partida doble

5
LA PARTIDA DOBLE ASIENTO CONTABLE: En la contabilidad, se realizan los asientos contables basados en el método de la partida doble, que consiste en registrar por medio de cargos (Debe) y abonos (Haber), los efectos que producen las operaciones en las diferentes cuentas contables, que afectan los estados financieros, de manera que siempre exista la igualdad entre las sumas del debe y el haber. Esta forma de registrar las operaciones fue concebida por primera vez en Venecia, en el siglo. XV, año de 1494, por el fraile franciscano Luca Pacioli, que fue quien tuvo la idea de analizar en las cuentas todos los efectos que producen las operaciones, conservando siempre la igualdad numérica del Balance. Su postulado principal es “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”. Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras). Siguiendo este sistema de la partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma. El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al Debe de una cuenta y al Haber de otra. Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su débito y en la otra cuenta en el crédito. Dentro del sistema contable por la partida doble, existen 2 tipos de asientos: 1. Asiento Simple: Compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora. Ejemplo: Asiento Simple, partida doble. Vendemos mercadería en efectivo por valor de U$ 500.00, su forma de registro mediante la partida doble será así: (Usaremos las cuentas “T” para representarlo). Paso No. 1: Aperturamos la cuenta de ventas: (Recordemos que la cuenta de ventas es cuenta de ingreso por lo tanto su saldo es acreedor).

Upload: moises-antonio

Post on 14-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

  • LA PARTIDA DOBLEASIENTO CONTABLE:En la contabilidad, se realizan los asientos contables basados en el mtodo de la partidadoble, que consiste en registrar por medio de cargos (Debe) y abonos (Haber), los efectos queproducen las operaciones en las diferentes cuentas contables, que afectan los estadosfinancieros, de manera que siempre exista la igualdad entre las sumas del debe y el haber.

    Esta forma de registrar las operaciones fue concebida por primera vez en Venecia, en el siglo.XV, ao de 1494, por el fraile franciscano Luca Pacioli, que fue quien tuvo la idea de analizaren las cuentas todos los efectos que producen las operaciones, conservando siempre laigualdad numrica del Balance. Su postulado principal es No hay deudor sin acreedor, niacreedor sin deudor. Esto significa que, considerando la totalidad de los elementospatrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lomismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elementoy, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer unabono en otra (u otras).

    Siguiendo este sistema de la partida doble, en cada operacin que realiza una empresa hayque buscar siempre una doble modificacin en los elementos patrimoniales de la misma.

    El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operacin: al Debe de unacuenta y al Haber de otra.

    Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debeser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su dbito y en la otra cuenta en elcrdito.

    Dentro del sistema contable por la partida doble, existen 2 tipos de asientos:

    1. Asiento Simple:Compuesto por una cuenta acreedora y una cuenta deudora.

    Ejemplo: Asiento Simple, partida doble.Vendemos mercadera en efectivo por valor de U$ 500.00, su forma de registro mediante lapartida doble ser as: (Usaremos las cuentas T para representarlo).

    Paso No. 1: Aperturamos la cuenta de ventas: (Recordemos que la cuenta de ventas escuenta de ingreso por lo tanto su saldo es acreedor).

  • Paso No. 2: Aperturamos la cuenta de Caja: (Recordemos que la cuenta de caja es unacuenta de Activo por lo tanto su saldo es Deudor).

    Por lo tanto nuestro asiento diarizado quedara de la siguiente forma:

    2. Asiento Compuesto:Que puede estar formado por:

    Una cuenta deudora y varias acreedoras.

    Varias cuentas deudoras y una acreedora.

    Varias cuentas deudoras y varias cuentas acreedoras.

  • Ejemplo: Asiento compuesto:Vendemos mercadera por un valor de U$ 1,000.00, la cual nos pagan en efectivo U$ 500.00 yquinientos nos quedan a deber para ser pagados en 15 das. Su forma de registro mediante lapartida doble ser as: (Usaremos las cuentas T para representarlo).

    Paso No. 1: Aperturamos la cuenta de ventas: (Recordemos que la cuenta de ventas escuenta de ingreso por lo tanto su saldo es acreedor).

    Paso No. 2: Aperturamos la cuenta de Caja: (Recordemos que la cuenta de caja es unacuenta de Activo por lo tanto su saldo es Deudor).

    Paso No. 3: Aperturamos la cuenta de Clientes: (Recordemos que la cuenta de clientes es unacuenta de Activo por lo tanto su saldo es Deudor).

    Por lo tanto nuestro asiento diarizado quedara de la siguiente forma:

  • Esto explica dos de los principios bsicos de la partida doble: Quien recibe debe a quienentrega.

    No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor La partida doble se compone de unacuenta, la cual debe tener un nombre, un cdigo y un valor negativo y otro positivo. El valornegativo corresponde a un crdito y el valor positivo corresponde a un dbito.

    La tcnica contable de hoy da, est fundamentada en la partida doble, la cual se basa en elaumento y disminucin de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable de unaempresa, para lo cual partimos de las siguientes reglas:

    1. Todo aumento de activo corresponde por: a. Una disminucin en el activo mismo

    b. Un aumento en el pasivo

    c. Un aumento en el capital

    2. Toda disminucin en el pasivo corresponde por: a. Un aumento del pasivo mismo

    b. Una disminucin del activo

    c. Un aumento en el capital

  • 3. Toda disminucin del capital corresponde por: a. Un aumento del capital mismo

    b. Una disminucin del activo

    c. Un aumento del pasivo

    Esta tcnica la podemos representar de la siguiente manera:

    Elementos que influyen en la partida doble