partes de un fluorescente

6
PARTES DEL EQUIPO FLUORESCENTE Y MODELO MATEMÁTICO 1. ARRANCADOR O CEBADOR Consiste en una ampolla de vidrio llena de un gas inerte (neón o argón) a baja presión, en cuyo interior se encuentran dos electrodos. Uno de estos o ambos son laminillas bimetálicas, compuestas por dos metales de diferente coeficiente de dilatación que por acción del calor pueden curvarse ligeramente. En paralelo con los electrodos puede conectarse un condensador para eliminar las interferencias en la radio y otros aparatos de características similares. Todo ello se aloja en un recipiente cilíndrico de material aislante.

Upload: gerson-lopez

Post on 16-Sep-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

las partes que componen un fluorescente, junto a su modelo matemático

TRANSCRIPT

PARTES DEL EQUIPO FLUORESCENTE Y MODELO MATEMTICO

1. ARRANCADOR O CEBADORConsiste en una ampolla de vidrio llena de un gas inerte (nen o argn) a baja presin, en cuyo interior se encuentran dos electrodos. Uno de estos o ambos son laminillas bimetlicas, compuestas por dos metales de diferente coeficiente de dilatacin que por accin del calor pueden curvarse ligeramente. En paralelo con los electrodos puede conectarse un condensador para eliminar las interferencias en la radio y otros aparatos de caractersticas similares. Todo ello se aloja en un recipiente cilndrico de material aislante.

2. BALASTROConsiste en una bobina con ncleo de hierro, de construccin especial para cada potencia, tensin y frecuencia bajo las condiciones con que ha de funcionar la lmpara fluorescente. La funcin del balastro es triple:a) Proporcionar la corriente de arranque o precalentamiento de los filamentos para conseguir de estos la emisin inicial de electrones.b) Suministrar la tensin de salida en vaco, suficiente para hacer saltar el arco en el interior de la lmpara.c) Limitar la corriente del arco hasta el valor para el cual se ha construido la lmpara. La lmpara fluorescente funciona correctamente con una tensin reducida.

MODELO MATEMTICO

VL

L: inductancia de la bobinaPara el inductor de la figura, se da que: Aplicamos diferenciacin:

Por consiguiente:o bien:

Si un ngulo de fase est incluido en la expresin senoidal de iL, tal como: Entonces:La oposicin establecida por un inductor en una red de CA senoidal es:Oposicin = Causa / EfectoOposicin=

La cantidad L, denominada reactancia, est representada por:XL = L (Ohms,)La reactancia inductiva es la oposicin al flujo de la corriente, la cual resulta en el intercambio continuo de energa entre la fuente y el campo magntico del inductor. En otras palabras, la reactancia inductiva, a diferencia de la resistencia (la cual disipa energa en forma de calor), no disipa energa elctrica (ignorando los efectos de la resistencia interna del inductor).

3. CONDENSADOR

Vc = Vm (sen t)Para el capacitor, se da que: Aplicamos diferenciacin:

Por consiguiente:o

Si el ngulo de fase est incluido en la expresin senoidal para Vc, tal como:Entonces:Por tanto: ; Xc: reactancia de un capacitorOposicin = Causa/Efecto

En el circuito capacitivo:

Pero REFERENCIAS BIBLIOGRFICASBoylestad, Robert.2004. Introduccin al anlisis de circuitos. Dcima edicin. Pgs. 579 - 582.Manzano, Juan. 2008. Electricidad I, teora bsica y prcticas. Primera edicin. Pgs. 224 - 225.