participante

20
Medios y Recuros instrucionales

Upload: jhoanna-ines-gil-ruiz

Post on 29-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Medios y Recuros instrucionales

Participante: Jhoanna Gil

17626468

DESDE MI POSICION COMO DOCENTE CONSIDERO QUE LOS RECURSOS Y MEDIOS DIDACTICOS HAN CONSTRUIDO A LA EVOLUCION DE LA ENSENANZA Y EL APRENDIZAJE ,YA QUE LOS RECURSOS SON EMPLEADOS POR EL DOCENTE PARA APOYAR COMPLEMENTAR Y EVALUAR EL PROCESO EDUCATIVO.HEMOS PODIDO ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE MEDIOS Y RECURSOS POR LO QUE PODEMOS DECIR QUE LOS MEDIOS SON UTILIZADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO

HEMOS PODIDO ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE MEDIOS Y RECURSOS POR LO QUE PODEMOS DECIR QUE LOS MEDIOS ES CUALQUIER MATERIAL ELABORADO PARA EL PROCESO DE ENSENANZA Y ES UTILIZADO EN EL PROCESO EDUCATIVO MIENTRAS LOS RECURSOS SON ADAPTADOS AL PROCESO EDUCATIVO DE ESTA MANERA SE HA LOGRADO UN MEJOR DESARROLLO EN EL PROCESO DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE.

Clasificación

Básicos

Básicos

Informativos1. sAudiovisuales

AudiovisualesA

INFOTMATIVO

CONO DE LA EXPERIENCIA:Es una obra denominada Métodos De La Enseñanza

escrita por Edgard Dale en 1069 en donde se objetivan las diversas maneras de entrar en contacto con un hecho o fenómeno .Se ha establecido una jerarquía en los medios audiovisuales.

El cono de la experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diferentes medios.

La comunicación didáctica: La comunicación y sus problemas han estado y estarán

presentes en el mundo educativo dado que el proceso de enseñanza-aprendizaje es un acto de comunicación que lleva consigo una serie de problemas.

Para Peterson (1976) la comunicación didáctica es un modo de encuentro profesional entre docente y discente, así como la capacidad de implicación personal del educador y educando en su proceso de formación.

Proceso de comunicación:

En el proceso de comunicación intervienen dos actores principales: el emisor y el receptor. En la comunicación didáctica, el emisor lo constituye el formador, mientras que el alumno es el receptor.

Como lograr la comunicación didáctica en el aula:LA VOZ: Es importante tener un tono de voz lo suficientemente fuerte

para garantizar que todos los participantes pueden escuchar de forma cómoda el mensaje expresado por el emisor.

CONTROL VISUALEl facilitador o docente utilizará su vista para dirigirse a los alumnos de manera que éstos sientan que forman parte de la comunicación, a su vez que visualiza a los participantes para observar manifestaciones de inquietud o esclarecimiento de información.

CONTROL DEL MOVIMIENTOEl docente no debe permanecer en un mismo punto durante toda su participación, en tal sentido debe desplazarse en un área no muy extensa que le permita tener acceso visual a todos los participante. Los movimientos bruscos y muy amplios generan desconcentración en los participantes.

EXPRESIÓN CORPORALLos gestos corporales estarán en sincronía con el tema en exposición, ya que se ha demostrado que un mensaje con una posición actitudinal adecuada tiene mayor efectividad.

La comunicación puede verse afectada por ciertos obstáculos,

Entre estos se pueden mencionar: El déficit visual y auditivo. Tono de voz muy alto o tono de voz susurrado. Desnivel cultural entre el transmisor y el receptor. Autosuficiencia exagerada por parte del transmisor o receptor Uso de términos o expresiones no conocidas por el auditorio.

LOS DIFERENTES PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS HAN IDO APORTANDO DISTINTAS SUGERENCIAS EXPLICATIVAS Y PRACTICAS EN EL PROCESO DE ENSENANZA Y ÁPRENDIZAJ,A SU VEZ, CADA PARAGDIMA HA CONTRIBUIDOEN SUS PROPUESTAS EDUCATIVAS PARTIENDO DE SU TEORIA Y DE LA METODOLOGIA.

EL CONDUTISMO APORTO EL MOVIMIENTO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA,MUY LIGADO A LA ENSENANZA.ESTE EXPLICA EL APRENDIZAJE MEDIANTE CONDICIONAMIENTO.

EL HUMANISMOEL MOVIMIENTO DE ENSENANZA O EDUCACION PERSONALIZADA.

EL COGNOSCITIVISMO MULTIPLES PROGRAMAS DEENSENAR A PENSAR APRENDER.

EL PARAGDIMA SOCIOCULTURAL,LA EDUCACION DESARROLLADA

EL CONSTRUTIVISMO PROPONE COMO DIDACTICA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

. HEMOS EXPLICADO BREVEMENTECOMO SE INVOLUCRAN LOS

DIFERENTES PARAGDIMAS EN EL PROCESO EDUCATIVO. .

EL LENGUAJE DIDACTICO:ES EL MEDIO DE COMUNICACION ENTRE EL PROFESOR Y EL DISCENTE. B.BARNES:ES EL PRODUCTO DE

UNA ITERACION DE SISTEMAS INTERPRETATIVODOCENTE(CONTROL):

CONTENIDOS,ACTIVIDADESY LA FORMA DE PARTICIPACION.

ALUNMOS: INTERESES

PROPIOS,EXPECTATIVA,CONOCIMIENTOS PREVIOS

ESTE ES CONDUTISTA.

PEREZ GOMEZ:ES UNA ESTRUCTURA EN QUE LOS LMENTOS SE RELACIONAN DE UNA MANERA DETERMINADA

ELEMENTOS OBJECTIVOS

DOCENTE FACILITADOR CONTEXTO,CONTENIDOEXPERIENCIAS,MED

IOS,EVALUACION,ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

Este es mas constructivista

V.BENEDITO:ES LA RELACION MAS HUMANA ENTRE LA VIDA DEL DOCENTE Y ALUMNO DONDE SE USA AULA.

RESALTANDO LOS COMPONENTES AFECTIVO,ACTITUDES DERESPECTO Y VALORACION DEL OTRO.

Este es mas humanista

La comunicación en el mundo educativo: La comunicación y sus problemas han estado y estarán presentes en el mundo educativo siempre, dado que el

proceso de enseñanza-aprendizaje es un acto de comunicación que lleva consigo una serie de  problemas. Un estudio de la psicología del desarrollo ha dado datos sobre que en las relaciones interpersonales es de suma importancia el componente comunicativo en el desarrollo de la personalidad. Esto se debe a que cada persona según el sistema de comunicación en el que crece, su personalidad será de cierta manera y por lo tanto también su proceso educativo. Es por este hecho por el cual es necesario estudiar la comunicación didáctica comprendiendo también su problemática para poder comprender a su vez los fenómenos educativos. Las relaciones interpersonales en el ámbito de la educación didáctica son muy estudiadas por lo comentado anteriormente, por el condicionamiento que produce sobre el proceso enseñanza-aprendizaje, y es tal su influencia que ha llegado a marcar estilos didácticos como por ejemplo las clases magistrales que utilizan un sistema de comunicación con unas características específicas. Por lo tanto, según la comunicación que se emplee, se estructurará un modelo de enseñanza u otro. En este proceso el profesorado es uno de los elementos de la comunicación, pero también es de importancia las relaciones interpersonales que este establece con el alumnado

podemos decir que estas teorías se

acercan mas al constructivismo porque prescribe estrategias que son mas útiles para construir y reforzar asociaciones,estimulo-respuesta,incluyendo el uso de las pistas instrucionales practicas y esfuerzo, por lo que se puede decir que estas prescripciones son confiables y efectivas en la facilitación del aprendizaje.