integre a todos los operado-res en un servicio diferenciado, que permi-ta fundamentalmente racionalizarlo?”.

Consideramos que el primer paso en este tema es optimizar la flota, el segundo reestructurar el servicio. El tercero, un sis-tema integrado de transporte. El cuarto, lo-grar acuerdos y el quinto, formalizar la acti-vidad. Sin embargo, estos cinco elementos encarecen definitivamente la capacidad de transformación del hombre camión a em-presas mercantiles”.

“Otro aspecto de gran relevancia para las empresas del transporte es el financia-miento, que debería de ser con plazos más largos y tasas de interés más reducidas, y por consecuencia, más competitivas que las actuales; lo deseable sería bajar cuatro o cinco puntos la tasa de interés, o aumentar el plazo del crédito uno o dos años, am-pliando el plazo de la concesión, lo cual

Explorando sOLuciOnEs

El efecto que causa una diferencia negati-va sobre los costos de operación y las tari-fas autorizadas, representa un reto que el sector del transporte de pasajeros está vi-viendo y que afecta al usuario del servicio. Fernando Páez, Director de Transporte Pú-blico del CTS Embarq México, aclara que esta situación genera conflicto con la ca-lidad en la prestación del servicio: “Las ta-rifas son una decisión política que parte muchas veces de algunos análisis de lo que cuesta el servicio, pero como no hay cla-ridad y transparencia de esos costos ope-racionales, entonces la tarifa no permite que se preste un servicio de calidad. Por tal razón, lo que se determina como tarifa no obedece a los costos operacionales ni a los estándares de servicio”.

Ángel Molinero Molinero, Director de Ur-banismo y Sistema de Transporte (USTRAN) opina: “Si queremos transporte de primera, debemos tener tarifa de primera; no pue-des pedir algo que no se puede pagar. El compañero no puede pagar un autobús de 4 millones de pesos, si tiene un tarifa de 6 pesos, no le va a alcanzar para pagar, va a vivir para pagar esa unidad”.

Vicente Noya, Presidente del Consejo Tu-ricun, profundiza sobre el tema al señalar que una tarifa desactualizada, no solo pone en riesgo el cumplimiento de los compro-misos del transportista, sino que opera en detrimento del sector, además de afectar la calidad de vida en la ciudad: “El deterioro de la calidad de vida en la ciudad, ante la imposibilidad de ofrecer mejores servicios que desincentiven el uso del automóvil y se motive el uso del transporte público como un sistema de movilidad para todos los habitantes, al menor costo y con menor consumo de energía”.

Salvador López Silva, de la Alianza de Trans-portistas Urbanos y Suburbanos de Aguas-calientes, aclara que una tarifa por debajo de los costos totales de operación, pone en riesgo la subsistencia de la prestación de calidad del servicio y la rentabilidad: “Un servicio que no es rentable, pues no es via-ble. En este mismo sentido, va decayendo la calidad del servicio”.

reduciría en 20 por ciento de impacto en el costo de la tarifa al usuario”.

Claudia Cortés, Presidenta de la Comisión de Movilidad del DF, comenta: “El Gobierno del DF ya trae un programa que es lo que coloquialmente conocemos como el pro-grama de chatarrización. Cuando habla-mos exclusivamente de transporte conce-sionado, tanto individual como colectivo, cuando un transportista necesite sustituir la unidad, le van a dar un bono; si es para autobús es de 100 mil pesos”.

Nosotros habíamos hecho la propuesta de que el gobierno explorara la posibilidad de que pudiera brindarse para el autobús un apoyo de 200 mil pesos o en su defec-to, encontrar una fórmula crediticia que permitiera que la persona que va sustituir unidades, realmente pudiera ser sujeto de crédito con garantías”.

Antonio Mateo Romero, Presidente Con-sejo de Administración AMOPSA, refiere que la solución es que hubiese una tarifa

Las consecuencias

La Diputada Laura Ballesteros, Vicecoor-dinadora de la bancada del PAN en la Asamblea del DF, ha puesto en la mesa de debate una propuesta que consiste en incluir como prestación, dentro del salario mínimo, el servicio de transporte público:

Lo deseable para una ciudad como ésta es que tuviéramos la tarifa que se determina mediante los costos de ope-ración y que por otro lado, pudiéramos contemplar el transporte público como una prestación laboral dentro del es-quema del salario mínimo, así como lo es la vivienda, la educación y la salud”.

“Si el transporte público fuera conside-rado de esta manera, dentro de un mar-co de política social y laboral, el gobier-no destinará recursos y entonces podrá subvencionar a quienes lo necesitan, a través de la figura de esta prestación”.

metropolitana:

Es importante para que el mismo pre-cio que se maneja en el DF, se maneje en el Estado de México, y esto permitiera que se cumpla con lo que marca el estudio de factibilidad, que es una revisión anual de la tarifa”.

Vicente Noya, Presidente del Consejo Turi-cun propone que los sistemas de movilidad se implementen responsablemente desde el Congreso de la Unión, desarrollando los sistemas de transporte público de pasaje-ros en las ciudades de todo el país, con po-líticas públicas responsables, congruentes y autosustentables:

Ayudaría que se tomaran los proyectos de movilidad desde la Secretaría de De-sarrollo Social, con responsabilidad, con plena autonomía y con iniciativa del ejecu-tivo federal hacia el congreso; que le den prioridad al desarrollo de los sistemas de transporte público de las ciudades como realmente debe ser considerado”.

Benjamín Garza Fernández, señala: “Aho-ra que eliminan el subsidio para todos los mexicanos sobre los hidrocarburos, se le olvido al gobierno el sector transporte pú-blico y ha afectado directamente a la gente que menos tiene, quizá sin darse cuenta”.

El subsidio en el combustible va a más de un 56%, entonces al eliminarse el mismo nos dejan descobijados y con una tenden-cia a la alza fuertísima, además cerca del 60% de este insumo son impuestos; el Go-bierno Federal pudiera beneficiar a la gen-te que menos tiene a que utilice más el ca-mión, generando un costo específico para el transporte. Esto es, si pagamos un 50% o 60% de impuestos a través del combusti-ble, el transporte público pudiera obtener un beneficio o precio especial a través de un sistema de autoabasto en nuestros pa-tios de encierro, de esta manera tendría-mos todos tarifas más competitivas”.

Sobre los mecanismos que se deben de implementar para contrarrestar la diferen-cia que existe entre la tarifa y los costos de operación del transporte, y que además permitan la modernización del sector, hay varias posiciones al respecto:

formalidad, porque si no existe una tarifa anticipada, en el mundo de la formalidad eso nunca va a suceder”.

En el mismo sentido se pronuncia Anto-nio Mateo Romero Rodríguez, Presidente Consejo de Administración AMOPSA (Au-totransportes Metropolitanos del Orien-te-Periférico, S.A de C.V), quien dice que los estudios técnicos se basan en un tiempo determinado y se consideran dentro del planteamiento de la tarifa que existe, sin embargo, no se puede calcular precisa-mente por el desfase de tiempo:

La tarifa debería revisarse anualmente, es más, en la ley se contempla que debería ser trimestralmente. En el caso del DF es así, pero hacen lo contrario, entonces, al pasar el tiempo, el cálculo que se hizo ya esta desfasado de acuerdo a los estudios de factibilidad o muchas veces aunque és-tos se consideran, no se llevan a cabo”.

No obstante, existen opiniones que con-sideran que la periodicidad no es precisa-mente relevante y proponen modificacio-nes a la estructura de la revisión. Tal es el caso de Xavier Treviño, Director General del ITDP, quien subraya:

Si se busca criterio social, no debería haber tiempo en el cambio de tarifas, in-cluso podrían ser más caras en hora pico, podrían subsidiar a cierto sector, por ejem-plo, si eres estudiante: “El punto es que si se puede modificar la estructura tarifaria, no debería de haber temporalidad y tampoco deberían modificarse más que anualmen-te. El tema no es la temporalidad, sino que la tarifa se basa en necesidades políticas; si fuera con base en criterios sociales la tem-poralidad no importaría”.

“No proponemos que la tarifa pague la ineficiencia en el servicio, la falta de organización, ni la falta de capacidad para equilibrar la oferta y la demanda, pero sí los costos de operación”. Jesús Padilla

Page 10: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

18 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 19Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Reportaje especial LA TARIFA Reportaje especial LA TARIFA

“Es necesario elevar la calidad de la prestación del servicio y ofrecer al usuario del trans-porte seguridad, rapidez y certidumbre en sus recorridos y tiempos de viaje, elevar la viabilidad financiera de su negocio. Por ello, la única oportunidad de brindar un mejor servicio radica en la tarifa, pero si ésta resulta insuficiente para los gastos descritos, entonces alguien tiene que aportar dinero para ellos y eso se llama subsidio”.

Jesús Padilla Zenteno Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad

Benjamín Garza FernándezDirector de Transportes Modernos (TRAM)“Deberíamos tener la herramienta de la indexación de la tarifa, donde se tuvieran bien desglosados los gastos e ingresos, y ahí es donde los gobiernos pueden localizar este tipo de subsidios; por ejemplo, el combustible y el de las unidades en las que los gobiernos pudieran aportar una parcialidad del costo de éstas últimas”.

Claudia Cortés

Presidenta de la comisión de Vialidad de la Asamblea del DF“No propiamente la figura del subsidio. Se tiene que buscar una figura a través de la cual se pueda gestar un programa de reno-vación o sustitución de unidades, en las cuales el transportista pueda tener todas las condiciones que se requieren para poder cambiar sus vehículos, pero con certeza jurídica”.

Ángel Molinero Molinero

Director de urbanismo y sistemas de Transporte (usTRAn) “El tema del subsidio será un dilema a discutir en los próximos años. La preocupación es a nivel federal sobre esta situación; el año próximo se puede tratar de poner en la mesa de debate este asunto porque afecta a un gremio importante. Se tiene que ver una integra-ción tarifaria, por kilómetro, por servicio tal vez, tiene que haber un trabajo en conjunto con la autoridad, no solo decir “te voy a subsidiar el 40%”, sino decir cómo”.

Xavier TreviñoDirector General del instituto de Políticas

para el Transporte y el Desarrollo (iTDP)“El tema no es si está concesionado o no, el tema es qué re-glas contractuales tiene, al hombre camión no hay que sub-sidiarlo, por supuesto que no, entonces el subsidio tiene que ir a sistemas con alto control público. Si hay control público entonces sí tiene sentido el subsidio”.

Vicente NoyaPresidente del consejo Turicun “No. Me parece que eso es una incongruencia, porque en nada contribuye al desarrollo de la actividad ni del país que se tengan costos ficticios de los servicios. En todo caso, se deben de perfec-cionar las tarifas preferenciales que existen actualmente”.

Salvador López Silva

Alianza de Transportistas urbanos y suburbanos de Aguascalientes (ATusA)“Se requiere el apoyo de la autoridad con programas tan simples como el que ya hay y que se aplican a nivel federal. Considero que un tipo de apoyo podría ser a través de los programas que puedan hacer los estados con la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público, donde se consiga tomar un costo considerable, de por lo menos 16% del valor del vehículo, que podía ser el valor del IVA, para poder renovarlo”.

Laura BallesterosVicecoordinadora del PAn en la Asamblea del DF“Sin duda tiene que ir el subsidio hacia la tarifa, no hacia el transporte público. El transporte público en lo único que tiene que entrar en los esquemas de colaboración con el gobierno, es en la renovación del parque vehícular; la Ley de Movilidad, hoy estipula un fideicomiso para la renovación del parque vehícular de los microbuses, ahí sí el gobierno tiene que entrar a hacerlo de la mano con los transportistas”.

Fernando PáezDirector de Transporte Público del cTs Embarq

“Lo primero, antes de pensar en un subsidio, es organizar el transporte público concesionado; yo no pensaría hoy en la forma de darles un subsidio, lo primero que hay que exigir es que los empresarios de transporte público concesionado se organicen como empresas prestadoras de servicio, que tengan una estructura administrativa clara y unas finanzas sanas que permitan rendir cuentas y se determine si es necesario que se les dé un subsidio”.

Antonio Mateo RomeroPresidente consejo de Administración

Autotransportes Metropolitanos del Oriente-Periférico, s.A de c.V. (AMOPsA)

“Yo pienso que es necesario considerar el subsidio para el trans-porte concesionado, pero no directamente como recurso, sino más como infraestructura y apoyo al combustible”.

Subsidio¿una solución al

problema tarifario en México?

18 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 19Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Page 11: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

20 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 21Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Reportaje especial LA TARIFA Reportaje especial LA TARIFA

El caso JaliscoEn marzo de 2014, tras el accidente en el que una unidad de transporte público atropelló a un grupo de jóvenes y en donde perdiera la vida una estudiante de la Preparatoria 10 de la UdG, el Gobernador Aristóteles Sandoval, suspendió la tarifa recién autorizada de siete pesos, quedando de nueva cuenta en seis pesos.

Luego de mantenerse desde 2009 en seis pesos, la tarifa del transporte público en la ZMG requiere, además de la recupera-ción de la tarifa de siete pesos, un ajuste urgente, así lo señalan diversas voces pro-tagonistas del transporte en el Estado de Jalisco.

La próxima reunión de la comisión de Tarifas

Durante este tercer trimestre del año, de-berá reunirse la Comisión de Tarifas para analizar un reajuste en el precio del pasaje del transporte público, con base a los siete pesos autorizados el 20 de diciembre de 2013, cuando la tarifa técnica arrojó un cos-to de 7.90 pesos.

De acuerdo con nuevos estudios realizados por transportistas, la tarifa técnica alcanza los 8.48 pesos, debido al alza en el precio de los insumos, principalmente del com-bustible.

El transportista de Jalisco, en

quiebra técnica: Juan Carlos Villarreal

El estancamiento de la tarifa en seis pesos, tiene a los transportistas en quiebra técni-ca, aseveró el Presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios de Jalis-co, Juan Carlos Villarreal Salazar: “En virtud de que el transportista ya no tiene la capa-cidad económica para seguir operando el servicio y en muchas casos, la gente ya está prácticamente en quiebra”.

Señaló que esta situación se vuelve un cír-culo vicioso “porque no se mejora la tarifa y no se mejora el servicio, y viceversa”, por lo que, dijo, es necesario despolitizar la tarifa: “El reto más grande al que se enfrenta el transportista, es a sobrevivir en la presta-ción del servicio, y no prestarlo con la cali-dad y la eficiencia que se requiere”.

Además, refirió, con las nuevas disposicio-nes de la Ley de Movilidad y un pago de seis pesos por persona, es difícil moderni-zar el transporte y cumplir con los requeri-mientos de la legislación.

Jalisco, con la tarifa de transporte público más baja: Hugo Higareda

Jalisco tiene la tarifa de transporte públi-co más baja del país, esto en función del kilometraje que recorren las unidades, se-ñaló Hugo Higareda, Secretario de Grupo Alianza, aseguró que el parque vehicular del transporte público en la ZMG, se está haciendo viejo, lo que afecta la calidad en el servicio y genera mayor costo de opera-ción: “La situación está directamente liga-da con la estabilización de la tarifa en seis pesos desde 2009. Sabemos que la tarifa muchas veces y por desgracia, juega al pa-rejo que la política, los tiempos electorales tienen mucho que ver en la toma de deci-siones. Nosotros confiamos en que sea más importante la necesidad de transformar la movilidad en Jalisco y de una vez por todas, en una sola vez, se autorice una tarifa técni-ca indexada; que exista apoyo del gobier-no para movernos al pago electrónico y con eso utilizar las normas que hoy existen en la Ley de Movilidad”.

Y es que según el dictamen técnico de diciembre de 2013, la tarifa era de $7.90, pero de acuerdo con Higareda, un nuevo estudio reveló que el pasaje debería de ser de $8.48, debido al alza en el precio de los insumos: “Vería como lo ideal, un mo-vimiento a una tarifa técnica de una sola vez, asumiendo un costo político de una sola vez, y transformando el nuevo modelo en un término de un año, dos años, incluso condicionar a una tarifa real, a una trans-formación integral, incluso bajo pena de revocación de concesiones”.

Hugo Higareda, considera que comparan-do con otras ciudades de la República y to-mando en cuenta el PIB de Jalisco, la tarifa técnica es perfectamente pagable para el usuario, sin embargo, considera que aun-que no es la solución, pudiera haber algún tipo de subsidio por parte del gobierno.

De acuerdo con el Periódico Oficial de Jalisco, publica-do el 9 de marzo de 2014, se trata de una modifica-ción temporal que, conforme los transportistas cum-plan con las especificaciones marcadas en el acuerdo, podrá regresar nuevamente a la tarifa de siete pesos.

La nueva tarifa debe ser de nueve pesos, Fernando Soto, MUTJAL

El alza en el precio de los insumos y el alto kilometraje que recorren las unidades del transporte público, hacen imperante el ajuste en la tarifa, señaló el Director Ad-ministrativo de Mutualidad del Transporte Urbano de Jalisco (MUTJAL).

Soto Casillas dijo que de 2009 a la fecha, los transportistas han soportado muchos embates, como el amparo promovido por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), que logró la suspensión del incre-mento aprobado por la Comisión Tarifaria,

el 15 de agosto de 2012; señala que esto tiene un trasfondo político.

Refirió que ante el importante aumento en el precio de los insumos y el congelamien-to de la tarifa por tanto tiempo, es necesa-rio que ésta suba a nueve pesos, propuesta que realizarán en la próxima reunión de la Comisión Tarifaria: “Tenemos los estudios de los incrementos y estamos pidiendo nosotros nueve pesos, basándonos en los estudios que el Instituto de Movilidad pre-sentó el año pasado”.

Diciembre de 2009:El Periódico Oficial del Estado de Jalisco, publica el acuerdo de ajus-te tarifario del servicio público de transporte colectivo a $6.00 en la Zona Metropolitana de Guadalajara, $6.50 para Puerto Vallarta y $5.50 para el resto de los municipios. Entonces, el litro de diesel costaba $8.08.

El Gobierno de Jalisco anuncia un subsidio a los transportistas, de entre 70 y 80 millones de pesos, para paliar los incrementos en el precio del diesel.

La Comisión de Tarifas, aprueba el incremento de un peso a la tarifa, por lo que desde entonces, pasaría de $6.00 a $7.00.

El tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco, suspendió el acuerdo de la Comisión de Tarifas y deja sin efecto el alza de un peso al pasaje, luego de un amparo promovido por la Federación de Estudiantes Universitarios.

La Comisión de Tarifas, aprueba nuevamente el incremento de un peso al pasaje y se aplica por unos meses.

Tras el accidente donde se vio involucrada una uni-dad de la ruta 368, el Gobernador de Jalisco, Aris-tóteles Sandoval, suspendió la tarifa del transporte público, de siete regresandolá a seis pesos.

Mayo 2012

15 de Agosto de 2012:

31 de Agosto de 2012:

Diciembre 2013:

Marzo 2014:

“El transporte público, en algún momento, debe trans-formarse en un derecho público y al ser un derecho pú-blico como la educación o como la salud, naturalmente deberá tener un subsidio”. HUGO HIGAREDA

Page 12: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

22 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 23Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Reportaje especial LA TARIFA Reportaje especial LA TARIFA

La próxima reunión de la comisión de Tarifas, debe considerar información confiable:

Mario Silva, Observatorio Ciudadano del Transporte y Movilidad

Hay algunos temas que para mejorarlos, no se requiere aumentar la tarifa del transpor-te público, señaló Mario Silva, del Observa-torio Ciudadano de Movilidad y Transporte: “Tener las unidades limpias, en buen esta-do, con choferes capacitados que den un buen trato, que circulen a las velocidades adecuadas, que den la parada en los luga-res establecidos, que respeten a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, que reciban los Bienevales, no tiene rela-ción directa con el tema del incremento; es algo que debe darse de manera natural”. Dijo que las tarifas técnicas que ofrecen los transportistas, están basadas en fórmulas alimentadas con información no confiable: “En tanto no tengamos transparencia, en tanto no exista información confiable, no-sotros podemos tener las fórmulas, pero estas fórmulas dependen de cómo las ali-mentes”.

Apuntó que la creación de una política que beneficie a quien más use el camión, sería una buen alternativa: “Que exista tecnolo-gía para hacer trasbordos, combinaciones de viaje; además de que más gente utiliza-ría el camión, quienes más lo usen, verían un beneficio. Hay cierto segmento de los usuarios que no verían mal pagar un poco más, si recibieran un servicio adecuado”.

Comentó que en el próximo análisis de una nueva tarifa técnica, deberá tomarse en cuenta la opinión del usuario, a través de la figura de observadores capacitados: “Así como hay observadores electorales, donde vas, te acreditas ante el IFE ahora INE y recibes una capacitación, estamos pensando que el Observatorio sea una ins-tancia donde la gente se capacite, es decir, que sepa algunos conceptos y previa con-vocatoria, participe en los operativos de verificación”.

importante restablecer la tarifa

de siete pesosJuan Carlos Villarreal explicó que recuperar la tarifa de siete pesos y la nueva reunión de la Comisión de Tarifas, son temas distin-tos: “Uno es que nosotros cumplimos con el decreto en el cual ya vamos muy aven-tajados, que emitió el señor gobernador y que tendrá que regresar la tarifa que se au-torizó el 20 de diciembre de 2013, y lo otro, tendrá que hacerse una revisión conforme a la nueva Ley de Movilidad”.

La respuesta de la secretaría de MovilidadEl titular de la Secretaría de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, respondió que para regresar la tarifa a siete pesos es necesario que las rutas estén certi-ficadas por la Secretaría del Trabajo, por la Dirección General de Transporte Público y por la Dirección General de Seguridad Vial: “Es decir, una vez que cumplan los requisitos las rutas, una vez que se puedan certificar, bueno, pues iremos a dar el paso”.

El Secretario de Movilidad, reconoció que hay esfuerzos por parte de los trans-portistas por mejorar las unidades y dar un mejor servicio a los usuarios: “Mu-chos de ellos están ya en la sintonía de cumplir con estos requisitos, la Alianza de Camioneros, en los subrogados, en diversos grupos de transportistas, han aceptado esta obligación y están en ese proceso de cumplir para que se les cer-tifiquen las rutas y puedan volver a la tarifa de siete pesos”.

Sin embargo, Gudiño Coronado no dio un plazo para la restauración de la tarifa: “No lo sé, es un tema que depende de los transportistas, que cumplan con lo que es el acuerdo que se publicó por parte de Gobierno del Estado”.

instituto de Movilidad y TransporteCon el titular de la Secretaría de Movili-dad, coincide el Director del Instituto de Movilidad y Transporte de Jalisco, Mario Córdova España, quien tras el llamado urgente de los transportistas para hacer efectiva la tarifa de siete pesos, dijo que espera que en lo que resta del año, los camioneros cumplan con los requisitos acordados por el gobernador, Aristóte-les Sandoval, pues asegura que las au-toridades están conscientes de que la tarifa de seis pesos es insuficiente para cubrir el gasto en los insumos.

Para el dirigente transportista, un ajuste gradual de la tarifa y subsidio por parte del gobierno, es una alternativa necesaria, ya que socialmente, sería muy difícil la absorción del incremento total al pasaje: “Es una al-ternativa real que yo visualizo, totalmente viable y necesaria en el trans-porte en Jalisco, debido a que no es posible que el ciudadano soporte el incremento de la tarifa”.

Y si puede haber el esquema combinado, “visualizar en qué momento entra el gobierno a invertir, ya sea en los enganches de los camiones, la implementación de apoyo para equipo o para tecnología, condicionado a que el transportista ingrese a este nuevo sistema de transporte y que el gobierno inyecte dinero directo a la compra de equipo”.Explicó que este subsidio, podría obtenerse de los gravámenes al uso de los automóviles particulares: “Tiene que ser muy focalizado el recurso, para dónde va y etiquetado para la renovación de los equipos, la compra de tecnología, y condicionado a plazos y a tiempos, para que el transpor-tista se meta a otros temas de organización y administración”.

Dijo que más que un subsidio para el transportista, sería conveniente que el gobierno asumiera el costo de la transformación al modelo del pago electrónico, aplicar recursos estatales en alarmas de proximidad a todas las unidades, que disminuirían los accidentes; mayor presupuesto a la seguridad vial, a la concientización de las personas, a la capacidad en el uso del transporte público, a crear infraestructura de transferencia en vez de pago simple.“Es imperante que los gobiernos prevean antes del colapso, la transfor-mación de la infraestructura, que tenga preferencia el peatón, el trans-porte público y los ciclistas, y que el automovilista deba someterse a una limitante de espacio que le obligue de cierta forma a subirse al transpor-te público y deje de congestionar la ciudad”.

Señaló que un subsidio por parte del Gobierno del Estado y la imple-mentación de un impuesto al uso del automóvil, sería una buena alter-nativa, siempre y cuando el dinero vaya a donde debe ir, a la mejora del transporte: “Queremos transporte de primer mundo, pero no tenemos ni la infraestructura ni la tarifa de primer mundo, entonces hay que adecuar ambas cosas”.

Juan Carlos VillarrealPresidente del Frente unido de subrogatarios y consecionarios de Jalisco

Alternativasde apoyo

al transporte

Hugo Higaredasecretario del Grupo Alianza

Fernando SotoDirector Administrativo de Mutualidad del Transporte urbano de Jalisco (MuTJAL)

23Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Page 13: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

24 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 25Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Reportaje especial LA TARIFA Reportaje especial LA TARIFA

vista por los egresados del Diplomado AOTPLa visión de la tarifa de transporte público

Coordinadores, facilitadores y alumnos de la primera generación del Diplomado en Administración y Operación del Transporte Público, impartido por el ITESO, presentan el siguiente análisis sobre el

modelo tarifario en Jalisco.

Según economistas dedicados al estudio del transporte público, en el cálculo del precio generalizado del servicio se deben analizar los costos en los que incurre el empresario de transporte, asimismo, darle valoración económica a los tiempos que invierten los usuarios como externalidades producidas por los sistemas. La suma de estos elementos es el costo real del transporte público.

para cumplir el objetivo de este estudio, solo consideramos los costos en los que incurre el empresario de transporte. El resultado del análisis realizado, arrojó la existencia de cuando menos 5 tipos

de tarifas aplicables al transporte público.

Cuatro de estas tarifas, las han definido las autoridades estatales, a través de su organismo especializado en movilidad y transporte: El Instituto de Movili-dad de Jalisco (IMJ).

Tarifa Técnica VS Tarifa PonderadaEl parque vehicular del transporte en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está conformado por unidades eléctricas y de combustión interna. El servicio de combustión se conforma por tres tipos de unidades: Con 45 asientos, y dos tipos de unidades con 41 y 35 asientos, respectivamente.

Este procedimiento es injusto:

El problemaLos empresarios del transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara, sabemos que esta-mos cercanos a perder la capacidad de continuar prestando el servicio. El problema que padecemos es el inadecuado sistema tarifario que las autori-dades manipulan en beneficio de la popularidad de los partidos políticos, además de la obligación de cumplir con la norma técnica de vehículos que

Las Tarifas

El análisis de la tarifa para el ciclo 2014-2015 presenta un panorama más adverso, ya que los costos tota-les de operación se han incrementa-do sustancialmente en la prestación del servicio, por lo que el Gobierno del Estado debe definir las reglas del juego en lo referente a las tarifas del transporte público; con estas reglas, los empresarios podremos medir nuestra capacidad y de manera con-junta, determinar una política pú-blica real, en donde se conozcan los costos y beneficios para cada uno de los integrantes. Jalisco no puede seguir con definicio-nes unilaterales, el gobierno necesita medir con exactitud cuáles serían las consecuencias de continuar con una política de tarifa de castigo o social sin pago de subsidio. Si la autoridad quiere ver un sistema de transporte eficiente debe de impulsar la conso-lidación de los hombres-camión en verdaderos empresarios, que vean por su negocio, que se interesen en ellos y que sean los principales pro-motores de un sistema eficiente.

PRECIO DE TARIFA TÉCNICA PARA EL AÑO 2013-2014

Número deUnidades

Porcentaje de unidades

Unidadesasientos

Tarifatécnica

170911392331

33.0021.9945.01

454135

8.787.527.44

PRECIO DE TARIFA PONDERADA

Unidades asientos

Tarifatécnica

Precioponderado

Diferenciaeconómica

454135

8.787.527.44

7.907.907.90

-0.880.380.46

-11.144.815.82

Diferenciaporcentual

TARIFA PÓNDERADA

Sabemos que a nadie le conviene que la ciudad padezca el círculo vicioso de la tarifa social, y el problema no solo es de nosotros los transportistas, el problema lo com-partimos con las autoridades del estado, que creen que saldremos de la situación, castigando nuestros ingresos.

CIRCUlO VICIOSO DE lA TARIFA SOCIAlSIN SUBSIDIO GUBERNAMENTAL

Gobierno del Estado de Jalisco define tarifa social,

sin subsidio

Gobierno del Estado de Jalisco define tarifa de castigo e incrementa el

costo del equipo que debe llevar la unidad

Empresario, reduce los castigos en la operación de liquidez

Los usuarios demandanmayor calidad en

el servicio

CIRCUlO VIRTUOSO DE lA TARIFA SOCIAlCON SUBSIDIO GUBERNAMENTAL

Gobierno del Estado de Jalisco define tarifa social,

con subsidio

Gobierno del Estado de Jalisco retira tarifa de castigo e incrementa el costo del equipo

que debe llevar la unidad enbeneficios de los usuarios

Empresario consolidala operacióndel servicio

Los usuarios disminuyen el exodo al transporte

público

FUENTE: Taller de costos del Diplomado en Administración y Operación del

Transporte, GDL, Jalisco 2014

La propuestaCreemos conveniente que el Área Metropolitana de Guadalajara solo debe tener 3 tipos de tarifas. Para el beneficio del servicio y la ciudad, es necesario quitar el ingrediente político que hoy incide en el cálculo de la tarifa; esto permitirá tener empresas públicas y privadas sanas, que mejoren el nivel de servicio y de calidad de vida en la ciudad.

Si el gobierno decide implantar una tarifa que le permita a los empresarios una sana y eficiente economía, que dependa solo del pago del servicio y de esta manera eliminar cualquier tipo de subsidio y que hoy, a las em-presas públicas sí se les da para cubrir los faltantes en su economía.

Si el gobierno decide implantar la tarifa denominada “Cero beneficios” para los organismos gubernamenta-les donde su objetivo no es obtener beneficios económicos. Por otro lado las empresas privadas (empresarios prestadores del servicio) recibirían la utilidad por medio de un subsidio.

Si el gobierno decide implantar una tarifa denominada social, que aplica-ría a todos los prestadores de servi-cio. En este caso, el gobierno debería programar dentro de su política de egresos una cifra importante para el pago de subsidios.

TARIFATÉCNICA

TARIFA CEROBENEFICIOS

TARIFA SOCIAL

CRITERIOS DE TARIFAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE GDLCRITERIO DEFINICIÓN

Es cuando el precio del servicio cubre la totalidad de los gastos y la utilidad proyectada.

Cuando el servicio de transporte es prestado por el estado y solo cubren los gastos para la prestación del servicio.

Es cuando el Estado fija el precio de la tarifa por debajo de los costos reales.

Es cuando el estado reduce el precio del servicio para forzar a los empresarios de transporte a mejorar el servicio.

FUENTE: Taller de costos del diplomado en Administración y Operación del Transporte, GDL, Jalisco 2014

TARIFATÉCNICA

TARIFACERO BENEFICIOS

TARIFA SOCIAL

TARIFA DE CASTIGO

TARIFA PONDERADA Se calcula ponderando los costos de los diferentes tipos de vehículos.

Solo la tarifa nombrada “Cero Beneficios” no está siendo utilizada por las autoridades jaliscienses.El día 20 de diciembre de 2013 se definió la tarifa de eficiencia económica (Ta-rifa Técnica) y la tarifa ponderada. La comisión de tarifas determinó imponer una tarifa social de $7.00.La tarifa de castigo fue determinada por el ejecutivo del estado el 9 de marzo de 2014, cuando una unidad de transporte público provocó un accidente múl-tiple ocasionando el fallecimiento de una persona.

1

2

3

4

Por sus características físicas y mecánicas cada una de las unidades tienen dife-rentes costos de operación que fueron calculados por el Instituto de Movilidad, tomando en consideración los costos directos, costos indirectos y los costos opera-tivos, este estudio se refleja en el cuadro de tarifa técnica.

En el reglamento para el cálculo de la tarifa, quedó registrado que los costos de operación se ponderarán

de acuerdo al peso específico del número de unidades.

1

2

Para los empresarios con mayor inversión en su equipo (45 asientos), provocando una pérdida, que por decreto representa el 11.14% de su costo de operación. También es injusto para los usuarios del transporte, al permitir una sobre utilidad de 4.8% y 5.82% respecto a las unidades de 41 y 35 asientos.

Queremos dejar muy claro que el procedimiento aprobado, debe ser revisado por el ejecutivo, dar certeza a la sociedad y otorgar seguridad económica a los empresarios del transporte público.

Conclusión

Tarifa de CastigoEl regresar la tarifa a $6.00, decidimos deno-minarlo tarifa de casti-go, no sabemos en qué parte del mundo exista ese término, pero en Jalisco tenemos más de 6 meses padeciéndola.

Unidades asientos

Tarifatécnica

Castigo Diferenciaeconómica

454135

8.787.527.44

6.006.006.00

-2.78-1.52-1.44

-31.66-20.21-19.35

Diferenciaporcentual

TARIFA CASTIGO

Unidades asientos

Tarifatécnica

Social Diferenciaeconómica

454135

8.787.527.44

7.007.007.00

-1.78-0.52-0.44

-20.26-6.91-5.91

Diferenciaporcentual

TARIFA SOCIAL

Tarifa Social

FUENTE: Instituto de Movilidad del Estado de Jalisco y el Taller de costos del Diplomado en Administración y Operación del Transporte, GDL, Jalisco 2014

FUENTE: Información del Estado de Jalisco y el Taller de costos del Diplomado en Administración y Operación del Transporte, GDL, Jalisco 2014

Para mayor información:[email protected]

FUENTE: Instituto de Movilidad del Estado de Jalisco (IMJ)

FUENTE: Instituto de Movilidad del Estado de Jalisco y el Taller de costos del Diplomado en Administración y Operación del Transporte, GDL, Jalisco 2014

incrementan un importante porcentaje de su precio en la sustitución de la unidad. Dos veces se ha auto-rizado un incremento a la tarifa y dos veces se ha regresado por cuestiones políticas. Cuando las autoridades determinan una tarifa social y no existe de por medio un subsidio, se produce un círculo vicioso entre la autoridad el usuario y el em-presario. Recordemos que la tarifa de la ZMG tiene más de cinco años sin cruzar la barrera de los $6.00.

TIPOS DE CRITERIOS PARA EL CALCULO DE LA TARIFA

pAGO DE SUBSIDIO

Page 14: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

26 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 27Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014

Unidad del Mes

pUMABUSp r e s e n tA :

Unidad del Mes

R

La uNAM brinda el servicio por parte de la Secre-taría de Servicios a la Comunidad, a través de la Dirección General de Servicios Generales.

La historia del PUMABUS comienza en 1954. En ese año existía una terminal de transporte público al costado sur de la torre de Rectoría, pero debido a su concurrencia, en 1976 se implementó un servicio de transporte con cuatro unidades conocidas como Delfines, que trasladaban a 6 mil usuarios al día.

Para 1986 ya había trece vehículos y se trasladaban 30 mil usuarios diariamen-te; su crecimiento fue inminente y ocho años después, ya había 20 unidades que movían a 70 mil personas por día.

En 1999 llega la huelga en CU y con ella, destrozos a algunas unidades, por lo que al año siguiente se impulsa el cre-cimiento del transporte interno, mismo que se vio beneficiado con un incre-mento en las actividades que provocó la creación de más rutas aparte de las tres con las que se contaba (circuito es-colar, jardín botánico y zona cultural).

“Durante 2005 se dio un reordenamiento al transporte, ya que de los tres carriles, solo funcionaba el central y en los otros dos se estacionaban; esto provocó que el recorrido de la unidad fuera de una hora 45 minutos. Por ello se hace un proyecto de reorganización del transporte y de ahí surge el nombre de PUMABUS, que se crea para diferenciarlo del transporte interno”, detalló el Ing. Agustín Valdés, Coordina-dor del PUMABUS.

Debido a este crecimiento, se crean las RUTAS 8 y 9, y para 2007, se liberan viali-dades y se confina un carril en el circui-to escolar: “Sacamos a todos los carros que estaban en los circuitos escolares y los mandamos al estadio, ofreciéndoles un espacio, vigilancia y seguro contra robo”, puntualizó el Ing. Agustín Valdés.

En 2008 se crean las dos rutas que par-ten del Metrobús CU y en ese mismo año se forma el centro de monitoreo, con lo que el PUMABUS se convierte en todo un sistema de transporte.

En el centro de monitoreo laboran seis per-sonas de lunes a viernes y dos en fines de semana, y se tiene enlace con vigilancia y centro médico, incluso puede detenerse la unidad si es robada o sale del circuito uni-versitario.

Un tema que para PUMABUS es importan-te, es la capacitación de los conductores, misma que reciben dos veces al año por parte de la Secretaría de Seguridad Pública. Dicha capacitación consta de señalización y manejo defensivo; además, la Dirección Ge-neral de Relaciones Laborales otorga capa-citación de superación personal y laboral.

ACTUAlMENTE Total de 65 unidades: Unidades tipo mi-crobus que se utilizan en dos rutas; unida-des Mercedes-Benz CITARO, que es el au-tobús emblemático del PUMABUS porque con éste arrancó el sistema, unidades Inter-national y una unidad especial para disca-pacitados.n Cuenta con 160 operadores.n Tiene 96 paraderos. n PUMABUS cubre el 97% de vialidades.n Recorre 46 km y las rutas suman 86 km, aproximadamente.n Programa de renovación cada 10 años.n SERVICIO GRATUITO.

puMABuS a lo largo de los años

“Utilicemos el transporte público y veamos la posibilidad de contar con sistemas como el PUMABUS. Es importante utilizar estos sistemas, y que el gobierno y las autoridades contemplen zonas de estacionamiento”. Ing. Agustín Valdés, Coordinador del PUMABUS.

Más que un medio de transporte

Cabe destacar que PUMABUS ha sido re-ferente en otras partes de la República e incluso en otros países: “A nivel nacional, hemos recibido llamadas de la Universidad de Veracruz para conocer nuestros controles sobre las unidades, mientras que la Universi-dad de San Carlos de Guatemala ha estado en contacto con nosotros, ya que implementaron un sistema y quieren tomar el modelo del PU-MABUS para aplicarlo”, dijo el coordinador de este sistema de la UNAM.

Page 15: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

Entrevista DF/Edomex Entrevista DF/Edomex

29Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 201428 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7

Alfredo Nolasco Meza

Es Representante en Jefe de Bombardier México desde marzo del año pasado, y en entrevista nos

platica sobre sus retos en este nuevo cargo y los proyectos de movilidad que tiene

Bombardier en nuestro país.

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

MISIÓN DE BOMBARDIER EN MéxICO

EN El RESTO DEl MUNDO...

BOMBARDIER pRESENTE EN FUTUROS pROYECTOS DE MOVIlIDAD

BOMBARDIER Y El CUIDADO Al MEDIO AMBIENTE

plANTAS BOMBARDIER EN SAHAGÚN, HIDAlGO Y

HUEHUETOCA, ESTADO DE MéxICO

“Necesitamos consolidar la inversión y la capacidad que hemos cimentado en nuestra planta para seguir creciendo en el mercado interno. El gran reto es que en México contribuyamos en el desarrollo de la evolución de la movilidad y que las ciu-dades que tengan una ruta más crítica de población, puedan considerar como una opción viable el desarrollo de ferrocarriles en México”.

“Nuestro compromiso es seguir alentando a este país a que vuelva a desarrollar el transporte en la vía férrea y que la gente se vuelva a enamorar de él”.

BOMBARDiER: La evolución de la

movilidad es el futuro

lIC. AlFREDO NOlASCO MEZA Y SU EQUIpO DE TRABAJO

“Hacer que el negocio funcione bien, ser eficiente en el uso de recursos que tenemos, ser asertivo, cumplir siempre con lo que pro-metemos… Esta empresa tiene un código de ética que es la pieza actoral de nuestras actividades. Nunca pondremos en peligro el prestigio de nuestra palabra, nunca le va-mos a prometer a un cliente algo que no po-demos cumplir. Mi reto es hacer que el nom-bre Bombardier sea respetado, sea querido y sea atractivo a los ojos de las autoridades, así como de los usuarios”.

“Tenemos una filosofía llamada One Be T (One Bombardier Transportation), en don-de buscamos que todos los distintos grupos de la empresa: ingeniería, métodos, ventas,

comunicación, etcétera, tengamos un pro-yecto y lo alimentemos con las experiencias propias para sacarlo adelante”.“Bombardier, en su espíritu, es una entidad que trabaja en equipo y que nos ha permitido mantenernos como líderes a nivel mundial”. “Bombardier invierte en el desarrollo de los recursos humanos de su gente. Ya sabemos que para que podamos estar a la cabeza y como líderes, es importante que la gente esté capacitada; los empleados de nuestras plan-tas en Ciudad Sahagún están motivados para la mejora continua y participar en este tipo de programas, como BÉCATE; no solo se basa en el sector, a todos y cada uno de noso-tros nos piden sistemas de mejora continua y de formación”.

“Hay un compromiso con el medio am-biente; es parte de la cultura corporativa. Bombardier ha desarrollado, desde sus orígenes, sistemas que atienden la protec-ción del medio ambiente. El tren es uno de los más ecológicos que pueden existir. Tenemos un sistema de recarga de bate-rías de inducción para transporte público (tranvías, autobuses), el cual maximiza la vida útil de la baterías de los mismos, evi-tando los desechos de éstas”.

“Ciudad Sahagún es posiblemente la ter-cera planta más importante de la red de Bombardier en el mundo; tenemos 2 mil empleados aproximadamente. Ha sido una inversión desde 1992 de 200 millones de dólares, más la inversión que se hace de manera regular a lo largo del año para comprar equipo, mejorar instalaciones y preparar transferencias de tecnología”.

“La planta de Sahagún está enfocada al mercado de exportación. Estamos traba-jando alrededor de 20 proyectos, entre ellos, estamos haciendo partes primarias para el Metro de Nueva York, el Metro de Chicago, trabajos en soldadura y aluminio para el Metro de San Francisco, realizamos también piezas primarias para los distintos sistemas de transporte de Nueva Jersey y también tenemos programas para Cana-dá, entre otros. Además hemos exportado a China y lo hemos logrado con éxito. El transporte del aeropuerto de Beijing se construyó con mano de obra mexicana y productos mexicanos”.

“En Huehuetoca tenemos una segunda unidad que produce arneses eléctricos para los distintos trenes del mundo, traba-jamos muy duro para que nuestro conoci-miento de arneses eléctricos se convierta en un centro de excelencia para este tipo de trabajos”.

“Somos el líder indiscutible a nivel mundial en el sector ferroviario de pasajeros. Hay 100 mil trenes Bombardier en el mundo; uno de cada cuatro trenes es Bombardier. Hay 56 plantas en diferentes países y tene-mos proyectos prácticamente en todos los continentes.

“Bombardier puede hacer todo tipo de proyectos, desde movimiento de personas en aeropuertos, trenes de alta velocidad, trenes ligeros, regionales, tranvías, metros ligeros y monorieles, pero también po-demos hacer señalizaciones, sistemas de seguridad e integración de sistemas elec-tromecánicos”.

“Tenemos el récord en velocidad comer-cial de un tren de pasajeros, es el Flecha Roja de Italia, de explotación comercial. Alcanza una velocidad de 258 km por hora, aproximadamente”.

“Bombardier está muy atento a todas las li-citaciones que ocurren en el país y en esta etapa, desde que entró el Presidente En-rique Peña Nieto, se lanzaron con mucho entusiasmo dentro del Programa Nacional de Infraestructura, por lo menos cinco pro-yectos de transporte para pasajeros:

“El primer proyecto fue el de Monterrey y desafortunadamente no lo ganamos; el segundo fue la Línea 3, de Guadalajara, en el que estamos en proceso; el tercero es el Tren Interurbano de México-Toluca; el cuarto es un tren de alta velocidad de México-Querétaro y por último, del único que no han salido las bases de licitación, es el Tren Transpeninsular, que habla de una línea entre Mérida y Punto Venado, aunque se mencionan distintos trazos al-ternativos, todavía no está especificado”.

“Queremos que México siga teniendo tre-nes de altísima calidad, con eficiencia en el consumo de energía, eficiencia en mover personas, en seguridad, en dar un servicio que permita que el usuario se sienta có-modo, seguro; que sea eficiente y que sea un producto que pueda darle una movili-dad a los sistemas de transporte público de los estados”.

“El diseño de los nuevos trenes ligeros TE-12, que se entregarán a Sistemas de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, estará basado en el de la flota existente TE-06, que fue suministrada por Bombardier en 2006 y 2008. Di-chos trenes operarán en la línea Tax-queña-Xochimilco, que tiene 26 km de largo. La planta de Bombardier en Ciu-dad Sahagún, Estado de Hidalgo, será la responsable del diseño y la ingeniería de los nuevos trenes ligeros, además de su manufactura y puesta en servicio. La entrega de los convoyes está progra-mada para el cuarto trimestre de este año”. Bombardier Transportation México.

Page 16: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

31Pasa jero7 n AGOSTO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves DF/Edomex

30 AGOSTO 2014 n Pasa jero7

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves DF/Edomex

0D.F. Nuevas unidades de Metrobús en marcha

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Mi-guel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida a 31 unidades nuevas, de las cuales, 27 autobuses cuentan con tecnología Euro V que serán destinadas a las líneas 1 y 2 del Metrobús; y las restantes se unirán a la línea 3.

Con la adquisición de estas unidades, la flo-ta del Metrobús asciende a un total de 430 autobuses, así mismo, los nuevos autobu-ses serán operados por siete de las empre-sas que colaboran con Metrobús: RTP, CISA, CE4-17M, TSAJJ, CTTSA, COPSA y MIVSA.

La inversión efectuada por los operadores en la compra de estas unidades, asciende a 175 millones de pesos.

Corredor Tepalcates Tacubaya también estrena unidadesPor otra parte, el Jefe de Gobierno capita-lino puso en marcha tres nuevas unidades de Corredor Tepalcates Tacubaya (CTTSA), para incorporarse a las 27 que estaban en operación y así incrementar en 50% su flota inicial, con la que mantiene la directriz de mejorar el servicio de manera constante. Martín Ortiz Tejeda, Presidente del Consejo de Administración de CTTSA, recordó que a punto de cumplir 6 años de constituida, la empresa incrementó su flota y activos en un 50%, al alcanzar 30 unidades y tienen la capacidad para continuar respondiendo a las necesidades del Sistema Metrobús y el GDF.

0DF. primer autobús sustentable para laCentral de Abastos

0DF. presentaron Carta Mexicana de los Derechos del peatónEl Rey Peatón y la Liga Peatonal, presenta-ron a principios de agosto, la Carta Mexi-cana de los Derechos del Peatón, la cual contiene catorce premisas y seis derechos, cada uno con diferentes apartados.

La presentación fue simultánea en siete ciudades de la República Mexicana (Pue-bla-Cholula, Torreón, Pachuca, Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez, Monterrey y Que-rétaro); algunas de las premisas que se abor-dan en la carta son:

n El peatón es el andante del espacio públi-co urbano, en general, todas las personas sin importar su género, raza, etnia, orienta-ción sexual u otra condición, que transite sin obstáculos por el espacio público;

n La ciudad tiene a la persona como eje y re-conoce a todas las personas como iguales;

n Las banquetas deben permitir el paso franco de cuando menos dos sillas de rue-das caminando lado a lado, descontando el espacio del mobiliario urbano y vegetación;

n La señalización de la vía es para todas las personas; Los peatones tienen, como per-sonas, la obligación de convivir con respeto con las demás personas.

Con respecto a los derechos, la carta dicta: n El peatón tiene derecho a vivir en un am-biente sano y a disfrutar libremente del es-pacio público en condiciones de seguridad adecuadas para su salud física, emocional y mental; a vivir en centros urbanos orga-nizados a la medida de las personas y no del automóvil, y a disponer de infraestruc-tura incluyente a pie o en bicicleta; a que la ciudad le considere el uso y disfrute de amplias zonas urbanas, con paso accesible, continuo y seguro; a circular sobre avenidas con buena infraestructura (en este punto también se contemplan actividades de las autoridades y cuidado al medio ambiente); a una movilidad libre, segura, incluyente, continua y accesible, que pueda realizarse mediante el uso integrado de los medios de transporte y por último, el Estado tiene la obligación de informar a la población so-bre los derechos del peatón a través de los canales idóneos.

El pasado 23 de julio, el Jefe de Gobier-no del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dio el banderazo de salida a 13 unidades del CEDABUS, el cual co-nectará a la Central de Abastos (CEDA), con parte de la Ciudad de México.

Con ello, el principal centro de acopio de alimentos e insumos del DF y el país contará con transporte sustenta-ble que optimizará el servicio ofrecido a comerciantes y consumidores, que diariamente acuden a este importante espacio de 327 hectáreas para realizar sus compras, señaló el Jefe de Gobier-no capitalino

Indicó que el CEDABUS será gratuito los primeros quince días para que los usuarios se familiaricen con el servicio y después tendrá un costo de 6 pesos; el sistema tendrá un horario de 2:00 a 19:00 horas y recorrerá dos circuitos de 11.5 km y 11.7 km de longitud, respecti-vamente, los cuales contarán con 29 es-taciones dentro de este centro comer-cial y 3 más en el exterior, que tendrán conexión con la Línea 8 del Metro y la Línea 2 del Metrobús; las rutas partirán de las estaciones del Metro Apatlaco y Aculco, y del Metrobús, Rodeo. El pago del servicio se podrá realizar a través de la tarjeta electrónica “CEDABUS” (10 pesos) o mediante pago en efectivo, y se podrá usar por 24 horas sin ninguna carga extra hasta llegar a la siguiente jornada. Para los niños y adultos mayores de 60 años, el viaje será gratis.

El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Camacho, manifestó que el proyecto para implementar el Sistema de Transporte Colectivo Metro en Chalco-La Paz, está muy avanzado.

0DF. proyecto de Metro Chalco- La paz está avanzando

“Les comparto que ya el gobierno del esta-do entregó al gobierno federal, el estudio técnico para lo que será el metro Chalco-La Paz y que, desde luego, Chicoloapan y La Paz y toda esta zona oriente se va a ver beneficiada; es decir, el oriente del estado tendrá un Sistema de Transporte Colectivo Metro, gracias al apoyo del presidente de la República y a que todos estamos trabajan-do y apoyando esta situación”, puntualizó.

Page 17: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

Entrevista DF/Edomex Entrevista DF/Edomex

33Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 201432 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7

Ángel Raymundo Molinero MolineroEl Director de Urbanismo y Sistema de Transporte (USTRAN)

nos habla sobre los retos del transportista de México.

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

n¿Hay apertura del transportista para adoptar los nuevos modelos de trans-porte?

La apertura la hay desde 1997 o 1998. Desde que participo en los eventos veo el cambio, es lento y con mucho miedo, y representa muchos paradigmas que ellos manejan; al final, son una serie de cosas que tiene el negocio y piensan que si es-tán bien con el gobierno, para qué deben cambiar.

n Hay quienes piensan que el transpor-tista es el menos tomado en cuenta, cuando se habla de la modernización del transporte ¿Cuál es su opinión?

Para mí la situación es sencilla, el trans-portista tiene un compromiso con la auto-ridad porque le ha dado la concesión y a veces no es una concesión honestamente ganada, es pago de favores; no se pueden enfrentar con la autoridad y ahí es donde reside ese miedo a enfrentarse a la autori-dad y que los entienda al cien por ciento. El transporte está dividido, cada quien cui-da sus intereses, hoy puedo estar bien con el gobernador y mañana ya no, definitiva-mente no hay unión y ese es el problema.

n¿Qué tan lejos estamos de poner en la mesa el debate del tema del subsidio para el transporte concesionado?

Este año ya no se va a poder tratar este tema, pero es algo que afecta directamen-te a un gremio importante, si realmente la idea es cambiar sí se va a tratar.

Para ejemplificar, el suburbano es subsi-diado, transportes eléctricos también y el metro en la Ciudad de México; pero pa-sar eso a toda la República es otra cosa y hay rutas que son muy rentables con los transportistas, pero hay otras que apenas pueden subsistir.

Creo que se tiene que hacer un cambio, quizá ver una integración tarifaria o tal vez un pago por kilómetro; considero que tie-ne que haber un trabajo con la autoridad, definitivamente no se trata sólo de decir te

n ¿Este esquema de subsidio debe ser desde un nivel federal o debe avanzar sólo desde los estados?

Bueno, está a nivel estado, por ejemplo el Distrito Federal está subsidiando el trans-porte; si se quita el metro o se cobra la tarifa real, prácticamente se acaba con el DF, incluso hay algunos subsidios en otros estados, por ejemplo Tabasco, donde el gobierno les ayuda y da aportación para la gasolina. Sí hay casos, pero se vuelven muy discrecionales; por ejemplo las com-bis, si no las tengo trabajando y recibo mi subsidio, representa más de lo que ganaría en ruta, es por eso que pienso que esas cosas se tienen que cambiar.

n¿Qué tanto ayudaría una ley Federal de Movilidad para dar más certeza a los programas de largo plazo sobre trans-porte y movilidad?

Yo lo llamo la teoría del péndulo, es decir, lo que hizo la administración pasada ya no sirve y lo cambiamos, y hay un retroceso, entonces creo que así no avanzaremos.El BRT existe desde los años 50, pero en México, en el año 1978, teníamos un siste-ma integrado bien planeado. La ruta 100 era todo un proyecto que fue copiado y visualizado por empresas extranjeras. Muy pocas ciudades se atreven a hacer un cam-bio de la noche a la mañana en todas sus redes, pasar de un sistema irregular a todo un sistema de troncales y alimentadores, hoy todo eso lo hacemos con otros nom-bres y palabras. Lo que debemos hacer en México es aterrizar las cosas y mantenerlas.

Transportistas: protagonistas de la transformación

Fundada en 1985, Urbanismo y Sistemas de Transporte, S.A. de C.V. (USTRAN), es una empresa que ejerce sus actividades de consultoría dentro del marco de la planeación, operación, y diseño de la vialidad y el transporte público princi-palmente. Cuenta con un equipo de tra-bajo especializado en las diversas ramas del transporte y la vialidad, presentando un perfil multidisciplinario de ingenie-

voy a subsidiar el 20%, se tiene que expli-car cómo se va a hacer.

ros, planificadores, licenciados y especia-listas de transporte. Por otra parte, la empresa integra a un grupo selecto de colaboradores exter-nos que se asocian a la empresa según el tipo de trabajo, permitiendo con ello conjuntar en cada proyecto particular a los profesionistas idóneos y proveer las especialidades según las necesidades del cliente.

Page 18: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

35Pasa jero7 n AGOSTO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Jalisco

34 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Jalisco

0GDL. Arrancan las obras de la Línea 3 del TREN LiGERO

Los dos millones de metros cúbicos de escom-bro que aproximadamente saldrán durante la construcción de la Línea 3, serán depositados en un predio de diez hectáreas conocido como “El Hoyanco” en Tlaquepaque, para la confor-mación de un bosque urbano, que beneficiaría de manera directa a vecinos de las colonias Las Juntas, Las Juntitas y Brisas de Chapala.

ESTIMAN QUE lA CONSTRUCCIÓN TOTAl DE lA líNEA 3,

TARDARá CUATRO AñOS

El MONTO DE lA INVERSIÓN SERá DE 17 MIl MIllONES

DE pESOS

Para la construcción de la Línea 3, serán necesarias 140 mil toneladas de acero y 445 metros cúbicos de concreto, ade-más, generará 7 mil empleos directos y 15 mil indirectos.

El Secretario de Movilidad, Mauricio Gu-diño, informó que ya fue instalado el Co-mité Interinstitucional de Obra Pública, conformado por representantes de insti-tuciones públicas y privadas, como CFE, PEMEX, TELMEX y SIAPA, entre otras, quienes sostendrán reuniones periódi-cas para revisar los avances de la obra que impacten a la infraestructura subte-rránea y aérea.

En la zona del mercado del mar de Zapo-pan, dio inicio la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico, justamente 25 años después de la colocación de la primera piedra de la Línea 1.

HACIA UNA NUEVA FORMA DE MOVIlIDADPor su parte, el Gobernador de Jalis-co, Aristóteles Sandoval, señaló que la Línea 3, forma parte de un completo sistema de movilidad: “Se articulará con el futuro Peribús, con otras rutas de trolebuses, con el reordenamiento de rutas, además del Macrobús y la ins-talación de la red de bici pública, que llevará poco a poco a transformar a la modernidad a un transporte anacróni-co obsoleto”. Agregó que con la nueva movilidad, podrán reducirse hasta 17 mil toneladas de dióxido de carbono al año, al trabajar con energía 100% limpia y sacar de la circulación a cerca de 10 mil vehículos.

También habrá un comité técnico en el que participarán los colegios de ingenieros, arqui-tectos, urbanistas y otras instituciones como universidades, para realizar asesorías técni-cas-sociales de la obra.

La nueva vía beneficiará a 4.5 millones de habitantes de la ZMG.

Tendrá 18 estaciones nuevas a lo largo de sus 21.45 km de longitud.

A su nivel máximo de velocidad, 90 Km/h, el tren recorrerá en 33 minutos Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.

SOBRE LA OBRA

Page 19: La Tarifa - Pasajero7 · 2015-06-27 · celebración del cuarto año de circulación de Pasajero7. No obstante que el proyecto es joven todavía, hemos recibido de la comunidad del

36 SEPTIEMBRE 2014 n Pasa jero7 37Pasa jero7 n SEPTIEMBRE 2014