parteras final.pptx

9
FACTORES AMBIENTALES, PSICOSOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA MUJER Y SU FAMILIA DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO: CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE PARTERAS EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. Integrantes: Génesis Abarca Muñoz Ingrid Castillo González Luis Díaz Quinzacaras Patricio Guaita Quiroga Dángela Herrera Gallardo Angelina Mandujano Jeria Maite Pelayo López Patricia Pulgar Araya Samuel Vallejos Vásquez Fabián Vargas Morales Lillian Vargas Delgado

Upload: maite-pelayo-lopez

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTERAS final.pptx

FACTORES AMBIENTALES, PSICOSOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA MUJER

Y SU FAMILIA DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO: CREENCIAS Y

PRÁCTICAS DE PARTERAS EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO.

Integrantes:

Génesis Abarca Muñoz

Ingrid Castillo González

Luis Díaz Quinzacaras

Patricio Guaita Quiroga

Dángela Herrera Gallardo

Angelina Mandujano Jeria

Maite Pelayo López

Patricia Pulgar Araya

Samuel Vallejos Vásquez

Fabián Vargas Morales

Lillian Vargas Delgado

Page 2: PARTERAS final.pptx

General Reconocer que factores y de que manera influyen en la

mujer y su familia durante las etapas de embarazo, parto y puerperio en San Luis de Potosí.

Especifico Determinar los factores que afectan a la mujer y su familia

durante el embarazo, parto y puerperio en San Luis de Potosí.

Analizar el impacto de los factores determinados en el proceso de embarazo, parto y puerperio, tanto en la mujer como en su familia y entorno.

  Señalar el rol de la enfermería para el cuidado el binomio y

su familia.

OBJETIVOS

Page 3: PARTERAS final.pptx

Mantiene costumbres típicas

EMBARAZO

LA PARTERAPARTO

PUERPERIO

INTRODUCCIÓN

Page 4: PARTERAS final.pptx

FACTORES QUE INFLUYEN

Hogar/ Familia Parto atendido en la propia casa

de la parturienta Realización de ritos y costumbres Importancia de la placenta

durante el parto Integración familiar en el parto Complicaciones en el parto

Servicios de Salud Difícil acceso y altos costos Centros hospitalarios y personal

médico insuficientes Barrera comunicacional Desconfianza comunidad

Page 5: PARTERAS final.pptx

Parteras Experiencia, 15 años aprox. Apoyo a la madre y puerperio Estrecha relación entre partera

y parturienta Reduce morbimortalidad

materno infantil Tratamientos naturales en el

parto Conocen realidad de la

comunidad Capacitadas por equipo de

salud

Socioculturales y Económicos

Desigualdad y marginación Áreas Rurales

Page 6: PARTERAS final.pptx

EFECTOS Y CONSECUENCIA DE LOS FACTORES PARA LA MUJER Y SU FAMILIA

FACTORES PROTECTORES

Cercanía Confianza Cultura Disminución de la morbimortalidad Participación familiar

FACTORES DE RIESGO

Accesibilidad Complicaciones Materiales utilizados

Page 7: PARTERAS final.pptx

ROL DE ENFERMERÍA PARA EL CUIDADO DEL BINOMIO Y SU FAMILIA

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Capacitación de la Partera en:

Cuidado de la gestante Atención del parto Respetando Cuidados del recién nacido Tradición

Por medio de:

Técnicas Participativas TALLERES Parto domiciliario Mejoramiento técnicas higiénicas Atención de partos de urgencia Cuidados del recién nacido

Page 8: PARTERAS final.pptx

Importancia de las parteras

Atención del parto según su

realidad

Respeto a las culturas

Educación y capacitación

Integración

CONCLUSIONES

Page 9: PARTERAS final.pptx

MUCHAS GRACIAS

PREGUNTAS??