partes de una publicacion periositica diaria

12
Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III Lic. Mario Quiroz Partes de una publicación editorial Todo tipo de publicación editorial presenta la información con contrastes (en tamaño y modelo de letra) para ordenar de forma secuencial nuestra lectura. Esto se da más contundentemente en periódicos, revistas y folletería informativa - publicitaria, por la fuerza y la competencia de comunicar por impacto visual que no es igual en el caso de los libros. Categorías: Títulos: Es aquel que corresponde a condensar una información, definiéndola y describiéndola escuetamente. Este debe despertar el interés del lector para el tema a través de la síntesis precisa y sencilla de la información más importante del texto. En su confección se utiliza correctamente las reglas gramaticales, las técnicas periodísticas, psicológicas y el diseño gráfico. Funciones básica del Titular 1.- Transmitir Información Anuncia conscientemente la información principal del texto o describe con exactitud el tema de que se trata. Se puede destacar lo particular en detrimento general. 2.-Clasificar la noticia Según la ubicación y la extensión del titular en la página y el tamaño de la tipografía, se clasifica la importancia de la noticia. Un titular con tipografía de 60 puntos es más importante que uno de 36 puntos. Si está en la parte superior de la página o en el centro de atracción visual principal es más importante que el titular que está en la parte inferior o en el de atracción visual secundaria. La página impar (a la derecha) es más importante que la página a la izquierda. 3.- Atraer la atención Debe atraer y/o despertar el interés del lector para adquirir el periódico o leer la noticia, sin engaños noticiosos o tipográficos. 4.-Estético El titular debe de contribuir a organizar la página y el conjunto del periódico en forma atractiva, armónica y elegante para el lector. 5.-Personalidad Contribuye a formar la imagen del periódico que permite identificarlo por su estilo periodístico y el diseño gráfico. Los titulares pueden transmitir al periódico la idea de seriedad, sensacionalismo, informalidad, “amarillare”, credibilidad, dinamismo, etc.

Upload: mario-rafael

Post on 30-May-2015

447 views

Category:

Design


0 download

DESCRIPTION

Todo tipo de publicación editorial presenta la información con contrastes (en tamaño y modelo de letra) para ordenar de forma secuencial nuestra lectura. Esto se da más contundentemente en periódicos, revistas y folletería informativa - publicitaria, por la fuerza y la competencia de comunicar por impacto visual que no es igual en el caso de los libros.

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Partes de una publicación editorial Todo tipo de publicación editorial presenta la información con contrastes (en tamaño y modelo de letra)

para ordenar de forma secuencial nuestra lectura. Esto se da más contundentemente en periódicos,

revistas y folletería informativa - publicitaria, por la fuerza y la competencia de comunicar por impacto

visual que no es igual en el caso de los libros.

Categorías:

Títulos:

Es aquel que corresponde a condensar una información, definiéndola y describiéndola escuetamente.

Este debe despertar el interés del lector para el tema a través de la síntesis precisa y sencilla de la

información más importante del texto. En su confección se utiliza correctamente las reglas

gramaticales, las técnicas periodísticas, psicológicas y el diseño gráfico.

Funciones básica del Titular

1.- Transmitir Información

Anuncia conscientemente la información principal del texto o describe con exactitud el tema de que se

trata. Se puede destacar lo particular en detrimento general.

2.-Clasificar la noticia

Según la ubicación y la extensión del titular en la página y el tamaño de la tipografía, se clasifica la

importancia de la noticia. Un titular con tipografía de 60 puntos es más importante que uno de 36

puntos. Si está en la parte superior de la página o en el centro de atracción visual principal es más

importante que el titular que está en la parte inferior o en el de atracción visual secundaria. La página

impar (a la derecha) es más importante que la página a la izquierda.

3.- Atraer la atención

Debe atraer y/o despertar el interés del lector para adquirir el periódico o leer la noticia, sin engaños

noticiosos o tipográficos.

4.-Estético

El titular debe de contribuir a organizar la página y el conjunto del periódico en forma atractiva,

armónica y elegante para el lector.

5.-Personalidad

Contribuye a formar la imagen del periódico que permite identificarlo por su estilo periodístico y el

diseño gráfico. Los titulares pueden transmitir al periódico la idea de seriedad, sensacionalismo,

informalidad, “amarillare”, credibilidad, dinamismo, etc.

Page 2: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Categorías tipografías para publicaciones

periodísticas impresas (diarios)

Categorías de titulares

1.- Titular temático

Anuncia el tema del editorial, texto analítico o especial. Normalmente es más sintético que el titular

noticioso por la naturaliza indicativa, afirmativa o referencial, prescindiendo, muchas veces, del verbo.

No se aplican rigurosamente las recomendaciones señaladas por los titulares noticiosos.

2.-Titular fijo

Designa secciones, páginas (Juris, Literam, Moralización, Emisiones, etc.) y adquiere característica de

logo temático. Sirve de referencia cotidiana al lector cautivo, pero no el lector ocasional. Para el titular

fino se recomienda la uniformidad tipográfica y de diseño y que no se confunda con las demás

variedades de titulares.

3.- Titular Noticioso

Proporciona informaciones en los textos noticiosos, reportajes, entrevistas y otros materiales no

incluidos en los dos puntos anteriores.

Variedad de los titulares

Sobretítulo o Volada:

También llamado antetítulo o volada, se coloca sobre (antes de) el titular principal y sirve de

complemento, formando un conjunto. Puede ser leído antes o después del titular principal. El sobre

título tiene menor puntaje tipográfico o menos negrura y es preferible que el renglón sea más corto

que el titular principal para ganar en impacto físico y tipográfico.

Volada del titular principal de portada(20 pts) un lingote.

Volada del titular principal de una página (15 pts) un lingote.

Volada del titular principal de una página (12 pts)un lingote.

Page 3: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Titular:

Es el punto de atracción visual principal con relación al sobre título y subtítulo. La fotografía y el titular

por la mayor masa tipográfica (cantidad de tinta utilizada en la impresión) constituyen los puntos de

atracción visual inmediata. Anuncia la noticia, el tema y/o sección.

Titular principal de la portada (90 puntos), tres lingotes de19 golpes cada uno, a 5 columnas.

Titular de una fotonota (20 pts) 1 lingote de dos frases.

Titular de nota principal interior (54 pts) a dos lingotes 29 golpes cada uno, a 5 columnas

Titular de nota secundario interior (34 pts) un lingote de 32 golpes a 3 columnas

Titular de nota secundario interior (34 pts) un lingote de 38 golpes a 4 columnas

Titular de nota terciario o cuaternario (20 pts) cuatro lingotes de 13 golpes a 1 columnas

Page 4: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Titular de ángulo 1 o recuadro 1 (16 pts) un lingo de de dos o tres frases

Subtítulo:

Es el titular secundario que completa las informaciones del titular principal o está subordinado a él. La

denominación de subtitulo deviene del hecho de ubicarse debajo del titular y tiene cuerpo (tamaño)

inferior al titular principal o del mismo cuerpo pero de menor densidad.

Subtitulo del titular principal de diario El Comercio.

Subtitulo del titular principal de portada del diario Perú 21.

Subtitulo del titular principal del diario Oficial El Peruano

Titular bandera o cabecera:

Es el titular que ocupa todo el ancho de la página. En su origen crea el titular de la portada, pero

algunos periódicos lo adoptaron para las páginas interiores.

Page 5: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Titular de cabecera o bandera (Diario Oficial El Peruano)

Titular de cabecera o bandera (Diario El Comercio)

Bajadas:

Titular que se ubica debajo del titular bandera y normalmente del mismo ancho, pero con tipografía

menor impacto visual y anunciando otra(s) noticia(s) de importancia secundaria. No complementa el

titular principal o no tiene relación directa con el mismo. Hay periodistas que no hacen diferenciación

entre bajada y el subtítulo, principalmente en las páginas interiores con titulares a bandera.

Bajada (Diario Oficial El Peruano) un solo lingote. Aquí de 6 columnas

Bajada (Diario Oficial El Peruano) un solo lingote. Aquí de 5 columnas

Intertítulo o Entretítulo:

Se coloca en medio del texto, básicamente para subdividirlo temáticamente o para determinar un

descanso visual a través de la diferenciación tipográfica con el texto. El intertítulo muchas veces es

erróneamente denominado subtítulo.

Intertitulo (9.3 pts) Diario Oficial El Peruano, puede ser de 1 o 2 palabras.

Intertitulo (8 pts) diario El Comercio.

Titular de texto-leyenda:

El texto leyenda de una fotografía siempre requiere de un titular. Muchas veces el texto-leyenda es

utilizado como una llamada de la portada para la noticia desarrollada en las páginas interiores.

Page 6: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Titular texto-leyenda en la portada del Diario Oficial El Peruano. ● Titular texto-leyenda de la pagina interior de la sección cultural

Textos:

Se le puede considerar como la mancha de la página, esta categoría tiene características manejables

tanto en la extensión como por la disposición que se le puede dar a través de la página.

Los puntajes y los modelos de los textos usados en un determinado diseño dependerán del sistema de

publicación y el grado de influencia entre el público lector.

Texto del Diario Oficial El Peruano, 9.3 puntos Texto de el Diario El Comercio: 10 puntos

Gorros o Lead:

Es el texto introductorio de la información, su ubicación está concentrado en la parte superior encima

o al lado del título, o encima o al principio del texto.

Page 7: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

La característica del gorro está enmarcada bajo diferentes criterios pero, el principal está en el puntaje

tiene que mantenerse dominante para los textos y subordinado a los titulares, volados y bajadas, y

después en contraste o no con el texto.

Leyendas: Es la descripción literal de una foto. El modelo tipográfico y el puntaje está caracterizado por ser similar

al texto, aunque puede contrastar con el texto en modelo. Su ubicación dependerá del “estilo” de

Diagramación de la publicación pero generalmente está a lo largo de la parte inferior de la foto.

Leyenda del Diario Oficial El Peruano.

Leyenda del Diario El Comercio

Leyenda del Diario London THE TIMES

Leyenda del Diario THE WALL STREET JOURNAL.

Foto leyendas o Fotonota: Es un estilo periodístico de resaltar la información solamente presentando una foto con una pequeña

descripción de ella, lógicamente que la diferencia con el anterior es que la tipografía utilizada en dicha

descripción es más resaltaste y puede agregarse un titular dominante en puntaje y contraste al texto

de la nota informativa.

Crédito del artículo

Crédito del Diario London THE TIMES Crédito del Diario El Comercio Crédito del Diario Oficial El Peruano

Page 8: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Capitular: Es la letra o signo grande que da comienzo a una información, el estilo de este puede manipularse tanto

en puntaje como en modelo pero tiene que ser atractivo y sencillo, en los programas compaginadores

se pueden crear el capitular de acuerdo al alto en cantidad de líneas por columna, esto quiere decir si

desea un capitular de 5, representara 5 líneas de ancho de columnaje de alto.

Capitular del Diario Oficial El Peruano

Sumilla o Ampliado: Se considera como copia, extracto o párrafo que pertenece al texto y que ha sido resaltado por

importancia o significado; por su característica suele ubicarse entre texto y texto, rompiendo columnas

hasta acompañando una foto o un gráfico, por lo tanto la tipografía usada debe ser contrastante, en

puntaje y en modelo además de formas figurativas y fondos, que podrían resaltar su forma visual.

Ampliados del Diario Oficial El Peruano

Pie de Página o Fuente: Son los datos o fuentes con las que se ha trabajado la información (artículo, informe periodístico,

estadístico, o construido un gráfico) su ubicación esta al final de las informaciones o en el caso de los

cuadros al lado inferior izquierdo de la masa gráfica. Se crea un estilo de presentar dicha categoría

pero se tiene que subordinar al puntaje del texto.

Pie de página del diario The Dallas Morning News

Page 9: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Cabecera de Sección o Caña: Son aquellas que presentan las secciones de un diario, generalmente se presentan en la parte superior

de la página pero también se sujeta las disposiciones del diseño. La idea en la creación de una

cabecera dependerá de la sencillez o de la complejidad de la publicación. Pueden ser solo en letras y

líneas o incluyendo ilustraciones la variedad de color o grises definirán la característica de dicho diario

o revista.

Cabecera de sección del diario Oficial El Peruano

Cabecera de sección del diario Oficial el Peruano

Cabecera de sección del diario El Comercio

Cabecera de sección del diario London THE TIMES

Page 10: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Crédito de foto

Credito de foto del diario Oficial el Peruano

Credito de foto del diario El Comercio

Credito de foto del diario London THE TIMES

Folios: Es la línea que contiene, el número de la página, fecha y en algunas ocasiones el nombre del diario.

Este se crea de acuerdo al estilo de diseño del diario. Pero se subordina en puntaje a la cabecera de

sección por importancia.

Folio del diario El Comercio

Folio del diario diario Oficial el Peruano

Folio del diario diario London THE TIMES

Folio del diario diario THE WALL STREET JOURNAL

Cuadros o Ángulos de información: Informativamente son contenidos resumidos tomados bajo un criterio de resalte o resumen de

situaciones no explicadas en la información principal, por su contenido estos se subordinan en espacio

y en información siendo de acuerdo al estilo creado por el diseñador dispuesto de forma de recuadros

enmarcados o fondeados de gris o color. Esto tiene título, texto, fuente y foto o fotos hasta un gorro.

Puede crearse una gran variedad de ángulos de información para cada caso particular en la diagramación

pero tiene que tomarse en cuenta que debe poseer las mismas características tipográficas definidas por

el estilo de la publicación.

Page 11: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Recuadro del diario Oficial el Peruano Recuadro del diario El Comercio

Recuadro 2 del diario Oficial el Peruano Recuadro 2 del diario El Comercio

Corondel Raya vertical que en tipografía se coloca para ayudar a separar columnas de texto. Cuando no

existía corondel era costumbre llamar a ese espacio entre columnas "corondel ciego". Hoy día se le

suele llamar simplemente "calle".

Corondel del ángulo de información del diario Oficial el Peruano Corondel principal de información del diario Oficial el Peruano (0.35 pts)

Page 12: Partes de una publicacion periositica diaria

Universidad Tecnológica del Perú Facultad de Ingeniería de Diseño Gráfico, Curso: Diseño Gráfico III

Lic. Mario Quiroz

Imágenes Son el puente literal y metafórico entre el texto y la imagen. Las leyendas pueden cumplir di-versas

funciones: contener información que te guía por una página, información suplementaria en relación

con una imagen específica, información adicional para el cuerpo de texto. Se recomienda en la

medida de lo posible preferir la leyenda al lado de la imagen que numerar las imágenes para luego

buscarla.