partida doble

5
Partida doble Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras). Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma. El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra. Cada transacción se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de débito deben ser iguales al valor total de los valores de crédito. La mayoría de las transacciones consisten en dos entradas, pero pueden tener tres o más entradas (ej.: Total de Facturas de Suministro = Valor Neto + Impuestos). Este sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones deben estar "equilibradas" - los lados de débito y crédito deben equivaler el mismo monto. Históricamente, las entradas de débito han sido registradas al lado izquierdo y los valores de crédito al derecho de una cuenta general de Mayor. Las cuentas del Mayor se establecen como cuentas T, así llamadas porque recuerdan la letra T cuando la cuenta está vacía o llena, y cuando esto sucede hay que anular la cuenta. 1 Vendemos mercancías por $4.400.000 nos cancelan $400.000 y el resto lo damos a 30 días Registro horizontal CODIGO CUENTA DEBE (recibo) HABER(entreg o)

Upload: maria-rene-arias-paccieri

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos y definiciones de partida doble en Contabilidad y finanzas.

TRANSCRIPT

Partida dobleSu postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).

Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operacin que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificacin en los elementos patrimoniales de la misma. El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operacin: al Debe de una cuenta y al Haber de otra.

Cada transaccin se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de dbito deben ser iguales al valor total de los valores de crdito. La mayora de las transacciones consisten en dos entradas, pero pueden tener tres o ms entradas (ej.: Total de Facturas de Suministro = Valor Neto + Impuestos). Este sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones deben estar "equilibradas" - los lados de dbito y crdito deben equivaler el mismo monto.

Histricamente, las entradas de dbito han sido registradas al lado izquierdo y los valores de crdito al derecho de una cuenta general de Mayor. Las cuentas del Mayor se establecen como cuentas T, as llamadas porque recuerdan la letra T cuando la cuenta est vaca o llena, y cuando esto sucede hay que anular la cuenta.

1 Vendemos mercancas por $4.400.000 nos cancelan $400.000 y el resto lo damos a 30 das

Registro horizontal

CODIGOCUENTADEBE (recibo)HABER(entrego)

110505Caja general400.000

130505Clientes nacionales4.000.000

413524Venta de productos textiles4.400.000

Registro en cuenta T

DEBEHABER

400000

4000000

4400000

En algunos casos se pueden afectar ms de dos cuentas, pero aun as, los debitos y los crditos de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, si se restan los crditos de los debitos el resultado debe ser cero.

Esto permite conservar el equilibrio que tambin profesa la ecuacin patrimonial. Si los debitos representan lo que se tiene, los crditos representan lo que se debe. Lo que se tiene es el activo y lo que se debe puede ser patrimonio y/o pasivo. De ah la ecuacin patrimonial (Activo es igual a pasivo mas patrimonio, o activo menos pasivo es igual a patrimonio)

La tcnica contable de hoy da, esta fundamentada en la partida doble, la cual se basa en el aumento y disminucin de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable del ente econmico.DbitosCrditos

Aumento de activosDisminuciones del Activo

Disminuciones del PasivoAumento de pasivos

Disminuciones del PatrimonioAumento de patrimonio

Esta tcnica la podemos representar de la siguiente manera:

Los siguientes son algunos de los principios fundamentales de la partida doble:

1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se debe)

2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen por si solos, debe proceder de algn lado)

3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (El la base del equilibrio de la ecuacin patrimonial)

4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una cuenta as como se crea se debe tambin eliminar de la misma forma)Pero hay casos en que se afecte ms de dos cuentas. Veamos:

Siguiendo el mismo ejemplo de la compra de la mquina pero suponiendo que slo se paga la mitad y se queda debiendo la mitad, tendremos que se afectan tres cuentas: la de bancos, la de maquinaria y equipo, y la de cuentas por pagar.

Supongamos que la mquina cuesta $10.000.000 y se pagan $5.000.000 de modo que se queda debiendo la suma de $5.000.000, deuda que constituye un pasivo.

En este caso tenemos dos cuentas del activo y una del pasivo. Las cuentas del activo son bancos, y maquinaria y equipo. La del pasivo es cuentas por pagar.

En este caso se han utilizado tres cuentas y obsrvese que la ecuacin o equilibro se siguen conservando, puesto que los lados positivos tienen $10.000.000 y los negativos tienen tambin $10.000.000 [5 en bancos y 5 en cuentas por pagar].

No importa cuntas cuentas se afecten, el equilibrio se debe conservar. Para asegurarnos de que la igualdad se mantiene, sumamos las cuentas con saldo negativo y las cuentas con saldo positivo, y el resultado debe ser igual.

En el ejemplo, la cuenta con saldo positivo es maquinaria y quipo [10.000.000]. Las cuentas con saldos negativos son bancos y cuentas por pagar, cada una con 5 millones, por lo que al final tendremos 10 millones a cada lado.

Hay operaciones econmicas en las que se pueden afectar ms cuentas como en el caso de una compra o venta en la que se cobra Iva y se aplica retencin por renta, Ica e Iva, y adems se hace a una parte a crdito. En una situacin as se estn utilizando 7 cuentas.