partido obrero

Upload: anonymous-mwqxe36s5y

Post on 05-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Partido Obrero

TRANSCRIPT

Partido obreroHistoriaEn 1964, un grupo de militantes extremadamente jvenes (los mayores tenan poco ms de 20 aos) funda el grupo Poltica Obrera, que toma su nombre del peridico que edita. El grupo se reclama marxista-leninista-trotskista y se propone la construccin de un partido obrero, es decir, la construccin de organizacin de la clase obrera polticamente independiente de los partidos de los patrones (el PJ y la UCR).Poltica Obrera surge en oposicin a las dos tendencias fundamentales que dominaban a la izquierda de la poca: de un parte, la disolucin en el peronismo (al que se conceba como un movimiento policlasista, en el cual la clase obrera poda ganar su direccin); de otra parte, el foquismo (guerrillerismo) (que opona la formacin de grupos armados a la necesidad de organizar polticamente a los trabajadores en un partido poltico).Uno de las tesis polticas fundamentales del grupo que fund Poltica Obrera en 1964 fue la caracterizacin de Pern como un instrumento de la burguesa y los explotadores contra el movimiento obrero. En lnea con esta caracterizacin, Poltica Obrera denunci que Pern volva a la Argentina (en 1972) y al gobierno (en 1973) como la nica alternativa con que contaban las patronales para derrotar el ascenso obrero y combativo iniciado en 1969 con el Cordobazo. A diferencia de todos los agrupamientos de izquierda (peronista y no peronista), Poltica Obrera se opuso a calificar el retorno de Pern como una victoria popular.En marzo de 1976, el gobierno golpista de Videla-Massera decreta la ilegalidad de PO y comienza a perseguir activamente a sus militantes. A pesar de las enormes dificultades, PO contina desplegando su actividad poltica aunque, obligado por las circunstancias, debe hacerlo en forma clandestina.Derrotada la dictadura en Malvinas y abierto la democratizacin, a fines de 1982 Poltica Obrera realiza su tercer Congreso (los anteriores se haban realizado en 1975 y en 1978). All resuelve presentarse a elecciones para impulsar ms ampliamente la construccin de un partido obrero y la lucha por la independencia poltica de la clase obrera.Lderes actuales Jorge Altamira Nestor Pitrola Marcelo Ramal Gabriel SolanoAfiliadosTotal de afiliados: 22.615Con relacin al total de afiliados de partidos de distrito integrantes de partidos nacionales: 0,31%% con relacin al total de afiliados del pas: 0,27%% con relacin al total de electores: 0,08%Fuente: http://aceproject.org/ero-en/regions/americas/AR/argentina-afiliados-a-los-partidos-politicos-2

Porcentaje de votosElecciones Primarias enArgentinadel14 de agostode2011Presidente y VicepresidenteFrente de Izquierda y de los TrabajadoresPartido ObreroCandidatos: Jorge Altamira y Christian CastilloVotos: 503.372Porcentaje: 2,30%

Eleccin para Jefe de Gobierno de 2011

Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Coalicin de Partido Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista)Candidatos: Myriam Bregman y Jos CastilloVotos: 13.643Porcentaje: 0,77%

Propuestas 2011Programa poltico1. Un salario mnimo igual al costo de la canasta familiar - 5.000 pesos.2. El establecimiento inmediato del 82% mvil y las retroactividades correspondientes.3. Por el reparto de las horas de trabajo disponibles entre el conjunto de los trabajadores y la formacin profesional a cargo de las patronales, para poner fin a la desocupacin.4. Fin de la tercerizacin, ingreso a planta permanente, vigencia del convenio ms favorable en todas las empresas.5. No pago de la deuda externa.6. Nacionalizacin, sin indemnizacin, de los bancos, el petrleo, la minera, las telecomunicaciones y el comercio exterior agrario.7. Fuera la burocracia sindical de los ferrocarriles; por su nacionalizacin efectiva, bajo control y gestin de los trabajadores de todos los niveles.8. Juicio y castigo a todos los culpables del crimen de Mariano Ferreyra (Ugofe, polica). Fuera la patota del ferrocarril.9. Por una poltica internacional de apoyo a la rebelin popular, por la expulsin del imperialismo de todos los pases, por la unidad socialista de Amrica Latina, por el socialismo internacional.10. Viva la revolucin rabe; fuera la Otan de Libia; abajo la ocupacin sionista de Palestina.