participacion 1ra parte

5
A. Identificación de las demandas de participación. ¿Qué busca con este paso? Los términos legales específicos para el proceso de participación ciudadana, así como sus demandas suplementarias, considerando el marco legal vigente y aplicable, para así dar una mayor sustentabilidad y permanencia a las decisiones adoptadas. ¿Qué debe considerar? La buena gestión y requerimientos legales de prácticas recomendadas, identificar las demandas locales, municipales o políticas que deba ser cubiertos, identificar las posibles de mandas de participación que surjan en el proceso a partir de las tendencias observadas en decisiones o en territorios similares. B. Determinación estratégica del nivel de conflicto. ¿Qué enfatiza este paso? Pone énfasis en las características de las iniciativas de los territorios, así como los elementos socioculturales y organizacionales que presentan los actores que de manera directa e indirecta, podrían verse afectados, beneficiados e/o involucrados por la iniciativa. ¿Qué dimensiones y factores son prioritarios para estimar el nivel de conflictividad?

Upload: hugodiazavalos

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REWRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

TRANSCRIPT

A. Identificacin de las demandas de participacin.

Qu busca con este paso?Los trminos legales especficos para el proceso de participacin ciudadana, as como sus demandas suplementarias, considerando el marco legal vigente y aplicable, para as dar una mayor sustentabilidad y permanencia a las decisiones adoptadas. Qu debe considerar?La buena gestin y requerimientos legales de prcticas recomendadas, identificar las demandas locales, municipales o polticas que deba ser cubiertos, identificar las posibles de mandas de participacin que surjan en el proceso a partir de las tendencias observadas en decisiones o en territorios similares. B. Determinacin estratgica del nivel de conflicto. Qu enfatiza este paso?Pone nfasis en las caractersticas de las iniciativas de los territorios, as como los elementos socioculturales y organizacionales que presentan los actores que de manera directa e indirecta, podran verse afectados, beneficiados e/o involucrados por la iniciativa. Qu dimensiones y factores son prioritarios para estimar el nivel de conflictividad?

C. Describa las dimensiones y factores presentes en el caso que est estudiando. Qu factores hacen que se incremente el nivel de conflictividad? Elija un conflicto que conozca y tipifique en l los factores que lo hacen o lo harn ser mayor, que nivel tendr su parecer.Las invasiones.DIMENSIONES FACTORES

Tipos de iniciativa, Gestin y Actores. Desorden, eliminacin de reas verdes. Bajos recursos econmicos, bajo nivel de estudios, comercio de valores. Ganancia con la venta ilegal de terrenos, por parte de los revendedores.

Trmino, Bienes o Recursos. Se da en los AA.HH. En los conflictos a veces hay prdidas de vidas humanas y causan heridos.

Antecedentes Comunitarios. Siempre han existido las invasiones en la Regin de Ucayali. Los afectados directos son los dueos del predio. El nivel ms alto, en el caso de los invasores, es el de presidente, estos orquestan todo el plan de invasin. Son conflictos recurrentes en la Regin. A veces las invasiones pudieran ser justificadas por el abandono de terrenos.

Agentes Claves Lder que a su vez, en su mayora, es el autor intelectual (presidente de la junta) manda al autor material para que dirija y ejecute la invasin con los dems personas de la junta. Para perpetrar la invasin se convocan a las personas que van a participar en ello.

Dinmica de Toma de Decisiones. Algunas personas quieren invadir sin antes consultar si el terreno tiene algn dueo, y a veces ocurre que si lo tiene. Muchas veces entre los invasores y el dueo del predio no hay buena comunicacin y esto hace que no lleguen a ningn acuerdo. La toma de decisiones se dan solo por parte de los invasores al querer apropiarse del predio, el dueo por medio de la ley y ayuda de la polica puede hacer que se retiren los invasores.

Para qu sirven los indicadores en el caso de los conflictos?Sirven para identificar aquellos factores que darn ms posibilidades de ocurrencia de dichos conflictos o bien tienen mayor incidenci en su existencia y desarrollo.D. Identificacin de los factores crticos y ventajas de oportunidades En base a qu informacin se hace este anlisis?A la situacin previa y naturaleza de la iniciativa, territorio involucrado, actores claves, ordenados de participacin y nivel de competitividad. Qu debe hacer con esta informacin?Debe ser sintetizada y organizada para identificar los factores crticos y las ventanas de oportunidad de la iniciativa Qu es un factor crtico y una ventana de oportunidades? Indique los que existe en el caso que desarrolla. Factor crtico:Son las variables que tienen la mayor capacidad de influir en el escenario o contexto identificado y por tanto son prioritarios de abordaren la estrategia de participacin se requiere un trabajo de anlisis participativo por parte del equipo a cargp de la toma de decisiones. Ventanas de oportunidad:Corresponde a aquellos factores crticos que pueden ser aprovechados para generar condiciones favorables para el proceso de participacin ciudadana