partido polÍtico podemos por el progreso del perÚ · toma de decisiones, en su ejecución...

22
PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ PLAN DE GOBIERNO 2019-2022 DISTRITO DE HUALMAY CANDIDATO: LIC. VICTOR FERNANDO LOZA VALLADARES 1

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR ELPROGRESO DEL PERÚ

PLAN DE GOBIERNO 2019-2022

DISTRITO DE HUALMAY

CANDIDATO:

LIC. VICTOR FERNANDO LOZA VALLADARES

1

Page 2: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

CONTENIDOPRESENTACIÓN......................................................................................................................3

I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PARTIDO.................................................4

II. IDEOLOGÍA:.............................................................................................................4

III. PRINCIPIOS Y VALORES..........................................................................................8

3.1. PRINCIPIOS...................................................................................................................8

3.2. VALORES.......................................................................................................................9

IV. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE HUALMAY.............................9

V. VISIÓN Y OBJETIVOS AL 2022...................................................................................10

5.1. VISION DE DESARROLLO........................................................................................10

5.2. OBJETIVO...............................................................................................................10

VI. DIAGNÓSTICO DEL DISTRITO DE HUALMAY..................................................11

VII. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE GOBIERNO DEL DISTRITO DE HUALMAY...........................................................................................................................13

7.1. DIMENSIÓN SOCIAL:............................................................................................13

7.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA:...............................................................................16

7.3. DIMENSIONES TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTAL:.............................18

7.4. DIMENSIONES INSTITUCIONAL:..........................................................................20

8. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE GOBIERNO Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN..................................................................................22

2

Page 3: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

PRESENTACIÓN

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, es una fuerza política unificadora, en

la búsqueda incansable de la justicia social, equidad, la descentralización y la

interculturalidad como principio de unidad y desarrollo de nuestros pueblos, mediante el

ejercicio del poder democrático, la participación y representación popular de sus

dirigentes y simpatizantes, dentro de un clima de respeto de las ideas y dignidad de la

persona humana. Podemos en el distrito de HUALMAY está constituida por un grupo

de ciudadanos de diferente condición social, económica y religiosa que comparten la

misma visión de desarrollo de nuestro distrito.

El Plan describe las propuestas técnicas y políticas del nuestro movimiento político para

el periodo 2019 – 2022, conjuntamente con propuestas sociales, de seguridad ciudadana,

acceso de servicios básicos y de gestión económica, que se enmarca en el recojo de las

necesidades urgentes de la población y las que por competencia son de ámbito

municipal.

Se ha diseñado estrategias y propuestas para proyectos y actividades en base a las

políticas nacionales y regionales, y que están contempladas en la Ley Orgánica de

Gobiernos Locales y la normativa vigente que dispone nuevos roles y funciones de las

municipalidades distritales.

3

Page 4: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PARTIDO

Nuestro Partido Político es de alcance nacional, que se constituye de acuerdo a

la Constitución Política del Perú, a la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones

Políticas, y demás leyes de la República.

La misión del Partido Político Podemos por el Progreso del Perú, quiere

trascender en el tiempo como un partido político democrático, moderno,

descentralista con excelencia, generador y modelador del potencial humano para

el desarrollo económico y social con justicia, abierto a las tendencias políticas

futuras, que hará del Perú, un país del primer mundo.

Los fines y objetivos del Partido Político PODEMOS POR EL PROGRESO

DEL PERÚ son los siguientes:

Asegurar la vigencia, defensa y consolidación del sistema democrático y del

Estado de Derecho.

Preservar la paz y la libertad.

Exponer las políticas que contribuyen al desarrollo de nuestro Perú.

Participar en los procesos electorales y consultas ciudadanas.

Establecer y promover políticas educativas en pro del desarrollo del Perú.

Contribuir en la gobernabilidad de la República del Perú.

Realizar actividades de cooperación y proyección social.

Otros que contribuyan al desarrollo del país y que establece la Ley de

Organizaciones Políticas

II. IDEOLOGÍA:

1. Defender la vida y la dignidad humana desde su concepción.

El ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su

concepción, por eso, a partir de ese momento se debe respetar y reconocer sus

derechos. El concepto de dignidad humana, además de garantizar los derechos

fundamentales e igualitarios sin distinción de sexo, raza o religión, implica

garantizar el derecho a la vida, al nombre y apellido, a la ciudadanía, pero

fundamentalmente a un desarrollo saludable e integral, erradicando los

4

Page 5: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

indicadores de anemia y desnutrición que se han convertido en males endémicos

del Perú

2. Elevar La Calidad Educativa

Desde PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, creemos que para lograr

que la educación sea el eje del desarrollo de nuestro pueblo, se requiere la

construcción de un nuevo modelo educativo que centre la visión curricular en el

educando, particularmente en el desarrollo de sus competencias, de manera tal

que, se logre una convergencia entre lo individual y lo social en aspectos ligados

a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico

La educación es necesaria para alcanzar mejores niveles de bienestar social y

desarrollo económico, para allanar la lucha contra las desigualdades económicas

y sociales, para acceder a mejores empleos, para elevar las condiciones

culturales de la población, para ampliar las oportunidades de los jóvenes, para el

avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho, para el impulso

de la ciencia, la tecnología, la innovación y competitividad.

3. Conservar Nuestra Biodiversidad

Existe la necesidad de conservar la biodiversidad, de mantener los recursos

naturales, de conseguir un desarrollo equilibrado, que a su vez permita el

crecimiento racional de los pueblos, la explotación sostenible de nuestros

recursos en aras de preservar nuestro entorno en condiciones adecuadas para la

vida.

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ plantea el monitoreo ambiental

concertado y el monitoreo ambiental productivo como herramientas que nos

permitan garantizar la explotación sostenible de nuestros recursos naturales. La

observancia irrestricta de los indicadores de seguridad ambiental amparados en

estándares internacionales y el dialogo con los actores sociales, que garanticen la

calidad de vida en relación con el medio ambiente, analizando los distintos

entornos en los que las empresas y las personas realizan sus actividades y de

cómo influyen los factores ecológicos, culturales y socioeconómicos en la

calidad de vida del pueblo.

4. Descentralizar El Estado

Para PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, la descentralización, es la

construcción de un estado diferente, democrático en su administración, en la

5

Page 6: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus

objetivos. La transferencia de competencias a los gobiernos regionales,

provinciales y distritales facilitará que tome cuerpo la dimensión político –

administrativa de los procesos de desarrollo económico local.

En un mercado cada vez más globalizado y competitivo, el aumento de la

productividad y de la competitividad es una cuestión central para el desarrollo y

constituye uno de los objetivos estratégicos de PODEMOS POR EL

PROGRESO DEL PERÚ.

5. Promover La Interculturalidad

En PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, asumimos las ideas y

propuestas interculturales, la necesidad de gobernar para todos los peruanos,

conociendo y respetando las diferencias culturales existentes y aprovechando de

las experiencias y conocimientos de sus pobladores, para conjuntamente diseñar

políticas culturales, educativas, económicas, jurídicas y otras, con miras a

promover la unidad en la diversidad, que facilite el camino para el desarrollo de

nuestros pueblos.

6. Combatir La Corrupción

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ se compromete a:

– Fortalecer el sistema de control interno en todas las entidades de la

Administración Pública.

– Reglamentar una metodología para garantizar la rendición de cuentas al pueblo

y fortalecer el control ciudadano.

– Proponer e impulsar la aprobación de la muerte civil para todo aquel político,

funcionario público, servidor público, en general cualquier ciudadano que se le

haya comprobado su participación en actos de corrupción.

– Combatir el narcotráfico desde sus raíces, desarrollaremos proyectos de

producción alternativa con valor agregado y mercado asegurado, en las zonas de

producción de coca, amapola y otros.

– Luchar contra el crimen organizado

6

Page 7: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

7. Economía Social del Mercado

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ brindará las condiciones para el

Desarrollo Económico y Social. Garantizaremos un Estado de Derecho y la

estabilidad económica a fin de lograr la confianza de los inversionistas locales y

extranjeros.

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ propone una Economía Social de

Mercado, es decir el principio de la libertad de mercado a la par con el principio

de la equidad social, en otras palabras, el concepto de la libertad del hombre

complementada por la justicia social, que garantizará la calidad de vida de todos

los peruanos.

8. Desarrollar la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

En el Perú, la micro, pequeña y mediana empresa cumplen un rol principal en la

dinámica del mercado, produciendo y ofertando bienes y servicios, añadiendo

valor agregado y contribuyendo a la generación de empleo. En la actualidad

dichas empresas representan un sector muy importante en la estructura

productiva del país, tanto por la cantidad de empresas como por la generación de

empleo, constituyéndose en algunas zonas del interior del país como la única

forma de organización empresarial existente sobre la cual gira la actividad

económica.

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ se compromete a acompañar a

las mencionadas empresas en su desarrollo económico y tecnológico.

9. Garantizar la democracia y libertad de expresión.

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, reafirma la convicción de que la

libertad de expresión e información son fundamentales para la existencia de la

sociedad democrática y esenciales para el progreso, bienestar y respeto de los

derechos humanos; estamos convencidos que es indispensable que las personas

tengan acceso a la información en poder del Estado, para asegurar que la

conducta de sus gobernantes pueda ser fiscalizada, como un real mecanismo de

control ciudadano para permitirle a los mismos participar plenamente y en

7

Page 8: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

democracia, que todos tengan la posibilidad de expresarse y de ser escuchados y

que cada uno de nosotros pueda conocer lo que otros tienen que decir.

10. Impulsar El Gobierno Electrónico y Moderno

PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ, se compromete a impulsar una

efectiva modernización del estado, usando las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC) para desarrollar el Gobierno Electrónico y el Gobierno

Abierto en los procesos internos de gestión y en la entrega de los productos y

servicios del Estado, tanto a los ciudadanos como a las empresas privadas,

transformando las relaciones con los ciudadanos, las empresas, y con el propio

Gobierno.

En PODEMOS POR EL POGRESO DEL PÉRU estamos convencidos de que el

Gobierno Electrónico y el Gobierno Abierto generará el empoderamiento del

ciudadano en el acceso a la información y una gerencia más eficiente de la

Administración Pública, asimismo traerá consigo canales de comunicación y

contacto directo con los ciudadanos y las organizaciones sociales de base y

como resultado tendremos menos corrupción, mayor transparencia, mayor

participación y mayor colaboración.

11. Gestión para resultados en el desarrollo.

La Gestión para Resultados en el Desarrollo es una estrategia de gestión que

orienta la acción de los actores públicos del desarrollo hacia la generación del

mayor valor público posible, a través del uso de instrumentos de gestión que, en

forma colectiva, coordinada y complementaria deben implementar los Gobiernos

Regionales y Locales para generar mejoras sostenibles en la calidad de vida de

la población.

III. PRINCIPIOS Y VALORES3.1. PRINCIPIOS

a) Transparencia, honradez, confianza y apertura, con todas las organizaciones y

toda la población.

8

Page 9: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

b) Participación; mediante la práctica de la descentralización, el pluralismo con

todas las organizaciones, sin discriminación de clase social, económica, credo ó

raza y género.

c) Justicia social; se fundamenta en el trabajo a favor de los que menos tienen, en

coordinación con las organizaciones populares y sociales de quienes serán

escuchados y solucionados sus problemas.

d) Identificación cultural; revalorando y fortaleciendo la identidad cultural en el

distrito.

e) Defensa del medio ambiente y del territorio, para garantizar unos espacios

adecuados a las nuevas generaciones.

f) Práctica de la equidad de género e igual de oportunidades.

3.2. VALORES

a) Honestidad en el trabajo

b) Respeto a las personas

c) Solidaridad en la sociedad

d) Responsabilidad en nuestros actos

IV. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE HUALMAY

El pueblo de Hualmay, se encuentra

ubicado en el margen izquierdo del Río

Huaura, a 150 Km. de la Capital de la

República y a 32 m. sobre el nivel del

mar. Este antiguo y fértil territorio

existe oficialmente como Distrito desde

el año 1918, pero su origen poblacional

se remonta a tiempos inmemoriales.

Las primeras poblaciones según

opiniones de arqueólogos de renombres,

podrían haberse instalado hace más de 5,000 años, existiendo una civilización

contemporánea a Caral. Habría habido un fuerte vínculo entre la existencia de

Bandurria, Végueta con su Dios Vichama, y Hualmay. En la época precolombina se

desarrolló una civilización; la cultura Chancay, la misma que se desarrolló en el Valle

de Huaura y al parecer su centro civilizatorio habría sido Hualmay, en la que ahora se

denominan “Las Huacas” que son monumentos piramidales sobre la que habrían pasado

9

Page 10: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

distintas civilizaciones al expandir su área de influencia, como la mochica, Chavín y la

Inca. La cultura Chancay se desarrollo sobre las áreas que ahora son provincias de

Huaura y Huaral.

GEOGRAFÍA FÍSICA Y POBLACIONAL

El territorio está constituido por el litoral Marítimo, Costa llano, se eleva hasta una

altura de 22 metros sobre el nivel del mar. Linda por el Norte con el Río Huaura y el

Distrito de Carquín, por el Sur con el Distrito de Huacho, por el Este con el Distrito de

Santa María y por el Oeste con el Océano Pacífico. Lo integran los viejos barrios de

Campo Alegre, Los Huacos, San Miguel de Pedregal, Cruz de Cano, Canta La Chay,

Cruz Blanca, Tambo Blanco, San Isidro, Bienestar, Cinco Esquinas, Tropezón, El

Olivar, Chururo, Carquín Chico, Peralvillo, los asentamiento originados posteriormente

como La Esperanza, 25 de Diciembre, Corazón de Jesús, Puquio Cano, Santa Rosa de

Lima, Las Flores, Virgen del Carmen, El Ángel, El Niño, San Juan, Antonio

Raimondi, , Domingo Mandamiento, 17 de Octubre, Ausejo Pintado, Pedro Carrillo

Caveduque, Manuel Arévalo, San Martín, Los Olivos, Playa Hermosa, El Pacifico,

Maria Madre del Rosario, y la Urbanización Las Palmas.

Su extensión territorial es de 5.81 km2 con una superficie de 581 Hectáreas y una

población nominalmente censada de 23,675 habitantes hasta 1993 con un incremento

del 15% al año 2000 de 26,275 habitantes (fuente: INEI). Sus coordenadas geográficas

son: Longitud Oeste 11°06' 45". Latitud Sur 77°35'36". Altitud 22 m.s.n.m. (Fuente:

Instituto Geográfico Militar).

GEOGRAFIA ECONÓMICA

Hualmay es un distrito Agrícola aproximadamente el 70 % de sus tierras. El clima es

templado, que permiten producir una serie de especies vegetales comestibles. La de

mayor significación económica son: Maíz, tomate, zanahoria, fréjol, camote y diversas

legumbres

V. VISIÓN Y OBJETIVOS AL 2022

5.1. VISION DE DESARROLLO

El año 2022, Hualmay es un distrito limpio, ordenado y conectado, con acceso de la

población a servicios de agua, desagüe y energía eléctrica; articulada con vías

asfaltadas y medios de comunicación moderna; sus viviendas y patrimonio están

10

Page 11: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

tituladas y sus fronteras demarcadas territorialmente; hay baja contaminación

ambiental, se usan y renuevan los recursos naturales en forma sostenible.

5.2. OBJETIVO.

En el periodo 2019 - 2022 nuestro plan de gobierno para el distrito de Hualmay

busca la mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos de manera sostenida y

sustentable, mediante una gestión sin corrupción, honesta, transparente y eficaz,

que promueve oportunidades y consolida las capacidades de la población y logra

generar el desarrollo en las dimensiones sociales, económicas, ambientales y territorial e

institucionales, las cuales aseguran una población que genera una sociedad justa y que

actúa sobre la base de la vocación de servicio y el bien común

VI. DIAGNÓSTICO DEL DISTRITO DE HUALMAYNuestro Plan de Gobierno está sustentado en cifras estadísticas que se mantienen

vigentes para hacer un análisis de la realidad sobre la base de cifras que demuestra

que aún falta mucho por hacer en la jurisdicción. Se usa cantidades de población,

tipos de vivienda, rubro de actividades económicas, acceso a sistemas de servicio de

salud, entre otros necesarios para entender la problemática del distrito y las

subsecuentes propuestas o alternativas de solución.

1. POBLACIÓN TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,DISTRITO Y EDADES

DEPARTAMENTEO,PROVINCIA, DISTRITO Y

EDADES SIMPLES

TOTAL

POBLACIÓNTOTA

L

URBANATOTA

LRURAL

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

DISTRITO HUALMAY 26808 13076 13732 26780 13058 13722 28 18 10

FUENTE: INEI

Este grafico muestra que la población de Hualmay tienes más zonas urbanas que rurales

y hay una cantidad de población donde el mayor número son mujeres, por lo tanto, se

exige que debe haber una equidad participativa de las mujeres en los diferentes espacios

que ofrece la Municipalidad.

11

Page 12: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

2. POBLACIÓN TOTAL, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚNDepartamento: LIMA Provincia: HUAURA Distrito: HUALMAY

FUENTE: Censos Nacionales 2007 – XI de Población y VI de Vivienda

3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR OCUPACION PRINCIPAL, SEGÚN

Departamento: LIMA Provincia: HUAURA Distrito: HUALMAY

FUENTE: Censos Nacionales 2007 – XI de Población y VI de Vivienda

12

Page 13: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

4. TIPO DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, SEGÚN

FUENTE: Censos Nacionales 2007 – XI de Población y VI de Vivienda

VII. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE GOBIERNO DEL

DISTRITO DE HUALMAY

7.1. DIMENSIÓN SOCIAL:

Problema 1:

Carencia de espacios especializados en estimulación temprana para la primera

infancia en el Distrito de Hualmay.

Propuesta 1:

Impulsar un centro de Estimulación temprana con personal capacitada que ayude

a la formación integral de la primera infancia para las familias con recursos

económicos bajos.

Meta 1:

Obtener un 40% de niños que sean beneficiados de este servicio de estimulación

temprana.

13

Page 14: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Acciones 1:

Asignar un presupuesto del 5% para la implementación del centro de

estimulación temprana

Solventar el pago del personal calificado para el centro de estimulación.

Financiar los materiales educativos

Problema 2:

Escaso apoyo con los materiales de investigación escolar en los colegios

públicos en el Distrito de Hualmay.

Propuesta 2:

Asignar un presupuesto para la implementación de materiales tecnológicos en

los centros educativos públicos.

Meta 2:

Implementar un 60% de materiales tecnológicos para los colegios públicos

Acciones 2

Asignar un presupuesto del 2% para la implementación de materiales

tecnológicos

Alianzas estratégicas con ONG’s, Empresas Privadas de la Provincia de Huaura.

Problema 3:

Limitado espacios de formación de liderazgo para los jóvenes en los Colegios

públicos del Distrito de Hualmay.

Propuesta 3

Implementar un programa de formación de líderes para los alumnos del nivel de

primaria y secundaria de los colegios públicos del distrito de Hualmay.

Meta 3:

Obtener un 80% de los alumnos se beneficien de este programa de liderazgo.

Acciones 3:

Convenios con instituciones públicas y privadas que colaboren con la realización

del programa de liderazgo.

14

Page 15: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Asignar un presupuesto para el financiamiento del Programa de liderazgo

Institucionalizar el programa de liderazgo

Problema 4:

Ausencia de apoyo en la formación de círculos de estudios académicos a los

estudiantes de colegios Públicos en el Distrito de Hualmay.

Propuesta 4:

Implementar círculos de estudios en los niveles de inicial, primaria y

secundaria para fortalecer su capacidad académica y sea alumnos

competitivos para cualquier concurso académicos.

Meta 4:

Alcanzar un 40% de alumnos que logren competitividad en los cursos

académicos a nivel local, provincial y regional.

Acciones 4:

Convenios con instituciones públicas y privadas que colaboren con la

realización del circulo de estudios.

Problema 5:

Carencia de un programa de servicio de salud a favor del adulto mayor en el

Distrito de Hualmay.

Propuesta 5

Implementar un programa de cuidado integral en salud para los ciudadanos

mayores de 60 años del distrito de Hualmay.

Meta 5:

Beneficiar un 50% de adulto mayor del servicio integral en el Distrito de

Hualmay.

Acciones 5:

Registro de la población adulta en el Distrito de Hualmay

Asignar un presupuesto para el financiamiento del Programa de adulto

mayor.

Problema 6:

15

Page 16: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Ausencia de promoción del arte en los jóvenes para demostrar su talento en

diversos espacios públicos del Distrito de Hualmay.

Propuesta 6:

Realizar festivales culturales que promuevan la formación y participación de

los jóvenes de diferentes organizaciones.

Meta 6:

Alcanzar un 50% de los jóvenes participen de los programas culturales que

la gestión edil promueva.

Acciones 6:

Realizar concursos culturales

Realizar convenios con instituciones privadas que ayuden a la organización

de los eventos culturales

Problema 7:

Ausencia de campañas de salud en prevención y atención a la población que se

encuentre en riesgos ante enfermedades más comunes para el Distrito de

Hualmay.

Propuesta 7:

Implementar Campañas de salud en prevención y atención para la población

del Distrito de Hualmay.

Meta 7:

Alcanzar un 100% en la realización del total de campañas programadas

anualmente por la gestión municipal.

Acciones 7:

Convenios con el Hospital regional para la programación de las campañas de

salud

Programar las salidas de atención de salud a la población de Hualmay

7.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA:

Problema 1:

Alto grado de informalidad y desorden en el uso de espacio para el Comercio en

el Distrito de Hualmay.

16

Page 17: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Propuesta 1:

Desarrollar un proyecto de reubicación de nuevo mercado que aseguren el

movimiento económico respetando las normas municipales.

Meta 1:

Alcanzar un 100% de comerciantes formalizados respetando las normas

municipales.

Acciones 1:

Implementar un plan de recuperación de vías que incurren el comercio informal.

En las vías recuperadas implementar ferias gastronómicas.

Problema 2

Inadecuada promoción y difusión en la actividad Turística en el Distrito de

Hualmay.

Propuesta 2:

Promocionar la actividad turística del distrito de Hualmay y distritos aledaños

por medio de una Casetas Turísticas en lugares estratégicos.

Meta 2:

Alcanzar un 50% de turistas que conozcan los atractivos turísticos del Distrito de

Hualmay

Acciones 2:

Convenio de cooperación técnica con la facultad de turismo y hotelería de la

Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión

Problema 3:

Insuficientes recursos económicos para la puesta en valor de la zona

arqueológica monumental Los Huacos.

Propuesta 3:

Promover la preservación y cuidado de los restos arqueológicos e impulsar su

difusión a nivel regional y nacional.

Meta 3:

Alcanzar un 50% de turistas que se quedan en el Distrito de Hualmay por su

centro arqueológicos.

Acciones3:

17

Page 18: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Convenio de cooperación técnica con la facultad de turismo y hotelería de la

Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión

Problema 4:

Limitada fiscalización del transporte de vehículos menores en el Distrito de

Hualmay

Propuesta 4:

Ejercer un control eficiente, fortaleciendo la oficina de fiscalización con

personal especializado en materia de transporte

Meta 4:

Alcanzar un 100% del control en vehículos menores.

Acciones 4:

Incrementar y Formar inspectores en materia de fiscalización de transporte

Problema 5:

Indiferencia hacia la actividad agrícola en el Distrito de Hualmay.

Propuesta 5:

Generar un programa de capacitación técnica agrícola para el análisis de una

producción más ordenada de acuerdo a las necesidades del mercado.

Meta 5:

Alcanzar un 100% de participación de los agricultores en los procesos de

capacitación.

Acciones 5:

Realizar un convenio con la Facultad de Agronomía, Zootecnia de la

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

7.3. DIMENSIONES TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTAL:

Problema 1

Ineficiente servicio del recojo de residuos sólidos en las calles del Distrito de

Hualmay.

Propuesta 1:

Equipar de materiales y recursos humanos para el área de servicios públicos

encargado del recojo de los residuos de la Municipalidad de Hualmay

Meta 1:

18

Page 19: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Alcanzar un 60% de eficiencia en el proceso del recojo de residuos sólidos en el

Distrito de Hualmay.

Acciones 1:

Designar un presupuesto para la compra de equipamiento de materiales

Problema 2

Insuficientes áreas verdes en la zona urbanas en el Distrito de Hualmay.

Propuesta 2:

Generar un programa denominado “TECHO VERDE” en las azoteas de las

casas urbanas en el Distrito de Huaura.

Meta 2:

Alcanzar un 50% de la Zona Urbana que logre beneficiarse de este proyecto.

Acciones 2:

Realizar capacitaciones de sensibilización a la población de zonas urbanas que

ingresen al proyecto Techo Verde

Problema 3:

Crecimiento urbano desordenado en el Distrito de Hualmay

Propuesta 3:

Implementar un Plan de Desarrollo Urbano en el Distrito de Hualmay para

mejorar el uso de los espacios.

Meta 3:

Alcanzar un 100% delos tramites y procesos para la implementación del plan de

desarrollo urbano.

Acciones 3:

Designar un presupuesto para la formulación del plan de desarrollo urbano

Designar el equipo técnico que elaboré y ejecuté el plan de desarrollo urbano

Problema 4

Ausencia de señalización técnicas en transporte en vías públicas de mayor flujo

vehicular.

Propuesta 4:

Instalar semáforos en zonas de mayor tráfico vehicular en el Distrito de

Hualmay.

19

Page 20: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Meta 4:

Alcanzar un 100% de cobertura en zonas donde hay mayor flujo vehicular.

Acciones 4:

Designar un presupuesto para la formulación para la instalación de semáforos en

zonas estratégicas del Distrito d Hualmay

Problema 5

Carencia de infraestructura peatonal en avenidas más transitables del Distrito de

Hualmay.

Propuesta 5:

Formular y ejecutar proyectos de infraestructura peatonal para la población de

zonas que carecen espacios transitables.

Meta 5:

Cubrir un 100% de todos los proyectos de infraestructura peatonal

Acciones 5:

Designar un presupuesto para la formulación y ejecución de los proyectos

peatonales para el Distrito d Hualmay.

7.4. DIMENSIONES INSTITUCIONAL:

Problema 1

Deficiente atención y orientación a la ciudadana por la parte de la Municipalidad

de Hualmay.

Propuesta 1:

Instaurar procesos de atención eficientes que reduzcan la burocracia en el

servicio al ciudadano.

Meta 1:

Alcanzar un 100% de eficiencia en el servicio al ciudadano en la Municipalidad

de Hualmay

Acciones 1:

Capacitación del personal de atención al ciudadano y uso de sistemas tecnológicos

para agilizar los procesos en la Municipalidad Distrital de Hualmay.

Problema 2

20

Page 21: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Falta de cooperación y alianza Estrategia de Convenios con Instituciones Privadas

para el fortalecimiento de capacidades en la formación Instructiva.

Propuesta 2:

Elaborar y formalizar La firma de convenios interinstitucionales en beneficio de la

formación y capacitación del recurso humano de la municipalidad.

Meta 2:

Alcanzar un 100% de ejecución de los beneficios de cada convenio.

Problema 3

Ineficiente control de la labor administrativa a nivel Municipal.

Propuesta 3:

Gestionar una Oficina de Control Interno en la Municipalidad Distrital de Hualmay.

Meta 3:

Cumplir un 100% de los tramites y proceso para la oficina de control interno en el

Distrito de Hualmay.

Acciones 3:

Aplicar y cumplir la ley de control interno a nivel de la gestión municipal.

Problema 4

Ausencia de sistemas no integrados en los procesos de la Gestión Municipal.

Propuesta 4:

Implementar sistemas de gestión municipal que integren en todas las áreas de la

Municipalidad de Hualmay para que mejoren los procesos administrativos de la

entidad.

Meta 4:

Alcanzar un 100% de implementación de los sistemas tecnológicos.

Acciones 4:

Designar un presupuesto para la adquisición de los sistemas tecnológicos.

Problema 5

Limitada integración de las organizaciones de base para los proyectos de inversión

en el Distrito de Hualmay.

Propuesta 5:

21

Page 22: PARTIDO POLÍTICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ · toma de decisiones, en su ejecución presupuestaria y en la construcción de sus objetivos. La transferencia de competencias

PARTIDO POLITICO PODEMOS POR EL PROGRESO DEL PERÚ

Promover un sistema de registro de organización y acompañamiento para asegurar

la representación de la población en los procesos de gestión de Hualmay.

Meta 5:

Alcanzar un 100% de participación de las organizaciones de base en los diferentes

procesos de la gestión edil.

Acciones 5:

Capacitación a los integrantes y dirigentes de las organizaciones de base

Problema 6

Limitado acceso a información para el respectivo proceso de fiscalización y

control Ciudadano.

Propuesta 6:

Programar audiencias públicas descentralizados trimestralmente en el Distrito de

Hualmay.

Meta 6:

Alcanzar un 100% de la programación de audiencias públicas.

Acciones 6:

Convocar a los representantes de todos los sectores del Distrito de Hualmay

8. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE GOBIERNO Y ACCESO

CIUDADANO A LA INFORMACIÓN.

a. Rendición De Cuentas.

Durante los procesos de los presupuestos participativos se rendirá cuenta de los

acuerdos y compromisos asumidos en el período 2019-2022.

b. Audiencias públicas.

En forma anual se llevarán a cabo las audiencias públicas, donde se informará a

la población del distrito, los problemas, logros y perspectivas de la gestión

municipal.

22